Geografias de Paz
Geografias de Paz
Geografias de Paz
2
María Luisa Albores González
Titular de la Secretaría de Bienestar
3
Responsable de los contenidos:
Estela Parra Estrada
Araceli Martínez Ortiz
4
Presentación
El presente cuaderno de trabajo representa una aportación del Instituto Nacional de
Desarrollo Social (Indesol) para contribuir al cumplimiento a lo dispuesto en dos ejes del
Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024:
II. Política Social: El interés de gobierno de la Cuarta Transformación es impulsar una nueva
vía hacia el desarrollo para el bienestar en la que la participación de la sociedad resulta
indispensable: Construiremos la modernidad desde abajo, entre todas las personas y sin
excluir a nadie. El derecho a la vida, a la integridad física y a la propiedad será garantizado
por medio de la Estrategia Nacional de Paz y Seguridad.
Bajo este marco, la propuesta que plantea el Indesol se enmarca en los siguientes objetivos
de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública:
Todas las personas son poseedoras y generadoras de cultura. Desde esta perspectiva, nadie
debe ser excluido de las actividades y los circuitos de la cultura, los cuales representan, en
la actual circunstancia, factores de paz, cohesión social, convivencia y espiritualidad.
5
cultura de paz y desarrollo social inclusivo, en el cual se enmarca nuestra propuesta de
geografía de paz.
En tanto, la cohesión territorial tiene que ver con dos aspectos, el primero, como
proceso de apropiación del espacio geográfico por las personas que habitan un
territorio específico y, el segundo, con el proceso de pensar y gestionar el territorio
para planificarlo desde una visión estratégica y con perspectiva de sostenibilidad, en
la búsqueda de un desarrollo territorial que combine el equilibrio o la justicia socio-
territorial, la capacidad económico-productiva con el pago justo del salario por
jornada de trabajo, y la sostenibilidad socio-ambiental (respeto y cuidado de los
recursos naturales y del medio ambiente).
En segundo lugar, con relación a la cultura de paz, el Indesol la define como: El proceso que
genera una convivencia no violenta, respetuosa de toda forma de diversidad, promotora de
la igualdad de derechos y de género, por medio de la inclusión y la integración social,
económica, política y cultural entre las personas que viven en sociedad y que da como
resultado una percepción personal y colectiva de seguridad y confianza ciudadana.
En tercer lugar, asumimos la propuesta expresada por la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) relativa al desarrollo social inclusivo: “la capacidad de los Estados
de garantizar el pleno ejercicio de los derechos sociales, económicos y culturales de las
personas, consolidando espacios para su participación y reconocimiento, abordando las
6
brechas de acceso a ámbitos fundamentales del bienestar y dando cuenta de las
desigualdades sociales y sus ejes estructurantes desde la perspectiva del universalismo
sensible a las diferencias”. Esta definición alude a cuatro elementos del desarrollo social
inclusivo:
Bajo este contexto, la propuesta que presentamos en este cuaderno de trabajo se sustenta
en reconocer a la geografía humana como un campo teórico y práctico al servicio de la paz.
El saber geográfico es un saber necesario y útil, para describir y explicar lo que ocurre en la
superficie de nuestro planeta, de nuestro país, bien para hacer la guerra, para dialogar con
el mundo, para hablar servicio de la sociedad .
Por otro lado, para nosotros, la geografía para la paz es el campo de reflexión-acción en la
que los seres humanos que cohabitan en un territorio, aprendiendo a gestionarlo, ordenarlo
al servicio de la sociedad para su uso colectivo y usufructo equitativo, identificando sus
problemas y conflictos, lo planifican para un mejor futuro, por medio de técnicas
participativas como la cartografía social que les permite diseñar estrategias y escenarios
socio-espaciales para prevenir los diferentes tipos de violencia, pero particularmente,
deconstruir las relaciones sociales basadas en el uso de la violencia para enfrentar las
diferencias, los problemas o las adversidades que enfrenta una sociedad, o mejor dicho una
comunidad asentada en un territorio, y así generar entornos y relaciones que les brinden
seguridad y confianza a todas y todos los que viven y conviven en comunidad .
7
Y es así que la geografía de paz es entendida como una herramienta que permite a las
personas aprender a gestionar y ordenar el territorio que cohabitan para ponerlo al servicio
de la sociedad, para su uso colectivo y usufructo equitativo, identificando sus problemas y
conflictos. A través de técnicas participativas como la cartografía social, que les permite
diseñar estrategias y escenarios socio-espaciales para construir entornos de paz, seguros y
sin violencias.
Este trabajo pone énfasis en todos los recursos que existen en una comunidad, desde los
espacios, símbolos y personas que conectan a la comunidad, que la cohesionan, hasta los
espacios y personas disrruptivas, que han fungido como divisores o transgresores; es decir
la paz en territorio es un proceso incluyente
Nos sumamos a lo dicho por Gandhi: “No tengo nada nuevo para enseñarle al mundo. La
verdad y la no violencia se remontan a la noche de los tiempos… Todas mis acciones tienen
su fuente en mi amor inalterable a la humanidad.”
8
ÍNDICE
Presentación.......................................................................................... 5
índice ..................................................................................................... 9
Introducción ........................................................................................ 10
¿Qué es la paz? .........................................................................................13
¿Qué son las Geografías de Paz? .....................................................................13
Herramientas y métodos para construir geografías de paz ........................ 16
1. Análisis de coyuntura ...............................................................................16
2. Cartografías participativas .........................................................................22
3. Acción sin daño (ASD) .........................................................................25
4. Cohesión social ......................................................................................35
5. Mapeo de actores ...................................................................................37
6. Gestión Comunitaria ..........................................................................40
Sobre los facilitadores ............................................................................41
Anexos ................................................................................................ 44
ANEXO 1. ¿qué es la Perspectiva de género? .......................................................44
ANEXO 2. propuestas de cuestionarios para la detección de situaciones ........................48
Referencias ......................................................................................... 50
9
No hay camino para la paz; la paz es el camino.
