Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía Estudio Control Industrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

CONTROL INDUSTRIAL

GUÍA DE ESTUDIO

Autor: Ing. Vinicio Villamarin


Docente

0
GUÍA DE ESTUDIO: CONTROL INDUSTRIAL

Guía de Estudio No: TMECIr-404: Control Industrial


Vinicio Villamarin
Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi
Resolución:

Notas del Autor


J. Vinicio. Villamarin. R., Tecnología Superior en Mantenimiento Eléctrico y Control
Industrial, Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi.
Email: jvvillamarinr@istx.edu.ec

Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi


Parroquia Tanicuchi km 12 Vía Latacunga - Quito
Latacunga - Cotopaxi
Contacto telefónico: (593+) 032994400
Página web: istx.edu.ec
Email: istcotopaxi@gmail.com
Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi

I
GUÍA DE ESTUDIO: CONTROL INDUSTRIAL

Nuestra Historia

El Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi es un icono de la transformación y revalorización


de las políticas públicas de educación técnica y tecnológica en el Ecuador en general y
particularmente en el desarrollo de la formación técnica de Cotopaxi.

Razón de ser:

Misión:
Somos una institución de educación superior, orientada en la formación integral de
profesionales de tercer nivel competentes e innovadores con compromiso ético, social y
ambiental que fomentan el desarrollo territorial sostenible.

Visión
Ser un instituto superior universitario con altos estándares de calidad, referente de la
transformación técnica y tecnológica que contribuya al desarrollo sustentable y sostenible de la
sociedad.

II
GUÍA DE ESTUDIO: CONTROL INDUSTRIAL

Gestión de Actividades de aprendizaje

Componente docencia
Son actividades enfocadas alcanzar los resultados de aprendizaje a lo largo del desarrollo de las
unidades que conforman la guía de estudio, el mismo puede ser acompañado por el docente o
en forma colaborativa.

Prácticas Aprendizaje:
Son actividades que permiten que los estudiantes en contribución con su docente consoliden
resultados de aprendizaje en forma práctica, con el desarrollo y aplicación de conocimientos
teóricos y métodos experimentales.

Componente Trabajo Autónomo:


Son actividades que permiten fortalecer las áreas específicas o amplias de conocimiento, a
través de investigaciones bibliográficas, tareas o talleres. El estudiante organiza la forma y
tiempo de las actividades a desarrollar.

III
GUÍA DE ESTUDIO: CONTROL INDUSTRIAL

Evaluación del Estudiante por Resultados de Aprendizaje


Criterios
Componentes

Aprendizaje en contacto
35%
con el docente

Aprendizaje autónomo 30%

Talleres, Laboratorios,
20%
Prácticas
Aprendizaje práctico-
experimental
Proyecto Integrador 15%

IV
GUÍA DE ESTUDIO: CONTROL INDUSTRIAL

Instrucciones generales

Estimado estudiante revisar este acápite es de importancia porque le permitirá observar la


secuencialidad de los procesos de la asignatura de Control Industrial; para que alcance un
aprendizaje significativo durante su formación académica.

La guía de estudio será un uno de los medios de orientación y recurso para el aprendizaje de la
asignatura de Control Industrial. Cada unidad didáctica inicia con una breve introducción y el
resultado de aprendizaje de la asignatura

Para realizar un diagnóstico de conocimientos el docente abrirá una discusión en grupos sobre
una pregunta que parta de interrogantes significativas para los alumnos, esto permitirá conocer
si el estudiante cuenta con conocimientos previos de la asignatura, sea por su formación
académica o por su experiencia cotidiana.

En las actividades de desarrollo tienen la finalidad para que el estudiante interaccione con una
nueva información o con una serie de conocimientos previos en mayor o menor medida acerca
del tema, estas fuentes de información pueden ser la exposición docente, discusión sobre una
lectura, video relacionado al tema y apoyo de medios digitales como Moodle, Google Drive,
BoxChrome, etc.

Las unidades de la guía de estudio deben estar desarrolladas en consecuencia con los resultados
de aprendizaje, por tal motivo se recomienda seguir el orden en el que se encuentran.

Antes de iniciar el nuevo tema es importante haber comprendido la unidad anterior, caso
contrario repase de nuevo o consulte a su profesor de la asignatura, quien le ayudara a clarificar
los temas en los que tenga dificultad.

El tiempo para el desarrollo de la asignatura es de 18 semanas comprendidas en 54 horas de


docencia, 48 horas de aprendizaje autónomo y 54 horas de aprendizaje práctico. Se recomienda
al estudiante, programar un horario de estudio de dos horas semanales como mínimo, para la
asignatura.

V
GUÍA DE ESTUDIO: CONTROL INDUSTRIAL

La ponderación de las actividades que evaluarán durante el periodo serás calificadas sobre diez
puntos 10/10.

Para la evaluación de actividades de tareas e informes de prácticas de aprendizaje se revisará:


originalidad, presentación claridad, orden y fecha de entrega. Desarrollo del documento o
informe según las normas APA de la institución. Además, se realizarán evaluaciones de tareas
en aula y autónomas como actividades expositivas, debates, análisis de casos, mediante una
rúbrica.

La síntesis del proceso de aprendizaje se realizará mediante la aplicación de un cuestionario al


final de la guía de estudio, esta evaluación comprende las evidencias de aprendizaje
significativo alcanzadas a lo largo del desarrollo de las actividades realizadas y permitirá hacer
los ajustes pertinentes a la secuencia didáctica en función de los resultados obtenidos.

VI
GUÍA DE ESTUDIO: CONTROL INDUSTRIAL

Contenido
1.1 Introducción.................................................................................................................................. 11
1.2 Alcance del resultado de aprendizaje de la unidad ....................................................................... 11
1.3 Desarrollo del contenido............................................................................................................... 11
Introducción y definiciones generales sobre elementos electromecánicos ............................................... 11
1.4 Simbología eléctrica ..................................................................................................................... 11
1.5 Teoría general de contactores, relés, elementos de maniobra y protección en control industrial: 14
1.5.1Contactores........................................................................................................................................... 14
1.5.2Relé Térmico de Protección ................................................................................................................. 16
1.5.3Fusibles ................................................................................................................................................ 17
1.5.4Interruptor termomagnético.................................................................................................................. 18
1.5.5Elementos de maniobra ........................................................................................................................ 20
1.5.6Temporizadores ON DELAY, OFF DELAY ....................................................................................... 22
1.5.7Contactos auxiliares de control ............................................................................................................ 23
1.5.8Lógica de control.................................................................................................................................. 23
1.6 Resumen ....................................................................................................................................... 24
1.7 Actividades de aprendizaje y evaluación ...................................................................................... 24
1.8 Actividad práctica de aprendizaje ................................................................................................. 24
1.9 Evaluación .................................................................................................................................... 27
1.9.1Cuestionario: ........................................................................................................................................ 27
1.10 Instrumentos de evaluación opcional............................................................................................ 28
1.10.1 Instrumentos en base a la gamificación ....................................................................................... 28
UNIDAD 2: Diagrama y aplicación de circuitos de control y fuerza............................................................ 29
2.1 Introducción.................................................................................................................................. 29
2.2 Alcance del resultado de aprendizaje de la unidad ....................................................................... 29
2.3.2 Barra de herramientas.......................................................................................................................... 31
Fusible ...................................................................................................................................................... 42
UNIDAD 3: Equipos especiales. ................................................................................................................... 48

VII
GUÍA DE ESTUDIO: CONTROL INDUSTRIAL

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Símbolos Eléctricos ..................................................................................................................... 14


Figura 2. Partes internas del contactor ......................................................................................................... 14
Figura 3. Placa de características del contactor ............................................................................................ 16
Figura 4. Parte de un relé térmico ............................................................................................................... 16
Figura 5. Curvas de disparo de relé térmico ................................................................................................. 17
Figura 6. Características de los fusibles ....................................................................................................... 17
Figura 7. Partes internas de un interruptor termomagnético ........................................................................ 18
Figura 8. Datos Interruptor termomagnético ................................................................................................ 19
Figura 9. Curva de disparo de un interruptor termomagnetico...................................................................... 19
Figura 10. Pulsadores normalmente abiertos y normalmente cerrados ....................................................... 20
Figura 11. Paro de emergencia .................................................................................................................... 20
Figura 12. Selector de tres posiciones ......................................................................................................... 21
Figura 13. Final de carrera Fuente: Propia ................................................................................................... 21
Figura 14. Temporizador ON DELAY ........................................................................................................ 22
Figura 15. Temporizador OFF DELAY ...................................................................................................... 22
Figura 16. Contactor NC, NO ..................................................................................................................... 23
Figura 17. Funciones OR y AND ................................................................................................................ 23
Figura 18. Resumen de contenidos ............................................................................................................... 24
Figura 19. Sopa de letras ............................................................................................................................. 28
Figura 20. Sopa de letras ............................................................................................................................... 28

VIII
GUÍA DE ESTUDIO: CONTROL INDUSTRIAL

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Categorías de Contactores .......................................................................................... 15
Tabla 2 Clasificación de Fusibles............................................................................................ 18

IX
INTRODUCCIÓN
El crecimiento industrial y manufacturero ha tenido un crecimiento considerable en los últimos
tiempos, permitiendo el uso de la tecnología para desarrollar nuevos procesos y la interacción
hombre-máquina para el funcionamiento de los mismos, lo que conlleva al uso de elementos de
control, protección y maniobra en la puesta en marcha de máquinas inmersas en la producción,
por lo cual se propone el estudio de elementos electromecánicos, protecciones, actuadores,
temporizadores, sensores, diagramas, seguridad, etc.

Resultados de aprendizaje de la guía de estudio

• Identifica los elementos electromecánicos más utilizados en control industrial


• Desarrolla lógica de control con la aplicación de elementos electromecánicos según la
necesidad.
• Controla procesos industriales con la aplicación de dispositivos tecnológicos.

P á g i n a 10 | 54
UNIDAD 1: Teoría de control industrial

1.1 Introducción
Es el conjunto de elementos electrónicos, electromecánicos, actuadores que vinculados
permiten el accionamiento de circuitos de control y fuerza para la puesta en marcha de motores
trifásicos o monofásicos, los cuales son seleccionados según el diagrama a ejecutarse
dependiendo del proceso que se requiera.

1.2 Alcance del resultado de aprendizaje de la unidad


La unidad se enfoca al estudio de cada uno de los elementos necesarios para controlar y
comandar motores eléctricos, conocer sus características, ventajas, tipos, funcionamiento,
niveles de voltaje, los mismos que deberán ser seleccionados por el personal inmerso en el área
de conocimiento en base a cálculos y normativas establecidas con previo estudio técnico
referenciado a placas de características y hojas de datos de los equipos a energizar, bajo estrictas
normas de seguridad que brinde al operario la confiabilidad al momento de ejecutar un proceso.

1.3 Desarrollo del contenido


Introducción y definiciones generales sobre elementos electromecánicos
Los elementos electromecánicos dentro del control industrial hacen referencia a los pulsadores,
contactores, paros de emergencia, motores, sensores que son utilizados para ejecutar lógicas de
control que tienen como propósito automatizar un proceso con varias finalidades y bajo
condiciones de trabajo con diferentes escenarios en bajo voltaje.

1.4 Simbología eléctrica


La simbología eléctrica es una representación gráfica de los elementos utilizados en un circuito
plasmados bajo normas establecidas DIN, NEC siendo las más utilizadas para la interpretación
y elaboración de diagramas de control, como se indica en la figura 1.

SIMBOLOGÍA USADA EN EL TEXTO


IMAGEN DE
DESCRIPCIÓN SÍMBOLO
REFERENCIA
Pulsador normalmente
abierto de marcha
(NO/NA)

P á g i n a 11 | 54
Bobina de un contactor

Contacto normalmente
abierto de un contactor
(NO/NA)

Contacto normalmente
cerrado de un contactor
(NC)

Contactos de fuerza de un
contactor

Pulsador normalmente
cerrado de paro (NC)

Pulsador con contacto


abierto y cerrado
(Pulsador doble)

Bobina de un
temporizador ON
DELAY

Contacto normalmente
abierto (NO/NA) de un
temporizador ON
DELAY

Contacto normalmente
(NC) de un temporizador
ON DELAY

P á g i n a 12 | 54
Bobina de un
temporizador OFF
DELAY

Contacto normalmente
abierto (NO/NA) de un
temporizador OFF
DELAY
Contacto normalmente
cerrado (NC) de un
temporizador OFF
DELAY

Relé Térmico

Contacto normalmente
abierto (NO/NA) de un
relé térmico

Contacto normalmente
cerrado (NC) de un relé
térmico

Fusible

Luz piloto

Motor de 6 terminales

P á g i n a 13 | 54
Bocina

Disyuntor tripolar con


disparo térmico y
magnetico

Figura 1. Símbolos Eléctricos


Fuente: Propia

1.5 Teoría general de contactores, relés, elementos de maniobra y protección en control


industrial:
1.5.1 Contactores
El contactor es un dispositivo electromecánico que tiene la capacidad de abrir o cerrar un
circuito que energiza a un receptor (motor), mediante señales externas accionadas a distancia
con dos posiciones de funcionamiento, encendido y apagado. Su enclavamiento se logra por la
magnetización de una bobina interna que acopla la parte fija y móvil, que se pueden observar
en la figura 2.

Figura 2. Partes internas del contactor


Fuente: Propia

P á g i n a 14 | 54
Selección de un contactor: Para la selección de un contactor se debe tomar en cuenta la
aplicación que se le va dar al dispositivo y la potencia del receptor (motor) que se va energizar.
La norma IEC 947 establece las categorías de los contactores por sus características como se
indica en la tabla 1, siendo las más importantes para uso de la guía.

