Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia de Estudio Practica de Contabilidad 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

1

CENTRO DE RECURSOS DE APRENDIZAJE D EDUCACIÓ N A DISTANCIA

ASIGNATURA: CP – 027 CONTABILIDAD II


PERIODO: III PAC – 2013

MATERIAL DE APOYO PARA EL ESTUDIO DE LA SEGUNDA TUTORÍA

CAPÍTULO 8
CUENTAS POR COBRAR
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD:
1. Definir los tipos comunes de cuentas por cobrar.
2. Usar el método de provisiones para contabilizar las cuentas incobrables.
3. Entender el método de cancelación directa de las cuentas incobrables.
4. Registrar en el libro diario las ventas con tarjetas de crédito y débito.
5. Contabilizar los documentos por cobrar..

DEFINICION DE CUENTAS POR COBRAR:

Las cuentas por cobrar es el derecho del vendedor sobre el monto de la


transacción, también se tiene una cuenta por cobrar cuando se presta dinero a
otra parte. En otras palabras es el derecho que se tiene de recibir dinero en el
futuro a partir de una transacción actual, por lo tanto se trata de un activo.

Esta transacción de cuentas por cobrar implica dos partes:

 El Acreedor, quien contiene una cuenta por cobrar (activo)


 El Deudor, quien asume la obligación/cuenta por pagar (pasivo.)

TIPOS DE CUENTAS POR COBRAR

 CUENTAS POR COBRAR


 DOCUMENTOS POR COBRAR.

Las cuentas por cobrar, las cuales se denominan cuentas comerciales (al
cobro) son cantidades de dinero que deben recolectarse de los clientes
como resultado de las ventas hechas al crédito. Sirven como una cuenta de
control ya que es el resumen total de todas las cuentas por cobrar de los
clientes.

Los Documentos por cobrar tienen un plazo más largo que las cuentas por
cobrar y representan el derecho de recibir cierta cantidad de efectivo en un
futuro ya sea de un cliente o de otra parte, e incluyen un cargo por
intereses.
2
Un documento escrito conocido como Pagare sirve como evidencia del
endeudamiento y es firmado por el acreedor y el deudor. Los documentos
por cobrar pagaderos de un año o menos son activos corrientes, los que
pasen de un año son a largo plazo es decir no corrientes.

Una venta al crédito produce tanto un beneficio como un costo:

Beneficio: Es un incremento en los ingresos y las utilidades por medio de


ventas a una gama de clientes más amplia.

Costo: algunos clientes no pagan y a esto es lo que se llama Gastos por


cuentas incobrables., Gastos por cuentas de cobro dudoso o Gastos por
Cuentas Malas.

Hay dos métodos para contabilizar las cuentas incobrables:

 Método de Provisiones
 Método de cancelación Directa

El método de provisiones se basa en el principio de realización por lo tanto el


concepto clave es registrar los gastos por cuentas incobrables en el mismo
periodo que los ingresos por ventas.

En Honduras la ley del impuesto sobre la renta dice que la provisión de cuentas
incobrables se calcula así:

1% DE LAS VENTAS NETAS AL CREDITO QUE NO DEBE EXEDER AL


SALDO ACUMULADO DEL 10%. DE LA CUENTA DE CLIENTES.

El método del porcentaje de ventas calcula el gasto de las cuentas incobrables


como un porcentaje de las ventas netas a crédito.

El otro enfoque para la estimación de las cuentas por cobrar incobrables es el


método de la antigüedad de las cuentas por cobrar. También se denomina
enfoque del balance general, porque se concentra en la antigüedad real de las
cuentas por cobrar y determina un saldo fijado como meta para la provisión a
partir de esa antigüedad.

El valor neto de realización es aquel que la compañía recibe de sus cuentas


por cobrar

Recuperación de cuentas anteriormente canceladas por el método de


provisión.

