Consejo Federal de Educación
Consejo Federal de Educación
Consejo Federal de Educación
DE TRABAJO:
ORIENTACIONES
PARA EL INICIO
DEL CICLO LECTIVO
2021
INTRODUCCIÓN
La pandemia ocasionada por la covid-19 ha impactado en todos los órdenes de la vida económica,
social, cultural, identitaria, comunicacional a escala planetaria. Se la ha señalado como un hecho
social total. No hay en nuestras biografías personales, escolares ni profesionales una situación de
estas características. Cuando el 16 de marzo se dispuso la suspensión de clases presenciales y a pesar
de tratarse de una situación extrema e inédita para la que ningún sistema educativo del mundo
estaba preparado, las escuelas de todo el país lograron rápidamente adecuar sus propuestas y seguir
en contacto con familias y estudiantes. Asumieron el compromiso y la responsabilidad de sostener el
vínculo pedagógico que asegurara las trayectorias escolares. La tarea no fue sencilla, pero la
creatividad y el esfuerzo compartido entre la escuela y las familias, sostén fundamental en el
acompañamiento de los aprendizajes, fueron el pilar que posibilitó seguir educando y aprendiendo.
Estamos iniciando una nueva etapa. El 2021 nos coloca frente a nuevos desafíos. Por un lado,
continuar enfrentando la pandemia, cuidándonos colectivamente en cada comunidad y, por otro,
comenzar paulatinamente a retomar actividades fundamentales, entre ellas, abrir las puertas de las
escuelas para regresar a las aulas. La vuelta a la presencialidad será un proceso que contemplará las
diversas realidades que se presentan en cada jurisdicción y localidad. Pero el año que tenemos por
delante nos encuentra con un camino recorrido, con interrogantes nuevos y otros que demandan
repensarnos día a día como escuela y como docentes. Por esto, y ante la vuelta paulatina a una
nueva presencialidad, distinta a la conocida y con escenarios diversos y heterogéneos; la tarea nos
vuelve a colocar frente al desafío de asegurar las trayectorias escolares de todas las chicas y todos los
chicos en el marco de los derechos y la igualdad.
A su vez, este nuevo ciclo lectivo se abre con renovados retos, un escenario que demanda un trabajo
de equipo en cada escuela para pensar una organización escolar (de los espacios, del tiempo, de las
1
estrategias necesarias para enseñar en una escuela diversa y heterogénea) que asegure la justicia
educativa para cada una y cada uno de nuestros/as estudiantes en un contexto signado por el
aumento de la desigualdad y la pobreza, situaciones que atraviesan profundamente la escuela.
Sin dudas, la vuelta a la presencialidad supondrá incorporar normas de cuidado de la salud a las que
no estamos acostumbrados; organizar agrupamientos flexibles y prever las formas de alternancia de
esos grupos en el espacio escolar con el imprescindible distanciamiento físico; restituir la dimensión
colectiva del aprendizaje luego de tantos meses; organizar la enseñanza a grupos que transitaron
experiencias educativas muy heterogéneas y, lo que es más preocupante, muy desiguales; encontrar
maneras de dar lugar a las experiencias, a veces muy complejas, por las que pasaron los y las
estudiantes en estos meses. Será momento de reconstruir lo sucedido en conjunto. La vuelta a las
escuelas es una oportunidad también para recuperar lo aprendido y construir nuevas formas de
enseñar.
Este DOCUMENTO DE TRABAJO aborda cada uno de los retos y desafíos señalados, los organiza a
partir de recomendaciones, una suerte de HOJA DE RUTA o guía para que las jurisdicciones y las
instituciones contextualicen en sus realidades particulares y específicas. Este material retoma la
reciente Res. CFE 387/21 y recoge, a su vez, las orientaciones contenidas en las Res. CFE 363, 366,
367, 368 y 369 de 2020. El sentido de este material es ofrecer recomendaciones para fortalecer la
enseñanza de los contenidos priorizados, considerar y seguir promoviendo la unidad pedagógica de
modo que se refuercen y aseguren los aprendizajes, recuperando lo enseñado y lo que necesita
reponerse
Estamos, aún, transitando la pandemia con lo que no es fácil comprender los efectos que estas
experiencias tendrán en el futuro. A las y los educadores nos convocan esfuerzos no menos
sustantivos. Estas páginas se proponen ofrecer algunas orientaciones generales sobre estos tiempos
signados por la recuperación de la presencialidad, en la tarea de organizar el regreso a las clases
presenciales en un marco en el que las definiciones en torno a la regularidad y modalidad de las
clases se estructuran en torno a dos derechos esenciales:
I. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
2
institución y de cada equipo supervisivo y de inspección en su región/distrito. En esta clave, tal como
establece la Res. CFE 366/20, la reorganización institucional de cada escuela debe tener por
horizonte el cuidado y el fortalecimiento de las trayectorias escolares -reconociendo las biografías-
de todas y todos las y los estudiantes del sistema. La consecución de estos objetivos debe darse sin
perder de vista la importancia de abordar la centralidad de la enseñanza de los contenidos de los
distintos campos del saber en todos los niveles y modalidades educativas, recuperando y
reconociendo los saberes preexistentes y/o aprendidos en tiempos de pandemia y procurando la
construcción colectiva del conocimiento.
Formas de escolarización
La Res. CFE 387/21 define como forma de escolarización presencial a la asistencia a la escuela todos
los días de la semana en el horario establecido por cada jurisdicción, en tanto la escolarización no
presencial, se entiende como aquella que se cursa sin asistencia a las actividades presenciales. Esta
forma será reservada para las y los estudiantes que por razones de salud pertenezcan a grupos de
riesgo y no puedan asistir presencialmente a la escuela y estudiantes matriculados en escuelas que,
por decisión de autoridades sanitarias y educativas locales no puedan habilitar actividades
presenciales. Finalmente, define como forma de escolarización combinada, a aquella que alterna o
combina los tiempos de trabajo en situación de presencialidad en la escuela con actividades
educativas que se realizarán sin presencialidad en la institución escolar, con el soporte de diferentes
dispositivos, materiales e instrumentos para tal fin. Será implementada cuando los espacios
disponibles sean insuficientes para albergar a toda la matrícula escolar y a la planta funcional
docente en simultáneo, garantizando a la vez el distanciamiento social obligatorio.
Alternancia2:
Como expresa la Res. CFE 366/20, “La alternancia es una dinámica pedagógica que contiene
períodos de trabajo de la/os alumna/os con asistencia a la escuela en clases presenciales y
actividades de aprendizaje en situaciones de no presencialidad mediados por diferentes
instrumentos y soportes”. Del mismo modo, también expresa la Res. CFE 366/20 que “la gradualidad
1
Korinfeld, Daniel (2020). Recibir es reconocerse. En: En las Escuelas. Acompañar, Cuidar, Educar. Ministerio de Educación
de la Nación (Serie Seguimos Educando, Cuadernillo para docentes). https://www.educ.ar/recursos/154039/seguimos-
educando-en-las-escuelas-cuaderno-para-docentes/
2
Cabe aclarar que no se hace referencia aquí al modelo pedagógico y organizacional desarrollado en nuestro país en
escuelas secundarias rurales que involucra diversas variables que alternan, además, los tiempos de asistencia al centro de
formación.
3
establecida en los niveles y modalidades tendrá que flexibilizarse”. Dicha flexibilidad se enmarca
desde la perspectiva ciclada -citada en diferentes Resoluciones- para articular con propuestas y
definiciones curriculares, de enseñanza y evaluación que asume la continuidad pedagógica, en cada
jurisdicción. La Res. CFE 387/21 establece que se deberá organizar a las y los estudiantes en grupos
reducidos, lo que requiere que se definan los regímenes de alternancia en lo respectivo a días y
horarios de asistencia presencial combinada con las actividades complementarias no presenciales, así
como también, los criterios para la composición de los agrupamientos de estudiantes que asistirán
en cada momento y su seguimiento. Se deberá tomar en cuenta para su definición los espacios y el
personal docente disponibles en cada escuela.
3
Bimestre, trimestre o cuatrimestre según la jurisdicción.
