Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

04-El Aparejo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

EL APAREJO

El aparejo de un barco está formado por la arboladura y la jarcia. La arboladura


comprende palos y perchas. La jarcia se divide en firme y de labor.

PALOS
ARBOLADURA PERCHAS
Se describirán a APAREJO FIRME
continuación cada JARCIA DE LABOR
uno de estos
elementos, comenzando por los correspondientes a la arboladura.

En esta descripción es posible que surjan algunos términos cuya explicación detallada se
hará más adelante, al tratar los temas del velamen y los herrajes.

En estos casos se tratará de dar una explicación sucinta de los términos


correspondientes, para no impedir una comprensión del tema que se trata en el
momento.

La arboladura: palos

Son elementos esbeltos en forma de árboles o mástiles, destinados a soportar directa o


indirectamente a las velas, y que se encuentran en crujía en posición vertical (en
candela) o casi vertical (con caída).

En su construcción se emplea madera, acero o aluminio.

La altura de un palo con respecto a la línea de flotación se denomina guinda. A medida


que es mayor la guinda de un palo, tanto mayor debe ser su sección para conseguir
adecuada resistencia. Puede llegar un momento en que, por las razones expuestas, un
palo no pueda construirse de una única pieza. En este caso, se lo construye por tramos,
debidamente empalmados. El tramo inferior recibe el nombre de palo macho, el
siguiente hacia arriba es el mastelero, y si existe otro por encima de éste, se lo llama
mastelerillo (Fig. 1a).

En los casos en que un palo está formado por una única pieza, se dice de él que es un
palo piolo. Este es el caso más común en las actuales embarcaciones deportivas (Fig.
1b).

El extremo inferior de un palo es su mecha, y el superior su tope. La mecha apoya en


una pieza llamada carlinga, que a su vez está apoyada en la quilla o en la sobrequilla.
Por lo tanto, el palo atraviesa la cubierta del barco, haciéndolo por un agujero que se
llama fogonadura. En correspondencia con la fogonadura, el palo se calza con cuñas y
para evitar la entrada del agua se impermeabiliza la fogonadura cubriéndola con una tira
de lona que se enrolla y adapta tanto al palo como a aquella. Se le denomina carpeta.

Cada vez es más frecuente el uso de palos que apoyan en cubierta (Fig. 1c).En este caso,
la mecha del palo apoya en la carlinga y ésta se encuentra directamente sobre la cubierta
o sobre la carroza. Es evidente que este tipo de instalación es constructivamente más
sencilla, por no existir la fogonadura y además no implica la posibilidad de entrada de
agua por ella. Pero algún tipo de apoyo es necesario bajo el palo, en correspondencia con
su carlinga, para que no se deforme la cubierta o la carroza. Tal apoyo se consigue con

Circulo de Pilotos de Yate 1 Curso de Timonel de Yate a Vela


una pieza a modo de columna, que recibe el nombre de puntal, y que transmite la carga
del palo a la quilla. A veces, este puntal es de quita y pon. Durante la navegación se lo
coloca en posición y en puerto se lo saca, logrando mayor comodidad en la cabina. Otras
veces, la carga del palo es transmitida a la quilla por medio de un mamparo resistente
ubicado bajo la carlinga, denominado mamparo estructural.

Circulo de Pilotos de Yate 2 Curso de Timonel de Yate a Vela


Según sea el aparejo de un barco, los palos reciben distintos nombres. El caso general es
el de un barco aparejado con tres palos, tal como eran las antiguas fragatas y navíos
(Fig., 2a).

En este caso, el palo de mayor guinda es el central, que recibe el nombre de mayor.
Tanto el de proa, llamado trinquete, como el de popa, llamado mesana, tienen menor
guinda que el mayor. Es interesante destacar que en estos barcos se consideraba como
palo al bauprés, que se extendía por fuera de la proa en ángulo y servía para aumentar
la superficie de las velas de proa. A pesar de no estar ni aproximadamente en posición
vertical, se lo consideraba uno de los palos.

Así como los palos estaban formados por palo macho, mastelero y mastelerillo, el
bauprés se prolongaba con el botalón de foque y el botalón de petifoque. El antiguo
bauprés de los grandes veleros se ha simplificado a una única percha en las
embarcaciones deportivas que recibe simplemente el nombre de botalón.

En las embarcaciones deportivas son corrientes los aparejos de hasta dos palos. Se llama
goleta al aparejo consistente en dos palos, siendo el de popa el de mayor guinda (Fig.
2b).

