Wuolah Free Resumen Filosofia Trimestral
Wuolah Free Resumen Filosofia Trimestral
Wuolah Free Resumen Filosofia Trimestral
Tales de Mileto: (El agua) En el mundo todo se reduce al agua. Es el alimento de todas
las cosas.
Anaximandro: (Ápeiron, lo indeterminado) Algo abstracto. No hay cosa concreta en el
universo.
Anaxímenes: (Aire) Trata de unir las ideas de los dos anteriores. Derivamos del aire
debido a procesos de condensación y rarefacción.
LA ESCUELA PITAGÓRICA:
Fundada por Pitágoras. Al ser grandes matemáticos, su arjé es el número. Todo ser del
universo puede formularse de manera matemática. Los números son la esencia de la realidad.
HERÁCLITO Y PARMÉNIDES:
Empédocles: (Tierra, aire, fuego y agua) Estos elementos se combinan por el amor o
el odio.
Demócrito: (Átomos y vacío) Su realidad se basa en número infinito de partes de
materia indivisibles y un vacío por el que se mueven por azar. El atomismo concibe un
modelo mecanicista de la naturaleza sin finalidad.
Anaxágoras: (Homeomerías) Todo existe desde siempre y es infinito. Compuesto por
una pluralidad de partículas, en un principio, mezcladas en una masa y que , mediante
una causa exterior (nous) por lo que se separaron, explicando el cambio y la formación
de los seres armónicamente.
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
LOS SOFISTAS:
A partir de la 2º mitad del s.V a.C los filósofos comienzan a interesarse por asuntos relativos al
ser humano (Educación, cultura o política). La aparición de la democracia ateniense implica un
cambio en la filosofía llevado por un grupo de intelectuales, los sofistas.
Tenían en común su transmisión de conocimientos por toda Grecia a jóvenes inquietos por el
saber (objetivo: gobernar), son los primeros profesionales de la enseñanza y cobrarán por esta
educación. Para ellos, la sociedad es un mero teatro. Los principales sofistas fueron Protágoras y
Gorgias que desarrollan el relativismo y el escepticismo.
Resumen Filosofía Trimestral – Pablo Fazio Arrabal
El origen de esta teoría proviene de la influencia de otros autores como los pitagóricos
(relaciones matemáticas y definición de alma inmortal) y Parménides (realidad inmutable).
Además de su propio maestro, Sócrates.
La relación entre ambos mundos lo explica a través de dos principios: imitación y participación.
Las ideas son modelos que los seres sensibles pretende imitar, pero que nunca llegarán a igualar.
Así como la concepción realista es dualista necesita de dos niveles de conocimiento, divididos
en fases. Se distinguen entre el saber (episteme) y la opinión (doxa) que poseen distintas
características: la opinión puede ser errónea, es inestable y carece de fundamento sólido.
Mientras que el saber no tiene error, es estable y se basa en razones. El conocimiento de las
ideas constituye el verdadero saber, para alcanzarlo existe un método, el ascenso dialéctico.
Alegoría de la línea
La realidad (Ontología):
El conocimiento (Epistemología):
El ser humano (Antropología):
La ética:
La política:
Resumen Filosofía Trimestral – Pablo Fazio Arrabal