Producto Fisica 2 Martes
Producto Fisica 2 Martes
Producto Fisica 2 Martes
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA MECÁNICA
DATOS INFORMATIVOS:
FACULTAD: INGENIERÍA
CURSO: FÍSICA II
CARÁCTER DEL CURSO: OBLIGATORIO
CÓDIGO DEL CURSO:
SEMESTRE ACADÉMICO: 2020-01
DOCENTE RESPONSABLE: ANTENOR MARIÑOS
DATOS DE LOS ALUMNOS:
APELLIDOS Y NOMBRES:
OLIVARES CASTILLO RENZO ROBERTO
RAMÍREZ RIOS MANUEL ALEJANDRO
CÓDIGOS:
0201716047
0201716007
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
DENSIDAD
La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relación
existente entre la masa y el volumen de un cuerpo o sustancia. Se
representa por ρ y sus unidades en el Sistema Internacional son el
kilogramo por metro cúbico (kg/m3), aunque también puede usarse el
g/cm3. Para convertir de una a otra basta con dividir entre 1000. Así pues,
por ejemplo, la densidad del agua es de 1000 Kg /m3, o 1 g/cm3. La
densidad es una propiedad intensiva de la materia, por lo que no varía su
valor a pesar del tamaño del objeto o cantidad de sustancia. Su fórmula
se expresa, ρ=m/V Donde:
ρ es la densidad,
m es la masa,
V es el volumen del determinado cuerpo.
PH = ρ*g*h
4. PROCEDIMIENTO:
Diseño y construcción (con evidencias)
Comenzamos llenando un recipiente de vidrio, con agua y por fuera pegamos
una regla.
Para que sea más visible, echamos unas gotas de un tinte azul de metileno
hasta tener homogéneo el color azulado y el agua.
Hacemos una breve observación, bien sumergimos una bola de tecnopor
pegada en un tubo de vidrio y podemos sentir que a medida que sumergimos,
recibimos una fuerza que quiere sacar la bola del agua; pues bien esta es una
manera de sentir la fuerza de la presión del agua, que mientras más abajo va la
fuerza es mayor.
b. Ahora veremos otra propiedad que tienen los líquidos cuando están en
reposo en recipientes
Utilizaremos un recipiente alto pero muy delgado y lo llenaremos con agua a la
misma altura del recipiente anterior.
También agregamos unas gotas de azul de metileno y vamos a hacer la prueba
con la bolita de tecnopor.
7. CONCLUSIONES:
La presión hidrostática en los líquidos contenidos en recipientes, no se
ve afectada por la cantidad de líquido sino por la profundidad, puede ser
un tanque inmenso y puede ser una columna pequeña la presión es la
misma propiedad fundamental de la mecánica de los fluidos en este
caso la presión hidrostática.
Se recomienda trabajar en un ambiente adecuado para un mejor trabajo
experimental, cuando se vuelva a la normalidad.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: