Etnia Indígena YUKPA - SAMIR MAKLAD 6TO GRADO
Etnia Indígena YUKPA - SAMIR MAKLAD 6TO GRADO
Etnia Indígena YUKPA - SAMIR MAKLAD 6TO GRADO
E “El Ángel”
ETNIA
INDÍGENA
YUKPA Samir Maklad
6to grado
UBICACIÓN
En la actualidad habitan en el
Estado Zulia (noroccidente de
Venezuela), y en el departamento
del Cesar (nororiente de Colombia). Por
el sur llegan hasta la localidad de
Becerril (en Colombia) y hasta el río
Tukuko (en Venezuela); por el norte, la
población se extiende hasta el río
Chiriamo y la población de San José de
oriente en la llamada Serranía de
Valledupar (en Colombia), y hasta los
afluentes del rio Apón (en Venezuela).
También se dedican a la
caza, pesca y recolección,
porque complementan el
plato.
VESTIMENTA
Su vestimenta puede relacionarse con el sitio donde se encuentren, mayormente
en sus tiempos ancestrales podían utilizar algunas piezas de sus vestimenta
realizadas por medio de la pieles de los animales que cazaban y también usaban
para cubrir sus cuerpos, podemos indicar en mas mujeres realizaban sus
prendas de vestir en la confección de hojas y cualquier otro tipo de material que
la naturaleza les proporcionaba, en la actualidad muchos de ellos usan sus
prendas de vestir como una manta que los cubre en su totalidad.
Y que en las mujeres es muy tradicional el uso de estas la cual consiste en una
bata completamente larga de una material de hilo con grandes coloridos los
cuales pueden ser por flores y algunas señas de letras de su propio idioma
Yukpa, estas son confeccionadas y realizadas por ellas mismas y toda su
organización.
ARTESANÍA
La cultura Yukpa es conocida por artesanías
como bolsos o mochilas. Hay muchos estilos
de mochilas. Un susu es una mochila
típicamente de 20 cm a 30 cm de ancho y 35
cm de alto, que se usa para almacenar
objetos personales y de trabajo. Las
características de las telas son los patrones
de decoración inspirados por la naturaleza y
lo que la cultura ve. Los patrones tienen
nombres, incluyendo Molokonoutaya,
Pulikerüüya, Pasatalo’ouya, Marüliunaya,
Antajirasüyaa y muchos más.
IDIOMA
Los Yukpa hablan el idioma Yukpa –japreria,
perteneciente al tronco lingüístico Caribe. La
mayoría de las comunidades se comunican
diariamente en su lengua originaria, transmitiendo
así la cultura de sus antepasados a los más pequeños,
sin embargo, también son muy reservados, y en
presencia de gente extraña utilizan el español que
también hablan perfectamente.
BAILES
La danza del muerto