Cuando se cancela una cuenta por cobrar por incobrable, dicha cuenta se
muere: el cliente todavía debe el dinero, sin embargo, la compañía deja de
insistir en la cobranza y cancela la cuenta como incobrable. Algunas veces se
remiten las cuentas atrasadas a un abogado o a otra agencia de cobranza,
para cuando menos recuperar una parte de efectivo.
3
El método de cancelación directa con el cual no se usa la provisión de cuentas
incobrables al registrar el gasto con base en una estimación. En vez de ello se
debe esperar hasta que se determine que nunca se hará el cobro de un cliente
específico. Entonces se cancela la cuenta por cobrar del cliente haciendo un
cargo Gastos por cuentas incobrables y un abono a cuentas por cobrar del
cliente.

El Método de cancelación Directa resulta defectuoso por dos razones:

1. No establece una provisión para la cuenta incobrable.


2. No compara muy bien Gastos de Cuentas Incobrables contra los
ingresos.

Con el método de cancelación directa no muere la cuenta por cobrar que se


considera incobrable.

VENTAS CON TARJETAS DE CREDITO, CON TARJETAS BANCARIA Y


CON TARJETAS DE DEBITO.

Las ventas con tarjetas de crédito son comunes en el comercio minorista, la


compañía de tarjetas de crédito paga al vendedor y posteriormente le cobra al
cliente, estas tarjetas de crédito ofrecen la ventaja de hacer compras sin tener
que pagar efectivo inmediatamente

Los minoristas también se benefician. Ellos no deben verificar la evaluación de


crédito de cada cliente. La compañía que expidió la tarjeta de crédito ya lo hizo.
Los minoristas no tienen que mantener registros de cuentas ni darle curso a la
cobranza de los clientes.

Las ventas con tarjetas de débito son basicament3e distintas de las tarjetas de
crédito y de las tarjetas de crédito bancaria. Usar una tarjeta de débito es como
pagar en efectivo.

Con la tarjeta de crédito se paga comisión pero con la tarjeta de Dedito no hay
ningún recargo.

DOCUMENTOS POR COBRAR:

Los documentos por cobrar son más formales que las cuentas por cobrar. El
deudor firma un pagaré como evidencia de la transacción

Términos que se usan para los documentos por Cobrar:

 Pagaré: promesa escrita de pagar una cantidad de dinero especificada


en una fecha futura en particular.
 Emisor del pagare (deudor) Entidad que firma el pagare y que promete
pagar el monto requerido, el emisor del deudor es el deudor.
4
 Beneficiario del pagaré: (acreedor) Entidad a lo cual el emisor promete
el pago futuro, el beneficiario del pagare es el acreedor.
 Principal: Monto prestado por el beneficiario y solicitado en préstamo por
el emisor del pagaré.
 Interés: Ingreso para el beneficiario por prestar dinero,
 Periodo de Intereses: Tiempo durante el cual se calcula el interés.
 Tasa de Interés: Tasa porcentual de interés especificada en el pagare.
 Fecha de vencimiento: es la fecha que vence el pago final del pagare.
 Valor del vencimiento: suma del principal más los intereses devengados
al vencimiento.

Un documento por cobrar puede estar pendiente de pago al final de un periodo


contable, los ingresos por intereses devengados sobre ese documento hasta el
final del año son parte de las ganancias del año.

Una compañía puede aceptar un documento por cobrar de un cliente comercial


que deje de pagar una cuenta por cobrar.

Si el emisor de un documento no paga al vencimiento, incurre en un


cumplimiento de pago. Como el documento ya expiro, no está en vigor. Pero el
deudor aún debe al beneficiario. Este puede transferir el monto del documento
por cobrar a cuentas por cobrar.

PRESENTACION DE EJERCICIOS DEL LIBRO

Ejercicio EC8-4

Saldo de cuentas incobrables L. 15,000 (31/Dic/2010)

a.

Pda #1
Cuentas por cobrar 422,000
Ingresos por ventas 422,000

b.

Pda #2
Efectivo 422,000
Cuentas por cobrar 422,000

c.