4
d) Los resultados de la evaluación nacional del regreso a la presencialidad (ver apartado
VII. del presente documento).
1.4 Se procurará que todas y todos las y los estudiantes de todos los años, grados y secciones
de los distintos niveles y modalidades de la educación obligatoria participen de actividades
presenciales al menos un día por semana o una semana por mes, según sea el modelo de
alternancia.
1.5 En función de los espacios y la disponibilidad del personal docente en cada escuela, se
establecerá la frecuencia de asistencia de los distintos grados y años escolares (cantidad de
jornadas semanales o cantidad de semanas por mes por grupo).4
1.6 La frecuencia de asistencia a clases presenciales podrá no ser la misma para todos los
grados y años escolares. En acuerdo con la Res. CFE N° 387/21 y en función de los espacios y
disponibilidad del personal docente en cada escuela se procurará asignar la mayor cantidad
de tiempo escolar presencial posible a los y las estudiantes del último año del nivel
primario y del nivel secundario en todas sus modalidades y orientaciones. Conforme la
situación epidemiológica lo permita se priorizará el retorno de las y los estudiantes
matriculados en:
a) Nivel Inicial:
- Sala de 5 años
b) Nivel Primario:
- Primer ciclo (1°, 2° y 3° grados)
c) Nivel Secundario:
- Primer año
d) Las poblaciones escolares que por distintos factores no pudieron sostener la
continuidad pedagógica
e) Estudiantes con discapacidad que no forman parte de los grupos de riesgo, con
independencia del grado/año escolar y la modalidad que cursen.
1.7 Asimismo, y habiendo garantizado la presencialidad de los grupos anteriormente
explicitados es deseable que se incremente la intensidad de la presencialidad en las y los
estudiantes que hayan sostenido baja vinculación con la escuela durante 2020 o que venían
experimentando dificultades en sus trayectorias académicas, prestando especial atención a
estudiantes indígenas, estudiantes jóvenes y adultos/as, y estudiantes que asistan a
escuelas localizadas en comunidades o parajes rurales dispersos, con independencia del
grado/año escolar y la modalidad en la que cursan. En estos casos, se procurará generar
espacios y tiempos de actividades presenciales, adicionales a las jornadas en las que asistan
junto con el grupo y grado/año de estudios al que pertenecen, para la realización de tareas
4
Para realizar esta estimación será necesario:
a) Contabilizar los espacios disponibles que cumplan con los requisitos para garantizar ventilación cruzada y
distanciamiento físico y que puedan ser utilizados simultáneamente: cantidad de aulas, laboratorios,
SUM, patios, bibliotecas, otros.
b) Calcular la superficie y el aforo de los locales.
c) Cruzar la carga horaria de los equipos docentes de la escuela, el tamaño y cantidad de espacios
disponibles y el aforo total; este cruce de información permitirá establecer en cada escuela en qué
cantidad de grupos se subdivide cada sección y cuántos grupos podrán asistir a clases presenciales en
simultáneo.
5
complementarias, proyectos específicos y también para acceder a recursos educativos
pertinentes para la realización de los mismos. Estos espacios y tiempos de trabajo
adicionales podrán estar bajo la orientación de personal docente auxiliar, equipos de
orientación, preceptores, docentes referentes de programas sociales, figuras docentes
indígenas según la forma y denominación que tome en cada jurisdicción, estudiantes
avanzados de formación docente, entre otras, según decisión jurisdiccional.
Teniendo en cuenta los espacios y franjas horarias disponibles, habiendo definido el régimen de
alternancia, es importante apelar a la multiplicidad de escenarios posibles más allá del grado/curso
que por gradualidad cada estudiante habita, para abordar la organización de los grupos de manera
de favorecer el desarrollo de sus trayectorias educativas facilitando sus procesos de aprendizaje.
Cada institución podrá, de acuerdo a su nivel y modalidad del sistema educativo, realidad territorial,
epidemiológica, pedagógica, de recursos, etc., configurar agrupamientos específicos que aporten al
acompañamiento y sostenimiento de las clases y la formación de sus estudiantes.
“...pensar los agrupamientos con otras categorías que no sean las del aula estándar requiere ir
contra el saber pedagógico por defecto, y eso exige tiempo, esfuerzo, conocimientos, disposición a
probar, y que equivocarse no sea tan gravoso. Al menos una de estas condiciones, seguramente
nos faltaba.
Cuando volvamos a la escuela, va a ser difícil sostener la enseñanza simultánea por sección escolar:
porque no podrán estar todos, porque durante el aislamiento no todos aprendieron lo mismo,
porque todos no contarán con las mismas condiciones para aprender en la presencialidad (como,
por otro lado, ha sucedido siempre). En esas condiciones, ¿seguirá siendo la sección escolar la
unidad organizacional para enseñar en nuestra institución?
(...)
Si nos organizamos institucionalmente y reagrupamos, podríamos establecer agrupamientos
flexibles, internamente más homogéneos respecto de alguna característica transitoria que
definamos (...) y, durante cierto tiempo, con ese grupo, podríamos apoyarnos en la enseñanza
simultánea. Los agrupamientos flexibles, en lugar de complicar lo que sabemos hacer, lo
facilitarían. Como esa característica es transitoria (...) se puede reagrupar cada cierto tiempo,
tomando otras características. La jornada escolar puede tener momentos de “todos haciendo lo
6
mismo”, pero la forma de organización más usual sería por agrupamientos transitorios.
¿Qué se requeriría? Un acuerdo de trabajo dentro de la institución que establezca que los y las
estudiantes son de todos, y que se apoye en lo que cada docente o grupo de docentes puede resolver
con más facilidad, por experiencia anterior o por formación específica.” (Terigi, 2020:32 y 33)5
Agrupar, teniendo en cuenta los protocolos vigentes en cada jurisdicción, significa entonces, definir
el contenido -para qué- de ese grupo, los criterios de conformación y los objetivos de logro,
quienes lo conducirán, le darán seguimiento, en qué tiempo tendrá vigencia, con qué criterios se
evaluará su desempeño, entre otras dimensiones a tener en cuenta.
Como plantea la Res. CFE 387/21, podrán trascender la organización áulica -sala, grado, curso,
sección, organizada en base a la enseñanza simultánea, apelando a otros criterios de distinto orden
que apoyen el mejor desarrollo posible de las trayectorias educativas de las y los estudiantes,
habilitando así el armado de agrupamientos flexibles y rotativos, y la planificación de las secuencias
posibles de estos.
5
Terigi, Flavia (2020). No nos prepararon para esto. En: En las Escuelas. Acompañar, Cuidar, Educar. Ministerio de
Educación de la Nación (Serie Seguimos Educando, Cuadernillo para docentes).
https://www.educ.ar/recursos/154039/seguimos-educando-en-las-escuelas-cuaderno-para-docentes/
7
2.2 Nivel Primario:
a) La totalidad de las y los estudiantes de cada ciclo escolar podrá organizarse en grupos
de acuerdo a diferentes criterios distintos del curso/sección que favorezcan el avance
en sus trayectorias educativas, faciliten las condiciones de enseñanza y aprendizaje y se
adecuen a la distribución horaria de los equipos docentes. Por ejemplo:
- Organizar propuestas integradas con las/os ingresantes 2020/ 2021 (7°/1° - 1°/2°)
teniendo en cuenta la reorganización curricular y priorización de saberes (Res. CFE
367/20)
- Organizar propuestas por ciclo (básico y orientado) teniendo en cuenta la
reorganización curricular y priorización de saberes (Res. CFE 367/20), para
aquellas/os estudiantes que hayan tenido baja o nula continuidad pedagógica
durante el 2020.
- Organizar propuestas por ciclo (básico y orientado) teniendo en cuenta la
reorganización curricular y priorización de saberes (Res. CFE 367/20) para aquellas
8
materias/áreas/módulos en las que las/os estudiantes hayan presentado mayores
dificultades según los informes cualitativos 2020.
- Convocar prioritariamente a ingresantes 2020/2021 y egresantes.
b) Dichos agrupamientos serán estables durante el primer período de acreditación parcial.
