Platanos
Platanos
Platanos
ALUMNO:
Urbina Flores Jerson
CURSO:
Fisiología Postcosecha y Animales de Beneficio.
PROFESOR:
Lescano Bocanegra Leslie Cristina
2020
I)INTRODUCCIÓN.
En las frutas el grado de madurez es el índice más usado para la cosecha de frutos pero
La primera es aquella que se alcanza luego que se ha completado el desarrollo mientras que
la segunda se refiere al estado en el cual es requerido por el mercado. Cada fruto presenta
por ejemplo, es cuando ha desarrollado la masa gelatinosa que llena el interior de los
lóculos y las semillas no son cortadas cuando el fruto es seccionado con un cuchillo filoso.
En pimiento, cuando las semillas se endurecen y comienza a colorearse la parte interna del
fruto.
parte del sabor y aroma característicos. Sin embargo, es el punto adecuado para la
elaboración de dulces o salsas (Figura 3). La madurez comercial puede coincidir o no con la
madurez fisiológica. En la mayor parte de los frutos el máximo desarrollo se alcanza antes
que el producto alcance el estado de preferencia de los consumidores pero en aquellos que
son consumidos inmaduros tales como pepino, zuchinis, chauchas, arvejas, hortalizas baby,
La maduración artificial permite acelerar este proceso de aduración para que elexportador
III)FUNDAMENTO TEÓRICO
fisiopatías.(Domínguez, 2017)
algunos de estos procesos, particularmente aquellos relacionados con la acción del etileno,
composición atmosférica y humedad relativa con una doble finalidad: por un lado, acortar
Por el contrario, las frutas no climatéricas, como los cítricos, cerezas, fresas, piña o uvas
insaturado gaseoso que es invisible al ojo humano. El etileno se produce de manera natural
sintetiza cuando los vegetales se encuentran bajo algún tipo de estrés; por ejemplo, cuando
(Intagri, 2019)
IV)MATERIALES Y MÉTODOS
*MATERIALES:
Frutas climatéricas (plátano fisiológicamente maduro pero organolépticamente
verde).
Caja de cartón.
*MÉTODOS:
Almacenar en una caja de cartón, plátanos verdes con paltas maduras a razón de 3 a 4 paltas
V)RESULTADOS
Primer día.
Cuarto día.
Séptimo día.
VI)DISCUSIONES
Para la revista virtual Ozeano (2018) El etileno es un gas de origen natural, considerado la
frutas y verduras, provocando que éstas cambien de color, obtengan una textura más blanda
En nuestra practica llevamos a cabo el proceso de maduración con etileno exógeno para
VII)CONCLUSIONES
climatéricas.
VII)CUESTIONARIO
Estas moléculas se traducen en proteínas por los ribosomas las cuales son las
La hidrólisis de este producto químico se produce a pH 5 o superior, liberando ion Cl-, ion
etefón se realiza mayormente en la superficie de las hojas de las plantas en las que se
pulverizó. La translocación se produce desde las hojas basales hacia las apicales y hasta el
porcentaje pequeño del producto aplicado es absorbido, aunque resulta suficiente para
El Etileno se le obtiene con grado de pureza del 99.5% mientras que el Acetileno
proveniente del carburo de calcio se obtiene con 96% de pureza. Esta diferencia implica un
menor número de impurezas, constituídas por otros hidrocarburos, en vez de las impurezas
Es posible madurar con etileno los tomates cultivados en campo en las etapas finales de la
https://issuu.com/horticulturaposcosecha/docs/antonio_marrero_dom__nguez_nov_
17
Extraído de https://www.intagri.com/articulos/poscosecha-comercializacion/papel-
total o parcial.
responsable-maduracion-frutas-verduras/#:~:text=El%20etileno%20es%20un
%20gas,su%20sabor%20y%20aroma%20caracter%C3%ADsticos.