Tabla 1
Categorías de Contactores
CATEGORÍAS DE CONTACTORES
CORRIENTE CATEGORÍA APLICACIONES Y CARACTERÍSTICAS
Cargas no inductivas o débilmente inductivas,
AC-1 hornos de resistencias
AC-2 Motores de anillos: arranque de corte
Motores de inducido de jaula de ardilla:
Alterna AC-3 arranque, corte de los motores en marcha
Motores de inducido de jaula de ardilla:
AC-4 arranque, inversión de marcha, marcha a
impulsos
Cargas no inductivas o débilmente inductivas,
DC-1 hornos de resistencias
Motores shunt, arranque, inversión de marcha,
DC-3 marcha a impulsos, corte dinámico de motores
Continua
Motores serie, arranque, inversión de marcha,
DC-5 marcha a impulsos, corte dinámico de motores

Nota: Categorías de los contactores según aplicaciones y características de los receptores


Fuente: Propia

P á g i n a 15 | 54
Datos de placa del contactor: Estos datos se encuentran inscritos en la parte lateral del dispositivo, que
sirven para verificar antes de la instalación la correcta selección de acuerdo a las características del
receptor (motor) y validar los DATOS PRINCIPALES
parámetros eléctricos de SIGLAS DESCRIPCIÓN
funcionamiento. En la figura IEC 60947
Norma de cumplimiento del
3 se muestran los datos contactor
Sello de la comunidad Europea
principales a tomar en cuenta. CE
avalando el equipo
Ie Corriente de trabajo
Potencia máxima del contactor
P (kW o CV
según el voltaje
Voltaje de aislamiento máximo sin
Ui
perder propiedades dieléctricas
Ue Voltaje de trabajo
Potencia máxima monofásica que
1ph(HP)
soporta el contactor
Potencia máxima trifásica que
3ph(HP)
soporta el contactor
Ajuste máximo de los terminales
Torque (Nm, in)
de fuerza
Figura 3. Placa de características del contactor
Fuente: Propia

1.5.2 Relé Térmico de Protección

Estos elementos están destinados a la apertura del circuito cuando existe una sobrecarga en el
motor, este último hace que aumente la temperatura en el bimetal interno el cual trabaja
directamente en función de la corriente del receptor, protegiendo y evitando el daño prematuro
del aislamiento de los elementos y la vida útil. Los relés térmicos tienen la ventaja de contar
con un rango de regulación mínimo y máximo de corriente que permite ajustar en base a los
datos del motor. En la figura 4 se muestra las partes principales del elemento.

Figura 4. Parte de un relé térmico


Fuente: Aurelio Cárdenas

P á g i n a 16 | 54
Selección del relé térmico: La selección del relé térmico se debe realizar según la intensidad de la placa
de características del motor, esto varía según la conexión de trabajo (estrella o triangulo). Tomando en
cuenta que el valor de corriente esté en el rango de selección del relé térmico. Este dispositivo tiene una
tolerancia a la corriente de arranque del motor, que clasifica en clase 10, 20 y 30 segundos de duración,
como se muestra en la figura 5.

Figura 5. Curvas de disparo de relé térmico


Fuente: Propia

Información adicional (video): https://www.youtube.com/watch?v=as6Fr5BeHL4

1.5.3 Fusibles

Los fusibles son elementos de protección principalmente contra cortocircuito que están
compuestos por un filamento interno que se funde cuando supera la intensidad nominal para la
que fueron diseñados. Se pueden seleccionar en base a la corriente del receptor que se desee
proteger, en circuitos de fuerza y control. En la figura 6 indica las características que vienen
marcadas en los fusibles físicamente así como en la tabla 2 se encuentra la clasificación según
el uso de acuerdo a la normativa IEC 60269-1.

CARACTERÍSTICAS MARCADAS EN
LOS FUSIBLES

Dimensiones del elemento


Voltaje y corriente máximo de operación
Corriente nominal o trabajo
Clasificación según su uso
Normativa

Figura 6. Características de los fusibles


Fuente:Propia

P á g i n a 17 | 54
Tabla 2
Clasificación de Fusibles

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU USO


Primera letra minúscula (función)
g Actúa tanto en presencia de corrientes de cortocircuito como en sobrecarga.

a Actúa solamente en presencia de corrientes de cortocircuito. No actúa en


situaciones de sobrecarga
Segunda letra mayúscula (elemento a proteger)
G Protección de circuitos eléctricos de uso general.
L Protección específica de líneas.
M Protección de circuitos de motores.
R Actuación rápida para protección de circuitos con semiconductores.
Nota: Clasificación de los fusibles según las aplicaciones (nomenclatura)
Fuente: Propia

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU USO


Primera Letra minúscula (función)
g Actúa tanto en presencia de corrientes de cortocircuito como en sobrecarga.
a Actúa solamente en presencia de corrientes de cortocircuito. No actúa en
situaciones de sobrecarga
Segunda letra Mayúscula (Elemento a Proteger)
G Protección de circuitos eléctricos de uso general.
L Protección específica de líneas.
M Protección de circuitos de motores.
R Actuación rápida para protección de circuitos con semiconductores.

1.5.4 Interruptor termomagnético

Es un elemento de protección que actúa ante fallas eléctricas producidas por cortocircuito o
sobrecargas, protegiendo a los equipos y las personas. Estos dispositivos deben ser
seleccionados en base a la corriente de carga que tienen aguas abajo. En la figura 7 se presenta
las partes principales internas del elemento que permite actuar en falla.

Figura 7. Partes internas de un interruptor termomagnético


Fuente: Estepan, R (2012)

P á g i n a 18 | 54
Para la instalación de los interruptores se debe considerar las características que se encuentran
marcadas en la parte frontal como se indica en la figura 8. Estos datos deben guardar relación
directa con la selección en base a cálculos de carga previamente definidos.

Figura 8. Datos Interruptor termomagnético


Fuente: Estepan, R (2012)

En la curva de disparo estos elementos tienen una zona térmica y una zona magnética, que
corresponde a sobrecargas y cortocircuitos respectivamente. A continuación, en la figura 9
indica las partes características de las curvas en función del tiempo y la intensidad.

Figura 9. Curva de disparo de un interruptor termomagnetico


Fuente: Estepan, R (2012)

P á g i n a 19 | 54
1.5.5 Elementos de maniobra

Los elementos de maniobra en control industrial son considerados pulsadores, paro de


emergencia, selectores, finales de carrera, sensores capacitivos e inductivos, etc. Su función
principal es dar una señal de encendido o apagado a un circuito o un elemento actuador como
por ejemplo el contactor.