Al finalizar cada período se evaluará la reorganización de los grupos de acuerdo con
otros criterios que atiendan a los propósitos de formación de cada ciclo.
c) El tamaño de los grupos dependerá de las dimensiones del/los espacios físicos en los
que desarrollarán actividades presenciales (ver apartado III.3), debiendo mantenerse
sentados a una distancia de un metro y medio.
d) A los fines de facilitar la organización familiar se procurará que la organización de los
grupos contemple la asistencia de grupos de hermanos/as, o integrantes de un mismo
núcleo familiar, los mismos días y horarios en los niveles inicial y primario.
“Vamos a recibir en una escuela diferente, vamos a rehabitar una escuela en la que, por razones
sanitarias, se verán alteradas las formas de organización del tiempo y del espacio (...) Dentro de la
escuela, los desplazamientos hilvanan los lugares comunes (al aire libre y también cubiertos) con
los recintos (aulas, talleres, laboratorios, bibliotecas) a través del hall, galerías y corredores. Esos
trayectos son tan importantes como lo que pasa dentro de los recintos y de algún modo tienen
efectos en el recorrido pedagógico de cada alumno y alumna. Los trayectos y los recorridos
pedagógicos se parecen: el trayecto enlaza los lugares, el recorrido enlaza los saberes.
En este regreso vamos a redescubrir la escuela, cuantificar y cualificar los lugares que la componen
y estimular la movilidad. El desafío es bajar la densidad de ocupación sin perder la conformación
grupal, mejorar las distribuciones dentro de las aulas y aprovechar para superar el frente único y
que los y las estudiantes dejen de ver solo sus nucas conservando la distancia física y
compensándola con la posibilidad de la mirada.
(...) afirmar, una vez más, que todo espacio es pedagógico.” (Chiurazzi, 2020:13)6
Para abordar las planificaciones educativas se deben tomar en cuenta varias cuestiones,
superpuestas y simultáneas, que artesanalmente –en el sentido de que deberán estar
institucionalmente situadas y contextualizadas– se tendrán que definir de modo de poder programar
y planificar la asistencia a la institución escolar, y las actividades educativas que allí se realizarán.
6
Chiurazzi, Teresa (2020). La distancia física es necesaria, la mirada es imprescindible. En: En las Escuelas. Acompañar,
Cuidar, Educar. Ministerio de Educación de la Nación (Serie Seguimos Educando, Cuadernillo para docentes).
https://www.educ.ar/recursos/154039/seguimos-educando-en-las-escuelas-cuaderno-para-docentes/
9
También se podrán utilizar espacios próximos a la escuela para el desarrollo de actividades cuidando
la pertinencia entre el espacio y el tipo de actividad a desarrollar, y garantizando las condiciones de
seguridad sanitaria y aquellas requeridas para el desarrollo de actividades educativas, tal como
detalla la Res. CFE 387/21 en su Art. 9. Es importante recordar que se debe contar, sin excepción, con
un lugar para el aislamiento en caso de detectar un posible caso sospechoso de COVID-19 que esté
preferentemente cerca de puertas de acceso a la institución y cerca de sanitarios. En las escuelas de
matrículas mínimas, como por ejemplo en la modalidad de Educación Rural, cuya infraestructura
impone limitaciones a estos criterios, se tendrá en cuenta la conformación de más grupos o
diferentes modelos de alternancia.
3.1 Los criterios básicos para el rediseño de la dimensión física y de los flujos del movimiento
dentro de la escuela (por las características de transmisión del covid19) se basan en el
distanciamiento físico, el tiempo de exposición, la dinámica del aire y la higiene personal. En
relación con el uso del espacio, los parámetros a considerar son: distanciamiento físico de
1.50 m entre estudiantes sentados (1.80 relativo para docentes) y 2.00 en tránsito y espera
(Resolución CFE N° 364/20). En caso que asistan estudiantes con discapacidad que
requieran de alguna tecnología de apoyo y/o de personal de apoyo docente o no docente
para el óptimo desarrollo de su trayectoria escolar, se contemplará esta situación dando
lugar a la reestructuración de los espacios, incorporando esta medición en el espacio de
distanciamiento establecido, en concordancia con lo señalado por la Res. CFE 377/20. Como
plantea Dora Niedzwiecki, “Partimos de afirmar que cada escuela es un espacio de cuidado.
En ese sentido, cada intervención que realizamos, por acción u omisión, es política. Toda
acción adulta que respete el derecho a la educación y a la salud de cada estudiante se
enmarca dentro de las políticas de cuidado, se ajusta a derecho.” (Niedzwiecki, 2020:24)7
3.2 Todos los edificios estarán señalizados en pisos, paredes y con cartelería8, garantizando que
la información sea provista por distintos modos, medios y formatos comunicacionales, en
vistas a que sea accesible para las personas con discapacidad que asistan al establecimiento.
3.3 En cuanto al uso de laboratorios y talleres, se remite a lo expresado en los protocolos para
la educación técnica (Res. CFE 371/20), cuyos lineamientos pueden ser extrapolados a la
educación secundaria en sus diversas orientaciones y modalidades.
3.4 Podrán utilizarse espacios próximos a las escuelas para el desarrollo de actividades
educativas que se consideren adecuados al tipo de actividad, edad de las y los estudiantes,
condiciones de seguridad y condiciones climáticas.
a) Plazas y otros espacios públicos o privados al aire libre: en este caso se acordará con las
autoridades municipales la delimitación (acordonamiento) permanente y el
mantenimiento de la higiene de sectores destinados exclusivamente a la realización de
las actividades que la escuela disponga. Requerirá siempre de la presencia una persona
adulta (personal del establecimiento educativo) por grupo.
7
Niedzwiecki, Dora (2020). Las escuelas como espacios de cuidado. En: En las Escuelas. Acompañar, Cuidar, Educar.
Ministerio de Educación de la Nación (Serie Seguimos Educando, Cuadernillo para docentes).
https://www.educ.ar/recursos/154039/seguimos-educando-en-las-escuelas-cuaderno-para-docentes/
8
El Ministerio de Educación de la Nación proveerá las plantillas modelo para la impresión de cartelería y señalética a las
jurisdicciones que lo requieran.
10
b) Edificios de instituciones sociales y comunitarias (clubes, iglesias, instalaciones
deportivas, etc.): en este caso, los espacios deberán contar con las condiciones
previstas en los protocolos y respetar las normas de seguridad e higiene definidas para
el funcionamiento escolar.
c) En todos los casos, si se optara por la utilización de espacios fuera del edificio escolar,
estos deberán contar en proximidad con locales de apoyo (guarda de equipamiento
ante lluvias) y baños (pertenecientes a edificios públicos o privados) en buenas
condiciones (instalaciones, higiene y seguridad) a los cuales los y las estudiantes
asistirán acompañados por una de las personas adultas. En caso de no disponer de
baños en cercanía se deberán instalar baños químicos dentro del perímetro de uso
escolar y serán de uso exclusivo de la escuela (dentro y fuera de su horario). La calle de
llegada y/o cruce a los locales sanitarios de apoyo deberá tener prioridad peatonal (o
por lo menos tránsito vehicular restringido en horario de uso escolar).
Tal como expresa la Res. CFE 387/21, en el Art. 10 “el tiempo total de actividad escolar será resultado
de la combinación de los tiempos de actividad presencial en la escuela y los tiempos de actividad no
presencial orientada por la escuela, pero desarrollada mayormente de manera autónoma, con el
acompañamiento de las familias o de instituciones de la comunidad articuladas con la escuela”. La
definición del tiempo escolar combinado y el régimen de alternancia, tendrá una relación directa con
la redefinición curricular y la reorganización de la enseñanza, lo que generará que se deban definir
cuestiones como la dedicación del trabajo docente y las instancias de intercambio entre estudiantes
y docentes durante el trabajo no presencial atendiendo la carga horaria docente. Cuando la escuela
cuente con docentes que por pertenencia a grupos de riesgo no puedan asistir a la institución
educativa podrá organizar su trabajo para el sostenimiento de la tarea no presencial de los
estudiantes entre otras posibles. Se recuerda, tal como lo dice la resolución, la importancia de
contabilizar los tiempos de ingreso, egreso, limpieza, desinfección, y recreo en la configuración de la
jornada escolar.
