Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Básico y de Ejecución de Rehabilitación de Vivienda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 377

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REHABILITACIÓN VIVIENDA

NOGUEIRÓ DE ARRIBA, MEIS, PONTEVEDRA

TOMO I: MEMORIA

FECHA: ENERO 2016

PROYECTISTA: LUCÍA GARRIDO OUTEIRIÑO

TUTOR: PATRICIA ALONSO ALONSO/ FRANCISCO JAVIER LÓPEZ RIVADULLA

Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

RESUMEN

Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) de Arquitectura Técnica se basa en la realización de un


Proyecto Básico de Ejecución y Rehabilitación de una vivienda unifamiliar situada en Nogueiró
de Arriba, en el término municipal de Meis, provincia de Pontevedra. En dicho proyecto se
desarrolla el contenido exigido en el Anexo I de la parte I del Código Técnico de la Edificación.
Se presenta en cuatro tomos: I. Memoria, II. Planos, III. Pliego de Condiciones, IV. y V.
Mediciones y Presupuesto.

La vivienda a rehabilitar sigue el patrón de la construcción de los años 80 en Galicia.


Actualmente está deshabilitada y en estado deficiente por problemas de ejecución de la
cubierta.

El uso del edificio será el de vivienda unifamiliar, realizando el proyecto según el programa de
necesidades propuesto por el promotor, adaptándolo a las necesidades actuales de confort y
habitabilidad y cumpliendo la normativa aplicable.

Palabras clave:

Rehabilitación, Proyecto, Meis, Vivienda, Construcción.

ABSTRACT

This Degree Thesis of Architectural Engineering is based on the realization of a Basic Project
and Execution for the Rehabilitation of a single family property situated in Nogueiró de Arriba,
in the municipality of Meis, province of Pontevedra. In this project the content required in
Annex I of Part I of the Technical Building Code is carried out. It is exhibited in four volumes: I.
Memory, II. Planes, III. Specifications, IV and V. Measurements and Budget.

The property which is going to be rehabilitated follows the pattern of the construction in the
80’s in Galicia. Currently, it is uninhabited and in poor state of conservation due to problems
caused by the roof’s execution.

The use of the building will be single family house, the project is carried out following the
program needs proposed by the developer, adapting it to the current needs of comfort and
habitability, and in compliance with applicable regulations.

Key words:

Rehabilitation, Project, Meis, House, Building.


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

OBJETIVOS

En este Trabajo Fin de Grado se desarrolla el Proyecto Básico y de Ejecución de Rehabilitación


de una vivienda unifamiliar en el municipio de Meis, provincia de Pontevedra. El objetivo
principal del trabajo es proyectar una rehabilitación que no solo solucionara el deficiente
estado actual, sino que a su vez cumpliera con la normativa aplicable y con las necesidades de
confort y habitabilidad.

METODOLOGÍA

Se sigue la metodología recogida en el Anejo I de la Parte I del Código Técnico de la Edificación,


desarrollando su contenido mínimo exigido. Además se ha trabajado progresivamente,
estando presente en las tutorías semanales. Para dar comienzo al proyecto se realizó una visita
a la parcela para hacer el levantamiento. A continuación se dibujaron los planos del estado
actual para proseguir con el planteamiento de la nueva distribución y los cambios a ejecutar.
Finalmente se desarrollaron los planos y la documentación escrita que completan este trabajo.

CONCLUSIONES

Siempre he considerado las rehabilitaciones de edificios una pieza fundamental en el ámbito


de la construcción, por eso nunca tuve duda a la hora de elegir qué hacer para finalizar mi
carrera.

Este Proyecto Básico y de Ejecución ha sido mi primer proyecto completo. Desde el principio
ha sido un desafío, empezando por que al elegir esta vivienda no era consciente de los
problemas de ejecución que presentaba. Tampoco estaba completamente preparada, ya que
la falta de experiencia conllevó que empleara mucho tiempo buscando información. A pesar de
ello he conseguido realizarlo según la planificación semanal del tutor, compaginándolo con
más clases.

Agradezco la ayuda de mi tutor, que con su experiencia me ha guiado en momentos en que las
soluciones a mis dudas no se encontraban en fuentes bibliográficas.

Considero que este proyecto ha impulsado mi formación, haciéndome revisar cada asignatura
impartida en la carrera. He medido una vivienda y su parcela, haciendo su levantamiento. He
realizado un estudio de lesiones patológicas. He desarrollado el estado reformado en su
totalidad, calculando desde la estructura y las instalaciones hasta las mediciones y el
presupuesto. En otras palabras, siento que he hecho un proyecto que podría ser real y con él
he ampliado mis conocimientos en rehabilitación y construcción en general.

Finalmente, decir que me encuentro muy satisfecha con este trabajo. Termino la carrera con
un buen recuerdo y una gran motivación para comenzar en la profesión.
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

INDICE

1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1
1.1. Identificación y objeto del proyecto ....................................................................................................3
1.2. Agentes ..............................................................................................................................................3
1.2.1. Proyectista. .............................................................................................................................................. 3
1.2.2. Otros técnicos. ......................................................................................................................................... 3
1.3. Información previa: antecedentes y condicionantes de partida ............................................................3
1.4. Descripción del proyecto .....................................................................................................................6
1.4.1. Descripción general del edificio, programa de necesidades, uso característico del edificio y otros
usos previstos, relación con el entorno. ............................................................................................................ 6
1.4.2. Marco legal aplicable de ámbito estatal, autonómico y local. ................................................................ 7
1.4.3. Justificación del cumplimiento de la normativa urbanística, ordenanzas municipales y otras
normativas. ........................................................................................................................................................ 9
1.4.4. Descripción de la geometría del edificio, volumen, superficies útiles y construidas, accesos y
evacuación. ...................................................................................................................................................... 10
1.4.5. Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas a considerar en el
proyecto. .......................................................................................................................................................... 11
1.5. Prestaciones del edificio.................................................................................................................... 15
1.5.1. Prestaciones producto del cumplimiento de los requisitos básicos del CTE ......................................... 15
1.5.2. Prestaciones en relación a los requisitos funcionales del edificio......................................................... 17
1.5.3. Prestaciones que superan los umbrales establecidos en el CTE ........................................................... 18
1.5.4. Limitaciones de uso del edificio ............................................................................................................. 18

2. MEMORIA CONSTRUCTIVA 19
2.1. Sustentación del edificio ................................................................................................................... 21
2.2. Sistema estructural ........................................................................................................................... 21
2.3. Sistema envolvente........................................................................................................................... 21
2.3.1. Suelos en contacto con el terreno ......................................................................................................... 21
2.3.2. Fachadas ................................................................................................................................................ 23
2.3.3. Cubiertas ................................................................................................................................................ 36
2.4. Sistema de compartimentación ......................................................................................................... 37
2.4.1 Parte ciega de la compartimentación interior vertical .......................................................................... 37
2.4.2 Huecos verticales interiores ................................................................................................................... 40
2.5. Sistemas de acabados ....................................................................................................................... 41
2.5.1 Revestimiento de suelos ......................................................................................................................... 41
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

2.5.2 Revestimiento de techos........................................................................................................................ 41


2.5.3 Revestimiento de paredes ..................................................................................................................... 41
2.6. Sistemas de acondicionamiento e instalaciones ................................................................................ 42
2.6.1. Sistemas de transporte y ascensores .................................................................................................... 42
2.6.2. Protección frente a la humedad ........................................................................................................... 42
2.6.3. Evacuación de residuos sólidos............................................................................................................. 43
2.6.4. Fontanería ............................................................................................................................................. 43
2.6.5. Evacuación de aguas ............................................................................................................................. 44
2.6.6. Instalaciones térmicas del edificio ........................................................................................................ 44
2.6.7. Ventilación ............................................................................................................................................ 45
2.6.8. Suministro de combustibles .................................................................................................................. 45
2.6.9. Electricidad............................................................................................................................................ 46
2.6.10. Telecomunicaciones ............................................................................................................................ 47
2.6.11. Protección contra incendios ............................................................................................................... 47
2.6.12. Pararrayos ........................................................................................................................................... 48
2.6.13. Instalaciones de protección y seguridad (antiintrusión)..................................................................... 49
2.6.14. Control y gestión centralizada del edificio .......................................................................................... 49

3. CUMPLIMIENTO DEL CTE 51


3.1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL ............................................................................................................... 53
3.1.1 Cálculo de resistencia de los pilares ...................................................................................................... 53
3.1.2Cálculo de resistencia de las viguetas ..................................................................................................... 73
3.1.3 Cálculo de resistencia de las vigas ......................................................................................................... 79
3.2. Seguridad en caso de incendio ........................................................................................................ 107
3.2.1 SI 1 Propagación interior ...................................................................................................................... 107
3.2.2. SI 2 Propagación exterior .................................................................................................................... 108
3.2.3. SI 3 Evacuación de ocupantes ............................................................................................................. 109
3.2.4. SI 4 Instalaciones de protección contra incendios .............................................................................. 111
3.2.5. SI 5 Intervención de los bomberos ..................................................................................................... 112
3.2.6. SI 6 Resistencia al fuego de la estructura ........................................................................................... 112
3.3. Seguridad de utilización y accesibilidad ........................................................................................... 115
3.3.1 SUA 1 Seguridad frente al riesgo de caídas ......................................................................................... 115
3.3.2. SUA 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento ...................................................... 115
3.3.3. SUA 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos ..................................................... 116
3.3.4. SUA 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada ............................................ 117
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

3.3.5. SUA 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones de alta ocupación .................................... 117
3.3.6. SUA 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento .............................................................................. 117
3.3.7. SUA 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento ........................................... 117
3.3.8. SUA 8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo ....................................................... 117
3.3.9. SUA 9 Accesibilidad .............................................................................................................................. 118
3.4 Salubridad ....................................................................................................................................... 119
3.4.1 HS 1 Protección frente a la humedad ................................................................................................... 119
3.4.2. HS 2 Recogida y evacuación de residuos ............................................................................................. 134
3.4.3. HS 3 Calidad del aire interior ............................................................................................................... 135
3.4.4. HS 4 Suministro de agua ...................................................................................................................... 138
3.4.5. HS 5 Evacuación de aguas .................................................................................................................... 141
3.5 Protección frente al ruido ................................................................................................................ 145
3.5.1 Aplicación del DB HR............................................................................................................................. 145
3.6. Ahorro de energía ........................................................................................................................... 147
3.6.1 HE 1 Limitación de demanda energética .............................................................................................. 147
3.6.2. HE 2 Rendimiento de las instalaciones térmicas ................................................................................. 157
3.6.3. HE 3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación ........................................................... 157
3.6.4. HE 4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria ................................................................ 157
3.6.5. HE 5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica .............................................................. 164

4. CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES 165


4.1. RITE- REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS ..................................................... 167
4.1.1. Exigencia de bienestar e higiene ......................................................................................................... 167
4.1.2. Exigencia de eficiencia energética ....................................................................................................... 169
4.1.3. Exigencia de seguridad ........................................................................................................................ 175
4.2. GAS – REGLAMENTO TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN Y UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES GASEOSOS ....... 179
4.3. REBT – REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA TENSIÓN .............................................................. 181
4.3.1. Distribución de fases............................................................................................................................ 181
4.3.2. Cálculos ................................................................................................................................................ 181
4.4. PGOM- Plan General de Ordenación Municipal del Concello de Meis................................................ 187
4.5. NHVG – Normativa de Habitabilidad en Viviendas de Galicia ............................................................ 189

ANEJOS A LA MEMORIA 201


ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS ..................................................................................................... 203
1. Objetivo ..................................................................................................................................................... 203
2. Fichas de lesiones patológicas ................................................................................................................... 203
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

INSTALACIÓN PARA LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR .............................................................................. 223


1. Caudales de ventilación exigidos .............................................................................................................. 223
2. Redes de conductos en garaje .................................................................................................................. 223
3. Aberturas de ventilación ........................................................................................................................... 223
4. Conductos de extracción........................................................................................................................... 224
5. Aspiradores híbridos, aspiradores mecánicos y extractores .................................................................... 225
6. Ventanas y puertas exteriores .................................................................................................................. 226
INSTALACIÓN DE SUMINISTRO DE AGUA ............................................................................................... 227
1. Redes de distribución ................................................................................................................................ 227
2. Derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace ............................................................................. 229
3. Redes de A.C.S........................................................................................................................................... 230
4. Equipos, elementos y dispositivos de la instalación ................................................................................. 231
INSTALACIÓN DE EVACUACIÓN DE AGUAS ............................................................................................. 233
1. Red de aguas residuales ............................................................................................................................ 233
2. Red de aguas pluviales .............................................................................................................................. 236
3. Redes de ventilación ................................................................................................................................. 238
4. Dimensionamiento hidráulico ................................................................................................................... 238
INSTALACIÓN ELÉCTRICA ....................................................................................................................... 241
1. Sección de las líneas .................................................................................................................................. 241
2. Cálculo de las protecciones ....................................................................................................................... 245
3. Cálculo de la puesta a tierra...................................................................................................................... 249
INSTALACIÓN RECEPTORA Y DE ALMACENAMIENTO DE GLP .................................................................. 251
1. Bases de cálculo ........................................................................................................................................ 251
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ............................................................................................................ 257
1. Introducción .............................................................................................................................................. 257
2. Control de recepción en obra: prescripciones sobre los materiales. ....................................................... 258
3. Control de calidad en la ejecución: prescripciones sobre la ejecución por unidad de obra. ................... 258
4. Control de recepción de la obra terminada: prescripciones sobre verificaciones en el edificio
terminado. .................................................................................................................................................... 328
5. Valoración económica ............................................................................................................................... 328
ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ................................................ 331
1. Contenido del documento ........................................................................................................................ 331
2. Agentes intervinientes .............................................................................................................................. 331
3. Normativa y legislación aplicable.............................................................................................................. 335
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

4. Identificación de los residuos de construcción y demolición generados en la obra, codificados según la


orden mam/304/2002. .................................................................................................................................. 337
5. Estimación de la cantidad de los residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra ... 338
6. Medidas para la planificación y optimización de la gestión de los residuos resultantes de la
construcción y demolición de la obra objeto del proyecto ........................................................................... 342
7. Operaciones de reutilización, valorización o eliminación a que se destinarán los residuos de
construcción y demolición que se generen en la obra .................................................................................. 343
8. Medidas para la separación de los residuos de construcción y demolición en obra ................................ 344
9. Prescripciones en relación con el almacenamiento, manejo, separación y otras operaciones de gestión
de los residuos de construcción y demolición ............................................................................................... 345
10. Valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción y demolición. ................... 346
11. Determinación del importe de la fianza .................................................................................................. 347
12. Planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y otras
operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición ........................................................ 348
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV).......................................................................................................... 349
1. Sostenibilidad............................................................................................................................................. 349
2. Construcción sostenible............................................................................................................................. 350
3. Análisis del Ciclo de Vida (ACV).................................................................................................................. 351
4. Etapas del ciclo de vida de una edificación ............................................................................................... 353
5. Etapas del ciclo de vida consideradas en el proyecto ............................................................................... 354
6. Indicadores de impacto ambiental contemplados en el proyecto ............................................................ 355
7. Resultados de la evaluación....................................................................................................................... 355
8. Justificación de la determinación del ACV ................................................................................................. 360

BIBLIOGRAFÍA 363
1. Libros ................................................................................................................................................ 365
2. Fuentes informativas ......................................................................................................................... 365
3. Fuentes electrónicas .......................................................................................................................... 365
4. Software utilizado ............................................................................................................................. 365
1. MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

1.1. Identificación y objeto del proyecto

Título del proyecto Proyecto Básico y de Ejecución de rehabilitación de vivienda unifamiliar en el


lugar de Nogueiró de Arriba nº23B, municipio de Meis, provincia de Pontevedra.

Objeto del proyecto El presente proyecto contempla la completa rehabilitación de una vivienda cuyo
estado actual imposibilita su habitabilidad, adaptándola así a la normativa y
haciendo de ella un nuevo hogar.

Situación Lugar de Nogueiró de Arriba nº23B, municipio de Meis, provincia de Pontevedra.

1.2. Agentes

1.2.1. Proyectista.
Lucía Garrido Outeiriño, Graduada en Arquitectura Técnica, Colegio: A Coruña
CIF/NIF: 44663341D; Dirección: C/ Xoán de Novoa nº10 Ourense (Ourense )

1.2.2. Otros técnicos.


Director de Obra Lucía Garrido Outeiriño, Graduada en Arquitectura Técnica, Colegio: A Coruña
CIF/NIF: 44663341D; Dirección: C/ Xoán de Novoa nº10 Ourense (Ourense )

Director de Lucía Garrido Outeiriño, Graduada en Arquitectura Técnica, Colegio: A Coruña


Ejecución CIF/NIF: 44663341D; Dirección: C/ Xoán de Novoa nº10 Ourense (Ourense )

1.3. Información previa: antecedentes y condicionantes de partida

Emplazamiento La parcela a rehabilitar se encuentra clasificada como suelo de núcleo rural


tradicional, perteneciente al lugar de Nogueiró de Arriba, municipio de Meis,
provincia de Pontevedra. Su referencia catastral es 36028A302003200001OI.
La finca es colindante con:
- Al Norte: Terreno sin edificar.
- Al Sur: Carretera que conecta con la EP-9403.
- Al Este: Terreno sin edificar.
- Al Oeste: Viviendas.

Datos del solar Se trata de una parcela de forma irregular y de 1.384,14 m2, de los cuales la
superficie construida de la vivienda son 141,14 m2 en una única planta. Además,
contamos con las siguientes construcciones:

MEMORIA DESCRIPTIVA 3
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

- Una caseta para aparcamiento de 85,91 m2.


- Cuatro casetas destinadas a almacenamiento de 39,84, 25,58, 20,79 y 52,81
m2 respectivamente.
- Una piscina de 32,51 m2.
- Un hórreo de 21,76 m2.
El terreno presenta una pendiente descendiente hacia el norte de
aproximadamente un 7%. Consta de variedad de vegetación; con manzanos, un
pino, un limonero y árboles florales. Además tiene un terreno que en su tiempo
fue dedicado a huerta, y una zona con postes de parras.
La fachada principal de la vivienda está orientada al oeste, y en el sur se
encuentra colindante con un muro de mampostería.
La vivienda dispone de alumbrado público y acceso por vías públicas. Para
abastecimiento de agua y saneamiento cuenta con un pozo y una fosa séptica,
respectivamente.
La parcela está delimitada por un muro de mampostería, otro de hormigón, y
finalmente una verja de alambre. Tiene dos accesos adecuados al tráfico rodado
por el sur de la misma, donde conecta con la carretera.

Datos de la La vivienda es de forma considerablemente rectangular y forma una única planta, con
edificación dos espacios al norte de la misma a una cota menor (de tres escalones). Tiene una
existente superficie total de 141,14 m2.
La construcción es la típica de los años 80 en Galicia: Tiene una estructura de
hormigón armado y sus cerramientos exteriores son de doble hoja de ladrillo
cerámico, con cámara de aire a modo de aislamiento térmico y de un espesor de
25cm.
El forjado es unidireccional y está formado por viguetas prefabricadas de hormigón
pretensado, colocadas encima de las vigas de hormigón armado. Sobre ellas se
encuentran placas de fibrocemento sujetando el acabado de la cubierta.
La cubierta es de teja cerámica de tipo árabe como exige la normativa del municipio, a
un agua y con una pendiente del 3,5% y 5%.
Las divisiones interiores son de fábrica de ladrillo cerámico revestido, de un espesor
de 10cm. El único tabique que no cumple esta condición es el que separa la cocina del
salón, que está construido con ladrillos cerámicos perforados, y que presenta un arco
en su centro.
La carpintería exterior en ventanas es de aluminio con acristalamiento sencillo. Todas
las ventanas son correderas. Las dos puertas de entrada a la vivienda son de madera
con herrajes de hierro.
La carpintería interior es en su totalidad de madera.
Los revestimientos interiores son en su mayor parte de enfoscado blanco o pintura
plástica, excluyendo la cocina y los baños que tienen un alicatado de azulejo cerámico
blanco.
El techo visto desde el interior de la vivienda es un cielo raso de escayola color blanco,
que presenta graves problemas de desprendimiento y humedades.
El pavimento es cerámico variando el color dependiendo de la estancia, excepto en
una de las habitaciones, que es de madera laminada.
El revestimiento exterior presenta múltiples acabados: con azulejo, revoco de
mortero, revoco con cantos rodados, módulos de aspecto de madera rodeando los
huecos de algunas ventanas y decorados de granito.

4 MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

En lo referente a escaleras sólo hay dos estancias con un desnivel que se cubre con
tres escalones en cada uno, formados por listones de madera.

- Cuadros de superficies:

Estancia Superficie útil (m2) Superficie construida (m2)


Porche 2,50
Cocina 20,62
Salón-Comedor 19,67
Baño 8,27
Estudio 8,89
Habitación 1 11,28
Habitación 2 13,27
Habitación 3 5,36
Habitación 4 9,86
Habitación 5 9,37
Aseo 3,49
Pasillo 11,23
TOTAL 123,81 141,14

- Estudio patológico

Se realiza una inspección visual a la parcela. Los resultados han sido recogidos en
fichas de lesiones patológicas en el Anexo Estudio Patológico.

Antecedentes de Se trata de una vivienda unifamiliar construida en el año 1987. Fue la vivienda de
proyecto la misma familia durante dos generaciones. Los materiales empleados y los
sistemas constructivos son los típicos de los años 80 en Galicia.
La parcela a parte de la vivienda consta de una piscina y cinco casetas; la de
mayor superficie se empleaba para aparcamiento (con capacidad para cuatro
coches), y el resto para almacenamiento.
La vivienda se reformó en el año 1998, ampliando su superficie. Se añadió un
aseo a la habitación principal y se construyó un pequeño porche con cubierta en
la puerta de la entrada principal.
En el año 2011 quedó deshabitada, excluyendo puntuales visitas de la familia y
comenzó su deterioro.

MEMORIA DESCRIPTIVA 5
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Evolución histórica de la vivienda:

1.4. Descripción del proyecto

1.4.1. Descripción general del edificio, programa de necesidades, uso característico del edificio
y otros usos previstos, relación con el entorno.

Descripción general El edificio se proyecta para cumplir las necesidades de una vivienda unifamiliar
del edificio de una única planta.
La vivienda se compone de porche, salón-comedor, cocina con espacio para
lavadero, 3 habitaciones dobles, un estudio vinculado a una de ellas, un aseo
vinculado a la habitación principal, un baño y espacio dedicado al
almacenamiento general.
También se rehabilitará la totalidad de la parcela, eliminando algunas casetas
innecesarias y adecuando el uso de las restantes, al igual que el de la piscina. El
hórreo permanecerá intacto.

Detalladamente, la rehabilitación consistirá en:


- Levantado de la cubierta de placas de fibrocemento, así como de las
semiviguetas de hormigón en que se apoyan y su acabado con teja cerámica.
Demolición de los restos de techo técnico.
- Refuerzo de la estructura cambiando las vigas indicadas por perfiles IPE de
acero. Entrevigado de perfiles IPE de acero tal y como se indica en los planos.
- Ejecución de la nueva cubierta plana no transitable con grava y trozos de teja
sobre forjado aligerado de chapa grecada de acero con hormigón armado.
- Vaciado completo del interior de la vivienda, demoliendo todos los tabiques y
acabados interiores para dar paso a la nueva distribución.
- Vaciado de la solera existente de losa de hormigón armado para proceder a la
ejecución de un forjado sanitario mediante módulos de polipropileno reciclado.
La cota de nivel de toda la vivienda se igualará.

6 MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

- Revestimiento de toda la envolvente de la vivienda con un sistema de fachada


trasventilada sobre el cerramiento existente. Consistirá una hoja exterior de
placas de granito con acabado pulido sujetas por montantes de perfiles de
aluminio con uñetas ocultas de acero galvanizado; se dejará una cámara de aire
de 8cm de espesor y se colocará una capa de lana mineral de otros 8cm para
mejorar el comportamiento térmico de la vivienda.
Algunos huecos de las fachadas sufrirán modificaciones debido al cumplimiento
de la normativa de ventilación. Se abrirá un hueco nuevo en la habitación doble
principal.
- Ampliación del porche de la entrada, demoliendo el antiguo y realizando una
solera de hormigón armado para el nuevo, sin necesidad de cubierta.
- Se demolerán las casetas de la parcela indicadas en los planos y se restaurará
la piscina.

Programa de El programa de necesidades que indica el propietario se basa en la rehabilitación


necesidades completa de la vivienda, reorganizando la distribución interior sin alterar su
volumen.
Se cumplirá toda la normativa aplicable, respetando a su vez el entorno.
Se arreglará el problema principal de la vivienda, que reside en la mala ejecución
de la cubierta.

Uso característico El edificio se proyecta para un uso característico residencial.


del edificio

Relación con el Se procurará en medida de lo posible respetar el entorno y el medioambiente,


entorno utilizando técnicas y sistemas constructivos adecuados.

1.4.2. Marco legal aplicable de ámbito estatal, autonómico y local.

El presente proyecto cumple el Código Técnico de la Edificación, satisfaciendo las exigencias básicas para
cada uno de los requisitos básicos de 'Seguridad estructural', 'Seguridad en caso de incendio', 'Seguridad
de utilización y accesibilidad', 'Higiene, salud y protección del medio ambiente', 'Protección frente al ruido'
y 'Ahorro de energía y aislamiento térmico', establecidos en el artículo 3 de la Ley 38/1999, de 5 de
noviembre, de Ordenación de la Edificación.

En el proyecto se ha optado por adoptar las soluciones técnicas y los procedimientos propuestos en los
Documentos Básicos del CTE, cuya utilización es suficiente para acreditar el cumplimiento de las
exigencias básicas impuestas en el CTE.
Se tiene consciencia de la necesidad de un Estudio de Seguridad y Salud en un proyecto de esta índole,
pero en este caso no se ha realizado por ser un trabajo académico.

MEMORIA DESCRIPTIVA 7
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Exigencias básicas del CTE no aplicables en el presente proyecto

Exigencias básicas SUA: Seguridad de utilización y accesibilidad


- Exigencia básica SUA 1: Seguridad frente al riesgo de caídas
En la vivienda del presente proyecto se ha igualado la cota del suelo para que no haya desniveles ni
escalones innecesarios, por lo que este apartado no es de aplicación.

- Exigencia básica SUA 5: Seguridad frente al riesgo causado por situaciones de alta ocupación
Las condiciones establecidas en DB SUA 5 son de aplicación a los graderíos de estadios, pabellones
polideportivos, centros de reunión, otros edificios de uso cultural, etc. previstos para más de 3000
espectadores de pie.
Por lo tanto, para este proyecto, no es de aplicación.

- Exigencia básica SUA 6: Seguridad frente al riesgo de ahogamiento


No se dispone de piscinas colectivas en la parcela a rehabilitar.
Por lo tanto, para este proyecto, no es de aplicación.

- Exigencia básica SUA 7: Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento
Se trata de una vivienda unifamiliar que no tiene incluido el garaje en su construcción, por lo que su
exigencia no es de aplicación.

Exigencia básica HR: Protección frente al ruido


El ámbito de aplicación de este DB es el que se especifica con carácter general para el CTE exceptuándose
d) las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación en los edificios existentes.
Por lo tanto, no es de aplicación en este proyecto el CTE DB HR.

Exigencias básicas HE: Ahorro de energía


- Exigencia básica HE 5: Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica
El edificio es de uso residencial por lo que, según el punto 1.1 (ámbito de aplicación) de la Exigencia
Básica HE 5, no necesita instalación solar fotovoltaica.
Por lo tanto, para este proyecto, no es de aplicación.

Cumplimiento de otras normativas específicas:

Estatales
RITE Reglamento de instalaciones térmicas en edificios (RITE)
REBT Reglamento electrotécnico para baja tensión e instrucciones técnicas
complementarias (ITC) BT 01 a BT 51
RIGLO Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus
instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a ICG 11

8 MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

RIPCI Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI)


RCD Producción y gestión de residuos de construcción y demolición
R.D. 235/13 Procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los
edificios
ICT Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones
para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las
edificaciones

Autonómicas

Decreto 29/2010, do 4 de marzo Normas de habitabilidade de vivendas de Galicia

Locales

Plan General de Ordenación Municipal del Concello de Meis y su modificación nº3 aprobado el 24 de
enero de 2011

1.4.3. Justificación del cumplimiento de la normativa urbanística, ordenanzas municipales y


otras normativas.

Normas de disciplina urbanística


Categorización, clasificación y régimen del suelo
Clasificación del suelo De núcleo rural tradicional
Planeamiento de aplicación Plan General de Ordenación del término municipal de Meis y su
modificación nº3: aprobado el 24 de enero de 2011.
Normativa Básica y Sectorial de aplicación
Otros planes de aplicación No existen planes complementarios.
Parámetros tipológicos (condiciones de las parcelas para las obras de nueva planta)
Parámetro Referencia a: Planeamiento Proyecto
Superficie mínima de la parcela m2 300 1384
Fachada mínima m No procede No procede
Parámetros volumétricos (condiciones de ocupación y edificabilidad)
Parámetro Referencia a: Planeamiento Proyecto
Ocupación máxima de vivienda m2 500 141
Coeficiente de edificabilidad m2/m2 0,8 Cumple
Altura máxima PB (m) 3,50 3,22
Frente mínimo de parcela m 8 Cumple
Pendiente máxima de cubierta º 30 2
Fondo máximo No procede No procede
Retranqueos de áticos No procede No procede

MEMORIA DESCRIPTIVA 9
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

1.4.4. Descripción de la geometría del edificio, volumen, superficies útiles y construidas,


accesos y evacuación.

Descripción de la La construcción de la vivienda es de forma considerablemente rectangular y


geometría del forma una única planta.
edificio Tiene una superficie total de 141,14 m2.

Volumen La rehabilitación sólo modifica el volumen de la vivienda por la envolvente de los


cerramientos existentes con un sistema de fachada trasventilada.

Superficies útiles y construidas

Sup. útil Sup. cons.


Uso (tipo)
(m²) (m²)
Porche 13.41 13.75
Salón- comedor 42.43 44.94
Almacenamiento general 1.75 1.75
Cocina 12.39 15.61
Lavadero 1.70 1.70
Baño 7.10 7.10
Pasillo 4.11 4.11
Habitación doble 1 13.10 14.66
Habitación doble 2 11.05 12.32
Habitación doble 3 10.78 11.58
Estudio 4.56 5.33
Aseo 3.14 3.42
Total 125.52 136.28
Notación:
Sup. útil: Superficie útil
Sup. cons.: Superficie construida

Accesos La vivienda cuenta con dos accesos para personas, cuya situación no se modifica
con respecto a la original. La entrada principal se encuentra en la fachada oeste,
mientras que existe una secundaria en la fachada este.

Evacuación La evacuación se realizará principalmente por la puerta de la entrada principal,


en la fachada oeste, por estar ésta más cercana a la salida de la parcela.
Se podrá utilizar también la puerta secundaria de la fachada este.

10 MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

1.4.5. Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas a
considerar en el proyecto.

1.4.5.1. Sistema estructural

La estructura portante de la vivienda actualmente es de hormigón armado. Tras realizar los cálculos se
estima necesaria la sustitución de las vigas indicadas en plano por perfiles metálicos. Los pilares no se
modificarán.

El entrevigado se realizará mediante perfiles metálicos IPE120 colocados a una distancia de 60cm entre
cada uno y con la misma dirección que la disposición original, para soportar el peso de la cubierta y
repartirlo a la estructura.

Se realizará un forjado sanitario para evitar el contacto directo del terreno con el suelo de la vivienda. En
los locales húmedos la superficie de acabado será de baldosa cerámica. En los locales secos la superficie
de acabado será de madera laminada de roble.

1.4.5.2. Sistema de compartimentación


Tabique de una hoja para revestir, de ladrillo cerámico hueco, de espesor 10 cm, recibida con mortero de
cemento M-5. Con guarnecido y enlucido de yeso 1,5 cm. Espesor total: 11,5 cm.

1.4.5.3. Sistema envolvente


Fachadas

- Cerramiento con fachada trasventilada

El cerramiento original se mantiene y se reviste con una capa de lana mineral y una hoja exterior de
fachada trasventilada.
Cerramiento original: Fábrica de 1/2 pie de ladrillo cerámico macizo, cámara de aire de 4 cm y fábrica de
ladrillo cerámico de hueco doble.
Aislamiento térmico: Lana mineral Isover espesor 8 cm.
Cámara de aire de espesor 8 cm.
Hoja exterior de fachada ventilada de 3 cm de espesor, de placas de granito Silvestre GT, acabado pulido,
60x40x3 cm, con anclajes colgados de perfilería auxiliar vertical, regulables en las tres direcciones, de
acero inoxidable AISI 316, fijados al paramento soporte con tacos especiales.

Se elige un sistema que garantice un buen comportamiento térmico dadas las características de la
vivienda existente. Se creará una envolvente aislante que cubra toda la vivienda.

- Cerramiento con muro

El cerramiento original se mantiene y se reviste por el interior con una capa de lana mineral y un chapado
de piedra.
Cerramiento original: Muro de mampostería de roca natural y espesor 30 cm. Fábrica de 1/2 pie de ladrillo
cerámico macizo, cámara de aire de 2 cm y fábrica de ladrillo cerámico de hueco doble.

MEMORIA DESCRIPTIVA 11
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Aislamiento térmico: Lana mineral Isover espesor 4 cm.


Chapado de paramentos interiores, con placas de cuarcita, acabado pulido, 40x40x2 cm, fijadas con
anclaje de varilla de acero galvanizado, de 3 mm de diámetro y retacadas con mortero de cemento M-15;
rejuntado con mortero de juntas especial para revestimientos de piedra natural.

En el cerramiento colindante al muro por no poder aislar mediante la fachada trasventilada se opta por el
aislamiento desde el interior.

Forjados sanitarios

- Forjado sanitario con solado de baldosas cerámicas.

Revestimiento del suelo: Solado de baldosas cerámicas de gres, 2/2/H/-, de 30x30 cm, recibidas con
mortero de cemento M-5 de 3 cm de espesor y rejuntadas con mortero de juntas cementoso con
resistencia elevada a la abrasión y absorción de agua reducida, CG2, para junta mínima (entre 1,5 y 3 mm),
con la misma tonalidad de las piezas.

Elemento estructural: Solera ventilada de hormigón armado de 30+5 cm de canto, con sistema de
encofrado perdido de polipropileno reciclado, realizada con hormigón HA-25/B/12/IIa fabricado en
central, y vertido con cubilote, y malla electrosoldada ME 15x15 Ø 5-5 B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080
sobre separadores homologados, en capa de compresión de 5 cm de espesor. Sobre capa de compresión,
aislamiento térmico de poliestireno extruído de espesor 6 cm. Todo sobre base de hormigón de limpieza
de espesor 10 cm.

- Forjado sanitario con pavimento laminado.

Revestimiento del suelo: Pavimento laminado, de lamas de 1200x190 mm, de Clase 22: Doméstico
general, con resistencia a la abrasión AC2, formado por tablero base de HDF laminado decorativo en
roble, ensamblado sin cola, tipo 'Clic', colocadas sobre lámina de espuma de polietileno de alta densidad
de 3 mm de espesor.

Elemento estructural: Solera ventilada de hormigón armado de 30+5 cm de canto, con sistema de
encofrado perdido de polipropileno reciclado, realizada con hormigón HA-25/B/12/IIa fabricado en
central, y vertido con cubilote, y malla electrosoldada ME 15x15 Ø 5-5 B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080
sobre separadores homologados, en capa de compresión de 5 cm de espesor. Sobre capa de compresión,
aislamiento térmico de poliestireno extruído de espesor 6 cm. Todo sobre base de hormigón de limpieza
de espesor 10 cm.

Cubierta

Cubierta plana no transitable, no ventilada, autoprotegida, pendiente del 3,5%, con acabado de grava y
trozos de teja, sobre forjado de hormigón armado, compuesta de: aislamiento térmico: panel rígido de
poliestireno extruído, de 80 mm de espesor; impermeabilización monocapa adherida: lámina
impermeabilizante flexible tipo EVAC, compuesta de una doble hoja de poliolefina termoplástica con
acetato de vinil etileno, revestida por una de sus caras con papel de aluminio y por la otra cara con fibras
de poliéster no tejidas, de 0,52 mm de espesor y 0,335 g/m², totalmente adherida con adhesivo
cementoso mejorado C2 E.

12 MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

El forjado de cubierta es un forjado aligerado de canto 12 cm, con encofrado perdido de chapa de acero
galvanizado de 1,00 mm de espesor, 70 mm de canto y 210 mm de intereje, y hormigón armado realizado
con hormigón HA-25/B/20/IIa fabricado en central, y vertido con cubilote, volumen total de hormigón
0,082 m³/m², acero UNE-EN 10080 B 500 S, con una cuantía total de 6 kg/m², y malla electrosoldada ME
20x20 Ø 6-6 B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080.

Al tener que cambiar por completo el sistema de cubierta se ha buscado la opción que mejor se adecuara
a las características de la estructura y la pendiente existentes, intentando conseguir el mejor
comportamiento térmico y la mejor impermeabilización.

1.4.5.4. Sistemas de acabados

Revestimiento de suelos

- Para la cocina y lavadero:


Solado de baldosas cerámicas de gres rústico, 2/2/H/-, de 30x30 cm, recibidas con mortero de cemento
M-5 de 3 cm de espesor y rejuntadas con mortero de juntas cementoso con resistencia elevada a la
abrasión y absorción de agua reducida, CG2, para junta mínima (entre 1,5 y 3 mm), con la misma
tonalidad de las piezas.

- Para el baño y el aseo:


Solado de baldosas cerámicas de gres esmaltado, 2/2/H/-, de 30x30 cm, recibidas con mortero de
cemento M-5 de 3 cm de espesor y rejuntadas con mortero de juntas cementoso con resistencia elevada a
la abrasión y absorción de agua reducida, CG2, para junta mínima (entre 1,5 y 3 mm), con la misma
tonalidad de las piezas.

- Para locales secos:


Pavimento laminado, de lamas de 1200x190 mm, de Clase 22: Doméstico general, con resistencia a la
abrasión AC2, formado por tablero base de HDF laminado decorativo en roble, ensamblado sin cola, tipo
'Clic', colocadas sobre lámina de espuma de polietileno de alta densidad de 3 mm de espesor.

- Para el porche:
Pavimento de tarima para exterior, con sistema de fijación oculta, formado por tablas de madera maciza,
de cumarú, de 28x145x800/2800 mm, sin tratar, para lijado y aceitado en obra; resistencia al
deslizamiento clase 3, según CTE DB SU, fijadas sobre rastreles de madera de pino Suecia, de 50x38 mm,
tratado en autoclave, con clasificación de uso clase 4, según UNE-EN 335, separados entre ellos 40 cm.

Revestimiento de techos
Falso techo continuo, sistema Placo Prima "PLACO", liso, formado por una placa de yeso laminado A /
UNE-EN 520 - 1200 / 2600 / 15 / borde afinado, BA 15 "PLACO", atornillada a una estructura portante de
perfiles primarios F530 "PLACO".

MEMORIA DESCRIPTIVA 13
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Revestimiento de paredes
- Para el baño y el aseo:
Alicatado con azulejo liso, 1/0/-/-, 20x20 cm, colocado sobre una superficie soporte de fábrica en
paramentos interiores, mediante mortero de cemento M-5, sin junta (separación entre 1,5 y 3 mm); con
cantoneras de aluminio y ángulos de aluminio.

- Para la cocina:
Alicatado con azulejo liso, 1/0/-/-, 20x31 cm, colocado sobre una superficie soporte de fábrica en
paramentos interiores, mediante mortero de cemento M-5, sin junta (separación entre 1,5 y 3 mm); con
cantoneras de aluminio y ángulos de aluminio.

- Para la pared principal del salón:


Chapado de paramentos interiores, con placas de cuarcita, acabado pulido, 40x40x2 cm, fijadas con
anclaje de varilla de acero galvanizado, de 3 mm de diámetro y retacadas con mortero de cemento M-15.

- Para la habitación 3 y el estudio:


Pintura plástica con textura lisa, color verde, acabado mate, sobre paramentos verticales interiores con
acabado de enlucido de yeso, mano de fondo y dos manos de acabado.

- Para la cocina y el lavadero:


Pintura en base de aceite con textura lisa, color blanco, acabado mate, sobre paramentos verticales
interiores con acabado de enlucido de yeso, mano de fondo y dos manos de acabado.

- Para el resto de superficies verticales interiores:


Enlucido de yeso de aplicación en capa fina C6 en una superficie previamente guarnecida, sobre
paramento vertical.

1.4.5.5. Sistema de acondicionamiento ambiental


Los materiales y los sistemas elegidos en el presente proyecto, garantizan condiciones de higiene, salud y
protección del medio ambiente, alcanzando condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el
ambiente interior del edificio haciendo que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato,
garantizando la adecuada gestión de toda clase de residuos.

1.4.5.6. Sistema de servicios


Servicios externos al edificio necesarios para su correcto funcionamiento:

Suministro de agua Se dispone de acometida de abastecimiento de agua apta para el consumo humano.
La compañía suministradora aporta los datos de presión y caudal correspondientes.

14 MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Evacuación de aguas Existe red de alcantarillado municipal disponible para su conexionado en las
inmediaciones del solar.

Suministro eléctrico Se dispone de suministro eléctrico con potencia suficiente para la previsión de carga
total del edificio proyectado.

Telefonía y TV Existe acceso al servicio de telefonía disponible al público, ofertado por los
principales operadores.

Telecomunicaciones Se dispone infraestructura externa necesaria para el acceso a los servicios de


telecomunicación regulados por la normativa vigente.

Recogida de residuos El municipio dispone de sistema de recogida de basuras.

1.5. Prestaciones del edificio

1.5.1. Prestaciones producto del cumplimiento de los requisitos básicos del CTE

Prestaciones derivadas de los requisitos básicos relativos a la seguridad:

- Seguridad estructural (DB SE)


o Resistir todas las acciones e influencias que puedan tener lugar durante la ejecución y uso,
con una durabilidad apropiada en relación con los costos de mantenimiento, para un grado
de seguridad adecuado.

o Evitar deformaciones inadmisibles, limitando a un nivel aceptable la probabilidad de un


comportamiento dinámico y degradaciones o anomalías inadmisibles.

o Conservar en buenas condiciones para el uso al que se destina, teniendo en cuenta su vida
en servicio y su coste, para una probabilidad aceptable.

- Seguridad en caso de incendio (DB SI)


o Se han dispuesto los medios de evacuación y los equipos e instalaciones adecuados para
hacer posible el control y la extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a
los ocupantes, para que puedan abandonar o alcanzar un lugar seguro dentro del edificio en
condiciones de seguridad.

o El edificio tiene fácil acceso a los servicios de los bomberos. El espacio exterior
inmediatamente próximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervención
de los servicios de extinción.

o El acceso desde el exterior está garantizado, y los huecos cumplen las condiciones de
separación para impedir la propagación del fuego entre sectores.

o No se produce incompatibilidad de usos.

MEMORIA DESCRIPTIVA 15
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

o La estructura portante del edificio se ha dimensionado para que pueda mantener su


resistencia al fuego durante el tiempo necesario, con el objeto de que se puedan cumplir las
anteriores prestaciones. Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante
un tiempo igual o superior al del sector de incendio de mayor resistencia.

o No se ha proyectado ningún tipo de material que por su baja resistencia al fuego,


combustibilidad o toxicidad pueda perjudicar la seguridad del edificio o la de sus ocupantes.

- Seguridad de utilización y accesibilidad (DB SUA)


o Los huecos, cambios de nivel y núcleos de comunicación se han diseñado con las
características y dimensiones que limitan el riesgo de caídas, al mismo tiempo que se
facilita la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad.

o Los elementos fijos o practicables del edificio se han diseñado para limitar el riesgo de que
los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento.

o Los recintos con riesgo de aprisionamiento se han proyectado de manera que se reduzca la
probabilidad de accidente de los usuarios.

o El dimensionamiento de las instalaciones de protección contra el rayo se ha realizado de


acuerdo al Documento Básico SUA 8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del
rayo.

o El acceso al edificio y a sus dependencias se ha diseñado de manera que se permite a las


personas con movilidad y comunicación reducidas la circulación por el edificio en los
términos previstos en el Documento Básico SUA 9 Accesibilidad y en la normativa
específica.

Prestaciones derivadas de los requisitos básicos relativos a la habitabilidad:

- Salubridad (DB HS)


o En el presente proyecto se han dispuesto los medios que impiden la penetración de agua o,
en su caso, permiten su evacuación sin producción de daños, con el fin de limitar el riesgo
de presencia inadecuada de agua o humedad en el interior de los edificios y en sus
cerramientos como consecuencia del agua procedente de precipitaciones atmosféricas, de
escorrentías, del terreno o de condensaciones.

o El edificio dispone de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en
ellos de forma acorde con el sistema público de recogida de tal forma que se facilite la
adecuada separación en origen de dichos residuos, la recogida selectiva de los mismos y su
posterior gestión.

o Se han previsto los medios para que los recintos se puedan ventilar adecuadamente,
eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal,
con un caudal suficiente de aire exterior y con una extracción y expulsión suficiente del aire
viciado por los contaminantes.

o Se ha dispuesto de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto


de agua apta para el consumo de forma sostenible, con caudales suficientes para su
funcionamiento, sin la alteración de las propiedades de aptitud para el consumo, que
impiden los posibles retornos que puedan contaminar la red, disponiendo además de
medios que permiten el ahorro y el control del consumo de agua.

16 MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

o Los equipos de producción de agua caliente dotados de sistemas de acumulación y los


puntos terminales de utilización disponen de unas características tales que evitan el
desarrollo de gérmenes patógenos.

o El edificio proyectado dispone de los medios adecuados para extraer las aguas residuales
generadas en ellos de forma independiente o conjunta con las precipitaciones atmosféricas
y con las escorrentías.

- Ahorro de energía y aislamiento térmico (DB HE)


o El edificio dispone de una envolvente de características tales que limita adecuadamente la
demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la
localidad, del uso del edificio y del régimen de verano-invierno, así como por sus
características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación
solar, reduce el riesgo de aparición de humedades de condensación superficiales e
intersticiales que puedan perjudicar sus características y tratando adecuadamente los
puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas
higrotérmicos en los mismos.

o El edificio dispone de las instalaciones térmicas apropiadas destinadas a proporcionar el


bienestar térmico de sus ocupantes, regulando el rendimiento de las mismas y de sus
equipos.

o El edificio dispone de unas instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus


usuarios y a la vez eficaces energéticamente con un sistema de control que permite ajustar
el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que
optimiza el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnen unas determinadas
condiciones.

o Se ha previsto para la demanda de agua caliente sanitaria la incorporación de sistemas de


captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura, adecuada a
la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio.

1.5.2. Prestaciones en relación a los requisitos funcionales del edificio

- Utilización
o Los núcleos de comunicación (escaleras y ascensores, en su caso), se han dispuesto de
forma que se reduzcan los recorridos de circulación y de acceso a las viviendas.

o En las viviendas se ha primado también la reducción de recorridos de circulación, evitando


los espacios residuales como pasillos, con el fin de que la superficie sea la necesaria y
adecuada al programa requerido.

o Las superficies y las dimensiones de las dependencias se ajustan a los requisitos del
mercado, cumpliendo los mínimos establecidos por las normas de habitabilidad vigentes.

- Acceso a los servicios


o Se ha proyectado el edificio de modo que se garantizan los servicios de telecomunicación
(conforme al Real Decreto-ley 1/1998, de 27 de Febrero, sobre Infraestructuras Comunes
de Telecomunicación), así como de telefonía y audiovisuales.

o Se han previsto, en la zona de acceso al edificio, los casilleros postales adecuados al uso
previsto en el proyecto.

MEMORIA DESCRIPTIVA 17
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

1.5.3. Prestaciones que superan los umbrales establecidos en el CTE


Por expresa voluntad del Promotor, no se han incluido en el presente proyecto prestaciones que superen
los umbrales establecidos en el CTE, en relación a los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad.

1.5.4. Limitaciones de uso del edificio


- Limitaciones de uso del edificio en su conjunto
o El edificio sólo podrá destinarse a los usos previstos en el proyecto.

o La dedicación de alguna de sus dependencias a un uso distinto del proyectado requerirá de


un proyecto de reforma y cambio de uso que será objeto de nueva licencia.

o Este cambio de uso será posible siempre y cuando el nuevo destino no altere las
condiciones del resto del edificio ni menoscabe las prestaciones iniciales del mismo en
cuanto a estructura, instalaciones, etc.

- Limitaciones de uso de las dependencias

o Aquellas que incumplan las precauciones, prescripciones y prohibiciones de uso referidas a


las dependencias del inmueble, contenidas en el Manual de Uso y Mantenimiento del
edificio.

- Limitaciones de uso de las instalaciones

o Aquellas que incumplan las precauciones, prescripciones y prohibiciones de uso de sus


instalaciones, contenidas en el Manual de Uso y Mantenimiento del edificio.

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

18 MEMORIA DESCRIPTIVA
2. MEMORIA CONSTRUCTIVA

19
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

2.1. Sustentación del edificio

- Estructura vertical
La estructura vertical de la vivienda es de pilares de hormigón armado cuadrangulares. Existen diferentes
tamaños primando los de 25x25 cm, como se puede observar en los planos de estructura. A ellos llegan las
cargas de la cubierta a través de las vigas apoyadas.
Se encuentran en perfecto estado y según los cálculos realizados no se estima necesaria su rehabilitación,
restauración o sustitución.

2.2. Sistema estructural

- Estructura horizontal
La estructura horizontal o de cubierta debe cambiarse por completo debido a los problemas que acarrea
la de mala ejecución, como principalmente la filtración de humedad que ha destrozado el cielo raso
existente. Al estar formada también por placas de fibrocemento con amianto, material prohibido en la
actualidad, se deberá retirar completamente.
En su lugar se ejecutará una estructura de entrevigado de perfiles de acero IPE 120, sujetando un forjado
aligerado con chapa grecada de acero de canto 12 cm y hormigón armado HA-25/B/20/IIa, acero UNE-EN
10080 B 500 S y malla electrosoldada ME 20x20 Ø 6-6 B 500 T ,para el soporte de la cubierta plana a
construir; no transitable, no ventilada, autoprotegida, pendiente del 3,5%, con acabado de grava y trozos
de teja.

2.3. Sistema envolvente

2.3.1. Suelos en contacto con el terreno

2.3.1.1. Forjados sanitarios

Forjado sanitario con solado de baldosas


- Revestimiento del suelo
Solado de baldosas cerámicas de gres rústico, 2/2/H/-, de 30x30 cm, recibidas con mortero de cemento
M-5 de 3 cm de espesor y rejuntadas con mortero de juntas cementoso con resistencia elevada a la
abrasión y absorción de agua reducida, CG2, para junta mínima (entre 1,5 y 3 mm), con la misma
tonalidad de las piezas.

- Aislamiento
Aislamiento térmico y acústico formado por panel rígido de poliestireno extruído, de 60 mm de espesor,
resistencia térmica 0,75 m²K/W, conductividad térmica 0,033 W/(mK), cubierto con un film de polietileno
de 0,2 mm de espesor.

MEMORIA CONSTRUCTIVA 21
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

- Elemento estructural
Solera ventilada de hormigón armado de 30+5 cm de canto, con sistema de encofrado perdido de
polipropileno reciclado, realizada con hormigón HA-25/B/12/IIa fabricado en central, y vertido con
cubilote, y malla electrosoldada ME 15x15 Ø 5-5 B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080 sobre separadores
homologados, en capa de compresión de 5 cm de espesor.

- Hormigón de limpieza
Capa de hormigón de limpieza HL-150/B/12, fabricado en central y vertido con cubilote, de 10 cm de
espesor.

CAPA ESPESOR
1. Solado de baldosas 3 cm
2. Aislamiento 6 cm
3. Hormigón 5 cm
4. Caviti 30 cm
5. Hormigón de limpieza 10 cm
6. Tierra compactada 7 cm
ESPESOR TOTAL 61 cm

Forjado sanitario con pavimento de madera


- Revestimiento del suelo
Pavimento laminado, de lamas de 1200x190 mm, de Clase 22: Doméstico general, con resistencia a la
abrasión AC2, formado por tablero base de HDF laminado decorativo en roble, ensamblado sin cola, tipo
'Clic', colocadas sobre lámina de espuma de polietileno de alta densidad de 3 mm de espesor.

- Aislamiento
Aislamiento térmico y acústico formado por panel rígido de poliestireno extruído, de 60 mm de espesor,
resistencia térmica 0,75 m²K/W, conductividad térmica 0,033 W/(mK), cubierto con un film de polietileno
de 0,2 mm de espesor.

- Elemento estructural
Solera ventilada de hormigón armado de 30+5 cm de canto, con sistema de encofrado perdido de
polipropileno reciclado, realizada con hormigón HA-25/B/12/IIa fabricado en central, y vertido con
cubilote, y malla electrosoldada ME 15x15 Ø 5-5 B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080 sobre separadores
homologados, en capa de compresión de 5 cm de espesor.

- Hormigón de limpieza
Capa de hormigón de limpieza HL-150/B/12, fabricado en central y vertido con cubilote, de 10 cm de
espesor.

22 MEMORIA CONSTRUCTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

CAPA ESPESOR
1. Pavimento de madera 3 cm
2. Aislamiento 6 cm
3. Hormigón 5 cm
4. Caviti 30 cm
5. Hormigón de limpieza 10 cm
6. Tierra compactada 7 cm
ESPESOR TOTAL 61 cm

2.3.2. Fachadas

2.3.2.1. Parte ciega de las fachadas

Cerramiento con fachada trasventilada, enlucido de yeso en interior


- Revestimiento exterior
Hoja exterior de fachada ventilada de 3 cm de espesor, de placas de granito Silvestre GT, acabado pulido,
60x40x3 cm, con anclajes colgados de perfilería auxiliar vertical, regulables en las tres direcciones, de
acero inoxidable AISI 316, fijados al paramento soporte con tacos especiales.

- Cámara de aire
Cámara de aire de espesor 8cm.

- Aislamiento
Aislamiento por el exterior en fachada ventilada formado por panel rígido de lana mineral, según UNE-EN
13162, no revestido, de 8 cm de espesor, fijado mecánicamente.

- Cerramiento original
Fábrica de 1/2 pie de ladrillo cerámico macizo, cámara de aire de 4 cm y fábrica de ladrillo cerámico de
hueco doble.

- Revestimiento interior
Enlucido de yeso de aplicación en capa fina C6 en una superficie previamente guarnecida, sobre
paramento vertical.

Limitación de demanda energética Um: 0.16 W/(m²·K)


Protección frente al ruido Masa superficial: 400.90 kg/m²
Masa superficial del elemento base: 322.60 kg/m²
Protección frente a la humedad Grado de impermeabilidad alcanzado: 5
Condiciones que cumple: R1+B3+C2+H1+J1+N1

MEMORIA CONSTRUCTIVA 23
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

CAPA ESPESOR
1. Aplacado de granito 3 cm
2. Cámara de aire 8 cm
3. Aislamiento 8 cm
4. Fábrica ladrillo ½ pie 12 cm
5. Cámara de aire 4 cm
6. Fábrica ladrillo hueco doble 7 cm
7. Guarnecido y enlucido de yeso 1 cm
ESPESOR TOTAL 43 cm

Cerramiento con fachada trasventilada, alicatado en interior


- Revestimiento exterior
Hoja exterior de fachada ventilada de 3 cm de espesor, de placas de granito Silvestre GT, acabado pulido,
60x40x3 cm, con anclajes colgados de perfilería auxiliar vertical, regulables en las tres direcciones, de
acero inoxidable AISI 316, fijados al paramento soporte con tacos especiales.

- Cámara de aire
Cámara de aire de espesor 8cm.

- Aislamiento
Aislamiento por el exterior en fachada ventilada formado por panel rígido de lana mineral, según UNE-EN
13162, no revestido, de 8 cm de espesor, fijado mecánicamente.

- Cerramiento original
Fábrica de 1/2 pie de ladrillo cerámico macizo, cámara de aire de 4 cm y fábrica de ladrillo cerámico de
hueco doble.

- Revestimiento interior
Alicatado con azulejo liso, 1/0/-/-, 20x20 cm, colocado sobre una superficie soporte de fábrica en
paramentos interiores, mediante mortero de cemento M-5, sin junta (separación entre 1,5 y 3 mm); con
cantoneras de aluminio y ángulos de aluminio.

Limitación de demanda energética Um: 0.16 W/(m²·K)


Protección frente al ruido Masa superficial: 423.65 kg/m²
Masa superficial del elemento base: 345.35 kg/m²
Protección frente a la humedad Grado de impermeabilidad alcanzado: 5
Condiciones que cumple: R1+B3+C2+H1+J1+N1

24 MEMORIA CONSTRUCTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

CAPA ESPESOR
1. Aplacado de granito 3 cm
2. Cámara de aire 8 cm
3. Aislamiento 8 cm
4. Fábrica ladrillo ½ pie 12 cm
5. Cámara de aire 4 cm
6. Fábrica ladrillo hueco doble 7 cm
7. Alicatado recibido con mortero 2 cm
ESPESOR TOTAL 44 cm

Cerramiento con fachada trasventilada, pintura plástica en interior


- Revestimiento exterior
Hoja exterior de fachada ventilada de 3 cm de espesor, de placas de granito Silvestre GT, acabado pulido,
60x40x3 cm, con anclajes colgados de perfilería auxiliar vertical, regulables en las tres direcciones, de
acero inoxidable AISI 316, fijados al paramento soporte con tacos especiales.

- Cámara de aire
Cámara de aire de espesor 8cm.

- Aislamiento
Aislamiento por el exterior en fachada ventilada formado por panel rígido de lana mineral, según UNE-EN
13162, no revestido, de 8 cm de espesor, fijado mecánicamente.

- Cerramiento original
Fábrica de 1/2 pie de ladrillo cerámico macizo, cámara de aire de 4 cm y fábrica de ladrillo cerámico de
hueco doble.

- Revestimiento interior
Pintura plástica con textura lisa, color verde, acabado mate, sobre paramentos verticales interiores con
acabado de enlucido de yeso, mano de fondo y dos manos de acabado.

Limitación de demanda energética Um: 0.16 W/(m²·K)


Protección frente al ruido Masa superficial: 400.90 kg/m²
Masa superficial del elemento base: 322.60 kg/m²
Protección frente a la humedad Grado de impermeabilidad alcanzado: 5
Condiciones que cumple: R1+B3+C2+H1+J1+N1

MEMORIA CONSTRUCTIVA 25
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

CAPA ESPESOR
1. Aplacado de granito 3 cm
2. Cámara de aire 8 cm
3. Aislamiento 8 cm
4. Fábrica ladrillo ½ pie 12 cm
5. Cámara de aire 4 cm
6. Fábrica ladrillo hueco doble 7 cm
7. Enlucido de yeso + pintura plástica 1 cm
ESPESOR TOTAL 43 cm

Cerramiento con muro


- Muro
Muro de mampostería de roca natural, de 30cm de espesor que delimita la parcela en la zona sur.

- Cerramiento original
Fábrica de 1/2 pie de ladrillo cerámico macizo, cámara de aire de 4 cm y fábrica de ladrillo cerámico de
hueco doble.

- Aislamiento
Aislamiento por el interior del cerramiento formado por panel rígido de lana mineral, según UNE-EN
13162, no revestido, de 4 cm de espesor, fijado mecánicamente.

- Revestimiento interior
Chapado de paramentos interiores, con placas de cuarcita, acabado pulido, 40x40x2 cm, fijadas con
anclaje de varilla de acero galvanizado, de 3 mm de diámetro y retacadas con mortero de cemento M-15.

Limitación de demanda energética Um: 0.46 W/(m²·K)


Protección frente al ruido Masa superficial: 1146.95 kg/m²
Masa superficial del elemento base: 1067.35 kg/m²
Mejora del índice global de reducción acústica del revestimiento, R:
35 dBA
Protección frente a la humedad Grado de impermeabilidad alcanzado: 4
Condiciones que cumple: R1+B1+C2+H1+J1+N1

26 MEMORIA CONSTRUCTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

CAPA ESPESOR
1. Muro de mampostería 30 cm
2. Fábrica ladrillo ½ pie 12 cm
3. Cámara de aire 4 cm
4. Fábrica ladrillo hueco doble 7 cm
5. Aislamiento 4 cm
6. Chapado 3 cm

ESPESOR TOTAL 60 cm

2.3.2.2. Huecos en fachada

Puerta de aluminio, corredera simple, de 240x210 cm- Doble acristalamiento Aislaglas “Unión vidriera
aragonesa”, 6/12/6

CARPINTERÍA:
Carpintería de aluminio, lacado especial, para conformado de puerta de aluminio, corredera simple, de
240x210 cm, formada por tres hojas, con perfilería provista de rotura de puente térmico. Compacto
incorporado (monoblock), persiana de lamas de PVC.

VIDRIO:
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 6/12/6.
Características del vidrio Transmitancia térmica, Ug: 2.80 W/(m²·K)
Factor solar, g: 0.75
Características de la carpintería Transmitancia térmica, Uf: 4.00 W/(m²·K)
Tipo de apertura: Deslizante
Permeabilidad al aire de la carpintería (EN 12207): Clase 2
Absortividad, S: 0.6 (color intermedio)

Dimensiones: 240 x 210 cm (ancho x alto) nº uds: 1


Transmisión térmica Uw 3.04 W/(m²·K)
Soleamiento F 0.62
FH 0.62
Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 27 (-2;-2) dB
Notas:
Uw: Coeficiente de transmitancia térmica del hueco (W/(m²·K))
F: Factor solar del hueco
FH: Factor solar modificado
Rw (C;Ctr): Valores de aislamiento acústico (dB)

MEMORIA CONSTRUCTIVA 27
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Ventana de aluminio, abisagrada oscilobatiente de apertura hacia el interior, de 60x120 cm - Doble


acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4

CARPINTERÍA:
Carpintería de aluminio, lacado especial, para conformado de ventana de aluminio, abisagrada
oscilobatiente, de 60x120 cm, formada por una hoja, con perfilería provista de rotura de puente térmico.
Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas de PVC.

VIDRIO:
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4.
Características del vidrio Transmitancia térmica, Ug: 3.30 W/(m²·K)
Factor solar, g: 0.77
Características de la carpintería Transmitancia térmica, Uf: 4.00 W/(m²·K)
Tipo de apertura: Oscilobatiente
Permeabilidad al aire de la carpintería (EN 12207): Clase 3
Absortividad, S: 0.6 (color intermedio)

Dimensiones: 60 x 120 cm (ancho x alto) nº uds: 3


Transmisión térmica Uw 3.61 W/(m²·K)
Soleamiento F 0.48
FH 0.48
Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 31 (-1;-4) dB
Notas:
Uw: Coeficiente de transmitancia térmica del hueco (W/(m²·K))
F: Factor solar del hueco
FH: Factor solar modificado
Rw (C;Ctr): Valores de aislamiento acústico (dB)

Ventana de aluminio, abisagrada practicable de apertura hacia el interior, de 60x120 cm - Doble


acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4

CARPINTERÍA:
Carpintería de aluminio, lacado especial, para conformado de ventana de aluminio, abisagrada
practicable, de 60x120 cm, formada por una hoja, con perfilería provista de rotura de puente térmico.
Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas de PVC.

VIDRIO:
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4.
Características del vidrio Transmitancia térmica, Ug: 3.30 W/(m²·K)
Factor solar, g: 0.77
Características de la carpintería Transmitancia térmica, Uf: 4.00 W/(m²·K)
Tipo de apertura: Practicable
Permeabilidad al aire de la carpintería (EN 12207): Clase 3
Absortividad, S: 0.6 (color intermedio)

28 MEMORIA CONSTRUCTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Dimensiones: 60 x 120 cm (ancho x alto) nº uds: 3


Transmisión térmica Uw 3.61 W/(m²·K)
Soleamiento F 0.48
FH 0.48
Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 31 (-1;-4) dB
Notas:
Uw: Coeficiente de transmitancia térmica del hueco (W/(m²·K))
F: Factor solar del hueco
FH: Factor solar modificado
Rw (C;Ctr): Valores de aislamiento acústico (dB)

Ventana de aluminio, abisagrada oscilobatiente de apertura hacia el interior, de 80x80 cm - Doble


acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4

CARPINTERÍA:
Carpintería de aluminio, lacado especial, para conformado de ventana de aluminio, abisagrada
oscilobatiente, de 80x80 cm, formada por una hoja, con perfilería provista de rotura de puente térmico.
Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas de PVC.

VIDRIO:
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4.
Características del vidrio Transmitancia térmica, Ug: 3.30 W/(m²·K)
Factor solar, g: 0.77
Características de la carpintería Transmitancia térmica, Uf: 4.00 W/(m²·K)
Tipo de apertura: Oscilobatiente
Permeabilidad al aire de la carpintería (EN 12207): Clase 3
Absortividad, S: 0.6 (color intermedio)

Dimensiones: 80 x 80 cm (ancho x alto) nº uds: 1


Transmisión térmica Uw 3.60 W/(m²·K)
Soleamiento F 0.48
FH 0.48
Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 31 (-1;-4) dB
Notas:
Uw: Coeficiente de transmitancia térmica del hueco (W/(m²·K))
F: Factor solar del hueco
FH: Factor solar modificado
Rw (C;Ctr): Valores de aislamiento acústico (dB)

Ventana de aluminio, abisagrada oscilobatiente de apertura hacia el interior, de 50x100 cm - Doble


acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4

MEMORIA CONSTRUCTIVA 29
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

CARPINTERÍA:
Carpintería de aluminio, lacado especial, para conformado de ventana de aluminio, abisagrada
oscilobatiente, de 50x100 cm, formada por una hoja, con perfilería provista de rotura de puente térmico.
Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas de PVC.

VIDRIO:
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4.
Características del vidrio Transmitancia térmica, Ug: 3.30 W/(m²·K)
Factor solar, g: 0.77
Características de la carpintería Transmitancia térmica, Uf: 4.00 W/(m²·K)
Tipo de apertura: Oscilobatiente
Permeabilidad al aire de la carpintería (EN 12207): Clase 3
Absortividad, S: 0.6 (color intermedio)

Dimensiones: 50 x 100 cm (ancho x alto) nº uds: 1


Transmisión térmica Uw 3.66 W/(m²·K)
Soleamiento F 0.42
FH 0.42
Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 31 (-1;-4) dB
Notas:
Uw: Coeficiente de transmitancia térmica del hueco (W/(m²·K))
F: Factor solar del hueco
FH: Factor solar modificado
Rw (C;Ctr): Valores de aislamiento acústico (dB)

Ventana de aluminio, abisagrada practicable de apertura hacia el interior, de 50x100 cm - Doble


acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4

CARPINTERÍA:
Carpintería de aluminio, lacado especial, para conformado de ventana de aluminio, abisagrada
practicable, de 50x100 cm, formada por una hoja. Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas
de PVC.

VIDRIO:
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4.
Características del vidrio Transmitancia térmica, Ug: 3.30 W/(m²·K)
Factor solar, g: 0.77
Características de la carpintería Transmitancia térmica, Uf: 5.70 W/(m²·K)
Tipo de apertura: Practicable
Permeabilidad al aire de la carpintería (EN 12207): Clase 3
Absortividad, S: 0.6 (color intermedio)

30 MEMORIA CONSTRUCTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Dimensiones: 50 x 100 cm (ancho x alto) nº uds: 1


Transmisión térmica Uw 4.55 W/(m²·K)
Soleamiento F 0.44
FH 0.44
Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 31 (-1;-4) dB
Notas:
Uw: Coeficiente de transmitancia térmica del hueco (W/(m²·K))
F: Factor solar del hueco
FH: Factor solar modificado
Rw (C;Ctr): Valores de aislamiento acústico (dB)

Ventana de aluminio, abisagrada oscilobatiente de apertura hacia el interior, de 60x100 cm - Doble


acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4

CARPINTERÍA:
Carpintería de aluminio, lacado especial, para conformado de ventana de aluminio, abisagrada
oscilobatiente, de 60x100 cm, formada por una hoja, con perfilería provista de rotura de puente térmico.
Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas de PVC.

VIDRIO:
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4.
Características del vidrio Transmitancia térmica, Ug: 3.30 W/(m²·K)
Factor solar, g: 0.77
Características de la carpintería Transmitancia térmica, Uf: 4.00 W/(m²·K)
Tipo de apertura: Oscilobatiente
Permeabilidad al aire de la carpintería (EN 12207): Clase 3
Absortividad, S: 0.6 (color intermedio)

Dimensiones: 60 x 100 cm (ancho x alto) nº uds: 1


Transmisión térmica Uw 3.62 W/(m²·K)
Soleamiento F 0.46
FH 0.46
Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 31 (-1;-4) dB
Notas:
Uw: Coeficiente de transmitancia térmica del hueco (W/(m²·K))
F: Factor solar del hueco
FH: Factor solar modificado
Rw (C;Ctr): Valores de aislamiento acústico (dB)

MEMORIA CONSTRUCTIVA 31
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Ventana de aluminio, abisagrada practicable de apertura hacia el interior, de 60x100 cm - Doble


acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4

CARPINTERÍA:
Carpintería de aluminio, lacado especial, para conformado de ventana de aluminio, abisagrada
practicable, de 60x100 cm, formada por una hoja. Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas
de PVC.

VIDRIO:
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4.
Características del vidrio Transmitancia térmica, Ug: 3.30 W/(m²·K)
Factor solar, g: 0.77
Características de la carpintería Transmitancia térmica, Uf: 5.70 W/(m²·K)
Tipo de apertura: Practicable
Permeabilidad al aire de la carpintería (EN 12207): Clase 3
Absortividad, S: 0.6 (color intermedio)

Dimensiones: 60 x 100 cm (ancho x alto) nº uds: 1


Transmisión térmica Uw 4.41 W/(m²·K)
Soleamiento F 0.48
FH 0.48
Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 31 (-1;-4) dB
Notas:
Uw: Coeficiente de transmitancia térmica del hueco (W/(m²·K))
F: Factor solar del hueco
FH: Factor solar modificado
Rw (C;Ctr): Valores de aislamiento acústico (dB)

Ventana de aluminio, abisagrada practicable de apertura hacia el interior, de 80x100 cm - Doble


acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4

CARPINTERÍA:
Carpintería de aluminio, lacado especial, para conformado de ventana de aluminio, abisagrada
practicable, de 80x100 cm, formada por una hoja. Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas
de PVC.

VIDRIO:
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4.
Características del vidrio Transmitancia térmica, Ug: 3.30 W/(m²·K)
Factor solar, g: 0.77
Características de la carpintería Transmitancia térmica, Uf: 5.70 W/(m²·K)
Tipo de apertura: Practicable
Permeabilidad al aire de la carpintería (EN 12207): Clase 3
Absortividad, S: 0.6 (color intermedio)

32 MEMORIA CONSTRUCTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Dimensiones: 80 x 100 cm (ancho x alto) nº uds: 1


Transmisión térmica Uw 4.24 W/(m²·K)
Soleamiento F 0.52
FH 0.52
Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 31 (-1;-4) dB
Notas:
Uw: Coeficiente de transmitancia térmica del hueco (W/(m²·K))
F: Factor solar del hueco
FH: Factor solar modificado
Rw (C;Ctr): Valores de aislamiento acústico (dB)

Ventana de aluminio, abisagrada practicable de apertura hacia el interior, de 65x105 cm - Doble


acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4

CARPINTERÍA:
Carpintería de aluminio, lacado especial, para conformado de ventana de aluminio, abisagrada
practicable, de 65x105 cm, formada por una hoja. Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas
de PVC.

VIDRIO:
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4.
Características del vidrio Transmitancia térmica, Ug: 3.30 W/(m²·K)
Factor solar, g: 0.77
Características de la carpintería Transmitancia térmica, Uf: 5.70 W/(m²·K)
Tipo de apertura: Practicable
Permeabilidad al aire de la carpintería (EN 12207): Clase 3
Absortividad, S: 0.6 (color intermedio)

Dimensiones: 65 x 105 cm (ancho x alto) nº uds: 1


Transmisión térmica Uw 4.34 W/(m²·K)
Soleamiento F 0.50
FH 0.50
Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 31 (-1;-4) dB
Notas:
Uw: Coeficiente de transmitancia térmica del hueco (W/(m²·K))
F: Factor solar del hueco
FH: Factor solar modificado
Rw (C;Ctr): Valores de aislamiento acústico (dB)

MEMORIA CONSTRUCTIVA 33
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Ventana de aluminio, abisagrada oscilobatiente de apertura hacia el interior, de 50x120 cm - Doble


acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4

CARPINTERÍA:
Carpintería de aluminio, lacado especial, para conformado de ventana de aluminio, abisagrada
oscilobatiente, de 50x120 cm, formada por una hoja, con perfilería provista de rotura de puente térmico.
Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas de PVC.

VIDRIO:
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4.
Características del vidrio Transmitancia térmica, Ug: 3.30 W/(m²·K)
Factor solar, g: 0.77
Características de la carpintería Transmitancia térmica, Uf: 4.00 W/(m²·K)
Tipo de apertura: Oscilobatiente
Permeabilidad al aire de la carpintería (EN 12207): Clase 3
Absortividad, S: 0.6 (color intermedio)

Dimensiones: 50 x 120 cm (ancho x alto) nº uds: 2


Transmisión térmica Uw 3.65 W/(m²·K)
Soleamiento F 0.44
FH 0.44
Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 31 (-1;-4) dB
Notas:
Uw: Coeficiente de transmitancia térmica del hueco (W/(m²·K))
F: Factor solar del hueco
FH: Factor solar modificado
Rw (C;Ctr): Valores de aislamiento acústico (dB)

Ventana de aluminio, abisagrada practicable de apertura hacia el interior, de 50x120 cm - Doble


acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4

CARPINTERÍA:
Carpintería de aluminio, lacado especial, para conformado de ventana de aluminio, abisagrada
practicable, de 50x120 cm, formada por una hoja. Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas
de PVC.

VIDRIO:
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4.
Características del vidrio Transmitancia térmica, Ug: 3.30 W/(m²·K)
Factor solar, g: 0.77
Características de la carpintería Transmitancia térmica, Uf: 5.70 W/(m²·K)
Tipo de apertura: Practicable
Permeabilidad al aire de la carpintería (EN 12207): Clase 3
Absortividad, S: 0.6 (color intermedio)

34 MEMORIA CONSTRUCTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Dimensiones: 50 x 120 cm (ancho x alto) nº uds: 2


Transmisión térmica Uw 4.48 W/(m²·K)
Soleamiento F 0.46
FH 0.46
Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 31 (-1;-4) dB
Notas:
Uw: Coeficiente de transmitancia térmica del hueco (W/(m²·K))
F: Factor solar del hueco
FH: Factor solar modificado
Rw (C;Ctr): Valores de aislamiento acústico (dB)

Ventana de aluminio, abisagrada practicable de apertura hacia el interior, de 90x120 cm - Doble


acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4

CARPINTERÍA:
Carpintería de aluminio, lacado especial, para conformado de ventana de aluminio, abisagrada
practicable, de 90x120 cm, formada por dos hojas. Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas
de PVC.

VIDRIO:
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", 4/6/4.
Características del vidrio Transmitancia térmica, Ug: 3.30 W/(m²·K)
Factor solar, g: 0.77
Características de la carpintería Transmitancia térmica, Uf: 5.70 W/(m²·K)
Tipo de apertura: Practicable
Permeabilidad al aire de la carpintería (EN 12207): Clase 3
Absortividad, S: 0.6 (color intermedio)

Dimensiones: 90 x 120 cm (ancho x alto) nº uds: 1


Transmisión térmica Uw 4.37 W/(m²·K)
Soleamiento F 0.49
FH 0.49
Caracterización acústica Rw (C;Ctr) 31 (-1;-4) dB
Notas:
Uw: Coeficiente de transmitancia térmica del hueco (W/(m²·K))
F: Factor solar del hueco
FH: Factor solar modificado
Rw (C;Ctr): Valores de aislamiento acústico (dB)

MEMORIA CONSTRUCTIVA 35
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

2.3.3. Cubiertas

Cubierta plana no transitable, no ventilada, con grava, sobre forjado unidireccional

- Cubierta
Cubierta plana no transitable, no ventilada, autoprotegida, pendiente del 3,5%, con acabado de grava y
trozos de teja, sobre forjado de hormigón armado, compuesta de: aislamiento térmico: panel rígido de
poliestireno extruído, de 80 mm de espesor; impermeabilización monocapa adherida: lámina
impermeabilizante flexible tipo EVAC, compuesta de una doble hoja de poliolefina termoplástica con
acetato de vinil etileno, revestida por una de sus caras con papel de aluminio y por la otra cara con fibras
de poliéster no tejidas, de 0,52 mm de espesor y 0,335 g/m², totalmente adherida con adhesivo
cementoso mejorado C2 E.

- Forjado
Forjado aligerado de canto 12 cm, con encofrado perdido de chapa de acero galvanizado de 1,00 mm de
espesor, 70 mm de canto y 210 mm de intereje, y hormigón armado realizado con hormigón HA-
25/B/20/IIa fabricado en central, y vertido con cubilote, volumen total de hormigón 0,082 m³/m², acero
UNE-EN 10080 B 500 S, con una cuantía total de 6 kg/m², y malla electrosoldada ME 20x20 Ø 6-6 B 500 T
6x2,20 UNE-EN 10080.

- Techo técnico
Falso techo continuo, sistema Placo Prima "PLACO", liso, formado por una placa de yeso laminado A /
UNE-EN 520 - 1200 / 2600 / 15 / borde afinado, BA 15 "PLACO", atornillada a una estructura portante de
perfiles primarios F530 "PLACO".

CAPA ESPESOR
1. Capa de grava + trozos teja 10 cm
2. Geotextil poliéster --
3. Impermeabilizante --
4. Aislamiento 8 cm
5. Barrera de vapor --
6. Forjado aligerado 12 cm
7. Entrevigado con IPEs 12 cm
8. Techo técnico+ estructura sujección 15 cm
ESPESOR TOTAL 57 cm

36 MEMORIA CONSTRUCTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

2.4. Sistema de compartimentación

2.4.1 Parte ciega de la compartimentación interior vertical


Tabique de una hoja para revestir tipo 1
- Acabado interior
Enlucido de yeso de aplicación en capa fina C6 en una superficie previamente guarnecida, sobre
paramento vertical.
- Tabique
Hoja de partición interior de 8 cm de espesor de fábrica de ladrillo cerámico hueco, para revestir,
24x11,5x8 cm, recibida con mortero de cemento M-5.
- Acabado interior
Enlucido de yeso de aplicación en capa fina C6 en una superficie previamente guarnecida, sobre
paramento vertical.

CAPA ESPESOR
1. Guarnecido + enlucido de yeso 1 cm
2. Tabique de ladrillo 8 cm
3. Guarnecido + enlucido de yeso 1 cm

ESPESOR TOTAL 10 cm

Tabique de una hoja para revestir tipo 2


- Acabado interior
Enlucido de yeso de aplicación en capa fina C6 en una superficie previamente guarnecida, sobre
paramento vertical.
- Tabique
Hoja de partición interior de 8 cm de espesor de fábrica de ladrillo cerámico hueco, para revestir,
24x11,5x8 cm, recibida con mortero de cemento M-5.
- Acabado interior
Enlucido de yeso de aplicación en capa fina C6 en una superficie previamente guarnecida, sobre
paramento vertical.
Pintura plástica con textura lisa, color verde, acabado mate, sobre paramentos verticales interiores con
acabado de enlucido de yeso, mano de fondo y dos manos de acabado.

MEMORIA CONSTRUCTIVA 37
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

CAPA ESPESOR
1. Guarnecido + enlucido de yeso 1 cm
2. Tabique de ladrillo 8 cm
3. Guarnecido + enlucido de yeso 1 cm
4. Pintura plástica --

ESPESOR TOTAL 10 cm

Tabique de una hoja para revestir tipo 3


- Acabado interior
Enlucido de yeso de aplicación en capa fina C6 en una superficie previamente guarnecida, sobre
paramento vertical.
- Tabique
Hoja de partición interior de 8 cm de espesor de fábrica de ladrillo cerámico hueco, para revestir,
24x11,5x8 cm, recibida con mortero de cemento M-5.
- Acabado interior
Enlucido de yeso de aplicación en capa fina C6 en una superficie previamente guarnecida, sobre
paramento vertical.
Pintura en base de aceite con textura lisa, color blanco, acabado mate, sobre paramentos verticales
interiores con acabado de enlucido de yeso, mano de fondo y dos manos de acabado.

CAPA ESPESOR
1. Guarnecido + enlucido de yeso 1 cm
2. Tabique de ladrillo 8 cm
3. Guarnecido + enlucido de yeso 1 cm
4. Pintura en base de aceite --

ESPESOR TOTAL 10 cm

Tabique de una hoja para revestir tipo 4


- Acabado interior
Enlucido de yeso de aplicación en capa fina C6 en una superficie previamente guarnecida, sobre
paramento vertical.
Pintura plástica con textura lisa, color verde, acabado mate, sobre paramentos verticales interiores con
acabado de enlucido de yeso, mano de fondo y dos manos de acabado.
- Tabique
Hoja de partición interior de 8 cm de espesor de fábrica de ladrillo cerámico hueco, para revestir,
24x11,5x8 cm, recibida con mortero de cemento M-5.

38 MEMORIA CONSTRUCTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

- Acabado interior
Enlucido de yeso de aplicación en capa fina C6 en una superficie previamente guarnecida, sobre
paramento vertical.
Pintura en base de aceite con textura lisa, color blanco, acabado mate, sobre paramentos verticales
interiores con acabado de enlucido de yeso, mano de fondo y dos manos de acabado.

CAPA ESPESOR
1. Pintura plástica --
2. Guarnecido + enlucido de yeso 1 cm
3. Tabique de ladrillo 8 cm
4. Guarnecido + enlucido de yeso 1 cm
5. Pintura en base de aceite --

ESPESOR TOTAL 10 cm

Tabique de una hoja para revestir tipo 5


- Acabado interior
Enlucido de yeso de aplicación en capa fina C6 en una superficie previamente guarnecida, sobre
paramento vertical.
Pintura en base de aceite con textura lisa, color blanco, acabado mate, sobre paramentos verticales
interiores con acabado de enlucido de yeso, mano de fondo y dos manos de acabado.
- Tabique
Hoja de partición interior de 8 cm de espesor de fábrica de ladrillo cerámico hueco, para revestir,
24x11,5x8 cm, recibida con mortero de cemento M-5.
- Acabado interior
Enlucido de yeso de aplicación en capa fina C6 en una superficie previamente guarnecida, sobre
paramento vertical.
Pintura en base de aceite con textura lisa, color blanco, acabado mate, sobre paramentos verticales
interiores con acabado de enlucido de yeso, mano de fondo y dos manos de acabado.

CAPA ESPESOR
1. Pintura en base de aceite --
2. Guarnecido + enlucido de yeso 1 cm
3. Tabique de ladrillo 8 cm
4. Guarnecido + enlucido de yeso 1 cm
5. Pintura en base de aceite --

ESPESOR TOTAL 10 cm

MEMORIA CONSTRUCTIVA 39
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Tabique de una hoja para revestir tipo 6


- Acabado interior
Enlucido de yeso de aplicación en capa fina C6 en una superficie previamente guarnecida, sobre
paramento vertical.
- Tabique
Hoja de partición interior de 8 cm de espesor de fábrica de ladrillo cerámico hueco, para revestir,
24x11,5x8 cm, recibida con mortero de cemento M-5.
- Acabado interior
Alicatado con azulejo liso, 1/0/-/-, 20x20 cm, colocado sobre una superficie soporte de fábrica en
paramentos interiores, mediante mortero de cemento M-5, sin junta (separación entre 1,5 y 3 mm); con
cantoneras de aluminio y ángulos de aluminio.

CAPA ESPESOR
1. Guarnecido + enlucido de yeso 1 cm
2. Tabique de ladrillo 8 cm
3. Alicatado con azulejo liso 1 cm

ESPESOR TOTAL 10 cm

2.4.2 Huecos verticales interiores

Al haber derribado la tabiquería original no se hablará de la modificación de huecos interiores, sino de la


colocación y dimensiones en plano en los nuevos tabiques.

Puerta exterior 1
Puerta de entrada de 203x82,5x4 cm, hoja con entablado vertical de tablas de madera maciza de roble,
barnizada en taller; precerco de pino país de 130x40 mm; galces macizos de roble de 130x20 mm;
tapajuntas macizos de roble de 70x15 mm.

Nº de unidades: 1

Puerta exterior 2
Puerta de entrada de dos hojas de 213x65x3,5 cm y 213x45x3,5, tipo castellana, con tablero de madera
maciza de pino melis, barnizada en taller; precerco de pino país de 90x35 mm; galces macizos, de pino
melis de 90x20 mm; tapajuntas macizos, de pino melis de 70x15 mm; con herrajes de colgar y de cierre.

Nº de unidades: 1

Puerta de paso interior


Puerta de paso ciega, de una hoja de 203x82,5x3,5 cm, de tablero aglomerado, chapado con pino país,
barnizada en taller; precerco de pino país de 90x35 mm; galces de MDF, con rechapado de madera, de
pino país de 90x20 mm; tapajuntas de MDF, con rechapado de madera, de pino país de 70x10 mm; con
herrajes de colgar y de cierre.

Nº de unidades: 5

40 MEMORIA CONSTRUCTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

2.5. Sistemas de acabados


Los acabados se han elegido según criterios de confort, durabilidad y facilidad de mantenimiento.

2.5.1 Revestimiento de suelos


La solera se ejecutará de manera que quede un único nivel en la vivienda. El revestimiento de los suelos
será como prosigue:

En la cocina y lavadero se dispondrá de un solado de baldosas cerámicas serie SLATE tono oscuro de gres
rústico, 2/2/H/-, de 30x30 cm, recibidas con mortero de cemento M-5 de 3 cm de espesor y rejuntadas
con mortero de juntas cementoso con resistencia elevada a la abrasión y absorción de agua reducida,
CG2, para junta mínima (entre 1,5 y 3 mm), con la misma tonalidad de las piezas.

En el baño y el aseo habrá un solado de baldosas cerámicas de color negro de gres esmaltado, 2/2/H/-, de
30x30 cm, recibidas con mortero de cemento M-5 de 3 cm de espesor y rejuntadas con mortero de juntas
cementoso con resistencia elevada a la abrasión y absorción de agua reducida, CG2, para junta mínima
(entre 1,5 y 3 mm), con la misma tonalidad de las piezas.

En el resto de las estancias; salón-comedor, pasillo y las tres habitaciones dobles, se dispondrá de un
pavimento laminado, de lamas de 1200x190 mm, de Clase 22: Doméstico general, con resistencia a la
abrasión AC2, formado por tablero base de HDF laminado decorativo en roble gris crema, ensamblado sin
cola, tipo 'Clic', colocadas sobre lámina de espuma de polietileno de alta densidad de 3 mm de espesor.

Finalmente, en el porche exterior se colocará un pavimento de tarima para exterior, con sistema de
fijación oculta, formado por tablas de madera maciza, de cumarú, de 28x145x800/2800 mm, sin tratar,
para lijado y aceitado en obra; resistencia al deslizamiento clase 3, según CTE DB SU, fijadas sobre
rastreles de madera de pino Suecia, de 50x38 mm, tratado en autoclave, con clasificación de uso clase 4.

2.5.2 Revestimiento de techos

La totalidad del techo de la vivienda se cubrirá con un techo técnico continuo por donde se pasarán las
instalaciones, sistema Placo Prima "PLACO", liso, formado por una placa de yeso laminado A / UNE-EN 520
- 1200 / 2600 / 15 / borde afinado, BA 15 "PLACO", atornillada a una estructura portante de perfiles
primarios F530 "PLACO".

2.5.3 Revestimiento de paredes

En el baño y el aseo se colocará un alicatado con azulejo liso color beige, 1/0/-/-, 20x20 cm, colocado
sobre una superficie soporte de fábrica en paramentos interiores, mediante mortero de cemento M-5, sin
junta (separación entre 1,5 y 3 mm); con cantoneras de aluminio y ángulos de aluminio. La superficie
vertical del baño en contacto con la bañera se alicatará con el mismo tipo de azulejo, pero de un color
negro.

En la cocina, sobre la encimera, un alicatado con azulejo liso de color verde, 1/0/-/-, 20x31 cm, colocado
sobre una superficie soporte de fábrica en paramentos interiores, mediante mortero de cemento M-5, sin
junta (separación entre 1,5 y 3 mm); con cantoneras de aluminio y ángulos de aluminio.

MEMORIA CONSTRUCTIVA 41
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

En la pared del salón de mayor dimensión, donde se encuentra la chimenea, se ejecutará un chapado de
paramentos interiores, con placas de cuarcita, acabado pulido, 40x40x2 cm, fijadas con anclaje de varilla
de acero galvanizado, de 3 mm de diámetro y retacadas con mortero de cemento M-15; rejuntado con
mortero de juntas especial para revestimientos de piedra natural.

En la habitación 3 y su estudio se revestirán las paredes con una pintura plástica con textura lisa, color
verde, acabado mate, sobre enlucido de yeso, mano de fondo y dos manos de acabado.

Para el resto de paredes de la cocina y el lavadero se pintará con una pintura en base de aceite con
textura lisa, color blanco, acabado mate, sobre enlucido de yeso, mano de fondo y dos manos de acabado.

Para el resto de superficies verticales interiores; resto del salón-comedor, pasillo, y habitaciones dobles 1
y 2, se dejará visto el enlucido de yeso de aplicación en capa fina C6 en la superficie previamente
guarnecida.

2.6. Sistemas de acondicionamiento e instalaciones

2.6.1. Sistemas de transporte y ascensores


No procede en este proyecto.

2.6.2. Protección frente a la humedad


Datos de partida

El edificio se sitúa en el término municipal de Meis (Pontevedra), en un entorno de clase 'E0' siendo de
una altura de 3.25 m. Le corresponde, por tanto, una zona eólica 'B', con grado de exposición al viento
'V2', y zona pluviométrica II.

El tipo de terreno de la parcela (arena semidensa) presenta un coeficiente de permeabilidad de 1 x 10-4


cm/s, sin nivel freático (Presencia de agua: baja), siendo su preparación con colocación de sub-base

Las soluciones constructivas empleadas en el edificio son las siguientes:


Suelos Suelo elevado
Fachadas Con revestimiento exterior y grado de impermeabilidad 4
Cubiertas Cubierta plana no transitable, sin cámara ventilada
Objetivo

El objetivo es que todos los elementos de la envolvente del edificio cumplan con el Documento Básico HS
1 Protección frente a la humedad, justificando, mediante los correspondientes cálculos, dicho
cumplimiento.
Prestaciones

Se limita el riesgo previsible de presencia inadecuada de agua o humedad en el interior del edificio o en
sus cerramientos, como consecuencia del agua procedente de precipitaciones atmosféricas, de
escorrentías, del terreno o de condensaciones, al mínimo prescrito por el Documento Básico HS 1

42 MEMORIA CONSTRUCTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Protección frente a la humedad, disponiendo de todos los medios necesarios para impedir su penetración
o, en su caso, facilitar su evacuación sin producir daños.
Bases de cálculo

El diseño y el dimensionamiento se realiza en base a los apartados 2 y 3, respectivamente, del Documento


Básico HS 1 Protección frente a la humedad.

2.6.3. Evacuación de residuos sólidos


Datos de partida

Vivienda Número de ocupantes.


Unifamiliar 6

Objetivo

El objetivo es que el almacenamiento y traslado de los residuos producidos por los ocupantes del edificio
cumplan con el Documento Básico HS 2 Recogida y evacuación de residuos, justificando, mediante los
correspondientes cálculos, dicho cumplimiento.
Prestaciones

El edificio dispondrá de espacio y medios para extraer los residuos ordinarios generados de forma acorde
con el sistema público de recogida, con la adecuada separación de dichos residuos.
Bases de cálculo

El diseño y dimensionamiento se realiza en base al apartado 2 del Documento Básico HS 2 Recogida y


evacuación de residuos.

2.6.4. Fontanería
Datos de partida

Tipos de suministros individuales Cantidad


Viviendas 1
Oficinas 0
Locales 0

Objetivo

El objetivo es que la instalación de suministro de agua cumpla con el DB HS 4 Suministro de agua,


justificándolo mediante los correspondientes cálculos.
Prestaciones

El edificio dispone de medios adecuados para el suministro de agua apta para el consumo al equipamiento
higiénico previsto, de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin
alteración de las propiedades de aptitud para el consumo, impidiendo retornos e incorporando medios de
ahorro y control de agua.

MEMORIA CONSTRUCTIVA 43
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Bases de cálculo

El diseño y dimensionamiento se realiza con base a los apartados 3 y 4, respectivamente, del DB HS 4


Suministro de agua. Para el cálculo de las pérdidas de presión se utilizan las fórmulas de Colebrook-White
y Darcy-Weisbach, para el cálculo del factor de fricción y de la pérdida de carga, respectivamente.

2.6.5. Evacuación de aguas


Datos de partida

La red de saneamiento del edificio es separativa. Se garantiza la independencia de las redes de pequeña
evacuación y bajantes de aguas pluviales y residuales, llevándose a la acometida pública la red de
residuales mientras que la red de pluviales se dirige al aljibe enterrado en la parcela para su reutilización.
Se garantiza la no transmisión de gases entre redes, ni su salida por puntos previstos para la captación.
Objetivo

El objetivo de la instalación es el cumplimiento de la exigencia básica HS 5 Evacuación de aguas, que


especifica las condiciones mínimas a cumplir para que dicha evacuación se realice con las debidas
garantías de higiene, salud y protección del medio ambiente.
Prestaciones

El edificio dispone de los medios adecuados para extraer de forma segura y salubre las aguas residuales
generadas en el edificio, junto con la evacuación de las aguas pluviales generadas por las precipitaciones
atmosféricas y las escorrentías debidas a la situación del edificio.
Bases de cálculo

El diseño y dimensionamiento de la red de evacuación de aguas del edificio se realiza en base a los
apartados 3 y 4 del BS HS 5 Evacuación de aguas.

2.6.6. Instalaciones térmicas del edificio


Datos de partida

El proyecto corresponde a un edificio con las siguientes condiciones exteriores:

Altitud sobre el nivel del mar: 100 m


Percentil para invierno: 97.5 %
Temperatura seca en invierno: 1.80 °C
Humedad relativa en invierno: 90 %
Velocidad del viento: 7.4 m/s
Temperatura del terreno: 6.60 °C
Objetivo

El objetivo es que el edificio disponga de instalaciones térmicas adecuadas para garantizar el bienestar e
higiene de las personas con eficiencia energética y seguridad.
Prestaciones

El edificio dispone de instalaciones térmicas según las exigencias de bienestar e higiene, eficiencia
energética y seguridad prescritas en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.

44 MEMORIA CONSTRUCTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Bases de cálculo

Las bases de cálculo para el cumplimiento de la exigencia básica HE 2 están descritas en el Reglamento de
Instalaciones Térmicas en los Edificios.

2.6.7. Ventilación
Datos de partida

Tipo Área total (m²)


Viviendas 125.459

Objetivo

El objetivo es que los sistemas de ventilación cumplan los requisitos del DB HS 3 Calidad del aire interior y
justificar, mediante los correspondientes cálculos, ese cumplimiento.
Prestaciones

El edificio dispondrá de medios adecuados para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente,
eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal, de forma que
se dimensiona el sistema de ventilación para facilitar un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la
extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes.
Bases de cálculo

El diseño y el dimensionamiento se realiza con base a los apartados 3 y 4, respectivamente, del DB HS 3


Calidad del aire interior. Para el cálculo de las pérdidas de presión se utiliza la fórmula de Darcy-Weisbach.

2.6.8. Suministro de combustibles

Datos de partida

PARÁMETROS DE CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN RECEPTORA DE GAS


Zona climática C
Coeficiente corrector en función de la zona climática 1.00
Tipo de gas suministrado GLP
Poder calorífico superior 9460 kcal/m³
Poder calorífico inferior 8514 kcal/m³
Densidad relativa 0.60
Densidad corregida 0.60
Presión de salida en el conjunto de regulación 20.0 mbar
Presión mínima en llave de aparato 17.0 mbar
Velocidad máxima en un montante individual 20.0 m/s
Velocidad máxima en la instalación interior 20.0 m/s
Coeficiente de mayoración de la longitud en conducciones 1.2
Potencia total en la acometida 37.2 kW

MEMORIA CONSTRUCTIVA 45
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Objetivo
El objetivo es que todos los elementos de la instalación de gas cumplan las exigencias del Reglamento
técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas
complementarias (ICG01 a ICG11).
Prestaciones

La fiabilidad técnica y la eficiencia económica conseguida en la instalación de gas del edificio preserva la
seguridad de las personas y los bienes.
Bases de cálculo

El dimensionado de la instalación receptora de gas es efectuado según los criterios establecidos en el


Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas
complementarias (ICG01 a ICG11), aprobado por el Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, según el cual:
Las instalaciones receptoras de gas con suministro a una presión máxima de operación (MOP) inferior o
igual a 5 bar se realizarán conforme a la norma UNE 60670:2005.

2.6.9. Electricidad
Datos de partida

Dadas las características de la obra y los niveles de electrificación elegidos por el Promotor, puede
establecerse la potencia total instalada y demandada por la instalación:

Potencia total prevista por instalación: CPM-1


P Unitaria
Concepto Número
(kW)
Viviendas de electrificación elevada 17.250 1

Objetivo

El objetivo es que todos los elementos de la instalación eléctrica cumplan las exigencias del Reglamento
Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) BT01 a BT05.
Prestaciones

La instalación eléctrica del edificio estará conectada a una fuente de suministro en los límites de baja
tensión. Además de la fiabilidad técnica y la eficiencia económica conseguida, se preserva la seguridad de
las personas y los bienes, se asegura el normal funcionamiento de la instalación y se previenen las
perturbaciones en otras instalaciones y servicios.
Bases de cálculo

En la realización del proyecto se han tenido en cuenta las siguientes normas y reglamentos:
- REBT-2002: Reglamento electrotécnico de baja tensión e Instrucciones técnicas complementarias.

- UNE 20460-5-523 2004: Intensidades admisibles en sistemas de conducción de cables.

- UNE 20-434-90: Sistema de designación de cables.

- UNE 20-435-90 Parte 2: Cables de transporte de energía aislados con dieléctricos secos extruidos para
tensiones de 1 a 30 kV.

46 MEMORIA CONSTRUCTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

- UNE 20-460-90 Parte 4-43: Instalaciones eléctricas en edificios. Protección contra las
sobreintensidades.

- UNE 20-460-90 Parte 5-54: Instalaciones eléctricas en edificios. Puesta a tierra y conductores de
protección.

- EN-IEC 60 947-2:1996: Aparamenta de baja tensión. Interruptores automáticos.

- EN-IEC 60 947-2:1996 Anexo B: Interruptores automáticos con protección incorporada por intensidad
diferencial residual.

- EN-IEC 60 947-3:1999: Aparamenta de baja tensión. Interruptores, seccionadores, interruptores-


seccionadores y combinados fusibles.

- EN-IEC 60 269-1: Fusibles de baja tensión.

- EN 60 898: Interruptores automáticos para instalaciones domésticas y análogas para la protección


contra sobreintensidades.

2.6.10. Telecomunicaciones
Se ha previsto la siguiente infraestructura de telecomunicaciones en el edificio:
- Un sistema de cable coaxial, para el acceso al servicio de radiodifusión sonora y televisión, compuesto
por:
- Conjunto receptor de señales de radiodifusión sonora y televisión;

- Red de cable coaxial para adaptación, distribución y transporte de las señales entregadas por el
conjunto receptor a cada una de las tomas de cliente;

- Tomas de cliente para la conexión de los equipos terminales de usuario, necesarios para acceder
al servicio.

- Un sistema de cable de pares de cobre, para el acceso al servicio de telefonía disponible al público y a
los servicios que se puedan prestar a través de dicho acceso, compuesto por:
- Conexión a la red de un operador;

- Cableado para el transporte de las señales entregadas por el operador hasta cada una de las
tomas del edificio;

- Tomas de cliente para la conexión de los equipos terminales de usuario, necesarios para acceder
al servicio.

- Una red de canalizaciones y registros para la conducción y el alojamiento de los cables y dispositivos
de los sistemas anteriores.

2.6.11. Protección contra incendios


Datos de partida

 Uso principal previsto del edificio: Vivienda unifamiliar


 Altura de evacuación del edificio: 0.0 m

MEMORIA CONSTRUCTIVA 47
Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Sectores de incendio y locales o zonas de riesgo especial en el edificio


Sector / Zona de incendio Uso / Tipo
Sector de incendio Vivienda unifamiliar

Objetivo

Los sistemas de acondicionamiento e instalaciones de protección contra incendios considerados se


disponen para reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios del edificio sufran daños derivados
de un incendio de origen accidental, consecuencia de las características del proyecto, construcción, uso y
mantenimiento del edificio.

Prestaciones

Se limita el riesgo de propagación de incendio por el interior del edificio mediante la adecuada
sectorización del mismo; así como por el exterior del edificio, entre sectores y a otros edificios.

El edificio dispone de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la detección, el control y la
extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a los ocupantes.

Por otra parte, el edificio dispone de los medios de evacuación adecuados para que los ocupantes puedan
abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad, facilitando al
mismo tiempo la intervención de los equipos de rescate y de extinción de incendios.

La estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan
cumplirse las anteriores prestaciones.

Bases de cálculo

El diseño y dimensionamiento de los sistemas de protección contra incendios se realiza en base a los
parámetros objetivos y procedimientos especificados en el DB SI, que aseguran la satisfacción de las
exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de
seguridad en caso de incendio.

Para las instalaciones de protección contra incendios contempladas en la dotación del edificio, su diseño,
ejecución, puesta en funcionamiento y mantenimiento cumplen lo establecido en el Reglamento de
Instalaciones de Protección contra Incendios, así como en sus disposiciones complementarias y demás
reglamentaciones específicas de aplicación.

2.6.12. Pararrayos
Datos de partida

Edificio 'unifamiliar' con una altura de 3.3 m y una superficie de captura equivalente de 1029.3 m².
Objetivo

El objetivo es reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos durante el
uso del edificio, como consecuencia de las características del proyecto, construcción, uso y
mantenimiento.

48 MEMORIA CONSTRUCTIVA
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Prestaciones

Se limita el riesgo de electrocución y de incendio mediante las correspondientes instalaciones de


protección contra la acción del rayo.
Bases de cálculo

La necesidad de instalar un sistema de protección contra el rayo y el tipo de instalación necesaria se


determinan con base a los apartados 1 y 2 del Documento Básico SUA 8 Seguridad frente al riesgo causado
por la acción del rayo.
El dimensionado se realiza aplicando el método de la malla descrito en el apartado B.1.1.1.3 del anejo B
del Documento Básico SUA Seguridad de utilización para el sistema externo, para el sistema interno, y los
apartados B.2 y B.3 del mismo Documento Básico para la red de tierra.

2.6.13. Instalaciones de protección y seguridad (antiintrusión)


No procede en este proyecto.

2.6.14. Control y gestión centralizada del edificio


No procede en este proyecto.

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

MEMORIA CONSTRUCTIVA 49
3. CUMPLIMIENTO DEL CTE

51
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

3.1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL

3.1.1 Cálculo de resistencia de los pilares


Todos los pilares cumplen las comprobaciones estructurales, por lo que no será necesaria su
rehabilitación.

A continuación se muestra la comprobación del pilar más desfavorable (se obvia copiar el resto de las
comprobaciones en esta memoria).

Forjado

Datos del pilar P13


Geometría
Dimensiones : 25x25 cm
Tramo : 0.000/3.000 m
Altura libre : 2.80 m
Recubrimiento geométrico : 3.0 cm
Tamaño máximo de árido : 15 mm
Materiales Longitud de pandeo
Hormigón : HA-25, Yc=1.5 Plano ZX : 2.80 m
Acero : B 400 S, Ys=1.15 Plano ZY : 2.80 m
Armadura longitudinal Estribos
Esquina : 4Ø12 Perimetral : 1eØ6
Cuantía : 0.72 % Separación : 6 - 15 - 10 cm

Disposiciones relativas a las armaduras (EHE-08, Artículos 42.3, 54 y 69.4.1.1)


Dimensiones mínimas
La dimensión mínima del soporte (bmin) debe cumplir la siguiente condición
(Artículo 54):
250.00 mm 250.00 mm

Armadura longitudinal
La distancia libre dl, horizontal y vertical, entre dos barras aisladas consecutivas
debe ser igual o superior a smin (Artículo 69.4.1.1):
154 mm 20 mm
Donde:
smin: Valor máximo de s1, s2, s3. smin : 20 mm

s1 : 20 mm

s2 : 19 mm

s3 : 12 mm

CUMPLIMIENTO DEL CTE 53


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Siendo:
da: Tamaño máximo del árido. da : 15 mm
Ømax: Diámetro de la barra comprimida más gruesa. Ømax : 12 mm

La separación entre dos barras consecutivas de la armadura principal debe ser


de 350 mm como máximo (Artículo 54):
166 mm 350 mm

El diámetro de la barra comprimida más delgada no será inferior a 12 mm


(Artículo 54):
12 mm 12 mm

Estribos
La distancia libre dl, horizontal y vertical, entre dos barras aisladas consecutivas
debe ser igual o superior a smin (Artículo 69.4.1.1):
54 mm 20 mm
Donde:
smin: Valor máximo de s1, s2, s3. smin : 20 mm

s1 : 20 mm

s2 : 19 mm

s3 : 6 mm

Siendo:
da: Tamaño máximo del árido. da : 15 mm
Ømax: Diámetro de la barra más gruesa de la armadura transversal. Ømax : 6 mm
Para poder tener en cuenta las armaduras pasivas en compresión, es necesario
que vayan sujetas por cercos o estribos cuya separación st y diámetro Øt cumplan
(Artículo 42.3.1):
60 mm 180 mm
60 mm 250 mm
Donde:
Ømin: Diámetro de la barra comprimida más delgada. Ømin : 12 mm
bmin: Dimensión mínima de la sección. bmin : 250.00 mm
6 mm 3 mm
Donde:
Ømax: Diámetro de la barra comprimida más gruesa. Ømax : 12 mm

54 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Armadura mínima y máxima (EHE-08, Artículo 42.3)


Cuantía geométrica mínima de armadura principal (Artículo 42.3.5)
La cuantía geométrica de armadura principal l en pilares con barras de
acero fyk=400.00 MPa debe cumplir:
0.0072 0.0040

Armadura longitudinal mínima para secciones en compresión simple o


compuesta (Artículo 42.3.3)
En secciones sometidas a compresión simple o compuesta, las armaduras
principales deben cumplir la siguiente limitación:
157.36 kN 21.67 kN
Donde:
A's: Área total de la armadura comprimida. A's : 4.52 cm²
fyc,d: Resistencia de cálculo del acero a compresión. fyc,d : 347.83 MPa

Nd: Esfuerzo normal de cálculo. Nd : 216.74 kN

Armadura longitudinal máxima para secciones en compresión simple o


compuesta (Artículo 42.3.3)
En secciones sometidas a compresión simple o compuesta, las armaduras
principales deben cumplir la siguiente limitación:
157.36 kN 1041.67 kN
Donde:
A's: Área total de la armadura comprimida. A's : 4.52 cm²
fyc,d: Resistencia de cálculo del acero a compresión. fyc,d : 347.83 MPa

fyc,d 
fcd: Resistencia de cálculo a compresión del hormigón. fcd : 16.67 MPa
Ac: Área total de la sección de hormigón. Ac : 625.00 cm²

Estado límite de agotamiento frente a cortante (combinaciones no sísmicas) (EHE-08, Artículo 44)
Se debe satisfacer:

: 0.074

Donde:
Vrd1,x: Esfuerzo cortante efectivo de cálculo. Vrd1,x : 21.64 kN

CUMPLIMIENTO DEL CTE 55


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Vu1,x: Esfuerzo cortante de agotamiento por compresión oblicua en el


alma. Vu1,x : 293.01 kN

: 0.346

Donde:
Vrd2,x: Esfuerzo cortante efectivo de cálculo. Vrd2,x : 21.64 kN
Vu2,x: Esfuerzo cortante de agotamiento por tracción en el alma. Vu2,x : 62.56 kN
Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen en 'Cabeza', para la
combinación de hipótesis 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Qa.
Esfuerzo cortante de agotamiento por compresión oblicua en el alma.
El esfuerzo cortante de agotamiento por compresión oblícua del alma se deduce
de la siguiente expresión:
Cortante en la dirección X:

Vu1 : 293.01 kN

Donde:
K: Coeficiente que depende del esfuerzo axil. K : 1.13

fcd: Resistencia de cálculo a compresión del hormigón. fcd : 16.67 MPa


´
cd: Tensión axil efectiva en el hormigón (compresión positiva),
calculada teniendo en cuenta la compresión absorbida por las
´
armaduras. cd : 2.12 MPa

Nd: Esfuerzo normal de cálculo. Nd : 210.95 kN


Ac: Área total de la sección de hormigón. Ac : 625.00 cm²
A's: Área total de la armadura comprimida. A's : 2.26 cm²
fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 347.83 MPa
f1cd: Resistencia a compresión del hormigón f1cd : 10.00 MPa

fck: Resistencia característica del hormigón. fck : 25.00 MPa


fcd: Resistencia de cálculo a compresión del hormigón. fcd : 16.67 MPa
b0: Anchura neta mínima del elemento. b0 : 250.00 mm
d: Canto útil de la sección en mm referido a la armadura longitudinal de
flexión. d : 208.00 mm
: Ángulo de los estribos con el eje de la pieza. : 90.0 grados
: Ángulo entre la biela de compresión de hormigón y el eje de la pieza. : 45.0 grados

Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen en 'Cabeza', para la


combinación de hipótesis 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Qa.

56 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Esfuerzo cortante de agotamiento por tracción en el alma.


Cortante en la dirección X:
El esfuerzo cortante de agotamiento por tracción en el alma en piezas sin
armadura de cortante se obtiene como:

Vu2 : 53.71 kN

con un valor mínimo de:

Vu2,min : 62.56 kN

Donde:
b0: Anchura neta mínima del elemento. b0 : 250.00 mm
d: Canto útil de la sección en mm referido a la armadura longitudinal de
flexión. d : 208.00 mm
c: Coeficiente de minoración de la resistencia del hormigón. c : 1.5
: Coeficiente que depende del canto útil 'd'. : 1.98

fcv: Resistencia efectiva del hormigón a cortante en N/mm². fcv : 25.00 MPa

fck: Resistencia característica del hormigón. fck : 25.00 MPa


´
cd:
Tensión axil efectiva en el hormigón (compresión positiva),
calculada teniendo en cuenta la compresión absorbida por las
´
armaduras. cd : 3.38 MPa

Nd: Esfuerzo normal de cálculo. Nd : 210.95 kN


Ac: Área total de la sección de hormigón. Ac : 625.00 cm²
fcd: Resistencia de cálculo a compresión del hormigón. fcd : 16.67 MPa
l: Cuantía geométrica de la armadura longitudinal principal de tracción. l : 0.0043

As: Área de la armadura longitudinal principal de tracción. As : 2.26 cm²

Estado límite de agotamiento frente a solicitaciones normales (combinaciones no sísmicas) (EHE-08,


Artículo 42)
Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen en 'Cabeza', para la combinación
de hipótesis 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Qa.
Se debe satisfacer:

CUMPLIMIENTO DEL CTE 57


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

: 0.851

Comprobación de resistencia de la sección ( 1)


Ned,Med son los esfuerzos de cálculo de primer orden, incluyendo, en su caso,
la excentricidad mínima según 42.2.1:
Ned: Esfuerzo normal de cálculo. Ned : 210.95 kN
Med: Momento de cálculo de primer orden. Med,x : 0.00 kN·m
Med,y : 30.89 kN·m
NRd,MRd son los esfuerzos que producen el agotamiento de la sección con las
mismas excentricidades que los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos.
NRd: Axil de agotamiento. NRd : 247.97 kN
MRd: Momentos de agotamiento. MRd,x : 0.00 kN·m
MRd,y : 36.31 kN·m

Donde:

Siendo:
ee: Excentricidad de primer orden. Se calcula teniendo en ee,x : 146.42 mm
cuenta la excentricidad mínima emin según el artículo 42.2.1. ee,y : 0.00 mm
En este caso, alguna de las excentricidades e0,x, e0,y es
superior a la mínima.

Donde:
En el eje x:

emin : 20.00 mm

58 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

h: Canto de la sección en el plano de


flexión considerado. h : 250.00 mm

e0 : 146.42 mm

Donde:
Md: Momento de cálculo de primer
orden. Md : 30.89 kN·m
Nd: Esfuerzo normal de cálculo. Nd : 210.95 kN
En el eje y:

emin : 20.00 mm

h: Canto de la sección en el plano de


flexión considerado. h : 250.00 mm

e0 : 0.00 mm

Donde:
Md: Momento de cálculo de primer
orden. Md : 0.00 kN·m
Nd: Esfuerzo normal de cálculo. Nd : 210.95 kN

Comprobación del estado limite de inestabilidad


En el eje x:
Los efectos de segundo orden pueden ser despreciados, ya que la esbeltez
mecánica del soporte es menor que la esbeltez límite inferior inf indicada
en 43.1.2.

: 38.80

Donde:
l0: Longitud de pandeo. l0 : 2.800 m
ic: Radio de giro de la sección de hormigón. ic : 7.22 cm
Ac: Área total de la sección de hormigón. Ac : 625.00 cm²
I: Inercia. I : 32552.08 cm4

inf : 100.00

Donde:
e2: Excentricidad de primer orden correspondiente al mayor
momento, considerada positiva. e2 : 0.00 mm
e1: En estructuras traslacionales es igual a e2. e1 : 0.00 mm
h: Canto de la sección en el plano de flexión considerado. h : 250.00 mm

CUMPLIMIENTO DEL CTE 59


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

C: Coeficiente que depende de la disposición de armaduras. C: 0.24


: Axil adimensional o reducido de cálculo que solicita el
soporte. : 0.20

Nd: Esfuerzo normal de cálculo. Nd : 210.95 kN


fcd: Resistencia de cálculo a compresión del
hormigón. fcd : 16.67 MPa
Ac: Área total de la sección de hormigón. Ac : 625.00 cm²

En el eje y:
Los efectos de segundo orden pueden ser despreciados, ya que la esbeltez
mecánica del soporte es menor que la esbeltez límite inferior inf indicada
en 43.1.2.

: 38.80

Donde:
l0: Longitud de pandeo. l0 : 2.800 m
ic: Radio de giro de la sección de hormigón. ic : 7.22 cm
Ac: Área total de la sección de hormigón. Ac : 625.00 cm²
I: Inercia. I : 32552.08 cm4

inf : 45.24

Donde:
e2: Excentricidad de primer orden correspondiente al mayor
momento, considerada positiva. e2 : 146.42 mm
e1: En estructuras traslacionales es igual a e2. e1 : 146.42 mm
h: Canto de la sección en el plano de flexión considerado. h : 250.00 mm
C: Coeficiente que depende de la disposición de armaduras. C : 0.24
: Axil adimensional o reducido de cálculo que solicita el
soporte. : 0.20

Nd: Esfuerzo normal de cálculo. Nd : 210.95 kN


fcd: Resistencia de cálculo a compresión del
hormigón. fcd : 16.67 MPa
Ac: Área total de la sección de hormigón. Ac : 625.00 cm²

Cálculo de la capacidad resistente


El cálculo de la capacidad resistente última de las secciones se efectúa a partir de
las hipótesis generales siguientes (Artículo 42.1):

60 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

(a) El agotamiento se caracteriza por el valor de la deformación en determinadas


fibras de la sección, definidas por los dominios de deformación de
agotamiento.
(b) Las deformaciones del hormigón siguen una ley plana.
(c) Las deformaciones s de las armaduras pasivas se mantienen iguales a las del
hormigón que las envuelve.
(d) Diagramas de cálculo.
(i) El diagrama de cálculo tensión-deformación del hormigón es del tipo parábola rectángulo.
No se considera la resistencia del hormigón a tracción.

fcd: Resistencia de cálculo a compresión del hormigón. fcd : 16.67 MPa


c0: Deformación de rotura del hormigón en compresión simple. c0 : 0.0020

cu: Deformación de rotura del hormigón en flexión. cu : 0.0035

Se considera como resistencia de cálculo del hormigón en compresión el valor:

cc: Factor que tiene en cuenta el cansancio del hormigón cuando está sometido a
altos niveles de tensión de compresión debido a cargas de larga duración. cc : 1.00
fck: Resistencia característica del hormigón. fck : 25.00 MPa
c: Coeficiente de minoración de la resistencia del hormigón. c: 1.5
(ii) Se adopta el siguiente diagrama de cálculo tensión-deformación del acero de las armaduras pasivas.

fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 347.83 MPa


max: Deformación máxima del acero en tracción. max : 0.0100

CUMPLIMIENTO DEL CTE 61


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

cu:Deformación de rotura del hormigón en flexión. cu : 0.0035


Se considera como resistencia de cálculo del acero el valor:

fyk: Resistencia característica de proyecto fyk : 400.00 MPa


s: Coeficiente parcial de seguridad. s : 1.15

(e) Se aplican a las resultantes de tensiones en la sección las ecuaciones generales de equilibrio
de fuerzas y de momentos.

Equilibrio de la sección para los esfuerzos de agotamiento, calculados con las mismas excentricidades
que los esfuerzos de cálculo pésimos:

Coord. X Coord. Y s
Barra Designación ε
(mm) (mm) (MPa)
1 Ø12 -83.00 83.00 -347.83 -0.006045
2 Ø12 83.00 83.00 +311.72 +0.001559
3 Ø12 83.00 -83.00 +311.72 +0.001559
4 Ø12 -83.00 -83.00 -347.83 -0.006045

Resultante e.x e.y


(kN) (mm) (mm)
Cc 256.14 93.40 0.00
Cs 70.51 83.00 0.00
T 78.68 -83.00 0.00

NRd : 247.97 kN

MRd,x : 0.00 kN·m

MRd,y : 36.31 kN·m

62 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Donde:
Cc: Resultante de compresiones en el hormigón. Cc : 256.14 kN
Cs: Resultante de compresiones en el acero. Cs : 70.51 kN
T: Resultante de tracciones en el acero. T: 78.68 kN
ecc: Excentricidad de la resultante de compresiones en el hormigón en la ecc,x : 93.40 mm
dirección de los ejes X e Y. ecc,y : 0.00 mm
ecs: Excentricidad de la resultante de compresiones en el acero en la dirección ecs,x : 83.00 mm
de los ejes X e Y. ecs,y : 0.00 mm
eT: Excentricidad de la resultante de tracciones en el acero en la dirección de los eT,x : -83.00 mm
ejes X e Y. eT,y : 0.00 mm
cmax: Deformación de la fibra más comprimida de hormigón. cmax : 0.0035
smax: Deformación de la barra de acero más traccionada. smax : 0.0060
cmax: Tensión de la fibra más comprimida de hormigón. cmax : 16.67 MPa
smax: Tensión de la barra de acero más traccionada. smax : 347.83 MPa

Equilibrio de la sección para los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos:

Coord. X Coord. Y s
Barra Designación ε
(mm) (mm) (MPa)
1 Ø12 -83.00 83.00 -322.84 -0.001614
2 Ø12 83.00 83.00 +181.29 +0.000906
3 Ø12 83.00 -83.00 +181.29 +0.000906
4 Ø12 -83.00 -83.00 -322.84 -0.001614

Resultante e.x e.y


(kN) (mm) (mm)
Cc 242.97 88.16 0.00
Cs 41.01 83.00 0.00
T 73.03 -83.00 0.00

Ned : 210.95 kN

CUMPLIMIENTO DEL CTE 63


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Med,x : 0.00 kN·m

Med,y : 30.89 kN·m

Donde:
Cc: Resultante de compresiones en el hormigón. Cc : 242.97 kN
Cs: Resultante de compresiones en el acero. Cs : 41.01 kN
T: Resultante de tracciones en el acero. T: 73.03 kN
ecc: Excentricidad de la resultante de compresiones en el hormigón en la ecc,x : 88.16 mm
dirección de los ejes X e Y. ecc,y : 0.00 mm
ecs: Excentricidad de la resultante de compresiones en el acero en la dirección ecs,x : 83.00 mm
de los ejes X e Y. ecs,y : 0.00 mm
eT: Excentricidad de la resultante de tracciones en el acero en la dirección de los eT,x : -83.00 mm
ejes X e Y. eT,y : 0.00 mm
cmax: Deformación de la fibra más comprimida de hormigón. cmax : 0.0015
smax: Deformación de la barra de acero más traccionada. smax : 0.0016
cmax: Tensión de la fibra más comprimida de hormigón. cmax : 15.80 MPa
smax: Tensión de la barra de acero más traccionada. smax : 322.84 MPa

64 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Arranque

Datos del pilar


Geometría
Dimensiones : 25x25 cm
Tramo : -0.160/0.000 m
Altura libre : 2.80 m
Recubrimiento geométrico : 3.0 cm
Tamaño máximo de árido : 15 mm
Materiales Longitud de pandeo
Hormigón : HA-25, Yc=1.5 Plano ZX : 2.80 m
Acero : B 400 S, Ys=1.15 Plano ZY : 2.80 m
Armadura longitudinal Estribos
Esquina : 4Ø12 Perimetral : 1eØ6
Cuantía : 0.72 %

Disposiciones relativas a las armaduras (EHE-08, Artículos 42.3, 54 y 69.4.1.1)


La comprobación no procede

Armadura mínima y máxima (EHE-08, Artículo 42.3)


La comprobación no procede

Estado límite de agotamiento frente a cortante (combinaciones no sísmicas) (EHE-08, Artículo 44)
Se debe satisfacer:

: 0.073

Donde:
Vrd1,x: Esfuerzo cortante efectivo de cálculo. Vrd1,x : 21.64 kN
Vu1,x: Esfuerzo cortante de agotamiento por compresión oblicua en el
alma. Vu1,x : 294.46 kN
Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen para la combinación de
acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Qa.
Esfuerzo cortante de agotamiento por compresión oblicua en el alma.
El esfuerzo cortante de agotamiento por compresión oblícua del alma se deduce de
la siguiente expresión:
Cortante en la dirección X:

Vu1 : 294.46 kN

Donde:
K: Coeficiente que depende del esfuerzo axil. K : 1.13

CUMPLIMIENTO DEL CTE 65


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

fcd: Resistencia de cálculo a compresión del hormigón. fcd : 16.67 MPa


´
cd: Tensión axil efectiva en el hormigón (compresión positiva),
calculada teniendo en cuenta la compresión absorbida por las
´
armaduras. cd : 2.21 MPa

Nd: Esfuerzo normal de cálculo. Nd : 216.74 kN


Ac: Área total de la sección de hormigón. Ac : 625.00 cm²
A's: Área total de la armadura comprimida. A's : 2.26 cm²
fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 347.83 MPa
f1cd: Resistencia a compresión del hormigón f1cd : 10.00 MPa

fck: Resistencia característica del hormigón. fck : 25.00 MPa


fcd: Resistencia de cálculo a compresión del hormigón. fcd : 16.67 MPa
b0: Anchura neta mínima del elemento. b0 : 250.00 mm
d: Canto útil de la sección en mm referido a la armadura longitudinal de
flexión. d : 208.00 mm
: Ángulo de los estribos con el eje de la pieza. : 90.0 grados
: Ángulo entre la biela de compresión de hormigón y el eje de la pieza. : 45.0 grados

Estado límite de agotamiento frente a solicitaciones normales (combinaciones no sísmicas) (EHE-08,


Artículo 42)
Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen para la combinación de acciones
1.35·PP+1.35·CM+1.5·Qa.
Se debe satisfacer:

: 0.774

66 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Comprobación de resistencia de la sección ( 1)


Ned,Med son los esfuerzos de cálculo de primer orden, incluyendo, en su caso,
la excentricidad mínima según 42.2.1:
Ned: Esfuerzo normal de cálculo. Ned : 216.74 kN
Med: Momento de cálculo de primer orden. Med,x : 0.00 kN·m
Med,y : -29.70 kN·m
NRd,MRd son los esfuerzos que producen el agotamiento de la sección con las
mismas excentricidades que los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos.
NRd: Axil de agotamiento. NRd : 280.04 kN
MRd: Momentos de agotamiento. MRd,x : 0.00 kN·m
MRd,y : -38.38 kN·m

Donde:

Siendo:
ee: Excentricidad de primer orden. Se calcula teniendo en ee,x : -137.04 mm
cuenta la excentricidad mínima emin según el artículo 42.2.1. ee,y : 0.00 mm
En este caso, alguna de las excentricidades e0,x, e0,y es
superior a la mínima.

Donde:
En el eje x:

emin : 20.00 mm

h: Canto de la sección en el plano de


flexión considerado. h : 250.00 mm

e0 : -137.04 mm

CUMPLIMIENTO DEL CTE 67


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Donde:
Md: Momento de cálculo de primer
orden. Md : -29.70 kN·m
Nd: Esfuerzo normal de cálculo. Nd : 216.74 kN
En el eje y:

emin : 20.00 mm

h: Canto de la sección en el plano de


flexión considerado. h : 250.00 mm

e0 : 0.00 mm

Donde:
Md: Momento de cálculo de primer
orden. Md : 0.00 kN·m
Nd: Esfuerzo normal de cálculo. Nd : 216.74 kN

Comprobación del estado limite de inestabilidad


En el eje x:
Los efectos de segundo orden pueden ser despreciados, ya que la esbeltez
mecánica del soporte es menor que la esbeltez límite inferior inf indicada
en 43.1.2.

: 38.80

Donde:
l0: Longitud de pandeo. l0 : 2.800 m
ic: Radio de giro de la sección de hormigón. ic : 7.22 cm
Ac: Área total de la sección de hormigón. Ac : 625.00 cm²
I: Inercia. I : 32552.08 cm4

inf : 100.00

Donde:
e2: Excentricidad de primer orden correspondiente al mayor
momento, considerada positiva. e2 : 0.00 mm
e1: En estructuras traslacionales es igual a e2. e1 : 0.00 mm
h: Canto de la sección en el plano de flexión considerado. h : 250.00 mm
C: Coeficiente que depende de la disposición de armaduras. C : 0.24
: Axil adimensional o reducido de cálculo que solicita el
soporte. : 0.21

68 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Nd: Esfuerzo normal de cálculo. Nd : 216.74 kN


fcd: Resistencia de cálculo a compresión del
hormigón. fcd : 16.67 MPa
Ac: Área total de la sección de hormigón. Ac : 625.00 cm²

En el eje y:
Los efectos de segundo orden pueden ser despreciados, ya que la esbeltez
mecánica del soporte es menor que la esbeltez límite inferior inf indicada
en 43.1.2.

: 38.80

Donde:
l0: Longitud de pandeo. l0 : 2.800 m
ic: Radio de giro de la sección de hormigón. ic : 7.22 cm
Ac: Área total de la sección de hormigón. Ac : 625.00 cm²
I: Inercia. I : 32552.08 cm4

inf : 45.07

Donde:
e2: Excentricidad de primer orden correspondiente al mayor
momento, considerada positiva. e2 : -137.04 mm
e1: En estructuras traslacionales es igual a e2. e1 : -137.04 mm
h: Canto de la sección en el plano de flexión considerado. h : 250.00 mm
C: Coeficiente que depende de la disposición de armaduras. C : 0.24
: Axil adimensional o reducido de cálculo que solicita el
soporte. : 0.21

Nd: Esfuerzo normal de cálculo. Nd : 216.74 kN


fcd: Resistencia de cálculo a compresión del
hormigón. fcd : 16.67 MPa
Ac: Área total de la sección de hormigón. Ac : 625.00 cm²

Cálculo de la capacidad resistente


El cálculo de la capacidad resistente última de las secciones se efectúa a partir de
las hipótesis generales siguientes (Artículo 42.1):
(a) El agotamiento se caracteriza por el valor de la deformación en determinadas
fibras de la sección, definidas por los dominios de deformación de
agotamiento.
(b) Las deformaciones del hormigón siguen una ley plana.
(c) Las deformaciones s de las armaduras pasivas se mantienen iguales a las del
hormigón que las envuelve.

CUMPLIMIENTO DEL CTE 69


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

(d) Diagramas de cálculo.


(i) El diagrama de cálculo tensión-deformación del hormigón es del tipo
parábola rectángulo. No se considera la resistencia del hormigón a
tracción.

fcd: Resistencia de cálculo a compresión del hormigón. fcd : 16.67 MPa


c0: Deformación de rotura del hormigón en compresión simple. c0 : 0.0020

cu: Deformación de rotura del hormigón en flexión. cu : 0.0035

Se considera como resistencia de cálculo del hormigón en compresión el valor:

cc: Factor que tiene en cuenta el cansancio del hormigón cuando está sometido a
altos niveles de tensión de compresión debido a cargas de larga duración. cc : 1.00
fck: Resistencia característica del hormigón. fck : 25.00 MPa
c: Coeficiente de minoración de la resistencia del hormigón. c: 1.5
(ii) Se adopta el siguiente diagrama de cálculo tensión-deformación del acero de las
armaduras pasivas.

fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 347.83 MPa


max: Deformación máxima del acero en tracción. max : 0.0100

cu: Deformación de rotura del hormigón en flexión. cu : 0.0035

Se considera como resistencia de cálculo del acero el valor:

70 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

fyk: Resistencia característica de proyecto fyk : 400.00 MPa


s: Coeficiente parcial de seguridad. s : 1.15

(e) Se aplican a las resultantes de tensiones en la sección las ecuaciones generales de equilibrio
de fuerzas y de momentos.

Equilibrio de la sección para los esfuerzos de agotamiento, calculados con las mismas excentricidades
que los esfuerzos de cálculo pésimos:

fyd  Barra Designación

1
2
3
4
Ø12
Ø12
Ø12
Ø12
Coord. X Coord. Y
(mm)
-83.00
83.00
83.00
-83.00
(mm)
83.00
83.00
-83.00
s
(MPa)
ε

+345.29 +0.001726
-347.83 -0.005214
-347.83 -0.005214
-83.00 +345.29 +0.001726

Resultante e.x e.y


(kN) (mm) (mm)
Cc 280.62 -90.38 0.00
Cs 78.11 -83.00 0.00
T 78.68 83.00 0.00

NRd : 280.04 kN

MRd,x : 0.00 kN·m

MRd,y : -38.38 kN·m

Donde:
Cc: Resultante de compresiones en el hormigón. Cc : 280.62 kN

CUMPLIMIENTO DEL CTE 71


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Cs: Resultante de compresiones en el acero. Cs : 78.11 kN


T: Resultante de tracciones en el acero. T: 78.68 kN
ecc: Excentricidad de la resultante de compresiones en el hormigón en la ecc,x : -90.38 mm
dirección de los ejes X e Y. ecc,y : 0.00 mm
ecs: Excentricidad de la resultante de compresiones en el acero en la dirección ecs,x : -83.00 mm
de los ejes X e Y. ecs,y : 0.00 mm
eT: Excentricidad de la resultante de tracciones en el acero en la dirección de los eT,x : 83.00 mm
ejes X e Y. eT,y : 0.00 mm
cmax: Deformación de la fibra más comprimida de hormigón. cmax : 0.0035
smax: Deformación de la barra de acero más traccionada. smax : 0.0052
cmax: Tensión de la fibra más comprimida de hormigón. cmax : 16.67 MPa
smax: Tensión de la barra de acero más traccionada. smax : 347.83 MPa

Equilibrio de la sección para los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos:

Coord. X Coord. Y s
Barra Designación ε
(mm) (mm) (MPa)
1 Ø12 -83.00 83.00 +175.03 +0.000875
2 Ø12 83.00 83.00 -285.22 -0.001426
3 Ø12 83.00 -83.00 -285.22 -0.001426
4 Ø12 -83.00 -83.00 +175.03 +0.000875

Resultante e.x e.y


(kN) (mm) (mm)
Cc 241.67 -87.15 0.00
Cs 39.59 -83.00 0.00
T 64.52 83.00 0.00

Ned : 216.74 kN

Med,x : 0.00 kN·m

72 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Med,y : -29.70 kN·m

Donde:
Cc: Resultante de compresiones en el hormigón. Cc : 241.67 kN
Cs: Resultante de compresiones en el acero. Cs : 39.59 kN
T: Resultante de tracciones en el acero. T: 64.52 kN
ecc: Excentricidad de la resultante de compresiones en el hormigón en la ecc,x : -87.15 mm
dirección de los ejes X e Y. ecc,y : 0.00 mm
ecs: Excentricidad de la resultante de compresiones en el acero en la dirección ecs,x : -83.00 mm
de los ejes X e Y. ecs,y : 0.00 mm
eT: Excentricidad de la resultante de tracciones en el acero en la dirección de los eT,x : 83.00 mm
ejes X e Y. eT,y : 0.00 mm
cmax: Deformación de la fibra más comprimida de hormigón. cmax : 0.0015
smax: Deformación de la barra de acero más traccionada. smax : 0.0014
cmax: Tensión de la fibra más comprimida de hormigón. cmax : 15.44 MPa
smax: Tensión de la barra de acero más traccionada. smax : 285.22 MPa

3.1.2Cálculo de resistencia de las viguetas

- Carga variable (Q)


Uso G1: Cubiertas accesibles sólo para conservación. Inclinación <20º.
Quso= 1KN/m2

- Carga permanente (G)


Forjado colaborante (h=12cm)= 196kp/m2= 196x9,81N/m2= 1,92KN/m2
Cubierta plana, a la catalana o invertida con acabado grava (sobre forjado)= 2,5KN/m2
Techo técnico continuo de cartón yeso= 43,7kg/m2 =0,44KN/m2
G=4,86KN/m2

Entrevigado original: Vigueta pretensada T12: Mu=5,34 KNm y Vu=13,24KN

Los cálculos se realizan para la vigueta más desfavorable:

G=4,86x3,02= 14,68KN/m

Q= 1x3,02= 3,02KN/m

Combinación: 1,35G+1,5Q= 1,35x14,68 + 1,5x3,02= 24,35KN/m

CUMPLIMIENTO DEL CTE 73


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Cálculo de cargas sobre vigueta

Mmax= Qx /8= 24,35x /8= 66,95 KNm >Mu→ NO CUMPLE

Vmax= QxL/2= 24,35x 4,69/2= 57,10 KN >Vu→ NO CUMPLE

Solución: Tras realizar los cálculos necesarios se decide eliminar el sistema de viguetas original y colocar
perfiles de acero IPE120 separados con un intereje de 0,60m para que la carga recibida por cada uno sea
menor.

G’=4,86x0,60= 2,92 KN/m

Q’= 1x0,60= 0,60 KN/m

Combinación: 1,35G+1,5Q= 1,35x2,92 + 1,5x0,60= 4,84KN/m

Perfil: IPE 120


Material: Acero (S275)
Nudos Características mecánicas
Longitud
(m) Área Iy(1) Iz(1) It(2)
Inicial Final
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
N2 N3 4.940 13.20 317.80 27.67 1.74
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme

Pandeo Pandeo lateral


Plano XY Plano XZ Ala sup. Ala inf.
 1.00 1.00 0.00 0.00
LK 4.940 4.940 0.000 0.000
Cm 1.000 1.000 1.000 1.000
C1 - 1.000
Notación:
: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cm: Coeficiente de momentos
C1: Factor de modificación para el momento crítico

74 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

COMPROBACIONES (CTE DB SE-A)


Barra Estado
 w Nt Nc MY MZ VZ VY MYVZ MZVY NMYMZ NMYMZVYVZ Mt MtVZ MtVY
x: 0.309 m
NEd = 0.00 NEd = 0.00 x: 2.47 m MEd = 0.00 x: 0 m VEd = 0.00 x: 0.309 m MEd = 0.00 CUMPLE
N2/N3 N.P.(1) w  w,máx N.P.(6) N.P.(7) N.P.(8) N.P.(10) N.P.(10)
N.P.(2) N.P.(3)  = 95.5 N.P.(4)  = 15.4 N.P.(5)  < 0.1 N.P.(9)  = 95.5
Cumple
Notación:
: Limitación de esbeltez
w: Abolladura del alma inducida por el ala comprimida
Nt: Resistencia a tracción
Nc: Resistencia a compresión
MY: Resistencia a flexión eje Y
MZ: Resistencia a flexión eje Z
VZ: Resistencia a corte Z
VY: Resistencia a corte Y
MYVZ: Resistencia a momento flector Y y fuerza cortante Z combinados
MZVY: Resistencia a momento flector Z y fuerza cortante Y combinados
NMYMZ: Resistencia a flexión y axil combinados
NMYMZVYVZ: Resistencia a flexión, axil y cortante combinados
Mt: Resistencia a torsión
MtVZ: Resistencia a cortante Z y momento torsor combinados
MtVY: Resistencia a cortante Y y momento torsor combinados
x: Distancia al origen de la barra
: Coeficiente de aprovechamiento (%)
N.P.: No procede
Comprobaciones que no proceden (N.P.):
(1)
La comprobación no procede, ya que no hay axil de compresión ni de tracción.
(2)
La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.
(3)
La comprobación no procede, ya que no hay axil de compresión.
(4)
La comprobación no procede, ya que no hay momento flector.
(5)
La comprobación no procede, ya que no hay esfuerzo cortante.
(6)
No hay interacción entre momento flector y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.
(7)
No hay interacción entre axil y momento flector ni entre momentos flectores en ambas direcciones para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.
(8)
No hay interacción entre momento flector, axil y cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.
(9)
La comprobación no procede, ya que no hay momento torsor.
(10)
No hay interacción entre momento torsor y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

Limitación de esbeltez (CTE DB SE-A, Artículos 6.3.1 y 6.3.2.1 - Tabla 6.3)


La comprobación no procede, ya que no hay axil de compresión ni de tracción.

Abolladura del alma inducida por el ala comprimida (Criterio de CYPE Ingenieros, basado en: Eurocódigo
3 EN 1993-1-5: 2006, Artículo 8)
Se debe satisfacer:

24.41 248.01

Donde:
hw: Altura del alma. hw : 107.40 mm
tw: Espesor del alma. tw : 4.40 mm
Aw: Área del alma. Aw : 4.73 cm²
Afc,ef: Área reducida del ala comprimida. Afc,ef : 4.03 cm²
k: Coeficiente que depende de la clase de la sección. k : 0.30
E: Módulo de elasticidad. E : 210000 MPa
fyf: Límite elástico del acero del ala comprimida. fyf : 275.00 MPa
Siendo:

Resistencia a tracción (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.3)


La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.

Resistencia a compresión (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.5)


La comprobación no procede, ya que no hay axil de compresión.

CUMPLIMIENTO DEL CTE 75


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Resistencia a flexión eje Y (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.6)


Se debe satisfacer:

: 0.955

Para flexión positiva:


El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en un punto situado a una
distancia de 2.470 m del nudo N2, para la combinación de acciones
1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.
MEd+: Momento flector solicitante de cálculo pésimo. MEd+ : 15.19 kN·m
Para flexión negativa:
MEd-: Momento flector solicitante de cálculo pésimo. MEd- : 0.00 kN·m
El momento flector resistente de cálculo Mc,Rd viene dado por:

Mc,Rd : 15.91 kN·m

Donde:
Clase: Clase de la sección, según la capacidad de deformación y de Clase : 1
desarrollo de la resistencia plástica de los elementos planos de una
sección a flexión simple.
Wpl,y: Módulo resistente plástico correspondiente a la fibra con mayor Wpl,y : 60.73 cm³
tensión, para las secciones de clase 1 y 2.
fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 261.90 MPa

fyd 
Siendo:
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
M0: Coeficiente parcial de seguridad del material. M0 : 1.05

Resistencia a pandeo lateral: (CTE DB SE-A, Artículo 6.3.3.2)


No procede, dado que las longitudes de pandeo lateral son nulas.

Resistencia a flexión eje Z (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.6)


La comprobación no procede, ya que no hay momento flector.

Resistencia a corte Z (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.4)


Se debe satisfacer:

76 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

: 0.154

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N2, para la


combinación de acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.

VEd: Esfuerzo cortante solicitante de cálculo pésimo. VEd : 12.30 kN

El esfuerzo cortante resistente de cálculo Vc,Rd viene dado por:

Vc,Rd : 79.84 kN

Donde:
Av: Área transversal a cortante. Av : 5.28 cm²

Siendo:
h: Canto de la sección. h : 120.00 mm
tw: Espesor del alma. tw : 4.40 mm

fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 261.90 MPa

Siendo:
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
M0: Coeficiente parcial de seguridad del material. M0 : 1.05

Abolladura por cortante del alma: (CTE DB SE-A, Artículo 6.3.3.4)


Aunque no se han dispuesto rigidizadores transversales, no es necesario comprobar
la resistencia a la abolladura del alma, puesto que se cumple:

24.41 64.71

Donde:
w: Esbeltez del alma. w : 24.41

máx: Esbeltez máxima. máx : 64.71

: Factor de reducción. : 0.92

CUMPLIMIENTO DEL CTE 77


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Siendo:
fref: Límite elástico de referencia. fref : 235.00 MPa
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa

Resistencia a corte Y (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.4)


La comprobación no procede, ya que no hay esfuerzo cortante.

Resistencia a momento flector Y y fuerza cortante Z combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)
No es necesario reducir la resistencia de cálculo a flexión, ya que el esfuerzo
cortante solicitante de cálculo pésimo VEd no es superior al 50% de la resistencia
de cálculo a cortante Vc,Rd.

10.76 kN 39.92 kN

Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen en un punto situado a


una distancia de 0.309 m del nudo N2, para la combinación de acciones
1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.

VEd: Esfuerzo cortante solicitante de cálculo pésimo. VEd : 10.76 kN

Vc,Rd: Esfuerzo cortante resistente de cálculo. Vc,Rd : 79.84 kN

Resistencia a momento flector Z y fuerza cortante Y combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)
No hay interacción entre momento flector y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la
comprobación no procede.

Resistencia a flexión y axil combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)


No hay interacción entre axil y momento flector ni entre momentos flectores en ambas direcciones para
ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

Resistencia a flexión, axil y cortante combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)


No hay interacción entre momento flector, axil y cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la
comprobación no procede.

Resistencia a torsión (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.7)


La comprobación no procede, ya que no hay momento torsor.

Resistencia a cortante Z y momento torsor combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)

78 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

No hay interacción entre momento torsor y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la
comprobación no procede.

Resistencia a cortante Y y momento torsor combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)


No hay interacción entre momento torsor y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la
comprobación no procede.

3.1.3 Cálculo de resistencia de las vigas

- Carga variable (Q)


Uso G1: Cubiertas accesibles sólo para conservación. Inclinación <20º.
Quso= 1KN/m2

- Carga permanente (G)


Forjado colaborante (h=12cm)= 196kp/m2= 196x9,81N/m2= 1,92KN/m2
Cubierta plana, a la catalana o invertida con acabado grava (sobre forjado)= 2,5KN/m2
Techo técnico continuo de cartón yeso= 43,7kg/m2 =0,44KN/m2
Perfiles de acero IPE 120= 10,40kp/m= 10,40x9,81N/m= 0,10KN/m
Se colocan cada 0,60m → En 1 m hay 1,67 perfiles
0,10x1,67=0,17KN/m2
G= 5,03KN/m2

Los cálulos se realizan primero a las vigas más desfavorables hasta llegar a la que cumpla, que no
necesitará cambiarse por una nueva. En caso de que no cumpla calcularemos cuánto se debe reforzar la
estructura y qué sistemas adoptar.

Para P13-16:
G= 5,03x4,39= 22,08KN/m
Q= 1x4,39=4,39 KN/m

No cumple, se coloca en su lugar un perfil de acero IPE 220:

Perfil: IPE 220


Material: Acero (S275)

CUMPLIMIENTO DEL CTE 79


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Perfil: IPE 220


Material: Acero (S275)
Nudos Características mecánicas
Longitud (1) (1) (2)
Área Iy Iz It
Inicial Final (m)
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
N6 N5 3.410 33.40 2772.00 204.90 9.07
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme

Pandeo Pandeo lateral


Plano XY Plano XZ Ala sup. Ala inf.
1.00 1.00 0.00 0.00
LK 3.410 3.410 0.000 0.000
Cm 1.000 1.000 1.000 1.000
C1 - 1.000
Notación:
: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cm: Coeficiente de momentos
C1: Factor de modificación para el momento crítico

COMPROBACIONES (CTE DB SE-A)


Barra Estado
w Nt Nc MY MZ VZ VY MYVZ MZVY NMYMZ NMYMZVYVZ Mt MtVZ MtVY
2.0 NEd = 0.00 x: 3.41 m MEd = 0.00 x: 3.41 m VEd = 0.00 x: 3.41 m MEd = 0.00 CUMPLE
N6/N5 w w,máx
= 3.4 < 0.1 N.P.(4) < 0.1 N.P.(6) N.P.(6)
Cumple Cumple N.P.(1) = 76.7 N.P.(2) = 37.7 N.P.(3) = 78.0 N.P.(5) = 78.0
Notación:
: Limitación de esbeltez
w: Abolladura del alma inducida por el ala comprimida
Nt: Resistencia a tracción
Nc: Resistencia a compresión
MY: Resistencia a flexión eje Y
MZ: Resistencia a flexión eje Z
VZ: Resistencia a corte Z
VY: Resistencia a corte Y
MYVZ: Resistencia a momento flector Y y fuerza cortante Z combinados
MZVY: Resistencia a momento flector Z y fuerza cortante Y combinados
NMYMZ: Resistencia a flexión y axil combinados
NMYMZVYVZ: Resistencia a flexión, axil y cortante combinados
Mt: Resistencia a torsión
MtVZ: Resistencia a cortante Z y momento torsor combinados
MtVY: Resistencia a cortante Y y momento torsor combinados
x: Distancia al origen de la barra
: Coeficiente de aprovechamiento (%)
N.P.: No procede

Comprobaciones que no proceden (N.P.):


(1)
La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.
(2)
La comprobación no procede, ya que no hay momento flector.
(3)
La comprobación no procede, ya que no hay esfuerzo cortante.
(4)
No hay interacción entre momento flector y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.
(5)
La comprobación no procede, ya que no hay momento torsor.
(6)
No hay interacción entre momento torsor y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

Limitación de esbeltez (CTE DB SE-A, Artículos 6.3.1 y 6.3.2.1 - Tabla 6.3)


La esbeltez reducida de las barras comprimidas debe ser inferior al valor 2.0.

: 1.59

Donde:
Clase: Clase de la sección, según la capacidad de deformación y de desarrollo Clase : 2
de la resistencia plástica de los elementos planos comprimidos de una
sección.
A: Área de la sección bruta para las secciones de clase 1, 2 y 3. A : 33.40 cm²
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
Ncr: Axil crítico de pandeo elástico. Ncr : 365.22 kN

80 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

El axil crítico de pandeo elástico Ncr es el menor de los valores obtenidos en


a), b) y c):
a) Axil crítico elástico de pandeo por flexión respecto al eje Y. Ncr,y : 4940.87 kN

b) Axil crítico elástico de pandeo por flexión respecto al eje Z. Ncr,z : 365.22 kN

c) Axil crítico elástico de pandeo por torsión. Ncr,T :

Donde:
Iy: Momento de inercia de la sección bruta, respecto al eje Y. Iy : 2772.00 cm4
Iz: Momento de inercia de la sección bruta, respecto al eje Z. Iz : 204.90 cm4
It: Momento de inercia a torsión uniforme. It : 9.07 cm4
Iw: Constante de alabeo de la sección. Iw : 22670.00 cm6
E: Módulo de elasticidad. E: 210000 MPa
G: Módulo de elasticidad transversal. G: 81000 MPa
Lky: Longitud efectiva de pandeo por flexión, respecto al eje Y. Lky : 3.410 m
Lkz: Longitud efectiva de pandeo por flexión, respecto al eje Z. Lkz : 3.410 m
Lkt: Longitud efectiva de pandeo por torsión. Lkt : 0.000 m
i0: Radio de giro polar de la sección bruta, respecto al centro
de torsión. i0 : 9.44 cm

Siendo:
iy , iz: Radios de giro de la sección bruta, respecto a iy : 9.11 cm
los ejes principales de inercia Y y Z. iz : 2.48 cm
y0 , z0: Coordenadas del centro de torsión en la y0 : 0.00 mm
dirección de los ejes principales Y y Z,
respectivamente, relativas al centro de gravedad de
la sección. z0 : 0.00 mm

Abolladura del alma inducida por el ala comprimida (Criterio de CYPE Ingenieros, basado en: Eurocódigo
3 EN 1993-1-5: 2006, Artículo 8)
Se debe satisfacer:

34.17 248.36

Donde:
hw: Altura del alma. hw : 201.60 mm

CUMPLIMIENTO DEL CTE 81


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

tw: Espesor del alma. tw : 5.90 mm


Aw: Área del alma. Aw : 11.89 cm²
Afc,ef: Área reducida del ala comprimida. Afc,ef : 10.12 cm²
k: Coeficiente que depende de la clase de la sección. k: 0.30
E: Módulo de elasticidad. E: 210000 MPa
fyf: Límite elástico del acero del ala comprimida. fyf : 275.00 MPa
Siendo:

Resistencia a tracción (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.3)


La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.

Resistencia a compresión (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.5)


Se debe satisfacer:

: 0.011

: 0.034

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de


acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.

Nc,Ed: Axil de compresión solicitante de cálculo pésimo. Nc,Ed : 9.42 kN

La resistencia de cálculo a compresión Nc,Rd viene dada por:

Nc,Rd : 874.76 kN

Donde:
Clase: Clase de la sección, según la capacidad de deformación y de Clase : 2
desarrollo de la resistencia plástica de los elementos planos comprimidos
de una sección.
A: Área de la sección bruta para las secciones de clase 1, 2 y 3. A : 33.40 cm²
fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 261.90 MPa

Siendo:

82 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa


M0: Coeficiente parcial de seguridad del material. M0 : 1.05

Resistencia a pandeo: (CTE DB SE-A, Artículo 6.3.2)


La resistencia de cálculo a pandeo Nb,Rd en una barra comprimida viene dada por:

Nb,Rd : 273.34 kN

Donde:
A: Área de la sección bruta para las secciones de clase 1, 2 y 3. A : 33.40 cm²
fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 261.90 MPa

Siendo:
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
M1: Coeficiente parcial de seguridad del material. M1 : 1.05

: Coeficiente de reducción por pandeo.


y : 0.94

z : 0.31
Siendo:
y : 0.62
z : 1.99

: Coeficiente de imperfección elástica. y : 0.21


z : 0.34
: Esbeltez reducida.
y : 0.43

z : 1.59
Ncr: Axil crítico elástico de pandeo, obtenido como el
menor de los siguientes valores: Ncr : 365.22 kN
Ncr,y: Axil crítico elástico de pandeo por flexión
respecto al eje Y. Ncr,y : 4940.87 kN
Ncr,z: Axil crítico elástico de pandeo por flexión
respecto al eje Z. Ncr,z : 365.22 kN
Ncr,T: Axil crítico elástico de pandeo por torsión. Ncr,T :

Resistencia a flexión eje Y (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.6)


Se debe satisfacer:

: 0.767

CUMPLIMIENTO DEL CTE 83


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Para flexión positiva:


MEd+: Momento flector solicitante de cálculo pésimo. MEd+ : 0.00 kN·m
Para flexión negativa:
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N5, para la
combinación de acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.
MEd-: Momento flector solicitante de cálculo pésimo. MEd- : 57.31 kN·m
El momento flector resistente de cálculo Mc,Rd viene dado por:

Mc,Rd : 74.75 kN·m

Donde:
Clase: Clase de la sección, según la capacidad de deformación y de Clase : 1
desarrollo de la resistencia plástica de los elementos planos de una
sección a flexión simple.
Wpl,y: Módulo resistente plástico correspondiente a la fibra con mayor Wpl,y : 285.40 cm³
tensión, para las secciones de clase 1 y 2.
fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 261.90 MPa

fyd 
Siendo:
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
M0: Coeficiente parcial de seguridad del material. M0 : 1.05

Resistencia a pandeo lateral: (CTE DB SE-A, Artículo 6.3.3.2)


No procede, dado que las longitudes de pandeo lateral son nulas.

Resistencia a flexión eje Z (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.6)


La comprobación no procede, ya que no hay momento flector.

Resistencia a corte Z (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.4)


Se debe satisfacer:

: 0.377

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N5, para la


combinación de acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.

VEd: Esfuerzo cortante solicitante de cálculo pésimo. VEd : 74.06 kN

84 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

El esfuerzo cortante resistente de cálculo Vc,Rd viene dado por:

Vc,Rd : 196.27 kN

Donde:
Av: Área transversal a cortante. Av : 12.98 cm²

Siendo:
h: Canto de la sección. h : 220.00 mm
tw: Espesor del alma. tw : 5.90 mm

fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 261.90 MPa

Siendo:
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
M0: Coeficiente parcial de seguridad del material. M0 : 1.05

Abolladura por cortante del alma: (CTE DB SE-A, Artículo 6.3.3.4)


Aunque no se han dispuesto rigidizadores transversales, no es necesario comprobar
la resistencia a la abolladura del alma, puesto que se cumple:

34.17 64.71

Donde:
w: Esbeltez del alma. w : 34.17

máx: Esbeltez máxima. máx : 64.71

 max
: Factor de reducción. : 0.92

Siendo:
fref: Límite elástico de referencia. fref : 235.00 MPa
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa

Resistencia a corte Y (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.4)


La comprobación no procede, ya que no hay esfuerzo cortante.