Pulsadores NC, NO: La aplicación principal de los pulsadores es abrir o cerrar un circuito en
condiciones de presión externa, es decir cambiara su condición de abierto a cerrado y viceversa,
y en ausencia de presión regresara a su estado normal. En la figura 10 se indica los elementos
y las conexiones a realizarse en un circuito

conexion de entrada conexion de entrada

conexion de salida
NC NO
conexion de salida

Figura 10. Pulsadores normalmente abiertos y normalmente cerrados


Fuente: Propia
Paro de emergencia: Este elemento es accionado por una presión externa que cambia de un
estado cerrado a abierto, que no es reversible automáticamente sino con la interacción del
operario. Su aplicación es durante una emergencia o una falla inesperada que le permite al
operario actuar de forma rápida abriendo el circuito, ver figura 11.

Figura 11. Paro de emergencia


Fuente: https://3.bp.blogspot.com/-
TRC3QMAZots/Vc1wRmUEH4I/AAAAAAAACeE/EDteQ4jy0-
g/s1600/PE.bmp

P á g i n a 20 | 54
Selector: Un selector tiene tres posiciones estado de reposo, abierto y cerrado, permitiendo
actuar como un pulsador doble, es decir mientras un contacto se cierra el otro se abre
simultáneamente. Su aplicación es en circuitos independientes o para energizar motores en
tiempos alternados manualmente, ver figura 12.

Figura 12. Selector de tres posiciones


Fuente:https://adajusa.es/9731/selector-
3-posiciones-metalico-2-contactos-
abiertos-na-completo.jpg

Finales de carrera: Es un elemento electromecánico que tiene la capacidad de detectar la


posición de un objeto que se encuentra en movimiento con un accionamiento mecánico para
posteriormente enlazar una señal eléctrica para activar o desactivar un circuito. El dispositivo
posee un contacto NC y un NO, ver figura 13

Normalmente
cerrado

Común Normalmente
abierto

Figura 13. Final de carrera


Fuente: Propia

P á g i n a 21 | 54
1.5.6 Temporizadores ON DELAY, OFF DELAY

Un temporizador es un elemento con el que podemos regular la conexión o desconexión de un


circuito eléctrico después de que se ha programado un tiempo. Los dos tienen similar aspecto
constructivo.

Temporizador ON DELAY: Cuando de energiza la bobina, sus contactos (NC, NO) se quedan
en la posición normal hasta que transcurra el tiempo requerido para posteriormente actuar
cerrando y abriendo sus contactos respectivamente. Este elemento posee varios rangos de
tiempo en segundos, minutos y horas, ver figura 14.

Figura 14. Temporizador ON


DELAY
Fuente:https://http2.mlstatic.com/tim
er-temporizador-on-delay-multi-
voltaje-6-seg-6-min-60-s-
D_NQ_NP_653153-
Temporizador OFF DELAY: MEC26133348553_102017-Q.jpg
Cuando de energiza la bobina, sus contactos (NC, NO) actúan
inmediatamente manteniendo esa posición hasta que transcurra el tiempo para la desconexión
en función de la energización de la bobina. Este elemento posee varios rangos de tiempo en
segundos, minutos y horas, ver figura 15

Figura 15. Temporizador OFF DELAY


Fuente: https://img.directindustry.es/images_di/photo-g/16477-
2348743.jpg

P á g i n a 22 | 54
1.5.7 Contactos auxiliares de control

Esto elementos están adheridos al contactor y actúan al mismo instante que se activa la bobina
del mismo, es decir son contactos NC y NO que su función y trabajo depende directamente de
la energización y el enclavamiento del contactor, y sirven para dar continuidad a diferentes
elementos y procesos que se encuentren en secuencia, ver figura 16.

Contactos auxiliares
NC y NO

Figura 16. Contactor NC, NO


Fuente: Propia

1.5.8 Lógica de control

Es el conjunto de operaciones lógicas y estructuras de control que determinan el orden de


ejecución de las instrucciones de un diagrama de forma jerárquica desde el punto de conexión
de la fuente a la carga (motor). En la se muestra dos ejemplos básicos de lógica de control.

Figura 17. Funciones OR y AND


Fuente: Propia

P á g i n a 23 | 54
1.6 Resumen
A continuación, se presenta una síntesis de ideas principales y directrices de aprendizaje del
módulo:

Simbología Eléctrica Símbolos segun norma DIN y


NEC, de elemntos de control

Teoría General de Elementos Contactor, Protecciones


de Maniobra y Protección Elementos de maniobra
Teoría de Control
Industrial
Temporizadores ON DELAY, Accionamiento temporizado
OFF DELAY de elementos

Orden de ejecición de los


Lógica de Control Industrial
elementos

Figura 18. Resumen de contenidos


Fuente: Propia

1.7 Actividades de aprendizaje y evaluación


1.8 Actividad práctica de aprendizaje
A continuación, se presenta una práctica que permita la consolidación de los conocimientos
descritos a lo largo del presente modulo, así como su aplicación en forma visual.

GUÍA PRÁCTICA

TEMA: Conexión de una función lógica OR y AND

LISTADO DE EQUIPOS, MATERIALES, RECURSOS:


MATERIALES:
RECURSOS:
• 2 pulsadores NO
• Humanos
• Luz piloto (foco)

TALLER OPCIONAL:

Se refiere a nociones preliminares enviados al estudiante como un trabajo autónomo, simulaciones, cálculos previos que
corroborará a la implementación práctica:

1. ¿Qué tipos de pulsadores existen?


2. ¿Qué es una lógica de control?
3. ¿Investigar cómo se realiza la conexión de pulsadores y focos?
4. ¿Qué tipos de riesgos eléctricos se presentan en actividades del sector eléctrico?

P á g i n a 24 | 54
5. ¿Investigue la importancia del control eléctrico?

INSTRUCCIONES:

• Coordinar todas y cada una de las actividades con el tutor o instructor.


• Tomar todas las medidas de protección para la conexión.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

Se refiere al procedimiento a seguir en la práctica:

1. Observar el diagrama y ubicar los elementos correspondientes para la práctica

2. Realizar la conexión de los elementos y energizar el circuito

RESULTADOS OBTENIDOS:

• Encendido de un foco utilizando lógica de control y elementos básicos

P á g i n a 25 | 54
CONCLUSIONES:

Se refiere a las conclusiones obtenidas por el participante posterior a la


práctica.________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
________________________

P á g i n a 26 | 54
1.9 Evaluación
1.9.1 Cuestionario:
c) Sobrecargas y cortocircuitos
1. ¿Indique los elementos principales mencionados
en control industrial? 7. Para la selección dele relé térmico se debe tomar
a) Contactor como referencia:
b) Elementos de protección y maniobra a) La intensidad nominal del motor
c) Temporizadores b) La potencia del motor
d) Todas las anteriores c) La frecuencia del motor

