Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CTRL Lazarillo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Control de lectura: “Lazarillo de Tormes”

Alumno:

1. ¿A quién va dirigido el prólogo?


a) A vuestra Merced. c) A su madre.
b) A su padrastro Zaide. d) Al lector.

2. El padre de Lazarillo trabajó como…


a) molinero. c) herrero.
b) mozo de caballeriza. d) aguador.

3. ¿De qué acusaron al padre de Lázaro?


a) De pegar a su madre. c) De ser judío.
b) De robo. d) Todas las respuestas son correctas.

4. ¿Quién era Antona Pérez?


a) Su tía. c) Su madre.
b) Su esposa. d) Su prima.

5. El protagonista toma su sobrenombre...


a) del lugar donde nació. c) del ciego.
b) de su padre, Tomé González. d) de su torpeza.

6. A la salida de Salamanca, el ciego le da a Lázaro...


a) un bastonazo. c) unas uvas.
b) un cabezazo contra un toro de piedra. d) un cabezazo contra un árbol.

7. ¿Qué otro defecto tenía el ciego?


a) Era avaro. c) Era tartamudo.
b) Era cojo. d) Era sordo.

8. El ciego se da cuenta de que Lázaro come más uvas que él porque...


a) las tiene contadas. c) no se queja cuando él las coge de dos
en dos.
b) le toca la boca y nota que tiene la
boca llena. d) oye cómo las va cortando.

9. Lázaro se decide a abandonar al ciego cuando éste...


a) golpea a Lázaro con su bastón. c) dejó de tener dinero.
b) rompe a Lázaro el jarrón de vino en la d) le falta al respeto a su madre.
cara.
10. ¿Cómo se venga Lázaro?
a) Le hace chocar contra un pilar. c) Lo hace caer en el río.
b) Lo abandona en la calle. d) Le pega.

11. Lázaro deja al clérigo de Maqueda...


a) porque no le dejaba dormir dentro de c) porque le aburría su vida religiosa.
casa.
d) porque encuentra otro clérigo mejor.
b) porque le mataba de hambre.

12. Lázaro pertenece a una clase social...


a) alta. c) baja.
b) media. d) Es un delincuente.

13. ¿Qué escondía el clérigo de Maqueda en el arcón?


a) Cebollas. c) Tocino.
b) Panes. d) Chorizos.

14. ¿Qué animal es el que cree el clérigo de Maqueda que entra en el arcón?
a) Un ratón. c) Una serpiente.
b) Un gato. d) Una anguila.

15. ¿Qué solían comer en casa del escudero?


a) Pan duro. c) Verdura.
b) Carne. d) Nada.

16. ¿Qué amo le regaló a Lázaro sus primeros zapatos?


a) El fraile de la Merced. c) El pintor.
b) El buldero. d) El alguacil.

17. ¿De qué vivía el buldero?


a) De vender cancioneros para Dios. c) De vender crucifijos.
b) De vender bulas. d) De vender recetas para el alma.

18. Una bula consistía en...


a) una mentira relacionada con Dios. c) un privilegio papal para ganarse el
cielo.
b) una broma pesada para reírse de los
demás. d) una bola.

19. ¿De qué amo fue del que más aprendió Lázaro?
a) Del buldero. c) Del hidalgo.
b) Del ciego. d) Del fraile de La Merced.
20. ¿Qué amo consigue comer gracias a Lázaro?
a) El ciego. c) El alguacil.
b) El escudero. d) El fraile de la Merced.

21. ¿Cuál de estos oficios no llegó a ejercer Lázaro?


a) Aguador. c) Herrero.
b) Pregonero. d) Ayudante de alguacil.

22. ¿Cuál de afirmaciones NO hace referencia a la mujer de Lázaro?


a) Había parido tres veces. c) No va a misa los domingos.
b) Sigue recibiendo visitas del Arcipreste d) Es buena, diligente y servicial.
de San Salvador.

23. El relato critica especialmente mantener a cualquier precio...


a) la salud. c) la hacienda.
b) la honra. d) la Iglesia.

24. Al final de su narración, Lázaro decide...


a) abandonar a su esposa. c) denunciar a su mujer y al Arcipreste
de San Salvador.
b) creer a su mujer y consentir la
situación con el Arcipreste de San d) abandonarlo todo y volver a
Salvador. Salamanca.

25. En el momento de acabar su relato, Lázaro se siente...


a) triste y arrepentido de su situación
actual.
b) en la cumbre de toda su fortuna.

c) enfadado con el Arcipreste y con


ganas de vengarse.
d) lleno de angustia por su situación
actual.

También podría gustarte