Resistencia a momento flector Y y fuerza cortante Z combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)

CUMPLIMIENTO DEL CTE 85


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

No es necesario reducir la resistencia de cálculo a flexión, ya que el esfuerzo


cortante solicitante de cálculo pésimo VEd no es superior al 50% de la resistencia
de cálculo a cortante Vc,Rd.

51.23 kN 98.14 kN

Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen para la combinación


de acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.

VEd: Esfuerzo cortante solicitante de cálculo pésimo. VEd : 51.23 kN

Vc,Rd: Esfuerzo cortante resistente de cálculo. Vc,Rd : 196.27 kN

Resistencia a momento flector Z y fuerza cortante Y combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)
No hay interacción entre momento flector y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la
comprobación no procede.

Resistencia a flexión y axil combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)


Se debe satisfacer:

: 0.778

: 0.780

: 0.496

Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen en el nudo N5, para la


combinación de acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.

Donde:
Nc,Ed: Axil de compresión solicitante de cálculo pésimo. Nc,Ed : 9.42 kN
My,Ed, Mz,Ed: Momentos flectores solicitantes de cálculo pésimos, según los My,Ed- : 57.31 kN·m
ejes Y y Z, respectivamente. Mz,Ed+ : 0.00 kN·m
Clase: Clase de la sección, según la capacidad de deformación y de desarrollo Clase : 1
de la resistencia plástica de sus elementos planos, para axil y flexión simple.
Npl,Rd: Resistencia a compresión de la sección bruta. Npl,Rd : 874.76 kN

86 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Mpl,Rd,y, Mpl,Rd,z: Resistencia a flexión de la sección bruta en condiciones Mpl,Rd,y : 74.75 kN·m
plásticas, respecto a los ejes Y y Z, respectivamente. Mpl,Rd,z : 15.22 kN·m
Resistencia a pandeo: (CTE DB SE-A, Artículo 6.3.4.2)
A: Área de la sección bruta. A: 33.40 cm²
Wpl,y, Wpl,z: Módulos resistentes plásticos correspondientes a la fibra Wpl,y : 285.40 cm³
comprimida, alrededor de los ejes Y y Z, respectivamente. Wpl,z : 58.11 cm³
fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 261.90 MPa

fyd 
Siendo:
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
M1: Coeficiente parcial de seguridad del material. M1 : 1.05

ky, kz: Coeficientes de interacción.

ky : 1.00

kz : 1.05

Cm,y, Cm,z: Factores de momento flector uniforme equivalente. Cm,y : 1.00


Cm,z : 1.00

y, z: Coeficientes de reducción por pandeo, alrededor de los ejes Y y Z, y : 0.94


respectivamente. z : 0.31

y, z: Esbelteces reducidas con valores no mayores que 1.00, en relación a y : 0.43


los ejes Y y Z, respectivamente. z: 1.59
y, z: Factores dependientes de la clase de la sección. y : 0.60
z : 0.60

Resistencia a flexión, axil y cortante combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)


No es necesario reducir las resistencias de cálculo a flexión y a axil, ya que se
puede ignorar el efecto de abolladura por esfuerzo cortante y, además, el
esfuerzo cortante solicitante de cálculo pésimo VEd es menor o igual que el 50%
del esfuerzo cortante resistente de cálculo Vc,Rd.

Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen para la combinación


de acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.

51.23 kN 98.14 kN

Donde:

CUMPLIMIENTO DEL CTE 87


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

VEd,z: Esfuerzo cortante solicitante de cálculo pésimo. VEd,z : 51.23 kN


Vc,Rd,z: Esfuerzo cortante resistente de cálculo. Vc,Rd,z : 196.27 kN

Resistencia a torsión (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.7)


La comprobación no procede, ya que no hay momento torsor.

Resistencia a cortante Z y momento torsor combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)


No hay interacción entre momento torsor y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la
comprobación no procede.

Resistencia a cortante Y y momento torsor combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)


No hay interacción entre momento torsor y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la
comprobación no procede.

Para la viga P10-13:


G= 5,03x4,23=21,28KN/m
Q= 1x4,23= 4,23KN/m

No cumple, se coloca en su lugar un perfil de acero IPE 300:

Perfil: IPE 300


Material: Acero (S275)
Nudos Características mecánicas
Longitud
(m) Área Iy(1) Iz(1) It(2)
Inicial Final
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
N5 N4 5.700 53.80 8356.00 603.80 20.12
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme

Pandeo Pandeo lateral


Plano XY Plano XZ Ala sup. Ala inf.
 1.00 1.00 0.00 0.00
LK 5.700 5.700 0.000 0.000
Cm 1.000 1.000 1.000 1.000
C1 - 1.000
Notación:
: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cm: Coeficiente de momentos
C1: Factor de modificación para el momento crítico

88 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

COMPROBACIONES (CTE DB SE-A)


Barra Estado
 w Nt Nc MY MZ VZ VY MYVZ MZVY NMYMZ NMYMZVYVZ Mt MtVZ MtVY
  2.0 w  w,máx NEd = 0.00 x: 0 m MEd = 0.00 x: 0 m VEd = 0.00 x: 0 m MEd = 0.00 CUMPLE
N5/N4  = 8.7  < 0.1 N.P.(4)  < 0.1 N.P.(6) N.P.(6)
Cumple Cumple N.P.(1)  = 55.5 N.P.(2)  = 33.5 N.P.(3)  = 57.9 N.P.(5)  = 57.9
Notación:
: Limitación de esbeltez
w: Abolladura del alma inducida por el ala comprimida
Nt: Resistencia a tracción
Nc: Resistencia a compresión
MY: Resistencia a flexión eje Y
MZ: Resistencia a flexión eje Z
VZ: Resistencia a corte Z
VY: Resistencia a corte Y
MYVZ: Resistencia a momento flector Y y fuerza cortante Z combinados
MZVY: Resistencia a momento flector Z y fuerza cortante Y combinados
NMYMZ: Resistencia a flexión y axil combinados
NMYMZVYVZ: Resistencia a flexión, axil y cortante combinados
Mt: Resistencia a torsión
MtVZ: Resistencia a cortante Z y momento torsor combinados
MtVY: Resistencia a cortante Y y momento torsor combinados
x: Distancia al origen de la barra
: Coeficiente de aprovechamiento (%)
N.P.: No procede
Comprobaciones que no proceden (N.P.):
(1)
La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.
(2)
La comprobación no procede, ya que no hay momento flector.
(3)
La comprobación no procede, ya que no hay esfuerzo cortante.
(4)
No hay interacción entre momento flector y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.
(5)
La comprobación no procede, ya que no hay momento torsor.
(6)
No hay interacción entre momento torsor y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

Limitación de esbeltez (CTE DB SE-A, Artículos 6.3.1 y 6.3.2.1 - Tabla 6.3)


La esbeltez reducida `l de las barras comprimidas debe ser inferior al valor 2.0.

`l : 1.94

Donde:
Clase: Clase de la sección, según la capacidad de deformación y de Clase : 4
desarrollo de la resistencia plástica de los elementos planos comprimidos de
una sección.
Aef: Área de la sección eficaz para las secciones de clase 4. Aef : 52.70 cm²
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
Ncr: Axil crítico de pandeo elástico. Ncr : 385.18 kN

El axil crítico de pandeo elástico Ncr es el menor de los valores obtenidos en


a), b) y c):
a) Axil crítico elástico de pandeo por flexión respecto al eje Y. Ncr,y : 5330.50 kN

b) Axil crítico elástico de pandeo por flexión respecto al eje Z. Ncr,z : 385.18 kN

c) Axil crítico elástico de pandeo por torsión. Ncr,T : ¥

Donde:
Iy: Momento de inercia de la sección bruta, respecto al eje Y. Iy : 8356.00 cm4
Iz: Momento de inercia de la sección bruta, respecto al eje Z. Iz : 603.80 cm4
It: Momento de inercia a torsión uniforme. It : 20.12 cm4
Iw: Constante de alabeo de la sección. Iw : 125900.00 cm6
E: Módulo de elasticidad. E : 210000 MPa

CUMPLIMIENTO DEL CTE 89


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

G: Módulo de elasticidad transversal. G: 81000 MPa


Lky: Longitud efectiva de pandeo por flexión, respecto al eje
Y. Lky : 5.700 m
Lkz: Longitud efectiva de pandeo por flexión, respecto al eje Z. Lkz : 5.700 m
Lkt: Longitud efectiva de pandeo por torsión. Lkt : 0.000 m
i0: Radio de giro polar de la sección bruta, respecto al centro
de torsión. i0 : 12.91 cm

Siendo:
iy , iz: Radios de giro de la sección bruta, respecto a iy : 12.46 cm
los ejes principales de inercia Y y Z. iz : 3.35 cm
y0 , z0: Coordenadas del centro de torsión en la y0 : 0.00 mm
dirección de los ejes principales Y y Z,
respectivamente, relativas al centro de gravedad
de la sección. z0 : 0.00 mm

Abolladura del alma inducida por el ala comprimida (Criterio de CYPE Ingenieros, basado en: Eurocódigo
3 EN 1993-1-5: 2006, Artículo 8)
Se debe satisfacer:

39.24 £ 254.33

Donde:
hw: Altura del alma. hw : 278.60 mm
tw: Espesor del alma. tw : 7.10 mm
Aw: Área del alma. Aw : 19.78 cm²
Afc,ef: Área reducida del ala comprimida. Afc,ef : 16.05 cm²
k: Coeficiente que depende de la clase de la sección. k: 0.30
E: Módulo de elasticidad. E: 210000 MPa
fyf: Límite elástico del acero del ala comprimida. fyf : 275.00 MPa
Siendo:

Resistencia a tracción (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.3)


La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.

Resistencia a compresión (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.5)


Se debe satisfacer:

90 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

h : 0.019

h : 0.087

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de


acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.

Nc,Ed: Axil de compresión solicitante de cálculo pésimo. Nc,Ed : 26.66 kN

La resistencia de cálculo a compresión Nc,Rd viene dada por:

Nc,Rd : 1380.14 kN

Donde:
Clase: Clase de la sección, según la capacidad de deformación y de Clase : 4
desarrollo de la resistencia plástica de los elementos planos comprimidos
de una sección.
Aef: Área de la sección eficaz para las secciones de clase 4. Aef : 52.70 cm²
fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 261.90 MPa

Siendo:
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
gM0: Coeficiente parcial de seguridad del material. gM0 : 1.05

Resistencia a pandeo: (CTE DB SE-A, Artículo 6.3.2)


La resistencia de cálculo a pandeo Nb,Rd en una barra comprimida viene dada por:

Nb,Rd : 305.23 kN

Donde:
Aef: Área de la sección eficaz para las secciones de clase 4. Aef : 52.70 cm²
fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 261.90 MPa

Siendo:
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
gM1: Coeficiente parcial de seguridad del material. gM1 : 1.05

c: Coeficiente de reducción por pandeo.

CUMPLIMIENTO DEL CTE 91


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

cy : 0.92

cz : 0.22
Siendo:
fy : 0.67
fz : 2.68

a: Coeficiente de imperfección elástica. ay : 0.21


az : 0.34
`l: Esbeltez reducida.
`ly : 0.52

`lz : 1.94
Ncr: Axil crítico elástico de pandeo, obtenido como el
menor de los siguientes valores: Ncr : 385.18 kN
Ncr,y: Axil crítico elástico de pandeo por flexión
respecto al eje Y. Ncr,y : 5330.50 kN
Ncr,z: Axil crítico elástico de pandeo por flexión
respecto al eje Z. Ncr,z : 385.18 kN
Ncr,T: Axil crítico elástico de pandeo por torsión. Ncr,T : ¥

Resistencia a flexión eje Y (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.6)


Se debe satisfacer:

h : 0.555

Para flexión positiva:


MEd+: Momento flector solicitante de cálculo pésimo. MEd+ : 0.00 kN·m
Para flexión negativa:
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N5, para la
combinación de acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.
MEd-: Momento flector solicitante de cálculo pésimo. MEd- : 91.33 kN·m
El momento flector resistente de cálculo Mc,Rd viene dado por:

Mc,Rd : 164.58 kN·m

Donde:
Clase: Clase de la sección, según la capacidad de deformación y de Clase : 1
desarrollo de la resistencia plástica de los elementos planos de una
sección a flexión simple.
Wpl,y: Módulo resistente plástico correspondiente a la fibra con mayor Wpl,y : 628.40 cm³
tensión, para las secciones de clase 1 y 2.
fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 261.90 MPa

92 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Siendo:
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
gM0: Coeficiente parcial de seguridad del material. gM0 : 1.05

Resistencia a pandeo lateral: (CTE DB SE-A, Artículo 6.3.3.2)


No procede, dado que las longitudes de pandeo lateral son nulas.

Resistencia a flexión eje Z (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.6)


La comprobación no procede, ya que no hay momento flector.

Resistencia a corte Z (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.4)


Se debe satisfacer:

h : 0.335

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N5, para la


combinación de acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.

VEd: Esfuerzo cortante solicitante de cálculo pésimo. VEd : 108.02 kN

El esfuerzo cortante resistente de cálculo Vc,Rd viene dado por:

Vc,Rd : 322.08 kN

Donde:
Av: Área transversal a cortante. Av : 21.30 cm²

A 
Siendo:
h: Canto de la sección. h : 300.00 mm
tw: Espesor del alma. tw : 7.10 mm

fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 261.90 MPa

Siendo:
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
gM0: Coeficiente parcial de seguridad del material. gM0 : 1.05

CUMPLIMIENTO DEL CTE 93


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Abolladura por cortante del alma: (CTE DB SE-A, Artículo 6.3.3.4)


Aunque no se han dispuesto rigidizadores transversales, no es necesario comprobar
la resistencia a la abolladura del alma, puesto que se cumple:

39.24 < 64.71

Donde:
lw: Esbeltez del alma. lw : 39.24

lmáx: Esbeltez máxima. lmáx : 64.71

e: Factor de reducción. e: 0.92

Siendo:
fref: Límite elástico de referencia. fref : 235.00 MPa
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa

Resistencia a corte Y (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.4)


La comprobación no procede, ya que no hay esfuerzo cortante.

Resistencia a momento flector Y y fuerza cortante Z combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)
No es necesario reducir la resistencia de cálculo a flexión, ya que el esfuerzo
cortante solicitante de cálculo pésimo VEd no es superior al 50% de la
resistencia de cálculo a cortante Vc,Rd.

108.02 kN £ 161.04 kN

Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen para la


combinación de acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.

VEd: Esfuerzo cortante solicitante de cálculo pésimo. VEd : 108.02 kN

Vc,Rd: Esfuerzo cortante resistente de cálculo. Vc,Rd : 322.08 kN

Resistencia a momento flector Z y fuerza cortante Y combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)
No hay interacción entre momento flector y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la
comprobación no procede.

94 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Resistencia a flexión y axil combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)


Se debe satisfacer:

h : 0.574

h : 0.579

h : 0.422

Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen en el nudo N5, para la


combinación de acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.

Donde:
Nc,Ed: Axil de compresión solicitante de cálculo pésimo. Nc,Ed : 26.66 kN
My,Ed, Mz,Ed: Momentos flectores solicitantes de cálculo pésimos, según los My,Ed- : 91.33 kN·m
ejes Y y Z, respectivamente. Mz,Ed+ : 0.00 kN·m
Clase: Clase de la sección, según la capacidad de deformación y de desarrollo Clase : 1
de la resistencia plástica de sus elementos planos, para axil y flexión simple.
Npl,Rd: Resistencia a compresión de la sección bruta. Npl,Rd : 1409.05 kN
Mpl,Rd,y, Mpl,Rd,z: Resistencia a flexión de la sección bruta en condiciones Mpl,Rd,y : 164.58 kN·m
plásticas, respecto a los ejes Y y Z, respectivamente. Mpl,Rd,z : 32.79 kN·m
Resistencia a pandeo: (CTE DB SE-A, Artículo 6.3.4.2)
A: Área de la sección bruta. A: 53.80 cm²
Wpl,y, Wpl,z: Módulos resistentes plásticos correspondientes a la fibra Wpl,y : 628.40 cm³
comprimida, alrededor de los ejes Y y Z, respectivamente. Wpl,z : 125.20 cm³
fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 261.90 MPa

f 
Siendo:
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
gM1: Coeficiente parcial de seguridad del material. gM1 : 1.05

ky, kz: Coeficientes de interacción.

ky : 1.01

kz : 1.12

CUMPLIMIENTO DEL CTE 95


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Cm,y, Cm,z: Factores de momento flector uniforme equivalente. Cm,y : 1.00


Cm,z : 1.00

cy, cz: Coeficientes de reducción por pandeo, alrededor de los ejes Y y Z, cy : 0.92
respectivamente. cz : 0.22

`ly, `lz: Esbelteces reducidas con valores no mayores que 1.00, en relación a `ly : 0.53
los ejes Y y Z, respectivamente. `lz : 1.96
ay, az: Factores dependientes de la clase de la sección. ay : 0.60
az : 0.60

Resistencia a flexión, axil y cortante combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)


No es necesario reducir las resistencias de cálculo a flexión y a axil, ya que se
puede ignorar el efecto de abolladura por esfuerzo cortante y, además, el
esfuerzo cortante solicitante de cálculo pésimo VEd es menor o igual que el
50% del esfuerzo cortante resistente de cálculo Vc,Rd.

Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen para la


combinación de acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.

108.02 kN £ 161.04 kN

Donde:
VEd,z: Esfuerzo cortante solicitante de cálculo pésimo. VEd,z : 108.02 kN
Vc,Rd,z: Esfuerzo cortante resistente de cálculo. Vc,Rd,z : 322.08 kN

Resistencia a torsión (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.7)


La comprobación no procede, ya que no hay momento torsor.

Resistencia a cortante Z y momento torsor combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)


No hay interacción entre momento torsor y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la
comprobación no procede.

Resistencia a cortante Y y momento torsor combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)


No hay interacción entre momento torsor y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la
comprobación no procede.

96 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Para la viga P02-05 (viga interior restante):


G= 5,03x4,57=22,99KN/m
Q= 1x4,57= 4,57KN/m
No cumple, se coloca en su lugar un perfil de acero IPE 180:

Perfil: IPE 180


Material: Acero (S275)
Nudos Características mecánicas
Longitud
(m) Área Iy(1) Iz(1) It(2)
Inicial Final
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
N3 N4 3.470 23.90 1317.00 100.90 4.79
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme

Pandeo Pandeo lateral


Plano XY Plano XZ Ala sup. Ala inf.
 1.00 1.00 0.00 0.00
LK 3.470 3.470 0.000 0.000
Cm 1.000 1.000 1.000 1.000
C1 - 1.000
Notación:
: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cm: Coeficiente de momentos
C1: Factor de modificación para el momento crítico

COMPROBACIONES (CTE DB SE-A)


Barra Estado
 w Nt Nc MY MZ VZ VY MYVZ MZVY NMYMZ NMYMZVYVZ Mt MtVZ MtVY
  2.0 w  w,máx NEd = 0.00 x: 0 m MEd = 0.00 x: 0 m VEd = 0.00 x: 0 m MEd = 0.00 CUMPLE
N3/N4  = 11.7  < 0.1 N.P.(4)  < 0.1 N.P.(6) N.P.(6)
Cumple Cumple N.P.(1)  = 91.0 N.P.(2)  = 47.5 N.P.(3)  = 94.7 N.P.(5)  = 94.7
Notación:
: Limitación de esbeltez
w: Abolladura del alma inducida por el ala comprimida
Nt: Resistencia a tracción
Nc: Resistencia a compresión
MY: Resistencia a flexión eje Y
MZ: Resistencia a flexión eje Z
VZ: Resistencia a corte Z
VY: Resistencia a corte Y
MYVZ: Resistencia a momento flector Y y fuerza cortante Z combinados
MZVY: Resistencia a momento flector Z y fuerza cortante Y combinados
NMYMZ: Resistencia a flexión y axil combinados
NMYMZVYVZ: Resistencia a flexión, axil y cortante combinados
Mt: Resistencia a torsión
MtVZ: Resistencia a cortante Z y momento torsor combinados
MtVY: Resistencia a cortante Y y momento torsor combinados
x: Distancia al origen de la barra
: Coeficiente de aprovechamiento (%)
N.P.: No procede
Comprobaciones que no proceden (N.P.):
(1)
La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.
(2)
La comprobación no procede, ya que no hay momento flector.
(3)
La comprobación no procede, ya que no hay esfuerzo cortante.
(4)
No hay interacción entre momento flector y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.
(5)
La comprobación no procede, ya que no hay momento torsor.
(6)
No hay interacción entre momento torsor y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

Limitación de esbeltez (CTE DB SE-A, Artículos 6.3.1 y 6.3.2.1 - Tabla 6.3)


La esbeltez reducida `l de las barras comprimidas debe ser inferior al valor 2.0.

`l : 1.95

Donde:
Clase: Clase de la sección, según la capacidad de deformación y de desarrollo Clase : 2

CUMPLIMIENTO DEL CTE 97


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

de la resistencia plástica de los elementos planos comprimidos de una sección.


A: Área de la sección bruta para las secciones de clase 1, 2 y 3. A : 23.90 cm²
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
Ncr: Axil crítico de pandeo elástico. Ncr : 173.68 kN

El axil crítico de pandeo elástico Ncr es el menor de los valores obtenidos en a),
b) y c):
a) Axil crítico elástico de pandeo por flexión respecto al eje Y. Ncr,y : 2266.97 kN

b) Axil crítico elástico de pandeo por flexión respecto al eje Z. Ncr,z : 173.68 kN

c) Axil crítico elástico de pandeo por torsión. Ncr,T : ¥

Donde:
Iy: Momento de inercia de la sección bruta, respecto al eje Y. Iy : 1317.00 cm4
Iz: Momento de inercia de la sección bruta, respecto al eje Z. Iz : 100.90 cm4
It: Momento de inercia a torsión uniforme. It : 4.79 cm4
Iw: Constante de alabeo de la sección. Iw : 7430.00 cm6
E: Módulo de elasticidad. E: 210000 MPa
G: Módulo de elasticidad transversal. G: 81000 MPa
Lky: Longitud efectiva de pandeo por flexión, respecto al eje Y. Lky : 3.470 m
Lkz: Longitud efectiva de pandeo por flexión, respecto al eje Z. Lkz : 3.470 m
Lkt: Longitud efectiva de pandeo por torsión. Lkt : 0.000 m
i0: Radio de giro polar de la sección bruta, respecto al centro de
torsión. i0 : 7.70 cm

Siendo:
iy , iz: Radios de giro de la sección bruta, respecto a iy : 7.42 cm
los ejes principales de inercia Y y Z. iz : 2.05 cm
y0 , z0: Coordenadas del centro de torsión en la y0 : 0.00 mm
dirección de los ejes principales Y y Z,
respectivamente, relativas al centro de gravedad de
la sección. z0 : 0.00 mm

Abolladura del alma inducida por el ala comprimida (Criterio de CYPE Ingenieros, basado en: Eurocódigo
3 EN 1993-1-5: 2006, Artículo 8)
Se debe satisfacer:

30.94 £ 250.32

98 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Donde:
hw: Altura del alma. hw : 164.00 mm
tw: Espesor del alma. tw : 5.30 mm
Aw: Área del alma. Aw : 8.69 cm²
Afc,ef: Área reducida del ala comprimida. Afc,ef : 7.28 cm²
k: Coeficiente que depende de la clase de la sección. k : 0.30
E: Módulo de elasticidad. E : 210000 MPa
fyf: Límite elástico del acero del ala comprimida. fyf : 275.00 MPa
Siendo:

fyf 
Resistencia a tracción (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.3)
La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.

Resistencia a compresión (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.5)


Se debe satisfacer:

h : 0.026

h : 0.117

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce para la combinación de


acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.

Nc,Ed: Axil de compresión solicitante de cálculo pésimo. Nc,Ed : 16.16 kN

La resistencia de cálculo a compresión Nc,Rd viene dada por:

Nc,Rd : 625.95 kN

Donde:
Clase: Clase de la sección, según la capacidad de deformación y de Clase : 2
desarrollo de la resistencia plástica de los elementos planos comprimidos
de una sección.
A: Área de la sección bruta para las secciones de clase 1, 2 y 3. A : 23.90 cm²

CUMPLIMIENTO DEL CTE 99


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 261.90 MPa

fyd 
Siendo:
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
gM0: Coeficiente parcial de seguridad del material. gM0 : 1.05

Resistencia a pandeo: (CTE DB SE-A, Artículo 6.3.2)


La resistencia de cálculo a pandeo Nb,Rd en una barra comprimida viene dada por:

N
Nb,Rd : 137.72 kN

Donde:
A: Área de la sección bruta para las secciones de clase 1, 2 y 3. A : 23.90 cm²
fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 261.90 MPa

fyd 
Siendo:
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
gM1: Coeficiente parcial de seguridad del material. gM1 : 1.05

b,Rd
c: Coeficiente de reducción por pandeo.
cy : 0.91

cz : 0.22
Siendo:
fy : 0.68
fz : 2.69

a: Coeficiente de imperfección elástica. ay : 0.21


az : 0.34
`l: Esbeltez reducida.
`ly : 0.54

`lz : 1.95
Ncr: Axil crítico elástico de pandeo, obtenido como el
menor de los siguientes valores: Ncr : 173.68 kN
Ncr,y: Axil crítico elástico de pandeo por flexión
respecto al eje Y. Ncr,y : 2266.97 kN
Ncr,z: Axil crítico elástico de pandeo por flexión
respecto al eje Z. Ncr,z : 173.68 kN
Ncr,T: Axil crítico elástico de pandeo por torsión. Ncr,T : ¥

Resistencia a flexión eje Y (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.6)


Se debe satisfacer:

100 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

h : 0.910

Para flexión positiva:


MEd+: Momento flector solicitante de cálculo pésimo. MEd+ : 0.00 kN·m
Para flexión negativa:
El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N3, para la
combinación de acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.
MEd-: Momento flector solicitante de cálculo pésimo. MEd- : 39.64 kN·m
El momento flector resistente de cálculo Mc,Rd viene dado por:

Mc,Rd : 43.58 kN·m

Donde:
Clase: Clase de la sección, según la capacidad de deformación y de Clase : 1
desarrollo de la resistencia plástica de los elementos planos de una
sección a flexión simple.
Wpl,y: Módulo resistente plástico correspondiente a la fibra con mayor Wpl,y : 166.40 cm³
tensión, para las secciones de clase 1 y 2.
fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 261.90 MPa

Siendo:
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
gM0: Coeficiente parcial de seguridad del material. gM0 : 1.05

Resistencia a pandeo lateral: (CTE DB SE-A, Artículo 6.3.3.2)


No procede, dado que las longitudes de pandeo lateral son nulas.

Resistencia a flexión eje Z (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.6)


La comprobación no procede, ya que no hay momento flector.

Resistencia a corte Z (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.4)


Se debe satisfacer:

h : 0.475

El esfuerzo solicitante de cálculo pésimo se produce en el nudo N3, para la


combinación de acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.

CUMPLIMIENTO DEL CTE 101


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

VEd: Esfuerzo cortante solicitante de cálculo pésimo. VEd : 68.48 kN

El esfuerzo cortante resistente de cálculo Vc,Rd viene dado por:

Vc,Rd : 144.26 kN

Donde:
Av: Área transversal a cortante. Av : 9.54 cm²

Siendo:
h: Canto de la sección. h : 180.00 mm
tw: Espesor del alma. tw : 5.30 mm

fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 261.90 MPa

Siendo:
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
gM0: Coeficiente parcial de seguridad del material. gM0 : 1.05

Abolladura por cortante del alma: (CTE DB SE-A, Artículo 6.3.3.4)


Aunque no se han dispuesto rigidizadores transversales, no es necesario comprobar
la resistencia a la abolladura del alma, puesto que se cumple:

30.94 < 64.71

Donde:
lw: Esbeltez del alma. lw : 30.94

lmáx: Esbeltez máxima. lmáx : 64.71

e: Factor de reducción. e: 0.92

Siendo:
fref: Límite elástico de referencia. fref : 235.00 MPa
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa

Resistencia a corte Y (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.4)


La comprobación no procede, ya que no hay esfuerzo cortante.

102 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Resistencia a momento flector Y y fuerza cortante Z combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)
No es necesario reducir la resistencia de cálculo a flexión, ya que el esfuerzo
cortante solicitante de cálculo pésimo VEd no es superior al 50% de la resistencia
de cálculo a cortante Vc,Rd.

68.48 kN £ 72.13 kN

Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen para la combinación


de acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.

VEd: Esfuerzo cortante solicitante de cálculo pésimo. VEd : 68.48 kN

Vc,Rd: Esfuerzo cortante resistente de cálculo. Vc,Rd : 144.26 kN

Resistencia a momento flector Z y fuerza cortante Y combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)
No hay interacción entre momento flector y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la
comprobación no procede.

Resistencia a flexión y axil combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)


Se debe satisfacer:

h : 0.935

h : 0.947

h : 0.668

Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen en el nudo N3, para la


combinación de acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.

Donde:
Nc,Ed: Axil de compresión solicitante de cálculo pésimo. Nc,Ed : 16.16 kN
My,Ed, Mz,Ed: Momentos flectores solicitantes de cálculo pésimos, según los My,Ed- : 39.64 kN·m
ejes Y y Z, respectivamente. Mz,Ed+ : 0.00 kN·m
Clase: Clase de la sección, según la capacidad de deformación y de desarrollo Clase : 1

CUMPLIMIENTO DEL CTE 103


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

de la resistencia plástica de sus elementos planos, para axil y flexión simple.


Npl,Rd: Resistencia a compresión de la sección bruta. Npl,Rd : 625.95 kN
Mpl,Rd,y, Mpl,Rd,z: Resistencia a flexión de la sección bruta en condiciones Mpl,Rd,y : 43.58 kN·m
plásticas, respecto a los ejes Y y Z, respectivamente. Mpl,Rd,z : 9.06 kN·m
Resistencia a pandeo: (CTE DB SE-A, Artículo 6.3.4.2)
A: Área de la sección bruta. A: 23.90 cm²
Wpl,y, Wpl,z: Módulos resistentes plásticos correspondientes a la fibra Wpl,y : 166.40 cm³
comprimida, alrededor de los ejes Y y Z, respectivamente. Wpl,z : 34.60 cm³
fyd: Resistencia de cálculo del acero. fyd : 261.90 MPa

fyd 
Siendo:
fy: Límite elástico. (CTE DB SE-A, Tabla 4.1) fy : 275.00 MPa
gM1: Coeficiente parcial de seguridad del material. gM1 : 1.05

ky, kz: Coeficientes de interacción.

ky : 1.01

kz : 1.16

Cm,y, Cm,z: Factores de momento flector uniforme equivalente. Cm,y : 1.00


Cm,z : 1.00

cy, cz: Coeficientes de reducción por pandeo, alrededor de los ejes Y y Z, cy : 0.91
respectivamente. cz : 0.22

`ly, `lz: Esbelteces reducidas con valores no mayores que 1.00, en relación a los `ly : 0.54
ejes Y y Z, respectivamente. `lz : 1.95
ay, az: Factores dependientes de la clase de la sección. ay : 0.60
az : 0.60

Resistencia a flexión, axil y cortante combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)


No es necesario reducir las resistencias de cálculo a flexión y a axil, ya que se
puede ignorar el efecto de abolladura por esfuerzo cortante y, además, el
esfuerzo cortante solicitante de cálculo pésimo VEd es menor o igual que el 50%
del esfuerzo cortante resistente de cálculo Vc,Rd.

Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen para la combinación


de acciones 1.35·PP+1.35·CM+1.5·Q.

104 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

68.48 kN £ 72.13 kN

Donde:
VEd,z: Esfuerzo cortante solicitante de cálculo pésimo. VEd,z : 68.48 kN
Vc,Rd,z: Esfuerzo cortante resistente de cálculo. Vc,Rd,z : 144.26 kN

Resistencia a torsión (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.7)


La comprobación no procede, ya que no hay momento torsor.

Resistencia a cortante Z y momento torsor combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)


No hay interacción entre momento torsor y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la
comprobación no procede.

Resistencia a cortante Y y momento torsor combinados (CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8)


No hay interacción entre momento torsor y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la
comprobación no procede.

Para la viga P08-12 (viga más desfavorable del perímetro exterior):


G= 5,03x2,35=11,82 KN/m
Q= 1x2,35=2,35 KN/m

Cumplen. Las vigas perimetrales no requieren cambios.

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

CUMPLIMIENTO DEL CTE 105


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

106 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

3.2. Seguridad en caso de incendio

3.2.1 SI 1 Propagación interior

3.2.1.1. Compartimentación en sectores de incendio


Las distintas zonas del edificio se agrupan en sectores de incendio, en las condiciones que se establecen
en la tabla 1.1 (CTE DB SI 1 Propagación interior), que se compartimentan mediante elementos cuya
resistencia al fuego satisface las condiciones establecidas en la tabla 1.2 (CTE DB SI 1 Propagación
interior).
A efectos del cómputo de la superficie de un sector de incendio, se considera que los locales de riesgo
especial, las escaleras y pasillos protegidos, los vestíbulos de independencia y las escaleras
compartimentadas como sector de incendios, que estén contenidos en dicho sector no forman parte del
mismo.
El uso principal del edificio es Vivienda unifamiliar y se desarrolla en un único sector.

Sectores de incendio
Resistencia al fuego del elemento
Sup. construida compartimentador (2)
Sector (m²) Uso previsto (1)
Paredes y techos (3) Puertas
Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto
Sector de Vivienda
2500 151.17 EI 60 - EI2 30-C5 -
incendio unifamiliar
Notas:
(1)
Según se consideran en el Anejo A Terminología (CTE DB SI). Para los usos no contemplados en este Documento Básico, se
procede por asimilación en función de la densidad de ocupación, movilidad de los usuarios, etc.
(2)
Los valores mínimos están establecidos en la tabla 1.2 (CTE DB SI 1 Propagación interior).
(3)
Los techos tienen una característica 'REI', al tratarse de elementos portantes y compartimentadores de incendio.

3.2.1.2. Locales de riesgo especial


No existen zonas de riesgo especial en el edificio.

3.2.1.3. Espacios ocultos. Paso de instalaciones a través de elementos de compartimentación de


incendios
La compartimentación contra incendios de los espacios ocupables tiene continuidad en los espacios
ocultos, tales como patinillos, cámaras, falsos techos, suelos elevados, etc., salvo cuando éstos se
compartimentan respecto de los primeros al menos con la misma resistencia al fuego, pudiendo reducirse
ésta a la mitad en los registros para mantenimiento.

Se limita a tres plantas y una altura de 10 m el desarrollo vertical de las cámaras no estancas en las que
existan elementos cuya clase de reacción al fuego no sea B-s3-d2, BL-s3-d2 o mejor.

La resistencia al fuego requerida en los elementos de compartimentación de incendio se mantiene en los


puntos en los que dichos elementos son atravesados por elementos de las instalaciones, tales como
cables, tuberías, conducciones, conductos de ventilación, etc., excluidas las penetraciones cuya sección de
paso no exceda de 50 cm².

CUMPLIMIENTO DEL CTE 107


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Para ello, se optará por una de las siguientes alternativas:


a) Mediante elementos que, en caso de incendio, obturen automáticamente la sección de paso y
garanticen en dicho punto una resistencia al fuego al menos igual a la del elemento atravesado; por
ejemplo, una compuerta cortafuegos automática EI t(io) ('t' es el tiempo de resistencia al fuego
requerido al elemento de compartimentación atravesado), o un dispositivo intumescente de
obturación.

b) Mediante elementos pasantes que aporten una resistencia al menos igual a la del elemento
atravesado, por ejemplo, conductos de ventilación EI t(io) ('t' es el tiempo de resistencia al fuego
requerido al elemento de compartimentación atravesado).

3.2.1.4. Reacción al fuego de elementos constructivos, decorativos y de mobiliario


Los elementos constructivos utilizados cumplen las condiciones de reacción al fuego que se establecen en
la tabla 4.1 (CTE DB SI 1 Propagación interior).
Las condiciones de reacción al fuego de los componentes de las instalaciones eléctricas (cables, tubos,
bandejas, regletas, armarios, etc.) se regulan en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT-
2002).

Reacción al fuego
Revestimiento (1)
Situación del elemento
Techos y paredes (2)(3) Suelos (2)
Espacios ocultos no estancos: patinillos, falsos techos (4), suelos
B-s3, d0 BFL-s2 (5)
elevados, etc.
Notas:
(1)
Siempre que se supere el 5% de las superficies totales del conjunto de las paredes, del conjunto de los techos o del
conjunto de los suelos del recinto considerado.
(2)
Incluye las tuberías y conductos que transcurren por las zonas que se indican sin recubrimiento resistente al fuego.
Cuando se trate de tuberías con aislamiento térmico lineal, la clase de reacción al fuego será la que se indica, pero
incorporando el subíndice 'L'.
(3)
Incluye a aquellos materiales que constituyan una capa, contenida en el interior del techo o pared, que no esté protegida
por otra que sea EI 30 como mínimo.
(4)
Excepto en falsos techos existentes en el interior de las viviendas.
(5)
Se refiere a la parte inferior de la cavidad. Por ejemplo, en la cámara de los falsos techos se refiere al material situado en
la cara superior de la membrana. En espacios con clara configuración vertical (por ejemplo, patinillos), así como cuando el
falso techo esté constituido por una celosía, retícula o entramado abierto con una función acústica, decorativa, etc., esta
condición no es aplicable.

3.2.2. SI 2 Propagación exterior

3.2.2.1. Medianerías y fachadas

En fachadas, se limita el riesgo de propagación exterior horizontal del incendio mediante el control de la
separación mínima entre huecos de fachada pertenecientes a sectores de incendio distintos, entre zonas
de riesgo especial alto y otras zonas, o hacia una escalera o pasillo protegido desde otras zonas,
entendiendo que dichos huecos suponen áreas de fachada donde no se alcanza una resistencia al fuego
mínima EI 60.
En la separación con otros edificios colindantes, los puntos de la fachada del edificio considerado con una
resistencia al fuego menor que EI 60, cumplen el 50% de la distancia exigida entre zonas con resistencia
menor que EI 60, hasta la bisectriz del ángulo formado por las fachadas del edificio objeto y el colindante.

108 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Propagación horizontal
(1) (2) Separación horizontal mínima (m) (3)
Plantas Fachada Separación
Ángulo (4) Norma Proyecto
Planta baja Cerramiento con FTV No No procede
Planta baja Cerramiento con muro No No procede
Notas:
(1)
Se muestran las fachadas del edificio que incluyen huecos donde no se alcanza una resistencia al fuego EI 60.
(2)
Se consideran aquí las separaciones entre diferentes sectores de incendio, entre zonas de riesgo especial alto y otras
zonas o hacia una escalera o pasillo protegido desde otras zonas, según el punto 1.2 (CTE DB SI 2).
(3)
Distancia mínima en proyección horizontal 'd (m)', tomando valores intermedios mediante interpolación lineal en la tabla
del punto 1.2 (CTE DB SI 2).
(4)
Ángulo formado por los planos exteriores de las fachadas consideradas, con un redondeo de 5°. Para fachadas paralelas y
enfrentadas, se obtiene un valor de 0°.

No existe riesgo de propagación vertical del incendio por la fachada del edificio.

La clase de reacción al fuego de los materiales que ocupen más del 10% de la superficie del acabado
exterior de las fachadas o de las superficies interiores de las cámaras ventiladas que dichas fachadas
puedan tener, será B-s3 d2 o mejor hasta una altura de 3,5 m como mínimo, en aquellas fachadas cuyo
arranque inferior sea accesible al público, desde la rasante exterior o desde una cubierta; y en toda la
altura de la fachada cuando ésta tenga una altura superior a 18 m, con independencia de dónde se
encuentre su arranque.

3.2.2.2. Cubiertas
No existe en el edificio riesgo alguno de propagación del incendio entre zonas de cubierta con huecos y
huecos dispuestos en fachadas superiores del edificio, pertenecientes a sectores de incendio o a edificios
diferentes, de acuerdo al punto 2.2 de CTE DB SI 2.

3.2.3. SI 3 Evacuación de ocupantes

3.2.3.1. Compatibilidad de los elementos de evacuación


Los elementos de evacuación del edificio no deben cumplir ninguna condición especial de las definidas en
el apartado 1 (DB SI 3), al no estar previsto en él ningún establecimiento de uso 'Comercial' o 'Pública
Concurrencia', ni establecimientos de uso 'Docente', 'Hospitalario', 'Residencial Público' o 'Administrativo',
de superficie construida mayor de 1500 m².

3.2.3.2. Cálculo de ocupación, salidas y recorridos de evacuación


El cálculo de la ocupación del edificio se ha resuelto mediante la aplicación de los valores de densidad de
ocupación indicados en la tabla 2.1 (DB SI 3), en función del uso y superficie útil de cada zona de incendio
del edificio.
En el recuento de las superficies útiles para la aplicación de las densidades de ocupación, se ha tenido en
cuenta el carácter simultáneo o alternativo de las distintas zonas del edificio, según el régimen de
actividad y uso previsto del mismo, de acuerdo al punto 2.2 (DB SI 3).
El número de salidas necesarias y la longitud máxima de los recorridos de evacuación asociados, se
determinan según lo expuesto en la tabla 3.1 (DB SI 3), en función de la ocupación calculada. En los casos
donde se necesite o proyecte más de una salida, se aplican las hipótesis de asignación de ocupantes del
punto 4.1 (DB SI 3), tanto para la inutilización de salidas a efectos de cálculo de capacidad de las escaleras,

CUMPLIMIENTO DEL CTE 109


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

como para la determinación del ancho necesario de las salidas, establecido conforme a lo indicado en la
tabla 4.1 (DB SI 3).
En la planta de desembarco de las escaleras, se añade a los recorridos de evacuación el flujo de personas
que proviene de las mismas, con un máximo de 160 A personas (siendo 'A' la anchura, en metros, del
desembarco de la escalera), según el punto 4.1.3 (DB SI 3); y considerando el posible carácter alternativo
de la ocupación que desalojan, si ésta proviene de zonas del edificio no ocupables simultáneamente,
según el punto 2.2 (DB SI 3).

Ocupación, número de salidas y longitud de los recorridos de evacuación


(5)
(4) Longitud del recorrido Anchura de las salidas(6)
Sútil(1) ocup(2) Número de salidas
Planta Pcalc(3) (m) (m)
(m²) (m²/p) Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto
Sector de incendio (Uso Residencial Vivienda), ocupación: 6 personas
Notas:
(1)
Superficie útil con ocupación no nula, Sútil (m²). Se contabiliza por planta la superficie afectada por una densidad de
ocupación no nula, considerando también el carácter simultáneo o alternativo de las distintas zonas del edificio, según el
régimen de actividad y de uso previsto del edificio, de acuerdo al punto 2.2 (DB SI 3).
(2)
Densidad de ocupación, ocup (m²/p); aplicada a los recintos con ocupación no nula del sector, en cada planta, según la
tabla 2.1 (DB SI 3).
(3)
Ocupación de cálculo, Pcalc, en número de personas. Se muestran entre paréntesis las ocupaciones totales de cálculo para
los recorridos de evacuación considerados, resultados de la suma de ocupación en la planta considerada más aquella
procedente de plantas sin origen de evacuación, o bien de la aportación de flujo de personas de escaleras, en la planta de
salida del edificio, tomando los criterios de asignación del punto 4.1.3 (DB SI 3).
(4)
Número de salidas de planta exigidas y ejecutadas, según los criterios de ocupación y altura de evacuación establecidos en
la tabla 3.1 (DB SI 3).
(5)
Longitud máxima admisible y máxima en proyecto para los recorridos de evacuación de cada planta y sector, en función
del uso del mismo y del número de salidas de planta disponibles, según la tabla 3.1 (DB SI 3).
(6)
Anchura mínima exigida y anchura mínima dispuesta en proyecto, para las puertas de paso y para las salidas de planta del
recorrido de evacuación, en función de los criterios de asignación y dimensionado de los elementos de evacuación (puntos
4.1 y 4.2 de DB SI 3). La anchura de toda hoja de puerta estará comprendida entre 0.60 y 1.23 m, según la tabla 4.1 (DB SI 3).

3.2.3.3. Señalización de los medios de evacuación


Conforme a lo establecido en el apartado 7 (DB SI 3), se utilizarán señales de evacuación, definidas en la
norma UNE 23034:1988, dispuestas conforme a los siguientes criterios:
a) Las salidas de recinto, planta o edificio tendrán una señal con el rótulo "SALIDA", excepto en
edificios de uso 'Residencial Vivienda' o, en otros usos, cuando se trate de salidas de recintos cuya
superficie no exceda de 50 m², sean fácilmente visibles desde todos los puntos de dichos recintos y
los ocupantes estén familiarizados con el edificio.

b) La señal con el rótulo "Salida de emergencia" se utilizará en toda salida prevista para uso exclusivo
en caso de emergencia.

c) Se dispondrán señales indicativas de dirección de los recorridos, visibles desde todo origen de
evacuación desde el que no se perciban directamente las salidas o sus señales indicativas y, en
particular, frente a toda salida de un recinto con ocupación mayor que 100 personas que acceda
lateralmente a un pasillo.

d) En los puntos de los recorridos de evacuación en los que existan alternativas que puedan inducir a
error, también se dispondrán las señales antes citadas, de forma tal que quede claramente indicada
la alternativa correcta. Tal es el caso de determinados cruces o bifurcaciones de pasillos, así como
de aquellas escaleras que, en la planta de salida del edificio, continúen su trazado hacia plantas más
bajas, etc.

110 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

e) En dichos recorridos, junto a las puertas que no sean salida y que puedan inducir a error en la
evacuación, debe disponerse la señal con el rótulo "Sin salida" en lugar fácilmente visible pero en
ningún caso sobre las hojas de las puertas.

f) Las señales se dispondrán de forma coherente con la asignación de ocupantes que se pretenda
hacer a cada salida de planta, conforme a lo establecido en el apartado 4 (DB SI 3).

g) Los itinerarios accesibles para personas con discapacidad (definidos en el Anejo A de CTE DB SUA)
que conduzcan a una zona de refugio, a un sector de incendio alternativo previsto para la
evacuación de personas con discapacidad, o a una salida del edificio accesible, se señalizarán
mediante las señales establecidas en los párrafos anteriores a), b), c) y d) acompañadas del SIA
(Símbolo Internacional de Accesibilidad para la movilidad). Cuando dichos itinerarios accesibles
conduzcan a una zona de refugio o a un sector de incendio alternativo previsto para la evacuación
de personas con discapacidad, irán además acompañadas del rótulo “ZONA DE REFUGIO”.

h) La superficie de las zonas de refugio se señalizará mediante diferente color en el pavimento y el


rótulo “ZONA DE REFUGIO” acompañado del SIA colocado en una pared adyacente a la zona.

Las señales serán visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando sean
fotoluminiscentes, sus características de emisión luminosa cumplirán lo establecido en las normas UNE
23035-1:2003, UNE 23035-2:2003 y UNE 23035-4:2003 y su mantenimiento se realizará conforme a lo
establecido en la norma UNE 23035-3:2003.

3.2.3.4. Control del humo de incendio


No se ha previsto en el edificio ningún sistema de control del humo de incendio, por no existir en él
ninguna zona correspondiente a los usos recogidos en el apartado 8 (DB SI 3):
a) Zonas de uso Aparcamiento que no tengan la consideración de aparcamiento abierto;

b) Establecimientos de uso Comercial o Pública Concurrencia cuya ocupación exceda de 1000


personas;

c) Atrios, cuando su ocupación, en el conjunto de las zonas y plantas que constituyan un mismo sector
de incendio, exceda de 500 personas, o bien cuando esté prevista su utilización para la evacuación
de más de 500 personas.

3.2.4. SI 4 Instalaciones de protección contra incendios

3.2.4.1. Dotación de instalaciones de protección contra incendios


El edificio dispone de los equipos e instalaciones de protección contra incendios requeridos según la tabla
1.1 de DB SI 4 Instalaciones de protección contra incendios. El diseño, ejecución, puesta en
funcionamiento y mantenimiento de dichas instalaciones, así como sus materiales, componentes y
equipos, cumplirán lo establecido, tanto en el artículo 3.1 del CTE, como en el Reglamento de
Instalaciones de Protección contra Incendios (RD. 1942/1993, de 5 de noviembre), en sus disposiciones
complementarias y en cualquier otra reglamentación específica que les sea de aplicación.

CUMPLIMIENTO DEL CTE 111


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Dotación de instalaciones de protección contra incendios en los sectores de incendio


Extintores Bocas de incendio Columna Sistema de detección Instalación automática
Dotación
portátiles equipadas seca y alarma de extinción
Sector de incendio (Uso 'Vivienda unifamiliar')
Norma No No No No No
Proyecto No No No No No

3.2.4.2. Señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios


Los medios de protección contra incendios de utilización manual (extintores, bocas de incendio, hidrantes
exteriores, pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de extinción) están
señalizados mediante las correspondientes señales definidas en la norma UNE 23033-1. Las dimensiones
de dichas señales, dependiendo de la distancia de observación, son las siguientes:
 De 210 x 210 mm cuando la distancia de observación no es superior a 10 m.
 De 420 x 420 mm cuando la distancia de observación está comprendida entre 10 y 20 m.
 De 594 x 594 mm cuando la distancia de observación está comprendida entre 20 y 30 m.

Las señales serán visibles, incluso en caso de fallo en el suministro eléctrico del alumbrado normal,
mediante el alumbrado de emergencia o por fotoluminiscencia. Para las señales fotoluminiscentes, sus
características de emisión luminosa cumplen lo establecido en las normas UNE 23035-1:2003, UNE 23035-
2:2003 y UNE 23035-4:2003 y su mantenimiento se realizará conforme a lo establecido en la norma UNE
23035-3:2003.

3.2.5. SI 5 Intervención de los bomberos

3.2.5.1. Condiciones de aproximación y entorno


Como la altura de evacuación del edificio (0.0 m) es inferior a 9 m, según el punto 1.2 (CTE DB SI 5) no es
necesario justificar las condiciones del vial de aproximación, ni del espacio de maniobra para los
bomberos, a disponer en las fachadas donde se sitúan los accesos al edificio.

3.2.5.2. Accesibilidad por fachada


Como la altura de evacuación del edificio (0.0 m) es inferior a 9 m, según el punto 1.2 (CTE DB SI 5) no es
necesario justificar las condiciones de accesibilidad por fachada para el personal del servicio de extinción
de incendio.

3.2.6. SI 6 Resistencia al fuego de la estructura

3.2.6.1. Elementos estructurales principales


La resistencia al fuego de los elementos estructurales principales del edificio es suficiente si se cumple
alguna de las siguientes condiciones:
a) Alcanzan la clase indicada en las tablas 3.1 y 3.2 (CTE DB SI 6 Resistencia al fuego de la estructura),
que representan el tiempo de resistencia en minutos ante la acción representada por la curva
normalizada tiempo-temperatura en función del uso del sector de incendio o zona de riesgo
especial, y de la altura de evacuación del edificio.

b) Soportan dicha acción durante el tiempo equivalente de exposición al fuego indicado en el Anejo B
(CTE DB SI Seguridad en caso de incendio).

112 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Resistencia al fuego de la estructura


Sector o Uso de la zona Material estructural considerado (2) Estabilidad al fuego
Planta superior
local de inferior al mínima de los
al forjado
riesgo forjado Soportes Vigas Forjados elementos
considerado
especial (1) considerado estructurales (3)
estructura estructura estructura
Sector de Vivienda
Cubierta de de de R 30
incendio unifamiliar
hormigón hormigón hormigón
Notas:
(1)
Sector de incendio, zona de riesgo especial o zona protegida de mayor limitación en cuanto al tiempo de resistencia al
fuego requerido a sus elementos estructurales. Los elementos estructurales interiores de una escalera protegida o de un
pasillo protegido serán como mínimo R 30. Cuando se trate de escaleras especialmente protegidas no es necesario
comprobar la resistencia al fuego de los elementos estructurales.
(2)
Se define el material estructural empleado en cada uno de los elementos estructurales principales (soportes, vigas,
forjados, losas, tirantes, etc.)
(3)
La resistencia al fuego de un elemento se establece comprobando las dimensiones de su sección transversal, obteniendo
su resistencia por los métodos simplificados de cálculo dados en los Anejos B a F (CTE DB SI Seguridad en caso de incendio),
aproximados para la mayoría de las situaciones habituales.

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

CUMPLIMIENTO DEL CTE 113


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

114 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

3.3. Seguridad de utilización y accesibilidad

3.3.1 SUA 1 Seguridad frente al riesgo de caídas


En la vivienda del presente proyecto se ha igualado la cota del suelo para que no haya desniveles ni
escalones innecesarios, por lo que este apartado no es de aplicación.

3.3.2. SUA 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

3.3.2.1. Impacto

3.3.2.1.1. Impacto con elementos fijos:


NORMA PROYECTO
Altura libre en zonas de circulación de uso restringido 2m No procede
Altura libre en zonas de circulación no restringidas  2.2 m 2.6 m
Altura libre en umbrales de puertas 2m 2.03 m
Altura de los elementos fijos que sobresalgan de las fachadas y
 2.2 m No procede
que estén situados sobre zonas de circulación
Vuelo de los elementos salientes en zonas de circulación con
 .15 m No procede
altura comprendida entre 0.15 m y 2 m, medida a partir del suelo.
Se disponen elementos fijos que restringen el acceso a elementos
No procede
volados con altura inferior a 2 m.
3.3.2.1.2. Impacto con elementos practicables:
En zonas de uso general, el barrido de la hoja de puertas laterales
a vías de circulación no invade el pasillo si éste tiene una anchura CUMPLE
menor que 2,5 metros.

3.3.2.1.3. Impacto con elementos frágiles:


Superficies acristaladas situadas en las áreas con riesgo de SUA 1, Apartado
impacto con barrera de protección 3.2

Resistencia al impacto en superficies acristaladas situadas en áreas con riesgo de impacto sin barrera de
protección:
NORMA PROYECTO
Diferencia de cota entre ambos lados de la superficie acristalada
Nivel 2 No procede
entre 0,55 m y 12 m
Diferencia de cota entre ambos lados de la superficie acristalada
Nivel 1 No prodece
mayor que 12 m
Otros casos Nivel 3 Nivel 2

CUMPLIMIENTO DEL CTE 115


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

3.3.2.2. Atrapamiento
NORMA PROYECTO
Distancia desde la puerta corredera (accionamiento manual)
 0.2 m CUMPLE
hasta el objeto fijo más próximo
Se disponen dispositivos de protección adecuados al tipo de
CUMPLE
accionamiento para elementos de apertura y cierre automáticos.

3.3.3. SUA 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos


- Cuando las puertas de un recinto tengan dispositivo para su bloqueo desde el interior y las personas
puedan quedar accidentalmente atrapadas dentro del mismo, existirá algún sistema de desbloqueo de las
puertas desde el interior del recinto. Excepto en el caso de los baños o los aseos de viviendas, dichos
recintos tendrán iluminación controlada desde su interior.

- En zonas de uso público, los aseos accesibles y cabinas de vestuarios accesibles dispondrán de un
dispositivo en el interior, fácilmente accesible, mediante el cual se transmita una llamada de asistencia
perceptible desde un punto de control y que permita al usuario verificar que su llamada ha sido recibida, o
perceptible desde un paso frecuente de personas.

- La fuerza de apertura de las puertas de salida será de 140 N, como máximo, excepto en las situadas en
itinerarios accesibles, en las que se aplicará lo establecido en la definición de los mismos en el anejo A
Terminología (como máximo 25 N, en general, 65 N cuando sean resistentes al fuego).

- Para determinar la fuerza de maniobra de apertura y cierre de las puertas de maniobra manual
batientes/pivotantes y deslizantes equipadas con pestillos de media vuelta y destinadas a ser utilizadas
por peatones (excluidas puertas con sistema de cierre automático y puertas equipadas con herrajes
especiales, como por ejemplo los dispositivos de salida de emergencia) se empleará el método de ensayo
especificado en la norma UNE-EN 12046-2:2000.

116 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

3.3.4. SUA 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada


El edificio objeto del proyecto se encuentra fuera del ámbito de aplicación de la exigencia básica SUA 4:
Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada, recogido en los apartados 1 (alumbrado
normal) y 2.1 (alumbrado de emergencia) del documento básico DB SUA 4. Por tanto, no existe la
necesidad de justificar el cumplimiento de esta exigencia en ninguna zona, ni en ningun elemento, del
edificio.

3.3.5. SUA 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones de alta ocupación
Las condiciones establecidas en DB SUA 5 son de aplicación a los graderíos de estadios, pabellones
polideportivos, centros de reunión, otros edificios de uso cultural, etc. previstos para más de 3000
espectadores de pie.
Por lo tanto, para este proyecto, no es de aplicación.

3.3.6. SUA 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento


No se dispone de piscinas colectivas en la parcela a rehabilitar.
Por lo tanto, para este proyecto, no es de aplicación.

3.3.7. SUA 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento


Se trata de una vivienda unifamiliar que no tiene incluido el garaje en su construcción, por lo que su
exigencia no es de aplicación.

3.3.8. SUA 8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo
Será necesaria la instalación de un sistema de protección contra el rayo cuando la frecuencia esperada de
impactos (Ne) sea mayor que el riesgo admisible (Na), excepto cuando la eficiencia 'E' este comprendida
entre 0 y 0.8.

3.3.8.1.1. Cálculo de la frecuencia esperada de impactos (Ne)

siendo
 Ng: Densidad de impactos sobre el terreno (impactos/año,km²).
 Ae: Superficie de captura equivalente del edificio aislado en m².
 C1: Coeficiente relacionado con el entorno.
Ng (Meis) = 1.50 impactos/año,km²
Ae = 1029.27 m²
C1 (aislado) = 1.00
Ne = 0.0015 impactos/año
3.3.8.1.2. Cálculo del riesgo admisible (Na)

CUMPLIMIENTO DEL CTE 117


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

siendo
 C2: Coeficiente en función del tipo de construcción.
 C3: Coeficiente en función del contenido del edificio.
 C4: Coeficiente en función del uso del edificio.
 C5: Coeficiente en función de la necesidad de continuidad en las actividades que se desarrollan en el
edificio.
C2 (estructura de hormigón/cubierta de hormigón) = 1.00
C3 (otros contenidos) = 1.00
C4 (resto de edificios) = 1.00
C5 (resto de edificios) = 1.00
Na = 0.0055 impactos/año
3.3.8.1.3. Verificación
Altura del edificio = 3.3 m <= 43.0 m
Ne = 0.0015 <= Na = 0.0055 impactos/año
NO ES NECESARIO INSTALAR UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA EL RAYO

3.3.9. SUA 9 Accesibilidad

3.3.9.1. Condiciones de accesibilidad


Se trata de un proyecto de vivienda unifamiliar sin exigencia de accesibilidad.
Según el punto 2 del apartado 1. Condiciones de accesibilidad: Dentro de los límites de las viviendas,
incluidas las unifamiliares y sus zonas exteriores privativas, las condiciones de accesibilidad únicamente
son exigibles en aquellas que deban ser accesibles.
Por lo tanto, la sección no es de aplicación.

3.3.9.1.1. Accesibilidad en el exterior del edificio


La parcela dispone de un itinerario accesible que comunica una entrada principal a la vivienda con la vía
pública y con las zonas de uso de la parcela.

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

118 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

3.4 Salubridad

3.4.1 HS 1 Protección frente a la humedad

3.4.1.1. Suelos

3.4.1.1.1. Grado de impermeabilidad


El grado de impermeabilidad mínimo exigido a los suelos que están en contacto con el terreno se obtiene
mediante la tabla 2.3 de CTE DB HS 1, en función de la presencia de agua y del coeficiente de
permeabilidad del terreno.
La presencia de agua depende de la posición relativa de cada suelo en contacto con el terreno respecto al
nivel freático.
Coeficiente de permeabilidad del terreno: Ks: 1 x 10-4 cm/s(1)
Notas:
(1)
Este dato se obtiene del informe geotécnico.

3.4.1.1.2. Condiciones de las soluciones constructivas


Forjado sanitario C2

Presencia de agua: Baja


Grado de impermeabilidad: 2(1)
Tipo de suelo: Suelo elevado(2)
Tipo de intervención en el terreno: Sin intervención
Notas:
(1)
Este dato se obtiene de la tabla 2.3, apartado 2.2 de DB HS 1 Protección frente a la humedad.
(2)
Suelo situado en la base del edificio en el que la relación entre la suma de la superficie de contacto con el terreno y la de
apoyo, y la superficie del suelo es inferior a 1/7.

Constitución del suelo:

C2 Cuando el suelo se construya in situ debe utilizarse hormigón de retracción moderada.

3.4.1.1.3. Puntos singulares de los suelos


Deben respetarse las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y de terminación, las de
continuidad o discontinuidad, así como cualquier otra que afecte al diseño, relativas al sistema de
impermeabilización que se emplee.

Encuentros del suelo con los muros:


- En los casos establecidos en la tabla 2.4 de DB HS 1 Protección frente a la humedad, el encuentro debe
realizarse de la forma detallada a continuación.

- Cuando el suelo y el muro sean hormigonados in situ, excepto en el caso de muros pantalla, debe
sellarse la junta entre ambos con una banda elástica embebida en la masa del hormigón a ambos lados
de la junta.

CUMPLIMIENTO DEL CTE 119


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Encuentros entre suelos y particiones interiores:

- Cuando el suelo se impermeabilice por el interior, la partición no debe apoyarse sobre la capa de
impermeabilización, sino sobre la capa de protección de la misma.

3.4.1.2. Fachadas y medianeras descubiertas

3.4.1.2.1. Grado de impermeabilidad


El grado de impermeabilidad mínimo exigido a las fachadas se obtiene de la tabla 2.5 de CTE DB HS 1, en
función de la zona pluviométrica de promedios y del grado de exposición al viento correspondientes al
lugar de ubicación del edificio, según las tablas 2.6 y 2.7 de CTE DB HS 1.
Clase del entorno en el que está situado el edificio: E0(1)
Zona pluviométrica de promedios: II(2)
Altura de coronación del edificio sobre el terreno: 3.3 m(3)
Zona eólica: B(4)
Grado de exposición al viento: V2(5)
Grado de impermeabilidad: 4(6)
Notas:
(1)
Clase de entorno del edificio E0(Terreno tipo III: Zona rural accidentada o llana con algunos obstáculos aislados tales
como árboles o construcciones pequeñas).
(2)
Este dato se obtiene de la figura 2.4, apartado 2.3 de DB HS 1 Protección frente a la humedad.
(3)
Para edificios de más de 100 m de altura y para aquellos que están próximos a un desnivel muy pronunciado, el grado de
exposición al viento debe ser estudiada según lo dispuesto en DB SE-AE.
(4)
Este dato se obtiene de la figura 2.5, apartado 2.3 de HS1, CTE.
(5)
Este dato se obtiene de la tabla 2.6, apartado 2.3 de HS1, CTE.
(6)
Este dato se obtiene de la tabla 2.5, apartado 2.3 de HS1, CTE.

3.4.1.2.2. Condiciones de las soluciones constructivas


Cerramiento con FTV R1+B3+C2+H1+J1+N1

Revestimiento exterior: Sí
Grado de impermeabilidad alcanzado: 5 (B3+C1, Tabla 2.7, CTE DB HS1)

Resistencia a la filtración del revestimiento exterior:

R1 El revestimiento exterior debe tener al menos una resistencia media a la filtración. Se considera que
proporcionan esta resistencia los siguientes:

- Revestimientos continuos de las siguientes características:


o Espesor comprendido entre 10 y 15 mm, salvo los acabados con una capa plástica
delgada;

o Adherencia al soporte suficiente para garantizar su estabilidad;

o Permeabilidad al vapor suficiente para evitar su deterioro como consecuencia de una


acumulación de vapor entre él y la hoja principal;

o Adaptación a los movimientos del soporte y comportamiento aceptable frente a la


fisuración;

120 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

o Cuando se dispone en fachadas con el aislante por el exterior de la hoja principal,


compatibilidad química con el aislante y disposición de una armadura constituida por
una malla de fibra de vidrio o de poliéster.

- Revestimientos discontinuos rígidos pegados de las siguientes características:

o De piezas menores de 300 mm de lado;

o Fijación al soporte suficiente para garantizar su estabilidad;

o Disposición en la cara exterior de la hoja principal de un enfoscado de mortero;

o Adaptación a los movimientos del soporte.

Resistencia a la filtración de la barrera contra la penetración de agua:

B3 Debe disponerse una barrera de resistencia muy alta a la filtración. Se consideran como tal los
siguientes:
- Una cámara de aire ventilada y un aislante no hidrófilo de las siguientes características:
o La cámara debe disponerse por el lado exterior del aislante;

o Debe disponerse en la parte inferior de la cámara y cuando ésta quede interrumpida, un


sistema de recogida y evacuación del agua filtrada a la misma (véase el apartado 2.3.3.5
de DB HS 1 Protección frente a la humedad);

o El espesor de la cámara debe estar comprendido entre 3 y 10 cm;

o Deben disponerse aberturas de ventilación cuya área efectiva total sea como mínimo
igual a 120 cm² por cada 10 m² de paño de fachada entre forjados repartidas al 50 %
entre la parte superior y la inferior. Pueden utilizarse como aberturas rejillas, llagas
desprovistas de mortero, juntas abiertas en los revestimientos discontinuos que tengan
una anchura mayor que 5 mm u otra solución que produzca el mismo efecto.

- Revestimiento continuo intermedio en la cara interior de la hoja principal, de las siguientes


características:
o Estanquidad al agua suficiente para que el agua de filtración no entre en contacto con la
hoja del cerramiento dispuesta inmediatamente por el interior del mismo;

o Adherencia al soporte suficiente para garantizar su estabilidad;

o Permeabilidad suficiente al vapor para evitar su deterioro como consecuencia de una


acumulación de vapor entre él y la hoja principal;

o Adaptación a los movimientos del soporte y comportamiento muy bueno frente a la


fisuración, de forma que no se fisure debido a los esfuerzos mecánicos producidos por el
movimiento de la estructura, por los esfuerzos térmicos relacionados con el clima y con
la alternancia día-noche, ni por la retracción propia del material constituyente del
mismo;

o Estabilidad frente a los ataques físicos, químicos y biológicos que evite la degradación de
su masa.

CUMPLIMIENTO DEL CTE 121


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Composición de la hoja principal:

C2 Debe utilizarse una hoja principal de espesor alto. Se considera como tal una fábrica cogida con
mortero de:
o 1 pie de ladrillo cerámico, que debe ser perforado o macizo cuando no exista revestimiento
exterior o cuando exista un revestimiento exterior discontinuo o un aislante exterior fijados
mecánicamente;

o 24 cm de bloque cerámico, bloque de hormigón o piedra natural.

Higroscopicidad del material componente de la hoja principal:

H1 Debe utilizarse un material de higroscopicidad baja, que corresponde a una fábrica de:

o Ladrillo cerámico de succión  4,5 kg/(m².min), según el ensayo descrito en UNE EN 772-
11:2001 y UNE EN 772-11:2001/A1:2006;

o Piedra natural de absorción  2 %, según el ensayo descrito en UNE-EN 13755:2002.

Resistencia a la filtración de las juntas entre las piezas que componen la hoja principal:

J1 Las juntas deben ser al menos de resistencia media a la filtración. Se consideran como tales las
juntas de mortero sin interrupción excepto, en el caso de las juntas de los bloques de hormigón,
que se interrumpen en la parte intermedia de la hoja;

Resistencia a la filtración del revestimiento intermedio en la cara interior de la hoja principal:

N1 Debe utilizarse al menos un revestimiento de resistencia media a la filtración. Se considera como tal
un enfoscado de mortero con un espesor mínimo de 10 mm.

Cerramiento con muro R1+B1+C2+H1+J1+N1

Revestimiento exterior: Sí
Grado de impermeabilidad alcanzado: 4 (R1+B1+C2, Tabla 2.7, CTE DB HS1)

Resistencia a la filtración del revestimiento exterior:

R1 El revestimiento exterior debe tener al menos una resistencia media a la filtración. Se considera que
proporcionan esta resistencia los siguientes:
- Revestimientos continuos de las siguientes características:
o Espesor comprendido entre 10 y 15 mm, salvo los acabados con una capa plástica
delgada;

o Adherencia al soporte suficiente para garantizar su estabilidad;

o Permeabilidad al vapor suficiente para evitar su deterioro como consecuencia de una


acumulación de vapor entre él y la hoja principal;

o Adaptación a los movimientos del soporte y comportamiento aceptable frente a la


fisuración;

o Cuando se dispone en fachadas con el aislante por el exterior de la hoja principal,


compatibilidad química con el aislante y disposición de una armadura constituida por
una malla de fibra de vidrio o de poliéster.

122 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

- Revestimientos discontinuos rígidos pegados de las siguientes características:


o De piezas menores de 300 mm de lado;

o Fijación al soporte suficiente para garantizar su estabilidad;

o Disposición en la cara exterior de la hoja principal de un enfoscado de mortero;

o Adaptación a los movimientos del soporte.

Resistencia a la filtración de la barrera contra la penetración de agua:

B1 Debe disponerse al menos una barrera de resistencia media a la filtración. Se consideran como tal
los siguientes elementos:

o Cámara de aire sin ventilar;

o Aislante no hidrófilo colocado en la cara interior de la hoja principal.

Composición de la hoja principal:

C2 Debe utilizarse una hoja principal de espesor alto. Se considera como tal una fábrica cogida con
mortero de:
o 1 pie de ladrillo cerámico, que debe ser perforado o macizo cuando no exista revestimiento
exterior o cuando exista un revestimiento exterior discontinuo o un aislante exterior fijados
mecánicamente;

o 24 cm de bloque cerámico, bloque de hormigón o piedra natural.

Higroscopicidad del material componente de la hoja principal:

H1 Debe utilizarse un material de higroscopicidad baja, que corresponde a una fábrica de:

o Ladrillo cerámico de succión  4,5 kg/(m².min), según el ensayo descrito en UNE EN 772-
11:2001 y UNE EN 772-11:2001/A1:2006;

o Piedra natural de absorción  2 %, según el ensayo descrito en UNE-EN 13755:2002.

Resistencia a la filtración de las juntas entre las piezas que componen la hoja principal:

J1 Las juntas deben ser al menos de resistencia media a la filtración. Se consideran como tales las
juntas de mortero sin interrupción excepto, en el caso de las juntas de los bloques de hormigón,
que se interrumpen en la parte intermedia de la hoja;

Resistencia a la filtración del revestimiento intermedio en la cara interior de la hoja principal:

N1 Debe utilizarse al menos un revestimiento de resistencia media a la filtración. Se considera como tal
un enfoscado de mortero con un espesor mínimo de 10 mm.

3.4.1.2.3. Puntos singulares de las fachadas


Deben respetarse las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y de terminación, así como las de
continuidad o discontinuidad relativas al sistema de impermeabilización que se emplee.

Juntas de dilatación:
- Deben disponerse juntas de dilatación en la hoja principal de tal forma que cada junta estructural
coincida con una de ellas y que la distancia entre juntas de dilatación contiguas sea como máximo la

CUMPLIMIENTO DEL CTE 123


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

que figura en la tabla 2.1 Distancia entre juntas de movimiento de fábricas sustentadas de DB SE-F
Seguridad estructural: Fábrica.
Distancia entre juntas de movimiento de fábricas sustentadas

Tipo de fábrica Distancia entre las juntas (m)

de piedra natural 30
de piezas de hormigón celular en autoclave 22
de piezas de hormigón ordinario 20
de piedra artificial 20
de piezas de árido ligero (excepto piedra pómez o arcilla expandida) 20
de piezas de hormigón ligero de piedra pómez o arcilla expandida 15

- En las juntas de dilatación de la hoja principal debe colocarse un sellante sobre un relleno introducido en
la junta. Deben emplearse rellenos y sellantes de materiales que tengan una elasticidad y una
adherencia suficientes para absorber los movimientos de la hoja previstos y que sean impermeables y
resistentes a los agentes atmosféricos. La profundidad del sellante debe ser mayor o igual que 1 cm y la
relación entre su espesor y su anchura debe estar comprendida entre 0,5 y 2. En fachadas enfoscadas
debe enrasarse con el paramento de la hoja principal sin enfoscar. Cuando se utilicen chapas metálicas
en las juntas de dilatación, deben disponerse las mismas de tal forma que éstas cubran a ambos lados de
la junta una banda de muro de 5 cm como mínimo y cada chapa debe fijarse mecánicamente en dicha
banda y sellarse su extremo correspondiente (véase la siguiente figura).

- El revestimiento exterior debe estar provisto de juntas de dilatación de tal forma que la distancia
entre juntas contiguas sea suficiente para evitar su agrietamiento.

1. Sellante
2. Relleno
3. Enfoscado
4. Chapa metálica
5. Sellado

124 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Arranque de la fachada desde la cimentación:


- Debe disponerse una barrera impermeable que cubra todo el espesor de la fachada a más de 15 cm por
encima del nivel del suelo exterior para evitar el ascenso de agua por capilaridad o adoptarse otra
solución que produzca el mismo efecto.

o Cuando la fachada esté constituida por un material poroso o tenga un revestimiento poroso,
para protegerla de las salpicaduras, debe disponerse un zócalo de un material cuyo coeficiente
de succión sea menor que el 3%, de más de 30 cm de altura sobre el nivel del suelo exterior
que cubra el impermeabilizante del muro o la barrera impermeable dispuesta entre el muro y
la fachada, y sellarse la unión con la fachada en su parte superior, o debe adoptarse otra
solución que produzca el mismo efecto (véase la siguiente figura).

1.Zócalo
2.Fachada
3.Barrera impermeable
4.Cimentación
5.Suelo exterior

o Cuando no sea necesaria la disposición del zócalo, el remate de la barrera impermeable en el


exterior de la fachada debe realizarse según lo descrito en el apartado 2.4.4.1.2 de DB HS 1
Protección frente a la humedad o disponiendo un sellado.

Encuentros de la fachada con los forjados:


- Cuando la hoja principal esté interrumpida por los forjados y se tenga revestimiento exterior continuo,
debe adoptarse una de las dos soluciones siguientes (véase la siguiente figura):

a) Disposición de una junta de desolidarización entre la hoja principal y cada forjado por debajo de
éstos dejando una holgura de 2 cm que debe rellenarse después de la retracción de la hoja principal
con un material cuya elasticidad sea compatible con la deformación prevista del forjado y
protegerse de la filtración con un goterón;

b) Refuerzo del revestimiento exterior con mallas dispuestas a lo largo del forjado de tal forma que
sobrepasen el elemento hasta 15 cm por encima del forjado y 15 cm por debajo de la primera
hilada de la fábrica.

1. Revestimiento continuo
2. Perfil con goterón

CUMPLIMIENTO DEL CTE 125


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

3. Junta de desolidarización
4. Armadura
5. 1ª Hilada
I. Interior
E. Exterior

- Cuando en otros casos se disponga una junta de desolidarización, ésta debe tener las características
anteriormente mencionadas.

Encuentros de la fachada con los pilares:

 Cuando la hoja principal esté interrumpida por los pilares, en el caso de fachada con revestimiento
continuo, debe reforzarse éste con armaduras dispuestas a lo largo del pilar de tal forma que lo
sobrepasen 15 cm por ambos lados.

 Cuando la hoja principal esté interrumpida por los pilares, si se colocan piezas de menor espesor que
la hoja principal por la parte exterior de los pilares, para conseguir la estabilidad de estas piezas,
debe disponerse una armadura o cualquier otra solución que produzca el mismo efecto (véase la
siguiente figura).

I.Interior
E.Exterior

126 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Encuentros de la cámara de aire ventilada con los forjados y los dinteles:

- Cuando la cámara quede interrumpida por un forjado o un dintel, debe disponerse un sistema de
recogida y evacuación del agua filtrada o condensada en la misma.

- Como sistema de recogida de agua debe utilizarse un elemento continuo impermeable (lámina, perfil
especial, etc.) dispuesto a lo largo del fondo de la cámara, con inclinación hacia el exterior, de tal forma
que su borde superior esté situado como mínimo a 10 cm del fondo y al menos 3 cm por encima del
punto más alto del sistema de evacuación (véase la siguiente figura). Cuando se disponga una lámina,
ésta debe introducirse en la hoja interior en todo su espesor.