2. ¿El nivel de tensión de las bobinas de los 8. Cuáles son las principales señales que se debe
contactores en AC puede ser? utilizar frente a una falla del motor.
a) Señales visuales
a) 110V
b) Señales auditivas
b) 220V c) Todas las anteriores
c) 110kV
d) 220kV 9. Los temporizadores en un circuito que función
cumplen.
3. Para la selección de un contactor depende a) Medir la corriente
principalmente de: b) Medir el tiempo
a) La potencia del motor c) Retardar la conexión o la desconexión
b) La frecuencia de la red
c) El voltaje del transformador Conteste verdadero o falso

4. Los contactos auxiliares para su accionamiento 10. El paro de emergencia sirve para desconectar el
dependen principalmente de: circuito de manera rápida por el usuario ante una
falla inesperada _________
a) Pulsadores
b) Contactor 11. El contactor es un elemento electromecánico que
c) Paro de emergencia se activa por medio de una bobina
d) Conductores energizada________

12. Una señal visual de alerta es la sirena_________


5. Cuáles son los elementos de protección más
utilizados en circuitos de control: 13. Los contactos de fuerza de un contactor
a) Fusible normalmente se encuentran en estado
b) Relé Térmico cerrado________
c) Interruptor termomagnético
d) Todas las anteriores 14. Los finales de carrera son sensores
electromecánicos que facilita el control de objetos
en movimiento___________
6. El relé térmico es una protección contra:
a) Sobrecargas
b) Cortocircuitos

P á g i n a 27 | 54
1.10 Instrumentos de evaluación opcional
1.10.1 Instrumentos en base a la gamificación
Ejemplo: Examen En Línea Interactivo

Figura 19. Sopa de letras


Fuente: Propia

Figura 20. Sopa de letras


Fuente: Propia

P á g i n a 28 | 54
UNIDAD 2: Diagrama y aplicación de circuitos de control y fuerza.
2.1 Introducción
Los diagramas de control y fuerza son representaciones gráficas que indica cada uno de los
elementos que involucra en el accionamiento de motores en las diferentes conexiones que se
pueda encontrar dependiendo de la necesidad industrial. Los diagramas debe contener
principalmente elementos de protección para evitar que los operadores puedan sufrir descargas
eléctricas por contacto directo en el momento de la operación o el montaje.

2.2 Alcance del resultado de aprendizaje de la unidad


En esta unidad se pretende establecer parámetros de instalación en base a diagramas de control
y fuerza que son previamente elaborados con necesidades industriales y con características de
las maquinas que se va energizar. Para la elaboración de diagramas se debe conocer los
elementos a utilizar tratados en la unidad anterior.

2.3 Desarrollo del contenido


2.3.1 Introducción a software libre para simulación
La simulación de los circuitos de control y potencia es una manera eficiente de encontrar errores
antes de realizar la instalación y la conexión de motores, para lo cual se puede utilizar el aporte
de un software libre que permite acceder a elementos de manobra y protección como si lo
estuviera realizando físicamente.

En este documento se utilizará el software CADe_SIMU para el desarrollo de circuitos y


elaboración de diagramas de control y fuerza. CADe_SIMU es un programa de CAD
electrotécnico que permite insertar los distintos símbolos organizados en librerías y trazar un
esquema eléctrico de una forma fácil y rápida para posteriormente realizar la simulación.

El programa en modo simulación visualiza el estado de cada componente eléctrico cuando esta
activado al igual que resalta los conductores eléctricos sometidos al paso de una corriente
eléctrica.

Para realizar una simulación se tendrán que seguir los siguientes pasos:

Realizar el esquema insertando los componentes eléctricos.

P á g i n a 29 | 54
Los distintos componentes siempre se tendrán que conectar a través del distinto cableado, no
se pueden conectar los distintos componentes de forma directa sin el cableado.

Colores del cableado.

En un circuito eléctrico se tiene que partir siempre de una alimentación pudiendo ser de
corriente continua o corriente alterna. La librería de alimentaciones permite seleccionar una
gran variedad de símbolos de alimentación.

P á g i n a 30 | 54
Durante la simulación se realiza una comprobación de la existencia tanto de cortocircuitos y de
conexiones a masa. Si se produce uno de estos errores la simulación se para y se nos advierte
con el correspondiente mensaje.

En un esquema los distintos símbolos de un mismo componente tienen que tener el mismo
nombre y no se puede repetir con símbolos de otros componentes.

2.3.2 Barra de herramientas

P á g i n a 31 | 54
Librerías

Alimentaciones

Fusibles y seccionadores

Automáticos disyuntores

Contactores, Interruptores

Motores.

Potencia.

Contactos

Accionamiento.

Detectores

P á g i n a 32 | 54
Bobinas, señalizaciones.

Relés electrónicos.

Lógica.

Ladder.

Grafcet.

Entrada/Salida

Electroneumática.

2.3.3 Diagramas de control

Es una representación gráfica unifilar de todos los elementos de maniobra y protección en un


circuito de arranque. Los diagramas de control se utilizan para controlar motores a distancia en
diferentes procesos de producción e identificar la secuencia de encendido de máquinas
eléctricas que se encuentran en funcionamiento en un determinado proceso. En resumen, lo que
se pretende con este tipo de análisis es controlar los procesos para asegurarse de que funcionan
correctamente.

A continuación, en la siguiente figura se indica uno de los diagramas de control mas utilizados
para el arranque a distancia de motores eléctricos. El diagrama muestra todos los elementos

P á g i n a 33 | 54
utilizados para el arranque directo de un motor trifásico, iniciando desde la fuente pasando por
la protección térmica la cual apertura el circuito de manera automática cuando existe una falla
por sobrecarga para posteriormente circular la energía por el pulsador normalmente cerrado
(NC) que permite la apertura del circuito de manera manual, que sirve para apagar el motor en
cualquier instante por el operador; el pulsador normalmente abierto (NO) en paralelo con el
contacto auxiliar permite el accionamiento del motor de forma manual y su memorización que
deja enclavado el contactor por medio del contacto auxiliar; el KM1 corresponde al contactor
que será energizado por la bobina con terminales A1 y A2, para finalmente llegar al neutro y
cerrar el circuito.

Nota: la conexión de la fuente para energizar el circuito dependerá del nivel de voltaje de la
bobina del contactor que puede ser de 220V o 110V.

2.3.4 Diagramas de fuerza


Es una representación gráfica trifilar de todos los elementos de maniobra y protección en un
circuito de arranque. Los diagramas de fuerza o potencia se utilizan para energizar motores a
distancia en diferentes procesos de producción e identificar la secuencia de encendido de
máquinas eléctricas que se encuentran en funcionamiento en un determinado proceso.