4.1 Los tiempos de actividad educativa en la escuela y en los hogares o en otros espacios de la
comunidad educativa articuladas con la escuela, serán planificados como un continuum a
través de propuestas pedagógicas y dispositivos didácticos que consideren ambas
instancias.
4.2 La organización y dedicación de tiempo de actividad no presencial de las y los estudiantes
depende de la cantidad y complejidad de las actividades indicadas. Si bien su estimación no
puede precisarse de manera taxativa, deberá ir ajustándose de manera que las actividades
planificadas para el hogar sean adecuadas a esa instancia.9
4.3 La organización del tiempo de actividad escolar no presencial debe ser objeto de trabajo en
9
Debe tenerse en cuenta que el tiempo de la jornada escolar se distribuye entre tiempos de enseñanza y aprendizaje y
realización de actividades (clase) y tiempos recreativos. Según la Evaluación Nacional de la Continuidad Pedagógica, el 58%
de los y las estudiantes consideró excesiva la cantidad de tareas indicadas durante el primer período de 2020, es decir, 6 de
cada 10 estudiantes consideraron que tienen una intensidad ALTA (tareas diarias y devoluciones de docentes) o MEDIO-
ALTA (tareas 2 ó 3 veces por semana y devoluciones de docentes).
11
las instancias presenciales de manera de ir formando a las y los estudiantes para el trabajo
autónomo en los hogares.
4.4 A mayores niveles de autonomía de las y los estudiantes podrá preverse el desarrollo de
actividades no presenciales que abarquen unidades de tiempo más largas. En
contraposición, el tiempo de actividades no presencial de las y los estudiantes de Nivel
Inicial y los primeros grados de primaria deberá organizarse en torno de actividades más
pautadas y acotadas que sean congruentes con los niveles de autonomía y la organización
del tiempo en el hogar.
4.5 A diferencia de lo que ocurre en condiciones regulares de funcionamiento de las
instituciones escolares, el tiempo de actividad escolar semanal de las y los estudiantes no es
equivalente al tiempo de actividad escolar con su o sus docentes. Esto significa que durante
el tiempo de trabajo no presencial podrán preverse instancias virtuales sincrónicas o
asincrónicas y consultas telefónicas (o por otras vías) debidamente organizadas, siempre
que estén dentro de la carga horaria y horarios del personal docente. Al respecto es
fundamental tener en cuenta que la distribución de cada sección en grupos más pequeños
requerirá la dedicación de todo el equipo docente al trabajo presencial, lo que exigirá
reducir la intervención directa de las y los docentes en los tiempos de no presencialidad de
las y los estudiantes. Cuando las escuelas cuenten con docentes que pertenecen a grupos
de riesgo y no puedan asistir a la escuela de manera presencial, estos destinarán su carga
horaria a las actividades no presenciales.
4.6 Durante el tiempo de actividad presencial se mantendrá la alternancia de tiempos de clase y
recreos. Según las dimensiones y características de los espacios de recreo (cerrados o
abiertos), se alternarán las salidas a los mismos de los distintos grupos. Durante el tiempo
de duración del tiempo de descanso deberán observarse las normas de distanciamiento
físico previstas en los protocolos de manera estricta.
4.7 Se recomienda contemplar en la planificación de la actividad escolar la inclusión de tiempos
para la realización de jornadas institucionales sin asistencia de estudiantes (Acuerdo
Paritario 24/07/20), destinadas al trabajo docente de seguimiento, la producción de
recursos didácticos, la producción de proyectos de enseñanza interareales,
interdisciplinarios y/o modulares, la articulación entre las actividades presenciales y no
presenciales y la evaluación de la experiencia institucional. Se procurará que dichas
jornadas se organicen cada vez en días distintos de la semana, de modo de evitar que afecte
los días de concurrencia de los mismos grupos. En el caso de la modalidad de Educación
Rural, dada la relevancia del intercambio y el trabajo compartido de las y los docentes, para
las escuelas de personal único o bidocentes, podrá considerarse la realización de jornadas
por grupos o redes de escuelas rurales. Las jornadas deberán agendarse por los equipos de
conducción escolar, organizarse temáticamente de modo que faciliten la revisión y
adecuación de las estrategias y secuencias de enseñanza, el seguimiento de los
aprendizajes, el fortalecimiento de la unidad pedagógica, los contenidos prioritarios, el
trabajo colaborativo y fortalecimiento de las parejas pedagógicas.
12
5. Comunicación con estudiantes y familias:
Una variable muy importante para su atención, es el acompañamiento a las familias de las y los
estudiantes que asumieron, durante el período de ASPO, el compromiso del sostenimiento de las
trayectorias escolares, organizando tiempos, espacios, y acompañando en la tarea cotidiana que
cada uno y cada una debía realizar para el curso de la escolaridad de manera no presencial. En
función a ello, cada escuela deberá contemplar espacios y tiempos de trabajo destinados a la tarea
de fortalecer el vínculo con las familias como estrategia para el apoyo a las trayectorias de las y los
estudiantes.
“En la nueva etapa, es necesario dar continuidad a lo ocurrido durante el aislamiento y generar, al
mismo tiempo, una tercera instancia de contrato. Ni familias ni escuelas han pasado antes por esta
situación, pero es función de docentes y equipos directivos anticipar los rasgos y requerimientos
de la fase que se inicia, a fin de clarificar del mejor modo qué esperan de los grupos familiares y
qué pueden esperar ellos de la institución escolar. En tal sentido, conviene evitar supuestos y
abundar en explicitaciones. En la construcción de ese contrato, cabe considerar que las familias
han padecido cimbronazos de intensidad heterogénea en varios frentes simultáneos. Algunas
padecieron enfermedad y muerte de seres queridos, así como todas atravesaron el temor a
sufrirlas. Muchas se vieron afectadas en su trabajo y sus ingresos. Todas afrontaron situaciones
inéditas y se vieron compelidas a desplegar respuestas novedosas, no siempre de modo sereno ni
exitoso.” (Siede, 2020:16)10
Se deberán establecer canales fluidos, continuos y consistentes para la comunicación con las familias,
de modo de proveer toda la información necesaria para la tarea de acompañamiento a la trayectoria
escolar que la familia realiza y para informar del seguimiento de las trayectorias de las y los
estudiantes que la escuela va construyendo en el desarrollo de cada etapa.
En la mayor parte de las escuelas del país el regreso a la presencialidad se hará bajo la forma
combinada de escolarización, lo que seguirá requiriendo el acompañamiento de las familias al
trabajo escolar que se realice en los hogares, así como también de instituciones de la comunidad que
articulen con las escuelas. En términos generales, será fundamental asegurar canales fluidos de
comunicación con las familias sobre los aspectos organizativos y pedagógicos de la escolaridad de sus
hijas e hijos. En este sentido, se procurará que dicha comunicación incluya:
a) Grupo al que pertenece su hija/o y criterio de conformación.
b) Caracterización de su trayectoria educativa y logros de aprendizaje durante 2020 (en
caso que no se hubiera informado antes), de manera de clarificar a las familias acerca
del punto de partida y el punto de llegada en el marco de la unidad pedagógica.11
c) Información sobre días y horarios de asistencia.
d) Propuesta de enseñanza en el marco de la unidad pedagógica 2020-2021.
10
Siede, Isabelino (2020). Familias y escuelas en el retorno a las clases presenciales. En: En las Escuelas. Acompañar, Cuidar,
Educar. Ministerio de Educación de la Nación (Serie Seguimos Educando, Cuadernillo para docentes).
https://www.educ.ar/recursos/154039/seguimos-educando-en-las-escuelas-cuaderno-para-docentes/
11
Sobre la base de los registros de la escuela o de la escuela de origen, en caso de cambio de escuela.
13
e) Instancias de complementación de la enseñanza (si corresponde).
f) Tipo de evaluación.
g) Calendario del primer período (trimestre o cuatrimestre según la jurisdicción) que
incluya los días destinados a la realización de jornadas institucionales sin asistencia de
estudiantes, reuniones programadas con las familias, actos virtuales o presenciales, etc.