- Para la evacuación debe disponerse uno de los sistemas siguientes:


a) Un conjunto de tubos de material estanco que conduzcan el agua al exterior, separados 1,5 m
como máximo (véase la siguiente figura);

b) Un conjunto de llagas de la primera hilada desprovistas de mortero, separadas 1,5 m como


máximo, a lo largo de las cuales se prolonga hasta el exterior el elemento de recogida dispuesto en
el fondo de la cámara.

1. Hoja principal
2. Sistema de evacuación
3. Sistema de recogida
4. Cámara
5. Hoja interior
6. Llaga desprovista de mortero
7. Sistema de recogida y evacuación
I. Interior
E. Exterior

CUMPLIMIENTO DEL CTE 127


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Encuentro de la fachada con la carpintería:

- Debe sellarse la junta entre el cerco y el muro con un cordón que debe estar introducido en un
llagueado practicado en el muro de forma que quede encajado entre dos bordes paralelos.

1.Hoja principal
2.Barrera impermeable
3.Sellado
4.Cerco
5.Precerco
6.Hoja interior

- Cuando la carpintería esté retranqueada respecto del paramento exterior de la fachada, debe rematarse
el alféizar con un vierteaguas para evacuar hacia el exterior el agua de lluvia que llegue a él y evitar que
alcance la parte de la fachada inmediatamente inferior al mismo y disponerse un goterón en el dintel
para evitar que el agua de lluvia discurra por la parte inferior del dintel hacia la carpintería o adoptarse
soluciones que produzcan los mismos efectos.

- El vierteaguas debe tener una pendiente hacia el exterior de 10° como mínimo, debe ser impermeable o
disponerse sobre una barrera impermeable fijada al cerco o al muro que se prolongue por la parte
trasera y por ambos lados del vierteaguas y que tenga una pendiente hacia el exterior de 10° como
mínimo. El vierteaguas debe disponer de un goterón en la cara inferior del saliente, separado del
paramento exterior de la fachada al menos 2 cm, y su entrega lateral en la jamba debe ser de 2 cm como
mínimo (véase la siguiente figura).

- La junta de las piezas con goterón debe tener la forma del mismo para no crear a través de ella un
puente hacia la fachada.

1.Pendiente hacia el exterior


2.Goterón
3.Vierteaguas
4.Barrera impermeable
5.Vierteaguas
6.Sección
7.Planta
I.Interior
E.Exterior

128 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Antepechos y remates superiores de las fachadas:


- Los antepechos deben rematarse con albardillas para evacuar el agua de lluvia que llegue a su parte
superior y evitar que alcance la parte de la fachada inmediatamente inferior al mismo o debe adoptarse
otra solución que produzca el mismo efecto.

- Las albardillas deben tener una inclinación de 10° como mínimo, deben disponer de goterones en la cara
inferior de los salientes hacia los que discurre el agua, separados de los paramentos correspondientes
del antepecho al menos 2 cm y deben ser impermeables o deben disponerse sobre una barrera
impermeable que tenga una pendiente hacia el exterior de 10° como mínimo. Deben disponerse juntas
de dilatación cada dos piezas cuando sean de piedra o prefabricadas y cada 2 m cuando sean cerámicas.
Las juntas entre las albardillas deben realizarse de tal manera que sean impermeables con un sellado
adecuado.

Anclajes a la fachada:

- Cuando los anclajes de elementos tales como barandillas o mástiles se realicen en un plano horizontal de
la fachada, la junta entre el anclaje y la fachada debe realizarse de tal forma que se impida la entrada de
agua a través de ella mediante el sellado, un elemento de goma, una pieza metálica u otro elemento que
produzca el mismo efecto.

Aleros y cornisas:
- Los aleros y las cornisas de constitución continua deben tener una pendiente hacia el exterior para
evacuar el agua de 10° como mínimo y los que sobresalgan más de 20 cm del plano de la fachada deben
a) Ser impermeables o tener la cara superior protegida por una barrera impermeable, para evitar que
el agua se filtre a través de ellos;

b) Disponer en el encuentro con el paramento vertical de elementos de protección prefabricados o


realizados in situ que se extiendan hacia arriba al menos 15 cm y cuyo remate superior se resuelva
de forma similar a la descrita en el apartado 2.4.4.1.2 de DB HS 1 Protección frente a la humedad,
para evitar que el agua se filtre en el encuentro y en el remate;

c) Disponer de un goterón en el borde exterior de la cara inferior para evitar que el agua de lluvia
evacuada alcance la fachada por la parte inmediatamente inferior al mismo.

- En el caso de que no se ajusten a las condiciones antes expuestas debe adoptarse otra solución que
produzca el mismo efecto.

- La junta de las piezas con goterón debe tener la forma del mismo para no crear a través de ella un
puente hacia la fachada.

3.4.1.3. Cubiertas planas

3.4.1.3.1. Condiciones de las soluciones constructivas


Grava (Forjado cubierta)

Tipo: No transitable
Formación de pendientes:
Pendiente mínima/máxima: 1.0 % / 5.0 %(1)
Aislante térmico(2):
Material aislante térmico: Poliestireno extruído con geotextil [ 0.034 W/[mK]]

CUMPLIMIENTO DEL CTE 129


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Espesor: 8.0 cm(3)


Barrera contra el vapor: Polietileno de alta densidad
Tipo de impermeabilización:
Descripción: Poliolefinas
Notas:
(1)
Este dato se obtiene de la tabla 2.9 de DB HS 1 Protección frente a la humedad.
(2)
Según se determine en DB HE 1 Ahorro de energía.
(3)
Debe disponerse una capa separadora bajo el aislante térmico, cuando deba evitarse el contacto entre materiales
químicamente incompatibles.

Sistema de formación de pendientes


- El sistema de formación de pendientes debe tener una cohesión y estabilidad suficientes frente a las
solicitaciones mecánicas y térmicas, y su constitución debe ser adecuada para el recibido o fijación
del resto de componentes.

- Cuando el sistema de formación de pendientes sea el elemento que sirve de soporte a la capa de
impermeabilización, el material que lo constituye debe ser compatible con el material
impermeabilizante y con la forma de unión de dicho impermeabilizante a él.

Aislante térmico:
- El material del aislante térmico debe tener una cohesión y una estabilidad suficiente para
proporcionar al sistema la solidez necesaria frente a las solicitaciones mecánicas.

- Cuando el aislante térmico esté en contacto con la capa de impermeabilización, ambos materiales
deben ser compatibles; en caso contrario debe disponerse una capa separadora entre ellos.

- Cuando el aislante térmico se disponga encima de la capa de impermeabilización y quede expuesto al


contacto con el agua, dicho aislante debe tener unas características adecuadas para esta situación.

Capa de impermeabilización:
- Cuando se disponga una capa de impermeabilización, ésta debe aplicarse y fijarse de acuerdo con las
condiciones para cada tipo de material constitutivo de la misma.

- Impermeabilización con poliolefinas:

- Deben utilizarse láminas de alta flexibilidad.

Capa de protección:
- Cuando se disponga una capa de protección, el material que forma la capa debe ser resistente a la
intemperie en función de las condiciones ambientales previstas y debe tener un peso suficiente para
contrarrestar la succión del viento.

- Capa de grava:
- La grava puede ser suelta o aglomerada con mortero.

- La grava suelta sólo puede emplearse en cubiertas cuya pendiente sea menor que el 5%.

- La grava debe estar limpia y carecer de sustancias extrañas. Su tamaño debe estar comprendido
entre 16 y 32 mm y debe formar una capa cuyo espesor sea igual a 5 cm como mínimo. Debe
establecerse el lastre de grava adecuado en cada parte de la cubierta en función de las diferentes
zonas de exposición en la misma.

130 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

- Deben disponerse pasillos y zonas de trabajo con una capa de protección de un material apto para
cubiertas transitables con el fin de facilitar el tránsito en la cubierta para realizar las operaciones
de mantenimiento y evitar el deterioro del sistema.

3.4.1.3.2. Puntos singulares de las cubiertas planas


Deben respetarse las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y de terminación, las de
continuidad o discontinuidad, así como cualquier otra que afecte al diseño, relativas al sistema de
impermeabilización que se emplee.

Juntas de dilatación:
- Deben disponerse juntas de dilatación de la cubierta y la distancia entre juntas de dilatación contiguas
debe ser como máximo 15 m. Siempre que exista un encuentro con un paramento vertical o una junta
estructural debe disponerse una junta de dilatación coincidiendo con ellos. Las juntas deben afectar a las
distintas capas de la cubierta a partir del elemento que sirve de soporte resistente. Los bordes de las
juntas de dilatación deben ser romos, con un ángulo de 45° aproximadamente, y la anchura de la junta
debe ser mayor que 3 cm.

- En las juntas debe colocarse un sellante dispuesto sobre un relleno introducido en su interior. El sellado
debe quedar enrasado con la superficie de la capa de protección de la cubierta.

Encuentro de la cubierta con un paramento vertical:


 La impermeabilización debe prolongarse por el paramento vertical hasta una altura de 20 cm como
mínimo por encima de la protección de la cubierta (véase la siguiente figura).

1.Paramento vertical
2.Impermeabilización
3.Protección
4.Cubierta

- El encuentro con el paramento debe realizarse redondeándose con un radio de curvatura de 5 cm


aproximadamente o achaflanándose una medida análoga según el sistema de impermeabilización.

- Para que el agua de las precipitaciones o la que se deslice por el paramento no se filtre por el remate
superior de la impermeabilización, dicho remate debe realizarse de alguna de las formas siguientes o de
cualquier otra que produzca el mismo efecto:
a) Mediante una roza de 3x3 cm como mínimo en la que debe recibirse la impermeabilización con
mortero en bisel formando aproximadamente un ángulo de 30° con la horizontal y redondeándose
la arista del paramento;

b) Mediante un retranqueo cuya profundidad con respecto a la superficie externa del paramento
vertical debe ser mayor que 5 cm y cuya altura por encima de la protección de la cubierta debe ser
mayor que 20 cm;

c) Mediante un perfil metálico inoxidable provisto de una pestaña al menos en su parte superior, que
sirva de base a un cordón de sellado entre el perfil y el muro. Si en la parte inferior no lleva pestaña,
la arista debe ser redondeada para evitar que pueda dañarse la lámina.

CUMPLIMIENTO DEL CTE 131


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Encuentro de la cubierta con el borde lateral:

- El encuentro debe realizarse mediante una de las formas siguientes:


a) Prolongando la impermeabilización 5 cm como mínimo sobre el frente del alero o el paramento;

b) Disponiéndose un perfil angular con el ala horizontal, que debe tener una anchura mayor que 10
cm, anclada al faldón de tal forma que el ala vertical descuelgue por la parte exterior del paramento
a modo de goterón y prolongando la impermeabilización sobre el ala horizontal.

Encuentro de la cubierta con un sumidero o un canalón:


- El sumidero o el canalón debe ser una pieza prefabricada, de un material compatible con el tipo de
impermeabilización que se utilice y debe disponer de un ala de 10 cm de anchura como mínimo en el
borde superior.

- El sumidero o el canalón debe estar provisto de un elemento de protección para retener los sólidos que
puedan obturar la bajante. En cubiertas transitables este elemento debe estar enrasado con la capa de
protección y en cubiertas no transitables, este elemento debe sobresalir de la capa de protección.

- El elemento que sirve de soporte de la impermeabilización debe rebajarse alrededor de los sumideros o
en todo el perímetro de los canalones (véase la siguiente figura) lo suficiente para que después de haberse
dispuesto el impermeabilizante siga existiendo una pendiente adecuada en el sentido de la evacuación.

1.Sumidero
2.Rebaje de soporte

- La impermeabilización debe prolongarse 10 cm como mínimo por encima de las alas.

- La unión del impermeabilizante con el sumidero o el canalón debe ser estanca.

- Cuando el sumidero se disponga en la parte horizontal de la cubierta, debe situarse separado 50 cm


como mínimo de los encuentros con los paramentos verticales o con cualquier otro elemento que
sobresalga de la cubierta.

- El borde superior del sumidero debe quedar por debajo del nivel de escorrentía de la cubierta.

- Cuando el sumidero se disponga en un paramento vertical, el sumidero debe tener sección rectangular.
Debe disponerse un impermeabilizante que cubra el ala vertical, que se extienda hasta 20 cm como
mínimo por encima de la protección de la cubierta y cuyo remate superior se haga según lo descrito en
el apartado 2.4.4.1.2 de DB HS 1 Protección frente a la humedad.

- Cuando se disponga un canalón su borde superior debe quedar por debajo del nivel de escorrentía de la
cubierta y debe estar fijado al elemento que sirve de soporte.

- Cuando el canalón se disponga en el encuentro con un paramento vertical, el ala del canalón de la parte
del encuentro debe ascender por el paramento y debe disponerse una banda impermeabilizante que
cubra el borde superior del ala, de 10 cm como mínimo de anchura centrada sobre dicho borde resuelto
según lo descrito en el apartado 2.4.4.1.2 de DB HS 1 Protección frente a la humedad.

132 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Rebosaderos:

- En las cubiertas planas que tengan un paramento vertical que las delimite en todo su perímetro, deben
disponerse rebosaderos en los siguientes casos:
a) Cuando en la cubierta exista una sola bajante;

b) Cuando se prevea que, si se obtura una bajante, debido a la disposición de las bajantes o de los
faldones de la cubierta, el agua acumulada no pueda evacuar por otras bajantes;

c) Cuando la obturación de una bajante pueda producir una carga en la cubierta que comprometa la
estabilidad del elemento que sirve de soporte resistente.

- La suma de las áreas de las secciones de los rebosaderos debe ser igual o mayor que la suma de las de
bajantes que evacuan el agua de la cubierta o de la parte de la cubierta a la que sirvan.

- El rebosadero debe disponerse a una altura intermedia entre la del punto más bajo y la del más
alto de la entrega de la impermeabilización al paramento vertical (véase la siguiente figura) y en todo
caso a un nivel más bajo de cualquier acceso a la cubierta.

1.Paramento vertical
2.Rebosadero
3.Impermeabilización

- El rebosadero debe sobresalir 5 cm como mínimo de la cara exterior del paramento vertical y disponerse
con una pendiente favorable a la evacuación.

Encuentro de la cubierta con elementos pasantes:


- Los elementos pasantes deben situarse separados 50 cm como mínimo de los encuentros con los
paramentos verticales y de los elementos que sobresalgan de la cubierta.

- Deben disponerse elementos de protección prefabricados o realizados in situ, que deben ascender por el
elemento pasante 20 cm como mínimo por encima de la protección de la cubierta.

Anclaje de elementos:

- Los anclajes de elementos deben realizarse de una de las formas siguientes:


a) Sobre un paramento vertical por encima del remate de la impermeabilización;

b) Sobre la parte horizontal de la cubierta de forma análoga a la establecida para los encuentros con
elementos pasantes o sobre una bancada apoyada en la misma.

Rincones y esquinas:

- En los rincones y las esquinas deben disponerse elementos de protección prefabricados o realizados in
situ hasta una distancia de 10 cm como mínimo desde el vértice formado por los dos planos que
conforman el rincón o la esquina y el plano de la cubierta.

CUMPLIMIENTO DEL CTE 133


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Accesos y aberturas:
- Los accesos y las aberturas situados en un paramento vertical deben realizarse de una de las formas
siguientes:
a) Disponiendo un desnivel de 20 cm de altura como mínimo por encima de la protección de la
cubierta, protegido con un impermeabilizante que lo cubra y ascienda por los laterales del hueco
hasta una altura de 15 cm como mínimo por encima de dicho desnivel;

b) Disponiéndolos retranqueados respecto del paramento vertical 1 m como mínimo. El suelo hasta el
acceso debe tener una pendiente del 10% hacia fuera y debe ser tratado como la cubierta, excepto
para los casos de accesos en balconeras que vierten el agua libremente sin antepechos, donde la
pendiente mínima es del 1%.

- Los accesos y las aberturas situados en el paramento horizontal de la cubierta deben realizarse
disponiendo alrededor del hueco un antepecho de una altura por encima de la protección de la cubierta
de 20 cm como mínimo e impermeabilizado según lo descrito en el apartado 2.4.4.1.2 de DB HS 1
Protección frente a la humedad.

3.4.2. HS 2 Recogida y evacuación de residuos

3.4.2.1. Espacio de almacenamiento inmediato en la vivienda

a) Deben disponerse en cada vivienda espacios para almacenar cada una de las cinco fracciones de los
residuos ordinarios generados en ella

b) El espacio de almacenamiento de cada fracción debe tener una superficie en planta no menor que
30x30 cm y debe ser igual o mayor que 45 dm³.

c) En el caso de viviendas aisladas o agrupadas horizontalmente, para las fracciones de papel / cartón
y vidrio, puede utilizarse como espacio de almacenamiento inmediato el almacén de contenedores
del edificio.

d) Los espacios destinados a materia orgánica y envases ligeros deben disponerse en la cocina o en
zonas anejas auxiliares.

e) Estos espacios deben disponerse de tal forma que el acceso a ellos pueda realizarse sin que haya
necesidad de recurrir a elementos auxiliares y que el punto más alto esté situado a una altura no
mayor que 1,20 m por encima del nivel del suelo.

f) El acabado de la superficie de cualquier elemento que esté situado a menos de 30 cm de los límites
del espacio de almacenamiento debe ser impermeable y fácilmente lavable.

134 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Cálculo de la capacidad mínima de almacenamiento

[3 dormitorios dobles]
(1)
Fracción CA (l/persona) Pv(2) (ocupantes) Capacidad (l)
Papel / cartón 10.85 6 54.25
Envases ligeros 7.80 6 45.00
Materia orgánica 3.00 6 45.00
Vidrio 3.36 6 45.00
Varios 10.50 6 52.50
Capacidad mínima total 241.75
Notas:
(1)
CA, coeficiente de almacenamiento (l/persona), cuyo valor para cada fracción se obtiene de la tabla 2.3 del DB HS 2.
(2)
Pv, número estimado de ocupantes habituales del edificio, que equivale a la suma del número total de dormitorios
sencillos y el doble de número total de dormitorios dobles.

3.4.3. HS 3 Calidad del aire interior

3.4.3.1. Aberturas de ventilación

3.4.3.1.1. Ventilación mecánica

Vivienda unifamiliar (Planta baja)

Cálculo de las aberturas de ventilación


Aberturas de ventilación
Au qv qe
Local Tipo No
(m²) (l/s) (l/s) Tab qa Amin Areal Dimensiones
(l/s) (cm²) (cm²) (mm)
A 10.0 40.0 96.0 800x80x12
A 5.0 20.0 96.0 800x80x12
72.5 Holgura
P 15.0 120.0
Salón-comedor (Salón / Comedor) Seco 51.2 5 15.0 15.0 145.0 725x20x82
P 5.0 70.0 72.5 Holgura
72.5 Holgura
P 10.0 80.0
145.0 725x20x82
A 10.0 40.0 96.0 800x80x12
A 5.0 20.0 96.0 800x80x12
Habitación (Dormitorio) Seco 15.0 2 10.0 15.0
72.5 Holgura
P 15.0 120.0
145.0 725x20x82
A 5.0 20.0 96.0 800x80x12
Habitación2 (Dormitorio) Seco 12.6 1 5.0 5.0
P 5.0 70.0 72.5 Holgura
Habitación3 (Dormitorio) Seco 17.8 2 10.0 10.0 A 10.0 40.0 96.0 800x80x12

CUMPLIMIENTO DEL CTE 135


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Cálculo de las aberturas de ventilación


Aberturas de ventilación
Au qv qe
Local Tipo No
(m²) (l/s) (l/s) Tab qa Amin Areal Dimensiones
(l/s) (cm²) (cm²) (mm)
72.5 Holgura
P 10.0 80.0
145.0 725x20x82
A 10.0 40.0 96.0 800x80x12
A 10.0 40.0 96.0 800x80x12
Cocina (Cocina) Húmedo 17.7 - 35.4 35.4 A 0.4 1.5 96.0 800x80x12
E 17.7 141.5 122.7 Ø 125
E 17.7 141.5 122.7 Ø 125
72.5 Holgura
P 15.0 120.0
Baño (Baño / Aseo) Húmedo 7.5 - 15.0 15.0 145.0 725x20x82
E 15.0 60.0 225.0 150x33x150
72.5 Holgura
P 15.0 120.0
Aseo (Baño / Aseo) Húmedo 3.7 - 15.0 15.0 145.0 725x20x82
E 15.0 60.0 225.0 150x33x150

Abreviaturas utilizadas
Tipo de abertura (A: admisión, E: extracción, P: paso, M:
Au Área útil Tab mixta)
No Número de ocupantes. qa Caudal de ventilación de la abertura.
qv Caudal de ventilación mínimo exigido. Amin Área mínima de la abertura.
Caudal de ventilación equilibrado (+/- entrada/salida de
qe aire) Areal Área real de la abertura.

3.4.3.2. Conductos de ventilación

3.4.3.2.1. Ventilación mecánica

3.4.3.2.1.1. Conductos de extracción

1-VEM
Cálculo de conductos
qv Sc Sreal Dimensiones De v Lr Lt J
Tramo
(l/s) (cm²) (cm²) (mm) (cm) (m/s) (m) (m) (mm.c.a.)
1-VEM - 1.1 35.4 88.4 122.7 125 12.5 2.9 0.3 0.3 0.041

Abreviaturas utilizadas
qv Caudal de aire en el conducto v Velocidad
Sc Sección calculada Lr Longitud medida sobre plano
Sreal Sección real Lt Longitud total de cálculo
De Diámetro equivalente J Pérdida de carga

136 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

2-VEM

Cálculo de conductos
qv Sc Sreal Dimensiones De v Lr Lt J
Tramo
(l/s) (cm²) (cm²) (mm) (cm) (m/s) (m) (m) (mm.c.a.)
2-VEM - 2.1 15.0 37.5 78.5 100 10.0 1.9 0.3 0.3 0.025

Abreviaturas utilizadas
qv Caudal de aire en el conducto v Velocidad
Sc Sección calculada Lr Longitud medida sobre plano
Sreal Sección real Lt Longitud total de cálculo
De Diámetro equivalente J Pérdida de carga

3-VEM

Cálculo de conductos
qv Sc Sreal Dimensiones De v Lr Lt J
Tramo
(l/s) (cm²) (cm²) (mm) (cm) (m/s) (m) (m) (mm.c.a.)
3-VEM - 3.1 15.0 37.5 78.5 100 10.0 1.9 0.3 0.3 0.025

Abreviaturas utilizadas
qv Caudal de aire en el conducto v Velocidad
Sc Sección calculada Lr Longitud medida sobre plano
Sreal Sección real Lt Longitud total de cálculo
De Diámetro equivalente J Pérdida de carga

3.4.3.3. Aspiradores híbridos, aspiradores mecánicos y extractores

3.4.3.3.1. Ventilación mecánica


Cálculo de aspiradores
Caudal Presión
Referencia
(l/s) (mm.c.a.)
1-VEM 35.4 1.060
2-VEM 15.0 1.044
3-VEM 15.0 1.044

CUMPLIMIENTO DEL CTE 137


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

3.4.4. HS 4 Suministro de agua

3.4.4.1. Acometidas
Tubo de polietileno PE 100, PN=10 atm, según UNE-EN 12201-2

Cálculo hidráulico de las acometidas


Lr Lt Qb Q h Dint Dcom v J Pent Psal
Tramo K
(m) (m) (m³/h) (m³/h) (m.c.a.) (mm) (mm) (m/s) (m.c.a.) (m.c.a.) (m.c.a.)
1-2 1.78 2.14 4.86 0.47 2.31 0.30 28.00 32.00 1.04 0.11 29.50 29.09

Abreviaturas utilizadas
Lr Longitud medida sobre planos Dint Diámetro interior
Lt Longitud total de cálculo (Lr + Leq) Dcom Diámetro comercial
Qb Caudal bruto v Velocidad
K Coeficiente de simultaneidad J Pérdida de carga del tramo
Q Caudal, aplicada simultaneidad (Qb x K) Pent Presión de entrada
h Desnivel Psal Presión de salida

3.4.4.2. Tubos de alimentación


Tubo de acero galvanizado según UNE 19048

Cálculo hidráulico de los tubos de alimentación


Lr Lt Qb Q h Dint Dcom v J Pent Psal
Tramo K
(m) (m) (m³/h) (m³/h) (m.c.a.) (mm) (mm) (m/s) (m.c.a.) (m.c.a.) (m.c.a.)
2-3 0.48 0.58 4.86 0.47 2.31 -0.30 21.70 20.00 1.73 0.11 25.09 25.29
3-4 1.33 1.60 4.86 0.47 2.31 0.00 21.70 20.00 1.73 0.29 27.61 26.82

Abreviaturas utilizadas
Lr Longitud medida sobre planos Dint Diámetro interior
Lt Longitud total de cálculo (Lr + Leq) Dcom Diámetro comercial
Qb Caudal bruto v Velocidad
K Coeficiente de simultaneidad J Pérdida de carga del tramo
Q Caudal, aplicada simultaneidad (Qb x K) Pent Presión de entrada
h Desnivel Psal Presión de salida

3.4.4.3. Grupos de presión


Grupo de presión, con 2 bombas centrífugas electrónicas multietapas verticales, unidad de regulación
electrónica potencia nominal total de 2,2 kW (3).

138 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Cálculo hidráulico de los grupos de presión


Qcal Pcal Qdis Pdis Vdep Pent Psal
Gp
(m³/h) (m.c.a.) (m³/h) (m.c.a.) (l) (m.c.a.) (m.c.a.)
3 2.31 2.33 2.31 2.33 24.00 25.29 27.61

Abreviaturas utilizadas
Gp Grupo de presión Pdis Presión de diseño
Qcal Caudal de cálculo Vdep Capacidad del depósito de membrana
Pcal Presión de cálculo Pent Presión de entrada
Qdis Caudal de diseño Psal Presión de salida

3.4.4.4. Instalaciones particulares

3.4.4.4.1. Instalaciones particulares


Tubo de polietileno reticulado (PE-X), serie 5, PN=6 atm, según UNE-EN ISO 15875-2

Cálculo hidráulico de las instalaciones particulares


Lr Lt Qb Q h Dint Dcom v J Pent Psal
Tramo Ttub K
(m) (m) (m³/h) (m³/h) (m.c.a.) (mm) (mm) (m/s) (m.c.a.) (m.c.a.) (m.c.a.)
4-5 Instalación interior (F) 8.04 9.65 4.86 0.47 2.31 3.01 16.20 20.00 3.11 7.23 26.82 16.58
5-6 Instalación interior (F) 3.96 4.75 3.40 0.56 1.89 0.00 16.20 20.00 2.55 2.45 16.58 14.13
6-7 Instalación interior (F) 1.75 2.10 2.68 0.61 1.65 -1.71 16.20 20.00 2.22 0.84 14.13 15.00
7-8 Instalación interior (C) 1.73 2.07 2.68 0.61 1.65 1.71 16.20 20.00 2.22 0.83 14.00 11.46
8-9 Instalación interior (C) 4.42 5.30 1.42 0.78 1.11 0.00 16.20 20.00 1.50 1.03 11.46 10.43
9-10 Instalación interior (C) 0.28 0.33 1.19 0.83 0.99 0.00 16.20 20.00 1.33 0.05 10.43 9.87
10-11 Cuarto húmedo (C) 0.57 0.69 1.19 0.83 0.99 0.00 16.20 20.00 1.33 0.11 9.87 9.77
11-12 Cuarto húmedo (C) 1.23 1.47 0.95 0.89 0.85 0.00 16.20 20.00 1.14 0.17 9.77 9.59
12-13 Puntal (C) 2.36 2.83 0.72 1.00 0.72 -2.31 16.20 20.00 0.97 0.25 9.59 11.66

Abreviaturas utilizadas
Ttub Tipo de tubería: F (Agua fría), C (Agua caliente) Dint Diámetro interior
Lr Longitud medida sobre planos Dcom Diámetro comercial
Lt Longitud total de cálculo (Lr + Leq) v Velocidad
Qb Caudal bruto J Pérdida de carga del tramo
K Coeficiente de simultaneidad Pent Presión de entrada
Q Caudal, aplicada simultaneidad (Qb x K) Psal Presión de salida
h Desnivel
Instalación interior: Unifamiliar (Vivienda)
Punto de consumo con mayor caída de presión (Bag): Bañera de 1,40 m o más

CUMPLIMIENTO DEL CTE 139


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

3.4.4.4.2. Producción de A.C.S.

Cálculo hidráulico de los equipos de producción de A.C.S.


Qcal
Referencia Descripción
(m³/h)
Unifamiliar Caldera a gas para calefacción y ACS 1.65

Abreviaturas utilizadas
Qcal Caudal de cálculo

3.4.4.4.3. Bombas de circulación

Cálculo hidráulico de las bombas de circulación


Qcal Pcal
Ref Descripción
(m³/h) (m.c.a.)
Electrobomba centrífuga de tres velocidades, con una potencia de 0,071 kW 0.22 0.56

Abreviaturas utilizadas
Referencia de la unidad de ocupación a la que pertenece la
Ref bomba de circulación Pcal Presión de cálculo
Qcal Caudal de cálculo

3.4.4.5. Aislamiento térmico


Aislamiento térmico de tuberías en instalación interior de A.C.S., colocada superficialmente, para la
distribución de fluidos calientes (de +60°C a +100°C), formado por coquilla de espuma elastomérica, de 19
mm de diámetro interior y 25 mm de espesor.
Aislamiento térmico de tuberías en instalación interior de A.C.S., colocada superficialmente, para la
distribución de fluidos calientes (de +60°C a +100°C), formado por coquilla de espuma elastomérica, de 19
mm de diámetro interior y 25 mm de espesor.
Aislamiento térmico de tuberías en instalación interior de A.C.S., empotrada en paramento, para la
distribución de fluidos calientes (de +40°C a +60°C), formado por coquilla de espuma elastomérica, con un
elevado factor de resistencia a la difusión del vapor de agua, de 13,0 mm de diámetro interior y 9,5 mm
de espesor.
Aislamiento térmico de tuberías en instalación interior de A.C.S., empotrada en paramento, para la
distribución de fluidos calientes (de +40°C a +60°C), formado por coquilla de espuma elastomérica, con un
elevado factor de resistencia a la difusión del vapor de agua, de 19,0 mm de diámetro interior y 10,0 mm
de espesor.

140 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

3.4.5. HS 5 Evacuación de aguas

3.4.5.1. Red de aguas residuales

Red de pequeña evacuación


Cálculo hidráulico
L i Dmin
Tramo UDs Qb Qs Y/D v Dint Dcom
(m) (%) (mm) K
(m³/h) (m³/h) (%) (m/s) (mm) (mm)
18-19 1.40 2.08 9.00 90 15.23 0.71 10.77 49.88 1.09 84 90
19-20 0.14 5.79 9.00 75 15.23 0.71 10.77 49.88 1.60 69 75
20-21 0.75 8.36 3.00 40 5.08 1.00 5.08 - - 34 40
20-22 3.15 2.00 3.00 40 5.08 1.00 5.08 - - 34 40
20-23 0.34 5.00 3.00 40 5.08 1.00 5.08 - - 34 40
27-28 0.59 2.00 1.00 50 1.69 1.00 1.69 46.54 0.68 44 50
28-29 1.49 2.00 1.00 50 1.69 1.00 1.69 46.54 0.68 44 50
29-30 0.33 2.00 1.00 32 1.69 1.00 1.69 - - 26 32
27-32 1.05 2.00 4.00 110 6.77 1.00 6.77 - - 104 110
26-33 1.16 1.00 6.00 90 10.15 0.71 7.18 48.75 0.75 84 90
33-34 0.17 2.58 6.00 75 10.15 0.71 7.18 49.84 1.07 69 75
34-35 1.82 3.16 1.00 32 1.69 1.00 1.69 - - 26 32
34-36 2.88 2.00 3.00 40 5.08 1.00 5.08 - - 34 40
34-37 1.58 3.64 2.00 32 3.38 1.00 3.38 - - 26 32
26-39 1.26 2.00 4.00 110 6.77 1.00 6.77 - - 104 110

Abreviaturas utilizadas
L Longitud medida sobre planos Qs Caudal con simultaneidad (Qb x k)
i Pendiente Y/D Nivel de llenado
UDs Unidades de desagüe v Velocidad
Dmin Diámetro nominal mínimo Dint Diámetro interior comercial
Qb Caudal bruto Dcom Diámetro comercial
K Coeficiente de simultaneidad

Bajantes con ventilación primaria


L Dmin Qt Dint Dcom
Ref. UDs
(m) (mm) (m³/h) (mm) (mm)
19-24 4.79 9.00 75 10.77 73 75
28-31 4.79 1.00 50 1.69 48 50
33-38 4.79 6.00 75 7.18 73 75

CUMPLIMIENTO DEL CTE 141


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Bajantes con ventilación primaria


L Dmin Qt Dint Dcom
Ref. UDs
(m) (mm) (m³/h) (mm) (mm)

Abreviaturas utilizadas
Ref. Referencia en planos Qt Caudal total
L Longitud medida sobre planos Dint Diámetro interior comercial
UDs Unidades de desagüe Dcom Diámetro comercial
Dmin Diámetro nominal mínimo

Colectores
Cálculo hidráulico
L i Dmin
Tramo UDs Qb Qs Y/D v Dint Dcom
(m) (%) (mm) K
(m³/h) (m³/h) (%) (m/s) (mm) (mm)
16-17 2.04 2.00 24.00 160 40.61 0.35 14.36 25.05 1.12 152 160
17-18 9.53 2.00 9.00 160 15.23 0.71 10.77 21.39 1.03 154 160
17-25 12.98 2.00 15.00 160 25.38 0.45 11.35 21.96 1.05 154 160
25-26 5.37 2.00 15.00 160 25.38 0.45 11.35 21.96 1.05 154 160
26-27 9.78 2.00 5.00 160 8.46 1.00 8.46 18.99 0.96 154 160

Abreviaturas utilizadas
L Longitud medida sobre planos Qs Caudal con simultaneidad (Qb x k)
i Pendiente Y/D Nivel de llenado
UDs Unidades de desagüe v Velocidad
Dmin Diámetro nominal mínimo Dint Diámetro interior comercial
Qb Caudal bruto Dcom Diámetro comercial
K Coeficiente de simultaneidad

Arquetas
Ltr ic Dsal Dimensiones comerciales
Ref.
(m) (%) (mm) (cm)
17 2.04 2.00 160 100x100x125 cm
18 9.53 2.00 160 60x60x75 cm
25 12.98 2.00 160 80x80x100 cm
26 5.37 2.00 160 80x80x90 cm
27 9.78 2.00 160 60x60x70 cm

Abreviaturas utilizadas
Ref. Referencia en planos ic Pendiente del colector
Ltr Longitud entre arquetas Dsal Diámetro del colector de salida

142 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

3.4.5.2. Red de aguas pluviales

Sumideros
Cálculo hidráulico
A L i Dmin I
Tramo UDs C Y/D v
(m²) (m) (%) (mm) (mm/h)
(%) (m/s)
5-6 50.39 2.79 2.00 - 40 90.00 1.00 - -
10-11 50.39 1.72 2.00 - 40 90.00 1.00 - -
14-15 50.39 2.05 2.00 - 40 90.00 1.00 - -

Abreviaturas utilizadas
A Área de descarga al sumidero I Intensidad pluviométrica
L Longitud medida sobre planos C Coeficiente de escorrentía
i Pendiente Y/D Nivel de llenado
UDs Unidades de desagüe v Velocidad
Dmin Diámetro nominal mínimo

Bajantes
Cálculo hidráulico
A Dmin I
Ref. C Q Dint Dcom
(m²) (mm) (mm/h) f
(m³/h) (mm) (mm)
4-5 50.39 75 90.00 1.00 4.53 0.166 69 75
9-10 50.39 75 90.00 1.00 4.53 0.166 69 75
13-14 50.39 75 90.00 1.00 4.53 0.166 69 75

Abreviaturas utilizadas
A Área de descarga a la bajante Q Caudal
Dmin Diámetro nominal mínimo f Nivel de llenado
I Intensidad pluviométrica Dint Diámetro interior comercial
C Coeficiente de escorrentía Dcom Diámetro comercial

Colectores
Cálculo hidráulico
L i Dmin Qc
Tramo Y/D v Dint Dcom
(m) (%) (mm) (m³/h)
(%) (m/s) (mm) (mm)
1-2 5.70 2.00 160 13.60 24.38 1.10 152 160
2-3 4.14 2.00 160 9.07 19.65 0.98 154 160
3-4 0.28 86.48 160 4.53 5.73 2.97 154 160
3-7 5.85 2.00 160 4.53 14.01 0.80 154 160
7-8 10.58 2.00 160 4.53 14.01 0.80 154 160

CUMPLIMIENTO DEL CTE 143


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Colectores
Cálculo hidráulico
L i Dmin Qc
Tramo Y/D v Dint Dcom
(m) (%) (mm) (m³/h)
(%) (m/s) (mm) (mm)
8-9 0.21 96.25 160 4.53 5.59 3.08 154 160
2-12 5.82 2.00 160 4.53 14.01 0.80 154 160
12-13 0.65 30.91 160 4.53 7.30 2.08 154 160

Abreviaturas utilizadas
L Longitud medida sobre planos Y/D Nivel de llenado
i Pendiente v Velocidad
Dmin Diámetro nominal mínimo Dint Diámetro interior comercial
Qc Caudal calculado con simultaneidad Dcom Diámetro comercial

Arquetas
Ltr ic Dsal Dimensiones comerciales
Ref.
(m) (%) (mm) (cm)
2 5.70 2.00 160 70x70x90 cm
3 4.14 2.00 160 70x70x80 cm
7 5.85 2.00 160 60x60x70 cm
8 10.58 2.00 160 60x60x50 cm
12 5.82 2.00 160 60x60x50 cm

Abreviaturas utilizadas
Ref. Referencia en planos ic Pendiente del colector
Ltr Longitud entre arquetas Dsal Diámetro del colector de salida

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

144 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

3.5 Protección frente al ruido

3.5.1 Aplicación del DB HR


El ámbito de aplicación de este DB es el que se especifica con carácter general para el CTE exceptuándose
d) las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación en los edificios existentes.

Por lo tanto, no es de aplicación en este proyecto el CTE DB HR.

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

CUMPLIMIENTO DEL CTE 145


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

146 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

3.6. Ahorro de energía

3.6.1 HE 1 Limitación de demanda energética

3.6.1.1 Resultados del cálculo de demanda energética


3.6.1.1. Demanda energética anual por superficie útil

Dcal,edificio = 69.81 kWh/m²·año  Dcal,lim = Dcal,base + Fcal,sup/S = 28.0 kWh/m²·año


Dcal,edificio: Valor calculado de la demanda energética de calefacción, kWh/m²·año.
Valor límite de la demanda energética de calefacción, considerada la superficie útil de los espacios habitables,
Dcal,lim:
kWh/m²·año.
Valor base de la demanda energética de calefacción, para la zona climática de invierno correspondiente al
Dcal,base:
emplazamiento del edificio (tabla 2.1, CTE DB HE 1) 20 kWh/m²·año.
Fcal,sup: Factor corrector por superficie de la demanda energética de calefacción, (tabla 2.1, CTE DB HE 1), 1000.
S: Superficie útil de los espacios habitables del edificio, 125.46 m².

Dref,edificio = 0.14 kWh/m²·año  Dref,lim = 15.0 kWh/m²·año


Dref,edificio: Valor calculado de la demanda energética de refrigeración, kWh/m²·año.
Dref,lim: Valor límite de la demanda energética de refrigeración, kWh/m²·año.

3.6.1.1.2. Resumen del cálculo de la demanda energética.


La siguiente tabla es un resumen de los resultados obtenidos en el cálculo de la demanda energética de
calefacción y refrigeración de cada zona habitable, junto a la demanda total del edificio.
Su Dcal Dcal,base Dcal,lim Dref Dref,lim
Zonas habitables Fcal,sup
(kWh (kWh (kWh (kWh (kWh (kWh (kWh
(m²)
/año) /m²·año) /m²·año) /m²·año) /año) /m²·año) /m²·año)

Vivienda unifamiliar 125.46 8758.6 69.8 20 1000 28.0 17.9 0.1 15.0
125.46 8758.6 69.8 20 1000 28.0 17.9 0.1 15.0

donde:
Su: Superficie útil de la zona habitable, m².
Dcal: Valor calculado de la demanda energética de calefacción, kWh/m²·año.
Valor base de la demanda energética de calefacción, para la zona climática de invierno correspondiente al
Dcal,base:
emplazamiento del edificio (tabla 2.1, CTE DB HE 1) 20 kWh/m²·año.
Fcal,sup: Factor corrector por superficie de la demanda energética de calefacción, (tabla 2.1, CTE DB HE 1), 1000.
Valor límite de la demanda energética de calefacción, considerada la superficie útil de los espacios habitables,
Dcal,lim:
kWh/m²·año.
Dref: Valor calculado de la demanda energética de refrigeración, kWh/m²·año.
Dref,lim: Valor límite de la demanda energética de refrigeración, kWh/m²·año.

CUMPLIMIENTO DEL CTE 147


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

3.6.1.1.3. Resultados mensuales.

Balance energético anual del edificio.


La siguiente gráfica de barras muestra el balance energético del edificio mes a mes, contabilizando la
energía perdida o ganada por transmisión térmica al exterior a través de elementos pesados y ligeros
(Qtr,op y Qtr,w, respectivamente), la energía intercambiada por ventilación (Qve), la ganancia interna sensible
neta (Qint,s), la ganancia solar neta (Qsol), el calor cedido o almacenado en la masa térmica del edificio
(Qedif), y el aporte necesario de calefacción (QH) y refrigeración (QC).

QH

QC

Qedif

Qint,s

Qsol

Qtr,op

Qtr,w

Qve

En la siguiente tabla se muestran los valores numéricos correspondientes a la gráfica anterior, del balance
energético del edificio completo, como suma de las energías involucradas en el balance energético de
cada una de las zonas térmicas que conforman el modelo de cálculo del edificio.

El criterio de signos adoptado consiste en emplear valores positivos para energías aportadas a la zona de
cálculo, y negativos para la energía extraída.

148 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Año
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
(kWh) (kWh) (kWh) (kWh) (kWh) (kWh) (kWh) (kWh) (kWh) (kWh) (kWh) (kWh) (kWh (kWh
/año) /m²·año)

Balance energético anual del edificio.


-- 0.4 5.0 8.3 40.1 154.1 184.3 170.5 138.1 31.1 2.9 --
Qtr,op -6795.3 -54.2
-1105.8 -906.1 -874.9 -726.2 -588.4 -253.5 -254.3 -259.4 -246.8 -475.4 -796.6 -1042.5
-- 0.1 2.3 3.9 19.5 75.6 90.8 83.9 67.9 15.0 1.3 --
Qtr,w -3532.2 -28.2
-579.4 -474.0 -456.5 -379.3 -304.8 -122.4 -122.7 -125.3 -120.2 -246.0 -416.0 -546.1
-- 0.0 1.3 2.4 12.7 50.0 60.7 55.6 45.0 9.6 0.8 --
Qve -4212.0 -33.6
-446.9 -363.8 -348.0 -287.1 -229.7 -476.4 -480.7 -482.1 -415.2 -181.9 -318.1 -420.2
344.2 312.9 346.9 336.5 344.2 336.5 346.9 344.2 339.1 344.2 333.8 349.5
Qint,s 4049.2 32.3
-2.5 -2.3 -2.5 -2.4 -2.5 -2.4 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.4 -2.5
66.0 90.8 145.3 171.7 211.7 223.1 241.1 214.3 159.3 120.4 75.2 56.2
Qsol 1749.6 13.9
-1.0 -1.3 -2.1 -2.5 -3.1 -3.2 -3.5 -3.1 -2.3 -1.7 -1.1 -0.8
Qedif -5.2 -6.2 -0.7 11.7 -22.3 18.7 -44.7 6.5 37.5 -4.2 7.5 1.4
QH 1730.7 1349.3 1184.0 863.0 522.5 -- -- -- -- 391.6 1112.6 1604.9 8758.6 69.8
QC -- -- -- -- -- -- -15.3 -2.5 -- -- -- -- -17.9 -0.1
QHC -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 8776.5 70.0

Demanda energética mensual de calefacción y refrigeración.


Atendiendo únicamente a la demanda energética a cubrir por los sistemas de calefacción y refrigeración,
las necesidades energéticas y de potencia útil instantánea a lo largo de la simulación anual se muestran en
los siguientes gráficos:

Energía (kWh/mes) Potencia (kW)

A continuación, en los gráficos siguientes, se muestran las potencias útiles instantáneas por superficie
acondicionada de aporte de calefacción y refrigeración para cada uno de los días de la simulación en los
que se necesita aporte energético para mantener las condiciones interiores impuestas, mostrando cada
uno de esos días de forma superpuesta en una gráfica diaria en horario legal, junto a una curva típica
obtenida mediante la ponderación de la energía aportada por día activo, para cada día de cálculo:

CUMPLIMIENTO DEL CTE 149


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Demanda diaria superpuesta de calefacción (W/m²) Demanda diaria superpuesta de refrigeración (W/m²)

La información gráfica anterior se resume en la siguiente tabla de resultados estadísticos del aporte
energético de calefacción y refrigeración:
Nº días activos Nº horas activas Nº horas por activ. Potencia típica Demanda típica por día activo
Nº activ.
(d) (h) (h) (W/m²) (kWh/m²)

Calefacción 241 226 3805 16 18.35 0.3089


Refrigeración 4 4 28 7 5.09 0.0356

Evolución de la temperatura.
La evolución de la temperatura interior se muestra en la siguiente gráfica, que muestra la evolución de las
temperaturas mínima, máxima y media de cada día de cálculo, junto a la temperatura exterior media
diaria:

Vivienda unifamiliar

Resultados numéricos del balance energético por zona y mes.


En la siguiente tabla se muestran los resultados de transferencia total de calor por transmisión y
ventilación, calor interno total y ganancias solares, y energía necesaria para calefacción y refrigeración, de
cada una de las zonas de cálculo del edificio.
El criterio de signos adoptado consiste en emplear valores positivos para energías aportadas a la zona de
cálculo, y negativos para la energía extraída.

150 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Las ganancias solares e internas muestran los valores de ganancia energética bruta mensual, junto a la
pérdida directa debida al calor que escapa de la zona de cálculo a través de los elementos ligeros,
conforme al método de cálculo utilizado.
Se muestra también el calor neto mensual almacenado o cedido por la masa térmica de cada zona de
cálculo, de balance anual nulo.
Año
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
(kWh) (kWh) (kWh) (kWh) (kWh) (kWh) (kWh) (kWh) (kWh) (kWh) (kWh) (kWh) (kWh (kWh
/año) /m²·año)

Vivienda unifamiliar (Af = 125.46 m²; V = 333.91 m³; At = 591.4 m²; Cm = 29081.920 kJ/K; Am = 539.02 m²)
-- 0.4 5.0 8.3 40.1 154.1 184.3 170.5 138.1 31.1 2.9 --
Qtr,op -6795.3 -54.2
-1105.8 -906.1 -874.9 -726.2 -588.4 -253.5 -254.3 -259.4 -246.8 -475.4 -796.6 -1042.5
-- 0.1 2.3 3.9 19.5 75.6 90.8 83.9 67.9 15.0 1.3 --
Qtr,w -3532.2 -28.2
-579.4 -474.0 -456.5 -379.3 -304.8 -122.4 -122.7 -125.3 -120.2 -246.0 -416.0 -546.1
-- 0.0 1.3 2.4 12.7 50.0 60.7 55.6 45.0 9.6 0.8 --
Qve -4212.0 -33.6
-446.9 -363.8 -348.0 -287.1 -229.7 -476.4 -480.7 -482.1 -415.2 -181.9 -318.1 -420.2
344.2 312.9 346.9 336.5 344.2 336.5 346.9 344.2 339.1 344.2 333.8 349.5
Qint,s 4049.2 32.3
-2.5 -2.3 -2.5 -2.4 -2.5 -2.4 -2.5 -2.5 -2.5 -2.5 -2.4 -2.5
66.0 90.8 145.3 171.7 211.7 223.1 241.1 214.3 159.3 120.4 75.2 56.2
Qsol 1749.6 13.9
-1.0 -1.3 -2.1 -2.5 -3.1 -3.2 -3.5 -3.1 -2.3 -1.7 -1.1 -0.8
Qedif -5.2 -6.2 -0.7 11.7 -22.3 18.7 -44.7 6.5 37.5 -4.2 7.5 1.4
QH 1730.7 1349.3 1184.0 863.0 522.5 -- -- -- -- 391.6 1112.6 1604.9 8758.6 69.8
QC -- -- -- -- -- -- -15.3 -2.5 -- -- -- -- -17.9 -0.1
QHC 1730.7 1349.3 1184.0 863.0 522.5 -- 15.3 2.5 -- 391.6 1112.6 1604.9 8776.5 70.0

3.6.1.2. Modelo de cálculo del edificio.

3.6.1.2.1. Zonificación climática.


El edificio objeto del proyecto se sitúa en el municipio de Meis (provincia de Pontevedra), con una altura
sobre el nivel del mar de 100 m. Le corresponde, conforme al Apéndice B de CTE DB HE 1, la zona
climática C1. La pertenencia a dicha zona climática define las solicitaciones exteriores para el cálculo de
demanda energética, mediante la determinación del clima de referencia asociado, publicado en formato
informático (fichero MET) por la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, del Ministerio de
Fomento.

3.6.1.2.2. Zonificación del edificio, perfil de uso y nivel de acondicionamiento.

Agrupaciones de recintos.
Se muestra a continuación la caracterización de los espacios que componen cada una de las zonas de
cálculo del edificio. Para cada espacio, se muestran su superficie y volumen, junto a sus condiciones
operacionales conforme a los perfiles de uso del Apéndice C de CTE DB HE 1, su acondicionamiento
térmico, y sus solicitaciones interiores debidas a aportes de energía de ocupantes, equipos e iluminación.

ª ª
ΣQocup,s ΣQequip ΣQilum T calef. T refrig.
S V renh
bve (kWh (kWh (kWh media media
(m²) (m³) (1/h)
/año) /año) /año) (°C) (°C)
Vivienda unifamiliar (Zona habitable, perfil: Residencial)
Habitación 14.99 39.89 1.00 0.49 198.4 144.4 144.4 19.0 26.0
Habitación2 12.56 33.43 1.00 0.49 166.3 121.0 121.0 19.0 26.0
Habitación3 17.78 47.31 1.00 0.49 235.3 171.3 171.3 19.0 26.0

CUMPLIMIENTO DEL CTE 151


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

ª ª
ΣQocup,s ΣQequip ΣQilum T calef. T refrig.
S V renh
bve (kWh (kWh (kWh media media
(m²) (m³) (1/h)
/año) /año) /año) (°C) (°C)
Baño 7.48 19.90 1.00 0.49 99.0 72.0 72.0 19.0 26.0
Aseo 3.75 9.98 1.00 0.49 49.6 36.1 36.1 19.0 26.0
Cocina 17.69 47.07 1.00 0.49 234.1 170.4 170.4 19.0 26.0
Salón-comedor 51.22 136.33 1.00 0.49 678.1 493.6 493.6 19.0 26.0
* **
125.46 333.91 1.00 0.49/0.883 /4 1660.8 1208.9 1208.9 19.0 26.0

donde:
S: Superficie útil interior del recinto, m².
V: Volumen interior neto del recinto, m³.
Factor de ajuste de la temperatura de suministro de ventilación. En caso de disponer de una unidad de recuperación de
calor, el factor de ajuste de la temperatura de suministro de ventilación para el caudal de aire procedente de la unidad
bve:
de recuperación es igual a bve = (1 - fve,frac·hru), donde hru es el rendimiento de la unidad de recuperación y fve,frac es la
fracción del caudal de aire total que circula a través del recuperador.
renh: Número de renovaciones por hora del aire del recinto.
Valor medio del número de renovaciones hora del aire de la zona habitable, incluyendo las infiltraciones calculadas y
*:
los periodos de 'free cooling'.
Valor nominal del número de renovaciones hora del aire de la zona habitable en régimen de 'free cooling' (ventilación
**:
natural nocturna en las noches de verano).
Sumatorio de la carga interna sensible debida a la ocupación del recinto a lo largo del año, conforme al perfil anual
Qocup,s:
asignado y a su superficie, kWh/año.
Sumatorio de la carga interna debida a los equipos presentes en el recinto a lo largo del año, conforme al perfil anual
Qequip:
asignado y a su superficie, kWh/año.
Sumatorio de la carga interna debida a la iluminación del recinto a lo largo del año, conforme al perfil anual asignado y
Qilum:
a su superficie, kWh/año.
ª
T
calef. Valor medio en los intervalos de operación de la temperatura de consigna de calefacción, °C.
media:
ª
T
refrig. Valor medio en los intervalos de operación de la temperatura de consigna de refrigeración, °C.
media:

Perfiles de uso utilizados.


Los perfiles de uso utilizados en el cálculo del edificio, obtenidos del Apéndice C de CTE DB HE 1, son los
siguientes:

Residencial
USO RESIDENCIAL
1h 2h 3h 4h 5h 6h 7h 8h 9h 10h 11h 12h 13h 14h 15h 16h 17h 18h 19h 20h 21h 22h 23h 24h
Temp. Consigna Alta (°C)
Enero a Mayo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Junio a Septiembre 27 27 27 27 27 27 27 - - - - - - - - 25 25 25 25 25 25 25 25 27
Octubre a Diciembre - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Temp. Consigna Baja (°C)
Enero a Mayo 17 17 17 17 17 17 17 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 17
Junio a Septiembre - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Octubre a Diciembre 17 17 17 17 17 17 17 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 17
Ocupación sensible (W/m²)
Laboral 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 0.54 0.54 0.54 0.54 0.54 0.54 0.54 0.54 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 2.15
Sábado y Festivo 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15
Ocupación latente (W/m²)
Laboral 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 0.34 0.34 0.34 0.34 0.34 0.34 0.34 0.34 0.68 0.68 0.68 0.68 0.68 0.68 0.68 0.68 1.36
Sábado y Festivo 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36 1.36
Iluminación (W/m²)

152 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Residencial
USO RESIDENCIAL
1h 2h 3h 4h 5h 6h 7h 8h 9h 10h 11h 12h 13h 14h 15h 16h 17h 18h 19h 20h 21h 22h 23h 24h
Laboral, Sábado y Festivo 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 2.2
Equipos (W/m²)
Laboral, Sábado y Festivo 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32 2.2
Ventilación verano
Laboral, Sábado y Festivo 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 * * * * * * * * * * * * * * * *
Ventilación invierno
Laboral, Sábado y Festivo * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

*: Número de renovaciones correspondiente al mínimo exigido por CTE DB HS 3.

3.6.1.2.3. Descripción geométrica y constructiva del modelo de cálculo.

Composición constructiva.
Elementos constructivos pesados
 U Qtr Qsol
S I. O.
Tipo (kJ/ (W/ (kWh  Fsh,o (kWh
(m²) (°) (°)
(m²K)) (m²K)) /año) /año)
Vivienda unifamiliar
Cerramiento con FTV Cerramiento con ganancia solar 8.45 62.22 0.16 -60.9 0.4 V E(93.94) 1.00 11.5
Cerramiento con FTV Cerramiento con ganancia solar 3.96 62.22 0.16 -28.5 0.4 V N(0) 0.77 0.9
Tabique de una hoja, para
Partición interior 39.82 27.84
revestir
Tabique de una hoja, para
Partición interior 121.59 44.86
revestir
Cerramiento en contacto con el
Forjado sanitario 125.46 57.72 0.32 -1863.5
terreno
Grava (Forjado cubierta) Cerramiento con ganancia solar 125.46 39.79 0.30 -1755.6 0.6 H 1.00 942.6
Cerramiento con FTV Cerramiento con ganancia solar 8.66 62.22 0.16 -62.5 0.4 V E(93.94) 1.00 11.8
Cerramiento con FTV Cerramiento con ganancia solar 6.96 62.22 0.16 -50.2 0.4 V E(90) 0.30 2.8
Cerramiento con FTV Cerramiento con ganancia solar 6.29 62.22 0.16 -45.4 0.4 V N(0) 1.00 1.8
Cerramiento con FTV Cerramiento con ganancia solar 7.16 62.22 0.16 -51.7 0.4 V O(-90) 0.75 7.2
Cerramiento con FTV Cerramiento con ganancia solar 11.52 62.22 0.16 -83.1 0.4 V N(0) 0.89 2.9
Cerramiento con FTV Cerramiento con ganancia solar 17.99 62.22 0.16 -129.8 0.4 V O(-90) 1.00 24.2
Cerramiento con FTV Cerramiento con ganancia solar 8.14 62.22 0.16 -58.7 0.4 V S(180) 0.46 7.4
Cerramiento con FTV Cerramiento con ganancia solar 5.56 62.22 0.16 -40.1 0.4 V E(93.94) 1.00 7.6
Cerramiento con FTV Cerramiento con ganancia solar 13.68 62.22 0.16 -98.7 0.4 V E(90) 1.00 17.9
Cerramiento con FTV Cerramiento con ganancia solar 6.00 62.22 0.16 -43.3 0.4 V N(0) 0.97 1.6
Cerramiento con FTV Cerramiento con ganancia solar 5.47 62.22 0.16 -39.5 0.4 V O(-90) 0.29 2.1
Cerramiento con FTV Cerramiento con ganancia solar 14.19 62.22 0.16 -102.4 0.4 V O(-90) 0.97 18.5
Cerramiento con muro Cerramiento con ganancia solar 27.16 79.35 0.49 -616.8 0.4 V S(180) 1.00 168.3
Cerramiento con FTV Cerramiento con ganancia solar 2.76 62.22 0.16 -19.9 0.4 V N(0) 0.85 0.7
Cerramiento con FTV Cerramiento con ganancia solar 3.84 62.22 0.16 -27.7 0.4 V E(90.03) 0.46 2.3
-
1232.1
5178.2

CUMPLIMIENTO DEL CTE 153


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

donde:
S: Superficie del elemento.
: Capacidad calorífica por superficie del elemento.
U: Transmitancia térmica del elemento.
Qtr: Calor intercambiado en el elemento a lo largo del año.
: Coeficiente de absorción solar (absortividad) de la superficie opaca.
I.: Inclinación de la superficie (elevación).
O.: Orientación de la superficie (azimut respecto al norte).
Fsh,o: Valor medio anual del factor de corrección de sombra por obstáculos exteriores.
Qsol: Ganancia solar acumulada a lo largo del año.

Elementos constructivos ligeros


Ug Uf Qtr Qsol
S F I. O.
(W/ F
(W/ (kWh ggl  Fsh,gl Fsh,o (kWh
(m²) (%) (°) (°)
(m²K)) (m²K)) /año) /año)
Vivienda unifamiliar
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA
1.44 3.30 0.40 5.70 -277.5 0.77 0.4 V E(93.94) 0.03 1.00 45.3
ARAGONESA", 4/6/4
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA
0.72 3.30 0.44 5.70 -141.9 0.77 0.4 V N(0) 0.04 0.87 7.2
ARAGONESA", 4/6/4
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA
1.20 3.30 0.49 5.70 -244.0 0.77 0.4 V E(93.94) 0.03 1.00 41.3
ARAGONESA", 4/6/4
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA
1.20 3.30 0.42 5.70 -234.5 0.77 0.4 V N(0) 0.04 1.00 13.8
ARAGONESA", 4/6/4
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA
1.00 3.30 0.52 5.70 -206.3 0.77 0.4 V N(0) 0.04 0.93 10.5
ARAGONESA", 4/6/4
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA
1.20 3.30 0.49 5.70 -244.0 0.77 0.4 V E(93.94) 0.03 1.00 41.3
ARAGONESA", 4/6/4
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA
1.80 3.30 0.48 5.70 -364.1 0.77 0.4 V E(90) 0.03 1.00 59.2
ARAGONESA", 4/6/4
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA
0.72 3.30 0.40 5.70 -138.8 0.77 0.4 V O(-90) 0.03 0.99 22.2
ARAGONESA", 4/6/4
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA
0.72 3.30 0.40 5.70 -138.8 0.77 0.4 V O(-90) 0.03 0.98 21.9
ARAGONESA", 4/6/4
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA
0.64 3.30 0.43 5.70 -126.1 0.77 0.4 V O(-90) 0.02 0.75 14.5
ARAGONESA", 4/6/4
Puerta de entrada a la vivienda, de madera 1.67 1.00 1.90 -144.2 0.6 V O(-90) 0.00 1.00 48.5
Doble puerta entrada este 2.44 1.00 2.00 -221.0 0.6 V N(0) 0.00 0.92 22.5
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA
1.44 3.30 0.40 5.70 -277.5 0.77 0.4 V N(0) 0.04 0.94 15.7
ARAGONESA", 4/6/4
Doble acristalamiento Aislaglas "UNIÓN VIDRIERA
5.04 2.80 0.20 5.70 -773.4 0.75 0.6 V O(-90) 0.04 1.00 179.3
ARAGONESA", 6/12/6
-
543.2
3532.2

donde:

154 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

S: Superficie del elemento.


Ug: Transmitancia térmica de la parte translúcida.
FF: Fracción de parte opaca del elemento ligero.
Uf: Transmitancia térmica de la parte opaca.
Qtr: Calor intercambiado en el elemento a lo largo del año.
ggl: Transmitancia total de energía solar de la parte transparente.
: Coeficiente de absorción solar (absortividad) de la parte opaca del elemento ligero.
I.: Inclinación de la superficie (elevación).
O.: Orientación de la superficie (azimut respecto al norte).
Fsh,gl: Valor medio anual del factor reductor de sombreamiento para dispositivos de sombra móviles.
Fsh,o: Valor medio anual del factor de corrección de sombra por obstáculos exteriores.
Qsol: Ganancia solar acumulada a lo largo del año.

Puentes térmicos
Qtr
Tipo
L 
(kWh
(m) (W/mK)
/año)
Vivienda unifamiliar
Fachada en esquina vertical entrante Lineal 26.62 -0.130 159.4
Encuentro saliente de fachada con suelo exterior Lineal 55.76 0.190 -488.0
Encuentro de fachada con cubierta Lineal 46.65 0.440 -945.6
Fachada en esquina vertical saliente Lineal 26.62 0.160 -196.2
Encuentro de fachada con cubierta Lineal 9.10 0.350 -146.8
-1617.1

donde:
L: Longitud del puente térmico lineal.
: Transmitancia térmica lineal del puente térmico.
n: Número de puentes térmicos puntuales.
X: Transmitancia térmica puntual del puente térmico.
Qtr: Calor intercambiado en el elemento a lo largo del año.

3.6.1.2.4. Procedimiento de cálculo de la demanda energética.


El procedimiento de cálculo empleado consiste en la simulación anual de
un modelo zonal del edificio con acoplamiento térmico entre zonas,
mediante el método completo simplificado en base horaria de tipo
dinámico descrito en UNE-EN ISO 13790:2011, cuya implementación ha
sido validada mediante los tests descritos en la Norma EN 15265:2007
(Energy performance of buildings - Calculation of energy needs for space
heating and cooling using dynamic methods - General criteria and
validation procedures). Este procedimiento de cálculo utiliza un modelo
equivalente de resistencia-capacitancia (R-C) de tres nodos en base
horaria. Este modelo hace una distinción entre la temperatura del aire
interior y la temperatura media radiante de las superficies interiores
(revestimiento de la zona del edificio), permitiendo su uso en
comprobaciones de confort térmico, y aumentando la exactitud de la
consideración de las partes radiantes y convectivas de las ganancias
solares, luminosas e internas.

CUMPLIMIENTO DEL CTE 155


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

La metodología cumple con los requisitos impuestos en el capítulo 5 de CTE DB HE 1, al considerar los
siguientes aspectos:
 el diseño, emplazamiento y orientación del edificio;
 la evolución hora a hora en régimen transitorio de los procesos térmicos;
 el acoplamiento térmico entre zonas adyacentes del edificio a distintas temperaturas;
 las solicitaciones interiores, solicitaciones exteriores y condiciones operacionales especificadas en los
apartados 4.1 y 4.2 de CTE DB HE 1, teniendo en cuenta la posibilidad de que los espacios se
comporten en oscilación libre;
 las ganancias y pérdidas de energía por conducción a través de la envolvente térmica del edificio,
compuesta por los cerramientos opacos, los huecos y los puentes térmicos, con consideración de la
inercia térmica de los materiales;
 las ganancias y pérdidas producidas por la radiación solar al atravesar los elementos transparentes o
semitransparentes y las relacionadas con el calentamiento de elementos opacos de la envolvente
térmica, considerando las propiedades de los elementos, su orientación e inclinación y las sombras
propias del edificio u otros obstáculos que puedan bloquear dicha radiación;
 las ganancias y pérdidas de energía producidas por el intercambio de aire con el exterior debido a
ventilación e infiltraciones teniendo en cuenta las exigencias de calidad del aire de los distintos
espacios y las estrategias de control empleadas.

Permitiendo, además, la obtención separada de la demanda energética de calefacción y de refrigeración


del edificio.

156 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

3.6.2. HE 2 Rendimiento de las instalaciones térmicas

3.6.2.1. Exigencia Básica HE 2: Rendimiento de las instalaciones térmicas


Los edificios dispondrán de instalaciones térmicas apropiadas destinadas a proporcionar el bienestar
térmico de sus ocupantes. Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente Reglamento de
Instalaciones Térmicas de los Edificios, RITE.

3.6.2.2. Ámbito de aplicación


Para el presente proyecto de ejecución es de aplicación el RITE, ya que las instalaciones térmicas del
edificio son instalaciones fijas de climatización (calefacción, refrigeración y ventilación) y de producción de
ACS (agua caliente sanitaria) que están destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene
de las personas.

3.6.2.3. Justificación del cumplimiento de las exigencias técnicas del RITE


La justificación del cumplimiento de las Instrucciones Técnicas I.T.01 "Diseño y dimensionado", I.T.02
"Montaje", I.T.03 "Mantenimiento y uso" e I.T.04 "Inspecciones" se realiza en el apartado correspondiente
a la justificación del cumplimiento del RITE.

3.6.3. HE 3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación


El edificio objeto del proyecto se encuentra fuera del ámbito de aplicación de la exigencia básica HE 3:
Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación, recogido en el apartado 1.1. Por tanto, no existe
la necesidad de justificar el cumplimiento de esta exigencia en ningún recinto del edificio.

3.6.4. HE 4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria

3.6.4.1. Determinación de la radiación

Para obtener la radiación solar efectiva que incide sobre los captadores se han tenido en cuenta los
siguientes parámetros:

Orientación S(180º)
Inclinación 40º

No se prevén sombras proyectadas sobre los captadores.

CUMPLIMIENTO DEL CTE 157


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

3.6.4.2. Dimensionamiento de la superficie de captación


El dimensionamiento de la superficie de captación se ha realizado mediante el método de las curvas 'f' (F-
Chart), que permite realizar el cálculo de la cobertura solar y del rendimiento medio para periodos de
cálculo mensuales y anuales.
Se asume un volumen de acumulación equivalente, de forma aproximada, a la carga de consumo diario
promedio. La superficie de captación se dimensiona para conseguir una fracción solar anual superior al
50%, tal como se indica en el apartado 2.2.1, 'Contribución solar mínima para ACS y/o piscinas cubiertas',
de la sección HE 4 DB-HE CTE.

El valor resultante para la superficie de captación es de 1.99 m², y para el volumen de captación de 110 l.
Los resultados obtenidos se resumen en la siguiente tabla:

Mes Radiación global (MJ/m²) Temperatura ambiente diaria (ºC) Demanda (MJ) Energía auxiliar (MJ) Fracción solar (%)
Enero 6.26 10 701.65 452.65 35
Febrero 9.11 10 620.75 308.74 50
Marzo 13.75 12 687.26 217.91 68
Abril 17.14 13 645.96 154.41 76
Mayo 20.77 15 653.10 104.38 84
Junio 24.23 19 604.17 33.51 94
Julio 24.34 20 609.92 11.79 98
Agosto 21.78 20 609.92 14.10 98
Septiembre 16.70 19 604.17 71.56 88
Octubre 10.44 16 644.08 222.78 65
Noviembre 6.77 12 651.16 363.60 44
Diciembre 5.18 10 701.65 484.75 31

3.6.4.3. Cálculo de la cobertura solar


La energía producida no supera, en ningún mes, el 110% de la demanda de consumo, y no hay una
demanda superior al 100% para tres meses consecutivos.
La cobertura solar anual conseguida mediante el sistema es igual al 68%.

3.6.4.4. Selección de la configuración básica


La instalación consta de un circuito primario cerrado (instalación por termosifón) dotado de un sistema de
captación (con una superficie total de captación de 2 m²) y con un intercambiador, incluido en el
acumulador de la vivienda. Se ha previsto, además, la instalación de un sistema de energía auxiliar.

3.6.4.5. Selección del fluido caloportador


La temperatura histórica en la zona es de -4ºC. La instalación debe estar preparada para soportar sin
congelación una temperatura de -9ºC (5º menos que la temperatura mínima histórica). Para ello, el
porcentaje en peso de anticongelante será de 22% con un calor específico de 3.769 KJ/kgK y una
viscosidad de 2.462200 mPa·s a una temperatura de 45ºC.

3.6.4.6. Diseño del sistema de captación

158 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

El sistema de captación estará formado por elementos cuya curva de rendimiento INTA es:

donde:
0: Factor óptico (0.76).
a1: Coeficiente de pérdida (3.39).
te: Temperatura media (ºC).
ta: Temperatura ambiente (ºC).
I: Irradiación solar (W/m²).

La superficie de apertura de cada captador es de 1.99 m².


La disposición del sistema de captación queda completamente definida en los planos del proyecto.

3.6.4.7. Diseño del sistema intercambiador-acumulador


El volumen de acumulación se ha seleccionado cumpliendo con:

50 < (V/A) < 180

donde:
A: Suma de las áreas de los captadores.
V: Volumen de acumulación expresado en litros.

Unidad de Caudal Pérdida de carga Sup. intercambio Diámetro Altura Vol. acumulación
ocupación l/h: Pa: m²: mm: (mm) (l)
144 0.0 1.00 380 1000 110
Total 1.00 110

La relación entre la superficie útil de intercambio del intercambiador incorporado y la superficie total de
captación es superior a 0.15 e inferior o igual a 1.

3.6.4.8. Diseño del circuito hidráulico

3.6.4.8.1. Cálculo del diámetro de las tuberías


Tanto para el circuito primario de la instalación, como para el secundario, se utilizarán tuberías de cobre.

CUMPLIMIENTO DEL CTE 159


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

El diámetro de las tuberías se selecciona de forma que la velocidad de circulación del fluido sea inferior a 2
m/s. El dimensionamiento de las tuberías se realizará de forma que la pérdida de carga unitaria en las
mismas nunca sea superior a 40.00 mm.c.a/m.

3.6.4.8.2. Cálculo de las pérdidas de carga de la instalación


Deben determinarse las pérdidas de carga en los siguientes componentes de la instalación:

 Captadores
 Tuberías (montantes y derivaciones a las baterías de captadores del circuito primario).
 Intercambiador

FÓRMULAS UTILIZADAS
Para el cálculo de la pérdida de carga, P, en las tuberías, utilizaremos la formulación de Darcy-Weisbach
que se describe a continuación:

donde:
P: Pérdida de carga (m.c.a).
: Coeficiente de fricción
L: Longitud de la tubería (m).
D: Diámetro de la tubería (m).
v: Velocidad del fluido (m/s).

Para calcular las pérdidas de carga, se le suma a la longitud real de la tubería la longitud equivalente
correspondiente a las singularidades del circuito (codos, tés, válvulas, etc.). Ésta longitud equivalente
corresponde a la longitud de tubería que provocaría una pérdida de carga igual a la producida por dichas
singularidades.

De forma aproximada, la longitud equivalente se calcula como un porcentaje de la longitud real de la


tubería. En este caso, se ha asumido un porcentaje igual al 15%.

El coeficiente de fricción, , depende del número de Reynolds.


Cálculo del número de Reynolds: (Re)

donde:

160 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Re: Valor del número de Reynolds (adimensional).


: 1000 Kg/m³
v: Velocidad del fluido (m/s).
D: Diámetro de la tubería (m).
: Viscosidad del agua (0.001 poises a 20°C).

Cálculo del coeficiente de fricción () para un valor de Re comprendido entre 3000 y 105 (éste es el caso
más frecuente para instalaciones de captación solar):

Como los cálculos se han realizado suponiendo que el fluido circulante es agua a una temperatura de 45ºC
y con una viscosidad de 2.462200 mPa·s, los valores de la pérdida de carga se multiplican por el siguiente
factor de corrección:

3.6.4.8.3. Bomba de circulación


La bomba de circulación necesaria en el circuito primario se debe dimensionar para una presión
disponible igual a las pérdidas totales del circuito (tuberías, captadores e intercambiadores). El caudal de
circulación tiene un valor de 0.00 l/h.
La pérdida de presión en el conjunto de captación se calcula mediante la siguiente fórmula:

donde:
PT: Pérdida de presión en el conjunto de captación.
P: Pérdida de presión para un captador
N: Número total de captadores

La pérdida de presión en el intercambiador tiene un valor de 0.0 Pa.

Por tanto, la pérdida de presión total en el circuito primario tiene un valor de 0 KPa.

La potencia de la bomba de circulación tendrá un valor de 0.00 kW. Dicho valor se ha calculado mediante
la siguiente fórmula:

CUMPLIMIENTO DEL CTE 161


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

donde:
P: Potencia eléctrica (kW)
C: Caudal (l/s)
p: Pérdida total de presión de la instalación (Pa).

En este caso, utilizaremos una bomba de rotor húmedo montada en línea.

3.6.4.8.4. Vaso de expansión


El valor teórico del coeficiente de expansión térmica, calculado según la norma UNE 100.155, es de 0.000.
El vaso de expansión seleccionado tiene una capacidad de 0 l.
Para calcular el volumen necesario se ha utilizado la siguiente fórmula:

donde:
Vt: Volumen útil necesario (l).
V: Volumen total de fluido de trabajo en el circuito (l).
Ce: Coeficiente de expansión del fluido.
Cp: Coeficiente de presión
El volumen total de fluido contenido en el circuito primario se obtiene sumando el contenido en las
tuberías (0.00 l), en los elementos de captación (5.50 l) y en el intercambiador (5.25 l). En este caso, el
volumen total es de 10.75 l.

Con los valores de la temperatura mínima (-4ºC) y máxima (140ºC), y el valor del porcentaje de glicol
etilénico en agua (22%) se obtiene un valor de 'Ce' igual a 0.086. Para calcular este parámetro se han
utilizado las siguientes expresiones:

donde:
fc: Factor de correlación debido al porcentaje de glicol etilénico.
t: Temperatura máxima en el circuito.

162 CUMPLIMIENTO DEL CTE


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

El factor 'fc' se calcula mediante la siguiente expresión:

donde:
a = -0.0134 · (G² - 143.8 · G + 1918.2) = 10.82
b = 0.00035 · (G² - 94.57 · G + 500.) = -0.39
G: Porcentaje de glicol etilénico en agua (22%).

El coeficiente de presión (Cp) se calcula mediante la siguiente expresión:

donde:
Pmax: Presión máxima en el vaso de expansión.
Pmin: Presión mínima en el vaso de expansión.

El punto de mínima presión de la instalación corresponde a los captadores solares, ya que se encuentran a
la cota máxima. Para evitar la entrada de aire, se considera una presión mínima aceptable de 1.5 bar.

La presión mínima del vaso debe ser ligeramente inferior a la presión de tarado de la válvula de seguridad
(aproximadamente 0.9 veces). Por otro lado, el componente crítico respecto a la presión es el captador
solar, cuya presión máxima es de 7 bar (sin incorporar el kit de fijación especial).

A partir de las presiones máxima y mínima, se calcula el coeficiente de presión (Cp). En este caso, el valor
obtenido es de 0.0.

3.6.4.8.5. Purgadores y desaireadores


El sistema de purga está situado en la batería de captadores. Por tanto, se asume un volumen total de
100.0 cm³.

3.6.4.9. Sistema de regulación y control


El sistema de regulación y control tiene como finalidad la actuación sobre el régimen de funcionamiento
de las bombas de circulación, la activación y desactivación del sistema antiheladas, así como el control de
la temperatura máxima en el acumulador. En este caso, el regulador utilizado es el siguiente: .

CUMPLIMIENTO DEL CTE 163


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

3.6.4.10. Aislamiento
El aislamiento térmico del circuito primario se realizará mediante coquilla flexible de espuma
elastomérica. El espesor del aislamiento será de 30 mm en las tuberías exteriores y de 20 mm en las
interiores.

3.6.5. HE 5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica


El edificio es de uso residencial por lo que, según el punto 1.1 (ámbito de aplicación) de la Exigencia Básica
HE 5, no necesita instalación solar fotovoltaica.

Por lo tanto, para este proyecto, no es de aplicación.

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

164 CUMPLIMIENTO DEL CTE


4. CUMPLIMIENTO DE OTROS
REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

165
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

4.1. RITE- REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS

Exigencias técnicas
Las instalaciones térmicas del edificio objeto del presente proyecto han sido diseñadas y calculadas de
forma que:

 Se obtiene una calidad térmica del ambiente, una calidad del aire interior y una calidad de la dotación de
agua caliente sanitaria que son aceptables para los usuarios de la vivienda sin que se produzca
menoscabo de la calidad acústica del ambiente, cumpliendo la exigencia de bienestar e higiene.
 Se reduce el consumo de energía convencional de las instalaciones térmicas y, como consecuencia, las
emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos, cumpliendo la exigencia
de eficiencia energética.
 Se previene y reduce a límites aceptables el riesgo de sufrir accidentes y siniestros capaces de producir
daños o perjuicios a las personas, flora, fauna, bienes o al medio ambiente, así como de otros hechos
susceptibles de producir en los usuarios molestias o enfermedades, cumpliendo la exigencia de
seguridad.

4.1.1. Exigencia de bienestar e higiene

4.1.1.1. Justificación del cumplimiento de la exigencia de calidad del ambiente del apartado
1.4.1
La exigencia de calidad térmica del ambiente se considera satisfecha en el diseño y dimensionamiento
de la instalación térmica. Por tanto, todos los parámetros que definen el bienestar térmico se mantienen
dentro de los valores establecidos.

En la siguiente tabla aparecen los límites que cumplen en la zona ocupada.

Parámetros Límite
Temperatura operativa en verano (°C) 23  T  25
Humedad relativa en verano (%) 45  HR  60
Temperatura operativa en invierno (°C) 21  T  23
Humedad relativa en invierno (%) 40  HR  50
Velocidad media admisible con difusión por mezcla (m/s) V  0.14

A continuación se muestran los valores de condiciones interiores de diseño utilizadas en el proyecto:

Condiciones interiores de diseño


Referencia
Temperatura de verano Temperatura de invierno Humedad relativa interior
Baño / Aseo 24 21 50
Cocina 24 21 50
Dormitorio 24 21 50
Salón / Comedor 24 21 50

CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES 167


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

4.1.1.2. Justificación del cumplimiento de la exigencia de calidad del aire interior del apartado
1.4.2

4.1.1.2.1. Categorías de calidad del aire interior


La instalación proyectada se incluye en un edificio de viviendas, por tanto se han considerado los
requisitos de calidad de aire interior establecidos en la sección HS 3 del Código Técnico de la Edificación.

4.1.1.2.2. Caudal mínimo de aire exterior


El caudal mínimo de aire exterior de ventilación necesario se calcula según el método indirecto de
caudal de aire exterior por persona y el método de caudal de aire por unidad de superficie, especificados
en la instrucción técnica I.T.1.1.4.2.3.

Se describe a continuación la ventilación diseñada para los recintos utilizados en el proyecto.

Caudales de ventilación
Referencia Por persona Por unidad de superficie Por recinto
(m³/h) (m³/(h·m²)) (m³/h)
Baño / Aseo 2.7 54.0
Cocina 7.2
Dormitorio 18.0 2.7
Salón / Comedor 10.8 2.7

4.1.1.3. Justificación del cumplimiento de la exigencia de higiene del apartado 1.4.3


La temperatura de preparación del agua caliente sanitaria se ha diseñado para que sea compatible con
su uso, considerando las pérdidas de temperatura en la red de tuberías.

La instalación interior de ACS se ha dimensionado según las especificaciones establecidas en el


Documento Básico HS-4 del Código Técnico de la Edificación.

4.1.1.4. Justificación del cumplimiento de la exigencia de calidad acústica del apartado 1.4.4
La instalación térmica cumple con la exigencia básica HR Protección frente al ruido del CTE conforme a
su documento básico.

168 CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

4.1.2. Exigencia de eficiencia energética

4.1.2.1. Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética en la generación


de calor y frío del apartado 1.2.4.1

4.1.2.1.1. Generalidades
Las unidades de producción del proyecto utilizan energías convencionales ajustándose a la carga
máxima simultánea de las instalaciones servidas considerando las ganancias o pérdidas de calor a través
de las redes de tuberías de los fluidos portadores, así como el equivalente térmico de la potencia
absorbida por los equipos de transporte de fluidos.

4.1.2.1.2. Cargas térmicas

Cargas máximas simultáneas


A continuación se muestra el resumen de la carga máxima simultánea para cada uno de los conjuntos
de recintos:

Calefacción
Conjunto: Vivienda
Ventilación Potencia
Carga interna sensible
Recinto Planta Caudal Carga total Por superficie Máxima simultánea Máxima
(W)
(m³/h) (W) (W/m²) (W) (W)
Habitación Planta baja 421.72 40.47 249.74 44.80 671.46 671.46
Habitación2 Planta baja 288.44 36.00 222.16 40.65 510.60 510.60
Habitación3 Planta baja 565.26 48.00 296.22 48.46 861.48 861.48
Baño Planta baja 247.38 54.00 166.62 55.38 414.01 414.01
Aseo Planta baja 159.66 54.00 166.62 87.05 326.29 326.29
Cocina Planta baja 442.43 127.33 392.91 47.23 835.33 835.33
Salón-comedor Planta baja 1774.15 138.30 853.50 51.30 2627.65 2627.65
Total 498.1 Carga total simultánea 6246.8

En el anexo aparece el cálculo de la carga térmica para cada uno de los recintos de la instalación.

Cargas parciales y mínimas


Se muestran a continuación las demandas parciales por meses para cada uno de los conjuntos de
recintos.

Calefacción:

Carga máxima simultánea por mes


Conjunto de recintos (kW)
Diciembre Enero Febrero
Vivienda 6.25 6.25 6.25

CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES 169


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

4.1.2.1.3. Potencia térmica instalada


En la siguiente tabla se resume el cálculo de la carga máxima simultánea, la pérdida de calor en las
tuberías y el equivalente térmico de la potencia absorbida por los equipos de transporte de fluidos con la
potencia instalada para cada conjunto de recintos.

Pinstalada Qcal Total


Conjunto de recintos %qtub %qequipos
(kW) (kW) (kW)
Vivienda 28.00 4.00 2.00 6.25 7.93

Abreviaturas utilizadas
Porcentaje del equivalente térmico de la potencia
Pinstalada Potencia instalada (kW) %qequipos absorbida por los equipos de transporte de fluidos
respecto a la potencia instalada (%)
Porcentaje de pérdida de calor en tuberías para
%qtub calefacción respecto a la potencia instalada (%) Qcal Carga máxima simultánea de calefacción (kW)

La potencia instalada de los equipos es la siguiente:

Potencia instalada de calefacción Potencia de calefacción


Equipos
(kW) (kW)
Tipo 1 28.00 6.25
Total 28.0 6.2

Equipos Referencia
Caldera mural a gas N, para calefacción y A.C.S. acumulada dinámica con depósito integrado,
cámara de combustión estanca y tiro forzado, encendido electrónico y seguridad por ionización,
Tipo 1 sin llama piloto, equipamiento formado por: cuerpo de caldera, panel de control y mando, vaso
de expansión con purgador automático, kit estándar de evacuación de humos y plantilla de
montaje

4.1.2.2. Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética en las redes de


tuberías y conductos de calor y frío del apartado 1.2.4.2

4.1.2.2.1. Aislamiento térmico en redes de tuberías

Introducción
El aislamiento de las tuberías se ha realizado según la I.T.1.2.4.2.1.1 'Procedimiento simplificado'. Este
método define los espesores de aislamiento según la temperatura del fluido y el diámetro exterior de la
tubería sin aislar. Las tablas 1.2.4.2.1 y 1.2.4.2.2 muestran el aislamiento mínimo para un material con
conductividad de referencia a 10 °C de 0.040 W/(m·K).

El cálculo de la transmisión de calor en las tuberías se ha realizado según la norma UNE-EN ISO 12241.

Tuberías en contacto con el ambiente exterior


Se han considerado las siguientes condiciones exteriores para el cálculo de la pérdida de calor:

170 CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Temperatura seca exterior de invierno: 1.8 °C


Velocidad del viento: 7.4 m/s

Tuberías en contacto con el ambiente interior


Se han considerado las condiciones interiores de diseño en los recintos para el cálculo de las pérdidas
en las tuberías especificados en la justificación del cumplimiento de la exigencia de calidad del ambiente
del apartado 1.4.1.

A continuación se describen las tuberías en el ambiente interior y los aislamientos empleados, además
de las pérdidas por metro lineal y las pérdidas totales de calor.

aisl. eaisl. Limp. Lret. m.cal. qcal.


Tubería Ø
(W/(m·K)) (mm) (m) (m) (W/m) (W)
Tipo 1 20 mm 0.037 25 1.50 1.46 9.58 28.4
Tipo 1 16 mm 0.037 25 74.64 77.68 8.52 1297.0
Total 1325

Abreviaturas utilizadas
Ø Diámetro nominal Lret. Longitud de retorno
Valor medio de las pérdidas de calor para calefacción por
aisl. Conductividad del aislamiento m.cal. unidad de longitud
eaisl. Espesor del aislamiento qcal. Pérdidas de calor para calefacción
Limp. Longitud de impulsión

Tubería Referencia
Tubería de distribución de agua fría y caliente de climatización formada por tubo de polietileno
reticulado (PE-X) con barrera de oxígeno (EVOH), de 16 mm de diámetro exterior y 1,8 mm de
Tipo 1
espesor, serie 5, PN=6 atm, colocado superficialmente en el interior del edificio, con aislamiento
mediante coquilla flexible de espuma elastomérica.

Para tener en cuenta la presencia de válvulas en el sistema de tuberías se ha añadido un 15 % al cálculo


de la pérdida de calor.

Pérdida de calor en tuberías


La potencia instalada de los equipos es la siguiente:

Potencia de calefacción
Equipos
(kW)
Tipo 1 28.00
Total 28.00

CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES 171


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Equipos Referencia
Caldera mural a gas N, para calefacción y A.C.S. acumulada dinámica con depósito integrado,
cámara de combustión estanca y tiro forzado, encendido electrónico y seguridad por ionización,
Tipo 1 sin llama piloto, equipamiento formado por: cuerpo de caldera, panel de control y mando, vaso
de expansión con purgador automático, kit estándar de evacuación de humos y plantilla de
montaje

El porcentaje de pérdidas de calor en las tuberías de la instalación es el siguiente:

Calefacción

Potencia de los equipos qcal Pérdida de calor


(kW) (W) (%)
28.00 1118.6 4.0

Por tanto la pérdida de calor en tuberías es inferior al 4.0 %.

4.1.2.2.2. Eficiencia energética de los motores eléctricos


Los motores eléctricos utilizados en la instalación quedan excluidos de la exigencia de rendimiento
mínimo, según el punto 3 de la instrucción técnica I.T. 1.2.4.2.6.

4.1.2.2.3. Redes de tuberías


El trazado de las tuberías se ha diseñado teniendo en cuenta el horario de funcionamiento de cada
subsistema, la longitud hidráulica del circuito y el tipo de unidades terminales servidas.

4.1.2.3. Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética en el control de


instalaciones térmicas del apartado 1.2.4.3

4.1.2.3.1. Generalidades
La instalación térmica proyectada está dotada de los sistemas de control automático necesarios para
que se puedan mantener en los recintos las condiciones de diseño previstas.

4.1.2.3.2. Control de las condiciones termohigrométricas


El equipamiento mínimo de aparatos de control de las condiciones de temperatura y humedad relativa
de los recintos, según las categorías descritas en la tabla 2.4.2.1, es el siguiente:

THM-C1:
Variación de la temperatura del fluido portador (agua-aire) en función de la temperatura exterior y/o
control de la temperatura del ambiente por zona térmica.

172 CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Además, en los sistemas de calefacción por agua en viviendas se incluye una válvula termostática en
cada una de las unidades terminales de los recintos principales.

THM-C2:
Como THM-C1, más el control de la humedad relativa media o la del local más representativo.

THM-C3:
Como THM-C1, más variación de la temperatura del fluido portador frío en función de la temperatura
exterior y/o control de la temperatura del ambiente por zona térmica.

THM-C4:
Como THM-C3, más control de la humedad relativa media o la del recinto más representativo.

THM-C5:
Como THM-C3, más control de la humedad relativa en locales.

A continuación se describe el sistema de control empleado para cada conjunto de recintos:

Conjunto de recintos Sistema de control


Vivienda THM-C1

4.1.2.3.3. Control de la calidad del aire interior en las instalaciones de climatización


El control de la calidad de aire interior puede realizarse por uno de los métodos descritos en la tabla
2.4.3.2.

Categorí
Tipo Descripción
a
IDA-C1 El sistema funciona continuamente
IDA-C2 Control manual El sistema funciona manualmente, controlado por un interruptor
IDA-C3 Control por tiempo El sistema funciona de acuerdo a un determinado horario
IDA-C4 Control por presencia El sistema funciona por una señal de presencia
Control por
IDA-C5 El sistema funciona dependiendo del número de personas presentes
ocupación
El sistema está controlado por sensores que miden parámetros de calidad del aire
IDA-C6 Control directo
interior

Se ha empleado en el proyecto el método IDA-C1.

CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES 173


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

4.1.2.4. Justificación del cumplimiento de la exigencia de recuperación de energía del apartado


1.2.4.5

4.1.2.4.1. Zonificación
El diseño de la instalación ha sido realizado teniendo en cuenta la zonificación, para obtener un
elevado bienestar y ahorro de energía. Los sistemas se han dividido en subsistemas, considerando los
espacios interiores y su orientación, así como su uso, ocupación y horario de funcionamiento.

4.1.2.5. Justificación del cumplimiento de la exigencia de aprovechamiento de energías


renovables del apartado 1.2.4.6

La instalación térmica destinada a la producción de agua caliente sanitaria cumple con la exigencia
básica CTE HE 4 'Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria' mediante la justificación de su
documento básico.

4.1.2.6. Justificación del cumplimiento de la exigencia de limitación de la utilización de energía


convencional del apartado 1.2.4.7
Se enumeran los puntos para justificar el cumplimiento de esta exigencia:
 El sistema de calefacción empleado no es un sistema centralizado que utilice la energía eléctrica por
"efecto Joule".
 No se ha climatizado ninguno de los recintos no habitables incluidos en el proyecto.
 No se realizan procesos sucesivos de enfriamiento y calentamiento, ni se produce la interaccionan de
dos fluidos con temperatura de efectos opuestos.
 No se contempla en el proyecto el empleo de ningún combustible sólido de origen fósil en las
instalaciones térmicas.

4.1.2.7. Lista de los equipos consumidores de energía


Se incluye a continuación un resumen de todos los equipos proyectados, con su consumo de energía.

Calderas y grupos térmicos

Equipos Referencia
Caldera mural a gas N, para calefacción y A.C.S. acumulada dinámica con depósito integrado,
cámara de combustión estanca y tiro forzado, encendido electrónico y seguridad por ionización,
Tipo 1 sin llama piloto, equipamiento formado por: cuerpo de caldera, panel de control y mando, vaso
de expansión con purgador automático, kit estándar de evacuación de humos y plantilla de
montaje

174 CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

4.1.3. Exigencia de seguridad

4.1.3.1. Justificación del cumplimiento de la exigencia de seguridad en generación de calor y frío


del apartado 3.4.1.

4.1.3.1.1. Condiciones generales


Los generadores de calor y frío utilizados en la instalación cumplen con lo establecido en la instrucción
técnica 1.3.4.1.1 Condiciones generales del RITE.

4.1.3.1.2. Salas de máquinas


El ámbito de aplicación de las salas de máquinas, así como las características comunes de los locales
destinados a las mismas, incluyendo sus dimensiones y ventilación, se ha dispuesto según la instrucción
técnica 1.3.4.1.2 Salas de máquinas del RITE.

4.1.3.1.3. Chimeneas
La evacuación de los productos de la combustión de las instalaciones térmicas del edificio se realiza de
acuerdo a la instrucción técnica 1.3.4.1.3 Chimeneas, así como su diseño y dimensionamiento y la posible
evacuación por conducto con salida directa al exterior o al patio de ventilación.

4.1.3.1.4. Almacenamiento de biocombustibles sólidos


No se ha seleccionado en la instalación ningún productor de calor que utilice biocombustible.

4.1.3.2. Justificación del cumplimiento de la exigencia de seguridad en las redes de tuberías y


conductos de calor y frío del apartado 3.4.2.

4.1.3.2.1. Alimentación
La alimentación de los circuitos cerrados de la instalación térmica se realiza mediante un dispositivo
que sirve para reponer las pérdidas de agua.

El diámetro de la conexión de alimentación se ha dimensionado según la siguiente tabla:

Calor Frio
Potencia térmica nominal
(kW) DN DN
(mm) (mm)
P  70 15 20
70 < P  150 20 25
150 < P  400 25 32
400 < P 32 40

CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES 175


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

4.1.3.2.2. Vaciado y purga


Las redes de tuberías han sido diseñadas de tal manera que pueden vaciarse de forma parcial y total. El
vaciado total se hace por el punto accesible más bajo de la instalación con un diámetro mínimo según la
siguiente tabla:

Calor Frio
Potencia térmica nominal
(kW) DN DN
(mm) (mm)
P  70 20 25
70 < P  150 25 32
150 < P  400 32 40
400 < P 40 50

Los puntos altos de los circuitos están provistos de un dispositivo de purga de aire.

4.1.3.2.3. Expansión y circuito cerrado


Los circuitos cerrados de agua de la instalación están equipados con un dispositivo de expansión de
tipo cerrado, que permite absorber, sin dar lugar a esfuerzos mecánicos, el volumen de dilatación del
fluido.

El diseño y el dimensionamiento de los sistemas de expansión y las válvulas de seguridad incluidos en


la obra se han realizado según la norma UNE 100155.

4.1.3.2.4. Dilatación, golpe de ariete, filtración


Las variaciones de longitud a las que están sometidas las tuberías debido a la variación de la
temperatura han sido compensadas según el procedimiento establecido en la instrucción técnica 1.3.4.2.6
Dilatación del RITE.

La prevención de los efectos de los cambios de presión provocados por maniobras bruscas de algunos
elementos del circuito se realiza conforme a la instrucción técnica 1.3.4.2.7 Golpe de ariete del RITE.

Cada circuito se protege mediante un filtro con las propiedades impuestas en la instrucción técnica
1.3.4.2.8 Filtración del RITE.

4.1.3.2.5. Conductos de aire


El cálculo y el dimensionamiento de la red de conductos de la instalación, así como elementos
complementarios (plenums, conexión de unidades terminales, pasillos, tratamiento de agua, unidades
terminales) se ha realizado conforme a la instrucción técnica 1.3.4.2.10 Conductos de aire del RITE.

176 CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

4.1.3.3. Justificación del cumplimiento de la exigencia de protección contra incendios del


apartado 3.4.3.
Se cumple la reglamentación vigente sobre condiciones de protección contra incendios que es de
aplicación a la instalación térmica.

4.1.3.4. Justificación del cumplimiento de la exigencia de seguridad y utilización del apartado


3.4.4.
Ninguna superficie con la que existe posibilidad de contacto accidental, salvo las superficies de los
emisores de calor, tiene una temperatura mayor que 60 °C.

Las superficies calientes de las unidades terminales que son accesibles al usuario tienen una
temperatura menor de 80 °C.

La accesibilidad a la instalación, la señalización y la medición de la misma se ha diseñado conforme a la


instrucción técnica 1.3.4.4 Seguridad de utilización del RITE.

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES 177


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

178 CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

4.2. GAS – REGLAMENTO TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN Y UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES


GASEOSOS

INSTALACIÓN INTERIOR
L L eq. h Q v P in. P f. P fc. P P acum.
Tramo DN
(m) (m) (m) (m³/h) (m/s) (mbar) (mbar) (mbar) (mbar) (mbar)
Montante 7.53 9.04 -1.50 3.38 7.26 20.00 15.07 14.99 5.01 5.01 Cu 13/15
Tramo común 11.47 13.76 3.01 3.38 7.30 14.99 7.48 7.63 7.36 12.37 Cu 13/15
2 - Caldera a gas para calefacción y ACS 1.07 1.29 -1.07 2.80 10.27 7.63 5.87 5.81 1.82 14.19 Cu 10/12
2 - Placa para encimera 3.77 4.53 -2.01 0.58 2.13 7.63 7.28 7.18 0.45 12.82 Cu 10/12

Abreviaturas utilizadas
L Longitud real P f. Presión de salida (final)
L eq. Longitud equivalente P fc. Presión de salida corregida (final)
h Longitud vertical acumulada P Pérdida de presión

Q Caudal P acum. Caída de presión acumulada


v Velocidad DN Diámetro nominal
P in. Presión de entrada (inicial)

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES 179


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

180 CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

4.3. REBT – REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA TENSIÓN

4.3.1. Distribución de fases


La distribución de las fases se ha realizado de forma que la carga está lo más equilibrada posible.
CPM-1
Potencia Eléctrica [W]
Planta Esquema Pcalc [W]
R S T
0 CPM-1 - 5750.0 5750.0 5750.0
0 (Cuadro de vivienda) 17250.0 5750.0 5750.0 5750.0

(Cuadro de vivienda)
Potencia Eléctrica
Nº de circuito Tipo de circuito Recinto [W]
R S T
C13 (Grupo de presión) C13 (Grupo de presión) - 916.7 916.7 916.7
C1 (iluminación) C1 (iluminación) - - - 470.0
C11 (automatizacion, energía y seguridad) C11 (automatizacion, energía y seguridad) - - - 200.0
C2 (tomas) C2 (tomas) - - 2900.0 -
C10 (secadora) C10 (secadora) - - - 3450.0
C4 (lavadora, lavavajillas y termo eléctrico) C4 (lavadora, lavavajillas y termo eléctrico) - - 3450.0 -
C14 (alumbrado de emergencia) C14 (alumbrado de emergencia) - - - 10.8
C3 (cocina/horno) C3 (cocina/horno) - 5400.0 - -
C5 (baño y auxiliar de cocina) C5 (baño y auxiliar de cocina) - - - 1400.0
C7 (tomas) C7 (tomas) - 1600.0 - -
C15 (ventilación interior) C15 (ventilación interior) - - 715.0 -

4.3.2. Cálculos
Los resultados obtenidos se resumen en las siguientes tablas:
Derivaciones individuales

Datos de cálculo
Pcalc Longitud Ic I'z c.d.t c.d.tac
Planta Esquema Línea
(kW) (m) (A) (A) (%) (%)
0 (Cuadro de vivienda) 17.25 3.42 ES07Z1-K (AS) 5G6 24.90 32.00 0.13 0.13

Descripción de las instalaciones


Iz R I'z
Esquema Línea Tipo de instalación Fcagrup inc
(A) (%) (A)
(Cuadro de vivienda) ES07Z1-K (AS) 5G6 Tubo superficial D=40 mm 32.00 1.00 - 32.00

ANEJOS A LA MEMORIA 181


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Sobrecarga y cortocircuito
Protecciones
Ic I2 Iz Icu Iccc Iccp ticcp tficcp Lmax
Esquema Línea Fusible
(A) (A) (A) (kA) (kA) (kA) (s) (s) (m)
(A)
(Cuadro de vivienda) ES07Z1-K (AS) 5G6 24.90 25 40.00 32.00 100 12.000 3.660 0.04 < 0.01 230.67

Instalación interior
Viviendas
En la entrada de cada vivienda se instalará el cuadro general de mando y protección, que contará con los
siguientes dispositivos de protección:
Interruptor general automático de corte omnipolar, que permita su accionamiento manual y que esté
dotado de elementos de protección contra sobrecarga y cortocircuitos.
Interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los
circuitos, o varios interruptores diferenciales para la protección contra contactos indirectos de cada uno
de los circuitos o grupos de circuitos en función del tipo o carácter de la instalación.
Interruptor automático de corte omnipolar, destinado a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos
de cada uno de los circuitos interiores.
Para cumplir con ITC-BT-47 en el caso particular de motores trifásicos, la protección contra sobrecargas y
cortocircuitos se lleva a cabo mediante guardamotores, protección que cubre además el riesgo de la falta
de tensión en una de sus fases.

La composición del cuadro y los circuitos interiores será la siguiente:

Datos de cálculo de (Cuadro de vivienda)


Pcalc Longitud Ic I'z c.d.t c.d.tac
Esquema Línea
(kW) (m) (A) (A) (%) (%)
(Cuadro de vivienda)
Sub-grupo 1
C13 (Grupo de presión) 2.75 13.72 RV-K 5G6 4.38 40.00 0.07 0.20
Sub-grupo 2
C7 (tomas) 3.45 71.19 H07V-K 3G2.5 15.00 21.00 1.41 1.54
C3 (cocina/horno) 5.40 10.38 H07V-K 3G6 24.71 36.00 0.72 0.84
Sub-grupo 3
C2 (tomas) 3.45 219.84 H07V-K 3G2.5 15.00 21.00 1.72 1.85
C4 (lavadora, lavavajillas y termo eléctrico) 3.45 27.56 H07V-K 3G4 15.79 27.00 0.70 0.83
C15 (ventilación interior) 0.71 25.43 H07V-K 3G1.5 3.74 15.00 0.17 0.30
Sub-grupo 4
C1 (iluminación) 0.47 212.69 H07V-K 3G1.5 2.04 15.00 0.34 0.46
C5 (baño y auxiliar de cocina) 3.45 51.34 H07V-K 3G2.5 15.00 21.00 1.60 1.72
C11 (automatizacion, energía y seguridad) 0.20 11.32 H07V-K 3G1.5 0.87 15.00 0.10 0.22
C10 (secadora) 3.45 10.55 H07V-K 3G2.5 15.79 21.00 1.13 1.25
C14 (alumbrado de emergencia) 0.01 17.32 H07V-K 3G1.5 0.05 15.00 - 0.13

182 CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Descripción de las instalaciones


Iz R I'z
Esquema Línea Tipo de instalación Fcagrup inc
(A) (%) (A)
Tubo superficial D=32
C13 (Grupo de presión) RV-K 5G6 40.00 1.00 - 40.00
mm
Tubo enterrado D=50
44.00 1.00 - 44.00
mm
Tubo empotrado, en una
C7 (tomas) H07V-K 3G2.5 pared de mampostería 21.00 1.00 - 21.00
D=20 mm
Tubo empotrado, en una
C3 (cocina/horno) H07V-K 3G6 pared de mampostería 36.00 1.00 - 36.00
D=25 mm
Tubo empotrado, en una
C2 (tomas) H07V-K 3G2.5 pared de mampostería 21.00 1.00 - 21.00
D=20 mm
Tubo empotrado, en una
C4 (lavadora, lavavajillas y termo eléctrico) H07V-K 3G4 pared de mampostería 27.00 1.00 - 27.00
D=20 mm
Tubo empotrado, en una
C15 (ventilación interior) H07V-K 3G1.5 pared de mampostería 15.00 1.00 - 15.00
D=16 mm
Tubo empotrado, en una
C1 (iluminación) H07V-K 3G1.5 pared de mampostería 15.00 1.00 - 15.00
D=16 mm
Tubo empotrado, en una
C5 (baño y auxiliar de cocina) H07V-K 3G2.5 pared de mampostería 21.00 1.00 - 21.00
D=20 mm
Tubo empotrado, en una
C11 (automatizacion, energía y seguridad) H07V-K 3G1.5 pared de mampostería 15.00 1.00 - 15.00
D=16 mm
Tubo empotrado, en una
C10 (secadora) H07V-K 3G2.5 pared de mampostería 21.00 1.00 - 21.00
D=20 mm
Tubo empotrado, en una
C14 (alumbrado de emergencia) H07V-K 3G1.5 pared de mampostería 15.00 1.00 - 15.00
D=16 mm

CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES 183


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Sobrecarga y cortocircuito ' (cuadro de vivienda)'


Protecciones
ICP: In
Ic Guard: In I2 Iz Icu Iccc Iccp ticcc ticcp
Esquema Línea
(A) Aut: In, curva (A) (A) (kA) (kA) (kA) (s) (s)
Dif: In, sens, nº polos
Telerruptor: In, nº polos
ICP: 25
(Cuadro de vivienda)
IGA: 25
Sub-grupo 1 Dif: 25, 30, 4 polos
C13 (Grupo de presión) RV-K 5G6 4.38 Guard: 6 9.13 40.00 15 7.349 1.378 < 0.01 0.39
Sub-grupo 2 Dif: 25, 30, 2 polos
C7 (tomas) H07V-K 3G2.5 15.00 Aut: 16 {C',B',D'} 23.20 21.00 10 7.349 0.793 < 0.01 0.13
C3 (cocina/horno) H07V-K 3G6 24.71 Aut: 25 {C',B',D'} 36.25 36.00 10 7.349 1.682 < 0.01 0.17
Sub-grupo 3 Dif: 25, 30, 2 polos
C2 (tomas) H07V-K 3G2.5 15.00 Aut: 16 {C',B',D'} 23.20 21.00 10 7.349 0.677 < 0.01 0.18
C4 (lavadora, lavavajillas y termo eléctrico) H07V-K 3G4 15.79 Aut: 20 {C',B',D'} 29.00 27.00 10 7.349 1.291 < 0.01 0.13
C15 (ventilación interior) H07V-K 3G1.5 3.74 Aut: 10 {C',B',D'} 14.50 15.00 10 7.349 0.530 < 0.01 0.11
Sub-grupo 4 Dif: 25, 30, 2 polos
C1 (iluminación) H07V-K 3G1.5 2.04 Aut: 10 {C',B',D'} 14.50 15.00 10 7.349 0.477 < 0.01 0.13
C5 (baño y auxiliar de cocina) H07V-K 3G2.5 15.00 Aut: 16 {C',B',D'} 23.20 21.00 10 7.349 0.718 < 0.01 0.16
C11 (automatizacion, energía y seguridad) H07V-K 3G1.5 0.87 Aut: 10 {C',B',D'} 14.50 15.00 10 7.349 0.660 < 0.01 0.07
C10 (secadora) H07V-K 3G2.5 15.79 Aut: 16 {C',B',D'} 23.20 21.00 10 7.349 0.946 < 0.01 0.09
C14 (alumbrado de emergencia) H07V-K 3G1.5 0.05 Aut: 10 {C',B',D'} 14.50 15.00 10 7.349 0.696 < 0.01 0.06

Leyenda
c.d.t caída de tensión (%)
c.d.tac caída de tensión acumulada (%)
Ic intensidad de cálculo del circuito (A)
intensidad máxima admisible del conductor
Iz
en las condiciones de instalación (A)
Fcagrup factor de corrección por agrupamiento
porcentaje de reducción de la intensidad
Rinc admisible por conductor en zona de riesgo de
incendio o explosión (%)
intensidad máxima admisible corregida del
I'z conductor en las condiciones de instalación
(A)
intensidad de funcionamiento de la
I2
protección (A)
Icu poder de corte de la protección (kA)
intensidad de cortocircuito al inicio de la línea
Iccc
(kA)
intensidad de cortoircuito al final de la línea
Iccp
(kA)
longitud máxima de la línea protegida por el
Lmax
fusible a cortocircuito (A)
Pcalc potencia de cálculo (kW)
tiempo que el conductor soporta la intensidad
ticcc
de cortocircuito al inicio de la línea (s)

184 CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Leyenda
tiempo que el conductor soporta la intensidad
ticcp
de cortocircuito al final de la línea (s)
tiempo de fusión del fusible para la intensidad
tficcp
de cortocircuito (s)

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES 185


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

186 CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

4.4. PGOM- Plan General de Ordenación Municipal del Concello de Meis


Este Plan General de Ordenación Municipal aprobado el 24 de enero del 2011 es de obligado
cumplimiento en todo el concello de Meis, por lo que afecta a la parcela del presente proyecto.

Las exigencias más significativas se resumen en la siguiente tabla:

Categorización, clasificación y régimen del suelo


Clasificación del suelo De núcleo rural tradicional
Planeamiento de aplicación Plan General de Ordenación del término municipal de Meis y su
modificación nº3: aprobado el 24 de enero de 2011.
Normativa Básica y Sectorial de aplicación
Otros planes de aplicación No existen planes complementarios.
Parámetros tipológicos (condiciones de las parcelas para las obras de nueva planta)
Parámetro Referencia a: Planeamiento Proyecto
Superficie mínima de la parcela m2 300 1384
Fachada mínima m No procede No procede
Parámetros volumétricos (condiciones de ocupación y edificabilidad)
Parámetro Referencia a: Planeamiento Proyecto
Ocupación máxima de vivienda m2 500 141
Coeficiente de edificabilidad m2/m2 0,8 Cumple
Altura máxima PB (m) 3,50 3,22
Frente mínimo de parcela m 8 Cumple
Pendiente máxima de cubierta º 30 2
Fondo máximo No procede No procede
Retranqueos de áticos No procede No procede

En este Plan reside la justificación del acabado de cubierta elegido. Se proyecta una cubierta plana con
acabado de grava y trozos de teja. Para el funcionamiento de una cubierta plana lo más idóneo sería dejar
un simple acabado de grava, pero el Plan General de Ordenación Municipal exige un acabado de teja
cerámica. La teja es un material que funciona bien a partir de una determinada pendiente de la que no
disponemos, por lo que para cumplir todas las exigencias se ha optado por esta solución.

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES 187


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

188 CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

4.5. NHVG – Normativa de Habitabilidad en Viviendas de Galicia


El presente proyecto cumple con la Normativa establecida en el Decreto 19/2010, de 4 de marzo, por el
que se aprueban las Normas de Hábitat Gallego, cuyo ámbito de aplicación será todas las viviendas de
nueva construcción, así como las que son objeto o resultado de obras de ampliación o rehabilitación en el
ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Los ayuntamientos, en el momento de la solicitud por el promotor de la licencia municipal de obras,


verificarán el cumplimiento de esta normativa, hecho que quedará recogido en el acto de otorgamiento
de la licencia.

En el certificado final de obra, la dirección facultativa manifestará explícitamente el cumplimiento de las


especificaciones contenidas en esta normativa. Dicho certificado servirá de base para la concesión de la
licencia de primera ocupación por parte del ayuntamiento. La licencia de primera ocupación constituye el
único documento que se ampara la aptitud de las diferentes unidades residencial para tener
consideración de vivienda. Los ayuntamientos tendrán la responsabilidad de velar por el mantenimiento, a
lo largo de la vida útil de las viviendas, de las condiciones de habitabilidad de las mismas.

A continuación se dispone a modo de tabla la justificación de las superficies mínimas de las estancias y
locales de servicios, y las superficies mínimas de iluminación y ventilación.

Sup.util Sup.iluminac Sup.ventilació


Sup.uti Sup.iluminaci Sup.ventilació
Estancias min.(m2 ión min. 1/8 n mínima 1/3
l (m2) ón (m2) n (m2)
) Sup útil(m2) Sup Ilum. (m2)
Salón-
42.43 20 5.65 5.30 9.36 1.77
Comedor
Habitación 1 13.10 12 1.77 1.64 1.91 0.55
Habitación 2 11.05 8 1.40 1.38 1.03 0.46
Habitación 3 10.78 8 1.42 1.35 1.88 0.45
Estudio 4.69 6 0.80 0.59 1.03 0.20

Sup.iluminac Sup.ventilació
Sup.util Sup.util Sup.iluminac Sup.ventilaci
Servicios ión min. 1/8 n mínima 1/3
(m2) min.(m2) ión (m2) ón (m2)
Sup útil(m2) Sup Ilum. (m2)
Cocina 12.39 9 1.61 1.55 1.77 0.52
Baño 7.10 5 NO PROCEDE
Aseo 3.14 1.50 NO PROCEDE
Lavadero 1.70 1.50 NO PROCEDE
Almacenamie
2.75 1 NO PROCEDE
nto general

Justificación cumplimiento habitabilidad NHV-2010 SEGÚN ANEXO I

I.A. Vivienda

CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES 189


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

CONCEPTO PARAMETRO NORMATIVA PROYECTO


I.A.1.1.Condici La vivienda tiene consideración de Sí Sí
ones de vivienda exterior
vivienda Condiciones definidas por el Sí Sí
exterior Planeamiento Urbanístico
Toda pieza vividera tiene Sí Sí
iluminación natural y luz directa (7)
desde el exterior a través de uno de los
espacios definidos en I.A.1.1, o bien a
través de los patios definidos en el I.B.2,
mediante una ventana ubicada en el
plano de la envolvente exterior
Sup. Mínima de ventana para 1/8 de la Cumple
iluminación en las piezas vivideras superficie útil
de la pieza
Altura máxima del suelo de los espacios 0.50 m No aplicable
exteriores a que ventilen las estancias
I.A.1. CONDICIONES DE SIEÑO, CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD.

por encima del pavimento rematado


Protección de las vistas desde la calle o Altura mínima de No aplicable
espacios públicos la cara inferior de
las ventanas de
piezas vivideras
que abren a estos
espacios
Piezas vivideras Existe un espacio ≥2m No aplicable
que se iluminan a de uso privativo de
través de una la vivienda entre la
terraza cubierta fachada en la que
de profundidad se emplaza la
superior a 2 m ventana y el
espacio público de
ancho
I.A.1.2.Iluminación, ventilación natural y relación con el exterior.

Superficie mínima 1/6 de la No aplicable


de iluminación superficie útil de
la pieza
Piezas vivideras Profundidad 3m No aplicable
cuando estas se máxima
iluminan a través Longitud ≥ profundidad
de una galería Superficie mínima 1/6 de la
(huecos situados de iluminación superficie útil.
en la envolvente
principal de la
edificación).
Sup. Min. de la Se mantiene la Sí Cumple
ventana para continuidad de la
iluminación si la envolvente
profundidad de la principal de la
pieza medida edificación
perpendicularme P≤7.50 m 1/8 de la
nte a la fuente de superficie útil de
iluminación la pieza
natural (P) 7.50≤P≥2.2A 1/6 de la
superficie útil de

190 CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

CONCEPTO PARAMETRO NORMATIVA PROYECTO


la pieza
Ventanas situadas Sup. Mín. de la 1/8 de la No aplicable
en los faldones de ventana para superficie útil de
cubierta iluminación la pieza
Sup. Mínima real Altura desde la ≤1.20 m Sí
de ventilación en parte inferior de la
las piezas ventana hasta el
vivideras. pavimento
rematado de la
estancia
Altura desde la ≥2.00 m No (2 huecos de
parte superior de la los que no se
ventana hasta el modifican)
pavimento
rematado de la
estancia
1/3 de la superficie Cumple Cumple
mín. de iluminación
*REHABILITACIÓN: No es exigible el Se mantengan los -
cumplimiento de las determinaciones huecos de
relativas a dimensiones de huecos de iluminación y
iluminación cuando: ventilación
existentes en
obras de
remodelación de
viviendas y obras
de adecuación
funcional de
edificios.
La vivienda tiene acceso desde un Las -
espacio público o un espacio común del determinaciones
I.A.2.1. Condiciones de acceso e indivisibilidad de las viviendas

edificio o urbanización con de la Normativa


comunicación directa con el espacio Urbanística o de
público. Protección del
Patrimonio no
permiten su
I.A.2. CONDICIONES ESPACIALES

cumplimiento
Directo No

La vivienda es paso obligado para A través de un No


acceder a cualquier local o parcela que Anexo vinculado
no sea de uso exclusivo de la misma a ella
A través de una Sí
parcela de su
propiedad
A través de una No
parcela sobre la
que se tiene
derecho a paso
Las dependencias de la vivienda se Sí Sí
comunican entre sí a través de
espacios cerrados de uso exclusivo de

CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES 191


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

CONCEPTO PARAMETRO NORMATIVA PROYECTO


sus moradores
Paso obligado por las estancias para No No
acceder a las piezas vivideras desde el
acceso a la vivienda.
Paso obligado a piezas vivideras o Aumento de la No aplicable
cocina a través de la estancia mayor superficie de
I.A.2.2. Composición y

(salvo que la concina esté integrada en la estancia


compartimentación.

la estancia mayor y esta no sea de paso mayor de 2


obligado para ninguna otra estancia) m²

Acceso al cuarto de baño obligatorio a Sí Sí


través de los espacios de comunicación
Acceso al cuarto de aseo a través Sí Sí
de espacios de comunicación o de
estancias distintas a la estancia mayor
Requerimiento de al menos una Sí Sí
I.A.2.3.
estancia, más cocina, cuarto de
Programa
baño, lavadero, tendal y espacio de
mínimo
almacenamiento general
Entre pavimento y techo acabados 2.50 m Cumple

Entre Vestíbulos, pasillos, aseos,


forjados baños.
de suelo Resto de la vivienda 2.20 m Cumple
I.A.2.4.2. Piezas bajo cubierta

y techo La altura anterior se puede 2.50 m Cumple


reducir a 2.20 m.
2.70 En el 30 % de la -
superficie útil.
* REHABILITACIÓN: En actuaciones de Pueden -
I.A.2.4.1. Alturas libres mínimas

rehabilitación de edificios o viviendas, mantenerse las


salvo que se modifique la posición de alturas existentes
los forjados existentes o se proceda a la
adaptación para uso de vivienda de
locales que no tenían dicho uso.
El volumen mínimo de la pieza es igual a Sí Se modifica la
la superficie útil mínima de la pieza altura de los
multiplicada por la altura exigible a la forjados
pieza (2,50 ó 2,20 m según usos)
% de la superficie mínima exigible a la ≥70% Cumple
Sup. Útil de estancia E1 para

pieza que tiene una altura 2,50 m


(estancias/cocina) ó 2,20 m
nº de estancias = 1

(aseos/baños)
Altura mínima de pasillos y vestíbulos 2.20 m Cumple
abuhardillados que sirvan de acceso a
piezas
Altura mínima libre del espacio ocupado 1.80 m Cumple
por el cuadrado base (C.B)
25.00 m2 42.43 m2
Sup. Útil de estancia E1 para nº 16.00 m2 -
DOTACIO

(Estancia
DIMENSI
ONALES,
CONDICI

NALES Y
FUNCIO

mayor)
NALES.
ONES
I.A.3.

estancias = 2
E1

Sup. Útil de estancia E1 para nº 18.00 m2 -


estancias = 3

192 CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

CONCEPTO PARAMETRO NORMATIVA PROYECTO


Sup. Útil de estancia E1 para nº 20.00 m2 42.43 m2
estancias = 4
Sup. Útil de estancia E1 para nº 22.00 m2 -
estancias = 5
Sup. Útil de estancia E1 para nº 25.00 m2 -
estancias ≥ 5
Reducción de la superficie de E1 por ≤ 4 m2 -
aumentar la superficie de la cocina en 4
m2 o más.
Cuadrado Base inscribible en su planta. 3.30 m de lado Cumple
Sup. Total de estrechamientos 0.15 m2 -
puntuales admisibles que no
sobresalgan más de 0.30 m (en uno de
los lados del cuadrado).
Ancho mínimo entre paramentos 2.70 m 3.24 m
enfrentados
*EXCEPCIÖN: Caso de solares de Círculo tangente -
geometría irregular con frente de a la cara interior
fachada ≤ 15 m, cuando estancia mayor del paramento de
es contigua a la medianera no fachada
perpendicular a la fachada, están
estancia cumple:
Sup. Útil Ancho mínimo paramento 2.50 m No aplicable
de de fachada
estancia Ancho mínimo entre 2.50 m 3.30 m
E2 para paramentos enfrentados
cualquie 12.00 m2 13.10 m2
r nº de
estancia
s
Cuadrado Base inscribible en su planta. 2.60 m de lado Cumple
Sup. Total de estrechamientos 0.15 m2 -
puntuales admisibles que no
sobresalgan más de 0,30 m (en un
solo lado del cuadrado)
Ancho mínimo entre paramentos 2.60 m 3.30 m
enfrentados
% de sup. Útil de espacios de acceso a la ≤ 10 % de la sup. -
E2

estancia, con distancias inferiores a 2,60 Útil de la estancia


m entre paramentos, pero que
computan a efectos de sup. Mínima
porque sirven como acceso directo a
almacenamiento personal o baños/aseo
complementarios de la misma.
Sup. Útil de estancia E3 para 8.00 m2 11.05 m2
cualquier nº de estancias
Cuadrado Base inscribible en su planta. 2.20 m de lado Cumple
Sup. Total de estrechamientos 0.15 m2 -
E3

puntuales admisibles que no


sobresalgan más de 0,30 m (en un
solo lado del cuadrado)

CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES 193


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

CONCEPTO PARAMETRO NORMATIVA PROYECTO


Ancho mínimo entre paramentos 2.00 m 3.04 m
enfrentados
% de sup. Útil de espacios de acceso a la ≤ 10 % de la sup. -
estancia, con distancias inferiores a 2,60 Útil de la estancia
m entre paramentos, pero que
computan a efectos de sup. Mínima
porque sirven como acceso directo a
almacenamiento personal o baños/aseo
complementarios de la misma.
Sup. Útil de estancia E4 para 8.00 m2 10.78
cualquier nº de estancias
Cuadrado Base inscribible en su planta. 2.20 m de lado Cumple
Sup. Total de estrechamientos 0.15 m2 -
puntuales admisibles que no
sobresalgan más de 0,30 m (en un
solo lado del cuadrado)
Ancho mínimo entre paramentos 2.00 m 3.20 m
enfrentados
% de sup. Útil de espacios de acceso a la ≤ 10 % de la sup. -
estancia, con distancias inferiores a 2,60 Útil de la estancia
E4

m entre paramentos, pero que


computan a efectos de sup. Mínima
porque sirven como acceso directo a
almacenamiento personal o baños/aseo
complementarios de la misma.
Sup. Útil de estancia E5 para 8.00 m2 No aplicable
nº de estancias = 5
Sup. Útil de estancia E5 para nº de 8.00 m2 No aplicable
estancias > 5
Cuadrado Base inscribible en su planta. 2.20 m de lado No aplicable
Sup. Total de estrechamientos 0.15 m2 -
puntuales admisibles que no
sobresalgan más de 0,30 m (en un
solo lado del cuadrado)
Ancho mínimo entre paramentos 2.00 m -
enfrentados
% de sup. Útil de espacios de acceso a la ≤ 10 % de la sup. -
estancia, con distancias inferiores a 2,60 Útil de la estancia
E5

m entre paramentos, pero que


computan a efectos de sup. Mínima
porque sirven como acceso directo a
almacenamiento personal o baños/aseo
complementarios de la misma.
Nº de viviendas de la promoción sobre 10 % del -
el que se aplica la reducción conjunto de
viviendas de la
promoción
Reducción de Sup. Útil real de E3 y E4 en viviendas de < 9 m2 -
2 m2 de 4 estancias
superficie Si/No Sí -
mínima en
cocina y

194 CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

CONCEPTO PARAMETRO NORMATIVA PROYECTO


estancia
mayor
La superficie útil computable a efectos de habitabilidad Sí/No No
del conjunto de estancias de la vivienda supera los 100
m2
Existen piezas Sup. Útil de cocina para nº de estancias 5.00 m2 No aplicable
distintas de =1
los servicios
sup. > 3 m²
que no
cumplan las
condiciones
establecidas
para estancias
Sup. Útil de cocina para nº de estancias 7.00 m2 -
=2
Sup. Útil de cocina para nº de estancias 7.00 m2 -
=3
Sup. Útil de cocina para nº de estancias 9.00 m2 12.39 m2
=4
Sup. Útil de cocina para nº de estancias 9.00 m2 -
=5
Sup. Útil de cocina para nº de estancias 10.00 m2 -
>5
La cocina se integra en un único espacio
La suma de las Cumple
con la estancia mayor; superficie superficies
mínima de dicho espacio mínimas
establecidas para
cada una de las
piezas
Cocina integrada en E1: Superficie ≥ 3.50 m2 Cumple
Cocina

vertical abierta de relación entre estos


espacios
Ancho mínimo entre paramentos 1.80 m 2.64 m
enfrentados libre de obstáculos
Longitud mínima frente dedicado a 2.40 m si sup. < 7 No aplicable
mesado (sin contar el espacio destinado m2
a frigorífico)
Paso libre mínimo entre mesados y 3.00 m si sup. < 7 No aplicable
aparatos enfrentados m2
0.90 m Cumple
En caso de aumento de la superficie de 2.20 m -
la cocina de 4 m2 , deberá poder
inscribirse un Cuadrado Base no
invadido por el mesado, de lado
Sup. Total de estrechamientos 0.15 m2 -
puntuales admisibles que no
sobresalgan más de 0,30 m (en un lado
del cuadrado)

CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES 195


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

CONCEPTO PARAMETRO NORMATIVA PROYECTO


Superficie de espacios de la cocina ≤ 10 % de la sup. -
situados en su entrada, con distancias Útil de la estancia
entre paramentos enfrentados
inferiores a 1,80 m pero que computan
a efectos de sup. mínima porque sirve
de acceso a otros usos
complementarios de la misma
Superficie del espacio de 1.20 m2 si sup. ≥ Cumple
almacenamiento personal en 12.00 m2
estancias (menos la estancia 0.80 m2 si sup. <
mayor) 12.00 m2
Altura del espacio del almacenamiento 2.20 m Cumple
personal
Almacenamiento personal

Fondo del espacio de almacenamiento 0.60 m ≤ AP ≤ 0.60 m


personal 0.75
Situación del espacio de Estancias Habitación 1
almacenamiento personal Habitación 2
Habitación 3
Vestidor/espacios Sí
comunicación

Superficie del espacio de 1.00 m2 2.75 m2


almacenamiento general
Almacenamiento general

Altura del espacio de almacenamiento 2.20 m 2.50 m


general
Fondo del espacio de almacenamiento 0.60 m ≤ AG ≤ 0.60 m
general 0.75
Situación del espacio de Vestíbulos/Pasillo Sí
almacenamiento general s
Acceso al almacenamiento general Recinto No aplicable
independiente
Desde espacios Sí
de comunicación
Sup. Útil de cuarto de baño para 5.00 m2 7.10 m2
cualquier nº estancias
Cuarto de Baño

Ancho libre mínimo entre paramentos 1.60 m 2.21 m


enfrentados
Disposición de los aparatos sanitarios Sí Sí
que permita convertirlo en baño de uso
practicable según la Normativa de
Accesibilidad
Sup. Útil de cuarto de baño 5.00 m2 7.10 m2
Cuarto de Ancho libre mínimo entre paramentos 1.20 m 1.80 m
aseo E2 enfrentados
Sup. Útil de cuarto de aseo 1.50 m2 3.14 m2
Cuarto de Ancho libre mínimo entre paramentos 1.20 m No aplicable
aseo E3 enfrentados
Sup. Útil de cuarto de aseo 1.50 m2
Cuarto de Ancho libre mínimo entre paramentos 1.20 m No aplicable

196 CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

CONCEPTO PARAMETRO NORMATIVA PROYECTO


aseo E4 enfrentados
Sup. Útil de cuarto de aseo 1.50 m2
Cuarto de Ancho libre mínimo entre paramentos 1.20 m No aplicable
aseo E5 enfrentados
Sup. Útil de cuarto de aseo 1.50 m2

Acceso al lavadero si la vivienda tiene Desde esta o -


una única estancia desde el cuarto
de baño
En el resto de los casos Desde cocina o
Lavadero

espacios de
comunicación
Sup. Útil mínima en lavadero para 1.50 m2 1.70 m2
cualquier nº de estancias

Sup. Útil mínima de tendal para 1.50 m2 No aplicable


cualquier nº de estancias.
Está cubierto y protegido de vistas Sí Sí
desde el espacio público
Interfiere en la ventilación/iluminación No No
de las piezas vivideras
Ventilación Natural Directa desde Sí
espacio exterior o
patio
Situación fuera de la Sí -
envolvente térmica del
edificio
Ventilación permanente Sí -
Sup. Mínima de ventilación = Sí -
Sup. Útil en planta
Si ventila a través de patio Sí -
interior: sup. Mínima del
conducto de entrada de aire
desde el exterior en parte
inferior del patio.
Cuenta Con calefacción 0.20 m2 No aplicable
Ventilación mecánica

Paredes revestidas de Sí No aplicable


material impermeable al agua
en toda su altura
Condiciones ventilación: las Sí No aplicable
establecidas en el CTE DB-HS3
para aseos y cuartos de baño
Sí Sí No aplicable
* REHABILITACIÓN: En las actuaciones
de remodelación de viviendas no será
Tendal

preciso reservar este espacio destinado


a tendal.
Pasillos Ancho libre mínimo entre paramentos 1.00 m 1.00 m
Estrechamientos puntuales ≥ 0.90 m -

CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES 197


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

CONCEPTO PARAMETRO NORMATIVA PROYECTO


Puertas de Altura libre mínima 2.03 Cumple
paso
Espacio de Lado del cuadrado a inscribir en 1.50 m Cumple
acceso contacto con la puerta de entrada y
interior libre de obstáculos
(vestíbulo) Sí Sí Sí
Compatibilidad Instalación de Sí Sí
de diseño de suministro de agua
instalaciones fría, agua caliente
con el CTE y sanitaria,
demás calefacción,
Normativa evacuación de aguas,
Sectorial telecomunicaciones,
interfonía,
electricidad y
ventilación.
Instalaciones Entre 1.00 m y 1.20 Sí Sí
General

accesibilidad: m
I.A.4. DOTACIÓN MÍNIMA DE INSTALACIONES EN LA VIVIENDA.

altura de los
botones del
interfono
situado en el
portal del
edificio
*REHABILITACIÓN: En las actuaciones
de remodelación de viviendas será
exigible la instalación de sistema de
calefacción y/o ventilación si la vivienda
existente cuenta con dicho sistema o si
es exigible ejecutarlo.
Reserva del espacio y Sí Sí
preinstalaciones exigidas
para: fregadero, lavavajillas,
frigorífico, horno, cocina,
almacén inmediato de
basura, sistema mecánico de
I.A.4.1. Equipos y aparatos

extracción de vapores y
contaminantes de cocción.
Conductos de Sí Sí
Cocina

extracción para la
ventilación general de las
viviendas y conducto de
extracción específico de
humos de cocción de la
campana, individualizados
llevados hasta cubierta
Zonas expuestas al agua Sí Sí
revestidas de material
impermeable.

198 CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

CONCEPTO PARAMETRO NORMATIVA PROYECTO


Viviendas adaptadas: Sí Sí
instalación de mobiliario de
cocina de accesibilidad
adaptable
Cuarto Compuesto de Sí Sí
de baño bañera/ducha, lavabo,
general inodoro y preinstalación
para bidé.
Zonas expuestas al Sí Sí
agua revestidas de
material impermeable
Cuarto Cuando sea exigible de Sí Sí
de aseo acuerdo al número de
estancias de la vivienda (>4),
contará mínimo con lavabo
e inodoro
Lavader Preinstalación exigida para Sí Sí
o lavadora, lavadero y
secadora.
Revestimiento en todos sus 1.80 m Sí
paramentos de material
impermeable hasta altura de
Con No se exige 0.20 m No aplicable
Aislamiento rerreno para

sótano
viviendas en PB

Sin sótano: Cámara de aire ventilada de - -


altura mínima
*REHABILITACION: En viviendas Cualquier medida Cumple
reformadas, rehabilitadas o ampliadas. constructiva que
garantice la
I.A.5. SALUBRIDAD

ausencia de
humedades
Garantizada la impermeabilidad de muros en contacto Sí Sí
con el terreno
Si no existe saneamiento urbano: previsión de Sí Sí
tratamiento individual de aguas residuales según CTE.
Distancia mínima de pozos de abastecimiento de agua Sí Sí
respecto de cualquier fosa séptica o fuente de
contaminación, según Legislación Urbanística o Sectorial
correspondiente
Distancia mínima a linderos de los pozos y fosas según Sí Sí
Legislación Urbanística vigente

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES 199


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

200 CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTO Y DISPOSICIONES


ANEJOS A LA MEMORIA

201
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS

1. Objetivo
Este informe consiste en el estudio de las lesiones que presenta la vivienda mediante una inspección
visual de sus componentes constructivos, tanto por el exterior como desde el interior.

2. Fichas de lesiones patológicas


Ficha 01: Manchas de humedad en fachada oeste de la vivienda.

Ficha 02: Suciedad y atasco por vegetación y partículas sólidas en el canalón de la vivienda.

Ficha 03: Manchas de humedad en fachada norte de la vivienda.

Ficha 04: Aparición de vegetación en la fachada este de la vivienda.

Ficha 05: Ruptura del borde de la placa de fibrocemento en la fachada este de la vivienda.

Ficha 06: Manchas de humedad en fachada este de la vivienda.

Ficha 07: Vegetación y musgo en la cubierta de la vivienda, afectando a las tejas cerámicas y a la capa de
mortero.

Ficha 08: Desprendimiento de la pintura en el techo del porche.

Ficha 09: Grietas en las baldosas del suelo de la entrada a la vivienda.

Ficha 10: Caída del cielo raso de escayola en el pasillo de la vivienda.

Ficha 11: Caída del cielo raso de escayola en una de las habitaciones de la vivienda.

Ficha 12: Humedades en el cielo raso de escayola en una de las habitaciones de la vivienda.

Ficha 13: Desprendimiento del acabado en el techo de una de las habitaciones de la vivienda.

Ficha 14: Humedades interiores y aparición de musgo en el cerramiento de la caseta dedicada a


aparcamiento.

Ficha 15: Vegetación que se adentra en la superficie del pozo a través de los ladrillos perforados.

Ficha 16: Aparición de musgo y suciedad en las escaleras de la parcela.

Ficha 17: Aparición de musgo en las piezas de piedra de la zona de la piscina.

Ficha 18: Aparición de musgo en la base de la piscina.

ANEJOS A LA MEMORIA 203


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS FICHA Nº01

Situación: Fachada Oeste.

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN:

Manchas de humedad en fachada oeste de la vivienda.

CAUSA DE LA LESIÓN:

La humedad procedente principalmente de suelo (ascensión capilar), junto con la de la atmósfera


(condensación) y la de las aguas de lluvia (absorción).

LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN ORIENTACIÓN DETERIORO

Norte Muy grave


Interior Protegida
Sur Grave

Este Medio
Exterior Desprotegida
Oeste Leve

REPARACIÓN ADOPTADA:

Limpieza para eliminar la capa de suciedad mediante proyección de agua caliente a presión, limpia y con un
detergente antimoho.
Con el cambio de solado se instalará un forjado sanitario tipo caviti, y la fachada se hará trasventilada,
cumpliendo con las impermeabilizaciones necesarias para evitar su reaparición.

204 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS FICHA Nº02

Situación: Fachada Norte.

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN:

Suciedad y atasco por vegetación y partículas sólidas en el canalón de la vivienda.

CAUSA DE LA LESIÓN:

La falta de mantenimiento y limpieza mínima del canalón facilita que se produzcan atascos por la
convergencia de materiales sólidos en el mismo. También le afecta el crecimiento de vegetación.

LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN ORIENTACIÓN DETERIORO

Norte Muy grave


Interior Protegida
Sur Grave

Este Medio
Exterior Desprotegida
Oeste Leve

REPARACIÓN ADOPTADA:

Dada la mala ejecución de la cubierta y su estado se decide cambiar el forjado y el tipo de cubierta. La teja
no funciona con la pendiente en que se encuentra, por lo que realizamos un sistema de cubierta plana.
Se retira el canalón ya que el agua se evacuará mediante sumideros.

ANEJOS A LA MEMORIA 205


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS FICHA Nº03

Situación: Fachada Norte.

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN:

Manchas de humedad en fachada norte de la vivienda.

CAUSA DE LA LESIÓN:

La humedad procedente principalmente de suelo (ascensión capilar), junto con la de la atmósfera


(condensación) y la de las aguas de lluvia (absorción).

LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN ORIENTACIÓN DETERIORO

Norte Muy grave


Interior Protegida
Sur Grave

Este Medio
Exterior Desprotegida
Oeste Leve

REPARACIÓN ADOPTADA:

Limpieza para eliminar la capa de suciedad mediante proyección de agua caliente a presión, limpia y con un
detergente antimoho.
Con el cambio de solado se instalará un forjado sanitario tipo caviti, y la fachada se hará trasventilada,
cumpliendo con las impermeabilizaciones necesarias para evitar su reaparición.

206 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS FICHA Nº04

Situación: Fachada Este.

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN:

Aparición de vegetación en la fachada este de la vivienda.

CAUSA DE LA LESIÓN:

La condición de la fachada al estar en contacto con la vegetación del terreno y la humedad.

LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN ORIENTACIÓN DETERIORO

Norte Muy grave


Interior Protegida
Sur Grave

Este Medio
Exterior Desprotegida
Oeste Leve

REPARACIÓN ADOPTADA:

Eliminación de la vegetación que aparece en la fachada y limpieza posterior con agua a presión.

ANEJOS A LA MEMORIA 207


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS FICHA Nº05

Situación: Fachada Este.

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN:

Ruptura del borde de la placa de fibrocemento en la fachada este de la vivienda.

CAUSA DE LA LESIÓN:

Agentes atmosféricos tales como fuertes lluvias y viento junto con el propio deterioro que acarrea el paso
del tiempo.

LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN ORIENTACIÓN DETERIORO

Norte Muy grave


Interior Protegida
Sur Grave

Este Medio
Exterior Desprotegida
Oeste Leve

REPARACIÓN ADOPTADA:

Dada la mala ejecución de la cubierta y su estado se decide cambiar el forjado y el tipo de cubierta. La teja
no funciona con la pendiente en que se encuentra, por lo que realizamos un sistema de cubierta plana.
Este problema desaparece al cambiar al eliminar el uso de las placas de fibrocemento.

208 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS FICHA Nº06

Situación: Fachada Este.

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN:

Manchas de humedad en fachada este de la vivienda.

CAUSA DE LA LESIÓN:

La humedad procedente principalmente de suelo (ascensión capilar), junto con la de la atmósfera


(condensación) y la de las aguas de lluvia (absorción).

LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN ORIENTACIÓN DETERIORO

Norte Muy grave


Interior Protegida
Sur Grave

Este Medio
Exterior Desprotegida
Oeste Leve

REPARACIÓN ADOPTADA:

Limpieza para eliminar la capa de suciedad mediante proyección de agua caliente a presión, limpia y con un
detergente antimoho.
Con el cambio de solado se instalará un forjado sanitario tipo caviti, y la fachada se hará trasventilada,
cumpliendo con las impermeabilizaciones necesarias para evitar su reaparición.

ANEJOS A LA MEMORIA 209


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS FICHA Nº07

Situación: Cubierta.

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN:

Vegetación y musgo en la cubierta de la vivienda, afectando a las tejas cerámicas y a la capa de mortero.

CAUSA DE LA LESIÓN:

Deterioro producido por el paso del tiempo, favoreciendo la producción de vegetación. La presencia de
humedad afecta también a su aparición.

LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN ORIENTACIÓN DETERIORO

Norte Muy grave


Interior Protegida
Sur Grave

Este Medio
Exterior Desprotegida
Oeste Leve

REPARACIÓN ADOPTADA:

Dada la mala ejecución de la cubierta y su estado se decide cambiar el forjado y el tipo de cubierta. La teja
no funciona con la pendiente en que se encuentra, por lo que realizamos un sistema de cubierta plana.

210 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS FICHA Nº08

Situación: Techo del porche.

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN:

Desprendimiento de la pintura en el techo del porche.

CAUSA DE LA LESIÓN:

Humedad filtrada desde la cubierta debido a la mala ejecución de la misma (falta de lámina
impermeabilizante).

LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN ORIENTACIÓN DETERIORO

Norte Muy grave


Interior Protegida
Sur Grave

Este Medio
Exterior Desprotegida
Oeste Leve

REPARACIÓN ADOPTADA:

Debido al problemático comportamiento de la teja con esa pendiente y dado que es una cubierta
innecesaria, se decide eliminar la misma.

ANEJOS A LA MEMORIA 211


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS FICHA Nº09

Situación: Suelo de la entrada.

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN:

Grietas en las baldosas del suelo de la entrada a la vivienda.

CAUSA DE LA LESIÓN:

Impactos mecánicos accidentales sobre el suelo.

LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN ORIENTACIÓN DETERIORO

Norte Muy grave


Interior Protegida
Sur Grave

Este Medio
Exterior Desprotegida
Oeste Leve

REPARACIÓN ADOPTADA:

Aprovechar el cambio de pavimento para retirar las baldosas existentes.

212 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS FICHA Nº10

Situación: Pasillo.

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN:

Caída del cielo raso de escayola en el pasillo de la vivienda.

CAUSA DE LA LESIÓN:

Humedad filtrada desde la cubierta debido a la mala ejecución de la misma (falta de lámina
impermeabilizante).

LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN ORIENTACIÓN DETERIORO

Norte Muy grave


Interior Protegida
Sur Grave

Este Medio
Exterior Desprotegida
Oeste Leve

REPARACIÓN ADOPTADA:

Retirada del cielo raso de escayola en su totalidad y colocación de una lámina impermeabilizante en la
cubierta.

ANEJOS A LA MEMORIA 213


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS FICHA Nº11

Situación: Habitación 5.

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN:

Caída del cielo raso de escayola en una de las habitaciones de la vivienda.

CAUSA DE LA LESIÓN:

Humedad filtrada desde la cubierta debido a la mala ejecución de la misma (falta de lámina
impermeabilizante).

LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN ORIENTACIÓN DETERIORO

Norte Muy grave


Interior Protegida
Sur Grave

Este Medio
Exterior Desprotegida
Oeste Leve

REPARACIÓN ADOPTADA:

Retirada del cielo raso de escayola en su totalidad y colocación de una lámina impermeabilizante en la
cubierta.

214 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS FICHA Nº12

Situación: Habitación 4.

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN:

Humedades en el cielo raso de escayola en una de las habitaciones de la vivienda.

CAUSA DE LA LESIÓN:

Humedad filtrada desde la cubierta debido a la mala ejecución de la misma (falta de lámina
impermeabilizante).

LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN ORIENTACIÓN DETERIORO

Norte Muy grave


Interior Protegida
Sur Grave

Este Medio
Exterior Desprotegida
Oeste Leve

REPARACIÓN ADOPTADA:

Retirada del cielo raso de escayola en su totalidad (ya que se necesita arreglar la estructura de la cubierta)
y colocación de una lámina impermeabilizante en la misma.

ANEJOS A LA MEMORIA 215


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS FICHA Nº13

Situación: Habitación 3.

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN:

Desprendimiento del acabado en el techo de una de las habitaciones de la vivienda.

CAUSA DE LA LESIÓN:

Humedad filtrada desde la cubierta debido a la mala ejecución de la misma (falta de lámina
impermeabilizante).

LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN ORIENTACIÓN DETERIORO

Norte Muy grave


Interior Protegida
Sur Grave

Este Medio
Exterior Desprotegida
Oeste Leve

REPARACIÓN ADOPTADA:

Retirada del acabado en su totalidad (ya que se necesita arreglar la estructura de la cubierta) y colocación
de una lámina impermeabilizante en la misma.

216 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS FICHA Nº14

Situación: Caseta aparcamiento.

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN:

Humedades interiores y aparición de musgo en el cerramiento de la caseta dedicada a aparcamiento.

CAUSA DE LA LESIÓN:

La humedad procedente principalmente de suelo (ascensión capilar), junto con la de la atmósfera


(condensación) y la de las aguas de lluvia (absorción).

LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN ORIENTACIÓN DETERIORO

Norte Muy grave


Interior Protegida
Sur Grave

Este Medio
Exterior Desprotegida
Oeste Leve

REPARACIÓN ADOPTADA:

Limpieza para eliminar la capa de suciedad y del musgo mediante proyección de agua caliente a presión,
limpia y con un detergente antimoho. Tratamiento contra los agentes bióticos.
Colocación de un tubo de drenaje en el perímetro de la caseta e impermeabilización en la cubierta para
evitar su reaparición.

ANEJOS A LA MEMORIA 217


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS FICHA Nº15

Situación: Pozo.

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN:

Vegetación que se adentra en la superficie del pozo a través de los ladrillos perforados.

CAUSA DE LA LESIÓN:

La condición del pozo al estar en contacto con la vegetación del terreno y la humedad.

LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN ORIENTACIÓN DETERIORO

Norte Muy grave


Interior Protegida
Sur Grave

Este Medio
Exterior Desprotegida
Oeste Leve

REPARACIÓN ADOPTADA:

Eliminar la vegetación que afecta al cerramiento del pozo. También se procederá al cambio de la placa de
fibrocemento por una placa de piedra con las medidas adecuadas para cubrir el pozo.

218 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS FICHA Nº16

Situación: Escaleras.

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN:

Aparición de musgo y suciedad en las escaleras de la parcela.

CAUSA DE LA LESIÓN:

La condición de las escaleras al estar en contacto con la vegetación del terreno y la humedad.

LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN ORIENTACIÓN DETERIORO

Norte Muy grave


Interior Protegida
Sur Grave

Este Medio
Exterior Desprotegida
Oeste Leve

REPARACIÓN ADOPTADA:

Eliminación del musgo que aparece en las escaleras mediante un tratamiento químico. Limpieza posterior
con agua a presión.

ANEJOS A LA MEMORIA 219


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS FICHA Nº17

Situación: Zona piscina.

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN:

Aparición de musgo en las piezas de piedra de la zona de la piscina.

CAUSA DE LA LESIÓN:

Ataque de agentes bióticos en la piedra por la mezcla de humedad, calor y oxígeno.

LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN ORIENTACIÓN DETERIORO

Norte Muy grave


Interior Protegida
Sur Grave

Este Medio
Exterior Desprotegida
Oeste Leve

REPARACIÓN ADOPTADA:

Cambio de las piezas de piedra por otras nuevas de mayor tamaño para aprovechar la zona como posible
merendero.

220 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

ESTUDIO DE LESIONES PATOLÓGICAS FICHA Nº18

Situación: Piscina.

DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN:

Aparición de musgo en la base de la piscina.

CAUSA DE LA LESIÓN:

Ataque de agentes bióticos por la mezcla de humedad, calor y oxígeno. Es muy probable una mala
impermeabilización de la piscina.

LOCALIZACIÓN EXPOSICIÓN ORIENTACIÓN DETERIORO

Norte Muy grave


Interior Protegida
Sur Grave

Este Medio
Exterior Desprotegida
Oeste Leve

REPARACIÓN ADOPTADA:

Eliminación del musgo mediante tratamiento con productos químicos. Limpieza del interior de la piscina.
Colocación de una capa impermeabilizante nueva.

ANEJOS A LA MEMORIA 221


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

222 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

INSTALACIÓN PARA LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR

1. Caudales de ventilación exigidos


El caudal de ventilación mínimo para los distintos tipos de local se obtiene considerando los criterios de
ocupación del apartado 2 y aplicando la tabla 2.1 (CTE DB HS 3).

Caudales de ventilación mínimos exigidos

Caudal de ventilación mínimo exigido 'qv' (l/s)


Por Por superficie útil En función de otros
ocupante (m2) parámetros
Dormitorios 5
Salas de estar y comedores 3
Aseos y cuartos de baño 15 por local
2
Locale Cocinas
s 50 por local (1)
Trasteros y sus zonas
0.7
comunes
Aparcamientos y garajes 120 por plaza (2)
Almacenes de residuos 10

(1) Este es el caudal correspondiente a la ventilación adicional específica de la cocina.


(2) Caudal considerado para la admisión mecánica de aire.
Para la extracción mecánica se considera un caudal de 150 l/s por plaza (según DB-SI 3: 8.2).

2. Redes de conductos en garaje


El número de redes de conductos de extracción se obtiene, en función del número de plazas del
aparcamiento, aplicando la tabla 3.1 (CTE DB HS 3).

P <= 15 1
15 < P <= 80 2
80 1 + parte entera de P/40

3. Aberturas de ventilación
El área efectiva total mínima de las aberturas de ventilación de cada local es la mayor de las obtenidas
mediante las fórmulas siguientes, según la tabla 4.1 (CTE DB HS 3).

Área efectiva de las aberturas de ventilación de un local en cm2.


Aberturas de admisión (1) 4 * qv ó 4 * qva
Aberturas de ventilación Aberturas de extracción 4 * qv ó 4 * qve
Aberturas de paso 70 cm2 ó 8 * qvp

223 ANEJOS A LA MEMORIA


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

(1l) Cuando se trate de una abertura de admisión constituida por una apertura fija, la dimensión que se obtenga de la tabla no
podrá excederse en más de un 10%.
Siendo:
'qv': caudal de ventilación mínimo exigido en el local (l/s).
'qva': caudal de ventilación correspondiente a cada abertura de admisión del local, calculado por un procedimiento de equilibrado
de caudales de admisión y de extracción y con una hipótesis de circulación del aire según la distribución de los locales (l/s).
'qve': caudal de ventilación correspondiente a cada abertura de extracción del local, calculado por un procedimiento de
equilibrado de caudales de admisión y de extracción y con una hipótesis de circulación del aire según la distribución de los locales
(l/s).
'qvp': caudal de ventilación correspondiente a cada abertura de paso del local, calculado por un procedimiento de equilibrado de
caudales de admisión y de extracción y con una hipótesis de circulación del aire según la distribución de los locales (l/s).

4. Conductos de extracción

4.1. Conductos de extracción para ventilación híbrida


La sección mínima de los conductos se obtiene, en función del caudal de aire en el tramo del conducto y
de la clase de tiro, aplicando la tabla 4.2 (CTE DB HS 3).
El caudal de aire en el tramo del conducto es igual a la suma de todos los caudales que pasan por las
aberturas de extracción que vierten al tramo.
La clase de tiro viene determinada por el número de plantas existentes entre la más baja que vierte al
conducto y la última, ambas incluidas, y la zona térmica en la que se sitúa el edificio. Se obtiene aplicando
las tablas 4.3 y 4.4 (CTE DB HS 3).

Sección del conducto de extracción (cm2)


Clase de tiro
T-1 T-2 T-3 T-4
1x
qvt <= 100 1 x 400 1 x 625 1 x 625
225
100 < qvt <= 1x
1 x 625 1 x 625 1 x 900
300 400
Caudal de aire en el tramo del 300 < qvt <= 1x
1 x 900 1 x 900 1 x 900
conducto (l/s) 500 625
500 < qvt <= 1x 1 x 900 + 1 x
1 x 900 3 x 900
750 625 625
750 < qvt <= 1x 1 x 900 + 1 x 3 x 900 + 1 x
2 x 900
1000 900 625 625
'qvt' es el caudal de aire en el tramo del conducto (qvt), que es igual a la suma de todos los caudales que pasan por las aberturas
de extracción que vierten al tramo;

Zona térmica
Altitud (m)
Provincia
<= 800 > 800

224 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Clase de tiro
Zona térmica
W X Y Z
1 T-4
2
3 T-3
4
Nº de plantas
5 T-2
6
7 T-2
>=8 T-1

La sección mínima de cada ramal es igual a la mitad de la del conducto colectivo al que vierte.

4.2. Conductos de extracción para ventilación mecánica


La sección nominal mínima de cada tramo de un conducto contiguo a un local habitable, se obtiene
aplicando la fórmula:
S >= 2,5·qvt

'qvt' es el caudal de aire en el tramo del conducto (l/s), que es igual a la suma de todos los caudales que pasan por las aberturas
de extracción que vierten al tramo;

De esta manera se consigue que el nivel sonoro continuo equivalente estandarizado ponderado producido
por la instalación no sea superior a 30 dBA.

La sección nominal mínima de los conductos dispuestos en cubierta se obtiene mediante la fórmula:
S >= 1,5·qvt

5. Aspiradores híbridos, aspiradores mecánicos y extractores


Se dimensionan de acuerdo con el caudal extraído y para una depresión suficiente para contrarrestar las
pérdidas de presión previstas del sistema.
Las pérdidas de presión se obtienen aplicando el método de pérdida de carga constante por unidad de
longitud.
Las pérdidas de carga por unidad de longitud se obtienen aplicando la fórmula de Darcy-Weisbach.

'hf/L' pérdida de carga por unidad de longitud;

h
'f' factor de fricción del conducto;
'De' diámetro equivalente del conducto;
'v' velocidad de circulación del aire en el interior del conducto;
'g' aceleración de la gravedad;

Los extractores para la ventilación adicional en cocinas se dimensionan de acuerdo con el caudal mínimo
necesario, obtenido de la tabla 2.1 (CTE DB HS 3).

ANEJOS A LA MEMORIA 225


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

6. Ventanas y puertas exteriores


La superficie total practicable mínima de las ventanas y puertas exteriores de cada local es un veinteavo
de la superficie útil del mismo.