P á g i n a 34 | 54
A continuación, en la siguiente figura se indica uno de los diagramas de fuerza o potencia más
utilizados para el arranque a distancia de motores eléctricos. El diagrama muestra todos los
elementos utilizados para el arranque directo de un motor trifásico, iniciando desde la fuente
que para este caso es trifásica (R, S, T) para luego circular la energía por dos elementos de
protección en serie que son los fusibles y un disyuntor tripolar los cuales protegen al motor y a
los conductores de cualquier anomalía, el disyuntor es una protección manual que el operador
puede suspender el suministro de energía en cualquier instante en caso de emergencia para
evitar daños en la máquina; el contactor es el elemento de accionamiento que energiza el motor
y que es comandado por los elementos de control aperturando o cerrando el circuito; la
protección térmica corresponde a un relé que actúa de manera automática protegiendo al motor
de fallas por sobrecarga, que posee regulación de la corriente nominal dependiendo de las
características del motor. Finalmente, el motor es el elemento principal para el accionamiento
de procesos.

P á g i n a 35 | 54
2.3.5 Circuitos secuenciales de control

Circuito secuencial es cuando la salida depende no solo de la combinación de entrada, sino


también de la historia de las entradas anteriores. Es decir aquellos circuitos en que el contenido
de los elementos de memoria sólo puede cambiar en presencia de un pulso ya sea por elementos
de maniobra (pulsadores) o por accionamiento de contactores adjuntos que dependen de una
señal de un proceso. Por ejemplo, en un proceso que involucre el movimiento de cajas mediante
una banda transportadora, el accionamiento del motor dependerá de un sensor de movimiento
o de un contador, en paralelo a un pulsador de marcha que permitirá el encendido. Todo proceso
tiene circuitos secuenciales donde que uno depende del anterior o de las señales que puedan
emitir ciertos controladores.

A continuación en la siguiente figura se muestra dos diagramas de control en donde el segundo


diagrama depende del primero, es decir se debe encender el KM1 para que se encienda el KM2
de manera secuencial, todo este proceso se cumple únicamente por el contacto auxiliar NO de
KM1 que se encuentra en el segundo diagrama.

P á g i n a 36 | 54
2.3.6 Identificación de terminales de motores monofásicos y trifásicos
Para seleccionar los terminales de conexión de un motor es necesario identificar los bobinados
de cada uno de ellos. Por ejemplo en un motor trifásico de 6 puntas es necesario identificar 3
pares de bobinas para posteriormente realizar la conexión deseada ya sea estrella o triangulo.
Para la prueba es necesario la utilización de un multímetro para medir continuidad e identificar
los bobinados.

Como se indica en la siguiente figura se selecciona en la caja de bornes los terminales a ser
testeados resultando las bobinas U1-U2, V1-V2, W1-W2; una vez identificado los bobinados
se puede seleccionar las conexiones según el nivel de voltaje con el que requiera arrancar el
motor, siendo estrella o triangulo.

Los arranque mas comunes que se puede realizar en un motor de inducción trifásico es arranque
directo o estrella triángulo dependiendo de la potencia del motor y la carga que se encuentre
acoplado al eje.

P á g i n a 37 | 54
GUÍA PRÁCTICA
Mantenimiento Eléctrico y Control PERÍODO Noviembre 2019 – Abril 2020
CARRERA:
Industrial LECTIVO
PERÍODO
ASIGNATURA: Control Eléctrico Cuarto PARALELO: A
ACADÉMICO
CÓDIGO DE
PRÁCTICA
LA TMECI-r-404 DOCENTE: Ing. Vinicio 1
N°:
ASIGNATURA: Villamarín
LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA
Taller de electricidad
PRÁCTICA:
➢ Circuito de control para arranque Y-D de un motor trifásico usando un relé ON DELAY.
TEMA DE LA
PRÁCTICA:

INTRODUCCIÓN:
Mediante el pulsante P1 se energiza primero el contactor CY y unos mili segundos más tarde, debido a los tiempos
de operación de las bobinas, se acelera el contactor CL lo que garantiza que primero se realice la conexión en Y y
luego energice el motor.
El circuito posibilita el correcto funcionamiento del relé de tiempo pues cuando actúa el contacto cerrado para
desconectar CY la bobina de Rty se mantiene energizado para permitir que opere su contacto abierto y desconectar
luego con CD.
SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO. Es una forma de control que se efectúa automáticamente desde
cualquier lugar, no es necesario que sea sobre la máquina o equipo. En todo momento el control automático
proporciona protección contra sobrecarga o cortocircuito. El control automático se caracteriza por el hecho de que
el operador sólo pulsa un pulsador para que se efectúe cualquier cambio en las condiciones de funcionamiento de
la máquina o equipo, sin que sea necesaria la intervención del operador para que se realicen los cambios
programados en equipo.
EL CIRCUITO DE CONTROL. Es el conjunto de componentes primarios o básicos que no están conectados
directamente a la potencia de la máquina, pero sin embargo tiene absoluto gobierno (mando o regulación) sobre el
circuito de fuerza. Los circuitos de control realizan funciones tales como: arranque, aceleración, regulación,
inversión, etc. Los elementos utilizados para regular o gobernar las funciones de una máquina se denominan
componentes secundarios de control o maniobra.

OBJETIVOS:
GENERAL

• Construir un circuito de control para el arranque de un motor trifásico utilizando un relé ON DELAY.

P á g i n a 38 | 54
ESPECÍFICOS
• Determinar la importancia de cada uno de los elementos que intervienen en el circuito de control para
el control del circuito de fuerza.
• Diseñar el circuito de control para manipular el arranque de un motor dimensionando a los elementos
para evitar cortocircuitos.
• Establecer un manual de seguimiento para la correcta utilización de los tableros de control en los talleres
de mantenimiento eléctrico.
LISTADO DE EQUIPOS, MATERIALES, RECURSOS:
MATERIALES:
• Diagramas eléctricos RECURSOS:
• Contactores • Humanos
• Breaker monofásicos/ trifásicos • Económicos
• Contactos auxiliares
• Pulsadores
• Relé Térmico
• Cables
• Fusibles
• Luces Piloto
• Temporizador ON DELAY

EQUIPOS:
Tablero de control
Multímetro
Amperímetro
Computador

PREPARATORIO:
Contactor
Es un mecanismo cuya misión es la de cerrar unos contactos, para permitir el paso de la corriente a través de
ellos. Esto ocurre cuando la bobina del contactor recibe corriente eléctrica, comportándose como electroimán y
atrayendo dichos contactos. (Vanegas, 2013)

P á g i n a 39 | 54
Breaker monofasico/trifasico
Es un aparato capaz de interrumpir o abrir un circuito eléctrico cuando la intensidad de la corriente eléctrica que
por él circula excede de un determinado valor, o en el que se ha producido un cortocircuito, con el objetivo de evitar
daños a los equipos eléctricos. A diferencia de los fusibles, que deben ser reemplazados tras un único uso, el
disyuntor puede ser rearmado una vez localizado y reparado el problema que haya causado su disparo o
desactivación automática (Nivelo, 2016)

Temporizador ON DELAY.
Hay dos tipos de funciones en los relevadores con tiempo de retardo. On delay (retardo al energizar) y Off delay
(retardo al desenergizar). Encendido, su salida cambiará de estado después de un retardo predeterminado.
Predeterminado después de que el timer haya recibido la señal de apagar.

