Conexiones en Edificios de Acero y Su Automatizaciã N para El Diseã o Estructural
Conexiones en Edificios de Acero y Su Automatizaciã N para El Diseã o Estructural
Conexiones en Edificios de Acero y Su Automatizaciã N para El Diseã o Estructural
VIGA-
TRABE
ENCUENTROS
COLUMNA-PL DE APOYO
CONEXIONES TÍPICAS
La disminución de las alas en las cercanías del nudo propicia que la formación de
la rótula plástica sea en la sección disminuida de la viga; a esta solución se le
denominada “hueso de perro” y fue propuesta por el Prof. Engelhardt
Especificaciones para diseño de conexiones en
zona sísmicas
Están en vigencia las Provisiones S ísmicas AISC de 2002 y FEMA 350.
Para el diseño de edificios de acero se han establecido varias categorías de acuerdo a los
cuidados que se tomen para el diseño de sus elementos:
Al efectuar el diseño de una conexión de momentos se ha visto que en los pasos que se siguen
para el diseño de todos sus elementos, hay una serie de cálculos que pueden ser
automatizados mediante programas aliviando así la tarea de efectuarlos.
Para automatizar los cálculos de este tipo de conexión se requiere una serie de verificaciones
que da origen a los siguientes pasos :
Pasos para la verificación de la conexión
(para el caso de una conexión de momentos con planchas sobre las alas)
V
1.-Generalidades:
a.-Definir los elementos: perfiles, pernos, soldaduras, planchas de alas y
ángulos clip.
b.-Plantear una solución, número de pernos, tamaño de ángulos clip, tipo de M
soldadura, y planchas de alas, verificar distancias libres entre pernos y bordes.
c.-Teniendo las fuerzas de corte V y momento M aplicados, En zonas sísmicas
aplicar los factores de sobre-resistencia
tl
tp
tb
lb
3.-Diseño por corte: s
tac
dac
tac
dac
4.-Refuerzo de alma de la columna:
a.-Determinación de refuerzo del alma dentro de los linderos de la conexión: PL dobladora.
b.-Diseño de soldaduras de la plancha dobladora a alma y alas de columna.
bdp PL Dobladora
tpl
ddp
4.-Refuerzo de alma de la columna:
c.-Selección de planchas para los atiesadores opuestos a las alas, en tracción y en compresión.
d.-Diseño de soldaduras de filete para unir los atiesadores al alma y alas.
Atiesador en Tracción
Dobladora
Atiesador en Compresión
tpl
4.-Refuerzo de alma de la columna:
c.-Selección de planchas para los atiesadores opuestos a las alas, en tracción y en compresión.
d.-Diseño de soldaduras de filete para unir los atiesadores al alma y alas.
5.- Dibujar el esquema respectivo
.
gracias