Contencioso Administrativo
Contencioso Administrativo
Contencioso Administrativo
FACILITADOR: INTEGRANTE:
C.I. 27473977
APURE, 29/11/2020
INTRODUCCIÓN
El procedimiento inicia con el principio de legalidad que conlleva dos tipos de
consecuencias: la vinculación de la administración a la regla de derecho y el
carácter jurídico que toma este hecho, la acción administrativa generadora de
obligaciones en beneficio o en contra de los particulares y de la autoridad
pública, tiene un doble significado: la sumisión de todos los actos a las
disposiciones legales conocidas como el bloque de legalidad y el sometimiento
de todos los actos provenientes de la autoridad administrativa a respetar sus
propias normas mientras estén vigentes. Es una contención, una controversia
con la Administración y, esa contención o controversia se produce porque se
considera que un acto administrativo es ilegal o ilegítimo, o porque una
actividad administrativa lesiona el derecho subjetivo de un particular. Se
caracteriza el procedimiento contencioso administrativo como una de las partes
siempre es la Administración Pública actuando como persona jurídica de
Derecho Público. El Juez ejerce ciertos poderes distintos al Juez Ordinario:
Suspender los efectos del acto, actuar de oficio, poder de anulación y
restablecer las situaciones jurídicas infringidas. La actividad de la
administración se encuentra sometida al principio de legalidad y regulada en la
Ley Orgánica de Procedimiento Administrativo, por lo que en ausencia de
disposiciones legales especiales y, mientras se dicte la ley de la jurisdicción
contencioso administrativa, debe aplicarse a todos los tramites, requisitos y
formalidades de los procedimientos administrativos que se diluciden en ella. El
Código de Procedimiento Civil se aplicará supletoriamente y en especial en el
lapso probatorio. Se destaca que uno de los principios que informan al proceso
administrativo es el ser una garantía para los administrados y al tiempo el
medio judicial que permite a la administración defender los intereses que tutela,
lo cual sugiere especificad que no se encuentra presente en el proceso civil. En
primer lugar, por cuanto el contencioso administrativo corresponde a las
controversias donde se cuestiona la regularidad de la actividad entendida ésta
como conjunto de de lo cual resulta que en el contencioso administrativo es
posible invocar reglas que no podrían hacerse en las controversias que surgen
entre particulares y viceversa.
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
El derecho civil está en génesis del derecho público, por lo que instituciones
jurídicas como los contratos, la responsabilidad, los derechos subjetivos, la
propiedad y otros; a pesar de la similitud de las reglas que rigen en el derecho
privado y en el derecho público existe suficiente autonomía entre ambos lo cual
permite su diferenciación, evitando así incurrir en un desconocimiento de
materias que pertenecen verdaderamente al Derecho Público, y por ende, a los
tribunales contencioso administrativos, pese a la proximidad e identidad con
conceptos típicos del Derecho Privado. El derecho civil en la génesis del
derecho administrativo y de sus instituciones.
http://saqgiza.blogspot.com/2009/04/diferencia-del-proceso.html
https://www.ugc.edu.co/sede/armenia/files/editorial/manual_derecho_procesal_
T1_V2.pdf