Por lo tanto, una goleta está aparejada con trinquete y mayor. Cuando en un aparejo de
dos palos el de proa es el de mayor guinda, los palos se llaman mayor el de proa y
mesana el de popa. El barco, en este caso, estará aparejado a queche (Fig. 2c) o a yawl
(Fig. 2d), según, por lo general, si el mesana esté a proa o a popa del timón.

Cuando un barco está aparejado con un solo palo, no es necesario llamarlo mayor. Es,
simplemente, el palo. Un barco con un solo palo podrá estar aparejado a cat (Fig. 2g), a
sloop (Fig. 2f) o a cutter (Fig. 2e). En el primer caso, se larga una única vela. En el
segundo, larga una vela a proa del palo y otra a popa de él. En el tercer caso, larga dos
velas a proa del palo y una por su popa.

Circulo de Pilotos de Yate 3 Curso de Timonel de Yate a Vela


Considerando ahora las técnicas de construcción de los palos, éstas dependerán del
material que se use. En general, y cualquiera se el material a utilizar, se dice que un palo
es tiple cuando está formado por una única pieza.

Si se usa madera, y se dispone de la adecuada, podrá construirse un palo tiple si así se


desea y resultará, naturalmente, una sección maciza. Si la madera disponible no es
adecuada para este sistema, se podrán conformar con distintas piezas tanto secciones
macizas como huecas, empleando las correspondientes técnicas constructivas. En las
embarcaciones deportivas, los palos de madera son generalmente huecos. Véanse los
detalles de las secciones ilustradas en las figuras 1a y 1b.

Cuando se usa acero o aluminio, los palos son siempre huecos. El acero se usó en los
grandes veleros de fines del siglo XIX y principios del XX, en forma de chapas curvadas y
remachadas o soldadas con refuerzos interiores.

En las actuales embarcaciones deportivas es común el uso del aluminio en forma de


secciones huecas extruídas en toda su longitud (Fig. 1a y 1b).

Circulo de Pilotos de Yate 4 Curso de Timonel de Yate a Vela


La arboladura: perchas

Son aquellas piezas que, no encontrándose en posición vertical, tienen por fin soportar
directa o indirectamente a las velas o a la jarcia firme. Su extremos se denominan
penoles.

Por ejemplo, las crucetas son piezas ubicadas a ambos lados del palo aproximadamente
perpendiculares a la línea de crujía. Tienen por misión repartir los esfuerzos de los
obenques formando una especie de reticulado (Fig. 3).

Según criterio del proyectista, puede existir uno, dos o más pares de crucetas.
La botavara es una pieza que, pivoteando en la cara de popa de un palo y manteniendo
una posición aproximadamente horizontal. En ella se enverga (se desliza) el borde
inferior de una vela mayor (fig. 4). En los barcos aparejados a cutter, era común el uso
de una botavara larga para la vela denominada trinquetilla.

Circulo de Pilotos de Yate 5 Curso de Timonel de Yate a Vela


Un tangón es aquella pieza que, pivoteando en la cara de la proa de un palo y
manteniendo una posición aproximadamente horizontal, permite largar una vela llamada
spinnaker o parachute o, eventualmente, mantener abierta la vela de proa (fig. 5).

Se llama pico a otra percha donde se enverga el lado superior de un tipo de vela llamada
cangreja.
Se desliza por el palo y se mantiene a popa de él en cierto ángulo, de acuerdo con la
forma de la vela. Pivotea alrededor del palo, acompañado los movimientos de la botavara
(fig. 4).

El botalón es, como se ha visto, una percha que se proyecta por fuera de la proa del
barco, y que tiene por fin permitir largar más de una vela (fig. 6).

Circulo de Pilotos de Yate 6 Curso de Timonel de Yate a Vela


Proyectándose por fuera de la popa, puede encontrarse el batículo. Permite largar una
mayor más grande que la posible en caso de que éste no existiera.

Otras perchas, tales como las entenas, serán tratadas en el capítulo dedicado al velamen.

La jarcia: jarcia firme

La jarcia firme está integrada por el conjunto de cables que cumplen la misión de
mantener la arboladura en su posición.

Se entienden por cables a un elemento filiforme construido con alambres de acero, de


acuerdo con una técnica que recibe el nombre de colchado.

Se la denomina firme porque salvo contadas excepciones no se la laborea en navegación.


Admite sí los ajustes necesarios para tensionarla correctamente y para lograr la posición
proyectada de los palos.

Se dijo al tratar la arboladura que un palo apoya su mecha en la carlinga y atraviesa la


cubierta por la fogonadura. Si bien cuenta de esta manera con cierto apoyo en su parte
inferior, se hace necesario dar apoyo a su tope para mantenerlo en la posición
proyectada.

Se lo fija en posición en el sentido longitudinal (de proa a popa) mediante dos cables
que, partiendo de su tope, se dirigen al caperol y al coronamiento de popa. Estos
cables reciben el nombre de estay proel y estay popel respectivamente (fig. 3).

Cuando los dos estayes parten del tope del palo, se dice que se trata de un aparejo al
tope. Los proyectistas pueden optar, sin embargo, por otra disposición, que consiste en
mantener el estay popel partiendo del tope del palo, pero haciendo que el estay proel
salga más abajo de él (fig. 7a).
Se llama a esta disposición aparejo fraccionado y requiere otro soporte para la porción
superior del palo, entre los arraigos del estay popel y del estay proel. Si no existiera este
refuerzo, la tracción ejercida por el estay popel haría curvar la porción superior del palo
hacia popa, y eventualmente podría quebrarse. Esta situación está indicada por las líneas
de trazos en la figura 7a.
Se evita esta situación mediante los estayes de violín, que en conjunto con la
martingala arriostran el palo en la zona correspondiente, tal como se indica en la figura
7b.

Cuando se largan dos velas a proa, se necesitan dos estayes proeles. El de más afuera
se llama estay de foque, y el de más adentro, estay de trinquetilla. Si el barco no
tiene botalón, el estay de foque se arraiga el caperol, y el de trinquetilla más adentro. En
caso de haber botalón, el estay de foque arraiga en el penol del botalón y el estay de
trinquetilla en el caperol (fig. 8).

Se fija el palo en posición en el sentido transversal (de babor a estribor) mediante cables
ubicados en un plano transversal a crujía. Se los llama obenques (fig. 3).

Los que parten del tope, pasan por los penoles de las crucetas y bajan hacia las bandas,
son los obenques altos.

Los que parten a la altura de la cruceta y bajan hasta las bandas son los obenques
bajos u obenquillos. Según criterio del proyectista, puede haber uno o dos pares de
obenques bajos. En este último caso, un par bajará hacia las bandas algo a proa del palo
y otro algo a popa.

Circulo de Pilotos de Yate 7 Curso de Timonel de Yate a Vela


Se ha descrito el caso más sencillo, que es el que se presenta cuando existe un solo par
de crucetas.
En caso de haber dos pares de crucetas, altas y bajas, los obenques altos partes del tope
y, pasando por los penoles de las crucetas altas primero y de las bajas después, llegan
hasta las bandas.
Los obenques medios parten de la altura de las crucetas de más arriba, pasan por los
penoles de las crucetas bajas y llegan hasta las bandas.
Los obenques bajos, en número de uno o dos pares, arrancan a la altura de las crucetas
bajas y descienden hasta las bandas.

Cuando existe botalón, se ha visto que el estay de foque arraiga en su penol.


Como el esfuerzo que ejerce el estay sobre el botalón es hacia arriba, se lo debe
contrarrestar mediante otro cable que, partiendo de su penol, se dirige a arraigar en la
roda, es decir, en ángulo hacia abajo. Se lo llama barbiquejo.
Del mismo modo, el penol de botalón debe fijarse en sentido transversal.
Se logra mediante dos cables que, partiendo del penol, se dirigen en ángulo hacia popa
hasta arraigar en las bandas. Se los denomina vientos (fig.6).

Puede haber otro elemento en la jarcia firme, según el tipo de aparejo.


Se trata de las llamadas burdas, y antes de adelantar en su explicación, es menester
decir que, con respecto a ellas, hay quienes sostienen que integran la jarcia firme y hay
quienes, por el contrario, las consideran formando parte de la jarcia de labor.

Consisten en cables, generalmente con llamadores de cabo, que partiendo desde


cierta altura del palo, descienden hasta las aletas (Fig. 8 y 9). Puede decirse que, en
principio, trabajan a modo de obenques pero ejerciendo su sostén no en un plano
transversal al palo sino oblicuamente hacia las aletas.
Por lo tanto, se las puede considerar como refuerzo al sostén que proporcionan al palo
tanto estayes como obenques, y su existencia dependerá del criterio del proyectista en
cuanto a la seguridad del palo.

Circulo de Pilotos de Yate 8 Curso de Timonel de Yate a Vela


En los barcos aparejados a cutter (fig. 8) son imprescindibles. Estos barcos pueden largar
dos velas a proa: foque la de afuera y trinquetilla la de adentro, cada una enverga en
su correspondiente estay. El tiro hacia proa del estay de trinquetilla debe ser también
contrarrestado por otro elemento que ejerza su tracción hacia popa, y esta es la función
de las burdas.

¿Porqué existe la mencionada diferencia de opiniones, si lo dicho hasta ahora ubica


claramente a las burdas dentro de la jarcia firme?

Por la siguiente razón: como las burdas se dirigen hacia las aletas (y no hacia el
coronamiento de popa como el estay popel), están limitando el ángulo que la botavara
puede abrirse con respecto a la línea de crujía, ya que a poco de apartarse de esta
última, estaría golpeando contra una u otra burda. Para lograr que la botavara pueda
abrirse, se fila (se afloja) la burda de la banda que interfiere con su movimiento. Esto
significa que se la está trabajando durante la navegación, y este es precisamente el
argumento de quienes sostienen que las burdas son parte de la jarcia de labor.

Circulo de Pilotos de Yate 9 Curso de Timonel de Yate a Vela


La jarcia: jarcia de labor

Está integrada por el conjunto de cables y cabos que se laborean casi


permanentemente durante la navegación con distintos objetivos.

Se entiende por cabo un elemento filiforme formado por fibras de origen natural o
artificial mediante procedimientos de colchado o de trenzado.

Uno cualquiera de los elementos de la jarcia de labor puede estar constituido por un cabo
o por un cable o por ambos. Quiere esto decir que puede ser un elemento mixto, parte
cable y parte cabo. En este caso, la porción de cabo se denomina llamador. La razón de
esto es simple: laborear un cable con las manos no es fácil ni seguro. Entonces, la
porción que se laborea se hace con cabo, y se la empalma a la porción de cable con una
técnica que recibe el nombre de ingerido.

Las drizas son cables o cabos destinados a izar y arriar las velas. Por lo tanto, parten del
puño (ángulo) superior de una vela, suben hasta el tope del palo o hasta un punto
próximo a él y, pasando por un desvío, descienden hacia la cubierta (fig. 10).

El amantillo de mayor (fig. 10) es un cabo o cable destinado a mantener a la botavara


en posición horizontal cuando la vela mayor no está envergada o cuando lo ésta y no ha
sido izada. Parte del penol de la botavara hacia el tope del palo o sus cercanías y,
pasando por un desvío, desciende hasta cubierta. Hay veces en que se recurre a una
instalación simplificada, consistente en un cabo o cable de longitud fija entre el penol de
la botavara y el tope del palo. Su longitud es tal que mantiene horizontal a la botavara
en la situación descripta.

El amantillo del tangon (fig. 11) es un cabo o cable que tiene por finalidad mantener
horizontal el tangón. Parte del penol de éste (o de una pata de gallo) y, pasando por un
desvío en el palo, desciende a cubierta.

Para evitar que el tangón se levante, se usa otro cabo o cable llamado contraamantillo,
que desciende desde el penol del tangón (o de una pata de gallo) hasta un desvío en
cubierta. Si se recuerda que el tangón pivotea en la cara de proa del palo, resulta claro
que su penol se mantiene en posición horizontal mediante el amantillo, que impide que
baje, y el contraamantillo, que le impide subir.

Otro cabo o cable más se usa para la maniobra del tangón. Esta percha está destinada,
como se ha dicho, a largar una vela llamada spinnaker o parachute. Por efecto del viento,
esta vela tiende a irse hacia proa, y a arrastrar también hacia proa el penol del tangón.
Para evitar esto, se utiliza un cabo o cable llamado braza, que partiendo del penol del
tangón se dirige hacia popa, desde donde es maniobrado (fig. 5).

Se denomina ságula a aquellos cabos o cables de diámetro reducido que tienen por
finalidad el izado de gallardetes, banderas de señales, etc. Por lo general, suben
desde cubierta hacia desvíos ubicados en las crucetas, o en el tope del palo, y desde ellos
descienden otra vez a cubierta, es decir, son de ida y vuelta (fig. 12).

Existe una cantidad de otros elementos de la jarcia de labor destinados a maniobras


particulares de las velas. Serán tratados, para lograr mejor comprensión, en el capítulo
dedicado a ellas.

En la figura 13 se reproducen los planos del sloop clase Zyklon, dibujo del Dr. Harrison
Butler. El proyectista ha previsto dos diferentes aparejos, ilustrados a izquierda y
derecha.

Circulo de Pilotos de Yate 10 Curso de Timonel de Yate a Vela


En una y otra opción pueden observarse los distintos elementos de arboladura y jarcia
que han sido descriptos en este capítulo.

Circulo de Pilotos de Yate 11 Curso de Timonel de Yate a Vela

También podría gustarte