Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estabilidad de Las Pilas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESTABILIDAD DE LAS PILAS

Objetivo de determinar la estabilidad de las pilas consiste en desarrollar un diseño para la


instalación de lixiviación en pila de forma que se mantenga la estabilidad contra los deslizamientos
bajo condiciones estáticas y casi-estáticas de carga. La estabilidad de una pila es una consideración
muy importante puesto que la inestabilidad podría provocar la rasgadura del sistema de
revestimiento y por tanto la pérdida de contención. La estabilidad de una pila está determinada
por la resistencia al corte de la interfase más débil o a veces por los materiales débiles de
cimentación. Con frecuencia, la interfase más débil es aquélla entre una geomembrana y algún
otro geosintético. Deberán realizarse pruebas específicas del lugar a fin de evaluar la resistencia al
corte de las interfases críticas. La evaluación de la estabilidad de la pendiente consiste en
seleccionar una sección bidimensional a través de la pila, definiendo una probable superficie de
falla (como una de las superficies que se muestran en la Figura 6.1 para una pila típica), calculando
luego el factor de seguridad a lo largo de esa superficie de falla. Una minuciosa evaluación de la
estabilidad de la pendiente requiere una cuidadosa selección de la superficie de falla más
probable, así como un método técnicamente correcto y consistente para calcular el factor de
seguridad. Los principales ítems que afectan el análisis de la estabilidad son: La geometría de la
sección que es analizada. Los esfuerzos cortantes y/o resistencias friccionales de los materiales.
Las condiciones de presión de agua de los poros en la pila y cimientos. La geometría y las
condiciones de presión de poros pueden modificarse durante el diseño a fin de lograr una
estabilidad aceptable. Los esfuerzos cortantes y las resistencias friccionales (en el caso de
materiales sintéticos) son una función de los materiales que se utilizarán, y pueden modificarse
sólo empleando distintos materiales. Se ha publicado mucho acerca de los análisis de estabilidad.
Los textos geotécnicos contienen referencias no sólo a soluciones analíticas sino también a
evaluaciones computarizadas (Blight, 1986; Campbell, 1992; Tape and Harper, 1987). Las cargas de
sismos pueden simularse realizando análisis pseudo-estáticos con el fin de calcular el
comportamiento de la pila bajo una aceleración sísmica específica. Generalmente, sólo se
especifican las aceleraciones horizontales y se toman como un porcentaje de la aceleración
terrestre máxima calculada en el lugar. Existe una incertidumbre considerable sobre cuál es el
porcentaje aceptable de aceleración máxima que se deberá utilizar. Se recomienda que la
estabilidad de la pila sea evaluada para el 60-80% de la aceleración máxima. Los análisis de
desplazamiento pueden realizarse empleando el enfoque publicado por Newmark (1965). En este
análisis los desplazamientos se calculan en base a un registro de sismo. Aunque dichos análisis son
más sofisticados que un análisis de equilibrio límite, podría ser útil evaluar los desplazamientos
específicos del lugar y por lo tanto, tomar una decisión sobre los riesgos relacionados con el diseño
específico. Generalmente, no se realizan análisis de licuefacción para mineral grueso, sin embargo,
deberá considerarse un modo de falla potencial en minerales finos. Los análisis de equilibrio límite
se utilizan durante toda la práctica. Los esfuerzos cortantes deberán basarse en evaluaciones de
material específico del lugar y no en valores publicados. Tomando como base los análisis de
equilibrio límite, el siguiente factor limitante de seguridad generalmente se utiliza en las
instalaciones de lixiviación en pila: Análisis estático de las estructuras de tierra (no componentes
sintéticos). El factor de seguridad recomendado es 1,5. Análisis de estabilidad estática de las
estructuras donde se efectuaron pruebas específicas del lugar en interfases débiles compuestas
por materiales hechos a mano y construcción bien controlada (por ejemplo: revestimiento de
arcilla). El factor de seguridad recomendado es 1,3. Análisis de estabilidad pseudo-estática de
estructuras donde las pruebas específicas del lugar se efectuaron en interfases débiles compuestas
por materiales hechos a mano y construcción bien controlada (por ejemplo: revestimiento de
arcilla). El factor de seguridad recomendado es 1,0. Si el factor pseudo-estático de seguridad es
menor que 1,0, podrá realizarse un análisis de desplazamiento con el fin de evaluar los riesgos
relativos específicos del lugar.

[ CITATION Gob21 \l 2058 ]

Bibliografía
Gobierno de Chile. (31 de 01 de 2021). infofirma.sea.gob.cl. Obtenido de Informe Consolidado de
la Evaluación de Impacto Ambiental de la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto
"Pila Dinámica de Lixiviación de Óxidos de Cobre "

Semarnat. (31 de 01 de 2021). Sinat.semarnat.gob.mx. Obtenido de Manifestación de Impacto


Ambiental:
http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/resumenes/2010/24SL2010M00
11.pdf

También podría gustarte