Comentario Mapa Topografico
Comentario Mapa Topografico
Comentario Mapa Topografico
Ciencias Sociales
(www.pedrotoledo.org)
• COORDENADAS GEOGRÁFICAS
• EMPLAZAMIENTO CONCRETO
Junto al mapa debe aparecer la escala, que es la relación existente entre la realidad y la
imagen representada en el mapa. Puede venir indicada de dos formas diferentes:
• LEYENDA
El área principal del mapa topográfico es la zona cartografiada, lugar donde se representa:
• EL RELIEVE
o Viene indicado mediante líneas que unen puntos con la misma altitud.
o Las curvas que indican una altitud múltiplo de 100 m. (en mapas 1:50000) se
denominan curvas maestras y se representan con mayor grosor.
o Las curvas maestras son las únicas en las que aparece la altitud escrita junto
a ellas. Para calcular la altitud del resto de líneas se habrá de buscar la
curva maestra más próxima y habrá de sumarse o restarse 20, 40, 60 y 80 m a
partir de ella.
• LA HIDROGRAFÍA
• EL POBLAMIENTO
• LA TOPONIMIA
o Junto a los símbolos que sirven para cartografiar un lugar, aparecen escritos
los nombres de los lugares más importantes jerarquizados por el tamaño de
la tipografía utilizada. En algunos casos aparecen abreviados (Camº o Cº =
camino; Cª = Carretera; Mº = Molino…).
o El nombre de los lugares nos servirá entre otras cosas para localizar la hoja
del mapa, intuir el origen histórico de los lugares (por el origen de la
toponimia), aclarar el uso del suelo en ese lugar (industrial, agrícola,
recreativo…)
• OTRAS INFORMACIONES
2.1. Relieve.
2.2. Hidrología.
o Concentrado.
o Concentrado-laxo.
o Intercalar.
o Disperso.
o Lineal
o Apiñada
o Ortogonal
o Radiocéntrico
o Irregular
o Red desestructurada.
o Red poco estructurada.
o Red estructurada.
3.2. Evolución histórica del lugar, del núcleo urbano, etc. En esto nos son de gran ayuda
los topónimos, que nos indican en muchas ocasiones los pueblos que han ido
ocupando ese territorio.
3.3. Posible evolución futura de ese espacio, en función del relieve, vegetación,
población, etc.