Gandhi
Introducción
Hablar de paz en un país como México es indispensable, es ir más allá de la idea de la paz
como la ausencia de guerra, es considerar que la paz es un proceso que se construye con
acciones conscientes y cotidianas para el desarrollo pleno e integral de la humanidad y sus
sociedades.
La paz es un proceso que se va formando con la participación de todas y todos los actores
sociales de cada comunidad; entendiendo que una comunidad es aquella en la cual las
personas se relacionan e interactúan, se comunican entre sí (en ocasiones en varias
lenguas), practican tradiciones o costumbres similares y comparten un sentido de
pertenencia a su territorio.
Mediante esta propuesta pretendemos, por un lado, impulsar el fortalecimiento del sentido
de pertenencia a la comunidad y, por el otro, generar un cambio en la percepción de
mujeres y hombres, al fomentar la interacción basada en el respeto, honestidad,
congruencia, integridad, ejercicio de los derechos humanos, la igualdad, equidad de género,
así como la construcción de nuevas masculinidades, respeto a la diversidad sexual e
inclusión que lleven a la ciudadanía a modificar conductas que no favorezcan el progreso
en cada comunidad del país.
10
perspectiva de interculturalidad, género y derechos humanos con la intención de crear
estrategias entre el gobierno federal, local, estatal y las personas para mejorar las
condiciones de vida de las niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres que habitan
nuestro país.
Hoy día nuestro país enfrenta grandes brechas de desigualdad económica, política y social,
principalmente, en zonas rurales e indígenas. Amén de la discriminación y las violencias que
se viven por cuestiones de género u orientación sexual. Aunado a ello, el tema de
desempleo y el clima de inseguridad que permea a las comunidades ha ocasionado que,
poco a poco, se quebranten los lazos solidarios y el tejido social afectando, de manera
particular, a las mujeres y juventudes.
Por lo anterior, la ciudadanía se enfoca, cada vez más, en responder con base a su
indignación, enojo, frustración y miedo, dejando de lado algunas alternativas relacionadas
con la transformación constructiva de los conflictos que les permita impulsar estrategias
para vivir en espacios libres de violencia y de mayor bienestar.
De ahí es que el Indesol considera necesario que las familias, grupos y comunidades cuenten
con distintas herramientas que les permitan resolver sus conflictos de forma positiva y
caminar hacia una cultura de paz y bienestar en contextos libres y solidarios.
Bajo esta premisa, el Indesol convencido de que la utilización de una herramienta como “las
geografías de paz” puede favorecer, en cada comunidad, el encuentro, organización e
intercambio de opiniones respecto a necesidades y problemas que requieran solución;
asimismo, permite identificar zonas y reconocer actores sociales que pueden influir en
mejorar las condiciones de vida de las personas, potenciar el desarrollo comunitario y la
modificación de patrones de conducta o creencias que continúan reafirmando actitudes o
comportamientos violentos como por ejemplo diversas posturas patriarcales que no
favorecen el trato digno e igualitario entre mujeres y hombres.
a) La inclusión de los puntos de vista de las ciudadanas y los ciudadanos con respecto a
su comunidad.
b) La colaboración participativa, desde una perspectiva de género, para la solución de
los problemas que atañen a toda la comunidad.
11
c) La integración de comités que fomenten relaciones basadas en la igualdad y el
respeto a fin de generar espacios libres de violencia.
d) El arraigo y sentido de pertenencia a la comunidad con la creación de redes o células
de prevención y atención a cualquier tipo de violencia, así como orientadas al
cuidado de las personas y entorno.
e) La recuperación de espacios públicos para la integración de las juventudes a través
de la cultura, el deporte y la recreación.
f) Visibilizarlos focos de inseguridad/ violencia
g) Visibilizar, los focos de comunidad, paz, de resiliencia, las redes sociales y
comunitarias, los diferentes espacios de y para la comunidad
h) Al visibilizar y conocer los focos de inseguridad y comunidad permitirá contrarrestar
los primeros con acciones concretas que dejen de dañar a las comunidades; y
fortalecer a los segundos, incentivando su reconocimiento y valor para y en la
comunidad.
Esperamos que esta propuesta se convierta en una verdadera herramienta que contribuya
a generar acciones encaminadas a restablecer el tejido social y propiciar que, en las
comunidades, se impulse el bienestar social en igualdad de derechos y oportunidades;
entornos seguros y libres de violencias, así como se consolide una cultura de paz que nos
incluya a todas las personas en el territorio.
Sun Tzu general, estratega militar y filósofo de la antigua China sostenía que la
guerra no se gana solo en las batallas sino, primordialmente, se vence con la paz:
“la mejor victoria es vencer sin combatir… Esta es la distinción entre el hombre
prudente y el ignorante” y, por ende, se convierte en la principal estrategia para la
gestión del territorio.
Bajo esta premisa es que, antes de emprender el conocimiento en una herramienta como
el de geografías, es imprescindible definir el concepto de paz que rige el contenido de este
cuaderno de trabajo.
12
¿QUÉ ES LA PAZ?
Por lo general la paz es reconocida como la ausencia de guerra, sin embargo, tanto la guerra
como la paz son resultado de un proceso marcado por la falta o la demostración de
reconocimiento y respeto por el próximo, por no reconocer en los demás, la legitimidad
intrínseca de su existir en el mismo espacio-tiempo geográfico.
Bajo estas dos premisas, la paz es entendida como una práctica diaria de convivencia
colectiva, dentro de un territorio, que se fundamenta en el respeto a las diferencias que
existen entre las personas que integran una comunidad, el reconocimiento de sus derechos
y la confianza entre todas y todos. Por ende, es una construcción constante donde se
requiere una transformación no violenta de los conflictos.
Cuando todas y todos nos reconocemos como seres humanos, personas iguales y
diferentes, pero con los mismos derechos y la misma dignidad, porque las diferencias en
lugar de dividirnos nos enriquecen, cuando esas expresiones las vivamos cotidianamente
estaremos viviendo en una cultura de paz.
Los seres humanos tenemos como característica fundamental que existimos como seres
racionales y nos movemos en dos ámbitos de socialización, por un lado, el cuidado de
nuestras relaciones de parentesco y afinidad y, por el otro, con mecanismos y dispositivos
culturales de ejercicio de poder, abuso de violencia, conflictos o inseguridades; de manera
particular, en la apropiación, gestión y disputa por el espacio físico (territorio) que brinda
certeza y seguridad.
Por ello, es que se hace necesaria la utilización de las geografías de paz que pueden ser
entendidas como la capacidad de utilizar la referencia geográfica de cada comunidad para
hacer un análisis de las condiciones, situaciones y alternativas de solución para alcanzar la
paz, al modificar situaciones que llevan a mujeres y hombres a vivir en situaciones de
desigualdad o desventaja.
Esta herramienta se ha utilizado con éxito en: Colombia entre el gobierno y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), así como en Irlanda, Guatemala, el Salvador,
Ex Yugoslavía, Ruanda y Burundi.
a) Análisis coyuntural
b) Cartografía participativa
c) Acción sin daño
d) Cohesión social
e) Mapeo de actores sociales
f) La teoría de redes
g) Gestión comunitaria
En síntesis, se trata de una herramienta donde la geografía (entendida como los recursos
en un territorio determinado) se pone al servicio de los procesos de paz, reflexionando
alrededor de diferentes situaciones de vulnerabilidad humana; haciendo uso, entre otros,
14
de la educación, la geografía, el mapeo de actores, la teoría de redes, el análisis coyuntural y
la cartografía social necesarias para la construcción de paz en una localidad o comunidad.
15
Herramientas y métodos para construir geografías de paz
1. ANÁLISIS DE COYUNTURA
Algunos de los temas de interés en la comunidad sin duda son: El alto índice de delincuencia,
la inseguridad con la que se transita o se vive en el transporte público, la violencia en
cualquiera de sus tipos o modalidades, el impacto en el incremento de homicidios,
feminicidios, abuso sexual infantil o embarazo adolescente, así como el comercio
ambulante, el desempleo, la salud, la integración e inclusión de personas con capacidades
diferentes o de la comunidad LGBT, la falta de mantenimiento a áreas comunes, entre otros
temas.
Así también se presentan temas relacionados con el bienestar de las personas como: La
preservación de las tradiciones en los barrios y colonias, la participación ciudadana que se
ve fortalecida desde programas institucionales o iniciativa de la comunidad, la recuperación
de espacios públicos con estrategias educativas, recreativas, deportivas o culturales o
programas de saneamiento, arreglo de unidades habitacionales, mercados, escuelas y
senderos seguros.
16
Figura 2. Análisis de coyuntura. Elaboración propia
A continuación, ponemos dos cuadros con temáticas que se puede elegir para tener un
acercamiento de lo que se requiere implementar o impulsar en una comunidad. Se pueden
añadir otros temas que se consideren importantes para enriquecer el ejercicio.
17
Figura 3. Ejemplo de problemáticas. Elaboración propia
18
Una vez elegido el tema, se debe analizar lo siguiente:
1. ¿Cuáles son los motivos que les llevaron a elegir ese tema?
2. Describan, de manera puntual, cómo se llegó a esa situación,
así como quiénes son los actores sociales involucrados de
manera directa y/o indirecta.
Identificación 3. Hagan una narración de cómo afecta esto a la comunidad y las
de la cosas que consideran han mantenido ese problema sin
coyuntura resolver.
4. ¿Qué opinan las personas de lo que sucede?
5. Identifica si existen ideas o creencias arraigadas en la
comunidad relacionadas con la falta de interés, compromiso o
voluntad de generar cambios en beneficio de todas y todos.
Figura 5. Identificación de la coyuntura. Elaboración propia
Y, otro de los pasos, es tener la claridad de la postura que asume cada participante de la
comunidad dentro de la coyuntura, tal como señalamos en la siguiente imagen.
19
Al concluir con el análisis, es importante compartir la información y definir el papel que cada
persona asumirá en el proceso de elaboración de las geografías de paz.
Aspectos a considerar:
Tradicionalmente, las mujeres son las que acarreo del agua desde largas distancias, además
de ser las encargadas de la limpieza de la casa, la ropa, la preparación de los alimentos y de
mantener los tambos con agua para el baño de sus esposos e hijos.
20
¿Cómo se distribuirá el trabajo de recolección, traslado y resguardo del agua entre las mujeres
y hombres de la comunidad?
¿Cómo determinarán la cantidad de agua que asignarán por persona o familia?
¿Quién o quienes serán responsables de recabar el dinero para pagar la pipa?
¿Cómo se comprobarán los gastos?
¿Si deben continuar resolviendo, de esta manera, el problema o pueden pensar en la
construcción de un pozo de agua?
Si deciden la construcción de un pozo de agua qué tramites, permisos y acciones tendrán que
realizar para consolidar su implementación en la comunidad.
Resultados esperados
Describir los beneficios que les dará contar con acceso a un pozo o pipa de agua.
Coordinación entre las y los habitantes.