La organización de los contenidos priorizados atenderá a los propósitos de formación definidos para
cada ciclo o trayecto escolar, que pueden alcanzarse a través de distintos itinerarios, articulaciones
12
Se recuperan aquí las definiciones establecidas en la Res. CFE 367/20
14
entre ciclos y contenidos, respetando las variaciones que adopta la definición del ciclo escolar en
cada jurisdicción y otras especificaciones que las mismas consideren pertinentes. Por ejemplo, el
caso particular de la modalidad de jóvenes y adultos/as que se organiza por módulos, o como las
experiencias de las escuelas rurales organizadas en plurigrados y pluricursos pueden obrar como
antecedentes de modelos de organización curricular alternativos.
“Tenemos así a mano la posibilidad en algunos casos ya explorada de tomar el ciclo como
horizonte de apropiación, es decir, un conjunto de años que se articulan en torno de diversos ejes
estructurantes de saberes y experiencias, acordados para las distintas áreas de conocimiento.
Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios son una herramienta a nuestro alcance para estructurar y
a la vez flexibilizar la enseñanza en este tiempo difícil y desafiante, donde de modo inventivo, se
puede planificar con criterios de profundización progresiva y de atención a novedades emergentes,
que renovarán ese acontecimiento de cuidado que es la enseñanza.” (Coria, 2020:42)13
Las propuestas de priorización que se desplieguen deberán atender a las áreas de conocimiento
básico sin que esto implique excluir otros campos de conocimiento, por el contrario, se propenderá,
por ejemplo, al trabajo interdisciplinario para que las formaciones artísticas, corporales, tecnológicas,
así como los contenidos transversales estén presentes. El abordaje de los Lineamientos Curriculares
para la Educación Sexual Integral (Res. CFE 45/08), considerando particularmente los NAP
desarrollados en el ANEXO I de la Res. CFE 340/18, deberá realizarse de modo integral, considerando
para ello a los 5 ejes de la ESI (Res. CFE 340/18).
“Un apresurado barrido de contenidos para compensar lo que no pudimos trabajar difícilmente
allane los procesos de aprendizajes. Intensificar el tiempo escolar no significa hacer lo mismo que
hubiéramos hecho en otras circunstancias, pero más rápido, sin rodeos. Ir a la escuela es contar
con un docente que re-pregunta; construye una trama de intercambios con pares que aprenden
juntos; organiza y sistematiza el registro de lo que es necesario retener. Para intensificar el tiempo
es necesario que esto ocurra.
Desde luego, habrá que establecer acuerdos institucionales para hacer un recorte de contenidos
13
Coria, Adela (2020). El ciclo como organizador de saberes y experiencias. En: En las Escuelas. Acompañar, Cuidar, Educar.
Ministerio de Educación de la Nación (Serie Seguimos Educando, Cuadernillo para docentes).
https://www.educ.ar/recursos/154039/seguimos-educando-en-las-escuelas-cuaderno-para-docentes/
15
centrales y definir un plan más a largo plazo. Esta selección es una apuesta desafiante para
aprender un conjunto acotado de contenidos, para dominarlos y reconocerlos como parte de un
recorrido que dialoga con la trayectoria escolar de cada uno, que lo ubica en una línea de progreso
para seguir aprendiendo.” (Rossano, 2020:34)14
2. Planificación de la enseñanza:
14
Rossano, Alejandra (2020). Volver a enseñar en la escuela. En: En las Escuelas. Acompañar, Cuidar, Educar. Ministerio de
Educación de la Nación (Serie Seguimos Educando, Cuadernillo para docentes).
https://www.educ.ar/recursos/154039/seguimos-educando-en-las-escuelas-cuaderno-para-docentes/
15
Lerner, Delia (2020). Pensar la vuelta (en clave de trabajo colectivo. En: En las Escuelas. Acompañar, Cuidar, Educar.
Ministerio de Educación de la Nación (Serie Seguimos Educando, Cuadernillo para docentes).
https://www.educ.ar/recursos/154039/seguimos-educando-en-las-escuelas-cuaderno-para-docentes/
16
¿Qué es la promoción acompañada?
Como sabemos, las y los estudiantes revelan diferentes puntos de partida al tomar contacto con
las propuestas escolares que le brinda la escuela, pero a la vez, en conjunto comparten el mismo
punto de llegada u objetivos de logro de los contenidos definidos para un agrupamiento específico.
El objetivo de la promoción acompañada es fortalecer la continuidad de las trayectorias y respetar
la singularidad de los procesos que cada estudiante realiza en su aprendizaje. De modo que la
definimos como una estrategia de intervención en la enseñanza, disponible para aquellos
estudiantes que no llegan al mismo tiempo a los aprendizajes requeridos para la acreditación de
un espacio curricular. Esta intervención viabiliza oportunidades múltiples y con estrategias
didácticas diferentes de manera que sostengan y acompañen el proceso de cada estudiante para
apropiarse del conocimiento y fortalecer sus trayectorias educativas pudiendo así acreditar los
contenidos definidos para cada agrupamiento.
En la Res. CFE 367/20 se establece que la reorganización de las estrategias de enseñanza tiene como
punto de partida el relevamiento y la sistematización de las diversas propuestas llevadas a cabo por
las y los docentes durante el período de ASPO, con sus propósitos, contenidos y actividades
particulares, las devoluciones realizadas y el acompañamiento que se pudo ofrecer y lograr con cada
estudiante, así como la planificación de estrategias específicas para la continuidad pedagógica.
Teniendo en cuenta que este contexto obliga a combinar el diseño de estrategias de enseñanza y
continuidad pedagógica, tanto para estudiantes que asisten a clases presenciales como a aquellos
que, por las características de desarrollo sanitario, continúan bajo una modalidad caracterizada por
el trabajo remoto, ello implica que las acciones deberán contemplar etapas de avance progresivo de
presencialidad, que no identificará fechas o meses específicos, sino condiciones escolares,
posibilidades de articulación con otras instituciones, y las condiciones sanitarias y protocolos de
cuidado establecidos en cada momento.
“La INCLUSIÓN sólo se concreta cuando se concibe como INCLUSIÓN EN EL APRENDIZAJE, esto
supone apuntar a que todos/as los/as niños/as tengan DIVERSAS OPORTUNIDADES de apropiarse
de los contenidos esenciales que la escuela es responsable de comunicar.
Para que esto suceda es imprescindible garantizar CONDICIONES DIDÁCTICAS que lo hagan posible,
proponer diversidad de situaciones que promuevan que todos/as se involucren y avancen en el
aprendizaje de esos contenidos y así como disponer de un REPERTORIO DE INTERVENCIONES
DOCENTES que permitan tender PUENTES entre el estado de conocimiento previo de los/as
chicos/as con respecto a cada contenido y aquello que se apunta a enseñar.
Seguramente no todos/as aprenderán lo mismo, pero todos/as podrán avanzar. No es fácil, porque
la COMPLEJIDAD DE LA ENSEÑANZA es más fuerte cuando se quiere que todos/as aprendan y
porque el DISPOSITIVO HOMOGENEIZANTE de la escuela no está diseñado para dar respuesta a la
diversidad de los/as alumnos/as. Hay que TRANSFORMARLO, TRABAJAR COLECTIVAMENTE Y
PRODUCIR HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA, DIDÁCTICAS MÁS POTENTES que nos permitan
cooperar con los/as niños/as en los distintos aprendizajes”.
Delia Lerner
17
2.1 La planificación de la enseñanza deberá contemplar:
a) Los propósitos formativos que deben cumplirse al finalizar el ciclo escolar.
b) La priorización y reorganización curricular jurisdiccional, en el marco de la unidad
pedagógica 2020-2021, así como la progresión de estos contenidos por ciclos.
c) La mayor integración posible de áreas, disciplinas, materias, módulos y/o espacios
curriculares para el logro de esos propósitos de formación.
d) Las trayectorias individuales y los niveles de logro alcanzadas por los/las estudiantes de
cada sección y grupo, durante la continuidad pedagógica en 2020.
2.2 En el marco de las formas de escolaridad “combinadas”, las y los estudiantes
complementarán su actividad presencial con actividades no presenciales (virtuales o a
través de la asignación de tareas/actividades para realizar en el hogar, de acuerdo con las
posibilidades y condiciones existentes), lo que requiere como paso ineludible en la
planificación, determinar cuáles serán aquellas tareas que se desarrollarán no
presencialmente, su articulación con las presenciales, y su seguimiento y evaluación.