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

226 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

INSTALACIÓN DE SUMINISTRO DE AGUA

1. Redes de distribución

1.1. Condiciones mínimas de suministro

Condiciones mínimas de suministro a garantizar en cada punto de consumo


Qmin AF Qmin A.C.S. Pmin
Tipo de aparato
(m³/h) (m³/h) (m.c.a.)
Lavavajillas doméstico 0.54 0.360 10
Lavadora doméstica 0.72 0.540 10
Fregadero doméstico 0.72 0.360 10
Lavabo 0.36 0.234 10
Bañera de 1,40 m o más 1.08 0.720 10
Bidé 0.36 0.234 10
Inodoro con cisterna 0.36 - 10

Abreviaturas utilizadas
Qmin AF Caudal instantáneo mínimo de agua fría Pmin Presión mínima
Qmin A.C.S. Caudal instantáneo mínimo de A.C.S.

La presión en cualquier punto de consumo no es superior a 50 m.c.a.


La temperatura de A.C.S. en los puntos de consumo debe estar comprendida entre 50°C y 65°C. excepto
en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre que éstas no
afecten al ambiente exterior de dichos edificios.

1.2. Tramos
El cálculo se ha realizado con un primer dimensionado seleccionando el tramo más desfavorable de la
misma y obteniéndose unos diámetros previos que posteriormente se han comprobado en función de la
pérdida de carga obtenida con los mismos, a partir de la siguiente formulación:

Factor de fricción

siendo:
: Rugosidad absoluta
D: Diámetro [mm]
Re: Número de Reynolds

ANEJOS A LA MEMORIA 227


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Pérdidas de carga

siendo:
Re: Número de Reynolds
r: Rugosidad relativa
L: Longitud [m]
D: Diámetro
v: Velocidad [m/s]
g: Aceleración de la gravedad [m/s2]

Este dimensionado se ha realizado teniendo en cuenta las peculiaridades de la instalación y los diámetros
obtenidos son los mínimos que hacen compatibles el buen funcionamiento y la economía de la misma.
El dimensionado de la red se ha realizado a partir del dimensionado de cada tramo, y para ello se ha
partido del circuito más desfavorable que es el que cuenta con la mayor pérdida de presión debida tanto
al rozamiento como a su altura geométrica.
El dimensionado de los tramos se ha realizado de acuerdo al procedimiento siguiente:
 el caudal máximo de cada tramo es igual a la suma de los caudales de los puntos de consumo
alimentados por el mismo de acuerdo con la tabla que figura en el apartado 'Condiciones mínimas de
suministro'.
 establecimiento de los coeficientes de simultaneidad de cada tramo de acuerdo con el criterio
seleccionado (UNE 149201):

Montantes e instalación interior

siendo:
Qc: Caudal simultáneo
Qt: Caudal bruto

 determinación del caudal de cálculo en cada tramo como producto del caudal máximo por el
coeficiente de simultaneidad correspondiente.
 elección de una velocidad de cálculo comprendida dentro de los intervalos siguientes:
tuberías metálicas: entre 0.50 y 2.00 m/s.
tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0.50 y 3.50 m/s.
 obtención del diámetro correspondiente a cada tramo en función del caudal y de la velocidad.

228 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

1.3. Comprobación de la presión


Se ha comprobado que la presión disponible en el punto de consumo más desfavorable supera los valores
mínimos indicados en el apartado 'Condiciones mínimas de suministro' y que en todos los puntos de
consumo no se supera el valor máximo indicado en el mismo apartado, de acuerdo con lo siguiente:
 se ha determinado la pérdida de presión del circuito sumando las pérdidas de presión total de cada
tramo. Las pérdidas de carga localizadas se estiman en un 20% al 30% de la producida sobre la
longitud real del tramo y se evalúan los elementos de la instalación donde es conocida la perdida de
carga localizada sin necesidad de estimarla.
 se ha comprobado la suficiencia de la presión disponible: una vez obtenidos los valores de las
pérdidas de presión del circuito, se ha comprobado si son sensiblemente iguales a la presión
disponible que queda después de descontar a la presión total, la altura geométrica y la residual del
punto de consumo más desfavorable.

2. Derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace

Los ramales de enlace a los aparatos domésticos se han dimensionado conforme a lo que se establece en
la siguiente tabla. En el resto, se han tenido en cuenta los criterios de suministro dados por las
características de cada aparato y han sido dimensionados en consecuencia.

ANEJOS A LA MEMORIA 229


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos


Diámetro nominal del ramal de enlace
Aparato o punto de consumo
Tubo de acero ('') Tubo de cobre o plástico (mm)
Lavavajillas doméstico --- 16
Lavadora doméstica --- 20
Fregadero doméstico --- 16
Lavabo --- 16
Bañera de 1,40 m o más --- 20
Bidé --- 16
Inodoro con cisterna --- 16

Los diámetros de los diferentes tramos de la red de suministro se han dimensionado conforme al
procedimiento establecido en el apartado 'Tramos', adoptándose como mínimo los siguientes valores:

Diámetros mínimos de alimentación


Diámetro nominal del tubo de
Tramo considerado alimentación
Acero ('') Cobre o plástico (mm)
Alimentación a cuarto húmedo privado: baño, aseo, cocina. 3/4 20
Alimentación a derivación particular: vivienda, apartamento, local
3/4 20
comercial
Columna (montante o descendente) 3/4 20
Distribuidor principal 1 25

3. Redes de A.C.S.

3.1. Redes de impulsión


Para las redes de impulsión o ida de A.C.S. se ha seguido el mismo método de cálculo que para redes de
agua fría.

3.2. Redes de retorno


Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se ha estimado que, en el grifo más
alejado, la pérdida de temperatura será como máximo de 3°C desde la salida del acumulador o
intercambiador en su caso.
En cualquier caso no se recircularán menos de 250 l/h en cada columna, si la instalación responde a este
esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico.
El caudal de retorno se estima según reglas empíricas de la siguiente forma:
 se considera que recircula el 10% del agua de alimentación, como mínimo. De cualquier forma se
considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de 16 mm.
 los diámetros en función del caudal recirculado se indican en la siguiente tabla:

Relación entre diámetro de tubería y caudal recirculado de A.C.S.


Diámetro de la tubería (pulgadas) Caudal recirculado (l/h)

230 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Relación entre diámetro de tubería y caudal recirculado de A.C.S.


Diámetro de la tubería (pulgadas) Caudal recirculado (l/h)
1/2 140
3/4 300
1 600
11/4 1100
11/2 1800
2 3300

3.3. Aislamiento térmico


El espesor del aislamiento de las conducciones, tanto en la ida como en el retorno, se ha dimensionado de
acuerdo a lo indicado en el 'Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)' y sus
'Instrucciones Técnicas complementarias (ITE)'.

3.4. Dilatadores
Para los materiales metálicos se ha aplicado lo especificado en la norma UNE 100 156:1989 y para los
materiales termoplásticos lo indicado en la norma UNE ENV 12 108:2002.
En todo tramo recto sin conexiones intermedias con una longitud superior a 25 m se deben adoptar las
medidas oportunas para evitar posibles tensiones excesivas de la tubería, motivadas por las contracciones
y dilataciones producidas por las variaciones de temperatura. El mejor punto para colocarlos se encuentra
equidistante de las derivaciones más próximas en los montantes.

4. Equipos, elementos y dispositivos de la instalación

4.1. Contadores
El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará, tanto en agua fría como caliente, a los
caudales nominales y máximos de la instalación.

4.2. Grupo de presión


Cálculo del depósito auxiliar de alimentación
El volumen del depósito se ha calculado en función del tiempo previsto de utilización, aplicando la
siguiente expresión:

siendo:
V: Volumen del depósito [l]
Q: Caudal máximo simultáneo [dm3/s]
t: Tiempo estimado (de 15 a 20) [min.]

ANEJOS A LA MEMORIA 231


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Cálculo de las bombas


El cálculo de las bombas se ha realizado en función del caudal y de las presiones de arranque y parada de
la bomba (mínima y máxima respectivamente), siempre que no se instalen bombas de caudal variable. En
este segundo caso, la presión es función del caudal solicitado en cada momento y siempre constante.
El número de bombas a instalar en el caso de un grupo de tipo convencional, excluyendo las de reserva, se
ha determinado en función del caudal total del grupo. Se dispondrán dos bombas para caudales de hasta
10 dm3/s, tres para caudales de hasta 30 dm3/s y cuatro para más de 30 dm3/s.
El caudal de las bombas es el máximo simultáneo de la instalación o caudal punta y es fijado por el uso y
necesidades de la instalación.
La presión mínima o de arranque (Pb) es el resultado de sumar la altura geométrica de aspiración (Ha), la
altura geométrica (Hg), la pérdida de carga del circuito (Pc) y la presión residual en el grifo, llave o fluxor
(Pr).

Cálculo del depósito de presión


Para la presión máxima se ha adoptado un valor que limita el número de arranques y paradas del grupo
prolongando de esta manera la vida útil del mismo. Este valor está comprendido entre 2 y 3 bar por
encima del valor de la presión mínima.
El cálculo de su volumen se ha realizado con la fórmula siguiente:

siendo:
Vn: Volumen útil del depósito de membrana [l]
Pb: Presión absoluta mínima [m.c.a.]
Va: Volumen mínimo de agua [l]
Pa: Presión absoluta máxima [m.c.a.]

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

232 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

INSTALACIÓN DE EVACUACIÓN DE AGUAS

1. Red de aguas residuales

Red de pequeña evacuación


La adjudicación de unidades de desagüe a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos de sifones y
derivaciones individuales se establecen en la siguiente tabla, en función del uso (privado o público).

Unidades de desagüe Diámetro mínimo para el sifón y la derivación individual (mm)


Tipo de aparato sanitario
Uso privado Uso público Uso privado Uso público
Lavabo 1 2 32 40
Bidé 2 3 32 40
Ducha 2 3 40 50
Bañera (con o sin ducha) 3 4 40 50
Inodoro con cisterna 4 5 100 100
Inodoro con fluxómetro 8 10 100 100
Urinario con pedestal - 4 - 50
Urinario suspendido - 2 - 40
Urinario en batería - 3.5 - -
Fregadero doméstico 3 6 40 50
Fregadero industrial - 2 - 40
Lavadero 3 - 40 -
Vertedero - 8 - 100
Fuente para beber - 0.5 - 25
Sumidero 1 3 40 50
Lavavajillas doméstico 3 6 40 50
Lavadora doméstica 3 6 40 50
Cuarto de baño (Inodoro con cisterna) 7 - 100 -
Cuarto de baño (Inodoro con fluxómetro) 8 - 100 -
Cuarto de aseo (Inodoro con cisterna) 6 - 100 -
Cuarto de aseo (Inodoro con fluxómetro) 8 - 100 -

Los diámetros indicados en la tabla son válidos para ramales individuales cuya longitud no sea superior a
1,5 m.

ANEJOS A LA MEMORIA 233


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Ramales colectores
Para el dimensionado de ramales colectores entre aparatos sanitarios y la bajante, según el número
máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector, se ha utilizado la tabla siguiente:

Máximo número de UDs


Diámetro Pendiente
(mm)
1% 2% 4%
32 - 1 1
40 - 2 3
50 - 6 8
63 - 11 14
75 - 21 28
90 47 60 75
100 123 151 181
125 180 234 280
160 438 582 800

234 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Máximo número de UDs


Diámetro Pendiente
(mm)
1% 2% 4%
200 870 1150 1680

Bajantes
El dimensionado de las bajantes se ha realizado de acuerdo con la siguiente tabla, en la que se hace
corresponder el número de plantas del edificio con el número máximo de unidades de desagüe y el
diámetro que le corresponde a la bajante, siendo el diámetro de la misma constante en toda su altura y
considerando también el máximo caudal que puede descargar desde cada ramal en la bajante:

Diámetro Máximo número de UDs, para una altura de bajante de: Máximo número de UDs, en cada ramal, para una altura de bajante de:
(mm) Hasta 3 plantas Más de 3 plantas Hasta 3 plantas Más de 3 plantas
50 10 25 6 6
63 19 38 11 9
75 27 53 21 13
90 135 280 70 53
110 360 740 181 134
125 540 1100 280 200
160 1208 2240 1120 400
200 2200 3600 1680 600
250 3800 5600 2500 1000
315 6000 9240 4320 1650

Los diámetros mostrados, obtenidos a partir de la tabla 4.4 (CTE DB HS 5), garantizan una variación de
presión en la tubería menor que 250 Pa, así como un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no
supera un tercio de la sección transversal de la tubería.
Las desviaciones con respecto a la vertical se han dimensionado con igual sección a la bajante donde
acometen, debido a que forman ángulos con la vertical inferiores a 45°.

Colectores
El diámetro se ha calculado a partir de la siguiente tabla, en función del número máximo de unidades de
desagüe y de la pendiente:

Máximo número de UDs


Diámetro Pendiente
(mm)
1% 2% 4%
50 - 20 25
63 - 24 29
75 - 38 57
90 96 130 160
110 264 321 382

ANEJOS A LA MEMORIA 235


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Máximo número de UDs


Diámetro Pendiente
(mm)
1% 2% 4%
125 390 480 580
160 880 1056 1300
200 1600 1920 2300
250 2900 3520 4200
315 5710 6920 8290
350 8300 10000 12000

Los diámetros mostrados, obtenidos de la tabla 4.5 (CTE DB HS 5), garantizan que, bajo condiciones de
flujo uniforme, la superficie ocupada por el agua no supera la mitad de la sección transversal de la tubería.

2. Red de aguas pluviales


Red de pequeña evacuación
El número mínimo de sumideros, en función de la superficie en proyección horizontal de la cubierta a la
que dan servicio, se ha calculado mediante la siguiente tabla:

Superficie de cubierta en proyección horizontal (m2) Número de sumideros


S < 100 2
100  S < 200 3
200  S < 500 4
S > 500 1 cada 150 m2

Canalones
El diámetro nominal del canalón con sección semicircular de evacuación de aguas pluviales, para una
intensidad pluviométrica dada (100 mm/h), se obtiene de la tabla siguiente, a partir de su pendiente y de
la superficie a la que da servicio:

Máxima superficie de cubierta en proyección horizontal (m2)


Pendiente del canalón Diámetro nominal del canalón (mm)
0.5 % 1% 2% 4%
35 45 65 95 100
60 80 115 165 125
90 125 175 255 150
185 260 370 520 200
335 475 670 930 250

Régimen pluviométrico: 90 mm/h

236 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Se ha aplicado el siguiente factor de corrección a las superficies equivalentes:

siendo:

f: factor de corrección
i: intensidad pluviométrica considerada

La sección rectangular es un 10% superior a la obtenida como sección semicircular.

Bajantes
El diámetro correspondiente a la superficie en proyección horizontal servida por cada bajante de aguas
pluviales se ha obtenido de la tabla siguiente.

2
Superficie de cubierta en proyección horizontal(m ) Diámetro nominal de la bajante (mm)
65 50
113 63
177 75
318 90
580 110
805 125
1544 160
2700 200

Los diámetros mostrados, obtenidos a partir de la tabla 4.8 (CTE DB HS 5), garantizan una variación de
presión en la tubería menor que 250 Pa, así como un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no
supera un tercio de la sección transversal de la tubería.
Régimen pluviométrico: 90 mm/h
Igual que en el caso de los canalones, se aplica el factor 'f' correspondiente.

Colectores
El diámetro de los colectores de aguas pluviales para una intensidad pluviométrica de 100 mm/h se ha
obtenido, en función de su pendiente y de la superficie a la que sirve, de la siguiente tabla:

Superficie proyectada (m2)


Pendiente del colector Diámetro nominal del colector (mm)
1% 2% 4%
125 178 253 90
229 323 458 110
310 440 620 125
614 862 1228 160

ANEJOS A LA MEMORIA 237


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Superficie proyectada (m2)


Pendiente del colector Diámetro nominal del colector (mm)
1% 2% 4%
1070 1510 2140 200
1920 2710 3850 250
2016 4589 6500 315

Los diámetros mostrados, obtenidos de la tabla 4.9 (CTE DB HS 5), garantizan que, en régimen
permanente, el agua ocupa la totalidad de la sección transversal de la tubería.

3. Redes de ventilación
Ventilación primaria
La ventilación primaria tiene el mismo diámetro que el de la bajante de la que es prolongación,
independientemente de la existencia de una columna de ventilación secundaria. Se mantiene así la
protección del cierre hidráulico.

4. Dimensionamiento hidráulico
El caudal se ha calculado mediante la siguiente formulación:
 Residuales (UNE-EN 12056-2)

siendo:

Qtot: caudal total (l/s)


Qww: caudal de aguas residuales (l/s)
Qc: caudal continuo (l/s)
Qp: caudal de aguas residuales bombeado (l/s)

siendo:

K: coeficiente por frecuencia de uso


Sum(UD): suma de las unidades de descarga

238 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

 Pluviales (UNE-EN 12056-3)

siendo:

Q: caudal (l/s)
C: coeficiente de escorrentía
I: intensidad (l/s.m2)
A: área (m2)

Las tuberías horizontales se han calculado con la siguiente formulación:


Se ha verificado el diámetro empleando la fórmula de Manning:

siendo:

Q: caudal (m3/s)
n: coeficiente de manning
A: área de la tubería ocupada por el fluido (m2)
Rh: radio hidráulico (m)
i: pendiente (m/m)

Las tuberías verticales se calculan con la siguiente formulación:


Residuales
Se ha verificado el diámetro empleando la fórmula de Dawson y Hunter:

siendo:

Q: caudal (l/s)
r: nivel de llenado
D: diámetro (mm)

Pluviales (UNE-EN 12056-3)


Se ha verificado el diámetro empleando la fórmula de Wyly-Eaton:

ANEJOS A LA MEMORIA 239


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

siendo:

QRWP: caudal (l/s)


kb: rugosidad (0.25 mm)
di: diámetro (mm)
f: nivel de llenado

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

240 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

1. Sección de las líneas


La determinación reglamentaria de la sección de un cable consiste en calcular la sección mínima
normalizada que satisface simultáneamente las tres condiciones siguientes:
a) Criterio de la intensidad máxima admisible o de calentamiento.
a) La temperatura del conductor del cable, trabajando a plena carga y en régimen permanente, no
debe superar en ningún momento la temperatura máxima admisible asignada de los materiales que
se utilizan para el aislamiento del cable. Esta temperatura se especifica en las normas particulares
de los cables y es de 70°C para cables con aislamientos termoplásticos y de 90°C para cables con
aislamientos termoestables.

b) Criterio de la caída de tensión.


b) La circulación de corriente a través de los conductores ocasiona una pérdida de potencia
transportada por el cable y una caída de tensión o diferencia entre las tensiones en el origen y
extremo de la canalización. Esta caída de tensión debe ser inferior a los límites marcados por el
Reglamento en cada parte de la instalación, con el objeto de garantizar el funcionamiento de los
receptores alimentados por el cable.

c) Criterio para la intensidad de cortocircuito.


c) La temperatura que puede alcanzar el conductor del cable, como consecuencia de un cortocircuito
o sobreintensidad de corta duración, no debe sobrepasar la temperatura máxima admisible de corta
duración (para menos de 5 segundos) asignada a los materiales utilizados para el aislamiento del
cable. Esta temperatura se especifica en las normas particulares de los cables y es de 160°C para
cables con aislamiento termoplásticos y de 250°C para cables con aislamientos termoestables.

1.1. Sección por intensidad máxima admisible o calentamiento


En el cálculo de las instalaciones se ha comprobado que las intensidades de cálculo de las líneas son
inferiores a las intensidades máximas admisibles de los conductores según la norma UNE 20460-5-523,
teniendo en cuenta los factores de corrección según el tipo de instalación y sus condiciones particulares.

Intensidad de cálculo en servicio monofásico:

Intensidad de cálculo en servicio trifásico:

ANEJOS A LA MEMORIA 241


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

siendo:

Ic: Intensidad de cálculo del circuito, en A


Iz: Intensidad máxima admisible del conductor, en las condiciones de instalación, en A
Pc: Potencia de cálculo, en W
Uf: Tensión simple, en V
Ul: Tensión compuesta, en V
cos : Factor de potencia

1.2. Sección por caída de tensión


De acuerdo a las instrucciones ITC-BT-14, ITC-BT-15 y ITC-BT-19 del REBT se verifican las siguientes
condiciones:
En las instalaciones de enlace, la caída de tensión no debe superar los siguientes valores:
a) En el caso de contadores concentrados en un único lugar:
- Línea general de alimentación: 0,5%

- Derivaciones individuales: 1,0%

b) En el caso de contadores concentrados en más de un lugar:


- Línea general de alimentación: 1,0%

- Derivaciones individuales: 0,5%

Para cualquier circuito interior de viviendas, la caída de tensión no debe superar el 3% de la tensión
nominal.
Para el resto de circuitos interiores, la caída de tensión límite es de:
- Circuitos de alumbrado: 3,0%

- Resto de circuitos: 5,0%

Para receptores monofásicos la caída de tensión viene dada por:

Para receptores trifásicos la caída de tensión viene dada por:

siendo:

L: Longitud del cable, en m

242 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

X: Reactancia del cable, en /km. Se considera despreciable hasta un valor de sección del cable de 120
mm². A partir de esta sección se considera un valor para la reactancia de 0,08 /km.
R: Resistencia del cable, en /m. Viene dada por:

siendo:

: Resistividad del material en ·mm²/m


S: Sección en mm²

Se comprueba la caída de tensión a la temperatura prevista de servicio del conductor, siendo ésta de:

siendo:

T: Temperatura real estimada en el conductor, en ºC


T0: Temperatura ambiente para el conductor (40°C para cables al aire y 25°C para cables enterrados)
Tmax: Temperatura máxima admisible del conductor según su tipo de aislamiento (90°C para
conductores con aislamientos termoestables y 70°C para conductores con aislamientos termoplásticos,
según la tabla 2 de la instrucción ITC-BT-07).

Con ello la resistividad a la temperatura prevista de servicio del conductor es de:

para el cobre

ANEJOS A LA MEMORIA 243


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

para el aluminio

1.3. Sección por intensidad de cortocircuito


Se calculan las intensidades de cortocircuito máximas y mínimas, tanto en cabecera 'Iccc' como en pie
'Iccp', de cada una de las líneas que componen la instalación eléctrica, teniendo en cuenta que la máxima
intensidad de cortocircuito se establece para un cortocircuito entre fases, y la mínima intensidad de
cortocircuito para un cortocircuito fase-neutro.

Entre Fases:

Fase y Neutro:

siendo:

Ul: Tensión compuesta, en V


Uf: Tensión simple, en V
Zt: Impedancia total en el punto de cortocircuito, en m
Icc: Intensidad de cortocircuito, en kA

La impedancia total en el punto de cortocircuito se obtiene a partir de la resistencia total y de la


reactancia total de los elementos de la red aguas arriba del punto de cortocircuito:

siendo:

Rt: Resistencia total en el punto de cortocircuito.


Xt: Reactancia total en el punto de cortocircuito.

244 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

La impedancia total en cabecera se ha calculado teniendo en cuenta la ubicación del transformador y de la


acometida.
En el caso de partir de un transformador se calcula la resistencia y reactancia del transformador aplicando
la formulación siguiente:

siendo:

Rcc,T: Resistencia de cortocircuito del transformador, en m


Xcc,T: Reactancia de cortocircuito del transformador, en m
ERcc,T: Tensión resistiva de cortocircuito del transformador
EXcc,T: Tensión reactiva de cortocircuito del transformador
Sn: Potencia aparente del transformador, en kVA

En el caso de introducir la intensidad de cortocircuito en cabecera, se estima la resistencia y reactancia de


la acometida aguas arriba que genere la intensidad de cortocircuito indicada.

2. Cálculo de las protecciones

2.1. Fusibles
Los fusibles protegen a los conductores frente a sobrecargas y cortocircuitos.
Se comprueba que la protección frente a sobrecargas cumple que:

siendo:

Ic: Intensidad que circula por el circuito, en A


In: Intensidad nominal del dispositivo de protección, en A

ANEJOS A LA MEMORIA 245


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Iz: Intensidad máxima admisible del conductor, en las condiciones de instalación, en A


I2: Intensidad de funcionamiento de la protección, en A. En el caso de los fusibles de tipo gG se toma
igual a 1,6 veces la intensidad nominal del fusible.

Frente a cortocircuito se verifica que los fusibles cumplen que:


a) El poder de corte del fusible "Icu" es mayor que la máxima intensidad de cortocircuito que puede
presentarse.

b) Cualquier intensidad de cortocircuito que puede presentarse se debe interrumpir en un tiempo


inferior al que provocaría que el conductor alcanzase su temperatura límite (160°C para cables con
aislamientos termoplásticos y 250°C para cables con aislamientos termoestables), comprobándose que:

siendo:

Icc: Intensidad de cortocircuito en la línea que protege el fusible, en A


If: Intensidad de fusión del fusible en 5 segundos, en A
Icc,5s: Intensidad de cortocircuito en el cable durante el tiempo máximo de 5 segundos, en A. Se
calcula mediante la expresión:

siendo:

S: Sección del conductor, en mm²


t: tiempo de duración del cortocircuito, en s
k: constante que depende del material y aislamiento del conductor

PVC XLPE
Cu 115 143
Al 76 94

La longitud máxima de cable protegida por un fusible frente a cortocircuito se calcula como sigue:

246 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

siendo:

Rf: Resistencia del conductor de fase, en /km


Rn: Resistencia del conductor de neutro, en /km
Xf: Reactancia del conductor de fase, en /km
Xn: Reactancia del conductor de neutro, en /km

2.2. Interruptores automáticos


Al igual que los fusibles, los interruptores automáticos protegen frente a sobrecargas y cortocircuito.
Se comprueba que la protección frente a sobrecargas cumple que:

siendo:

Ic: Intensidad que circula por el circuito, en A


I2: Intensidad de funcionamiento de la protección. En este caso, se toma igual a 1,45 veces la
intensidad nominal del interruptor automático.

Frente a cortocircuito se verifica que los interruptores automáticos cumplen que:


a) El poder de corte del interruptor automático 'Icu' es mayor que la máxima intensidad de
cortocircuito que puede presentarse en cabecera del circuito.

b) La intensidad de cortocircuito mínima en pie del circuito es superior a la intensidad de regulación del
disparo electromagnético 'Imag' del interruptor automático según su tipo de curva.

Imag
Curva B 5 x In
Curva C 10 x In
Curva D 20 x In

ANEJOS A LA MEMORIA 247


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

c) El tiempo de actuación del interruptor automático es inferior al que provocaría daños en el


conductor por alcanzarse en el mismo la temperatura máxima admisible según su tipo de
aislamiento. Para ello, se comparan los valores de energía específica pasante (I²·t) durante la
duración del cortocircuito, expresados en A²·s, que permite pasar el interruptor, y la que admite el
conductor.
d) Para esta última comprobación se calcula el tiempo máximo en el que debería actuar la
protección en caso de producirse el cortocircuito, tanto para la intensidad de cortocircuito máxima
en cabecera de línea como para la intensidad de cortocircuito mínima en pie de línea, según la
expresión ya reflejada anteriormente:

e) Los interruptores automáticos cortan en un tiempo inferior a 0,1 s, según la norma UNE 60898,
por lo que si el tiempo anteriormente calculado estuviera por encima de dicho valor, el disparo del
interruptor automático quedaría garantizado para cualquier intensidad de cortocircuito que se
produjese a lo largo del cable. En caso contrario, se comprueba la curva i2t del interruptor, de
manera que el valor de la energía específica pasante del interruptor sea inferior a la energía
específica pasante admisible por el cable.

2.3. Guardamotores
Una alternativa al empleo de interruptores automáticos para la protección de motores monofásicos o
trifásicos frente a sobrecargas y cortocircuitos es la utilización de guardamotores. Se diferencian de los
magnetotérmicos en que se trata de una protección regulable capaz de soportar la intensidad de arranque
de los motores, además de actuar en caso de falta de tensión en una de sus fases.

2.4. Limitadores de sobretensión


Según ITC-BT-23, las instalaciones interiores se deben proteger contra sobretensiones transitorias siempre
que la instalación no esté alimentada por una red de distribución subterránea en su totalidad, es decir,
toda instalación que sea alimentada por algún tramo de línea de distribución aérea sin pantalla metálica
unida a tierra en sus extremos deberá protegerse contra sobretensiones.
Los limitadores de sobretensión serán de clase C (tipo II) en los cuadros y, en el caso de que el edificio
disponga de pararrayos, se añadirán limitadores de sobretensión de clase B (tipo I) en la centralización de
contadores.

248 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

2.5. Protección contra sobretensiones permanentes


La protección contra sobretensiones permanentes requiere un sistema de protección distinto del
empleado en las sobretensiones transitorias. En vez de derivar a tierra para evitar el exceso de tensión, se
necesita desconectar la instalación de la red eléctrica para evitar que la sobretensión llegue a los equipos.
El uso de la protección contra este tipo de sobretensiones es indispensable en áreas donde se puedan
producir cortes continuos en el suministro de electricidad o donde existan fluctuaciones del valor de
tensión suministrada por la compañía eléctrica.
En áreas donde se puedan producir cortes continuos en el suministro de electricidad o donde existan
fluctuaciones del valor de tensión suministrada por la compañía eléctrica la instalación se protegerá
contra sobretensiones permanentes, según se indica en el artículo 16.3 del REBT.
La protección consiste en una bobina asociada al interruptor automático que controla la tensión de la
instalación y que, en caso de sobretensión permanente, provoca el disparo del interruptor asociado.

3. Cálculo de la puesta a tierra

3.1. Diseño del sistema de puesta a tierra


Red de toma de tierra para estructura de hormigón compuesta por 57 m de cable conductor de cobre
desnudo recocido de 35 mm² de sección para la línea principal de toma de tierra del edificio, enterrado a
una profundidad mínima de 80 cm y 8 m de cable conductor de cobre desnudo recocido de 35 mm² de
sección para la línea de enlace de toma de tierra de los pilares a conectar.

3.2. Interruptores diferenciales


Los interruptores diferenciales protegen frente a contactos directos e indirectos y deben cumplir los dos
requisitos siguientes:
a) Debe actuar correctamente para el valor de la intensidad de defecto calculada, de manera que
la sensibilidad 'S' asignada al diferencial cumpla:

siendo:

Useg: Tensión de seguridad, en V. De acuerdo a la instrucción ITC-BT-18 del reglamento REBT la


tensión de seguridad es de 24 V para los locales húmedos y viviendas y 50 V para el resto.
RT: Resistencia de puesta a tierra, en ohm. Este valor debe ser inferior a 15 ohm para edificios
con pararrayos y a 37 ohm en edificios sin pararrayos, de acuerdo con GUIA-BT-26.

b) Debe desconectar en un tiempo compatible con el exigido por las curvas de seguridad.

Por otro lado, la sensibilidad del interruptor diferencial debe permitir la circulación de la intensidad de
fugas de la instalación debida a las capacidades parásitas de los cables. Así, la intensidad de no disparo del

ANEJOS A LA MEMORIA 249


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

diferencial debe tener un valor superior a la intensidad de fugas en el punto de instalación. La norma
indica como intensidad mínima de no disparo la mitad de la sensibilidad.

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

250 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

INSTALACIÓN RECEPTORA Y DE ALMACENAMIENTO DE GLP

1. Bases de cálculo

1.1. Estimación del consumo


Los consumos y potencias de los aparatos están indicados en la placa de características de los mismos o en
su manual de instrucciones.
El consumo de gas combustible en base a la demanda de los receptores y a las condiciones de uso se
calcula mediante los siguientes apartados

1.1.1. Grado de gasificación


En función de la potencia de diseño de la instalación individual, referida al poder calorífico superior 'Hs', se
establecen tres grados de gasificación según se indica a continuación

Potencia de diseño de la instalación individual (Pi)


Grado
kW W
1 Pi  30 Pi  29958.2
2 30  Pi  70 29958.2  Pi  69902.5
3 Pi  70 Pi  69902.5

El grado de gasificación, se determina en función de los aparatos a gas previstos en cada una de las
viviendas o locales existentes en un edificio.
Se debe asignar, como mínimo, el valor máximo de la potencia de diseño correspondiente al grado 1 de
gasificación (30.00 kW).

1.1.2. Potencia de diseño de la instalación individual


Viviendas
La potencia de diseño de la instalación individual se determina mediante la siguiente expresión

siendo:

Piv: potencia de diseño de la instalación individual de la vivienda (kW)


QA, QB: consumos caloríficos, referidos a 'Hi', de los dos aparatos de mayor consumo (kW)
QC, QD, ...: consumos caloríficos, referidos a 'Hi', del resto de aparatos (kW)
1,10: coeficiente corrector medio, función de 'Hs' y de 'Hi (Hs/Hi)', del gas suministrado

ANEJOS A LA MEMORIA 251


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Si el consumo o la potencia estuviese referida al poder calorífico superior 'Hs', para determinar el grado de
gasificación es necesario referirla al poder calorífico inferior 'Hi', para ello

siendo:

Q(Hi): consumos caloríficos, referidos a 'Hi' (kW)


Q(Hs): consumos caloríficos, referidos a 'Hs' (kW)
0,90: coeficiente corrector medio, función de 'Hi' y de 'Hs (Hi/Hs)', del gas suministrado

En caso de utilizarse un coeficiente de simultaneidad, se debe justificar debidamente.

1.1.3. Caudales de diseño


El caudal o consumo volumétrico de una instalación o de un aparato se calcula mediante una de las
siguientes expresiones, según corresponda

siendo:

V: caudal o consumo volumétrico de una instalación o de un aparato (m³/h)


Q(Hi): consumo calorífico nominal referido a 'Hi' (kW)
Q(Hs): consumo calorífico nominal referido a 'Hs' (kW)
Hi: poder calorífico inferior del gas suministrado (kcal/m³)
Hs: poder calorífico superior del gas suministrado (kcal/m³)

1.2. Pérdida de carga


La pérdida de carga se determina mediante las fórmulas de Renouard, válidas para los casos en los que se
cumple la relación

siendo:

Q: caudal (m³/h)
D: diámetro (mm)

252 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Fórmulas de Renouard
 Para 0.05 bar < MOP ≤ 1.75 bar

 Para MOP ≤ 0.05 bar

siendo:

Pa, Pb: presiones absolutas en el origen y en el extremo del tramo cuya pérdida de carga
queremos calcular, expresadas en bar para 5.00 bar  MOP  0.05 bar y en mbar para MOP 
50.00 mbar.
S: densidad corregida. Factor que depende de la densidad relativa del gas y de la viscosidad y
compresibilidad del mismo. 0,6 para gas natural y 1,16 para gas propano.
S: longitud de cálculo (m). Se debe incrementar un 20% la longitud real para tener en cuenta las
pérdidas debidas a accesorios, cambios de dirección, etc.
Q: caudal (m³/h)
D: diámetro interior de la tubería (mm)

Presión final corregida

siendo:

Pfc: presión final corregida


Pf: presión final
dr: densidad del gas relativa al aire
h: desnivel geométrico

1.3. Velocidad del gas


La velocidad del gas en la tubería (a una temperatura de 15.00 °C) se determinará por la fórmula

siendo:

V: velocidad del gas (m/s)


P: presión absoluta media de la conducción del tramo analizado (bar)
D: diámetro interior de la tubería (mm)
Q: Caudal (m³/h)

ANEJOS A LA MEMORIA 253


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

1.4. Instalación de almacenamiento

1.4.1. Envases
El almacenamiento de GLP se realiza mediante envases de 35.00 kg de capacidad.
El cálculo del número de envases necesario para el correcto funcionamiento de la instalación se realiza
teniendo en cuenta la vaporización de los envases de GLP y la autonomía requerida.
La capacidad total de almacenamiento con envases de capacidad unitaria superior a 15.00 kg (obtenida
como la suma de las capacidades unitarias de todos los envases incluidos, tanto los llenos como los
vacíos), en ningún caso es superior a 1000.00 kg.
Envases necesarios según su vaporización
El número de envases requeridos, para el correcto funcionamiento de la instalación, se obtiene mediante
la fórmula

siendo:

N: número de envases
GT: consumo total (kg/h)
Vap: vaporización del envase en un tiempo determinado (kg/h)

El caudal de vaporización de los envases de GLP, en función de la temperatura y del tiempo de


funcionamiento, es de 1.00 kg/h.
Envases necesarios, según su autonomía
Para el almacenamiento de GLP se utilizan envases industriales de 35.00 kg.
El tiempo de funcionamiento de los distintos aparatos se indica en la siguiente tabla:

Aparato Funcionamiento diario


Caldera a gas para calefacción y ACS 6.0 horas
Placa para encimera 1.0 hora

La autonomía de la instalación se obtiene mediante la fórmula

Se elige para esta instalación de almacenamiento una autonomía mínima de 15 días.

254 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

El número de envases necesarios se obtiene mediante la fórmula

siendo:

N: número de envases
d: autonomía (días)
GT: consumo diario máximo de la instalación (kg/día)

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

ANEJOS A LA MEMORIA 255


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

256 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

1. Introducción
El Código Técnico de la Edificación (CTE) establece las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los
edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad.
El CTE determina, además, que dichas exigencias básicas deben cumplirse en el proyecto, la construcción,
el mantenimiento y la conservación de los edificios y sus instalaciones.
La comprobación del cumplimiento de estas exigencias básicas se determina mediante una serie de
controles: el control de recepción en obra de los productos, el control de ejecución de la obra y el control
de la obra terminada.
Se redacta el presente Plan de control de calidad como anejo del proyecto, con objeto de dar
cumplimiento a lo establecido en el Anejo I de la parte I del CTE, en el apartado correspondiente a los
Anejos de la Memoria, habiendo sido elaborado atendiendo a las prescripciones de la normativa de
aplicación vigente, a las características del proyecto y a lo estipulado en el Pliego de Condiciones del
presente proyecto.
Este anejo del proyecto no es un elemento sustancial del mismo, puesto que todo su contenido queda
suficientemente referenciado en el correspondiente Pliego de Condiciones Técnicas Particulares del
proyecto.
Simplemente es un documento complementario, cuya misión es servir de ayuda al Director de Ejecución
de la Obra para redactar el correspondiente ESTUDIO DE PROGRAMACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD DE
LA OBRA, elaborado en función del Plan de Obra del constructor; donde se cuantifica, mediante la
integración de los requisitos del Pliego con las mediciones del proyecto, el número y tipo de ensayos y
pruebas a realizar por parte del laboratorio acreditado, permitiéndole obtener su valoración económica.
El control de calidad de las obras incluye:
 El control de recepción en obra de los productos.
 El control de ejecución de la obra.
 El control de la obra terminada.
Para ello:
1) El Director de la Ejecución de la Obra recopilará la documentación del control realizado, verificando
que es conforme a lo establecido en el proyecto, sus anejos y sus modificaciones.
2) El Constructor recabará de los suministradores de productos y facilitará al Director de Obra y al
Director de la Ejecución de la Obra la documentación de los productos anteriormente señalada, así
como sus instrucciones de uso y mantenimiento, y las garantías correspondientes cuando proceda.
3) La documentación de calidad preparada por el Constructor sobre cada una de las unidades de obra
podrá servir, si así lo autorizara el Director de la Ejecución de la Obra, como parte del control de
calidad de la obra.
Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento del control será depositada por el Director
de la Ejecución de la Obra, en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración
Pública competente, que asegure su tutela y se comprometa a emitir certificaciones de su contenido a
quienes acrediten un interés legítimo.

ANEJOS A LA MEMORIA 257


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

2. Control de recepción en obra: prescripciones sobre los materiales.


En el apartado del Pliego del proyecto, correspondiente a las Prescripciones sobre los materiales, se
establecen las condiciones de suministro; recepción y control; conservación, almacenamiento y
manipulación, y recomendaciones para su uso en obra, de todos aquellos materiales utilizados en la obra.
El control de recepción abarcará ensayos de comprobación sobre aquellos productos a los que así se les
exija en la reglamentación vigente, en el Pliego del proyecto o en el correspondiente ESTUDIO DE
PROGRAMACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA. Este control se efectuará sobre el muestreo del
producto, sometiéndose a criterios de aceptación y rechazo y adoptándose las decisiones allí
determinadas.
El Director de Ejecución de la Obra cursará instrucciones al Constructor para que aporte los certificados de
calidad y el marcado CE de los productos, equipos y sistemas que se incorporen a la obra.

3. Control de calidad en la ejecución: prescripciones sobre la ejecución por unidad de obra.


En el apartado del Pliego del proyecto, correspondiente a las Prescripciones sobre la ejecución por unidad
de obra, se enumeran las fases de la ejecución de cada unidad de obra.
Las unidades de obra son ejecutadas a partir de materiales (productos) que han pasado su control de
calidad, por lo que la calidad de los componentes de la unidad de obra queda acreditada por los
documentos que los avalan, sin embargo, la calidad de las partes no garantiza la calidad del producto final
(unidad de obra).
En este apartado del Plan de control de calidad, se establecen las operaciones de control mínimas a
realizar durante la ejecución de cada unidad de obra, para cada una de las fases de ejecución descritas en
el Pliego, así como las pruebas de servicio a realizar a cargo y cuenta de la empresa constructora o
instaladora.
Para poder avalar la calidad de las unidades de obra, se establece, de modo orientativo, la frecuencia
mínima de control a realizar, incluyendo los aspectos más relevantes para la correcta ejecución de la
unidad de obra, a verificar por parte del Director de Ejecución de la Obra durante el proceso de ejecución.
El Director de Ejecución de la Obra redactará el correspondiente ESTUDIO DE PROGRAMACIÓN DEL
CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA, de acuerdo con las especificaciones del proyecto y lo descrito en el
presente Plan de control de calidad.
A continuación se detallan los controles mínimos a realizar por el Director de Ejecución de la Obra, y las
pruebas de servicio a realizar por el contratista, a su cargo, para cada una de las unidades de obra:

DEC040 Demolición de muro de mampostería ordinaria cara vista de piedra granítica, con 1,59 m³
mortero, con medios manuales y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.

FASE 1 Retirada y acopio de escombros.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por muro  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DEF041 Apertura de hueco en muro de fábrica de ladrillo cerámico hueco con medios 1,72 m³
manuales, y carga manual de escombros a camión o contenedor.

258 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

DEH020 Demolición de losa maciza de hormigón armado de hasta 20 cm de canto total, con 8,13 m²
medios manuales, martillo neumático y equipo de oxicorte, y carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.

DEH030 Demolición de pilar de hormigón armado, con medios manuales, martillo neumático y 0,19 m³
equipo de oxicorte, y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.

FASE 1 Retirada y acopio de escombros.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por hueco  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DEH050 Demolición de viga de hormigón armado, con medios manuales, martillo neumático y 0,53 m³
equipo de oxicorte, y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.

FASE 1 Retirada y acopio de escombros.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por viga  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DEH050b Demolición de vigueta pretensada de hormigón armado, con medios manuales, 0,67 m³
martillo neumático y equipo de oxicorte, y carga manual de escombros sobre camión
o contenedor.

FASE 1 Retirada y acopio de escombros.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por nervio  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DFF010 Demolición de hoja exterior en cerramiento de fachada, de fábrica vista, formada 102,26 m²
por bloque de hormigón de 10 cm de espesor, con medios manuales, y carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.

DFF010b Demolición de hoja exterior delimitando jardineras, de fábrica vista, formada por 4,18 m²
bloque de hormigón de 10 cm de espesor, con medios manuales, y carga manual de
escombros sobre camión o contenedor.

DFF010c Demolición de hoja exterior en cerramiento de fachada, de fábrica vista, formada 0,92 m²
por ladrillo perforado de 11/12 cm de espesor, con medios manuales, y carga
manual de escombros sobre camión o contenedor.

ANEJOS A LA MEMORIA 259


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

FASE 1 Retirada y acopio de escombros.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por hoja exterior  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DFC010 Levantado de carpintería acristalada de aluminio de cualquier tipo situada en fachada, 11,00 Ud
de menos de 3 m² de superficie, con medios manuales, y carga manual de escombros
sobre camión o contenedor.

FASE 1 Retirada y acopio del material desmontado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por unidad  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DFV040 Desmontaje de acristalamiento de luna de vidrio simple de 4 mm de espesor, fijado 9,99 m²


sobre carpintería, con medios manuales, y carga manual del material desmontado
sobre camión o contenedor.

DPE020 Desmontaje de hoja de puerta de entrada a vivienda de carpintería de madera, galces, 2,00 Ud
tapajuntas y herrajes, con medios manuales y carga manual del material desmontado
sobre camión o contenedor.

DPP020 Desmontaje de hoja de puerta interior de paso de carpintería de madera, galces, 9,00 Ud
tapajuntas y herrajes, con medios manuales y carga manual del material desmontado
sobre camión o contenedor.

FASE 1 Retirada y acopio del material desmontado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por luna  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DPT010 Demolición de partición interior de fábrica vista, formada por ladrillo perforado de 5,85 m²
11/12 cm de espesor, con medios manuales, y carga manual de escombros sobre
camión o contenedor.

DPT020 Demolición de partición interior de fábrica revestida, formada por ladrillo hueco 124,62 m²
sencillo de 4/5 cm de espesor, con medios manuales, y carga manual de escombros
sobre camión o contenedor.

260 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 1 Retirada y acopio de escombros.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por partición  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DIC020 Desmontaje de caldera a gas, de 30 kW de potencia calorífica máxima y soportes de 1,00 Ud


fijación, con medios manuales y mecánicos y carga mecánica de escombros sobre
camión o contenedor.

FASE 1 Retirada y acopio del material desmontado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por unidad  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DIC050 Desmontaje de conducto metálico de evacuación de los productos de la combustión, de 1,10 m


300 mm de diámetro máximo, para caldera, calentador o acumulador mural, con salida
directa a fachada o patio de ventilación, con medios manuales y mecánicos y carga
manual sobre camión o contenedor.

FASE 1 Retirada y acopio del material desmontado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por conducto  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DIC105 Desmontaje de aspirador estático de cubierta, con medios manuales y carga manual 1,00 Ud
sobre camión o contenedor.

DIC125 Desmontaje de rejilla de distribución de aire, de 200 mm de longitud máxima, con 1,00 Ud
medios manuales y carga manual sobre camión o contenedor.

DIE010 Desmontaje de caja de protección y medida, con medios manuales y carga manual del 1,00 Ud
material desmontado sobre camión o contenedor.

DIE011 Desmontaje de contador eléctrico individual, con medios manuales y carga manual del 1,00 Ud
material desmontado sobre camión o contenedor.

DIE060 Desmontaje de red de instalación eléctrica interior fija en superficie, en vivienda 1,00 Ud
unifamiliar de 136 m² de superficie construida; con medios manuales y carga manual
del material desmontado sobre camión o contenedor.

DIE100 Desmontaje de mecanismo eléctrico de empotrar para interior, con medios manuales 1,00 Ud
y carga manual del material desmontado sobre camión o contenedor.

DIF105 Desmontaje de red de instalación interior de agua, colocada superficialmente, que da 1,00 Ud
servicio a una superficie de 136 m², con medios manuales y carga manual del material
desmontado sobre camión o contenedor.

ANEJOS A LA MEMORIA 261


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

DIG100 Desmontaje de red de instalación de gas sin vaina, en vivienda unifamiliar de 136 m² 1,00 Ud
de superficie construida; con medios manuales y carga manual del material
desmontado sobre camión o contenedor.

DII001 Desmontaje de lámpara, con medios manuales y carga manual del material 13,00 Ud
desmontado sobre camión o contenedor.

FASE 1 Retirada y acopio del material desmontado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por unidad  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DIS030 Arranque de bajante exterior vista de 250 mm de diámetro máximo, con medios 2,97 m
manuales, y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.

DIS040 Arranque de canalón de 250 mm de desarrollo máximo, con medios manuales, y carga 3,10 m
manual de escombros sobre camión o contenedor.

FASE 1 Fragmentación de los escombros en piezas manejables.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Desinfección de escombros. 1 por bajante  Falta de desinfección.

FASE 2 Retirada y acopio del material arrancado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Acopio. 1 por bajante  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DIS105 Desmontaje de red de instalación interior de desagües para una superficie de cuarto 2,00 Ud
húmedo de 8 m², con medios manuales, y carga manual del material desmontado
sobre camión o contenedor.

DIS105b Desmontaje de red de instalación interior de desagües para una superficie de cuarto 1,00 Ud
húmedo de 14 m², con medios manuales, y carga manual del material desmontado
sobre camión o contenedor.

FASE 1 Retirada y acopio del material desmontado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por conducto  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DQC040 Arranque de cobertura de teja cerámica curva y elementos de fijación, colocada con 178,29 m²
mortero a menos de 20 m de altura, en cubierta plana con una pendiente del 1-5%,
con medios manuales y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.

262 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 1 Retirada y acopio del material desmontado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por cobertura  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DRS020 Demolición de pavimento existente en el interior del edificio, de baldosas cerámicas 119,01 m²
de gres rústico, y picado del material de agarre, con medios manuales y carga manual
de escombros sobre camión o contenedor.

FASE 1 Retirada y acopio de escombros.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por pavimento  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DRS021 Levantado de rodapié cerámico y picado del material de agarre, con medios manuales 116,55 m
y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.

FASE 1 Retirada y acopio del material levantado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por rodapié  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DRS050 Levantado de pavimento laminado existente en el interior del edificio, de lamas 5,36 m²
ensambladas con cola, con medios manuales, y carga manual de escombros sobre
camión o contenedor.

FASE 1 Retirada y acopio del material levantado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por pavimento  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DRS070 Demolición de pavimento continuo de hormigón armado de 20 cm de espesor, con 144,20 m²


martillo neumático y equipo de oxicorte, y carga manual de escombros sobre camión
o contenedor.

DRF010 Picado de enfoscado de cemento, aplicado sobre paramento vertical exterior de 137,74 m²
hasta 3 m de altura, con medios manuales, y carga manual de escombros sobre
camión o contenedor.

ANEJOS A LA MEMORIA 263


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

DRA010 Demolición de alicatado de azulejo y picado de la capa base de mortero, con medios 57,11 m²
manuales, y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.

FASE 1 Retirada y acopio de escombros.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por solera o  No se han apilado y almacenado en función
pavimento de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DSM010 Desmontaje de lavabo con pedestal, grifería y accesorios, con medios manuales y 2,00 Ud
carga manual del material desmontado sobre camión o contenedor.

DSM010b Desmontaje de inodoro con tanque bajo, y accesorios, con medios manuales y carga 2,00 Ud
manual del material desmontado sobre camión o contenedor.

DSM010c Desmontaje de bidé monobloque, grifería y accesorios, con medios manuales y carga 1,00 Ud
manual del material desmontado sobre camión o contenedor.

DSM010d Desmontaje de bañera acrílica, grifería y accesorios, con medios manuales y carga 1,00 Ud
manual del material desmontado sobre camión o contenedor.

DSM015 Desmontaje de grifería de lavabo, con medios manuales y carga manual del material 2,00 Ud
desmontado sobre camión o contenedor.

DSM015b Desmontaje de grifería de bidé, con medios manuales y carga manual del material 1,00 Ud
desmontado sobre camión o contenedor.

DSM015c Desmontaje de grifería de bañera, con medios manuales y carga manual del material 1,00 Ud
desmontado sobre camión o contenedor.

DSC010 Desmontaje de fregadero de acero inoxidable de 1 cubeta, grifería y accesorios, con 1,00 Ud
medios manuales y carga manual del material desmontado sobre camión o
contenedor.

FASE 1 Retirada y acopio del material desmontado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por unidad  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DSC015 Desmontaje de grifería de fregadero, con medios manuales y carga manual del material 1,00 Ud
desmontado sobre camión o contenedor.

DSC020 Desmontaje de conjunto de mobiliario de cocina y accesorios, con medios manuales, y 1,00 m
carga manual del material desmontado sobre camión o contenedor.

FASE 1 Retirada y acopio del material desmontado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por unidad  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.

264 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

DSC030 Desmontaje de encimera de piedra natural, con medios manuales y carga manual del 1,00 m
material desmontado sobre camión o contenedor.

FASE 1 Retirada y acopio del material desmontado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por encimera  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

DUA010 Demolición de colector enterrado de hormigón, de 300 mm de diámetro, con 19,18 m


retroexcavadora con martillo rompedor, y carga mecánica de escombros sobre
camión o contenedor.

DUX021 Demolición de solera o pavimento de hormigón en masa de hasta 15 cm de espesor, 288,40 m²


con martillo neumático, y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.

FASE 1 Retirada y acopio de escombros.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Acopio. 1 por colector  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

ADE005 Excavación de hasta 2 m de profundidad en suelo de arcilla semidura, con medios 34,91 m³
manuales, retirada de los materiales excavados y carga a camión.

FASE 1 Replanteo general y fijación de los puntos y niveles de referencia.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Dimensiones en planta, cotas 1 por vértice del  Errores superiores al 2,5‰.
de fondo y cotas entre ejes. perímetro a excavar  Variaciones superiores a ±100 mm.

1.2 Distancias relativas a lindes 1 en general  Diferencias respecto a las especificaciones


de parcela, servicios, de proyecto.
servidumbres, cimentaciones
y edificaciones próximas.

FASE 2 Excavación en sucesivas franjas horizontales y extracción de tierras.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Altura de cada franja. 1 por franja  Superior a 1,65 m.

2.2 Cota del fondo. 1 por explanada  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
2.3 Nivelación de la explanada. 1 por explanada  Variaciones no acumulativas de 50 mm en
general.

ANEJOS A LA MEMORIA 265


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo


2.4 Identificación de las 1 por explanada  Diferencias respecto a las especificaciones
características del terreno del del estudio geotécnico.
fondo de la excavación.
2.5 Discontinuidades del terreno 1 por explanada  Existencia de lentejones o restos de
durante el corte de tierras. edificaciones.

FASE 3 Refinado de fondos y laterales a mano, con extracción de las tierras.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Grado de acabado en el 1 por explanada  Variaciones superiores a ±50 mm respecto a
refino de fondos y laterales. las especificaciones de proyecto.

ADR030 Base de pavimento mediante relleno a cielo abierto con hormigón no estructural HNE- 11,64 m³
15/B/20 fabricado en central y vertido con cubilote.

FASE 1 Puesta en obra del hormigón.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Tipo de hormigón, 1 por lote  Diferencias respecto a las especificaciones
consistencia y tamaño del de proyecto.
árido.
1.2 Vertido y compactación del 1 por lote  Diferencias respecto a las especificaciones
hormigón. de proyecto.

ASA010 Arqueta de paso, de obra de fábrica, registrable, de dimensiones interiores 60x60x50 2,00 Ud
cm, con tapa prefabricada de hormigón armado.

ASA010b Arqueta de paso, de obra de fábrica, registrable, de dimensiones interiores 60x60x70 2,00 Ud
cm, con tapa prefabricada de hormigón armado.

ASA010c Arqueta de paso, de obra de fábrica, registrable, de dimensiones interiores 60x60x75 1,00 Ud
cm, con tapa prefabricada de hormigón armado.

ASA010d Arqueta de paso, de obra de fábrica, registrable, de dimensiones interiores 70x70x80 1,00 Ud
cm, con tapa prefabricada de hormigón armado.

ASA010e Arqueta de paso, de obra de fábrica, registrable, de dimensiones interiores 70x70x90 1,00 Ud
cm, con tapa prefabricada de hormigón armado.

ASA010f Arqueta de paso, de obra de fábrica, registrable, de dimensiones interiores 80x80x90 1,00 Ud
cm, con tapa prefabricada de hormigón armado.

ASA010g Arqueta de paso, de obra de fábrica, registrable, de dimensiones interiores 80x80x100 1,00 Ud
cm, con tapa prefabricada de hormigón armado.

ASA010h Arqueta de paso, de obra de fábrica, registrable, de dimensiones interiores 1,00 Ud


100x100x125 cm, con tapa prefabricada de hormigón armado.

266 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 1 Replanteo de la arqueta.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.2 Dimensiones. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.3 Distancia a otros elementos e 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
instalaciones. de proyecto.

FASE 2 Eliminación de las tierras sueltas del fondo de la excavación.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Superficie de apoyo. 1 por unidad  Falta de planeidad o presencia de
irregularidades en el plano de apoyo.

FASE 3 Vertido y compactación del hormigón en formación de solera.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Espesor. 1 por unidad  Inferior a 15 cm.

3.2 Condiciones de vertido del 1 por unidad  Consistencia de la amasada en el momento


hormigón. de la descarga distinta de la especificada en
el proyecto o que presente principio de
fraguado.
 Amasadas a las que se ha añadido agua u
otra sustancia nociva no prevista en el
proyecto.

Formación de la obra de fábrica con ladrillos, previamente humedecidos, colocados con


FASE 4
mortero.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Dimensiones interiores. 1 por unidad  Variaciones superiores al 10%.

FASE 5 Empalme y rejuntado de los colectores a la arqueta.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
5.1 Conexiones de los tubos y 1 por tubo  Entrega de tubos insuficiente.
sellado.  Fijación defectuosa.
 Falta de hermeticidad.

Relleno de hormigón para formación de pendientes y colocación de las piezas de PVC en el


FASE 6
fondo de la arqueta.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
6.1 Pendiente. 1 por unidad  Inferior al 2%.

6.2 Enrasado de los tubos. 1 por unidad  Remate de las piezas de PVC con el
hormigón a distinto nivel.

ANEJOS A LA MEMORIA 267


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Enfoscado y bruñido con mortero, redondeando los ángulos del fondo y de las paredes
FASE 7
interiores de la arqueta.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
7.1 Acabado interior. 1 por unidad  Existencia de irregularidades.

FASE 8 Realización del cierre hermético y colocación de la tapa y los accesorios.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
8.1 Tapa de registro y sistema de 1 por unidad  Diferencias de medida entre el marco y la
cierre. tapa.
 Falta de hermeticidad en el cierre.

PRUEBAS DE SERVICIO
Prueba de estanqueidad parcial.
Normativa de aplicación CTE. DB HS Salubridad

ASB010 Acometida general de saneamiento a la red general del municipio, de PVC liso, serie SN- 7,75 m
4, rigidez anular nominal 4 kN/m², de 160 mm de diámetro, pegado mediante adhesivo.

FASE 1 Replanteo y trazado de la acometida en planta y pendientes.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 por acometida  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.2 Distancia a otros elementos e 1 por acometida  Diferencias respecto a las especificaciones
instalaciones. de proyecto.
1.3 Anchura de la zanja. 1 por zanja  Inferior a 66 cm.

FASE 2 Eliminación de las tierras sueltas del fondo de la excavación.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Superficie de apoyo. 1 por acometida  Falta de planeidad o presencia de
irregularidades en el plano de apoyo.

FASE 3 Presentación en seco de tubos y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Número, tipo y dimensiones. 1 por acometida  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 4 Vertido de la arena en el fondo de la zanja.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Espesor de la capa. 1 por acometida  Inferior a 10 cm.

4.2 Humedad y compacidad. 1 por acometida  Diferencias respecto a las especificaciones


de proyecto.

268 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 5 Descenso y colocación de los colectores en el fondo de la zanja.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
5.1 Limpieza del interior de los 1 por colector  Existencia de restos o elementos adheridos.
colectores.

FASE 6 Montaje de la instalación empezando por el extremo de cabecera.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
6.1 Pendiente. 1 por acometida  Inferior al 2%, para la evacuación de aguas
residuales y/o pluviales.

Limpieza de la zona a unir con el líquido limpiador, aplicación del adhesivo y encaje de
FASE 7
piezas.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
7.1 Limpieza. 1 por acometida  Existencia de restos de suciedad.

FASE 8 Ejecución del relleno envolvente.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
8.1 Espesor. 1 por acometida  Inferior a 30 cm por encima de la generatriz
superior del tubo.

PRUEBAS DE SERVICIO
Prueba de estanqueidad parcial.
Normativa de aplicación CTE. DB HS Salubridad

ASB020 Conexión de la acometida del edificio a la red general de saneamiento del municipio. 2,00 Ud

FASE 1 Replanteo y trazado de la conexión en el pozo de registro.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.2 Distancia a otros elementos e 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
instalaciones. de proyecto.

FASE 2 Resolución de la conexión.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Situación y dimensiones del 1 por unidad  Falta de correspondencia entre el tubo y la
tubo y la perforación del perforación para su conexión.
pozo.
2.2 Conexiones de los tubos y 1 por unidad  Entrega de tubos insuficiente.
sellado.  Fijación defectuosa.
 Falta de hermeticidad.

ANEJOS A LA MEMORIA 269


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

ASC010 Colector enterrado de saneamiento, sin arquetas, mediante sistema integral 65,40 m
registrable, de PVC liso, serie SN-2, rigidez anular nominal 2 kN/m², de 160 mm de
diámetro, con junta elástica.

FASE 1 Replanteo y trazado del conducto en planta y pendientes.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.2 Anchura de la zanja. 1 por zanja  Inferior a 66 cm.

1.3 Profundidad y trazado. 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones


de proyecto.
1.4 Distancia a otros elementos e 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
instalaciones. de proyecto.

FASE 2 Eliminación de las tierras sueltas del fondo de la excavación.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Superficie de apoyo. 1 cada 10 m  Falta de planeidad o presencia de
irregularidades en el plano de apoyo.

FASE 3 Presentación en seco de tubos y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Número, tipo y dimensiones. 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 4 Vertido de la arena en el fondo de la zanja.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Espesor de la capa. 1 cada 10 m  Inferior a 10 cm.

4.2 Humedad y compacidad. 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones


de proyecto.

FASE 5 Descenso y colocación de los colectores en el fondo de la zanja.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
5.1 Limpieza del interior de los 1 cada 10 m  Existencia de restos o elementos adheridos.
colectores.

FASE 6 Montaje de la instalación empezando por el extremo de cabecera.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
6.1 Pendiente. 1 cada 10 m  Inferior al 2%, para la evacuación de aguas
residuales y/o pluviales.
6.2 Distancia entre registros. 1 por colector  Superior a 15 m.

FASE 7 Limpieza de la zona a unir, colocación de juntas y encaje de piezas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
7.1 Limpieza. 1 cada 10 m  Existencia de restos de suciedad.

270 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo


7.2 Junta, conexión y sellado. 1 por junta  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 8 Ejecución del relleno envolvente.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
8.1 Espesor. 1 cada 10 m  Inferior a 30 cm por encima de la generatriz
superior del tubo.

PRUEBAS DE SERVICIO
Prueba de estanqueidad parcial.
Normativa de aplicación CTE. DB HS Salubridad

ANS010 Solera de hormigón en masa de 15 cm de espesor, realizada con hormigón HM- 14,41 m²
10/B/20/I fabricado en central y vertido con cubilote, extendido y vibrado manual,
para base de un solado.

FASE 1 Tendido de niveles mediante toques, maestras de hormigón o reglas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Rasante de la cara superior. 1 por solera  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 2 Formación de juntas de hormigonado y contorno.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Encuentros con pilares y 1 por elemento  Inexistencia de junta de contorno.
muros.
2.2 Profundidad de la junta de 1 por solera  Inferior al espesor de la solera.
contorno.
2.3 Espesor de las juntas. 1 por junta  Inferior a 0,5 cm.
 Superior a 1 cm.

FASE 3 Vertido y compactación del hormigón.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Espesor. 1 por solera  Inferior a 15 cm.

3.2 Condiciones de vertido del 1 por solera  Consistencia de la amasada en el momento


hormigón. de la descarga distinta de la especificada en
el proyecto o que presente principio de
fraguado.
 Amasadas a las que se ha añadido agua u
otra sustancia nociva no prevista en el
proyecto.

ANEJOS A LA MEMORIA 271


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

FASE 4 Curado del hormigón.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Método aplicado, tiempo de 1 por fase de  Diferencias respecto a las especificaciones
curado y protección de hormigonado de proyecto.
superficies.

FASE 5 Aserrado de juntas de retracción.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
5.1 Situación de juntas de 1 por solera  Diferencias respecto a las especificaciones
retracción. de proyecto.
5.2 Profundidad de juntas de 1 por solera  Inferior a 5 cm.
retracción.

ANS020 Solera ventilada de hormigón armado de 30+5 cm de canto, con sistema de 124,90 m²
encofrado perdido de polipropileno reciclado, realizada con hormigón HA-
25/B/12/IIa fabricado en central, y vertido con cubilote, y malla electrosoldada ME
15x15 Ø 5-5 B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080 sobre separadores homologados, en capa
de compresión de 5 cm de espesor.

FASE 1 Colocación de la malla electrosoldada.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Disposición de las armaduras. 1 por solera  Desplazamiento de la armadura.

FASE 2 Vertido y compactación del hormigón.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Espesor de la capa de 1 por solera  Inferior a 5 cm.
compresión.
2.2 Condiciones de vertido del 1 por solera  Consistencia de la amasada en el momento
hormigón. de la descarga distinta de la especificada en
el proyecto o que presente principio de
fraguado.
 Amasadas a las que se ha añadido agua u
otra sustancia nociva no prevista en el
proyecto.

FASE 3 Regleado y nivelación de la capa de compresión.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Rasante de la cara superior. 1 por solera  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
3.2 Planeidad. 1 por solera  Existencia de irregularidades.

272 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 4 Curado del hormigón.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Método aplicado, tiempo de 1 por fase de  Diferencias respecto a las especificaciones
curado y protección de hormigonado de proyecto.
superficies.

EAV010 Acero S275JR en vigas, con piezas simples de perfiles laminados en caliente de las 2.570,14 kg
series IPN, IPE, UPN, HEA, HEB o HEM con uniones soldadas.

FASE 1 Colocación y fijación provisional de la viga.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Tipo de viga. 1 por viga  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 2 Aplomado y nivelación.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Nivelación. 1 por planta  Falta de nivelación.
 Nivelación incorrecta.

EAC010 Cargadero de perfil de acero S275JR, laminado en caliente, formado por pieza simple de 2,50 m
la serie L 20x3, galvanizado en caliente, para formación de dintel.

FASE 1 Colocación y fijación provisional de cargaderos.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Entrega del cargadero. 1 por cargadero  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 2 Aplomado y nivelación.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Nivelación. 1 por planta  Falta de nivelación.
 Nivelación incorrecta.

ECM010 Muro de mampostería ordinaria a una cara vista de piedra granítica, colocada en 25,43 m³
seco.

FASE 1 Replanteo del muro.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Espesor del muro. 1 por muro  Variaciones superiores a ±20 mm.

FASE 2 Colocación y aplomado de miras de referencia.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Existencia de miras 1 en general  Desviaciones en aplomes y alineaciones de
aplomadas. miras.

ANEJOS A LA MEMORIA 273


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo


2.2 Distancia entre miras. 1 en general  Superior a 4 m.
2.3 Colocación de las miras. 1 en general  Ausencia de miras en cualquier esquina,
hueco, quiebro o mocheta.

FASE 3 Colocación de los mampuestos y acuñado de los mismos con ripios.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Trabazón. 1 cada 10 m² de muro  El muro ha quedado dividido en hojas en el
sentido del espesor.
 Más de tres aristas han concurrido en un
mismo vértice.

FASE 4 Tanteo con regla y plomada, rectificando su posición mediante golpeo.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Desplome. 1 cada 10 m² de muro y  Desplome superior a 2 cm en una planta.
no menos de 1 por
planta

FASE 5 Colocación de perpiaños de trecho en trecho y enrase del muro.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
5.1 Enrase. 1 cada 10 m² de muro y  El muro no se ha enrasado en todo su
no menos de 1 por espesor, cada 1,5 m de altura.
planta

ECS010 Zócalo de granito Silvestre de 22 cm de ancho, con un espesor de 14 cm, acabado 49,21 m
aserrado en las caras vistas, con los cantos matados.

FASE 1 Extendido de la capa de mortero en la zona de apoyo.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Capa de mortero. 1 por planta  Ausencia de mortero antes de la colocación
de la albardilla.

FASE 2 Nivelación.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Nivelación. 1 por planta  Falta de nivelación.
 Nivelación incorrecta.

ECS040 Vierteaguas de granito Silvestre de 10 cm de alto, con un espesor de 40 cm, acabado 10,94 m
aserrado en las caras vistas, con los cantos matados.

FASE 1 Extendido de la capa de mortero.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Capa de mortero. 1 por planta  Ausencia de mortero antes de la colocación
del vierteaguas.

274 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 2 Colocación.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Orden de colocación. 1 por planta  Colocación previa a la entrada en carga de
los entrepaños laterales.

FASE 3 Nivelación.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Nivelación. 1 por planta  Falta de nivelación.
 Nivelación incorrecta.

EHX010 Losa mixta, canto 12 cm, con encofrado perdido de chapa de acero galvanizado de 125,09 m²
1,00 mm de espesor, 70 mm de canto y 210 mm de intereje, y hormigón armado
realizado con hormigón HA-25/B/20/IIa fabricado en central, y vertido con cubilote,
volumen total de hormigón 0,082 m³/m², acero UNE-EN 10080 B 500 S, con una
cuantía total de 6 kg/m², y malla electrosoldada ME 20x20 Ø 6-6 B 500 T 6x2,20 UNE-
EN 10080.

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Geometría de la planta, 1 cada 250 m² de losa  Diferencias respecto a las especificaciones
voladizos y zonas de espesor de proyecto.
variable.
1.2 Situación de huecos, juntas 1 cada 250 m² de losa  Diferencias respecto a las especificaciones
estructurales y de proyecto.
discontinuidades.
1.3 Disposición de los diferentes 1 cada 250 m² de losa  Diferencias respecto a las especificaciones
elementos que componen la de proyecto.
losa.

FASE 2 Colocación de armaduras con separadores homologados.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Disposición de las armaduras. 2 cada 1000 m² de  Diferencias respecto a las especificaciones
planta de proyecto.
2.2 Separación entre armaduras. 1 cada 250 m² de losa  Variaciones superiores al 10%.

2.3 Disposición y longitud de 1 en general  Diferencias respecto a las especificaciones


empalmes, solapes y anclajes. de proyecto.
2.4 Disposición y solapes de la 1 en general  Diferencias respecto a las especificaciones
malla electrosoldada. de proyecto.
2.5 Recubrimientos. 1 en general  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 3 Vertido y compactación del hormigón.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo

ANEJOS A LA MEMORIA 275


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo


3.1 Limpieza y regado de las 1 cada 250 m² de losa  Existencia de restos o elementos adheridos a
superficies antes del vertido la superficie encofrante que puedan afectar
del hormigón. a las características del hormigón.
3.2 Canto de la losa. 1 cada 250 m² de losa  Inferior a 12 cm.

3.3 Condiciones de vertido del 1 cada 250 m² de losa  Consistencia de la amasada en el momento
hormigón. de la descarga distinta de la especificada en
el proyecto o que presente principio de
fraguado.
 Amasadas a las que se ha añadido agua u
otra sustancia nociva no prevista en el
proyecto.
3.4 Situación de juntas 1 cada 250 m² de losa  Falta de independencia de los elementos en
estructurales. juntas estructurales.
3.5 Juntas de retracción, en 1 cada 250 m² de losa  Separación superior a 16 m, en cualquier
hormigonado continuo. dirección.

FASE 4 Regleado y nivelación de la superficie de acabado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Espesor de la capa de 1 cada 100 m²  Variaciones superiores a 10 mm por exceso
compresión. o 5 mm por defecto.

FASE 5 Curado del hormigón.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
5.1 Método aplicado, tiempo de 1 cada 250 m² de losa  Diferencias respecto a las especificaciones
curado y protección de de proyecto.
superficies.

EWA010 Apoyo elastomérico laminar rectangular, compuesto por láminas de neopreno, sin 51,00 Ud
armar, de 100x100 mm de sección y 20 mm de espesor, tipo F, para apoyos
estructurales elásticos, colocado sobre base de nivelación (no incluida en este
precio).

FASE 1 Replanteo de ejes.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Replanteo. 1 cada 10 unidades  Variaciones superiores a ±5 mm.

FAP010 Hoja exterior de fachada ventilada de 3 cm de espesor, de placas de granito Silvestre 175,23 m²
GT, acabado pulido, 60x40x3 cm, con anclajes colgados de perfilería auxiliar vertical,
regulables en las tres direcciones, de acero inoxidable AISI 316, fijados al paramento
soporte con tacos especiales.

276 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 1 Limpieza y preparación de la superficie soporte de los anclajes.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Planeidad. 1 cada 30 m²  Variaciones superiores a ±5 mm, medidas
con regla de 1 m.
 Variaciones superiores a ±20 mm en 10 m.

FASE 2 Replanteo del despiece de las placas y puntos de anclaje.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Replanteo de la hoja exterior 1 por planta  Variaciones superiores a ±10 mm entre ejes
del cerramiento. parciales.
 Variaciones superiores a ±20 mm entre ejes
extremos.
2.2 Espesor de las juntas de 1 cada 30 m²  Inferior a 1,5 cm.
compresión y de movimiento.
2.3 Separación entre juntas de 1 cada 30 m²  Superior a 6 m.
dilatación.

FASE 3 Realización de todos los trabajos necesarios para la resolución de los huecos.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Composición, aparejo, 1 en general  Diferencias respecto a las especificaciones
dimensiones y entregas de de proyecto.
dinteles, jambas y mochetas.

FASE 4 Aplomado, nivelación y alineación de las placas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Planeidad. 1 cada 30 m²  Variaciones superiores a ±5 mm, medidas
con regla de 1 m.
 Variaciones superiores a ±20 mm en 10 m.

4.2 Desplome. 1 cada 30 m²  Desplome superior a 2 cm en una planta.


 Desplome superior a 5 cm en la altura total
del edificio.
4.3 Altura. 1 cada 30 m²  Variaciones por planta superiores a ±15 mm.
 Variaciones en la altura total del edificio
superiores a ±25 mm.

FCL060 Carpintería de aluminio, lacado estándar, para conformado de ventana de aluminio, 3,00 Ud
abisagrada oscilobatiente de apertura hacia el interior, de 120x120 cm, serie alta,
formada por una hoja, con perfilería provista de rotura de puente térmico, y con
premarco. Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas de PVC, con
accionamiento manual mediante cinta y recogedor.

FCL060b Carpintería de aluminio, lacado estándar, para conformado de ventana de aluminio, 1,00 Ud
abisagrada practicable de apertura hacia el interior, de 80x80 cm, serie alta, formada
por una hoja, con perfilería provista de rotura de puente térmico, y con premarco.
Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas de PVC, con accionamiento
manual mediante cinta y recogedor.

ANEJOS A LA MEMORIA 277


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

FCL060c Carpintería de aluminio, lacado estándar, para conformado de ventana de aluminio, 1,00 Ud
abisagrada oscilobatiente de apertura hacia el interior, de 100x100 cm, serie alta,
formada por una hoja, con perfilería provista de rotura de puente térmico, y con
premarco. Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas de PVC, con
accionamiento manual mediante cinta y recogedor.

FCL060d Carpintería de aluminio, lacado estándar, para conformado de ventana de aluminio, 1,00 Ud
abisagrada oscilobatiente de apertura hacia el interior, de 120x100 cm, serie alta,
formada por una hoja, con perfilería provista de rotura de puente térmico, y con
premarco. Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas de PVC, con
accionamiento manual mediante cinta y recogedor.

FCL060e Carpintería de aluminio, lacado estándar, para conformado de ventana de aluminio, 1,00 Ud
abisagrada practicable de apertura hacia el interior, de 80x100 cm, serie alta, formada
por una hoja, con perfilería provista de rotura de puente térmico, y con premarco.
Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas de PVC, con accionamiento
manual mediante cinta y recogedor.

FCL060f Carpintería de aluminio, lacado estándar, para conformado de ventana de aluminio, 1,00 Ud
abisagrada practicable de apertura hacia el interior, de 65x105 cm, serie alta, formada
por una hoja, con perfilería provista de rotura de puente térmico, y con premarco.
Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas de PVC, con accionamiento
manual mediante cinta y recogedor.

FCL060g Carpintería de aluminio, lacado estándar, para conformado de ventana de aluminio, 2,00 Ud
abisagrada oscilobatiente de apertura hacia el interior, de 100x120 cm, serie alta,
formada por una hoja, con perfilería provista de rotura de puente térmico, y con
premarco. Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas de PVC, con
accionamiento manual mediante cinta y recogedor.

FASE 1 Colocación de la carpintería.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Aplomado de la carpintería. 1 cada 10 unidades  Desplome superior a 0,2 cm/m.

1.2 Enrasado de la carpintería. 1 cada 10 unidades  Variaciones superiores a ±2 mm.

FASE 2 Ajuste final de la hoja.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Número, fijación y colocación 1 cada 25 unidades  Herrajes insuficientes para la correcta
de los herrajes. fiabilidad y funcionamiento de la carpintería.

FASE 3 Sellado de juntas perimetrales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Sellado. 1 cada 25 unidades  Discontinuidad u oquedades en el sellado.

PRUEBAS DE SERVICIO
Funcionamiento de la carpintería.
Normativa de aplicación NTE-FCL. Fachadas: Carpintería de aleaciones ligeras

278 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FCL060h Carpintería de aluminio, lacado estándar, para conformado de ventana de aluminio, 1,00 Ud
abisagrada practicable de apertura hacia el interior, de 90x120 cm, serie alta, formada
por dos hojas, con perfilería provista de rotura de puente térmico, y con premarco.
Compacto incorporado (monoblock), persiana de lamas de PVC, con accionamiento
manual mediante cinta y recogedor.

FASE 1 Colocación de la carpintería.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Aplomado de la carpintería. 1 cada 10 unidades  Desplome superior a 0,2 cm/m.

1.2 Enrasado de la carpintería. 1 cada 10 unidades  Variaciones superiores a ±2 mm.

FASE 2 Ajuste final de las hojas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Número, fijación y colocación 1 cada 25 unidades  Herrajes insuficientes para la correcta
de los herrajes. fiabilidad y funcionamiento de la carpintería.

FASE 3 Sellado de juntas perimetrales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Sellado. 1 cada 25 unidades  Discontinuidad u oquedades en el sellado.

PRUEBAS DE SERVICIO
Funcionamiento de la carpintería.
Normativa de aplicación NTE-FCL. Fachadas: Carpintería de aleaciones ligeras

FCL060i Carpintería de aluminio, lacado estándar, para conformado de puerta de aluminio, 1,00 Ud
corredera simple, de 250x205 cm, serie alta, formada por tres hojas, con perfilería
provista de rotura de puente térmico, y con premarco. Compacto incorporado
(monoblock), persiana de lamas de PVC, con accionamiento automático mediante
motor eléctrico.

FASE 1 Colocación de la carpintería.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Aplomado de la carpintería. 1 cada 10 unidades  Desplome superior a 0,2 cm/m.

1.2 Enrasado de la carpintería. 1 cada 10 unidades  Variaciones superiores a ±2 mm.

FASE 2 Ajuste final de las hojas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Holgura entre la hoja y el 1 cada 25 unidades  Diferencias respecto a las especificaciones
pavimento. de proyecto.
2.2 Número, fijación y colocación 1 cada 25 unidades  Herrajes insuficientes para la correcta
de los herrajes. fiabilidad y funcionamiento de la carpintería.

ANEJOS A LA MEMORIA 279


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

FASE 3 Sellado de juntas perimetrales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Sellado. 1 cada 25 unidades  Discontinuidad u oquedades en el sellado.

PRUEBAS DE SERVICIO
Funcionamiento de la carpintería.
Normativa de aplicación NTE-FCL. Fachadas: Carpintería de aleaciones ligeras

FRA010 Albardilla de aluminio lacado en color, con 60 micras de espesor mínimo de película 53,69 m
seca, de 50 cm de desarrollo, fijado mediante adhesivo aplicado con espátula ranurada.

FASE 1 Replanteo de las piezas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 en general  No se han respetado las juntas estructurales.
1.2 Vuelo del goterón. 1 en general  Inferior a 2 cm.

FASE 2 Sellado de juntas y limpieza.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Sellado. 1 por albardilla  Discontinuidad u oquedades en el sellado.

FRD030 Dintel metálico de chapa de acero S275JR de 2,5 mm de espesor, de 140 mm de 10,94 m
anchura, acabado lacado con pintura de poliéster para exteriores.

FASE 1 Colocación y fijación provisional del dintel.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Entrega del dintel. 1 cada 10 dinteles  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 2 Aplomado y nivelación.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Nivelación. 1 cada 10 dinteles  Variaciones superiores a ±2 mm/m.

FRJ010 Jamba de hormigón polímero de superficie pulida, de color gris, de 44x2 cm. 24,08 m

FASE 1 Colocación de reglas y plomadas sujetas al muro.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Existencia de reglas 1 en general  Desviaciones en aplomes y alineaciones de
aplomadas. reglas.

280 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 2 Colocación, aplomado, nivelación y alineación.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Planeidad. 1 cada 10 huecos  Variaciones superiores a ±1 mm/m.
2.2 Desplome. 1 cada 10 huecos  Desplome hacia el interior superior a ±0,1
cm/m.
 Existencia de desplome hacia el exterior.

FASE 3 Sellado de juntas y limpieza de la jamba.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Sellado. 1 cada 10 huecos  Discontinuidad u oquedades en el sellado.

FVC010 Doble acristalamiento estándar, 6/12/6, con calzos y sellado continuo. 4,08 m²

FVC010b Doble acristalamiento estándar, 4/6/4, con calzos y sellado continuo. 8,21 m²

FASE 1 Colocación, calzado, montaje y ajuste en la carpintería.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Colocación de calzos. 1 cada 50  Ausencia de algún calzo.
acristalamientos y no  Colocación incorrecta.
menos de 1 por planta  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 2 Sellado final de estanqueidad.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Colocación de la silicona. 1 cada 50  Existencia de discontinuidades o
acristalamientos y no agrietamientos.
menos de 1 por planta  Falta de adherencia con los elementos del
acristalamiento.

PEH010 Puerta de entrada de 203x82,5x4 cm, hoja con entablado vertical de tablas de madera 1,00 Ud
maciza de roble, barnizada en taller; precerco de pino país de 130x40 mm; galces
macizos de roble de 130x20 mm; tapajuntas macizos de roble de 70x15 mm.

FASE 1 Colocación de los herrajes de colgar.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Número de pernios o 1 cada 10 unidades  Menos de 3.
bisagras.
1.2 Colocación de herrajes. 1 cada 10 unidades  Fijación deficiente.

FASE 2 Colocación de la hoja.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Holgura entre la hoja y el 1 cada 10 unidades  Superior a 0,3 cm.
cerco.
2.2 Holgura entre la hoja y el 1 cada 10 unidades  Separación variable en el recorrido de la
pavimento. hoja.

ANEJOS A LA MEMORIA 281


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

FASE 3 Colocación de los herrajes de cierre.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Tipo de herrajes y colocación 1 cada 10 unidades  Diferencias respecto a las especificaciones
de los mismos. de proyecto.

PRUEBAS DE SERVICIO
Funcionamiento de puertas.
Normativa de aplicación NTE-PPM. Particiones: Puertas de madera

PPM010 Puerta de paso ciega, de una hoja de 203x82,5x3,5 cm, de tablero aglomerado, 4,00 Ud
chapado con pino país, barnizada en taller; precerco de pino país de 90x35 mm;
galces de MDF, con rechapado de madera, de pino país de 90x20 mm; tapajuntas de
MDF, con rechapado de madera, de pino país de 70x10 mm; con herrajes de colgar y
de cierre.

PPM010b Puerta de entrada de dos hojas de 213x65x3,5 cm y 213x45x3,5, tipo castellana, con 1,00 Ud
tablero de madera maciza de pino melis, barnizada en taller; precerco de pino país de
90x35 mm; galces macizos, de pino melis de 90x20 mm; tapajuntas macizos, de pino
melis de 70x15 mm; con herrajes de colgar y de cierre.

FASE 1 Colocación de los herrajes de colgar.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Número de pernios o 1 cada 10 unidades  Menos de 3.
bisagras.
1.2 Colocación de herrajes. 1 cada 10 unidades  Fijación deficiente.

FASE 2 Colocación de la hoja.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Holgura entre la hoja y el 1 cada 10 unidades  Superior a 0,3 cm.
cerco.
2.2 Holgura entre la hoja y el 1 cada 10 unidades  Separación variable en el recorrido de la
pavimento. hoja.
2.3 Uniones de los tapajuntas en 1 cada 10 unidades  Las piezas no han sido cortadas a 45°.
las esquinas.

FASE 3 Colocación de los herrajes de cierre.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Tipo de herrajes y colocación 1 cada 10 unidades  Diferencias respecto a las especificaciones
de los mismos. de proyecto.

PRUEBAS DE SERVICIO
Funcionamiento de puertas.
Normativa de aplicación NTE-PPM. Particiones: Puertas de madera

282 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

PTZ010 Hoja de partición interior de 8 cm de espesor de fábrica, de ladrillo cerámico hueco 81,34 m²
(cubo), para revestir, 24x11,5x8 cm, recibida con mortero de cemento M-5.

FASE 1 Replanteo y trazado en el forjado de los tabiques a realizar.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Replanteo y espesor de la 1 cada 25 m²  Variaciones superiores a ±20 mm.
hoja de la partición.
1.2 Huecos de paso. 1 por hueco  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 2 Colocación y aplomado de miras de referencia.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Existencia de miras 1 en general  Desviaciones en aplomes y alineaciones de
aplomadas. miras.
2.2 Distancia entre miras. 1 en general  Superior a 4 m.

2.3 Colocación de las miras. 1 en general  Ausencia de miras en cualquier esquina,


hueco, quiebro o mocheta.

FASE 3 Colocación de las piezas por hiladas a nivel.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Unión a otros tabiques. 1 cada 10 encuentros o  No se han realizado los enjarjes en todo el
esquinas y no menos de espesor y en todas las hiladas de la partición.
1 por planta
3.2 Holgura de la partición en el 1 por planta  Inferior a 2 cm.
encuentro con el forjado
superior.
3.3 Planeidad. 1 cada 25 m²  Variaciones superiores a ±5 mm, medidas
con regla de 1 m.
 Variaciones superiores a ±20 mm en 10 m.

3.4 Desplome. 1 cada 25 m²  Desplome superior a 1 cm en una planta.

FASE 4 Recibido a la obra de los elementos de fijación de cercos y precercos.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Desplomes y escuadrías del 1 cada 10 cercos o  Desplome superior a 1 cm.
cerco o precerco. precercos  Descuadres y alabeos en la fijación al
tabique de cercos o precercos.
4.2 Fijación al tabique del cerco o 1 cada 10 cercos o  Fijación deficiente.
precerco. precercos

PYA010 Ayudas de albañilería en edificio de vivienda unifamiliar, para instalación de 124,90 m²


fontanería.

PYA010b Ayudas de albañilería en edificio de vivienda unifamiliar, para instalación de gas. 90,00 m²

PYA010c Ayudas de albañilería en edificio de vivienda unifamiliar, para instalación de 124,90 m²


calefacción.

ANEJOS A LA MEMORIA 283


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

PYA010d Ayudas de albañilería en edificio de vivienda unifamiliar, para instalación eléctrica. 124,90 m²

PYA010e Ayudas de albañilería en edificio de vivienda unifamiliar, para instalación de 124,90 m²


energía solar.

PYA010f Ayudas de albañilería en edificio de vivienda unifamiliar, para instalación de 124,90 m²


iluminación.

FASE 1 Sellado de agujeros y huecos de paso de instalaciones.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Sellado. 1 en general  Existencia de discontinuidades o
agrietamientos.
 Falta de adherencia.

PYR040 Colocación y fijación de carpintería exterior de hasta 2 m² de superficie, mediante 17,00 Ud


recibido al paramento de las patillas de anclaje con mortero de cemento hidrófugo
M-5.

PYR040b Colocación y fijación de carpintería exterior de más de 4 m² de superficie, mediante 1,00 Ud


recibido al paramento de las patillas de anclaje con mortero de cemento hidrófugo
M-5.

FASE 1 Nivelación y aplomado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Recibido de las patillas. 1 cada 10 unidades  Falta de empotramiento.
 Deficiente llenado de los huecos del
paramento con mortero.
 No se ha protegido el cerco con lana vinílica
o acrílica.
1.2 Número de fijaciones 1 cada 25 unidades  Inferior a 2 en cada lateral.
laterales.

ICG032 Caldera mural a gas N, para calefacción y A.C.S. instantánea, cámara de combustión 1,00 Ud
estanca y tiro forzado, potencia modulante de 7 a 24 kW, caudal específico de A.C.S.
según UNE-EN 625 de 11,8 l/min, dimensiones 700x400x298 mm, selector de
temperatura de A.C.S. de 40°C a 60°C, con programador encastrable en el frontal de la
caldera, para programación semanal, estación de producción instantánea de A.C.S. para
sistemas solares térmicos y calderas murales, caudal máximo 12 l/min, intercambiador
de 28 kW de potencia.

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

284 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 2 Presentación de los elementos.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Número y tipo. 1 por unidad  Incumplimiento de las prescripciones del
fabricante.

FASE 3 Montaje de la caldera y sus accesorios.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Distancia a otros elementos e 1 por unidad  Incumplimiento de las prescripciones del
instalaciones. fabricante.
3.2 Accesorios. 1 por unidad  Ausencia de algún accesorio necesario para
su correcto funcionamiento.

Conexionado con las redes de conducción de agua, de gas, de salubridad y eléctrica, y con
FASE 4
el conducto de evacuación de los productos de la combustión.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Conexión hidráulica. 1 por unidad  Conexión defectuosa.
 Falta de estanqueidad.

4.2 Conexión de los cables. 1 por unidad  Falta de sujeción o de continuidad.

4.3 Conexión del conducto de 1 por unidad  Transmite esfuerzos a la caldera.


evacuación de los productos
de la combustión.

ICS005 Punto de llenado formado por 2 m de tubo de polietileno reticulado (PE-X) con 1,00 Ud
barrera de oxígeno (EVOH), de 16 mm de diámetro exterior y 1,8 mm de espesor,
serie 5, PN=6 atm, para climatización, colocado superficialmente, con aislamiento
mediante coquilla flexible de espuma elastomérica.

ICS010 Tubería de distribución de agua fría y caliente de climatización formada por tubo de 138,90 m
polietileno reticulado (PE-X) con barrera de oxígeno (EVOH), de 16 mm de diámetro
exterior y 1,8 mm de espesor, serie 5, PN=6 atm, colocado superficialmente en el
interior del edificio, con aislamiento mediante coquilla flexible de espuma
elastomérica.

ICS010b Tubería de distribución de agua fría y caliente de climatización formada por tubo de 2,95 m
polietileno reticulado (PE-X) con barrera de oxígeno (EVOH), de 20 mm de diámetro
exterior y 1,9 mm de espesor, serie 5, PN=6 atm, colocado superficialmente en el
interior del edificio, con aislamiento mediante coquilla flexible de espuma
elastomérica.

ICS010c Tubería de distribución de A.C.S. formada por tubo de polipropileno copolímero 6,35 m
random (PP-R), de 32 mm de diámetro exterior, PN=10 atm, colocado
superficialmente en el interior del edificio, con aislamiento mediante espuma
elastomérica.

FASE 1 Replanteo del recorrido de las tuberías, accesorios y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Separación entre tuberías. 1 cada 30 m  Inferior a 25 cm.

1.2 Distancia a conductores 1 cada 30 m  Inferior a 30 cm.


eléctricos.

ANEJOS A LA MEMORIA 285


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

FASE 2 Colocación y fijación de tuberías, accesorios y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Colocación de la tubería. 1 cada 30 m  Diámetro distinto del especificado en el
proyecto.
 Elementos de fijación en contacto directo
con el tubo.
 Uniones sin elementos de estanqueidad.

2.2 Separación entre elementos 1 cada 30 m  Superior a 2 m.


de fijación.
2.3 Pasos a través de elementos 1 cada 30 m de tubería  Ausencia de pasatubos.
constructivos.  Holguras sin relleno de material elástico.
2.4 Situación de válvulas, filtro y 1 cada 30 m de tubería  Diferencias respecto a las especificaciones
contador. de proyecto.

FASE 3 Colocación del aislamiento.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Calorifugado de la tubería. 1 cada 30 m  Espesor de la coquilla inferior a lo
especificado en el proyecto.
 Distancia entre tubos o al paramento
inferior a 2 cm.

PRUEBAS DE SERVICIO
Prueba de resistencia mecánica y estanqueidad.
Normativa de aplicación  CTE. DB HS Salubridad
 UNE-ENV 12108. Sistemas de canalización en materiales plásticos. Práctica
recomendada para la instalación en el interior de la estructura de los edificios
de sistemas de canalización a presión de agua caliente y fría destinada al
consumo humano

ICS015 Punto de vaciado formado por 2 m de tubo de polietileno reticulado (PE-X) con barrera 1,00 Ud
de oxígeno (EVOH), de 25 mm de diámetro exterior y 2,3 mm de espesor, serie 5, PN=6
atm, para climatización, colocado superficialmente.

FASE 1 Replanteo del recorrido de las tuberías, accesorios y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Separación entre tuberías. 1 cada 30 m  Inferior a 25 cm.
1.2 Distancia a conductores 1 cada 30 m  Inferior a 30 cm.
eléctricos.

286 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 2 Colocación y fijación de tuberías, accesorios y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Colocación de la tubería. 1 cada 30 m  Diámetro distinto del especificado en el
proyecto.
 Elementos de fijación en contacto directo
con el tubo.
 Uniones sin elementos de estanqueidad.

2.2 Separación entre elementos 1 cada 30 m  Superior a 2 m.


de fijación.
2.3 Pasos a través de elementos 1 cada 30 m de tubería  Ausencia de pasatubos.
constructivos.  Holguras sin relleno de material elástico.
2.4 Situación de la válvula. 1 cada 30 m de tubería  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

PRUEBAS DE SERVICIO
Prueba de resistencia mecánica y estanqueidad.
Normativa de aplicación  CTE. DB HS Salubridad
 UNE-ENV 12108. Sistemas de canalización en materiales plásticos. Práctica
recomendada para la instalación en el interior de la estructura de los edificios
de sistemas de canalización a presión de agua caliente y fría destinada al
consumo humano

ICS020 Electrobomba centrífuga de tres velocidades, con una potencia de 0,071 kW. 1,00 Ud

FASE 1 Colocación de la bomba de circulación.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.2 Colocación. 1 por unidad  Ausencia de elementos antivibratorios.
 Falta de nivelación.
 Separación entre grupos inferior a 50 cm.

FASE 2 Conexión a la red de distribución.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Conexiones. 1 por unidad  Conexiones defectuosas de elementos como
manómetros, llaves de compuerta,
manguitos antivibratorios y válvula de
retención.

ICS075 Kit solar para conexión de calentador de agua a gas a interacumulador de A.C.S. solar. 1,00 Ud

ANEJOS A LA MEMORIA 287


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

FASE 1 Colocación de la válvula.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Colocación de la válvula. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
 Uniones roscadas sin elemento de
estanqueidad.

FASE 2 Conexión de la válvula a los tubos.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Uniones. 1 por unidad  Uniones defectuosas o sin elemento de
estanqueidad.

ICE040 Radiador de aluminio inyectado, con 569 kcal/h de emisión calorífica, de 5 elementos, 3,00 Ud
de 675 mm de altura, con frontal plano, para instalación con sistema bitubo, con llave
de paso termostática.

ICE040b Radiador de aluminio inyectado, con 682,8 kcal/h de emisión calorífica, de 6 1,00 Ud
elementos, de 675 mm de altura, con frontal plano, para instalación con sistema
bitubo, con llave de paso termostática.

ICE040c Radiador de aluminio inyectado, con 910,4 kcal/h de emisión calorífica, de 8 1,00 Ud
elementos, de 675 mm de altura, con frontal plano, para instalación con sistema
bitubo, con llave de paso termostática.

ICE040d Radiador de aluminio inyectado, con 1024,2 kcal/h de emisión calorífica, de 9 1,00 Ud
elementos, de 675 mm de altura, con frontal plano, para instalación con sistema
bitubo, con llave de paso termostática.

ICE040e Radiador de aluminio inyectado, con 1251,8 kcal/h de emisión calorífica, de 11 1,00 Ud
elementos, de 675 mm de altura, con frontal plano, para instalación con sistema
bitubo, con llave de paso termostática.

ICE040f Radiador de aluminio inyectado, con 1934,6 kcal/h de emisión calorífica, de 17 1,00 Ud
elementos, de 675 mm de altura, con frontal plano, para instalación con sistema
bitubo, con llave de paso termostática.

FASE 1 Replanteo mediante plantilla.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 cada 10 unidades  Difícilmente accesible.
 Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 2 Fijación en paramento mediante elementos de anclaje.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Fijación. 1 cada 10 unidades  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
 Fijación deficiente.

288 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 3 Situación y fijación de las unidades.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Distancia a la pared. 1 cada 10 unidades  Inferior a 4 cm.
3.2 Distancia al suelo. 1 cada 10 unidades  Inferior a 10 cm.

FASE 4 Montaje de accesorios.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Purgador. 1 cada 10 unidades  Ausencia de purgador.

FASE 5 Conexionado con la red de conducción de agua.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
5.1 Conexión hidráulica. 1 cada 10 unidades  Conexión defectuosa.
 Falta de estanqueidad.

ICB005 Captador solar térmico por termosifón, completo, para instalación individual, para 1,00 Ud
colocación sobre cubierta plana, compuesto por: panel de 1050x2000x75 mm, superficie
útil 1,99 m², rendimiento óptico 0,761 y coeficiente de pérdidas primario 3,39 W/m²K,
según UNE-EN 12975-2 y depósito cilíndrico de acero vitrificado de 110 l.

FASE 1 Replanteo del conjunto.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 2 Colocación de la estructura soporte.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Disposición. 1 por unidad  Se producen sombras sobre los captadores
solares.

FASE 3 Colocación y fijación de los paneles sobre la estructura soporte.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Orientación. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
3.2 Inclinación. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 4 Colocación del sistema de acumulación solar.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Dimensiones y características. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

ANEJOS A LA MEMORIA 289


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

FASE 5 Conexionado con la red de conducción de agua.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
5.1 Conexión hidráulica. 1 por unidad  Conexión defectuosa.
 Falta de estanqueidad.

FASE 6 Llenado del circuito.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
6.1 Operación de llenado. 1 por unidad  Aparición de fugas de fluido.
 Aparición de bolsas de aire en algún punto
del circuito.

IEP010 Red de toma de tierra para estructura de hormigón del edificio con 65 m de conductor 1,00 Ud
de cobre desnudo de 35 mm².

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Trazado de la línea y puntos 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de puesta a tierra. de proyecto.

FASE 2 Conexionado del electrodo y la línea de enlace.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Fijación del borne. 1 por conexión  Sujeción insuficiente.

2.2 Tipo y sección del conductor. 1 por conexión  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
2.3 Conexiones y terminales. 1 por conexión  Sujeción insuficiente.
 Discontinuidad en la conexión.

FASE 3 Montaje del punto de puesta a tierra.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Conexión del punto de puesta 1 por conexión  Sujeción insuficiente.
a tierra.  Discontinuidad en la conexión.

3.2 Número de picas y separación 1 por punto  Diferencias respecto a las especificaciones
entre ellas. de proyecto.
3.3 Accesibilidad. 1 por punto  Difícilmente accesible.

FASE 4 Trazado de la línea principal de tierra.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Tipo y sección del conductor. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
4.2 Conexión. 1 por unidad  Sujeción insuficiente.
 Discontinuidad en la conexión.

290 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 5 Sujeción.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
5.1 Fijación. 1 por unidad  Insuficiente.

FASE 6 Trazado de derivaciones de tierra.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
6.1 Tipo y sección del conductor. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 7 Conexionado de las derivaciones.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
7.1 Conexión. 1 por conexión  Sujeción insuficiente.
 Discontinuidad en la conexión.

FASE 8 Conexionado a masa de la red.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
8.1 Conexión. 1 por conexión  Sujeción insuficiente.
 Discontinuidad en la conexión.

PRUEBAS DE SERVICIO
Prueba de medida de la resistencia de puesta a tierra.
Normativa de aplicación GUÍA-BT-ANEXO 4. Verificación de las instalaciones eléctricas

IEO010 Canalización fija en superficie de de PVC, serie B, de 32 mm de diámetro. 3,86 m

IEO010b Canalización fija en superficie de de PVC, serie B, de 40 mm de diámetro. 3,42 m

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 por canalización  Proximidad a elementos generadores de
calor o vibraciones.
 Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 2 Colocación y fijación del tubo.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Tipo de tubo. 1 por canalización  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
2.2 Diámetro y fijación. 1 por canalización  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

IEO010c Canalización empotrada en elemento de construcción de obra de fábrica de tubo 197,23 m


curvable de PVC, corrugado, de color negro, de 16 mm de diámetro nominal, con
grado de protección IP 545.

ANEJOS A LA MEMORIA 291


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

IEO010d Canalización empotrada en elemento de construcción de obra de fábrica de tubo 380,46 m


curvable de PVC, corrugado, de color negro, de 20 mm de diámetro nominal, con
grado de protección IP 545.

IEO010e Canalización empotrada en elemento de construcción de obra de fábrica de tubo 10,38 m


curvable de PVC, corrugado, de color negro, de 25 mm de diámetro nominal, con
grado de protección IP 545.

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 por canalización  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 2 Colocación y fijación del tubo.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Tipo de tubo. 1 por canalización  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
2.2 Diámetro y fijación. 1 por canalización  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
2.3 Trazado de las rozas. 1 por canalización  Dimensiones insuficientes.

IEO010f Canalización enterrada de tubo curvable, suministrado en rollo, de polietileno de doble 9,85 m
pared (interior lisa y exterior corrugada), de color naranja, de 50 mm de diámetro
nominal, resistencia a la compresión 450 N.

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Trazado de la zanja. 1 por zanja  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.2 Dimensiones de la zanja. 1 por zanja  Insuficientes.

FASE 2 Ejecución del lecho de arena para asiento del tubo.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Espesor, características y 1 por canalización  Diferencias respecto a las especificaciones
planeidad. de proyecto.

FASE 3 Colocación del tubo.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Tipo de tubo. 1 por canalización  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
3.2 Diámetro. 1 por canalización  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
3.3 Situación. 1 por canalización  Profundidad inferior a 60 cm.

292 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 4 Ejecución del relleno envolvente de arena.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Características, dimensiones, 1 por canalización  Diferencias respecto a las especificaciones
y compactado. de proyecto.

IEH010 Cable unipolar ES07Z1-K (AS), no propagador de la llama, con conductor multifilar 17,10 m
de cobre clase 5 (-K) de 6 mm² de sección, con aislamiento de compuesto
termoplástico a base de poliolefina libre de halógenos con baja emisión de humos y
gases corrosivos (Z1), siendo su tensión asignada de 450/750 V.

IEH010b Cable unipolar RV-K, no propagador de la llama, con conductor de cobre clase 5 (-K) 68,60 m
de 6 mm² de sección, con aislamiento de polietileno reticulado (R) y cubierta de
PVC (V), siendo su tensión asignada de 0,6/1 kV.

IEH010c Cable unipolar H07V-K con conductor multifilar de cobre clase 5 (-K) de 1,5 mm² de 800,28 m
sección, con aislamiento de PVC (V), siendo su tensión asignada de 450/750 V.

IEH010d Cable unipolar H07V-K con conductor multifilar de cobre clase 5 (-K) de 2,5 mm² de 1.058,76 m
sección, con aislamiento de PVC (V), siendo su tensión asignada de 450/750 V.

IEH010e Cable unipolar H07V-K con conductor multifilar de cobre clase 5 (-K) de 4 mm² de 82,68 m
sección, con aislamiento de PVC (V), siendo su tensión asignada de 450/750 V.

IEH010f Cable unipolar H07V-K con conductor multifilar de cobre clase 5 (-K) de 6 mm² de 31,14 m
sección, con aislamiento de PVC (V), siendo su tensión asignada de 450/750 V.

FASE 1 Tendido del cable.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Sección de los conductores. 1 por cable  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.2 Colores utilizados. 1 por cable  No se han utilizado los colores
reglamentarios.

FASE 2 Conexionado.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Conexionado. 1 por circuito de  Falta de sujeción o de continuidad.
alimentación  Secciones insuficientes para las intensidades
de arranque.

IEC010 Caja de protección y medida CPM2-S4, de hasta 63 A de intensidad, para 1 contador 1,00 Ud
trifásico, instalada en el interior de hornacina mural, en vivienda unifamiliar o local.

FASE 1 Replanteo de la situación de los conductos y anclajes de la caja.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.2 Dimensiones de la hornacina. 1 por unidad  Insuficientes.

ANEJOS A LA MEMORIA 293


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo


1.3 Situación de las 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
canalizaciones de entrada y de proyecto.
salida.
1.4 Número y situación de las 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
fijaciones. de proyecto.

FASE 2 Fijación.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Puntos de fijación. 1 por unidad  Sujeción insuficiente.

FASE 3 Colocación de tubos y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Conductores de entrada y de 1 por unidad  Tipo incorrecto o disposición inadecuada.
salida.

FASE 4 Conexionado.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Conexión de los cables. 1 por unidad  Falta de sujeción o de continuidad.

IEI070 Cuadro de vivienda formado por caja de material aislante y los dispositivos de mando y 1,00 Ud
protección.

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación de la caja. 1 por caja  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 2 Colocación de la caja para el cuadro.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Número, tipo y situación. 1 por caja  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
2.2 Dimensiones. 1 por caja  Insuficientes.

2.3 Enrasado de la caja con el 1 por caja  Falta de enrase.


paramento.
2.4 Fijación de la caja al 1 por caja  Insuficiente.
paramento.

FASE 3 Conexionado.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Conexiones. 1 por unidad  Insuficientes para el número de cables que
acometen a la caja.

294 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 4 Montaje de los componentes.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Situación, fijación y 1 por elemento  Diferencias respecto a las especificaciones
conexiones. de proyecto.

IEI090 Componentes para la red eléctrica de distribución interior de vivienda: mecanismos 1,00 Ud
gama básica (tecla o tapa y marco: blanco; embellecedor: blanco); cajas de empotrar con
tornillos de fijación, cajas de derivación con tapas y regletas de conexión.

FASE 1 Colocación de cajas de derivación y de empotrar.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Número, tipo y situación. 1 por caja  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.2 Dimensiones. 1 por caja  Dimensiones insuficientes.

1.3 Conexiones. 1 por unidad  Insuficientes para el número de cables que


acometen a la caja.
1.4 Tapa de la caja. 1 por caja  Fijación a obra insuficiente.
 Falta de enrase con el paramento.

FASE 2 Colocación de mecanismos.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Número, tipo y situación. 1 por mecanismo  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
2.2 Conexiones. 1 por mecanismo  Entrega de cables insuficiente.
 Apriete de bornes insuficiente.

2.3 Fijación a obra. 1 por mecanismo  Insuficiente.

IFA010 Acometida enterrada de abastecimiento de agua potable de 1,78 m de longitud, 1,00 Ud


formada por tubo de polietileno PE 100, de 32 mm de diámetro exterior, PN=10 atm y 2
mm de espesor y llave de corte alojada en arqueta prefabricada de polipropileno.

Replanteo y trazado de la acometida, coordinado con el resto de instalaciones o elementos


FASE 1
que puedan tener interferencias.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 por unidad  La tubería no se ha colocado por debajo de
cualquier canalización o elemento que
contenga dispositivos eléctricos o
electrónicos, así como de cualquier red de
telecomunicaciones.
 Distancia inferior a 30 cm a otras
instalaciones paralelas.
1.2 Dimensiones y trazado de la 1 por zanja  Diferencias respecto a las especificaciones de
zanja. proyecto.
1.3 Volúmenes de protección y 1 por unidad  No se han respetado.
prohibición respecto a otras
instalaciones o elementos.

ANEJOS A LA MEMORIA 295


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

FASE 2 Eliminación de las tierras sueltas del fondo de la excavación.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Limpieza y planeidad. 1 por unidad  Falta de planeidad o presencia de
irregularidades en el plano de apoyo.

FASE 3 Vertido y compactación del hormigón en formación de solera.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Condiciones de vertido del 1 por solera  Consistencia de la amasada en el momento
hormigón. de la descarga distinta de la especificada en
el proyecto o que presente principio de
fraguado.
 Amasadas a las que se ha añadido agua u
otra sustancia nociva no prevista en el
proyecto.
3.2 Espesor. 1 por solera  Inferior a 15 cm.

FASE 4 Colocación de la arqueta prefabricada.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Disposición, tipo y 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
dimensiones. de proyecto.

FASE 5 Vertido de la arena en el fondo de la zanja.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
5.1 Espesor. 1 por unidad  Inferior a 15 cm.

5.2 Humedad y compacidad. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones


de proyecto.

FASE 6 Colocación de la tubería.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
6.1 Tipo, situación y dimensión. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
6.2 Colocación del manguito 1 por unidad  Ausencia de pasatubos rejuntado e
pasamuros. impermeabilizado.
6.3 Alineación. 1 por unidad  Desviaciones superiores al 2‰.

FASE 7 Montaje de la llave de corte.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
7.1 Tipo, situación y diámetro. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
7.2 Conexiones. 1 por unidad  Entrega de tubos insuficiente.
 Apriete insuficiente.
 Sellado defectuoso.

296 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 8 Empalme de la acometida con la red general del municipio.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
8.1 Tipo, situación y diámetro. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
8.2 Conexiones de los tubos y 1 por unidad  Entrega de tubos insuficiente.
sellado.  Fijación defectuosa.
 Falta de hermeticidad.

PRUEBAS DE SERVICIO
Prueba de resistencia mecánica y estanqueidad.
Normativa de aplicación  CTE. DB HS Salubridad
 UNE-ENV 12108. Sistemas de canalización en materiales plásticos. Práctica
recomendada para la instalación en el interior de la estructura de los edificios
de sistemas de canalización a presión de agua caliente y fría destinada al
consumo humano

IFB010 Alimentación de agua potable, de 1,81 m de longitud, enterrada, formada por tubo de 1,00 Ud
acero galvanizado estirado sin soldadura, de 3/4" DN 20 mm de diámetro.

FASE 1 Replanteo y trazado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.2 Dimensiones y trazado de la 1 por zanja  Diferencias respecto a las especificaciones
zanja. de proyecto.
1.3 Volúmenes de protección y 1 por unidad  No se han respetado.
prohibición respecto a otras
instalaciones o elementos.

FASE 2 Eliminación de las tierras sueltas del fondo de la excavación.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Limpieza y planeidad. 1 por unidad  Falta de planeidad o presencia de
irregularidades en el plano de apoyo.

FASE 3 Vertido de la arena en el fondo de la zanja.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Espesor de la capa. 1 por unidad  Inferior a 10 cm.

3.2 Humedad y compacidad. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones


de proyecto.

FASE 4 Colocación de la cinta anticorrosiva en la tubería.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Disposición y tipo. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

ANEJOS A LA MEMORIA 297


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo


4.2 Fijación y continuidad. 1 por unidad  Elementos sin protección o falta de
adherencia.

FASE 5 Colocación de la tubería.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
5.1 Tipo, situación y dimensión. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
5.2 Colocación del manguito 1 por unidad  Ausencia de pasatubos rejuntado e
pasamuros. impermeabilizado.

PRUEBAS DE SERVICIO
Prueba de resistencia mecánica y estanqueidad.
Normativa de aplicación CTE. DB HS Salubridad

IFC010 Preinstalación de contador general de agua de 1 1/4" DN 32 mm, colocado en hornacina, 1,00 Ud
con llave de corte general de compuerta.

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.2 Dimensiones y trazado del 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
soporte. de proyecto.
1.3 Volúmenes de protección y 1 por unidad  No se han respetado.
prohibición respecto a otras
instalaciones o elementos.

FASE 2 Colocación y fijación de accesorios y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Tipo, situación y diámetro. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
2.2 Colocación de elementos. 1 por unidad  Posicionamiento deficiente.

IFD010 Grupo de presión, con 2 bombas centrífugas electrónicas multietapas verticales, unidad 1,00 Ud
de regulación electrónica potencia nominal total de 2,2 kW.

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 por unidad  Difícilmente accesible.

1.2 Dimensiones y trazado del 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
soporte. de proyecto.

298 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo


1.3 Volúmenes de protección y 1 por unidad  No se han respetado.
prohibición respecto a otras
instalaciones o elementos.

FASE 2 Colocación y fijación del grupo de presión.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Aplomado y nivelación. 1 por unidad  Falta de aplomado o nivelación deficiente.

2.2 Fijaciones. 1 por unidad  Incumplimiento de las prescripciones del


fabricante.
2.3 Amortiguadores. 1 por unidad  Ausencia de amortiguadores.

FASE 3 Colocación y fijación de tuberías y accesorios.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Tipo, situación y diámetro. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
3.2 Conexiones. 1 por unidad  Falta de hermeticidad.
 Falta de resistencia a la tracción.

IFI005 Tubería para instalación interior de fontanería, colocada superficialmente, formada por 46,25 m
tubo de polietileno reticulado (PE-X), serie 5, de 16 mm de diámetro exterior, PN=6
atm.

IFI005b Tubería para instalación interior de fontanería, colocada superficialmente, formada por 95,97 m
tubo de polietileno reticulado (PE-X), serie 5, de 20 mm de diámetro exterior, PN=6
atm.

FASE 1 Replanteo y trazado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Dimensiones y trazado. 1 cada 10 m  El trazado no se ha realizado exclusivamente
con tramos horizontales y verticales.
 La tubería no se ha colocado por debajo de
cualquier canalización o elemento que
contenga dispositivos eléctricos o
electrónicos, así como de cualquier red de
telecomunicaciones.
 Distancia inferior a 30 cm a otras
instalaciones paralelas.
 La tubería de agua caliente se ha colocado
por debajo de la tubería de agua fría, en un
mismo plano vertical.
 Distancia entre tuberías de agua fría y de
agua caliente inferior a 4 cm.
 Diferencias respecto a las especificaciones de
proyecto.
1.2 Alineaciones. 1 cada 10 m  Desviaciones superiores al 2‰.

ANEJOS A LA MEMORIA 299


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo


1.3 Volúmenes de protección y 1 cada 10 m  No se han respetado.
prohibición respecto a otras
instalaciones o elementos.

FASE 2 Colocación y fijación de tubo y accesorios.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Diámetros y materiales. 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
2.2 Número y tipo de soportes. 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
2.3 Separación entre soportes. 1 cada 10 m  Incumplimiento de las prescripciones del
fabricante.
2.4 Uniones y juntas. 1 cada 10 m  Falta de resistencia a la tracción.

PRUEBAS DE SERVICIO
Prueba de resistencia mecánica y estanqueidad.
Normativa de aplicación  CTE. DB HS Salubridad
 UNE-ENV 12108. Sistemas de canalización en materiales plásticos. Práctica
recomendada para la instalación en el interior de la estructura de los edificios
de sistemas de canalización a presión de agua caliente y fría destinada al
consumo humano

IFI008 Válvula de asiento de latón, de 3/4" de diámetro, con maneta y embellecedor de acero 6,00 Ud
inoxidable.

IFW010 Válvula de asiento de latón, de 3/4" de diámetro, con maneta y embellecedor de acero 1,00 Ud
inoxidable.

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 cada 10 llaves  Variaciones superiores a ±30 mm.
 Difícilmente accesible.

FASE 2 Conexión de la válvula a los tubos.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Uniones. 1 cada 10 llaves  Uniones defectuosas o sin elemento de
estanqueidad.

IGD100 Batería para 12 botellas (6 de servicio y 6 de reserva), modelo I-350 "REPSOL", de 35 kg 1,00 Ud
de capacidad unitaria de gases licuados del petróleo (GLP).

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 por unidad  Difícilmente accesible.

300 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo


1.2 Dimensiones y trazado del 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
soporte. de proyecto.
1.3 Volúmenes de protección y 1 por unidad  No se han respetado.
prohibición respecto a otras
instalaciones o elementos.

FASE 2 Colocación y fijación del soporte de batería.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Fijaciones. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 3 Colocación y fijación de accesorios y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Tipo, situación y diámetro. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
3.2 Conexiones. 1 por unidad  Falta de hermeticidad.
 Falta de resistencia a la tracción.

IGM015 Tubería para montante individual de gas, colocada superficialmente, formada por tubo 7,53 m
de cobre estirado en frío sin soldadura, diámetro D=13/15 mm, con dos manos de
esmalte y vaina metálica.

FASE 1 Replanteo y trazado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Dimensiones y trazado. 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.2 Volúmenes de protección y 1 cada 10 m  No se han respetado.
prohibición respecto a otras
instalaciones o elementos.

FASE 2 Raspado y limpieza.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Limpieza. 1 cada 10 m  Existencia de restos de suciedad u óxidos
adheridos a la tubería.

FASE 3 Colocación de la vaina.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Colocación, tipo y 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
características. de proyecto.
3.2 Continuidad y fijación. 1 cada 10 m  Discontinuidad en el trazado.
 Ausencia de fijaciones.

ANEJOS A LA MEMORIA 301


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

FASE 4 Colocación y fijación de tubos, accesorios y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Tipo y dimensiones. 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
4.2 Situación. 1 cada 10 m  Tuberías difícilmente accesibles en toda su
longitud.
 Tuberías empotradas.

4.3 Fijaciones. 1 cada 10 m  Distancia entre grapas de fijación de los


montantes superior a 2 m.
4.4 Uniones. 1 cada 10 m  Uniones desmontables.

4.5 Distancia a muros. 1 cada 10 m  Inferior a 2 cm.

4.6 Distancia a otras 1 cada 10 m  Inferior a 1 cm en cruces con otras


instalaciones. instalaciones.
 Inferior a 3 cm a otras instalaciones
paralelas.

PRUEBAS DE SERVICIO
Prueba de resistencia mecánica y estanqueidad.
Normativa de aplicación UNE 60670-8. Instalaciones receptoras de gas suministradas a una presión
máxima de operación (MOP) inferior o igual a 5 bar. Parte 8: Pruebas de
estanqueidad para la entrega de la instalación receptora

IGI005 Tubería para instalación interior de gas, colocada superficialmente, formada por tubo 4,84 m
de cobre estirado en frío sin soldadura, diámetro D=10/12 mm.

IGI005b Tubería para instalación interior de gas, colocada superficialmente, formada por tubo 11,47 m
de cobre estirado en frío sin soldadura, diámetro D=13/15 mm.

FASE 1 Replanteo del recorrido de las tuberías.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Dimensiones y trazado. 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.2 Volúmenes de protección y 1 cada 10 m  No se han respetado.
prohibición respecto a otras
instalaciones o elementos.

FASE 2 Colocación y fijación de tubos, accesorios y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Tipo y dimensiones. 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
2.2 Situación. 1 cada 10 m  Tuberías difícilmente accesibles en toda su
longitud.
 Tuberías empotradas.

2.3 Uniones. 1 cada 10 m  Uniones desmontables.


2.4 Distancia al suelo. 1 cada 10 m  Inferior a 3 cm.

2.5 Distancia a muros. 1 cada 10 m  Inferior a 2 cm.

302 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo


2.6 Distancia a otras 1 cada 10 m  Inferior a 1 cm en cruces con otras
instalaciones. instalaciones.
 Inferior a 3 cm a otras instalaciones
paralelas.

PRUEBAS DE SERVICIO
Prueba de resistencia mecánica y estanqueidad.
Normativa de aplicación UNE 60670-8. Instalaciones receptoras de gas suministradas a una presión
máxima de operación (MOP) inferior o igual a 5 bar. Parte 8: Pruebas de
estanqueidad para la entrega de la instalación receptora

IGW005 Regulador de presión, de 4 kg/h de caudal nominal, de 0,2 a 4 bar de presión de 1,00 Ud
entrada y 37 mbar de presión de salida.

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Tipo, situación y diámetro. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

IGW020 Llave de esfera de latón con maneta, pata y bloqueo, con rosca cilíndrica GAS macho- 2,00 Ud
macho de 1/2" de diámetro, PN=5 bar.

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 cada 10 unidades  Variaciones superiores a ±30 mm.
 Difícilmente accesible.

FASE 2 Conexión de la válvula a los tubos.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Limpieza del interior de los 1 cada 10 unidades  Existencia de restos de suciedad.
tubos.
2.2 Uniones. 1 cada 10 unidades  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
 Uniones roscadas sin elemento de
estanqueidad.

IGW040 Indicador óptico de uso de botellas de servicio o de reserva. 1,00 Ud

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 por unidad  Variaciones superiores a ±30 mm.
 Difícilmente accesible.

ANEJOS A LA MEMORIA 303


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

FASE 2 Conexión del magiscopio a los tubos.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Limpieza del interior de los 1 por unidad  Existencia de restos de suciedad.
tubos.
2.2 Uniones. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
 Uniones roscadas sin elemento de
estanqueidad.

III100 Luminaria de techo Downlight de óptica fija, de 100x100x71 mm, para 1 led de 4 W, 9,00 Ud
color blanco cálido (3000K).

III120 Luminaria suspendida tipo Downlight, de 320 mm de diámetro y 355 mm de altura, para 3,00 Ud
lámpara fluorescente triple TC-TEL de 26 W, modelo Miniyes 1x26W TC-TEL Reflector
"LAMP".

III150 Luminaria suspendida, de 300 mm de diámetro, para 1 lámpara fluorescente TC-TELI de 4,00 Ud
32 W.

IIX005 Luminaria para adosar a techo o pared, de 236 mm de diámetro y 231 mm de altura, 1,00 Ud
para 1 lámpara incandescente A 60 de 60 W.

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 cada 10 unidades  Variaciones superiores a ±20 mm.

FASE 2 Montaje, fijación y nivelación.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Fijación. 1 cada 10 unidades  Fijación deficiente.

FASE 3 Conexionado.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Conexiones de cables. 1 cada 10 unidades  Conexiones defectuosas a la red de
alimentación eléctrica.
 Conexiones defectuosas a la línea de tierra.

FASE 4 Colocación de lámparas y accesorios.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Número de lámparas. 1 cada 10 unidades  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

IOA020 Luminaria de emergencia, para adosar a pared, con dos led de 1 W, flujo luminoso 220 3,00 Ud
lúmenes.

304 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación de las luminarias. 1 por garaje  Inexistencia de una luminaria en cada puerta
de salida y en cada posición en la que sea
necesario destacar un peligro potencial o el
emplazamiento de un equipo de seguridad.
1.2 Altura de las luminarias. 1 por unidad  Inferior a 2 m sobre el nivel del suelo.

ISB010 Bajante interior de la red de evacuación de aguas pluviales, formada por tubo de PVC, 9,75 m
serie B, de 75 mm de diámetro, unión pegada con adhesivo.

FASE 1 Replanteo y trazado de la bajante.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.2 Dimensiones, aplomado y 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
trazado. de proyecto.
1.3 Volúmenes de protección y 1 cada 10 m  No se han respetado.
prohibición respecto a otras
instalaciones o elementos.

FASE 2 Presentación en seco de tubos, accesorios y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Número, tipo y dimensiones. 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 3 Colocación y fijación de tubos, accesorios y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Número y tipo de soportes. 1 cada 10 m  Incumplimiento de las prescripciones del
fabricante.
3.2 Separación entre soportes. 1 cada 10 m  Incumplimiento de las prescripciones del
fabricante.
3.3 Tipo, material, situación y 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
diámetro. de proyecto.
3.4 Uniones y juntas. 1 cada 10 m  Falta de resistencia a la tracción.

Limpieza de la zona a unir con el líquido limpiador, aplicación del adhesivo y encaje de
FASE 4
piezas.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Limpieza. 1 cada 10 m  Existencia de restos de suciedad.

4.2 Estanqueidad. 1 cada 10 m  Falta de estanqueidad.

ANEJOS A LA MEMORIA 305


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

PRUEBAS DE SERVICIO
Prueba de estanqueidad parcial.
Normativa de aplicación CTE. DB HS Salubridad

ISB040 Tubería para ventilación primaria de la red de evacuación de aguas, formada por PVC, 4,79 m
de 50 mm de diámetro, unión pegada con adhesivo.

ISB040b Tubería para ventilación primaria de la red de evacuación de aguas, formada por PVC, 9,58 m
de 75 mm de diámetro, unión pegada con adhesivo.

FASE 1 Replanteo y trazado de las tuberías.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.2 Dimensiones, aplomado y 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
trazado. de proyecto.
1.3 Volúmenes de protección y 1 cada 10 m  No se han respetado.
prohibición respecto a otras
instalaciones o elementos.

FASE 2 Presentación en seco de tubos, accesorios y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Número, tipo y dimensiones. 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 3 Colocación y fijación de tubos, accesorios y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Número y tipo de soportes. 1 cada 10 m  Incumplimiento de las prescripciones del
fabricante.
3.2 Separación entre soportes. 1 cada 10 m  Incumplimiento de las prescripciones del
fabricante.
3.3 Tipo, material, situación y 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
diámetro. de proyecto.
3.4 Uniones y juntas. 1 cada 10 m  Falta de resistencia a la tracción.

Limpieza de la zona a unir con el líquido limpiador, aplicación del adhesivo y encaje de
FASE 4
piezas.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Limpieza. 1 cada 10 m  Existencia de restos de suciedad.

4.2 Estanqueidad. 1 cada 10 m  Falta de estanqueidad.

ISB044 Terminal de ventilación de PVC, de 83 mm de diámetro, unión pegada con adhesivo. 3,00 Ud

306 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 2 Presentación en seco.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Número, tipo y dimensiones. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

Limpieza de la zona a unir con el líquido limpiador, aplicación del adhesivo y encaje de
FASE 3
piezas.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Limpieza. 1 por unidad  Existencia de restos de suciedad.

ISD005 Red de pequeña evacuación, colocada superficialmente, de PVC, serie B, de 32 mm de 3,74 m


diámetro, unión pegada con adhesivo.

ISD005b Red de pequeña evacuación, colocada superficialmente, de PVC, serie B, de 40 mm de 13,70 m


diámetro, unión pegada con adhesivo.

ISD005c Red de pequeña evacuación, colocada superficialmente, de PVC, serie B, de 50 mm de 2,09 m


diámetro, unión pegada con adhesivo.

ISD005d Red de pequeña evacuación, colocada superficialmente, de PVC, serie B, de 75 mm de 0,31 m


diámetro, unión pegada con adhesivo.

ISD005e Red de pequeña evacuación, colocada superficialmente, de PVC, serie B, de 90 mm de 2,56 m


diámetro, unión pegada con adhesivo.

ISD005f Red de pequeña evacuación, colocada superficialmente, de PVC, serie B, de 110 mm 2,31 m
de diámetro, unión pegada con adhesivo.

FASE 1 Presentación de tubos, accesorios y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Número, tipo y dimensiones. 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 2 Fijación del material auxiliar para montaje y sujeción a la obra.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Disposición, tipo y número de 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
bridas o ganchos de sujeción. de proyecto.
2.2 Pendientes. 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

ANEJOS A LA MEMORIA 307


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

FASE 3 Colocación y fijación de tubos, accesorios y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Pasatubos en muros y 1 cada 10 m de tubería  Ausencia de pasatubos.
forjados.  Holgura insuficiente.
3.2 Número y tipo de soportes. 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
3.3 Separación entre soportes. 1 cada 10 m  Incumplimiento de las prescripciones del
fabricante.
3.4 Tipo, material, situación y 1 cada 10 m  Diferencias respecto a las especificaciones
diámetro. de proyecto.
3.5 Uniones y juntas. 1 cada 10 m  Falta de resistencia a la tracción.

PRUEBAS DE SERVICIO
Prueba de estanqueidad parcial.
Normativa de aplicación CTE. DB HS Salubridad

ISD008 Bote sifónico de PVC de 110 mm de diámetro, con tapa ciega de acero inoxidable, 2,00 Ud
colocado superficialmente bajo el forjado.

FASE 1 Colocación del bote sifónico.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Nivelación. 1 por unidad  No coincidencia con la rasante del
pavimento.
1.2 Diámetro. 1 por unidad  Inferior a 110 mm.
1.3 Unión del prolongador con el 1 por unidad  Falta de estanqueidad.
bote sifónico.
1.4 Fijación al forjado. 1 por unidad  Existencia de holgura.
1.5 Distancia del bote sifónico a 1 por unidad  Superior a 2 m.
la bajante.

PRUEBAS DE SERVICIO
Prueba de estanqueidad parcial.
Normativa de aplicación CTE. DB HS Salubridad

IVM010 Aireador de paso, caudal máximo 15 l/s, de 725x20x82 mm, para ventilación mecánica. 3,00 Ud

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 por unidad  Difícilmente accesible.

IVM010b Aireador de admisión, caudal máximo 10 l/s, de 1200x80x12 mm, para ventilación 9,00 Ud
mecánica.

308 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Altura. 1 por unidad  Inferior a 1,8 m sobre el nivel del suelo.

IVM010c Boca de extracción, autorregulable, caudal máximo 25 l/s, para paredes o techos de 2,00 Ud
locales húmedos (cocina), para ventilación mecánica.

IVM010d Boca de extracción, autorregulable, caudal máximo 21 l/s, rejilla color blanco, para 2,00 Ud
paredes o techos de locales húmedos (baño/aseo), para ventilación mecánica.

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Distancia al techo. 1 por unidad  Superior a 200 mm.
1.2 Distancia a cualquier rincón o 1 por unidad  Inferior a 100 mm.
esquina.

IVM036 Ventilador helicoidal para tejado, con motor para alimentación monofásica. 2,00 Ud

IVM036b Ventilador helicoidal para tejado, con motor para alimentación monofásica. 1,00 Ud

IVK030 Aspirador giratorio con sombrero dinámico, de aluminio (Dureza H-24), para conducto 1,00 Ud
de salida de 250 mm de diámetro exterior.

FASE 1 Replanteo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Altura de la boca de expulsión 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
en la cubierta del edificio. de proyecto.

IVV020 Conducto circular de chapa de acero galvanizado de pared simple helicoidal, de 100 mm 0,56 m
de diámetro y 0,5 mm de espesor, colocado en posición vertical, para instalación de
ventilación.

IVV020b Conducto circular de chapa de acero galvanizado de pared simple helicoidal, de 135 mm 0,28 m
de diámetro y 0,5 mm de espesor, colocado en posición vertical, para instalación de
ventilación.

FASE 1 Replanteo y trazado del conducto.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 cada 20 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.2 Dimensiones, aplomado y 1 cada 20 m  Diferencias respecto a las especificaciones
trazado. de proyecto.
1.3 Volúmenes de protección y 1 cada 20 m  No se han respetado.
prohibición respecto a otras
instalaciones o elementos.

ANEJOS A LA MEMORIA 309


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

FASE 2 Presentación de tubos, accesorios y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Número, tipo y dimensiones. 1 cada 20 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 3 Colocación y fijación de tubos, accesorios y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Número y tipo de soportes. 1 cada 20 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
3.2 Separación entre soportes. 1 cada 20 m  Incumplimiento de las prescripciones del
fabricante.
3.3 Tipo, material, situación y 1 cada 20 m  Diferencias respecto a las especificaciones
diámetro. de proyecto.
3.4 Uniones y juntas. 1 cada 20 m  Falta de resistencia a la tracción.

PRUEBAS DE SERVICIO
Prueba de resistencia mecánica y estanqueidad.
Normativa de aplicación UNE-EN 12237. Ventilación de edificios. Conductos. Resistencia y fugas de
conductos circulares de chapa metálica

IVV020c Conducto circular de chapa de acero galvanizado de pared simple helicoidal, de 125 mm 0,28 m
de diámetro y 0,5 mm de espesor, colocado en posición horizontal, para instalación de
ventilación.

FASE 1 Replanteo y trazado del conducto.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Situación. 1 cada 20 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.2 Dimensiones y trazado. 1 cada 20 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.3 Volúmenes de protección y 1 cada 20 m  No se han respetado.
prohibición respecto a otras
instalaciones o elementos.

FASE 2 Presentación de tubos, accesorios y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Número, tipo y dimensiones. 1 cada 20 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 3 Colocación y fijación de tubos, accesorios y piezas especiales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Número y tipo de soportes. 1 cada 20 m  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

310 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo


3.2 Separación entre soportes. 1 cada 20 m  Incumplimiento de las prescripciones del
fabricante.
3.3 Tipo, material, situación y 1 cada 20 m  Diferencias respecto a las especificaciones
diámetro. de proyecto.
3.4 Uniones y juntas. 1 cada 20 m  Falta de resistencia a la tracción.

PRUEBAS DE SERVICIO
Prueba de resistencia mecánica y estanqueidad.
Normativa de aplicación UNE-EN 12237. Ventilación de edificios. Conductos. Resistencia y fugas de
conductos circulares de chapa metálica

NAA010 Aislamiento térmico de tuberías en instalación interior de A.C.S., empotrada en 17,71 m


paramento, para la distribución de fluidos calientes (de +40°C a +60°C), formado por
coquilla de espuma elastomérica, con un elevado factor de resistencia a la difusión
del vapor de agua, de 13,0 mm de diámetro interior y 9,5 mm de espesor.

NAA010b Aislamiento térmico de tuberías en instalación interior de A.C.S., empotrada en 9,03 m


paramento, para la distribución de fluidos calientes (de +40°C a +60°C), formado por
coquilla de espuma elastomérica, con un elevado factor de resistencia a la difusión
del vapor de agua, de 19,0 mm de diámetro interior y 10,0 mm de espesor.

NAA010c Aislamiento térmico de tuberías en instalación interior de A.C.S., colocada 46,96 m


superficialmente, para la distribución de fluidos calientes (de +60°C a +100°C),
formado por coquilla de espuma elastomérica, de 19 mm de diámetro interior y 25
mm de espesor.

FASE 1 Colocación del aislamiento.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Colocación. 1 cada 50 m  Falta de continuidad.
 Solapes insuficientes.

NAF040 Aislamiento por el exterior en fachada ventilada formado por panel rígido de lana 175,23 m²
mineral, según UNE-EN 13162, no revestido, de 80 mm de espesor, fijado
mecánicamente.

FASE 1 Colocación del aislamiento.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Orden de colocación. 1 cada 100 m²  No se han colocado empezando por la
superficie de forjado inferior, uniendo los
paneles adyacentes sin dejar junta.
1.2 Acabado. 1 cada 100 m²  No se ha cubierto completamente la
superficie.
 No se han adherido completamente los
paneles.

ANEJOS A LA MEMORIA 311


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

NAL050 Aislamiento térmico de suelos flotantes formado por panel rígido de poliestireno 124,90 m²
extruido, de superficie lisa y mecanizado lateral recto, de 60 mm de espesor,
resistencia a compresión >= 300 kPa, resistencia térmica 1,5 m²K/W, conductividad
térmica 0,034 W/(mK), cubierto con un film de polietileno de 0,2 mm de espesor,
preparado para recibir una solera de mortero u hormigón (no incluida en este
precio).

FASE 1 Limpieza y preparación de la superficie soporte.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Estado del soporte. 1 cada 100 m²  Presencia de humedad.

1.2 Limpieza. 1 cada 100 m²  Existencia de restos de suciedad.

FASE 2 Colocación del aislamiento sobre el forjado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Colocación. 1 cada 100 m²  Falta de continuidad.
 No se ha cubierto completamente la
superficie del forjado.
2.2 Encuentros con los elementos 1 cada 100 m²  Ausencia de desolidarización perimetral.
verticales.  Falta de continuidad de la desolidarización
perimetral.

FASE 3 Colocación del film de polietileno.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Sellado de juntas. 1 cada 100 m²  Falta de continuidad.

NIM011 Impermeabilización de estructura enterrada, por su cara exterior, con lámina de 28,52 m²
polietileno.

FASE 1 Aplicación de la capa de imprimación.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Aplicación. 1 cada 100 m²  No se han impregnado bien los poros.

1.2 Rendimiento. 1 cada 100 m²  Inferior a 0,5 kg/m².

FASE 2 Ejecución de la membrana impermeabilizante.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Solapes, tanto en el sentido 1 cada 100 m²  Inferiores a 8 cm.
longitudinal como en el
transversal.

NIF030 Impermeabilización de alféizar mediante geomembranas, tipo monocapa, con lámina 48,29 m
impermeabilizante flexible tipo EVAC, de 30 cm de ancho, adherida al soporte con
adhesivo cementoso mejorado, C2 E, preparada para recibir directamente sobre ella el
vierteaguas (no incluido en este precio).

312 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 1 Limpieza y preparación de la superficie que se va a impermeabilizar.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Limpieza. 1 en general  Existencia de restos de suciedad.

FASE 2 Colocación de la impermeabilización.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Disposición de las láminas. 1 cada 10 alféizares  Incumplimiento de las prescripciones del
fabricante.
2.2 Longitud de los solapes 1 cada 10 alféizares  Inferior a 8 cm.
longitudinales y
transversales.

NIH010 Impermeabilización bajo revestimiento, solado o alicatado cerámico en paramentos 111,79 m²


verticales y horizontales, de locales húmedos mediante lámina impermeabilizante
flexible tipo EVAC, compuesta de una doble hoja de poliolefina termoplástica con
acetato de vinil etileno, con ambas caras revestidas de fibras de poliéster no tejidas,
de 0,52 mm de espesor y 335 g/m², fijada al soporte con adhesivo cementoso
mejorado C2 E, preparada para recibir directamente el revestimiento (no incluido en
este precio).

FASE 1 Colocación de las láminas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Disposición de las láminas. 1 cada 20 m²  Incumplimiento de las prescripciones del
fabricante.
1.2 Longitud de los solapes 1 cada 20 m²  Inferior a 8 cm.
longitudinales y
transversales.

QAD011 Cubierta plana no transitable, no ventilada, autoprotegida, pendiente del 1% al 15%, 125,09 m²
sobre forjado de hormigón armado (no incluido en este precio), compuesta de:
aislamiento térmico: panel rígido de poliestireno extruído, de 80 mm de espesor;
impermeabilización monocapa adherida: lámina impermeabilizante flexible tipo
EVAC, compuesta de una doble hoja de poliolefina termoplástica con acetato de
vinil etileno, revestida por una de sus caras con papel de aluminio y por la otra cara
con fibras de poliéster no tejidas, de 0,52 mm de espesor y 0,335 g/m², totalmente
adherida con adhesivo cementoso mejorado C2 E.

FASE 1 Replanteo de los puntos singulares.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Cota del umbral de la puerta 1 por puerta de acceso  Inferior a 20 cm sobre el nivel del pavimento
de acceso a la cubierta. terminado.
1.2 Posición y dimensiones de las 1 por desagüe  Diferencias respecto a las especificaciones
secciones de los desagües de proyecto.
(sumideros y gárgolas).

ANEJOS A LA MEMORIA 313


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

FASE 2 Replanteo de las pendientes y trazado de limatesas, limahoyas y juntas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Pendientes. 1 cada 100 m²  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
2.2 Juntas de dilatación. 1 cada 100 m²  No se han respetado las juntas del edificio.

2.3 Juntas de cubierta. 1 cada 100 m²  Separación superior a 15 m.

Formación de pendientes mediante encintado de limatesas, limahoyas y juntas con


FASE 3
maestras de ladrillo.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Separación de las dos 1 cada 100 m²  Inferior a 3 cm.
maestras de ladrillo que
forman las juntas.

FASE 4 Relleno de juntas con poliestireno expandido.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Relleno de las juntas de 1 cada 100 m²  Ausencia de material compresible.
dilatación.

Vertido y regleado del hormigón celular hasta alcanzar el nivel de coronación de las
FASE 5
maestras.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
5.1 Espesor en la zona del 1 cada 100 m²  Inferior a 4 cm.
sumidero.
5.2 Espesor medio. 1 cada 100 m²  Inferior a 10 cm.
5.3 Condiciones de vertido del 1 cada 100 m²  Consistencia de la amasada en el momento
hormigón. de la descarga distinta de la especificada en
el proyecto o que presente principio de
fraguado.
 Amasadas a las que se ha añadido agua u
otra sustancia nociva no prevista en el
proyecto.

FASE 6 Vertido, extendido y regleado de la capa de mortero de regularización.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
6.1 Espesor. 1 cada 100 m²  Inferior a 1,5 cm en algún punto.

6.2 Acabado superficial. 1 cada 100 m²  Existencia de huecos o resaltos en su


superficie superiores a 0,2 cm.
6.3 Planeidad. 1 cada 100 m²  Variaciones superiores a ±5 mm, medidas
con regla de 2 m.

FASE 7 Corte, ajuste y colocación del aislamiento.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
7.1 Espesor total. 1 cada 100 m²  Inferior a 80 mm.

7.2 Acabado. 1 cada 100 m²  Falta de continuidad o estabilidad del


conjunto.

314 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 8 Limpieza y preparación de la superficie en la que ha de aplicarse la membrana.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
8.1 Limpieza de la superficie. 1 cada 100 m²  Presencia de humedad o fragmentos
punzantes.
8.2 Preparación de los 1 cada 100 m²  No se han revestido con enfoscado
paramentos verticales a los maestreado y fratasado.
que ha de entregarse la
geomembrana.

FASE 9 Colocación de la geomembrana.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
9.1 Disposición de las láminas. 1 cada 100 m²  Incumplimiento de las prescripciones del
fabricante.
9.2 Longitud de los solapes 1 cada 100 m²  Inferior a 8 cm.
longitudinales y
transversales.

QAF021 Encuentro de paramento vertical con cubierta plana no transitable, no ventilada, con 9,08 m
grava, tipo invertida; mediante retranqueo perimetral, para la protección de la
impermeabilización formada por: banda de terminación con lámina impermeabilizante
flexible tipo EVAC, de 50 cm de ancho, fijada al soporte con adhesivo cementoso
mejorado C2 E; acabado con mortero de cemento M-2,5.

FASE 1 Ejecución del retranqueo perimetral.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Profundidad mínima respecto 1 cada 20 m  Inferior a 5 cm.
a la superficie externa del
paramento vertical.
1.2 Altura por encima de la 1 cada 20 m  Inferior a 20 cm.
protección de la cubierta.

FASE 2 Limpieza y preparación de la superficie en la que ha de aplicarse la membrana.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Limpieza. 1 cada 100 m²  Presencia de humedad o fragmentos
punzantes.

FASE 3 Colocación de la banda de terminación con adhesivo cementoso.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Disposición de las láminas. 1 cada 100 m²  Incumplimiento de las prescripciones del
fabricante.
3.2 Longitud de los solapes. 1 cada 100 m²  Inferior a 8 cm.

ANEJOS A LA MEMORIA 315


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

QAF030 Encuentro de cubierta plana no transitable, no ventilada, con grava, tipo convencional 3,00 Ud
con sumidero de salida vertical, formado por: pieza de refuerzo de lámina de betún
modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-40/FP (160), adherida al soporte y sumidero
de caucho EPDM, de salida vertical, de 80 mm de diámetro adherido a la pieza de
refuerzo.

FASE 1 Ejecución de rebaje del soporte alrededor del sumidero.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Profundidad. 1 por unidad  Inferior a 5 cm.

1.2 Dimensiones. 1 por unidad  Incumplimiento de las prescripciones del


fabricante.

FASE 2 Limpieza y preparación de la superficie en la que ha de aplicarse la lámina asfáltica.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Limpieza. 1 por unidad  Presencia de humedad o fragmentos
punzantes.

FASE 3 Colocación de la pieza de refuerzo.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Solapes y entregas. 1 por unidad  Incumplimiento de las prescripciones del
fabricante.

FASE 4 Colocación del sumidero.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Borde superior del sumidero. 1 por unidad  Situado por encima del nivel de escorrentía
de la cubierta.

RAG011 Alicatado con azulejo liso, 1/0/-/-, 20x20 cm, 8 €/m², colocado sobre una superficie 45,73 m²
soporte de fábrica en paramentos interiores, mediante mortero de cemento M-5, sin
junta (separación entre 1,5 y 3 mm); con cantoneras de aluminio y ángulos de
aluminio.

RAG011b Alicatado con azulejo liso, 1/0/-/-, 20x31 cm, 8 €/m², colocado sobre una superficie 13,10 m²
soporte de fábrica en paramentos interiores, mediante mortero de cemento M-5, sin
junta (separación entre 1,5 y 3 mm); con cantoneras de aluminio y ángulos de
aluminio.

FASE 1 Preparación de la superficie soporte.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Estado del soporte. 1 cada 30 m²  Existencia de restos de suciedad.

316 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 2 Replanteo de niveles y disposición de baldosas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Disposición de las baldosas. 1 cada 30 m²  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 3 Colocación de maestras o reglas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Nivelación. 1 cada 30 m²  Falta de nivelación.
 Nivelación incorrecta.

FASE 4 Preparación y aplicación del mortero.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Tiempo útil de la mezcla. 1 cada 30 m²  Incumplimiento de las prescripciones del
fabricante.

FASE 5 Formación de juntas de movimiento.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
5.1 Juntas de partición y 1 cada 30 m²  Espesor inferior a 0,5 cm.
perimetrales.  Falta de continuidad.

FASE 6 Colocación de las baldosas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
6.1 Colocación de las baldosas. 1 cada 30 m²  Presencia de huecos en el mortero.
 Desviación entre dos baldosas adyacentes
superior a 1 mm.
 Falta de alineación en alguna junta superior
a ±2 mm, medida con regla de 1 m.
6.2 Separación entre baldosas. 1 cada 30 m²  Inferior a 0,15 cm.
 Superior a 0,3 cm.

FASE 7 Ejecución de esquinas y rincones.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
7.1 Esquinas. 1 cada 30 m²  Ausencia de cantoneras.
7.2 Rincones. 1 cada 30 m²  Ausencia de piezas de ángulo.

FASE 8 Rejuntado de baldosas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
8.1 Limpieza de las juntas. 1 cada 30 m²  Existencia de restos de suciedad.
8.2 Aplicación del material de 1 cada 30 m²  No han transcurrido como mínimo 24 horas
rejuntado. desde la colocación de las baldosas.
 Incumplimiento de las prescripciones del
fabricante.
8.3 Continuidad en el rejuntado. 1 cada 30 m²  Presencia de coqueras.

ANEJOS A LA MEMORIA 317


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

FASE 9 Acabado y limpieza final.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
9.1 Planeidad. 1 cada 30 m²  Variaciones superiores a ±3 mm, medidas
con regla de 2 m.
9.2 Nivelación entre baldosas. 1 cada 30 m²  Variaciones superiores a ±2 mm.

9.3 Alineación de las juntas de 1 cada 30 m²  Variaciones superiores a ±2 mm, medidas


colocación. con regla de 1 m.
9.4 Limpieza. 1 en general  Existencia de restos de suciedad.

RCP010 Chapado de paramentos interiores, hasta 3 m de altura, con placas de cuarcita, 18,25 m²
acabado pulido, 40x40x2 cm, fijadas con anclaje de varilla de acero galvanizado, de 3
mm de diámetro y retacadas con mortero de cemento M-15; rejuntado con mortero
de juntas especial para revestimientos de piedra natural.

FASE 1 Colocación y aplomado de miras de referencia.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Existencia de miras 1 en general  Desviaciones en aplomes y alineaciones de
aplomadas. miras.
1.2 Distancia entre miras. 1 en general  Superior a 4 m.

1.3 Colocación de las miras. 1 en general  Ausencia de miras en cualquier esquina,


hueco, quiebro o mocheta.

FASE 2 Colocación de las placas con cuñas de madera y fijación de las grapas al soporte.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Anclaje de las placas. 1 cada 20 m²  Insuficiente para garantizar la transmisión de
las cargas.
 Separación entre las placas y el paramento
soporte inferior a 2 cm.

FASE 3 Comprobación del aplomado, nivel y alineación de la hilada de placas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Planeidad. 1 cada 20 m²  Variaciones superiores a ±2 mm, medidas
con regla de 2 m.

FASE 4 Colocación entre placa y placa de los separadores.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Número de separadores 1 cada 20 m²  Menos de 2.
sobre el canto de la placa
inferior.

318 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 5 Retacado de la cámara existente entre la placa y la fabrica.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
5.1 Tongadas de mortero de 1 cada 20 m²  Altura superior a 25 cm.
cemento.

FASE 6 Colocación de las siguientes hiladas de placas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
6.1 Juntas entre placas. 1 cada 20 m²  Inferior a 0,1 cm.

6.2 Juntas en encuentros del 1 cada 20 m²  Inexistencia de juntas.


revestimiento con otros  Anchura inferior a 0,5 cm.
materiales.  Profundidad inferior a 1 cm.

6.3 Juntas de dilatación del 1 cada 20 m²  El revestimiento no ha respetado las juntas.


edificio.

FASE 7 Rejuntado.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
7.1 Limpieza de las juntas. 1 cada 20 m²  Existencia de restos de suciedad.

RIP025 Pintura plástica con textura lisa, color a elegir, acabado mate, sobre paramentos 34,00 m²
horizontales y verticales interiores de mortero de cemento, mano de fondo y dos
manos de acabado (rendimiento: 0,125 l/m² cada mano).

FASE 1 Preparación del soporte.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Estado del soporte. 1 por estancia  Existencia de restos de suciedad.

FASE 2 Aplicación de la mano de fondo.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Rendimiento. 1 por estancia  Inferior a 0,18 l/m².

FASE 3 Aplicación de las manos de acabado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Acabado. 1 por estancia  Existencia de descolgamientos,
cuarteaduras, fisuras, desconchados, bolsas
o falta de uniformidad.
3.2 Rendimiento. 1 por estancia  Inferior a 0,25 l/m².

RMB020 Barniz sintético, para exteriores, incoloro, acabado brillante, sobre superficie de 15,21 m²
elemento de madera, preparación del soporte, mano de fondo protector, insecticida,
fungicida y termicida (rendimiento: 0,2 l/m²) y dos manos de acabado con barniz
sintético a poro cerrado (rendimiento: 0,083 l/m² cada mano).

ANEJOS A LA MEMORIA 319


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

FASE 1 Preparación y limpieza de la superficie soporte.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Estado del soporte. 1 en general  Existencia de restos de suciedad.
1.2 Sellado de nudos. 1 en general  No se han sellado.

FASE 2 Aplicación de la mano de fondo.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Rendimiento. 1 en general  Inferior a 0,2 l/m².

FASE 3 Aplicación sucesiva, con intervalos de secado, de las manos de acabado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Intervalo de secado entre las 1 por intervalo  Inferior a 24 horas.
manos de acabado.
3.2 Acabado. 1 en general  Existencia de descolgamientos,
cuarteaduras, fisuras, desconchados, bolsas
o falta de uniformidad.
3.3 Rendimiento. 1 en general  Inferior a 0,167 l/m².

RPG011 Enlucido de yeso de aplicación en capa fina C6 en una superficie previamente 129,23 m²
guarnecida, sobre paramento vertical, de hasta 3 m de altura.

Ejecución del enlucido, extendiendo la pasta de yeso fino sobre la superficie previamente
FASE 1
guarnecida.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Altura del enlucido. 1 cada 200 m²  Insuficiente.

1.2 Espesor. 1 cada 200 m²  Inferior a 3 mm en algún punto.


 Superior a 5 mm en algún punto.

1.3 Planeidad. 1 cada 200 m²  Variaciones superiores a ±3 mm, medidas


con regla de 1 m.
1.4 Horizontalidad. 1 cada 200 m²  Variaciones superiores a ±3 mm/m.

1.5 Aplomado. 1 cada 200 m²  Desplome superior a 0,3 cm/m.

1.6 Adherencia al soporte. 1 cada 200 m²  El soporte no está completamente seco.

1.7 Acabado del paramento. 1 cada 200 m²  Presencia de rugosidades.


 Presencia de coqueras.
 Presencia de grietas.

1.8 Conexión con otros 1 cada 200 m²  El enlucido no se ha interrumpido en las


elementos. juntas estructurales.
 Entrega defectuosa del enlucido a los cercos.

RSB010 Base para pavimento, de mortero M-10 de 2 cm de espesor, maestreada y fratasada. 125,33 m²

320 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

FASE 1 Preparación de las juntas perimetrales de dilatación.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Espesor de la junta. 1 cada 100 m²  Inferior a 1 cm.
1.2 Relleno de la junta. 1 cada 100 m²  Falta de continuidad.

1.3 Profundidad de la junta. 1 cada 100 m²  Inferior a 4 cm.

FASE 2 Puesta en obra del mortero.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Espesor de la capa. 1 cada 100 m²  Inferior a 4 cm en algún punto.

FASE 3 Formación de juntas de retracción.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Separación entre juntas. 1 cada 100 m²  Superior a 5 m.

3.2 Profundidad de la junta. 1 cada 100 m²  Inferior a 1,3 cm.

FASE 4 Ejecución del fratasado.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Planeidad. 1 cada 100 m²  Variaciones superiores a ±4 mm, medidas
con regla de 2 m.

FASE 5 Curado del mortero.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
5.1 Método aplicado, tiempo de 1 cada 100 m²  Diferencias respecto a las especificaciones
curado y protección de de proyecto.
superficies.

RSG011 Solado de baldosas cerámicas de gres rústico, 2/2/H/-, de 30x30 cm, 8 €/m², 17,35 m²
recibidas con mortero de cemento M-5 de 3 cm de espesor y rejuntadas con mortero
de juntas cementoso con resistencia elevada a la abrasión y absorción de agua
reducida, CG2, para junta mínima (entre 1,5 y 3 mm), con la misma tonalidad de las
piezas.

RSG011b Solado de baldosas cerámicas de gres esmaltado, 2/2/H/-, de 30x30 cm, 8 €/m², 10,52 m²
recibidas con mortero de cemento M-5 de 3 cm de espesor y rejuntadas con mortero
de juntas cementoso con resistencia elevada a la abrasión y absorción de agua
reducida, CG2, para junta mínima (entre 1,5 y 3 mm), con la misma tonalidad de las
piezas.

FASE 1 Replanteo de la disposición de las baldosas y juntas de movimiento.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Juntas de colocación, de 1 cada 400 m²  Falta de continuidad.
partición, perimetrales y
estructurales.

ANEJOS A LA MEMORIA 321


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

FASE 2 Extendido de la capa de mortero.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Espesor. 1 cada 400 m²  Inferior a 3 cm.

FASE 3 Espolvoreo de la superficie de mortero con cemento.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Espolvoreo. 1 en general  La superficie de mortero no ha sido
humedecida previamente.

FASE 4 Colocación de las baldosas a punta de paleta.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Colocación de las baldosas. 1 cada 400 m²  Presencia de huecos en el mortero.
 Desviación entre dos baldosas adyacentes
superior a 1 mm.
 Falta de alineación en alguna junta superior
a ±2 mm, medida con regla de 1 m.
4.2 Planeidad. 1 cada 400 m²  Variaciones superiores a ±3 mm, medidas
con regla de 2 m.
4.3 Separación entre baldosas. 1 cada 400 m²  Inferior a 0,15 cm.
 Superior a 0,3 cm.

FASE 5 Formación de juntas de partición, perimetrales y estructurales.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
5.1 Juntas de partición y 1 cada 400 m²  Espesor inferior a 0,5 cm.
perimetrales.  Profundidad inferior al espesor del
revestimiento.
 Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
5.2 Juntas estructurales 1 cada 400 m²  No se ha respetado su continuidad hasta el
existentes. pavimento.

FASE 6 Rejuntado.
Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
6.1 Limpieza de las juntas. 1 cada 400 m²  Existencia de restos de suciedad.

6.2 Aplicación del material de 1 cada 400 m²  No han transcurrido como mínimo 24 horas
rejuntado. desde la colocación de las baldosas.
 Incumplimiento de las prescripciones del
fabricante.

FASE 7 Limpieza final del pavimento.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
7.1 Limpieza. 1 en general  Existencia de restos de suciedad.

322 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

RSM022 Pavimento de tarima para exterior, con sistema de fijación oculta, formado por tablas 15,21 m²
de madera maciza, de cumarú, de 28x145x800/2800 mm, sin tratar, para lijado y
aceitado en obra; resistencia al deslizamiento clase 3, según CTE DB SU, fijadas sobre
rastreles de madera de pino Suecia, de 50x38 mm, tratado en autoclave, con
clasificación de uso clase 4, según UNE-EN 335, separados entre ellos 40 cm y
colocados sobre un lecho de gravilla nivelada y enrasada.

FASE 1 Replanteo, nivelación y fijación de los rastreles.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Distancia entre ejes de 1 cada 100 m²  Superior a 40 cm.
rastreles.

FASE 2 Colocación y fijación de las sucesivas hiladas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Juntas a testa. 1 cada 100 m²  Las juntas no coinciden con los rastreles.

RSL010 Pavimento laminado, de lamas de 1200x190 mm, de Clase 22: Doméstico general, con 89,28 m²
resistencia a la abrasión AC2, formado por tablero base de HDF laminado decorativo
en roble, ensamblado sin cola, tipo 'Clic', colocadas sobre lámina de espuma de
polietileno de alta densidad de 3 mm de espesor.

FASE 1 Colocación de la base de polietileno.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Colocación. 1 cada 100 m²  No se ha colocado perpendicular a las lamas.
 No se ha dejado un sobrante de 15 cm
alrededor de toda la estancia.

FASE 2 Colocación y recorte de la primera hilada por una esquina de la habitación.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Junta de dilatación 1 cada 100 m²  Inferior a 0,8 cm.
perimetral.

FASE 3 Colocación y recorte de las siguientes hiladas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Situación. 1 cada 100 m²  No se han colocado las lamas en paralelo al
lado de mayor longitud de la estancia.

RSL020 Rodapié de MDF, de 58x12 mm, recubierto con una lámina plástica de imitación de 69,50 m
madera, color a elegir, con sección para alojamiento de clips, fijado al paramento
mediante clips.

FASE 1 Colocación del rodapié.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Colocación. 1 cada 20 m  Colocación deficiente.

ANEJOS A LA MEMORIA 323


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo


1.2 Planeidad. 1 cada 20 m  Variaciones superiores a ±4 mm, medidas
con regla de 2 m.
 Existencia de cejas superiores a 1 mm.

RTC018 Falso techo continuo, sistema Placo Prima "PLACO", situado a una altura menor de 4 121,25 m²
m, liso, formado por una placa de yeso laminado A / UNE-EN 520 - 1200 / 2600 / 15 /
borde afinado, BA 15 "PLACO", atornillada a una estructura portante de perfiles
primarios F530 "PLACO".

FASE 1 Replanteo de los ejes de la estructura metálica.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Replanteo. 1 cada 20 m² y no  No se han marcado en el elemento soporte
menos de 1 por las líneas correspondientes a la situación de
estancia los perfiles de la estructura primaria.

FASE 2 Señalización de los puntos de anclaje al forjado o elemento soporte.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Anclajes y cuelgues. 1 cada 20 m² y no  No se han situado perpendiculares a los
menos de 1 por perfiles de la estructura soporte y alineados
estancia con ellos.

FASE 3 Nivelación y suspensión de los perfiles primarios.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Colocación de las maestras 1 cada 20 m² y no  No se han encajado sobre las suspensiones.
primarias. menos de 1 por  No se han nivelado correctamente.
estancia  No se han empezado a encajar y nivelar por
los extremos de los perfiles.
3.2 Distancia a los muros 1 cada 20 m² y no  Superior a 1/3 de la distancia entre
perimetrales de las maestras menos de 1 por maestras.
primarias paralelas a los estancia
mismos.

FASE 4 Atornillado y colocación de las placas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
4.1 Colocación. 1 cada 20 m² y no  No se han colocado perpendicularmente a
menos de 1 por los perfiles portantes.
estancia  No se han colocado a matajuntas.
 Solape entre juntas inferior a 40 cm.
 Espesor de las juntas longitudinales entre
placas superior a 0,3 cm.
 Las juntas transversales entre placas no han
coincidido sobre un elemento portante.

324 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo


4.2 Atornillado. 1 cada 20 m² y no  No se ha atornillado perpendicularmente a
menos de 1 por las placas.
estancia  Los tornillos no han quedado ligeramente
rehundidos respecto a la superficie de las
placas.
 Separación entre tornillos superior a 20 cm.

FASE 5 Tratamiento de juntas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
5.1 Colocación de la cinta de 1 cada 20 m² y no  Existencia de cruces o solapes.
juntas. menos de 1 por
estancia

RYP120 Proyección de chorro de agua y partículas de material abrasivo (silicato de aluminio) 113,77 m²
sobre paramento de hormigón, eliminando los restos de suciedad, grasas y polvo del
soporte.

FASE 1 Limpieza de la superficie soporte.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Limpieza. 1 cada 100 m²  Existencia de restos de suciedad.

FASE 2 Retirada y acopio del material proyectado y los restos generados.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Acopio. 1 cada 100 m²  No se han apilado y almacenado en función
de su posterior gestión.
 Se han vertido en el exterior del recinto.

SAL050 Lavabo de porcelana sanitaria, con pedestal, serie Giralda "ROCA", color blanco, de 2,00 Ud
700x555 mm, equipado con grifería monomando, serie Kendo "ROCA", modelo
5A3058A00, acabado cromo-brillo, de 135x184 mm y desagüe, acabado cromo.

SAE010 Bidé de porcelana sanitaria, para monobloque, serie Giralda "ROCA", color, de 360x570 1,00 Ud
mm, equipado con grifería monomando, serie Kendo "ROCA", modelo 5A6058A00,
acabado cromo-brillo, de 91x174 mm y desagüe, acabado blanco.

SAB020 Bañera de acero modelo Contesa "ROCA", color blanco, de 140x70 cm, sin asas, 1,00 Ud
equipada con grifería monomando, serie Kendo "ROCA", modelo 5A0158A00, acabado
brillo, de 190x293 mm.

FASE 1 Montaje de la grifería.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Uniones. 1 por grifo  Inexistencia de elementos de junta.

SCE030 Placa de cocción a gas serie Normal para encimera, convencional. 1,00 Ud

ANEJOS A LA MEMORIA 325


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

FASE 1 Replanteo mediante plantilla.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Altura de la campana 1 por unidad  Inferior a 70 cm.
extractora sobre la encimera.
1.2 Distancia a las paredes 1 por unidad  Incumplimiento de las prescripciones del
laterales. fabricante.

FASE 2 Colocación del aparato.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Aberturas de ventilación, en 1 por unidad  Ausencia de aberturas.
caso de encimeras
encastradas.

FASE 3 Conexión a la red.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
3.1 Conexión de gas. 1 por unidad  Local no ventilado.

3.2 Tubo de conexión de gas a la 1 por unidad  En contacto con el mobiliario u otros
encimera. aparatos electrodomésticos.
 Longitud superior a 2 m.

SCE040 Horno eléctrico convencional. 1,00 Ud

FASE 1 Colocación del aparato.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Separación entre el 1 por unidad  Inferior a 0,2 cm.
paramento y la carcasa del
horno.

FASE 2 Conexión a la red.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Conexión eléctrica. 1 por unidad  Ausencia de toma de tierra.

SCF010 Fregadero de acero inoxidable de 1 cubeta y 1 escurridor, de 1000x490 mm, con grifería 1,00 Ud
monomando serie media acabado cromado, con aireador.

FASE 1 Montaje de la grifería.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Uniones. 1 por grifo  Inexistencia de elementos de junta.

SNP010 Encimera de granito nacional, Gris Perla pulido, de 480 cm de longitud, 60 cm de 1,00 Ud
anchura y 2 cm de espesor, canto simple romo, y formación de 2 huecos con sus
cantos sin pulir.

326 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

SNP010b Encimera de granito nacional, Gris Perla pulido, de 120 cm de longitud, 40 cm de 1,00 Ud
anchura y 2 cm de espesor, canto simple romo.

FASE 1 Replanteo y trazado de la encimera.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Geometría. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.
1.2 Situación de las juntas. 1 por unidad  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

FASE 2 Colocación, ajuste y fijación de las piezas que componen la encimera.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Horizontalidad. 1 por unidad  Pendientes superiores al 0,1%.

2.2 Altura. 1 por unidad  Variaciones superiores a ±5 mm.

UPY050 Reparación de impermeabilización de piscinas, realizada mediante el sistema 25,63 m²


"SCHLÜTER-SYSTEMS", formado por lámina impermeabilizante flexible de polietileno,
con ambas caras revestidas de geotextil no tejido, Schlüter-KERDI 200 "SCHLÜTER-
SYSTEMS", de 0,2 mm de espesor; y complementos de refuerzo en tratamiento de
puntos singulares.

FASE 1 Limpieza y preparación de la superficie soporte.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Limpieza. 1 en general  Existencia de restos de suciedad.

FASE 2 Sellado de juntas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
2.1 Sellado de juntas. 1 cada 100 m²  Se han formado bolsas de aire al adherir la
banda de refuerzo.

UXP010 Solado de baldosas de piezas irregulares de caliza de Silos de 3 a 4 cm de espesor, 29,22 m²


para uso exterior en áreas peatonales y calles residenciales, recibidas sobre capa de 2
cm de mortero de cemento M-10, y rejuntadas con lechada de cemento 1/2 CEM II/B-
P 32,5 R, y realizado sobre solera de hormigón no estructural (HNE-20/P/20), de 20 cm
de espesor, vertido con cubilote con extendido y vibrado manual con regla vibrante
de 3 m, con acabado maestreado, y explanada con índice CBR > 5 (California Bearing
Ratio), no incluida en este precio.

FASE 1 Colocación individual, a pique de maceta, de las piezas.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Color. 1 cada 200 m²  La colocación no se ha realizado mezclando
baldosas de varios paquetes.
1.2 Limpieza de la parte posterior 1 cada 200 m²  Existencia de restos de suciedad.
de la baldosa.

ANEJOS A LA MEMORIA 327


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo


1.3 Separación entre baldosas. 1 cada 200 m²  Inferior a 1 mm en algún punto.

GRA010 Transporte de mezcla sin clasificar de residuos inertes producidos en obras de 45,00 Ud
construcción y/o demolición, con contenedor de 7 m³, a vertedero específico,
instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición externa a la obra
o centro de valorización o eliminación de residuos.

FASE 1 Carga a camión del contenedor.


Verificaciones Nº de controles Criterios de rechazo
1.1 Naturaleza de los residuos. 1 por contenedor  Diferencias respecto a las especificaciones
de proyecto.

4. Control de recepción de la obra terminada: prescripciones sobre verificaciones en el edificio


terminado.
En el apartado del Pliego del proyecto correspondiente a las Prescripciones sobre verificaciones en el
edificio terminado se establecen las verificaciones y pruebas de servicio a realizar por la empresa
constructora o instaladora, para comprobar las prestaciones finales del edificio; siendo a su cargo el coste
de las mismas.
Se realizarán tanto las pruebas finales de servicio prescritas por la legislación aplicable, contenidas en el
preceptivo ESTUDIO DE PROGRAMACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA redactado por el
Director de Ejecución de la Obra, como las indicadas en el Pliego de Prescripciones Técnicas del proyecto y
las que pudiera ordenar la Dirección Facultativa durante el transcurso de la obra.

5. Valoración económica
Atendiendo a lo establecido en el Art. 11 de la LOE, es obligación del constructor ejecutar la obra con
sujeción al proyecto, al contrato, a la legislación aplicable y a las instrucciones del director de obra y del
director de la ejecución de la obra, a fin de alcanzar la calidad exigida en el proyecto, acreditando
mediante el aporte de certificados, resultados de pruebas de servicio, ensayos u otros documentos, dicha
calidad exigida.
El coste de todo ello corre a cargo y cuenta del constructor, sin que sea necesario presupuestarlo de
manera diferenciada y específica en el capítulo "Control de calidad y Ensayos" del presupuesto de
ejecución material del proyecto.
En este capítulo se indican aquellos otros ensayos o pruebas de servicio que deben ser realizados por
entidades o laboratorios de control de calidad de la edificación, debidamente homologados y acreditados,
distintos e independientes de los realizados por el constructor. El presupuesto estimado en este Plan de
control de calidad de la obra, sin perjuicio del previsto en el preceptivo ESTUDIO DE PROGRAMACIÓN DEL
CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA, a confeccionar por el Director de Ejecución de la Obra, asciende a la
cantidad de 2.195,53 Euros.
A continuación se detalla el capítulo de Control de calidad y Ensayos del Presupuesto de Ejecución
material (PEM).

Nº UD DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO TOTAL

328 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Nº UD DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO TOTAL


1 Ud Conjunto de pruebas de servicio en vivienda, para comprobar el
correcto funcionamiento de las siguientes instalaciones:
electricidad, TV/FM, portero automático, fontanería, saneamiento y
calefacción. 1,00 135,53 135,53
2 Ud Conjunto de pruebas y ensayos, realizados por un laboratorio
acreditado en el área técnica correspondiente, necesarios para el
cumplimiento de la normativa vigente. 1,00 2.060,00 2.060,00
TOTAL: 2.195,53

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

ANEJOS A LA MEMORIA 329


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

330 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

1. Contenido del documento


En cumplimiento del Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión
de los residuos de construcción y demolición (RCD), conforme a lo dispuesto en el Artículo 4 "Obligaciones
del productor de residuos de construcción y demolición", el presente estudio desarrolla los puntos
siguientes:
- Agentes intervinientes en la Gestión de RCD.

- Normativa y legislación aplicable.

- Identificación de los residuos de construcción y demolición generados en la obra, codificados según la


Orden MAM/304/2002.

- Estimación de la cantidad generada en volumen y peso.

- Medidas para la prevención de los residuos en la obra.

- Operaciones de reutilización, valorización o eliminación a que se destinarán los residuos.

- Medidas para la separación de los residuos en obra.

- Prescripciones en relación con el almacenamiento, manejo, separación y otras operaciones de


gestión de los residuos.

- Valoración del coste previsto de la gestión de RCD.

2. Agentes intervinientes

2.1. Identificación
El presente estudio corresponde al proyecto Sin descripción, situado en Nogueiró de Arriba nº23B,
municipio de Meis, provincia de Pontevedra.
Los agentes principales que intervienen en la ejecución de la obra son:

Promotor -
Proyectista Lucía Garrido Outeiriño
Director de Obra A designar por el promotor
Director de Ejecución A designar por el promotor

Se ha estimado en el presupuesto del proyecto, un coste de ejecución material (Presupuesto de ejecución


material) de 208.581,37€.

ANEJOS A LA MEMORIA 331


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

2.1.1. Productor de residuos (Promotor)


Se identifica con el titular del bien inmueble en quien reside la decisión última de construir o demoler.
Según el artículo 2 "Definiciones" del Real Decreto 105/2008, se pueden presentar tres casos:
1. La persona física o jurídica titular de la licencia urbanística en una obra de construcción o
demolición; en aquellas obras que no precisen de licencia urbanística, tendrá la consideración de
productor del residuo la persona física o jurídica titular del bien inmueble objeto de una obra de
construcción o demolición.

2. La persona física o jurídica que efectúe operaciones de tratamiento, de mezcla o de otro tipo, que
ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de los residuos.

3. El importador o adquirente en cualquier Estado miembro de la Unión Europea de residuos de


construcción y demolición.

En el presente estudio, se identifica como el productor de los residuos:

2.1.2. Poseedor de residuos (Constructor)


En la presente fase del proyecto no se ha determinado el agente que actuará como Poseedor de los
Residuos, siendo responsabilidad del Productor de los residuos (Promotor) su designación antes del
comienzo de las obras.

2.1.3. Gestor de residuos


Es la persona física o jurídica, o entidad pública o privada, que realice cualquiera de las operaciones que
componen la recogida, el almacenamiento, el transporte, la valorización y la eliminación de los residuos,
incluida la vigilancia de estas operaciones y la de los vertederos, así como su restauración o gestión
ambiental de los residuos, con independencia de ostentar la condición de productor de los mismos. Éste
será designado por el Productor de los residuos (Promotor) con anterioridad al comienzo de las obras.

2.2. Obligaciones

2.2.1. Productor de residuos (Promotor)


Debe incluir en el proyecto de ejecución de la obra un estudio de gestión de residuos de construcción y
demolición, que contendrá como mínimo:
1. Una estimación de la cantidad, expresada en toneladas y en metros cúbicos, de los residuos de
construcción y demolición que se generarán en la obra, codificados con arreglo a la lista europea de
residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones
de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos, o norma que la sustituya.

2. Las medidas para la planificación y optimización de la gestión de los residuos generados en la obra
objeto del proyecto.

3. Las operaciones de reutilización, valorización o eliminación a que se destinarán los residuos que se
generarán en la obra.

4. Las medidas para la separación de los residuos en obra, en particular, para el cumplimiento por parte
del poseedor de los residuos, de la obligación establecida en el apartado 5 del artículo 5.

5. Los planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso,
otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra.
Posteriormente, dichos planos podrán ser objeto de adaptación a las características particulares de la
obra y sus sistemas de ejecución, previo acuerdo de la dirección facultativa de la obra.

332 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

6. Las prescripciones del pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto, en relación con el
almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de
construcción y demolición dentro de la obra.

7. Una valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción y demolición, que
formará parte del presupuesto del proyecto en capítulo independiente.

Está obligado a disponer de la documentación que acredite que los residuos de construcción y demolición
realmente producidos en sus obras han sido gestionados, en su caso, en obra o entregados a una
instalación de valorización o de eliminación para su tratamiento por gestor de residuos autorizado, en los
términos recogidos en el Real Decreto 105/2008 y, en particular, en el presente estudio o en sus
modificaciones. La documentación correspondiente a cada año natural deberá mantenerse durante los
cinco años siguientes.

En obras de demolición, rehabilitación, reparación o reforma, deberá preparar un inventario de los


residuos peligrosos que se generarán, que deberá incluirse en el estudio de gestión de RCD, así como
prever su retirada selectiva, con el fin de evitar la mezcla entre ellos o con otros residuos no peligrosos, y
asegurar su envío a gestores autorizados de residuos peligrosos.

En los casos de obras sometidas a licencia urbanística, el poseedor de residuos, queda obligado a
constituir una fianza o garantía financiera equivalente que asegure el cumplimiento de los requisitos
establecidos en dicha licencia en relación con los residuos de construcción y demolición de la obra, en los
términos previstos en la legislación de las comunidades autónomas correspondientes.

2.2.2. Poseedor de residuos (Constructor)


La persona física o jurídica que ejecute la obra - el constructor -, además de las prescripciones previstas en
la normativa aplicable, está obligado a presentar a la propiedad de la misma un plan que refleje cómo
llevará a cabo las obligaciones que le incumban en relación a los residuos de construcción y demolición
que se vayan a producir en la obra, en particular las recogidas en los artículos 4.1 y 5 del Real Decreto
105/2008 y las contenidas en el presente estudio.

El plan presentado y aceptado por la propiedad, una vez aprobado por la dirección facultativa, pasará a
formar parte de los documentos contractuales de la obra.

El poseedor de residuos de construcción y demolición, cuando no proceda a gestionarlos por sí mismo, y


sin perjuicio de los requerimientos del proyecto aprobado, estará obligado a entregarlos a un gestor de
residuos o a participar en un acuerdo voluntario o convenio de colaboración para su gestión. Los residuos
de construcción y demolición se destinarán preferentemente, y por este orden, a operaciones de
reutilización, reciclado o a otras formas de valorización.

La entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor por parte del poseedor habrá de
constar en documento fehaciente, en el que figure, al menos, la identificación del poseedor y del
productor, la obra de procedencia y, en su caso, el número de licencia de la obra, la cantidad expresada en
toneladas o en metros cúbicos, o en ambas unidades cuando sea posible, el tipo de residuos entregados,
codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de
febrero, o norma que la sustituya, y la identificación del gestor de las operaciones de destino.

Cuando el gestor al que el poseedor entregue los residuos de construcción y demolición efectúe
únicamente operaciones de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, en el documento de
entrega deberá figurar también el gestor de valorización o de eliminación ulterior al que se destinarán los
residuos.

En todo caso, la responsabilidad administrativa en relación con la cesión de los residuos de construcción y
demolición por parte de los poseedores a los gestores se regirá por lo establecido en la legislación vigente
en materia de residuos.

ANEJOS A LA MEMORIA 333


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Mientras se encuentren en su poder, el poseedor de los residuos estará obligado a mantenerlos en


condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como a evitar la mezcla de fracciones ya seleccionadas
que impida o dificulte su posterior valorización o eliminación.

La separación en fracciones se llevará a cabo preferentemente por el poseedor de los residuos dentro de
la obra en que se produzcan.

Cuando por falta de espacio físico en la obra no resulte técnicamente viable efectuar dicha separación en
origen, el poseedor podrá encomendar la separación de fracciones a un gestor de residuos en una
instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición externa a la obra. En este último
caso, el poseedor deberá obtener del gestor de la instalación documentación acreditativa de que éste ha
cumplido, en su nombre, la obligación recogida en el presente apartado.

El órgano competente en materia medioambiental de la comunidad autónoma donde se ubique la obra,


de forma excepcional, y siempre que la separación de los residuos no haya sido especificada y
presupuestada en el proyecto de obra, podrá eximir al poseedor de los residuos de construcción y
demolición de la obligación de separación de alguna o de todas las anteriores fracciones.

El poseedor de los residuos de construcción y demolición estará obligado a sufragar los correspondientes
costes de gestión y a entregar al productor los certificados y la documentación acreditativa de la gestión
de los residuos, así como a mantener la documentación correspondiente a cada año natural durante los
cinco años siguientes.

2.2.3. Gestor de residuos


Además de las recogidas en la legislación específica sobre residuos, el gestor de residuos de construcción y
demolición cumplirá con las siguientes obligaciones:
1. En el supuesto de actividades de gestión sometidas a autorización por la legislación de residuos, llevar
un registro en el que, como mínimo, figure la cantidad de residuos gestionados, expresada en
toneladas y en metros cúbicos, el tipo de residuos, codificados con arreglo a la lista europea de
residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, o norma que la sustituya, la
identificación del productor, del poseedor y de la obra de donde proceden, o del gestor, cuando
procedan de otra operación anterior de gestión, el método de gestión aplicado, así como las
cantidades, en toneladas y en metros cúbicos, y destinos de los productos y residuos resultantes de la
actividad.

2. Poner a disposición de las administraciones públicas competentes, a petición de las mismas, la


información contenida en el registro mencionado en el punto anterior. La información referida a cada
año natural deberá mantenerse durante los cinco años siguientes.

3. Extender al poseedor o al gestor que le entregue residuos de construcción y demolición, en los


términos recogidos en este real decreto, los certificados acreditativos de la gestión de los residuos
recibidos, especificando el productor y, en su caso, el número de licencia de la obra de procedencia.
Cuando se trate de un gestor que lleve a cabo una operación exclusivamente de recogida,
almacenamiento, transferencia o transporte, deberá además transmitir al poseedor o al gestor que le
entregó los residuos, los certificados de la operación de valorización o de eliminación subsiguiente a
que fueron destinados los residuos.

4. En el supuesto de que carezca de autorización para gestionar residuos peligrosos, deberá disponer de
un procedimiento de admisión de residuos en la instalación que asegure que, previamente al proceso
de tratamiento, se detectarán y se separarán, almacenarán adecuadamente y derivarán a gestores
autorizados de residuos peligrosos aquellos que tengan este carácter y puedan llegar a la instalación
mezclados con residuos no peligrosos de construcción y demolición. Esta obligación se entenderá sin
perjuicio de las responsabilidades en que pueda incurrir el productor, el poseedor o, en su caso, el
gestor precedente que haya enviado dichos residuos a la instalación.

334 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

3. Normativa y legislación aplicable


El presente estudio se redacta al amparo del artículo 4.1 a) del Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero,
sobre "Obligaciones del productor de residuos de construcción y demolición".

A la obra objeto del presente estudio le es de aplicación el Real Decreto 105/2008, en virtud del artículo 3,
por generarse residuos de construcción y demolición definidos en el artículo 3, como:

"cualquier sustancia u objeto que, cumpliendo la definición de Residuo incluida en la legislación vigente en
materia de residuos, se genere en una obra de construcción o demolición" o bien, "aquel residuo no
peligroso que no experimenta transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas, no es soluble
ni combustible, ni reacciona física ni químicamente ni de ninguna otra manera, no es biodegradable, no
afecta negativamente a otras materias con las cuales entra en contacto de forma que pueda dar lugar a
contaminación del medio ambiente o perjudicar a la salud humana. La lixiviabilidad total, el contenido de
contaminantes del residuo y la ecotoxicidad del lixiviado deberán ser insignificantes, y en particular no
deberán suponer un riesgo para la calidad de las aguas superficiales o subterráneas".

No es aplicable al presente estudio la excepción contemplada en el artículo 3.1 del Real Decreto
105/2008, al no generarse los siguientes residuos:
a) Las tierras y piedras no contaminadas por sustancias peligrosas reutilizadas en la misma obra, en una
obra distinta o en una actividad de restauración, acondicionamiento o relleno, siempre y cuando pueda
acreditarse de forma fehaciente su destino a reutilización.

b) Los residuos de industrias extractivas regulados por la Directiva 2006/21/CE, de 15 de marzo.

c) Los lodos de dragado no peligrosos reubicados en el interior de las aguas superficiales derivados de las
actividades de gestión de las aguas y de las vías navegables, de prevención de las inundaciones o de
mitigación de los efectos de las inundaciones o las sequías, reguladas por el Texto Refundido de la Ley
de Aguas, por la Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen económico y de prestación de servicios
de los puertos de interés general, y por los tratados internacionales de los que España sea parte.

A aquellos residuos que se generen en la presente obra y estén regulados por legislación específica sobre
residuos, cuando estén mezclados con otros residuos de construcción y demolición, les será de aplicación
el Real Decreto 105/2008 en los aspectos no contemplados en la legislación específica.

Para la elaboración del presente estudio se ha considerado la normativa siguiente:

- Artículo 45 de la Constitución Española.

G GESTIÓN DE RESIDUOS

Real Decreto sobre la prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida por el
amianto
Real Decreto 108/1991, de 1 de febrero, del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del
Gobierno.
B.O.E.: 6 de febrero de 1991

Ley de envases y residuos de envases


Ley 11/1997, de 24 de abril, de la Jefatura del Estado.

ANEJOS A LA MEMORIA 335


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

B.O.E.: 25 de abril de 1997


Desarrollada por:
Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de
envases
Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, del Ministerio de la Presidencia.
B.O.E.: 1 de mayo de 1998
Modificada por:
Modificación de diversos reglamentos del área de medio ambiente para su adaptación a la Ley
17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, y a la
Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley de
libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio
Real Decreto 367/2010, de 26 de marzo, del Ministerio de la Presidencia.
B.O.E.: 27 de marzo de 2010

Plan nacional de residuos de construcción y demolición 2001-2006


Resolución de 14 de junio de 2001, de la Secretaría General de Medio Ambiente.
B.O.E.: 12 de julio de 2001

Real Decreto por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero
Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, del Ministerio de Medio Ambiente.
B.O.E.: 29 de enero de 2002
Modificado por:
Regulación de la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición
Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, del Ministerio de la Presidencia.
B.O.E.: 13 de febrero de 2008
Modificado por:
Modificación de diversos reglamentos del área de medio ambiente para su adaptación a la Ley
17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, y a la
Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley de
libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio
Real Decreto 367/2010, de 26 de marzo, del Ministerio de la Presidencia.
B.O.E.: 27 de marzo de 2010

Regulación de la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición


Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, del Ministerio de la Presidencia.
B.O.E.: 13 de febrero de 2008

Plan nacional integrado de residuos para el período 2008-2015


Resolución de 20 de enero de 2009, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático.

336 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

B.O.E.: 26 de febrero de 2009

Ley de residuos y suelos contaminados


Ley 22/2011, de 28 de julio, de la Jefatura del Estado.
B.O.E.: 29 de julio de 2011

Decreto por el que se regula el régimen jurídico de la producción y gestión de residuos y el Registro
General de Productores y Gestores de Residuos de Galicia
Decreto 174/2005, de 9 de junio, de la Consellería de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de
Galicia.
D.O.G.: 29 de junio de 2005
Desarrollado por:
Orden por la que se desarrolla el Decreto 174/2005, de 9 de junio, por el que se regula el régimen
jurídico de la producción y gestión de residuos y el Registro General de Productores y Gestores de
Residuos de Galicia
Orden de 15 de junio de 2006, de la Consellería de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la
Comunidad Autónoma de Galicia.
D.O.G.: 26 de junio de 2006

GC GESTIÓN DE RESIDUOS CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

Operaciones de valorización y eliminación de residuos y Lista europea de residuos


Orden MAM 304/2002, de 8 de febrero, del Ministerio de Medio Ambiente.
B.O.E.: 19 de febrero de 2002
Corrección de errores:
Corrección de errores de la Orden MAM 304/2002, de 8 de febrero
B.O.E.: 12 de marzo de 2002

4. Identificación de los residuos de construcción y demolición generados en la obra, codificados


según la orden mam/304/2002.
Todos los posibles residuos generados en la obra de demolición se han codificado atendiendo a la Orden
MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de
residuos, según la Lista Europea de Residuos (LER) aprobada por la Decisión 2005/532/CE, dando lugar a
los siguientes grupos:
RCD de Nivel I: Tierras y materiales pétreos, no contaminados, procedentes de obras de excavación

El Real Decreto 105/2008 (artículo 3.1.a), considera como excepción de ser consideradas como residuos:

Las tierras y piedras no contaminadas por sustancias peligrosas, reutilizadas en la misma obra, en una
obra distinta o en una actividad de restauración, acondicionamiento o relleno, siempre y cuando pueda
acreditarse de forma fehaciente su destino a reutilización.

ANEJOS A LA MEMORIA 337


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

RCD de Nivel II: Residuos generados principalmente en las actividades propias del sector de la
construcción, de la demolición, de la reparación domiciliaria y de la implantación de servicios.

Se ha establecido una clasificación de RCD generados, según los tipos de materiales de los que están
compuestos:
Material según Orden Ministerial MAM/304/2002
RCD de Nivel I
1 Tierras y pétreos de la excavación
RCD de Nivel II
RCD de naturaleza no pétrea
1 Asfalto
2 Madera
3 Metales (incluidas sus aleaciones)
4 Papel y cartón
5 Plástico
6 Vidrio
7 Yeso
8 Basuras
RCD de naturaleza pétrea
1 Arena, grava y otros áridos
2 Hormigón
3 Ladrillos, tejas y materiales cerámicos
4 Piedra
RCD potencialmente peligrosos
1 Otros

5. Estimación de la cantidad de los residuos de construcción y demolición que se generarán en


la obra
Se ha estimado la cantidad de residuos generados en la obra, a partir de las mediciones del proyecto, en
función del peso de materiales integrantes en los rendimientos de los correspondientes precios
descompuestos de cada unidad de obra, determinando el peso de los restos de los materiales sobrantes
(mermas, roturas, despuntes, etc) y el del embalaje de los productos suministrados.

El volumen de excavación de las tierras y de los materiales pétreos no utilizados en la obra, se ha


calculado en función de las dimensiones del proyecto, afectado por un coeficiente de esponjamiento
según la clase de terreno.

A partir del peso del residuo, se ha estimado su volumen mediante una densidad aparente definida por el
cociente entre el peso del residuo y el volumen que ocupa una vez depositado en el contenedor.

Los resultados se resumen en la siguiente tabla:

338 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Densidad aparente Peso Volumen


Material según Orden Ministerial MAM/304/2002 Código LER
(t/m³) (t) (m³)
RCD de Nivel I
1 Tierras y pétreos de la excavación
Tierra y piedras distintas de las especificadas en el 17 05 04
1,66 70,508 42,577
código 17 05 03.
RCD de Nivel II
RCD de naturaleza no pétrea
1 Asfalto
Mezclas bituminosas distintas de las especificadas en el 17 03 02
1,00 0,011 0,011
código 17 03 01.
2 Madera
Madera. 17 02 01 1,10 1,673 1,521
3 Metales (incluidas sus aleaciones)
Envases metálicos. 15 01 04 0,60 0,007 0,012
Cobre, bronce, latón. 17 04 01 1,50 0,030 0,020
Aluminio. 17 04 02 1,50 0,153 0,102
Hierro y acero. 17 04 05 2,10 1,652 0,787
Metales mezclados. 17 04 07 1,50 0,250 0,167
Cables distintos de los especificados en el código 17 04 17 04 11
1,50 0,053 0,035
10.
4 Papel y cartón
Envases de papel y cartón. 15 01 01 0,75 0,242 0,323
5 Plástico
Plástico. 17 02 03 0,60 0,279 0,465
6 Vidrio
Vidrio. 17 02 02 1,00 0,601 0,601
7 Yeso
Residuos no especificados en otra categoría. 06 11 99 0,90 0,001 0,001
Materiales de construcción a partir de yeso distintos de 17 08 02
1,00 2,286 2,286
los especificados en el código 17 08 01.
8 Basuras
Materiales de aislamiento distintos de los especificados 17 06 04
0,60 0,347 0,578
en los códigos 17 06 01 y 17 06 03.
Residuos mezclados de construcción y demolición 17 09 04
distintos de los especificados en los códigos 17 09 01, 17 1,50 0,080 0,053
09 02 y 17 09 03.
Residuos biodegradables. 20 02 01 1,50 0,003 0,002
RCD de naturaleza pétrea
1 Arena, grava y otros áridos
Residuos de arena y arcillas. 01 04 09 1,60 16,690 10,431
2 Hormigón
Hormigón (hormigones, morteros y prefabricados). 17 01 01 1,50 185,779 123,853
3 Ladrillos, tejas y materiales cerámicos
Ladrillos. 17 01 02 1,25 7,540 6,032

ANEJOS A LA MEMORIA 339


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Densidad aparente Peso Volumen


Material según Orden Ministerial MAM/304/2002 Código LER
(t/m³) (t) (m³)
Tejas y materiales cerámicos. 17 01 03 1,25 12,945 10,356
4 Piedra
Residuos del corte y serrado de piedra distintos de los 01 04 13
1,50 7,783 5,189
mencionados en el código 01 04 07.
RCD potencialmente peligrosos
1 Otros
Residuos de pintura y barniz que contienen disolventes 08 01 11
0,90 0,001 0,001
orgánicos u otras sustancias peligrosas.
Materiales de construcción que contienen amianto. 17 06 05 0,24 2,621 10,921
Tubos fluorescentes y otros residuos que contienen 20 01 21
0,60 0,001 0,002
mercurio.
En la siguiente tabla, se exponen los valores del peso y el volumen de RCD, agrupados por niveles y
apartados
Peso Volumen
Material según Orden Ministerial MAM/304/2002
(t) (m³)
RCD de Nivel I
1 Tierras y pétreos de la excavación 70,508 42,577
RCD de Nivel II
RCD de naturaleza no pétrea
1 Asfalto 0,011 0,011
2 Madera 1,673 1,521
3 Metales (incluidas sus aleaciones) 2,145 1,122
4 Papel y cartón 0,242 0,323
5 Plástico 0,279 0,465
6 Vidrio 0,601 0,601
7 Yeso 2,287 2,287
8 Basuras 0,430 0,634
RCD de naturaleza pétrea
1 Arena, grava y otros áridos 16,690 10,431
2 Hormigón 185,779 123,853
3 Ladrillos, tejas y materiales cerámicos 20,485 16,388
4 Piedra 7,783 5,189
RCD potencialmente peligrosos
1 Otros 2,623 10,924

340 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

ANEJOS A LA MEMORIA 341


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

6. Medidas para la planificación y optimización de la gestión de los residuos resultantes de la


construcción y demolición de la obra objeto del proyecto
En la fase de proyecto se han tenido en cuenta las distintas alternativas compositivas, constructivas y de
diseño, optando por aquellas que generan el menor volumen de residuos en la fase de construcción y de
explotación, facilitando, además, el desmantelamiento de la obra al final de su vida útil con el menor
impacto ambiental.

Con el fin de generar menos residuos en la fase de ejecución, el constructor asumirá la responsabilidad de
organizar y planificar la obra, en cuanto al tipo de suministro, acopio de materiales y proceso de
ejecución.

Como criterio general, se adoptarán las siguientes medidas para la planificación y optimización de la
gestión de los residuos generados durante la ejecución de la obra:
- La excavación se ajustará a las dimensiones específicas del proyecto, atendiendo a las cotas de los planos
de cimentación, hasta la profundidad indicada en el mismo que coincidirá con el Estudio Geotécnico
correspondiente con el visto bueno de la Dirección Facultativa. En el caso de que existan lodos de
drenaje, se acotará la extensión de las bolsas de los mismos.

- Se evitará en lo posible la producción de residuos de naturaleza pétrea (bolos, grava, arena, etc.),
pactando con el proveedor la devolución del material que no se utilice en la obra.

- El hormigón suministrado será preferentemente de central. En caso de que existan sobrantes se


utilizarán en las partes de la obra que se prevea para estos casos, como hormigones de limpieza, base de
solados, rellenos, etc.

- Las piezas que contengan mezclas bituminosas, se suministrarán justas en dimensión y extensión, con el
fin de evitar los sobrantes innecesarios. Antes de su colocación se planificará la ejecución para proceder
a la apertura de las piezas mínimas, de modo que queden dentro de los envases los sobrantes no
ejecutados.

- Todos los elementos de madera se replantearán junto con el oficial de carpintería, con el fin de
optimizar la solución, minimizar su consumo y generar el menor volumen de residuos.

342 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

- El suministro de los elementos metálicos y sus aleaciones, se realizará con las cantidades mínimas y
estrictamente necesarias para la ejecución de la fase de la obra correspondiente, evitándose cualquier
trabajo dentro de la obra, a excepción del montaje de los correspondientes kits prefabricados.

- Se solicitará de forma expresa a los proveedores que el suministro en obra se realice con la menor
cantidad de embalaje posible, renunciando a los aspectos publicitarios, decorativos y superfluos.

En el caso de que se adopten otras medidas alternativas o complementarias para la planificación y


optimización de la gestión de los residuos de la obra, se le comunicará de forma fehaciente al Director de
Obra y al Director de la Ejecución de la Obra para su conocimiento y aprobación. Estas medidas no
supondrán menoscabo alguno de la calidad de la obra, ni interferirán en el proceso de ejecución de la
misma.

7. Operaciones de reutilización, valorización o eliminación a que se destinarán los residuos de


construcción y demolición que se generen en la obra
El desarrollo de las actividades de valorización de residuos de construcción y demolición requerirá
autorización previa del órgano competente en materia medioambiental de la Comunidad Autónoma
correspondiente, en los términos establecidos por la legislación vigente en materia de residuos.

La autorización podrá ser otorgada para una o varias de las operaciones que se vayan a realizar, y sin
perjuicio de las autorizaciones o licencias exigidas por cualquier otra normativa aplicable a la actividad. Se
otorgará por un plazo de tiempo determinado, y podrá ser renovada por periodos sucesivos.

La autorización sólo se concederá previa inspección de las instalaciones en las que vaya a desarrollarse la
actividad y comprobación de la cualificación de los técnicos responsables de su dirección y de que está
prevista la adecuada formación profesional del personal encargado de su explotación.

Los áridos reciclados obtenidos como producto de una operación de valorización de residuos de
construcción y demolición deberán cumplir los requisitos técnicos y legales para el uso a que se destinen.

Cuando se prevea la operación de reutilización en otra construcción de los sobrantes de las tierras
procedentes de la excavación, de los residuos minerales o pétreos, de los materiales cerámicos o de los
materiales no pétreos y metálicos, el proceso se realizará preferentemente en el depósito municipal.

En relación al destino previsto para los residuos no reutilizables ni valorables "in situ", se expresan las
características, su cantidad, el tipo de tratamiento y su destino, en la tabla siguiente:

Peso Volumen
Material según Orden Ministerial MAM/304/2002 Código LER Tratamiento Destino
(t) (m³)
RCD de Nivel I
1 Tierras y pétreos de la excavación
Tierra y piedras distintas de las especificadas en el
17 05 04 Sin tratamiento específico Restauración / Vertedero 70,508 42,577
código 17 05 03.
RCD de Nivel II
RCD de naturaleza no pétrea
1 Asfalto
Mezclas bituminosas distintas de las especificadas en
17 03 02 Reciclado Planta reciclaje RCD 0,011 0,011
el código 17 03 01.
2 Madera
Madera. 17 02 01 Reciclado Gestor autorizado RNPs 1,673 1,521
3 Metales (incluidas sus aleaciones)
Envases metálicos. 15 01 04 Depósito / Tratamiento Gestor autorizado RNPs 0,007 0,012
Cobre, bronce, latón. 17 04 01 Reciclado Gestor autorizado RNPs 0,030 0,020

ANEJOS A LA MEMORIA 343


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Peso Volumen
Material según Orden Ministerial MAM/304/2002 Código LER Tratamiento Destino
(t) (m³)
Aluminio. 17 04 02 Reciclado Gestor autorizado RNPs 0,153 0,102
Hierro y acero. 17 04 05 Reciclado Gestor autorizado RNPs 1,652 0,787
Metales mezclados. 17 04 07 Reciclado Gestor autorizado RNPs 0,250 0,167
Cables distintos de los especificados en el código 17
17 04 11 Reciclado Gestor autorizado RNPs 0,053 0,035
04 10.
4 Papel y cartón
Envases de papel y cartón. 15 01 01 Reciclado Gestor autorizado RNPs 0,242 0,323
5 Plástico
Plástico. 17 02 03 Reciclado Gestor autorizado RNPs 0,279 0,465
6 Vidrio
Vidrio. 17 02 02 Reciclado Gestor autorizado RNPs 0,601 0,601
7 Yeso
Residuos no especificados en otra categoría. 06 11 99 Depósito / Tratamiento Gestor autorizado RNPs 0,001 0,001
Materiales de construcción a partir de yeso distintos
17 08 02 Reciclado Gestor autorizado RNPs 2,286 2,286
de los especificados en el código 17 08 01.
8 Basuras
Materiales de aislamiento distintos de los
17 06 04 Reciclado Gestor autorizado RNPs 0,347 0,578
especificados en los códigos 17 06 01 y 17 06 03.
Residuos mezclados de construcción y demolición
distintos de los especificados en los códigos 17 09 01, 17 09 04 Depósito / Tratamiento Gestor autorizado RPs 0,080 0,053
17 09 02 y 17 09 03.
Residuos biodegradables. 20 02 01 Reciclado / Vertedero Planta reciclaje RSU 0,003 0,002
RCD de naturaleza pétrea
1 Arena, grava y otros áridos
Residuos de arena y arcillas. 01 04 09 Reciclado Planta reciclaje RCD 16,690 10,431
2 Hormigón
Hormigón (hormigones, morteros y prefabricados). 17 01 01 Reciclado / Vertedero Planta reciclaje RCD 185,779 123,853
3 Ladrillos, tejas y materiales cerámicos
Ladrillos. 17 01 02 Reciclado Planta reciclaje RCD 7,540 6,032
Tejas y materiales cerámicos. 17 01 03 Reciclado Planta reciclaje RCD 12,945 10,356
4 Piedra
Residuos del corte y serrado de piedra distintos de los
01 04 13 Sin tratamiento específico Restauración / Vertedero 7,783 5,189
mencionados en el código 01 04 07.
RCD potencialmente peligrosos
1 Otros
Residuos de pintura y barniz que contienen
08 01 11 Depósito / Tratamiento Gestor autorizado RPs 0,001 0,001
disolventes orgánicos u otras sustancias peligrosas.
Materiales de construcción que contienen amianto. 17 06 05 Depósito de seguridad Gestor autorizado RPs 2,621 10,921
Tubos fluorescentes y otros residuos que contienen
20 01 21 Depósito / Tratamiento Gestor autorizado RPs 0,001 0,002
mercurio.
Notas:
RCD: Residuos de construcción y demolición
RSU: Residuos sólidos urbanos
RNPs: Residuos no peligrosos
RPs: Residuos peligrosos

8. Medidas para la separación de los residuos de construcción y demolición en obra


Los residuos de construcción y demolición se separarán en las siguientes fracciones cuando, de forma
individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la
obra supere las siguientes cantidades:

344 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

- Hormigón: 80 t.

- Ladrillos, tejas y materiales cerámicos: 40 t.

- Metales (incluidas sus aleaciones): 2 t.

- Madera: 1 t.

- Vidrio: 1 t.

- Plástico: 0,5 t.

- Papel y cartón: 0,5 t.

En la tabla siguiente se indica el peso total expresado en toneladas, de los distintos tipos de residuos
generados en la obra objeto del presente estudio, y la obligatoriedad o no de su separación in situ.

TIPO DE RESIDUO TOTAL RESIDUO OBRA (t) UMBRAL SEGÚN NORMA (t) SEPARACIÓN "IN SITU"
Hormigón 185,779 80,00 OBLIGATORIA
Ladrillos, tejas y materiales cerámicos 20,485 40,00 NO OBLIGATORIA
Metales (incluidas sus aleaciones) 2,145 2,00 OBLIGATORIA
Madera 1,673 1,00 OBLIGATORIA
Vidrio 0,601 1,00 NO OBLIGATORIA
Plástico 0,279 0,50 NO OBLIGATORIA
Papel y cartón 0,242 0,50 NO OBLIGATORIA

La separación en fracciones se llevará a cabo preferentemente por el poseedor de los residuos de


construcción y demolición dentro de la obra.
Si por falta de espacio físico en la obra no resulta técnicamente viable efectuar dicha separación en
origen, el poseedor podrá encomendar la separación de fracciones a un gestor de residuos en una
instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición externa a la obra. En este último
caso, el poseedor deberá obtener del gestor de la instalación documentación acreditativa de que éste ha
cumplido, en su nombre, la obligación recogida en el artículo 5. "Obligaciones del poseedor de residuos de
construcción y demolición" del Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero.
El órgano competente en materia medioambiental de la comunidad autónoma donde se ubica la obra, de
forma excepcional, y siempre que la separación de los residuos no haya sido especificada y presupuestada
en el proyecto de obra, podrá eximir al poseedor de los residuos de construcción y demolición de la
obligación de separación de alguna o de todas las anteriores fracciones.

9. Prescripciones en relación con el almacenamiento, manejo, separación y otras operaciones


de gestión de los residuos de construcción y demolición
El depósito temporal de los escombros se realizará en contenedores metálicos con la ubicación y
condiciones establecidas en las ordenanzas municipales, o bien en sacos industriales con un volumen
inferior a un metro cúbico, quedando debidamente señalizados y segregados del resto de residuos.

Aquellos residuos valorizables, como maderas, plásticos, chatarra, etc., se depositarán en contenedores
debidamente señalizados y segregados del resto de residuos, con el fin de facilitar su gestión.

ANEJOS A LA MEMORIA 345


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Los contenedores deberán estar pintados con colores vivos, que sean visibles durante la noche, y deben
contar con una banda de material reflectante de, al menos, 15 centímetros a lo largo de todo su
perímetro, figurando de forma clara y legible la siguiente información:
- Razón social.

- Código de Identificación Fiscal (C.I.F.).

- Número de teléfono del titular del contenedor/envase.

- Número de inscripción en el Registro de Transportistas de Residuos del titular del contenedor.

Dicha información deberá quedar también reflejada a través de adhesivos o placas, en los envases
industriales u otros elementos de contención.

El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas pertinentes para
evitar que se depositen residuos ajenos a la misma. Los contenedores permanecerán cerrados o cubiertos
fuera del horario de trabajo, con el fin de evitar el depósito de restos ajenos a la obra y el derramamiento
de los residuos.

En el equipo de obra se deberán establecer los medios humanos, técnicos y procedimientos de separación
que se dedicarán a cada tipo de RCD.

Se deberán cumplir las prescripciones establecidas en las ordenanzas municipales, los requisitos y
condiciones de la licencia de obra, especialmente si obligan a la separación en origen de determinadas
materias objeto de reciclaje o deposición, debiendo el constructor o el jefe de obra realizar una evaluación
económica de las condiciones en las que es viable esta operación, considerando las posibilidades reales de
llevarla a cabo, es decir, que la obra o construcción lo permita y que se disponga de plantas de reciclaje o
gestores adecuados.

El constructor deberá efectuar un estricto control documental, de modo que los transportistas y gestores
de RCD presenten los vales de cada retirada y entrega en destino final. En el caso de que los residuos se
reutilicen en otras obras o proyectos de restauración, se deberá aportar evidencia documental del destino
final.

Los restos derivados del lavado de las canaletas de las cubas de suministro de hormigón prefabricado
serán considerados como residuos y gestionados como le corresponde (LER 17 01 01).

Se evitará la contaminación mediante productos tóxicos o peligrosos de los materiales plásticos, restos de
madera, acopios o contenedores de escombros, con el fin de proceder a su adecuada segregación.

Las tierras superficiales que puedan destinarse a jardinería o a la recuperación de suelos degradados,
serán cuidadosamente retiradas y almacenadas durante el menor tiempo posible, dispuestas en
caballones de altura no superior a 2 metros, evitando la humedad excesiva, su manipulación y su
contaminación.

Los residuos que contengan amianto cumplirán los preceptos dictados por el Real Decreto 108/1991,
sobre la prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida por el amianto
(artículo 7.), así como la legislación laboral de aplicación. Para determinar la condición de residuos
peligrosos o no peligrosos, se seguirá el proceso indicado en la Orden MAM/304/2002, Anexo II. Lista de
Residuos. Punto 6.

10. Valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción y demolición.
El coste previsto de la gestión de los residuos se ha determinado a partir de la estimación descrita en el
apartado 5, "ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN QUE SE

346 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

GENERARÁN EN LA OBRA", aplicando los precios correspondientes para cada unidad de obra, según se
detalla en el capítulo de Gestión de Residuos del presupuesto del proyecto.

Código Subcapítulo TOTAL (€)


GR Transporte de residuos inertes 10.597,95
GE Gestión de residuos peligrosos 260,27
TOTAL 10.858,22

11. Determinación del importe de la fianza


Con el fin de garantizar la correcta gestión de los residuos de construcción y demolición generados en las
obras, las Entidades Locales exigen el depósito de una fianza u otra garantía financiera equivalente, que
responda de la correcta gestión de los residuos de construcción y demolición que se produzcan en la obra,
en los términos previstos en la legislación autonómica y municipal.

En el presente estudio se ha considerado, a efectos de la determinación del importe de la fianza, los


importe mínimo y máximo fijados por la Entidad Local correspondiente.
- Costes de gestión de RCD de Nivel I: 4.00 €/m³

- Costes de gestión de RCD de Nivel II: 10.00 €/m³

- Importe mínimo de la fianza: 40.00 € - como mínimo un 0.2 % del PEM.

- Importe máximo de la fianza: 60000.00 €

En el cuadro siguiente, se determina el importe de la fianza o garantía financiera equivalente prevista en


la gestión de RCD.

Presupuesto de Ejecución Material de la Obra (PEM): 208.581,37€

A: ESTIMACIÓN DEL COSTE DE TRATAMIENTO DE RCD A EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DE LA FIANZA


Coste de
Tipología Volumen (m³) Importe (€) % s/PEM
gestión (€/m³)
A.1. RCD de Nivel I
Tierras y pétreos de la excavación 42,58 4,00
Total Nivel I 170,31(1) 0,08
A.2. RCD de Nivel II
RCD de naturaleza pétrea 155,86 10,00
RCD de naturaleza no pétrea 6,96 10,00
RCD potencialmente peligrosos 10,92 10,00
Total Nivel II 1.737,49(2) 0,83
Total 1.907,80 0,91
Notas:
(1)
Entre 40,00€ y 60.000,00€.
(2)
Como mínimo un 0.2 % del PEM.
B: RESTO DE COSTES DE GESTIÓN
Concepto Importe (€) % s/PEM

ANEJOS A LA MEMORIA 347


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Costes administrativos, alquileres, portes, etc. 312,87 0,15

TOTAL: 2.220,67€ 1,06

12. Planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y otras
operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición
Los planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras
operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra, se adjuntan al
presente estudio.

En los planos, se especifica la ubicación de:


- Las bajantes de escombros.

- Los acopios y/o contenedores de los distintos tipos de RCD.

- Los contenedores para residuos urbanos.

- Las zonas para lavado de canaletas o cubetas de hormigón.

- La planta móvil de reciclaje "in situ", en su caso.

- Los materiales reciclados, como áridos, materiales cerámicos o tierras a reutilizar.

- El almacenamiento de los residuos y productos tóxicos potencialmente peligrosos, si los hubiere.

Estos PLANOS podrán ser objeto de adaptación al proceso de ejecución, organización y control de la obra,
así como a las características particulares de la misma, siempre previa comunicación y aceptación por
parte del Director de Obra y del Director de la Ejecución de la Obra.

En Enero 2016
EL PRODUCTOR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

348 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV)

1. Sostenibilidad

1.1. Definición
El término sostenibilidad, o desarrollo sostenible, es un concepto utilizado en diversos campos de la
actividad humana. La Real Academia Española (RAE), define el término sostenible como 'Que se puede
mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente'.

Se aplica al desarrollo socioeconómico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como
Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo
de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983.

El desarrollo sostenible queda definido por su objetivo: 'Satisfacer las necesidades de las generaciones
actuales sin comprometer la posibilidad de que las futuras puedan satisfacer las suyas'. Esta definición se
asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992).

De forma resumida, podemos concluir que se trata de 'satisfacer las necesidades del presente sin poner
en riesgo los recursos del futuro'.

1.2. Objetivo
El objetivo primordial de un desarrollo sostenible es la elaboración de proyectos viables, que concilien y
armonicen los aspectos económicos, sociales y ambientales, que se consideran los tres pilares básicos de
la actividad humana.

Un desarrollo sostenible requiere unas condiciones medioambientales económicamente viables y


soportables por una sociedad a largo plazo, dentro de un marco socioeconómico equitativo, entendiendo:
- Ambiental: entorno que afecta a los seres vivos y condiciona el modo de vida de las personas y su
organización social.

- Económico: organización de la producción, distribución y consumo en beneficio de una sociedad.

- Social: proceso de evolución y mejora en los niveles de bienestar de una sociedad, mediante una
distribución equitativa y justa de la riqueza.

1.3. Principios básicos


En el campo de la sostenibilidad, se aceptan tres principios básicos:
- El análisis del ciclo de vida como herramienta de estudio y evaluación del impacto ambiental.

- La promoción y desarrollo del uso de materias primas y energías renovables, entendidas como aquellas
que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía
que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

- La reducción de las cantidades de materiales y energía utilizados en la extracción de recursos naturales,


su explotación y la destrucción o el reciclaje de los residuos.

ANEJOS A LA MEMORIA 349


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

2. Construcción sostenible
Es una concepción del diseño de la construcción de modo sostenible, buscando el aprovechamiento de los
recursos naturales con el fin de minimizar su impacto sobre el medio ambiente y sus habitantes.
La construcción sostenible se basa en el correcto uso, gestión y reutilización de los recursos naturales y de
la energía disponible, durante el proceso de construcción y el posterior uso del edificio, aplicando para
ello el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) como herramienta medioambiental.
La importancia de apostar por una construcción sostenible la avalan recientes estudios, que han
constatado que el sector de la construcción es responsable del empleo del orden del 36% del total de la
energía consumida y, en particular, del 65% del gasto de energía eléctrica, sin olvidar el impacto que
produce sobre el medio ambiente, el consumo de materias primas, las emisiones de gases de efecto
invernadero, la generación de residuos y el consumo de agua potable, tal como ilustra el siguiente gráfico:

2.1. Principios de la construcción sostenible


La construcción sostenible se fundamenta en principios aceptados por la mayoría de los agentes que
intervienen en el proceso constructivo, resumidos en los puntos siguientes:
- La consideración desde las fases iniciales del proyecto de las condiciones del entorno para obtener el
máximo rendimiento con el menor impacto medioambiental, destacando las:
o Climáticas

o Hidrográficas

o Topográficas

o Geológicas

o Ecosistemas del entorno

- La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido


energético.

- La reducción del consumo de energía para calefacción, climatización, iluminación, transporte y otros
equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables.

350 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

- La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando todas las fases del proceso
constructivo y las etapas de vida del edificio:
o Diseño

o Construcción

o Uso, reparación y mantenimiento

o Final de su vida útil: Deconstrucción y Reciclado

- La consideración de los requisitos básicos y cumplimiento de normativa en relación a:


o Seguridad

o Habitabilidad

o Confort higrotérmico

o Salubridad

o Iluminación

2.2. Beneficios que aporta a los edificios


Una construcción sostenible aporta beneficios en el ámbito económico, social y medioambiental, entre los
que cabe destacar:
- Beneficios Económicos
o Reducción de los costes de uso y mantenimiento

o Incremento del valor de la construcción

o Incremento de la eficiencia energética del edificio

- Beneficios Sociales
o Mayor calidad acústica, térmica e higrotérmica de los edificios

o Incremento del bienestar de los usuarios

- Beneficios Medioambientales

o Mejora de la calidad del aire y del agua

o Reducción de los residuos sólidos

o Preservación y conservación de los recursos naturales

3. Análisis del Ciclo de Vida (ACV)


El Análisis de Ciclo de Vida (ACV), es una herramienta que estudia y evalúa el impacto ambiental de un
producto o servicio durante todas las etapas de su existencia, estableciendo un balance ambiental con
objeto de conseguir un desarrollo sostenible.

ANEJOS A LA MEMORIA 351


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

3.1. Antecedentes históricos


A finales de la década de los sesenta, empezó a utilizarse en los Estados Unidos el Análisis del Ciclo de Vida
como herramienta para la cuantificación del consumo energético asociado a los procesos productivos,
preferentemente en el sector de la industria química.

A principios de la década siguiente, y como consecuencia de la crisis del petróleo, se desarrollaron


estudios encaminados a la optimización de los recursos energéticos, incluyendo el consumo de materias
primas y la generación de residuos por su vinculación directa con el gasto energético, desarrollándose las
primeras herramientas analíticas y metodologías de ACV, siendo pioneros los científicos de Estados
Unidos, Reino Unido y Suecia.

Asimilada la crisis del petróleo, se manifiesta cierta pérdida de interés por los temas relacionados con el
ACV, renaciendo de nuevo a inicios de los años ochenta como consecuencia de una mayor concienciación
de la población por el medio ambiente. Motivando a las distintas administraciones a promulgar
normativas o establecer criterios que permitieran cuantificar la carga medioambiental de los procesos y
productos, y a los industriales a diseñar y fabricar con un menor impacto ambiental, con el fin de
promocionar sus 'productos verdes' para incrementar sus ventas.

En este contexto, surgió en el año 1979 la fundación SETAC (Society for Environmental Toxicology and
Chemistry), líder en su campo, cuya finalidad consiste en el desarrollo de la metodología y los criterios
sobre los que se fundamenta el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) de los procesos y productos.

El ACV tomó un nuevo impulso a principios de los años 90, despertando el interés por parte de los
técnicos, al disponer de una herramienta que les facilita la elaboración de estudios encaminados a
prevenir la contaminación y reducir el impacto sobre el medio ambiente.

Con el propósito de potenciar y normalizar el uso del ACV, se crea en 1992 la SPOLD (Society for the
Promotion of LCA Development), compuesta por 20 grandes compañías europeas. Posteriormente, en
1993, se crea el Comité Técnico 207 (ISO/TC 207) en ISO (Internacional Standards Organization), con el
objetivo de desarrollar normas internacionales para la gestión medioambiental, estando a cargo del
Subcomité SC 5 la elaboración de las normas para regular el Análisis del Ciclo de Vida, entre las que cabe
destacar:
- UNE-EN ISO 14040. Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Principios y marco de referencia.

- UNE-EN ISO 14044. Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Requisitos y directrices.

3.2. Normalización y metodología: herramientas ambientales ISO 14000


A finales del siglo XX, crece la necesidad de establecer indicadores universales que evalúen objetivamente
los procesos industriales y los proyectos, para preservar de forma adecuada el medio ambiente.

Como consecuencia de la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en junio de 1992 en Río de
Janeiro (Brasil), la Internacional Standards Organization (ISO) se compromete a elaborar normas
ambientales internacionales. Para tal fin, se crea el Comité Técnico 207 (1993), responsable del desarrollo
de las normas sobre Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) denominadas ISO 14000, cuyo objetivo consiste
en la estandarización de los modos de producción y prestación de servicios, con objeto de proteger al
medio ambiente e incrementar su calidad y competitividad.

La finalidad de las normas ISO es impulsar y promover una gestión más eficaz del medio ambiente,
proporcionando herramientas útiles para recopilar, interpretar y transmitir información contrastada y
objetiva, con el fin de mejorar las intervenciones ambientales. Aportando tres grupos de herramientas
medioambientales: el Análisis del Ciclo de Vida (ACV), la Evaluación del Desempeño Ambiental (EDA) y el
Sistema de Etiquetado Ecológico.

352 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

3.3. Definición y etapas metodológicas del Análisis del Ciclo de Vida


La SETAC (Society of Environmental Toxicology And Chemistry) define el Análisis del Ciclo de Vida como:
"Un proceso objetivo para evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o actividad,
identificando y cuantificando el uso de la materia y de la energía, así como las emisiones o los vertidos al
entorno, para determinar el impacto de ese uso de recursos y esas emisiones o vertidos, con el fin de
evaluar y llevar a la práctica estrategias de mejora ambiental. El estudio incluye el ciclo completo del
producto, proceso o actividad, teniendo en cuenta las etapas de: extracción y procesado de materias
primas, producción, transporte y distribución, uso, reutilización y mantenimiento, reciclado y disposición
final."
De acuerdo con la norma UNE-EN ISO 14040, el desarrollo de un Análisis de Ciclo de Vida, debe
contemplar las siguientes etapas metodológicas:
- Etapa 1: Definición de objetivos y alcance (Unidad funcional)

- Etapa 2: Análisis general de inventario

- Etapa 3: Evaluación del impacto

- Etapa 4: Interpretación de los resultados

INTERPRETACIÓN DE LOS DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y


RESULTADOS ALCANCE

ANÁLISIS GENERAL DE
EVALUACIÓN DEL IMPACTO INVENTARIO

4. Etapas del ciclo de vida de una edificación


Atendiendo a la clasificación y a la nomenclatura incluida en las normas UNE-EN ISO 14040 y UNE-EN ISO
14044, se establecen cuatro etapas en el ciclo de vida de una construcción:

Producto: A1 - A3
- Extracción de materias primas (A1)

- Transporte a fábrica (A2)

- Fabricación (A3)

Proceso de construcción: A4 - A5
- Transporte del producto (A4)

- Proceso de instalación del producto y construcción (A5)

ANEJOS A LA MEMORIA 353


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

Uso del producto: B1 - B7


- Uso (B1)

- Mantenimiento (B2)

- Reparación (B3)

- Sustitución (B4)

- Rehabilitación (B5)

- Uso de la energía operacional (B6)

- Uso del agua operacional (B7)

Fin de vida: C1 - C4
- Deconstrucción y derribo (C1)

- Transporte (C2)

- Gestión de residuos para reutilización, recuperación y reciclaje (C3)

- Eliminación final (C4)

El siguiente gráfico ilustra las cuatro etapas consideradas en el ciclo de vida del edificio:

INTERPRETACIÓN DE LOS DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y


RESULTADOS ALCANCE
Deconstrucción y derribo (C1)
Transporte (C2) Extracción de materias primas (A1)
Gestión de residuos para reutilización, Transporte a fábrica (A2)
recuperación y reciclaje (C3) Fabricación (A3)
Eliminación final (C4)

EVALUACIÓN DEL IMPACTO ANÁLISIS GENERAL DE INVENTARIO


Uso (B1)
Mantenimiento (B2)
Reparación (B3) Transporte del producto (A4)
Sustitución (B4) Proceso de instalación del producto y
Rehabilitación (B5) construcción (A5)
Uso de la energía operacional (B6)
Uso del agua operacional (B7)

5. Etapas del ciclo de vida consideradas en el proyecto


En el presente proyecto se han considerado las etapas correspondientes a la fabricación del producto (A1,
A2, A3), a su transporte hasta la entrada de la obra (A4) y al proceso de instalación del producto y
construcción (A5).

Producto: (A1 - A2 - A3)

- Comprende la elaboración del producto, abarcando desde la extracción de las materias primas hasta la
fabricación y embalaje del producto final, incluyendo el transporte de las materias primas hasta la
fábrica y los desplazamientos necesarios para su producción.

354 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

Transporte del producto: (A4)

- Esta fase comprende el transporte del producto desde la salida de la fábrica hasta la entrada de la obra,
incluyendo los desplazamientos necesarios en el proceso de distribución.

Proceso de instalación del producto y construcción: (A5)

- Esta fase se refiere al proceso de construcción e instalación de los productos, incluyendo los
desplazamientos dentro del recinto de la construcción.

6. Indicadores de impacto ambiental contemplados en el proyecto


En el presente proyecto se contemplan los siguientes indicadores de impacto ambiental:
La energía incorporada: que estima la cantidad de energía consumida en las fases del Ciclo de Vida
correspondientes al proceso de fabricación de los productos y a su instalación o puesta en obra. Este
proceso incluye la extracción de materias primas (A1), el transporte a fábrica (A2), la elaboración o
fabricación (A3), el transporte del producto hasta la obra (A4) y el proceso de instalación del producto y
de construcción (A5).
Las emisiones de CO2 equivalente: es una unidad de medición usada para indicar el potencial de
calentamiento global de cada uno de los gases de efecto invernadero que intervienen en el proceso de
fabricación de los productos, de su transporte y de su instalación o puesta en obra, en comparación con el
dióxido de carbono.

7. Resultados de la evaluación

7.1. Energía incorporada (MJ)


ENERGÍA INCORPORADA (MJ)
A1-A2-A3 A4 A5
Capítulos TOTAL
PRODUCTO TRANSPORTE CONSTRUCCIÓN
Actuaciones previas 5.275,79 7,13 19,24 5.302,16
Revestimientos 60.045,35 2.329,59 1.367,29 63.742,23
Demoliciones 0,00 0,00 12.482,71 12.482,71
Acondicionamiento del terreno 125.007,67 2.569,32 5.323,80 132.900,79
Estructuras 329.188,18 6.297,62 228,00 335.713,80
Fachadas 122.236,13 1.088,42 108,19 123.432,74
Particiones 30.077,83 377,71 114,24 30.569,78
Instalaciones 71.407,49 390,37 41,25 71.839,11
Aislamientos e impermeabilizaciones 104.272,81 2.391,40 26,93 106.691,14
Cubiertas 25.141,55 1.124,12 29,68 26.295,35
Señalización y equipamiento 9.100,54 102,73 4,18 9.207,45
Urbanización interior de la parcela 14.978,27 340,53 187,10 15.505,90
Seguridad y salud 344,27 4,87 5,12 354,26
Total 897.075,88 17.023,81 19.937,73 934.037,42

ANEJOS A LA MEMORIA 355


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

356 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

ANEJOS A LA MEMORIA 357


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

7.2. Potencial de calentamiento global (CO2 eq.)


EMISIONES DE CO2 eq. (t)
A1-A2-A3 A4 A5
Capítulos TOTAL
PRODUCTO TRANSPORTE CONSTRUCCIÓN
Actuaciones previas 0,68 0,00 0,00 0,68
Revestimientos 4,93 0,17 0,10 5,20
Demoliciones 0,00 0,00 0,93 0,93
Acondicionamiento del terreno 11,72 0,19 0,40 12,31
Estructuras 23,29 0,47 0,02 23,78
Fachadas 10,18 0,08 0,01 10,27
Particiones 2,20 0,03 0,01 2,24
Instalaciones 8,63 0,03 0,01 8,67
Aislamientos e impermeabilizaciones 5,77 0,18 0,00 5,95
Cubiertas 2,08 0,08 0,00 2,16
Señalización y equipamiento 0,72 0,01 0,00 0,73
Urbanización interior de la parcela 1,32 0,03 0,01 1,36
Seguridad y salud 0,01 0,00 0,00 0,01
Total 71,53 1,27 1,49 74,29

358 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

ANEJOS A LA MEMORIA 359


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

8. Justificación de la determinación del ACV

8.1. Producto (A1-A2-A3)


La etapa (A1-A2-A3) comprende el proceso de elaboración del producto, abarcando desde la extracción y
transporte de las materias primas, hasta la fabricación y embalaje del producto final, incluyendo los
desplazamientos necesarios para su producción.

Hipótesis de partida
Se considera a los efectos del cálculo de la energía incorporada y sus emisiones de CO 2 eq., las siguientes
fases de elaboración del producto:
- La extracción de las materias primas.

- El transporte hasta la fábrica.

- El proceso de fabricación y embalaje del producto final.

- Los desplazamientos necesarios para su producción.

Proceso de cálculo
La determinación del inventario del edificio se ha llevado a cabo mediante la cuantificación de los pesos
de los productos y sus envases, utilizando para ello las mediciones del proyecto y la descomposición de las
unidades de obra.

Se determina para cada producto su energía incorporada y sus emisiones de CO2 eq. en función del tipo y
peso del material que lo compone, incluido el de sus envases (kg).

Los productos complejos se descomponen en los materiales simples que los conforman, para determinar
los valores de energía incorporada y emisiones.

360 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

8.2. Transporte del producto (A4)


La etapa A4 del ACV corresponde al transporte del producto desde la salida de la fábrica hasta la entrada
de la obra, incluyendo los desplazamientos necesarios durante el proceso de distribución.

Hipótesis de partida
Se parte del supuesto de que el transporte de los productos se realiza mediante camiones con motor
diesel para una carga media y un consumo medio, por km recorrido y kg de carga transportado.

Se considera que todos los productos que componen el edificio y sus envases se transportan desde la
fábrica hasta la entrada de la obra.

Proceso de cálculo
Se definen, en función de la distancia de transporte, los siguientes 'Escenarios':
- Local

- Regional

- Nacional

- Importación

Asignando a cada familia de materiales su escenario correspondiente.

Se particularizan los valores para las distintas zonas del Estado Español: Península, Baleares, Canarias,
Ceuta y Melilla, al ser diferente la distancia recorrida para cada escenario.

El transporte de los materiales de baja densidad aparente (aislantes, bovedillas de poliestireno, etc.), se
calcula en función de su volumen, estableciendo una equivalencia entre el peso y el volumen
transportado.

8.3. Proceso de instalación del producto y construcción (A5)


La etapa A5 del ACV, corresponde al proceso de construcción e instalación de los productos, incluyendo
los desplazamientos dentro del recinto de la construcción.

Hipótesis de partida
En el proceso de instalación del producto y construcción, se incluye la energía y las emisiones producidas
por la maquinaria, los medios auxiliares y el transporte de los residuos generados hasta el vertedero.

Proceso de cálculo

 Maquinaria

La energía consumida y las emisiones debidas a la maquinaria, se determinan mediante el consumo de


gasóleo o gasolina en función de su potencia y de la topografía del terreno.

 Medios auxiliares
El consumo energético de los medios auxiliares se determina a partir de los desplazamientos de los
productos dentro del recinto de la obra, del uso de la maquinaria o herramienta auxiliar y de la
iluminación de obra.

Se distinguen dos tipos de transporte, los verticales o entre plantas, que consumen mayor energía al tener
que superar la acción de la gravedad, y los horizontales o desplazamientos en la misma planta.

ANEJOS A LA MEMORIA 361


Enero 2016 PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño

La energía consumida debida a los desplazamientos verticales se calcula en función del peso de los
productos, el número total de plantas del edificio (bajo y sobre rasante) y las alturas entre plantas,
afectados por un factor de corrección que contempla el transporte de peso en altura.

La energía consumida por los desplazamientos horizontales se determina, así mismo, en función del peso
de los productos y de la superficie media de las plantas.

A los efectos del cálculo de la energía consumida por los desplazamientos verticales, no se consideran las
variables 'número de plantas sobre y bajo rasante', en los capítulos:

- 0 Actuaciones previas

- U Urbanización interior de la parcela

Para los siguientes capítulos no se ha considerado la variable 'número de plantas sobre rasante':

- A Acondicionamiento del terreno

- C Cimentaciones

 Transporte de residuos a vertedero


Para el cálculo de la energía y las emisiones debidas al transporte de residuos a vertedero, se parte de la
cantidad de residuos determinados en el estudio de gestión de residuos, aplicando los mismos criterios
que en el caso A4 del ACV.

La distancia a vertedero autorizado la establece el usuario, siendo 50 km el valor por defecto.

En A Coruña, Enero de 2016

Fdo: Lucía Garrido Outeiriño


Proyectista

362 ANEJOS A LA MEMORIA


PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

BIBLIOGRAFÍA

363
PROYECTISTA: Lucía Garrido Outeiriño Enero 2016

1. Libros

- ALCALDE PECERO, Francisco. Banco de detalles arquitectónicos. Sevilla: Editorial Marsay Ediciones. 368
p. ISBN: 84-607-3860-4.
- MEDINA SÁNCHEZ, Eduardo. Construcción de estructuras de hormigón armado en edificación. Madrid:
Bellisco, Ediciones Técnicas y Científicas, 2014. 510 p. ISBN: 978-84-929-7071-1.
- REYES RODRÍGUEZ, Antonio Manuel. Manual imprescindible de CYPE 2010: Cálculo de estructuras de
hormigón con CYPECAD. Madrid: Anaya Multimedia, 2009. 448 p. ISBN: 978-84-415-2658-7.
- REYES RODRÍGUEZ, Antonio Manuel. Manual imprescindible de CYPE 2011: Instalaciones del edificio y
cumplimiento del CTE. Madrid: Anaya Multimedia, 2011. 496 p. ISBN: 978-84-415-2880-2.

2. Fuentes informativas

- Código Técnico de la Edificación. Disponible en: www.codigotecnico.org


- Plan General de Ordenación del concello de Meis.
- Real Decreto 29/2010, del 4 de marzo, por el que se aprueban las normas de habitabilidad de viviendas
de Galicia.
- Real Decreto 918/2006 de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y
utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11.
- Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja
tensión.
- Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas
en los Edificios

3. Fuentes electrónicas

- Concello de Meis: www.meis.es


- Información urbanística de Galicia: www.planeamentourbanistico.xunta.es
- Goolzoom. Sistema de Información Geográfica: www.goolzoom.com
- Visor SigPac. Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas:
http/sigpac.mapa.es/fega/visor
- Sogestone. Soluciones en piedra: www.sogestone.com
- Isover. Aislamiento en la Edificación: www.isover.es
- Sistemas caviti: www.caviti.es
- Placo. Soluciones en techos: www.placo.es

4. Software utilizado

- AutoCAD. Autodesk (versión 2016).


- CYPE 2013.p Instalaciones CYPE Ingenireos S.A. Versión Afterhours.
- Arquimedes 2013.p. Versión Afterhours.
- SketchUp Pro 2015.
- V-Ray 2.0 for SketchUp. Software de renderizado.
- Office Word. Microsoft Corporation (versión 2007).
- Office Excel. Microsoft Corporation (versión 2007).

BIBLIOGRAFÍA 365

También podría gustarte