Modificar la percepción sobre quiénes son más o menos afectados por la falta de agua.
Derivado de las asambleas realizadas. las y los habitantes de la comunidad establecen los
siguientes acuerdos:
21
2. CARTOGRAFÍAS PARTICIPATIVAS
Una vez definido el tema o temas a tratar, se sugiere desarrollar los siguientes pasos:
¿Qué necesitamos?
Para poder hacer nuestra cartografía de paz necesitaremos los siguientes materiales:
Plumones, crayones o gises, papel bond, lápices o plumas, pedazo de tela, pizarrón, o algún
material o espacio que nos sirva para poder dibujar.
22
PASOS PARA REALIZAR LA CARTOGRAFÍA PARTICIPATIVA
Por ejemplo: En una comunidad donde ha habido muchos asaltos por las tardes, las mujeres
se sentirán vulnerables para caminar solas por las calles y podrían hacer un ejercicio de
cartografía participativa.
Además, es importante contar con información documental que ayude a entender lo que se
observa en cada recorrido:
• Fotografías. - Se puede recomendar compartir fotografías donde se incluyan a las
personas con sus familias en el espacio.
• Documentos personales. - Pueden ser escrituras antiguas, mapas, linderos, etc.
• Planos. - Se pueden incluir fotografías o dibujos que presenten el territorio, se pueden
solicitar planos a la autoridad local o estatal (según sea el caso).
• Otros documentos.- Se pueden buscar Actas de Asambleas comunitarias donde se
incluyan cuestiones relativas al espacio territorial en cuestión.
23
3. Realizar un registro de los nombres de espacios que se vayan visitando, tales como:
Calles, avenidas, parques, escuelas, cerros, pueblos, entre otros.
Figura 10. Ejemplos de cartografía social. Fuente/referencia de las fotografías y otras ilustraciones por
cuestiones de derechos de autor
En este proceso es ideal contar con la asistencia de actores sociales con influencia en la
comunidad como es el caso de: Personas con liderazgo social e influencia, como pueden
ser: jefe o jefa de colonia o manzana, síndicos, sacerdotes, religiosas, personal médico,
personal docente, representantes de organizaciones sociales o partidos políticos,
autoridades locales o municipales, además de mujeres y hombres que se consideran
referentes en la comunidad.
24
3. ACCIÓN SIN DAÑO (ASD)
Vela, Rodríguez et al (2011) dicen que “El enfoque de Acción Sin Daño nace en la década
de los 90 del siglo XX, tras analizar las intervenciones de acompañamiento de la cooperación
internacional humanitaria y de construcción de paz y desarrollo, en especial en escenarios
de conflicto armado, cuando los cooperantes se preguntaron por qué al llevar la ayuda se
generaban impactos negativos.”
Cuando en una comunidad se hace una intervención algunos de los agentes, profesionistas,
promotores, gestores u organizaciones, de manera consciente o inconsciente, pueden tener
un impacto en la comunidad y, en muchas ocasiones, pueden generar un daño.
Este enfoque nos invita a prevenir los factores de riesgo en un contexto conflictivo ya que,
muchas veces, queremos aplicar programas y proyectos con el fin de ayudar, pero
soslayamos el daño colateral que pudiéramos ocasionar.
Es importante profundizar en los daños que se pueden generar en las comunidades aun
cuando se lleve a cabo un acercamiento con “muy buenas intenciones” a intervenir o
participar en un proyecto sin contar con un buen análisis del contexto, de los actores
participantes, etc. Por ejemplo, si no se ha realizado un mapeo de actores y nos reunimos
solamente con un grupo de la comunidad que tiene una religión o preferencia política
específica se mandará señales equivocadas al resto de la comunidad.
Otro ejemplo es cuando, “por falta de conocimiento”, compramos los productos para el
proyecto comunitario en la tienda del cacique local fortaleciendo, con ello, su poder y
enviando un mensaje negativo indirecto a la comunidad.
“La Acción sin Daño se funda en tres pilares: respeto a la Dignidad, Autonomía y Libertad
(DAL), y supone que al intervenir en una conflictividad social no se puede ser neutral: Se
entra a ser parte integral del mismo, y ello exige que la intervención no se convierta en un
factor más de escalamiento del conflicto sino que apoye su transformación al promover los
‘conectores’, como aspectos que favorecen la tramitación positiva de este, y mitigar los
‘divisores’, como aspectos que lo exacerban. Tanto la Justicia Transicional como el enfoque
25
de ASD persiguen el objetivo último de lograr la consolidación de la paz en donde
intervienen” (Vela, Rodríguez et al 2011)
Es importante que una vez que se identifiquen los divisores o desconectores de una
comunidad se trabaje con ellos para romper ciclos de violencia y exclusión.
Tipos de daños:
Si no tomamos en cuenta lo anterior, se podrían generar los siguientes daños:
• Daños subjetivos a las personas. - Se refiere a cualquier daño que lesione al ser
humano en uno o varios aspectos de su proyecto de vida o libertad.
• Daño objetivo. - Afecta bienes materiales, es decir, representa dolor, miedo,
sufrimiento emocional o la aflicción física o moral.
• Daño al proyecto de vida. - Se apega a la idea de la realización personal integral,
teniendo plena libertad para alcanzar la realización de sus ideales.
• Daños no reparables. - Son aquellos donde se pierde la vida y el estado lo intenta
reparar simbólicamente de forma económica.
• Daños psicosomáticos. - Está conformado por daños biológicos, psíquicos, a la salud
o al bienestar de una persona, teniendo como consecuencia afectaciones en la vida
ordinaria.
• Daños predecibles. - Son aquellos que se ocasionan por precipitación, ignorancia o
negligencia del personal a cargo de la intervención hacia otro individuo.