2.3 La enseñanza de cada unidad didáctica será planificada contemplando en conjunto y como
un continuum instancias de trabajo presenciales y no presenciales.
2.4 La planificación de las instancias presenciales deberá considerar la definición de
actividades, contenidos, módulos, materias y experiencias formativas que más requieren
presencialidad y/o que permiten orientan el trabajo no presencial. Las instancias
presenciales se destinarán a:
18
a) Que las instancias no presenciales deben ser orientadas de manera tal que puedan
realizarse autónomamente o con el acompañamiento de las familias en el caso de las y
los más pequeños/as, o bien de programas e instituciones de la comunidad que
trabajan en articulación con la escuela.
b) Que el acceso a materiales digitales disponibles en las plataformas educativas Juana
Manso y en las plataformas educativas provinciales sea de navegación gratuita en
celulares.
c) Que la plataforma Juana Manso pone a disposición gratuitamente la creación de aulas
virtuales para la educación obligatoria.
d) Que la enseñanza en entornos virtuales puede ser sincrónica o asincrónica. Las
experiencias observadas en el año 2020 demuestran a las claras que el requerimiento
de sincronicidad (videollamadas) implica una exigencia que no redunda necesariamente
en mayores aprendizajes. Además, docentes y estudiantes se ven en la obligación de
disponer de un espacio sin interrupciones del grupo familiar, exponer su entorno
doméstico y tener acceso a dispositivos tecnológicos y conexión a internet. Cuando en
una familia hay varias hijas/os en edad escolar, el problema se agrava. Al existir los
espacios presenciales para la vinculación entre docentes y estudiantes, es preferible
trabajar de manera sistemática en desarrollar progresivamente modelos más
autónomos de trabajo y priorizar la actividad sincrónica para estudiantes que
pertenecen a grupos de riesgo y cursan su escolaridad de manera no presencial.
e) Que en el caso de estudiantes que sólo disponen de celular, los materiales digitales que
se indiquen como parte de la actividad no presencial, sean breves y preferentemente
audiovisuales. Desde el Ministerio de Educación de la Nación están disponibles la
diversidad de recursos utilizados en los programas de televisión producidos en el marco
de Seguimos Educando. Los mismos están organizados por contenidos y/o áreas de
referencia y acompañados de propuestas pedagógicas para docentes y profesores. Las
actividades planteadas contemplan opciones de realización tanto en la presencialidad
como en la no presencialidad promoviendo mayor autonomía para las y los estudiantes.
Estos recursos se producen bajo la premisa de la integración de disciplinas, el trabajo
multinivel o ciclado y la realización de propuestas tanto para la presencialidad como
para la no presencialidad.
f) Que cuando no se disponga de acceso a recursos en entornos virtuales se proveerá a las
y los estudiantes de los materiales impresos necesarios para la realización de las
actividades. Para ello las escuelas contarán con: cuadernos, manuales y recursos
educativos impresos producidos ad hoc, para niveles y modalidades, provistos por el
Ministerio de Educación de la Nación y los respectivos Ministerios de Educación
provinciales.
g) Que las escuelas podrán utilizar parte de los fondos transferidos por el MEN (fondo
COVID) para reproducir y distribuir materiales, recursos, actividades producidas por los
docentes16
16
La ENCP puso en evidencia que un porcentaje muy significativo de docentes produjo sus propios recursos de enseñanza.
19
2.6 En el caso que en la sección o grupo haya estudiantes que por razones sanitarias (grupo de
riesgo) no pueda asistir a la escuela, la planificación deberá prever estrategias de enseñanza
y continuidad pedagógica que puedan desarrollarse en su totalidad de manera no
presencial.
“Vale la pena volver sobre la idea de complejidad de nuestras prácticas, por las múltiples
dimensiones que las atraviesan y los condicionantes que operan sobre ellas (macrosociales,
institucionales e incluso los que se expresan en las mismas clases), dando lugar a tensiones que
atraviesan nuestro trabajo cotidiano y necesitamos resolver en la inmediatez. Tensiones que, en
no pocas ocasiones producen desplazamientos de la especificidad de nuestro quehacer: el trabajo
en torno al conocimiento. Vale la pena también, remarcar la necesidad de tiempos y espacios para
organizar y otorgar sentido a las múltiples vivencias suscitadas en territorio de modo que,
mediadas por la reflexión, decanten como experiencias, saberes de contexto, saberes
situacionales, insumos necesarios con proyección a futuro. Reflexión que nos posibilite hacer de
este tiempo tan difícil un tiempo que habilite a tomar distancia y ganar en perspectiva. De eso se
trata cuando hoy se reivindica desde diferentes enfoques el valor de colectivos docentes y
comunidad de prácticos/practicantes que analizan, documentan y producen saberes desde y
acerca de sus prácticas.” (Edelstein, 2020: 41)17
17
Edelstein, Gloria (2020). Entre colegas, una conversación necesaria. En: En las Escuelas. Acompañar, Cuidar, Educar.
Ministerio de Educación de la Nación (Serie Seguimos Educando, Cuadernillo para docentes).
https://www.educ.ar/recursos/154039/seguimos-educando-en-las-escuelas-cuaderno-para-docentes/
20
2. Como principio general se considerará que todos las y los docentes de la escuela conforman un
equipo que podrá atender a distintos grupos, secciones, estudiantes de la escuela, dentro de su
asignación horaria y sus áreas de especialidad, de acuerdo con la planificación institucional y de
la enseñanza que la escuela haya definido.
3. Las actividades presenciales al frente de estudiantes, la orientación y seguimiento sincrónico o
asincrónico de actividades no presenciales, la producción y/o selección de materiales
educativos y las devoluciones o evaluaciones formativas, son tareas que podrán ser distribuidas
de distintas maneras dentro del equipo docente, de modo que la enseñanza en un mismo
grupo/sección/materia/área/módulo podrá estar a cargo de más de un docente.
4. Las y los docentes que formen parte de grupos de riesgo y no puedan recibir la vacunación,
podrán destinar su tiempo de trabajo no presencial a:
a) La producción de materiales educativos.
b) La orientación de estudiantes que, por pertenecer a grupos de riesgo, cursen toda su
escolaridad en forma no presencial.
c) La orientación de las instancias no presenciales de los grupos de estudiantes que asisten de
manera alternada.
5. En el caso del nivel primario se recomienda:
-Reorganizar los equipos docentes por ciclo escolar, conformación de parejas pedagógicas,
considerando los agrupamientos definidos institucionalmente.
-Privilegiar la continuidad docente (siempre que sea posible en los agrupamientos) en función
de las Unidades Pedagógicas.
-Garantizar que las definiciones abordadas sean notificadas a las familias.
6. En el caso del nivel secundario se recomienda formar equipos docentes por área o de acuerdo
con las áreas, materias, disciplinas o módulos que se trabajen en el marco de proyectos
curriculares integrados.
7. Se tendrá en cuenta que, en la forma combinada de escolarización, el tiempo de trabajo no
presencial de las y los estudiantes no es equivalente ni “espeja” el tiempo de trabajo no
presencial de los y las docentes. Tal como se señala en el punto III.2 del presente documento, la
orientación del trabajo no presencial se realizará principalmente en las instancias presenciales,
a través de actividades adecuadas a la edad y nivel de autonomía de los y las estudiantes.
8. Dependiendo del acceso a entornos virtuales en los hogares y de la disponibilidad de tiempo del
equipo docente, podrán planificarse instancias de intercambio virtual sincrónicas o asincrónicas
así como el intercambio de consultas y orientaciones sobre el trabajo no presencial por otras
vías, debidamente organizadas y dentro de la asignación horaria de las y los docentes.
9. La atención a la diversidad de trayectorias educativas, la combinación de instancias presenciales
y no presenciales y la mayor integración curricular (entre áreas, materias, disciplinas o módulos)
que requiere la enseñanza en el marco de las unidades pedagógicas 2020-2021, requerirán
instancias colectivas de planificación de la enseñanza. Por tal razón, y tal como lo establece el
Acuerdo Paritario del 24/07/20, las autoridades jurisdiccionales dispondrán:
a) La organización de al menos dos jornadas institucionales dentro del horario escolar, previo
al inicio del ciclo lectivo.
b) La realización de jornadas institucionales sin asistencia de estudiantes destinadas al trabajo
docente de seguimiento, la producción de recursos didácticos, la producción de proyectos
21
de enseñanza interareales, interdisciplinarios o modulares, la articulación entre las
actividades presenciales y no presenciales y la evaluación de la experiencia institucional (ver
apartado III.4 del presente documento).
c) En los contextos rurales generar jornadas interinstitucionales favoreciendo las “redes de
escuelas” de modo de propender al trabajo compartido aún en instituciones de plantas
funcionales pequeñas.
10. Las jornadas institucionales se desarrollarán bajo estricto cumplimiento de los protocolos
sanitarios.
11. Podrán reasignarse transitoriamente las tareas de referentes, auxiliares, asistentes técnicos
territoriales, facilitadores y/o maestras/os que se desempeñan en los diferentes programas
educativos y sociales, con el fin de asistir a la población con mayores necesidades pedagógicas y
sociales, así como a aquellos que han interrumpido o no han iniciado la educación obligatoria,
para los que se promoverán acciones específicas de inserción o reinserción en la escuela
(Acuerdo Paritario 24/07/20), y de acompañamiento a las trayectorias educativas.
22
c) Los destinatarios de las tres primeras jornadas -de carácter nacional- son tanto los equipos
técnicos jurisdiccionales como los supervisores, equipos directivos y docentes. En cambio,
la jornada jurisdiccional está prevista para que se desarrolle entre el equipo técnico
profesional del Ministerio provincial y los supervisores del nivel correspondiente, y la
jornada institucional es un encuentro entre equipos directivos y docentes de cada escuela.
d) Para que las jurisdicciones certifiquen las jornadas nacionales, el INFoD remitirá a cada una
el listado de docentes por nivel educativo que hayan respondido correctamente la
recapitulación de las jornadas nacionales.
3. Los dispositivos formativos fuera del horario de servicio docente y de carácter voluntario y
gratuito con certificación del INFoD y puntaje asignado por las jurisdicciones, serán de dos tipos:
a) Cursos autoasistidos de carácter virtual. Tienen cobertura universal. Están destinados a la
integración de herramientas y recursos digitales a la enseñanza en entornos virtuales y
presenciales. Además el sitio web del INFoD presenta tutoriales completos sobre la creación
de clases virtuales y el uso de las plataformas entre otros.
b) Cursos tutorados de carácter virtual validados por el Consejo Federal de Educación con
certificación nacional y reconocimiento de puntaje en cada jurisdicción para los que existe
un cupo de inscripción con un criterio federal. El INFoD rediseña en forma continua la
oferta de cursos tutorados a los efectos de acompañar el trabajo docente centrado en la
enseñanza y la conducción por parte de los equipos directivos en entornos y condiciones
diversas y cambiantes.
4. Durante 2021 el INFoD desplegará también un conjunto de formaciones sistemáticas con
inscripción limitada para el desarrollo de postítulos (actualizaciones académicas,
especializaciones) destinadas, entre otros perfiles, a docentes noveles de los niveles
obligatorios y a idóneos frente a alumnos que no cuentan con título docente. En estas
formaciones sistemáticas serán reconocidos y validados los cursos tutorados pertinentes ya
aprobados por los participantes.
5. En el marco de la línea “Acompañar a quienes Acompañan”, del Programa ACOMPAÑAR, se
desarrollarán propuestas específicas de capacitación a personal de Equipos de Orientación
Escolar, Programas Socioeducativos, preceptores y otros perfiles afines, sobre perspectivas y
experiencias que contribuyan a sostener y a fortalecer el trabajo de acompañamiento,
asesoramiento y orientación que se lleva a cabo en o desde las escuelas, con y hacia las y los
estudiantes y las familias, afrontando las complejidades que presenta el escenario actual.
18
Frigerio, Graciela (2020). De puertas y anfitriones. En: En las Escuelas. Acompañar, Cuidar, Educar. Ministerio de
Educación de la Nación (Serie Seguimos Educando, Cuadernillo para docentes).
https://www.educ.ar/recursos/154039/seguimos-educando-en-las-escuelas-cuaderno-para-docentes/
23
1. En los tiempos de la alternancia en que las y los estudiantes no asistan a la escuela, se
pondrán en funcionamiento otros escenarios inclusivos y relevantes que fortalezcan y
complementen la continuidad pedagógica y el cuidado de las niñas, niños y adolescentes,
en sedes de instituciones de la comunidad como organizaciones sociales, merenderos,
iglesias, espacios deportivos, locales municipales u otros, con la finalidad de alentar y
propiciar el apoyo y colaboración en los estudios y con las familias . (Res. CFE 369/20,
Programa Acompañar).
2. El programa Acompañar articulará con las Direcciones de Nivel y las Coordinaciones de
Modalidades, la revinculación de las y los estudiantes con la escuela, promoviendo el
regreso a la misma a través de diversas estrategias socio comunitarias y educativas.
3. Para que se produzca la reanudación de trayectorias escolares y educativas el programa
podrá convocar a actores de la sociedad civil representantes de diversas organizaciones
sociales, sindicales, empresariales, de formación para el trabajo, de distintos credos
religiosos, Institutos de Formación Docente y Universidades, entre otros, para alentar y
propiciar la continuidad en los estudios en todos los niveles y modalidades del sistema,
generando las condiciones que garanticen la continuidad pedagógica.
4. Los responsables de coordinar y promover en sus territorios la participación de actores
educativos y comunitarios son los referentes del Programa Acompañar designados en las
respectivas jurisdicciones.
5. Dicha coordinación implica avanzar en el proceso de construcción de mesas locales u otras
formas organizativas vigentes que sean nexos con las instituciones educativas y de la
comunidad en ejercicio de la democracia participativa para el logro de la vigencia plena y
efectiva del derecho a la educación de las y los estudiantes, garantizando la educación
obligatoria.
6. Las actividades que se desarrollen en los diversos espacios de la comunidad estarán
relacionadas con los contenidos y estrategias pedagógicas que desde la escuela de origen
hayan sido seleccionados y priorizados, pues luego de haberse producida la revinculación
ésta se sostendrá en el acompañamiento del proceso de inclusión en otros espacios
pertenecientes a las organizaciones que participan y han adherido al programa en conjunto
con el seguimiento pedagógico que se realizará en la institución escolar.
7. Para ello, cada institución educativa, con su Equipo Directivo y docentes, procurará articular
sus acciones con otras organizaciones locales comunitarias y/o gubernamentales para
ampliar la red de cuidado y educación de sus estudiantes (ampliar espacios de uso escolar,
centros de apoyo en tiempos no escolares, centros de acceso digital, espacios de cuidado,
etc.)
8. Los Institutos Superiores de Formación Docente en coordinación con el INFoD y las
Universidades públicas y privadas realizarán una convocatoria para la participación de
estudiantes de los últimos años de carreras de formación docente en condición de
voluntarios para ofrecer junto a otros actores comunitarios, actividades educativas,
culturales, deportivas, de fortalecimiento de vínculos y de cuidado, especialmente
destinados a niños, niñas y adolescentes, que no pudieron incorporarse a las actividades
programadas por las escuelas en el año 2020 y cuya interrupción ha sido potenciada por la
pandemia incrementando la secuela de desigualdades.
24
9. Las actividades que desarrollen las y los estudiantes de carreras de formación docente y de
universidades públicas y privadas, tendrán sentido formativo y serán acreditadas como
parte de las instancias de práctica de los respectivos planes de estudio.
10. Los espacios físicos deberán reunir las condiciones indicadas en el Protocolo Marco como
así también el mismo regirá para todas y todos las y los actores intervinientes: talleristas,
maestras y maestros y/o educadoras y educadores sociocomunitarios, estudiantes de ISFD
entre otros.
11. Los referentes del programa llevarán un registro de las y los estudiantes e irán
sistematizando todas las acciones que se desarrollan generando un circuito de información
continua que permita ir evaluando la marcha del programa Acompañar.
