Deber 3 Eleccion
Deber 3 Eleccion
Deber 3 Eleccion
MICROECONOMIA
DEBER 3
1. Si dos bienes son sustitutivos perfectos, ¿cuál es la función de demanda del bien 2?
Cuando p2 es mayor que p1, entonces x2 sería 0. Cuando p2 es menor que p1, entonces
x2 sería m/p2. Finalmente, cuando el precio de ambos bienes son iguales, x2 es cualquier
cantidad entre 0 y m/p2
2. Suponga que las curvas de indiferencia se describen mediante líneas rectas cuya
pendiente es –b. Dados unos precios y una renta monetaria arbitrarios, p1, p2y m,
¿cómo serán las elecciones óptimas del consumidor?
La elección óptima seria dada por 3 situaciones:
Cuando p2 es mayor que p1, entonces x2 sería 0
Cuando p2 es menor que p1, entonces x2 sería m/p2
Finalmente, cuando el precio de ambos bienes son iguales, x2 es cualquier cantidad
entre 0 y m/p2
3. Suponga que un individuo siempre consume 2 cucharadas de azúcar con cada taza
de café. Si el precio del azúcar es p1 por cucharada y el del café p2 por taza y el
consumidor tiene m euros para gastar en café y azúcar, ¿cuánto querrá comprar?
Si x es el número de tasas de café
2x sería el número de cucharadas de azúcar
2p1x + p2x = m
4. Suponga que usted tiene unas preferencias claramente no convexas por el helado y
las aceitunas, como las que se muestran en este capítulo, y que se enfrenta a los
precios p1y p2, y tiene m euros para gastar. Enumere las elecciones
correspondientes a las cestas óptimas de consumo.
Si sólo se consumirá o el uno o el otro bien, entonces existen dos elecciones de cestas
óptimas de consumo:
Si x2 = 0, entonces x1 = m/p1; y
Si x2 = m/p2, entonces x1 = 0
1
7. Si un individuo consume exactamente dos bienes y siempre gasta todo su dinero,
¿pueden ser inferiores ambos bienes?
No, si su renta llegara a aumentar y la gastara en su totalidad, esto causaría que compre al
menos uno de los bines en mayor cantidad.
Por lo tanto, si u(x1, x2) > u(y1, y2), sabemos que u(tx1, tx2) > u(ty1, ty2), por lo que las
preferencias Cobb-Douglas son, de hecho, homotéticas.
10. Si las preferencias son cóncavas, ¿consumirá alguna vez el individuo ambos bienes al
mismo tiempo?
No, las preferencias cóncavas solo permiten las cestas óptimas de consumo, es decir que
uno de los bienes no se consume.
11. ¿Son las hamburguesas y los panecillos para hamburguesas bienes complementarios
o sustitutivos?
Son complementarios porque se necesitan los panecillos para tener la hamburguesa.
12. ¿Cuál es la forma de la función inversa de demanda del bien 1 en el caso de los
complementarios perfectos?
Despejando la fórmula:
m
X1 =
( p 1+ p 2)
Obtenemos la inversa de la demanda del bien 1 que sería:
m
p1 = – p2
x1