• Daños inevitables o justificados. - Se refiere a los motivos que están fuera del alcance
del ejecutor, ya sea por razones de seguridad o cuando la vida corre peligro; y se ven
obligados a interrumpir la ayuda.
• Daños reparables. - Hace referencia a los objetos daños materiales, antes de la
intervención de girar en torno a evitar estos daños y si se presentan actuar cuanto
antes.
26
• Se exigen comportamientos y actitudes (contrarias a las propias) como condición de
acceso a servicios y recursos.
• Se introducen necesidades y demandas ajenas a los modos de vida.
• Se propician o coadyuvan proyectos sin el mínimo de condiciones favorables para
conservar y proteger la vida dignamente.
• Se elaboran y aplican normas de manera desconectada de las necesidades de las
comunidades y su cultura. (Rodríguez, 2020 p.25)
Figura 11. Principios o pautas de acción para prevenir/reducir los daños inspirada en Rodríguez, A (2020)
La ASD nos anima a ajustar nuestras acciones con el fin de obtener la paz social y, a la vez,
mejorar la actuación institucional en el territorio.
Figura 12. Elementos de la Acción sin daño presente en los actores sociales.
Elaboración propia
27
De la ética médica, se retoman dos principios:
El principio del acto de doble efecto para el cual es viable realizar una acción de la que se
derivan dos efectos, uno bueno y otro malo, siempre y cuando, se satisfagan cuatro
condiciones o se sigan las reglas que se plantean a continuación:
Figura 13. Elaboración propia. Cuatro condiciones que se retoman de la ética médica
El clásico ejemplo que ilustra este principio es cuando una mujer tiene una situación
de salud que pone en riesgo su vida como cáncer o un tumor o alguna otra afección
y se encuentra embarazada. Por un lado, si toma el tratamiento, tendrá un impacto
en la vida del bebe incluso, en algunas enfermedades, es muy posible que pierda al
bebé pero, por el otro lado, si no se da tratamiento pone en riesgo su propia vida.
28
Figura 14. Tomado de Rodríguez, A. (2020) Acto con doble efecto
Figura 16. Elaboración propia inspirada en los textos de Rodríguez, A. (2020) p.p.50-51
29
Comprensión del Contexto y de las interacciones sociales
“... Nunca una acción puede valorarse moralmente suelta del contexto y las consecuencias,
y nunca una acción puede exigirse de forma absoluta sino que en la propia valoración hay
que atender al contexto y las consecuencias” (Cortina, 2000 p187).
Por otro lado, los acercamientos al contexto nos permiten ir más allá de los prejuicios o de
la descomposición del simplismo de la realidad en “blanco y negro,” “buenos y los malos”.
“De esta manera, logra desentrañarse las causas de los fenómenos sociales y políticos para
servir según criterios de pluralidad y diversidad” (Rodríguez, 2015 p.77).
En pocas palabras, el contexto de conflicto se caracteriza siempre por dos tipos de factores:
En cada contexto, existen factores que separan a las personas o grupos identificados como
divisores, que actúan como fuerzas que quieren promover o sostener la violencia. También
existen nexos que unen a estas mismas personas o grupos, identificados como conectores,
que son capacidades de paz usadas para soluciones pacíficas.
30
Los divisores y conectores pueden hallarse en las estructuras sociales, actitudes, acciones
de las personas, en los valores e intereses en juego, en experiencias comunes o diferentes
y símbolo.
La intervención interactúa con estos dos tipos de factores en una forma positiva o negativa.
Algunas de las causas por las que los divisores se fortalecen son: La desconfianza, sospechas,
divisiones o tensiones, desconocimiento, la violencia entre los grupos de personas., entre
otras.
Los conectores se fortalecen cuando nos acercamos a las personas construyendo confianza,
generando interdependencia e impulsando condiciones que favorezcan la equidad y la
disminución de la violencia.
31
Las intervenciones pueden incidir positiva o negativamente en estos aspectos. Su propósito
es ofrecer refuerzos a los conectores y, al menos, la reducción o inacción de los divisores.
Estos factores sumados a una infinidad más son lo que constituye el contexto sobre el cual
se interactúa (Rodríguez, 2020 p.79).
La primera impresión que tenemos de una comunidad es fundamental y es allí que el
acercamiento, conocimiento y análisis de contexto nos permitirá ir más allá de las primeras
impresiones.
Un ejemplo:
Hace muchos años mi hermana se fue a vivir, por un año, a una ciudad lejos
de donde habitábamos y, después de ese tiempo, decidí visitarla.
Previamente a mi visita, ella me dio la dirección y me aseguró que era una
zona segura.
Confíe en su comentario pero para mi sorpresa, ese día me tocó ver a gente
correr y gritar: “la mataron”, “cada vez hay menos seguridad”, “¿dónde
estaba la policía?”.
Me asomé y vi de reojo a una persona tirada en el piso cubierta por una
sábana y a muchos policías.
Continué mi camino y, a pesar de esa situación, confíe en el comentario de
mi hermana. Con el paso del tiempo confirmé que es una zona muy segura
en comparación a otras y que es importante hacer cosas para prevenir.
32
Para llevar a cabo un acercamiento objetivo es necesario contar con conocimientos teóricos
y metodológicos, así como herramientas prácticas que nos permitan aproximarnos a la
realidad comunitaria.
Lederach (2007) nos advierte de dos grandes tragedias que afectan, negativamente, la
construcción de la paz en escenarios de conflictos:
“i. La incapacidad de reconocer y ver aquello que existe en un lugar y que podría ofrecer
potencial o que está ya construyendo la infraestructura de redes para el cambio
constructivo; y
ii. Entrar rápidamente en acción para proporcionar respuestas a corto plazo a problemas
predeterminados, empujados por un sentimiento de urgencia. En ambos casos, la red para
el cambio que existe en el lugar -personas, procesos y espacios relacionales- se pasa por
alto, se ignora y reduce, o aún peor, se reemplaza o destruye” (p.166).
