Guia 3
Guia 3
Guia 3
R:
1) Son las reglas de juego, parámetros con los cuales se elaboraron los estados
financieros para que cuando alguien los lea sepa en que se basó para hacer los
estados financieros.
Las políticas contables contextualizan como y bajo que metodología se hicieron y
prepararon los estados financieros.
2) Teniendo establecido las obligaciones los principios, bases, acuerdos, reglas y
procedimientos específicos adoptados por la entidad para la elaboración y
presentación de sus estados financieros.
3) La gerencia aprueba y legaliza las políticas contables
4) Si ya que son funcionales para llevar a cabo los estados financieros y garantizar
estos.
5) La auditoría es la que garantiza, avala y dice que efectivamente se cumplieron las
políticas contables.
6) Las notas revelatorias.
7)
CICLO DE INGRESOS:
OTORGAMIENTO DE CREDITO
TOMA DE PEDIDOS
ENTREGA O EMBARGUE DE MAERCACIA O PRESTACION DE SERVICIOS
FACTURACION
CONTABILIZACION
CUENTAS POR COBRAR
COBRANZA
INGRESO DEL EFECTIVO
AJUSTE DE FACTURAS Y NOTAS CREDITO
DETERMINACION DEL COSTO DE VENTAS
CICLO DE COMPRAS:
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
PREPARACION DE SOLICITUDES DE COMPRAS
FUNCION ESPECIFICA DE COMPRAS
RECEPCION DE MERCANCIAS Y SUMINISTROS
CONTROL DE CALIDAD DE MERCANCIAS Y SERVICIOS ADQUIRIDOS
REGISTRO Y CONTROL DE LAS CUENTAS POR PAGAR Y LOS PASIVOS ACUMULADOS
DESEMBOLSOS DE EFECTIVO
ASIENTOS CONTABLES COMUNES
CICLO PRODUCCION:
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTROL DE FABRICACION
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
CONTABILIDAD DE INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO
CICLO DE NOMINA:
CICLO TESORERIA:
3.3.6 Con base en la presentación de power point citada en el anterior literal, realice
individualmente un cuadro comparativo de las características de las empresas clasificadas
en los grupos (1, 2 y 3) que incluya ejemplos de empresas colombiana de acuerdo con el
(los) decreto(s) expedidos en nuestro país. El instructor seleccionará aleatoriamente
algunas de éstas evidencias para socializar ante el grupo.
GRUPO
1 Emisores de valores y entidades Grandes empresas: Activos superiores a 30.000 smmlv o
de interés público, quienes más de 200 empleados.
aplicarán el Estándar Pleno. Cotizantes en bolsa.
Obligados a rendición pública de cuentas.
Realizadores de importaciones o exportaciones superiores
al 50 % de sus operaciones.
Es matriz o subordinada de empresa nacional o extranjera
que aplica el Estándar pleno.
Realiza negocio o control conjunto con empresa extranjera
que aplica el Estándar Pleno.
2 Empresas de tamaño grande y Las empresas que no cumplan los requisitos para
mediano que no sean emisores pertenecer al Grupo 1 o al 3.
de valores, ni entidades de
interés público, y sean
preparadores de información
financiera según el Estándar para
Pymes.
LISTADO DE EMPRESAS
GRUPO 1:
GRUPO 2:
GRUPO 3: