Informe Practica de Cacao
Informe Practica de Cacao
Informe Practica de Cacao
FUNDAMENTO TEORICO:
Cacao: Theobroma cacao L. es el nombre científico que recibe el árbol del cacao
o cacaotero, planta de hoja perenne de la familia Malvaceae. Theobroma significa
en griego «alimento de los dioses»; La palabra Cacao tiene un origen milenario,
remontándose a los lenguajes de la familia Mixe-Zoque hablada por los Olmecas
antiguos, quienes fueron los primeros en cultivar dicha planta en Mesoamérica. En
idioma Maya Yucateco “Kaj” significa amargo y “Kab” significa jugo.
Alternativamente, algunos lingüistas proponen la teoría de que en el correr del
tiempo pasó por varias transformaciones fonéticas que dieron paso a la palabra
“cacaotal”, la cual evolucionó después a “cacao”.
El día 27 de marzo del 2017en la clase de producción agrícola a cargo del docente
GUSTAVO LOPEZ, nos dirigimos al municipio de apartado en el l sector
Villanueva, vereda arco central , en la coordenadas N 7°-58´ -25.5” Y W 076°-37
´-30,5” a la Finca AGROPAJAR del señor LINO ANTONIO RAMÍREZ, quien
habló de su experiencia como productor, los beneficios que le ha traído hacer la
renovación de cultivo en su parcela, la cual tiene un área de 2,5 hectáreas con una
gran diversidad de clones de cacao en unión con el cultivo plátano y madera.
200 452
386.5 340.5 390
294 279.5 257
100 155.5
135
66 51
0
er
o ro zo ril ay
o
ni
o lio t o
br
e re br
e
br
e
En bre ar Ab Ju Ju os ub
F e M M Ag em Oc
t
vie
m
ci e
m
pti Di
Se No
Mes
Enero: Se observa como la producción comienza con un buen auge ya que las
condiciones agroambientales, dieron la posibilidad de que se obtuviera una buena
producción.
Junio, Julio y Agosto: Se analizó que la producción de los tres meses tuvo una
disminución apreciable, estando por debajo de los 200 kilogramos por mes.
pr oducción 2014
Serie 1
700
600
500
400
300 583 571.5
Kilos
200 370
250 300 308 300
100 199 217
71.5 99.5 64.5
0
er
o ro zo ril ay
o
ni
o lio to br
e
br
e
br
e
br
e
En bre ar Ab Ju Ju os tu
F e M M Ag em c
vie
m
ci e
m
pti O
Di
Se No
Mes
Pr oducción 2015
Serie 1
600
500
400
300
551
Kilos
200
304 342.5 329
100 201 242.7
168.5 129 149
58.5 64.3 55.3
0
er
o ro zo ril ay
o io lio to br
e re br
e
br
e
En bre ar Ab J un Ju os ub m
F e M M Ag em Oc
t
vie
m
ci e
pti Di
Se No
Mes
Enero: Se aprecia como la producción al inicio del año, comienza por encima de
los 200 kilogramos.
Diciembre: Se analiza una breve disminución en la producción del cacao, aun así
sigue estando por encima de los 300 kilogramos, los factores agroambientales no
proporcionaron una mala cosecha.
Todos los clones del árbol de cacao son buenos, aunque es normal que algunos
sufran de algunas enfermedades como la fitoftoria, la monilla, la escoba de bruja,
entre otras; dichas enfermedades se desarrollan según las condiciones climáticas
y del suelo. Por ejemplo, plagas como el mal de machete, la carmenta negra y
Rosalina no se han desarrollado en la región del Urabá. Aunque con la carmenta
roja hubo alerta roja, debido a una propagación en los cultivos del Municipio de
San Jerónimo, gracias a medidas preventivas dicha plaga no logro trasmitirse a los
cultivos del Urabá. Aunque cabe mencionar que la carmenta amarilla si la hay en
la zona, pero se controla ya que no es tan perjudicial como lo puede ser la negra.
Otras plagas muy comunes son las ardillas y los pájaros, ya que estos pican la
mazorca.
Cabe destacar que una parte de los 9000 árboles que se tenían inicialmente
ICS60 y el TCH quedaron en la orilla del caño, y a mayor humedad hay mayor
presencia de la monilla y la escoba de bruja, entonces se vio en la obligación por
hacerles cambio de copo a dichos clones, cabe destacar que el ICS60 es un árbol
muy buen productor, de mazorca grande y grano muy fino, pero que
lastimosamente quedo mal ubicado.
Hoy en día con todas las investigaciones que han venido realizando FEDE-
CACAO, CORPO-ICA, las UMATAS municipales y las universidades, los
productores del cultivo de cacao en el país, se han beneficiado porque están
menos propensos a cometer errores en la siembra y control de plagas y
enfermedades, además cuentan con asesorías profesionales brindadas por las
entidades mencionadas anteriormente.
En casi todas las fincas de la zona se tiene los clones de CORPO-ICA, los
llamados SELECCIÓN COLOMBIA, los clones COPO-ICA 61 y el 13, un que aún
no han liberado que lo tienen en la granja de dicha en entidad en Santander, que
es el clon TEOROMA.
Proceso de secado: el señor Lino tiene una secadora mediana, en la cual realiza
el proceso adecuado en el tiempo correspondiente para lograr un grano de buena
calidad.
Para terminar se realizó una caminata por la finca donde el señor Lino explico las
prácticas que se realizan para el mantenimiento del cultivo, y expreso la
experiencia adquiridas durante sus años como productor de cacao.
(Mazorca verde del patrón y mazorca roja del injerto)
CONCLUSIÓN