Por ejemplo:
33
Algunas Recomendaciones
Por otro lado, Rodríguez, nos invita a hacernos algunas preguntas antes de aproximarnos al
contexto:
o “¿Con qué posibilidades se cuenta para validar y actualizar la línea de base del
proyecto?
o ¿Qué mecanismos se han establecido para mantener contactos directos con las
comunidades?
o ¿Cómo se reconocen y tienen en cuenta los saberes populares para orientar las
acciones y las decisiones?
o ¿Cuáles divisores y conectores se identifican en las poblaciones con las que
trabajamos?” (Rodríguez, 2020 p.80)
34
4. COHESIÓN SOCIAL
En la construcción de una paz positiva, nos interesan aquellas dimensiones que mantienen
la unión de una colectividad:
“… la vinculación entre individuos donde existen valores que, compartidos por sus
miembros, permiten y reproducen dicha sociabilidad, así como un sentido de identificación
y obligación moral para con el colectivo.” CONEVAL, 2008
Para iniciar, es necesario reconocer que la cohesión social es una condición que no se
construye desde afuera de la comunidad. Es difícil que se genere por alguien externo a ella.
Sin embargo, sí es posible contribuir a su reforzamiento, fomentando un estado que
favorezca las relaciones basadas en la confianza, el rescate a los valores y creencias
compartidas que se traducen en un sentirse parte de la comunidad.
Con la finalidad de lograr este propósito presentamos las siguientes preguntas que pueden
servir como guía para el análisis, las cuales pueden ser contestadas por quien está a cargo
de la intervención comunitaria o con un grupo de personas con quienes compartir su
percepción.
35
frecuencia participan? Las acciones pueden ser desde la vigilancia de parques,
impulsar el reordenamiento del comercio ambulante para no obstaculizar el paso
peatonal.
8. ¿Existe la disposición a relacionarse con personas ajenas a la comunidad o de
diferente origen social, grupo étnico, raza, religión, afiliación política o identidad
sexual? ¿Así como, la percepción de discriminación de las personas con motivo de
esas diferencias?
9. ¿Las personas de la comunidad se involucran en el desarrollo de proyectos o la
resolución de problemas a nivel comunitario que deriven en mayores beneficios
sociales? En caso afirmativo describa cómo hacen ese proceso.
36
5. MAPEO DE ACTORES
El Mapeo de Actores es una técnica que busca identificar a los actores clave de un sistema
y que, además, permite analizar sus intereses, su importancia e influencia sobre los
resultados de una intervención.
Para comprender las relaciones que existen entre los diferentes actores, se ha creado el
análisis de redes sociales, su composición y sus interacciones; donde se revisan, por un lado,
a los actores y, por el otro, a las relaciones que existen entre ellos en cierto contexto social.
Por lo que, para fines de este trabajo, entenderemos que una red social de interacción es
un grupo de personas que forman vínculos.
37
¿Cómo mapear una situación de conflicto?
Para Alberich, T (2007) un mapa social es una representación gráfica de los grupos,
organizaciones y colectivos de un territorio concreto y de las relaciones que se dan entre
ellos.
Para lo cual se utiliza como herramienta el sociograma, que nos permite realizar un
diagrama de las relaciones de un grupo estudiado.
Los mapas que resultan nos permitirán realizar un análisis de la situación que existe entre
diferentes actores sociales y proponer cambios; planear acciones encaminadas al
cumplimiento de nuestros objetivos. Además, son una herramienta que nos permite
identificar, de manera clara, los intereses de cada actor, así como diseñar alianzas, visibilizar
potencialidades de cambios de actitudes y comportamientos, entre otros aspectos.
Los actores pueden ser personas, organizaciones, empresas, agencias del gobierno, medios
de comunicación, etcétera.
38
Figura 21. Representación de elementos y vínculos. Elaboración propia
39
6. GESTIÓN COMUNITARIA
Desde un punto de vista sustantivo, podemos decir que la gestión de paz comunitaria tiene
como fin la justicia social, fortaleciendo los vínculos comunitarios, la integración social, el
sentido de pertenencia y la participación ciudadana respetando, en todo momento, los
derechos humanos y garantías individuales de cada persona involucrada.
En este apartado revisaremos la manera en que podemos facilitar el proceso, es decir, llevar
a cabo un proyecto de Geografías de Paz para mejorar las condiciones de nuestra
comunidad con la resolución de conflictos, pues contribuye a fortalecer la cohesión social,
basándonos en los siguientes pasos:
1. Sugiere, elige o decide de manera conjunta con las personas involucradas, quién o
quiénes pueden hacer la función de facilitador(a) comunitario(a), institucional,
ciudadano, de barrio o social de acuerdo con la situación a resolver.
2. Realiza una lista de las situaciones o temas que han generado conflicto y desean
resolver.
3. Clasifica los temas por área: Mantenimiento, áreas verdes, seguridad, violencia,
transporte, limpieza, salud, empleo formal e informal.
4. Comparte y unifica los temas que otras personas de la comunidad exponen.
5. Elaboren una lista de las soluciones intentadas que se han realizado, por parte de
la comunidad y las autoridades, para resolver esos temas.
6. Anoten a un lado si conocen el número de veces que lo han hecho y los resultados
obtenidos.
7. Expongan en plenaria la manera en que el tema estaría resuelto para las personas
de la comunidad
8. Decidan quién o quiénes asumirán el seguimiento con las autoridades y vecinos.
40
Fomento de vínculos comunitarios y del
Beneficio colectivo.
sentido de pertenencia.
41
Figura 24. Perfil de la persona facilitadora. Elaboración propia
42
8. Impulsar la creación de coaliciones y/o alianzas estratégicas que den seguimiento a
los acuerdos.
9. Tomar acuerdos.
10. Capacidad para mantener una comunicación asertiva e incluyente, que favorezca el
sentido de pertenencia, la cultura de paz y cohesión social.
11. Implementar estrategias dirigidas al cumplimiento de los acuerdos establecidos en
la comunidad para mejorar su entorno y condiciones de vida.
12. Aprender un manejo de las emociones con la finalidad de que la rabia, el dolor o el
miedo puedan convertirse en una base para el cambio y dejen de ser un obstáculo
para la transformación del conflicto.
43
Anexos
Sexo-Género
El sexo alude a las diferencias y características biológicas, anatómicas, fisiológicas y
cromosómicas de los seres humanos que los definen como mujeres u hombres; se nace con
estas características. Ejemplo: sólo los hombres tienen la capacidad de producir
espermatozoides; las mujeres únicamente tienen ovarios y matriz.
44
El género es el conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales, construidas en cada
cultura y momento histórico; tomando como base la diferencia sexual que construye los
conceptos de “masculinidad”, y “feminidad”, los cuales determinan el comportamiento, las
funciones, oportunidades, valoración y las relaciones sociales entre mujeres y hombres. Son
construcciones socioculturales que pueden modificarse, debido a que han sido aprendidas.
Ejemplo: Hay lugares donde, por tradición, sólo los hombres pueden heredar.
El género se reconoce, como una causa o motivo de desigualdad y discriminación hacia las
mujeres, que se expresa a través de ideas, creencias, prejuicios, estereotipos, roles sociales
tradicionales y división sexual del trabajo, que buscan no sólo naturalizar o justificar
situaciones que violentan y atentan contra el bienestar y el ejercicio de los derechos
humanos de las mujeres; sino que también al generar ciertos privilegios masculinos, éstos
a la vez son fuente de opresión para los hombres.
Desde esta perspectiva, la igualdad no consiste en eliminar las diferencias, sino en valorarlas
y darles un trato equivalente para superar las condiciones desiguales entre las mujeres, los
hombres y los diferentes grupos poblacionales, que viven situaciones de vulnerabilidad por
condición de edad, etnia, discapacidad, o cualquier otra condición social.
La igualdad de género nos obliga a trabajar cotidianamente, para lograr una situación en la
que mujeres y hombres puedan acceder con las mismas posibilidades y oportunidades al
uso, control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad, así como a la toma
de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar.
La equidad de género: es un principio de justicia social. Implica tratamientos diferentes para
corregir inequidades, y para acelerar el cierre de brechas de desigualdad en términos de
ejercicio de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades sociales.
La equidad de género implica que debemos comprender que no todas las mujeres, ni todos
los hombres tienen las mismas condiciones de vida, ni las mismas necesidades, ni
circunstancias. Por ejemplo, las necesidades de una mujer con discapacidad, no son las
mismas que las de una mujer indígena, o bien las necesidades de un hombre adulto mayor,
no son las mismas que las de un joven, y en la realidad una persona puede vivir distintas
45
condiciones sociales a la vez, que en conjunto pueden derivar en situaciones de
vulnerabilidad, discriminación y violencia. Por ejemplo, una mujer puede tener una
condición precaria de salud, estar desempleada y contar con educación básica inconclusa,
o un hombre puede ser migrante, estar en condición de pobreza y ser indígena.
La equidad de género como principio de justicia social, guarda estrecha relación con los
compromisos del gobierno federal en torno a que: por el bien de todos y todas, primero los
pobres; trabajar para no dejar a nadie atrás, y no dejar a nadie fuera. La equidad de género,
es entonces imprescindible para avanzar en hacer realidad la igualdad sustantiva (en los
hechos), entre mujeres y hombres.
Para sintetizar, se puede decir que la perspectiva de género: Es una visión científica,
analítica y política sobre las mujeres y los hombres, es también una herramienta conceptual
y metodológica, que permite entender que las condiciones de vida, y las relaciones sociales
entre mujeres y hombres pueden modificarse. La perspectiva de género, propone eliminar
las causas de la opresión de género, como la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de
las personas basada en el género; promover la igualdad entre los géneros, a través de la
equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres, para construir una sociedad en donde
las mujeres y los hombres cuenten con el mismo valor, la igualdad de derechos y
oportunidades, para acceder a los recursos económicos, y a la representación política y
social, en los ámbitos de toma de decisiones.
46
la vida cotidiana para visibilizar las diferencias e inequidades entre hombres y mujeres en
las sociedades.
El género como categoría de análisis exige profundizar en las relaciones entre los hombres
y las mujeres, pone el énfasis en los elementos socioculturales sobre los que se han
construido esas relaciones e identifica las desigualdades, permite observar, analizar,
cuestionar y transformar los modelos que sostienen y perpetúan las desigualdades entre
hombres y mujeres.
Por lo que ésta categoría atraviesa toda la estructura social y puede ser aplicada a todas las
áreas del desarrollo social: a lo político, lo económico, lo ambiental, lo social, lo cultural, lo
institucional y lo comunitario.
Tomando en cuenta lo anterior podemos afirmar que el género constituye una categoría
descriptiva en el sentido que nos permite visibilizar las desigualdades, analítica en el sentido
que nos permite descubrir e interpretar las desigualdades que existen entre hombres y
mujeres y política en el sentido de que los países se comprometen a disminuir las brechas
de género.