Para el acompañamiento de las normativas y las orientaciones pedagógicas que se desarrollan para
el inicio del ciclo lectivo 2021, presentes en el desarrollo de este documento, el Ministerio de
Educación de la Nación diseñó una serie de recursos y materiales disponibles que funcionan como
soporte y fortalecimiento de las trayectorias para complementar las actividades escolares
presenciales y no presenciales. A continuación, se detalla el acervo de las mismas:
COLECCIONES 2021
Producción de elaboración federal, compuesta por 5 libros, uno por región educativa, producido por
los equipos técnicos de las jurisdicciones, en coordinación con equipos nacionales. Material
destinado a estudiantes del segundo ciclo de la educación primaria, con producción de documento
dirigido a equipos de docentes con orientaciones para la enseñanza, centrado en el campo de las
ciencias sociales, con énfasis en elementos que favorecen la construcción de la identidad cultural
regional y provincial, las raíces histórico-culturales y la ciudadanía común.
25
2- SERIE SEGUIMOS EDUCANDO II – “REENCUENTROS” – PRIMARIA.
Cuadernos para Estudiantes para 1°, 2°-3°, 4-5°, 6° y 7° (cinco cuadernos): Este material propone
fortalecer los aprendizajes transitados en el 2020, en el marco de la Unidad Pedagógica 2020-2021
con una perspectiva ciclada proponiendo secuencias de enseñanza que abordan algunos de los
contenidos prioritarios. La propuesta incluye las áreas de Lengua/Prácticas del Lenguaje,
Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, potenciadas con actividades transversales de
Inclusión Digital.
Cuadernos para Docentes para Primero, Segundo y Tercer ciclo (tres cuadernos): La serie de
cuadernos para docentes está enfocada en acompañar las secuencias en función de explicitar sus
sentidos, propósitos y los criterios que se utilizaron para elaborarlos. A su vez, su desarrollo
considera la necesidad de que cada docente pueda pensar estas propuestas en el contexto de su
escuela, su grupo y sus estudiantes en particular. Para esto, se ofrecen orientaciones para gestionar
la clase en diferentes escenarios y algunas sugerencias para seguir enriqueciendo las secuencias. Este
cuaderno tiene la vocación profunda de acompañar a las y los docentes, no de manera prescriptiva,
sino como una posibilidad de pensar con otros. La apropiación que se promueve se orienta a
asegurar la continuidad pedagógica, recuperar, revisar y profundizar los conocimientos transitados
en años anteriores y promover nuevas situaciones de enseñanza y aprendizaje.
Cuadernos para Directores: Este cuaderno, se propone acompañar a las directoras y los directores en
las múltiples responsabilidades que comprende la tarea de conducir las instituciones y promover el
trabajo colaborativo. En miras de un nuevo ciclo lectivo y con el desafío de repensar la escuela
atendiendo a la recuperación de la presencialidad, el material contiene una serie de consideraciones
generales que contemplan las distintas dimensiones de la organización institucional, pedagógica y
sociocomunitaria permitiendo reflexionar y pensar la planificación y el proyecto escolar. También
colaborará en aquellas definiciones urgentes sobre los contenidos, las planificaciones, la escolaridad
en forma combinada y la organización de los docentes alrededor de la enseñanza y en función de
sostener el vínculo pedagógico y las trayectorias escolares de las y los estudiantes.
Todos los materiales serán accesibles a los estudiantes con discapacidad en los distintos modos,
media y formatos comunicacionales que requieran
26
3- SERIE PLAN NACIONAL DE ARTICULACIÓN
Consta de propuestas integradas entre distintas disciplinas/áreas que se relacionan con producciones
para la enseñanza de las jurisdicciones y en base a la Res. CFE 367/20. Se compone de itinerarios de
enseñanza trimestrales, un cuaderno de trabajo para estudiantes (digital e impreso) y otro para
docentes (digital), en la perspectiva de profundización creciente de los saberes en juego en el ciclo.
Los proyectos se desarrollan sobre ejes relacionados con temas y problemas del mundo
contemporáneo, que ponen en juego saberes priorizados en los acuerdos federales de
reorganización curricular y las definiciones jurisdiccionales en la materia. También incluye la
producción de materiales por Orientación, sobre la base de proyectos integrados.
OTROS RECURSOS
27
Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, ESI, Educación Física, Educación Artística y
Educación Vial.
Además, en la Plataforma Juana Manso19 y en la sección Seguimos Educando20 del portal Educ.ar,
docentes y estudiantes tendrán disponibles:
Itinerarios pedagógicos para el nivel secundario que, a partir de una pregunta de interés, abordan
contenidos curriculares y proponen un diálogo entre disciplinas. Las propuestas, basadas en
materiales audiovisuales de los programas Seguimos Educando, contemplan sugerencias para realizar
en el aula y en el hogar.
19
Plataforma Federal Juana Manso https://recursos.juanamanso.edu.ar/
20
Seguimos Educando https://seguimoseducando.gob.ar
28
Propuestas pedagógicas transversales para la construcción de una nueva Ciudadanía Democrática:
Derechos Humanos, Género y ESI. Se ponen a disposición una serie de materiales que atraviesan la
enseñanza y/o el abordaje institucional en y para los Derechos Humanos. Son propuestas que
abordan temáticas que están presentes en las escuelas y que se inscriben en un marco más amplio
de promoción y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Índice mensual de contenidos de los programas a emitirse todos los meses se pondrán en las
plataformas los contenidos de los programas que se emitirán el mes siguiente. Conocer los temas con
anticipación, permitir;an a las y los docentes, optimizar el uso de los programas e incorporar los
temas a sus planificaciones.
Propuestas pedagógicas
Para optimizar todos estos recursos, con la intención de que puedan ser aprovechados en las clases
(presenciales, no presenciales/virtuales o una combinación de modalidades), en la plataforma se
podrán encontrar materiales con orientaciones y propuestas para utilizarlas como disparadores del
tema, como actividades de profundización, como actividades de cierre.
Estas propuestas no se presentan ordenadas cronológicamente. La idea es que las y los docentes
puedan utilizarlas poniéndolas en diálogo con sus secuencias y planificaciones distribuyéndolas a lo
largo del año con el criterio que consideren más adecuado.
En estos materiales encontrarán la descripción de cada recurso, el video del mismo (disponible para
ver allí mismo) y luego más propuestas para sumar a partir de cada recurso. Las propuestas están
pensadas tanto para utilizar los recursos en el aula, como para que las y los estudiantes puedan
utilizarlos autónomamente en sus hogares a partir de actividades especialmente pensadas para su
aprovechamiento. Los recursos pueden ser utilizados tanto en sí mismos o en conversación con las
propuestas pedagógicas con que se los acompaña.
29
Todo el material se encuentra en la web: www.educ.ar/recursos/155238/plataforma-seguimos-educando
Ir a “Propuestas audiovisuales para docentes”.
Colecciones literarias para nivel inicial, primario y secundario. A través del Plan Nacional de
Lecturas, cada escuela recibirá nuevas colecciones de libros de literatura para asegurar el derecho a
leer y poder estimular y promover prácticas de lectura y escritura. Previendo un escenario bimodal,
se conformará una biblioteca digital en la Plataforma Juana Manso para poder acceder de manera
digital a los mismos títulos que se envían en papel. El Ministerio de Educación en esta primera
compra distribuirá 2.257.296 de libros nuevos en las escuelas de nivel inicial, primaria, secundaria.
Libros como puentes21 es un dispositivo pedagógico didáctico generado a partir los libros existentes
en las bibliotecas escolares, enviado por el Ministerio de Educación (entre 2009-2015). Se incluyen
itinerarios lectores basados en esos libros y diferentes estrategias pedagógico-didácticas para su
implementación por docentes y bibliotecarias/os. Además, está disponible un cuadernillo de bitácora
de lecturas para que cada estudiante pueda ir registrando sus lecturas, ideas e impresiones, entre
otros.
Biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM)22 pone a disposición más de 40.000
recursos digitales organizados por colecciones según niveles, modalidades y temas.
21
Libros como Puentes versión digital del dispositivo, bitácora de lectura y formulario para solicitar su envio
http://www.bnm.me.gov.ar/libros-como-puentes/
22
Catálogo de la Biblioteca Nacional de Maestros http://www.bnm.me.gov.ar/catalogos/
30
Consejo Federal de Educación