P á g i n a 40 | 54
Contactor auxiliar.
Estos circuitos eléctricos complementarios llamados “circuitos de esclavización y de señalización” se realizan
mediante contactos auxiliares que se incorporan a los contactores auxiliares o a los relés de automatismo, o que
ya están incluidos en los bloques aditivos que se montan en los contactores.

Luces Piloto
Las luces piloto son para indicar una actividad del sistema. Hay por unidades o una de 3 unidades (roja, amarilla y
verde), que pueden indicar una actividad, una inactividad o una advertencia. Funcionan con corriente DC o AC.
(Nivelo, 2016)

P á g i n a 41 | 54
Fusible

Es un componente de seguridad utilizado para prevenir daños por exceso de corriente eléctrica en un circuito
eléctrico, o para la protección general de equipos eléctricos o electrónicos y redes eléctricas. (Vanegas, 2013)

Cables

Se usan para conducir electricidad se fabrican generalmente de cobre, debido a la excelente conductividad de
este material, o de aluminio que aunque posee menor conductividad es más económico, recubierto de un material
aislante o protector. (productos electricos 3M, 2010)

Pulsador NA y NC
Es un operador eléctrico cuya función es abrir o cerrar un circuito de forma permanente. Al accionarlo, hacemos
que varíe su posición, abriendo un circuito que estaba cerrado o cerrando uno que estaba abierto, y permanece así
hasta que lo volvamos a accionar. (Vanegas, 2013)

INSTRUCCIONES:

➢ Utilizar ropa de protección: mandil, guantes, gafas, cabello recogido, zapato cerrado, etc.
➢ Verificar la disponibilidad de los equipos a usar en la práctica como multímetro, tablero de control etc.

P á g i n a 42 | 54
ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

1. Simular el circuito en el programa cadeSIM, utilizando un disyuntor automático y un térmico NA, NC.

2. Utilizar un pulsador cerrado NC y un pulsador abierto NA para el arranque del motor.

Utilizar un contacto NA y la bobina de un contactor, adicionalmente utilizar las líneas para energizar y un neutro para c
el circuito.

P á g i n a 43 | 54
3. Utilizar dos luminarias o lámparas de señalización y a continuación proceder a la conexión de los
elementos.

De la salida de la línea 1 a la entrada disyuntor automático, de la salida del disyuntor a la entrada del térmico NA y NC
punto de salida del térmico a la entrada de un pulsador abierto, de la salida del pulsador NA a la entrada del pulsador
uniendo a la bobina del contactor, el contacto abierto se forma en paralelo con el pulsador abierto NA y finalmente d
lámparas de señalización se cierra el circuito con neutro.

4. Al finalizar comprobar continuidad de los diferentes puntos conectados y energizar el circuito.

P á g i n a 44 | 54
5. Finalmente verificar el funcionamiento de los pulsadores, disyuntor, térmico NA y NC así como también
la función de los contactos abiertos y las lámparas de señalización.

RESULTADOS OBTENIDOS:

El resultado que se obtuvo de esta práctica de control funciona como controlador del circuito de fuerza del motor
lo cual al momento de accionar el pulsador NA se memoriza con el circuito de fuerza y a la hora del accionamiento
del pulsador abierto o de arranque la luz de señalización se activa y el motor empieza a funcionar.
.

CONCLUSIONES:

➢ El relé ON DELAY permite el desarrollo de la práctica del circuito de control para el arranque y actuación
del circuito de fuerza.
➢ La verificación de elementos antes de la práctica evita fallas al momento de energización y puesta en marcha
del circuito.
➢ Se demostró el funcionamiento del circuito armado y finalizado listo para que sea alimentando en una línea
monofásico/trifásico.
RECOMENDACIONES:

P á g i n a 45 | 54
➢ Verificar que todos los materiales que se necesita y que estén en un buen estado para el armado del circuito
de control.
➢ Utilizar los materiales apropiados y comprobar las conexiones de cada elemento que se va a conectar en el
tablero de control, con eso evitamos problemas cuando comprobamos su funcionamiento.
➢ Armar el circuito de control propuesto para obtener el resultado requerido.

BIBLIOGRAFIA:

• CES. 2015. Reglamnetos expedidos CES. [En línea] 10 de 06 de 2015. [Citado el: 5 de febreo de 2016.]
http://www.ces.gob.ec/doc/Reglamentos_Expedidos_CES/codificacin%20del%20reglamento%20de%20r
gimen%20acadmico.pdf.
• LARREA DE GRANADOS, Elizabeth. PROYECTO-DE-PRACTICAS-CES. [En línea] ces. [Citado el:
03 de 02 de 2016.] http://es.scribd.com/doc/283358911/PROYECTO-DE-PRACTICAS-CES-
docx#scribd.
• Galvis, C. A. (s.f.). UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. Obtenido de
http://biblioteca.upbbga.edu.co/docs/digital_21151.pdf
• Martínez, O. R. (2016). Universidad Católica. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/13151/1/UPS-GT001722.pdf

ELABORACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN

Ing. Vinicio Villamarin Ing. Juan Basantes Ing. Diego Rubio


Docente Responsable Área de Control Coordinador de Carrera

P á g i n a 46 | 54
Cuestionario:
1. ¿Qué tipos de arranques para motores eléctricos conoce?
2. Qué ventajas le brinda la simulación de un circuito antes de ponerlo en marcha
3. Que tipos de diagramas conoce
4. Explique para que sirve el diagrama de control
5. Explique que significa secuencia de encendido de dos contactores.

P á g i n a 47 | 54
UNIDAD 3: Equipos especiales.
3.1 Introducción
Para el arranque de motores existen muchos dispositivos eléctricos y electrónicos que
permiten ajustar parámetros a las necesidades del proceso y del usuario, en especial ajustar
la velocidad de los motores en base a la variación de la frecuencia y el voltaje. Para la
variación de la velocidad principalmente se utiliza los variadores de frecuencia que son los
más utilizados en el aspecto industrial por su fácil programación y operación de los equipos.

3.2 Alcance del resultado de aprendizaje de la unidad


Esta unidad explica conceptos básicos y programación de variador de frecuencia de manera
general cumpliendo expectativas de diseño y operación enmarados al ámbito industrial para
generar procesos de producción.

3.3 Desarrollo del contenido

Los motores eléctricos juegan un papel muy importante en nuestros negocios y vidas ya
que controlan básicamente todo lo que necesitamos para nuestro trabajo y actividades de
ocio. Todos estos motores funcionan con electricidad y necesitan una cantidad determinada
de energía eléctrica para poder realizar su trabajo de proporcionar par y velocidad. La
velocidad de un motor debería coincidir exactamente con la que exige el proceso en cuestión,
y usar solo la energía necesaria.

El variador de frecuencia regula la velocidad de motores eléctricos para que la electricidad


que llega al motor se ajuste a la demanda real de la aplicación, reduciendo el consumo
energético del motor entre un 20 y un 70%.

Un variador de frecuencia por definición es un regulador industrial que se encuentra entre la


alimentación energética y el motor. La energía de la red pasa por el variador y regula la
energía antes de que ésta llegue al motor para luego ajustar la frecuencia y la tensión en
función de los requisitos del procedimiento.

Los variadores reducen la potencia de salida de una aplicación, como una bomba o un
ventilador, mediante el control de la velocidad del motor, garantizando que no funcione a
una velocidad superior a la necesaria.

P á g i n a 48 | 54
El uso de variadores de frecuencia para el control inteligente de los motores tiene muchas
ventajas financieras, operativas y medioambientales ya que supone una mejora de la
productividad, incrementa la eficiencia energética y a la vez alarga la vida útil de los equipos,
previniendo el deterioro y evitando paradas inesperadas que provocan tiempos de
improductividad.

El variador de frecuencia también es conocido como convertidor de frecuencia de corriente


alterna, convertidor de velocidad variable, variador de velocidad, VSD, VFC o VFD por sus
siglas en inglés o simplemente variador o convertidor. A menudo hay confusiones sobre la
diferencia entre variador de velocidad y variador de frecuencia o convertidor de frecuencia.
Si tomamos como referencia las siglas más ampliamente usadas a nivel internacional
(“VFD” del inglés “Variable Frequency Drive”), y lo traducimos literalmente, nos
conduciría a “Accionamiento de Frecuencia Variable”. Sin embargo, los términos más
utilizados actualmente en nuestro país son convertidor de frecuencia y variador de frecuencia
(ABB, 2020).

3.3.1 Diferentes tipos de variadores de frecuencia y usos

Para saber cuál es el variador de frecuencia que más se ajusta a los fines deseados, tendremos
que conocer de antemano dos factores: cuál es el voltaje con el que estamos trabajando y
cuál es el tipo de motor al que conectaremos el variador.

A grandes rasgos, estas serían las diferentes tipologías:

• Variadores de frecuencia de corriente alterna: generalmente, son los aquí explicados


en este artículo.

• Variadores de frecuencia de corriente directa: destinados a motores alimentados por


corriente continua.

• Variadores de frecuencia de voltaje de entrada: se encargan de generar una nueva


onda sinusoidal de tensión, introduciendo una serie de onda cuadrada y mediante la
variación del voltaje.

• Variadores de frecuencia de fuentes de entrada: en este caso es el caudal de onda


cuadrada el que se recibe de entrada. Requieren grandes invesores para mantener una
corriente constante.

P á g i n a 49 | 54
• Variadores de frecuencia de ancho pulso modulado: llamado PWM (por sus siglas
en inglés pulse-width modulation), mantiene el par motor constante por medio de una
serie de pulsos de voltaje constantes realizados por unos transistores.

• Variadores de frecuencia de vector de flujo de ancho de pulso modulado: cuentan


con un microprocesador que gestiona el proceso de la regulación o variación de la
corriente al motor.

Existen otras formas de categorizar los variadores de frecuencia, pero están lejos de la
temática que tratamos aquí hoy. Por ejemplo, están los variadores mecánicos, que como su
nombre indica, utilizan poleas o rodillos metálicos. También el caso de los variadores
hidráulicos, que para regular la velocidad del motor utilizan algún tipo de fluido (S&P,
2020).

3.3.2 Ventajas de contar con un variador de frecuencia

Si bien el ahorro energético es el mayor y más destacado atributo que supone la instalación
de los variadores de frecuencia, este está lejos de ser el único.

Un variador de frecuencia es habitualmente fácil de instalar y no requiere ningún tipo


de mantenimiento o éste muy reducido, lo que añade, además, una prolongación de la vida
útil de los equipos a los que va destinado, que ya de por sí ganan longevidad por recibir la
electricidad que demandan y no más (ni menos).

Obviamente, estos beneficios – ligados a que el variador ofrece la energía necesaria –


también pueden extenderse a otros campos como los medioambientales (no hay exceso de
esfuerzo en los equipos), financieros (no hay gastos extraordinarios de consumo), u
operativos (por ejemplo, por sobrecalentamiento de los dispositivos).

En último lugar, la menor exigencia para los motores industriales, regulados por un variador
de frecuencia, ayudará a reducir ostensiblemente el ruido generado (S&P, 2020).

3.3.3 Selección del variador óptimo y recomendaciones

Tenemos a nuestra disposición una gran cantidad de modelos de variadores y debemos elegir
el adecuado para cada proceso. Además de las características del motor, también debemos
de tener en cuenta ciertos factores externos a la hora de la selección. Esto es importante para
obtener el mejor rendimiento al realizar la tarea y no desaprovechar recursos. Por tanto,
debemos considerar al menos los siguientes factores:

P á g i n a 50 | 54
• Características del motor: Corriente y potencia nominal, rango de tensiones, factor de
potencia, velocidad máxima

• Tipo de carga: Par constante, Par variable, Potencia constante

• Par en el arranque: Asegurar que no supera lo permitido por el variador. A veces es


necesario sobredimensionar el variador por esta circunstancia.

• Frenado regenerativo: Cargas de gran inercia, ciclos rápidos y movimientos verticales


requieren de resistencia de frenado exterior.

• Condiciones ambientales: Temperatura ambiente, humedad, altura, tipo de gabinete y


ventilación.

• Aplicación multimotor: Prever protección térmica individual para cada motor. La suma de
las potencias de todos los motores será la nominal del variador.

3.3.4 Formas de evitar interferencias electromagnéticas (EMI)

Estos variadores están diseñados para trabajar en entorno con grandes interferencias
electromagnéticas, aunque siempre es bueno seguir unas directrices para minimizar estas
perturbaciones:

• Asegurarse de conectar todos los aparatos del armario a tierra.

• Conectar el equipo de control (PLC), unido al variador, al mismo punto de tierra.

• Conectar la tierra de los motores controlados por el variador directamente a la conexión de


tierra (PE) del variador asociado.

• Es preferible utilizar conductores planos, ya que tienen menor impedancia a altas


frecuencias.

• Terminar de forma limpia los extremos de los cables, asegurándose de que los hilos no
apantallados sean lo más cortos posibles

P á g i n a 51 | 54
3.3.5 Alarmas y peligros

Es necesario tener un conocimiento sobre los posibles fallos y alarmas que se pueden dar en
una instalación cuando se usa el variador Micromaster 420. A continuación, hacemos una
descripción de ellos con los pasos a seguir para su corrección

3.3.6 Códigos de fallos

Si se produce una avería, el convertidor se desconecta y en la pantalla aparece un código de


fallo

P á g i n a 52 | 54
P á g i n a 53 | 54
P á g i n a 54 | 54

También podría gustarte