47
ANEXO 2. PROPUESTAS DE CUESTIONARIOS PARA LA DETECCIÓN DE
SITUACIONES
Vigilancia
1. ¿En su comunidad se cuenta con módulos de vigilancia o patrullas en buen estado
para hacer rondines?
2. ¿Conocen la incidencia delictiva de su comunidad, es decir el tipo de delitos que se
comenten más y las zonas?
3. ¿Sabe si se han implementado acciones para disminuir los asaltos en el transporte
público que pasa por su colonia?
4. ¿Existe participación de la comunidad en campañas que visibilicen la violencia?
5. En las escuelas de su comunidad, conocen si se han implementado operativos,
pláticas o conferencias para prevenir el abuso sexual infantil, el bullying y la trata de
personas.
Cohesión social
1. ¿Las y los integrantes de la comunidad están interesados en promover actividades
en beneficio de las tradiciones, la cultura y el deporte?
2. ¿Tienen identificada en la comunidad a las personas que generan conflictos y a
quiénes están dispuestos a generar un cambio para beneficio de todas y todos?
3. ¿Existen grupos con reconocimiento de la población por sus aportaciones para
incidir en la denuncia y acompañamiento a víctimas de actos violentos?
Transporte
1. ¿Considera que existen suficientes rutas de transporte que le facilite a todos los
miembros de la comunidad desplazarse a diferentes lugares (escuela, trabajo, etc.)?
2. ¿Describa cuáles son las condiciones en las que se encuentran los diferentes
transportes (microbus, taxis, autobuses, etc.), así como el costo del pasaje?
3. ¿Existe algún tipo de apoyo o programa público o privado para personas de la
tercera edad, estudiantes o con discapacidad que utilicen el transporte?, si es así
¿Cuál es el nombre del programa y en qué consiste?
48
Inseguridad
1. ¿Con qué frecuencia considera que sucede algún tipo de delito dentro de su
comunidad?
2. ¿Cuáles delitos ha observado se presentan frecuentemente en su comunidad (robo,
asaltos, narcomenudeo, etc.)?
3. ¿Considera que existe algún grupo (adultos mayores, mujeres, niñas o niños) dentro
de la comunidad que esté más vulnerable a sufrir algún tipo de delito?
4. ¿Existe dentro de su comunidad algún sitio o línea de emergencia para poder
denunciar algún delito?
Otras
1. ¿Considera que existe uno o varios problemas en concreto en su comunidad?
2. ¿Con qué instituciones públicas o privadas cuenta su comunidad?
3. ¿Existen dentro de su comunidad líderes formales o informales? o ¿existe alguna
persona en quien confíe usted y sus vecinos?
4. ¿Considera que su comunidad utiliza algún método para transmitir información?
5. ¿Qué tipo de servicios se proporcionan en su comunidad? ¿Quién los proporciona?
6. Describa con ¿qué tipo de recursos naturales cuenta su comunidad?
7. Dentro de su comunidad ¿Existe ayuda de algún órgano de gobierno que administre
servicios y haga cumplir reglas o lineamientos o a desempeñar algunas otras
funciones importantes?
8. Cuando se suscita algún delito y no hay ningún elemento de seguridad o vigilancia,
¿Existe algún método que tengan como vecinos para protegerse ante alguna
situación así?
49
Referencias
50
Lamas, M.(2013) “Usos, dificultades y posibilidades de la categoría “genero”. En: Lamas,
M. El Género. La construcción cultural de la diferencia sexual. 4ª Reimpresión. Ed.
PUEG.
Lazaro, R. y Jubany, Olga.( 2017) Interseccionalidad del género y mercado de trabajo
postfordista. La ventana [online]. 2017, vol.5, n.46, pp.202-243. ISSN 1405-9436.
Luhmann, N. (1996). Confianza. Chile: Anthropos.
Medina, A. (s.f) La Perspectiva de Género. México: Indesol
Meza, E (2015) Guía para hacer análisis de coyuntura. CEAAL. http://efren-
jose.blogspot.com/2015/05/analisis-de-coyuntura-guia-de-la-ceaal.html.
Nelson, J (2002) El negocio de la Paz, El sector privado como socio en la prevención y
resolución del conflicto, Bogotá: Ed. Norma.
ONU (1999) Asamblea General, “Resoluciones aprobadas por la asamblea general", ONU,
1999.
Roach, Colleen, Communication and Culture in War on Peace, Newbury Park, Sage
Publishers, 1993.
Rodríguez Puentes, A (2020)., El enfoque ético de la acción sin daño. Módulo 1.1 Retrieved
19 February 2020, from
http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/415/21/D-222-PIUPC-P21-
249.pdf
Sousa, H. (2020) ¿Cómo hacer un análisis de coyuntura? (Herbert José de Souza / IBASE –
Editora Vozes / San Pablo - Brasil) http://www.bibliopocholepratti.org.ar
Tuvilla, J, (S/F) El derecho humano a la paz en la educación: construir la cultura de paz.
Recuperado de: https://www.sev.gob.mx/red-
pea/files/2016/04/El_Derecho_Paz.pdf
UNESCO (2001) Informe sobre los progresos realizados por la UNESCO en la ejecución del
Programa de Acción sobre una Cultura de Paz y sobre la Cooperación con el con el
Sistema de las Naciones Unidas, París, UNESCO, 2001
Urrero Rodríguez, J., & Bello Albarraciń, M. (2011). Análisis e incidencias en políticas
públicas en el contexto colombiano y el enfoque de acción sin daño. Bogotá: Univ.
Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo
Social
Vela Mantilla, M., Rodríguez Fernández, J., Rodríguez Puentes, A., & García Muñoz, L.
(2011) Acción sin Daño como un aporte a la Construcción de Paz.
51