Pda #3
Provisión por cuentas
6,000
incobrables.
Cuentas por cobrar 6,000
5

d. Gastos x Cuentas Incobrables 3% de 422,000 = L. 12,660.00

Provisión para Cuentas


Incobrables Pda #4
6,000 15,000 (Dic/10) Gasto por cuentas
3,660
3,660 (Dic/11) Incobrables
12,660 Provisión por cuentas
3,660
incobrables

Ejercicio EC8-5.

Cuentas por cobrar Provisión Cuentas


Incobrables
77,000
1,700 Saldo
210
1910

Provisión de fin de año.

0 – 60 días = 71,000 x 1% = 710


Más de 60 días = 6,000 x 20% = 1,200
L. 1,910

Pda #1
Gastos por cuentas incobrables 210
Provisión de cuentas incobrables 210

Ejercicio EC8-6

Cancelación Directa.

Cuentas por cobrar (30/Nov/10) = 21,000


Ingresos por ventas = 24,000 Cobros a cliente = 23,000
Canceló cuentas Incobrables = 1,440
Cuentas por
Pda #1 cobrar
Provisión de cuentas incobrables 1440 21,000 23,000
Cuentas por cobrar 1440 24,000 1,440
45,000 24,440
20,560

Saldo.
6

Ejercicio EC 8-9

Comisión
Ventas con tarjeta de crédito 10,200 x 2% = 204.00
Ventas con tarjeta de crédito bancario 8,000 x 15% = 120.00
324.00

Pda #1
Cuentas por cobrar National Express 9,996
Gastos pro comisión de tarjeta de crédito 204
Ingresos por ventas 10,200

Pda #2
Efectivo 7,880
Gastos pro comisión de tarjeta de crédito
120
bancario
Ingresos por ventas 8,000

Ejercicio EC 8-18

Ventas al crédito 18,000, Pago 4,000, Saldo 14,000

a.

Pda #1
Cuentas por cobrar 18,000
Ingresos por ventas 18,000

b.

Pda #2
Efectivo 4,000
Cuentas por cobrar 4,000

c.

Pda #3
Provisión cuentas
14,000
incobrables
Cuentas por cobrar 14,000
Cuentas por
cobrar
Pda #4 18,000 4,000
Efectivo 14,000
14,000
Provisión cuentas 14,000
incobrables 18,000
7

Ejercicio E8-24

1. Periodo promedio de cobranza:


571,000
a. Un día de venta = = 1,564.38
365
49,100+38,500 /2 43,800
b. Días de ventas en Ẋ CxC = = = 28 días
1,564.38 1,564.38
2. Está corto, lo recomendable en 30 días, es muy seguido. Es beneficioso
porque se recupera el dinero rápido pero habría que comprarlo con el
promedio de la industria.

Problema P8-29A

AÑO 2010
Pda Julio 1
Documentos por Cobrar 41,000  
Ingresos por ventas   41,000
vta. al crédito c/documento al 7%    
Por 9 meses.    
Pda (Dic., 31.)
Intereses por Cobrar 1,435  
Ingreso por Intereses   1,435
I= 41,000 x 0.07 x 6/12.    
Pda (Dic., 31.)
Gastos por Cuentas Incobrables 3,600  
Provisión de Cuentas    
Incobrables   3,600

AÑO 2011

Pda (Abril 1)
Efectivo 43,152.50  
Documentos por cobrar   41,000
Intereses por Cobrar   1,435
Ingresos por Intereses   717.5
I= 41,000 x 0.07 x 3/12 = 717.50    
Pda (Junio 23)
Documentos por Cobrar 8,000  
Ingresos por Ventas   8,000
Pda (agosto 22)
Cuentas por Cobrar 8,160  
Documentos por cobrar   8,000
8

Ingresos por Intereses   160


8,000 x 0.12 x 2/12 = L. 160.00    

Pda (Nov. 16)


Documentos por Cobrar 20,000  
Efectivo   20,000
Pda ( Dic. 5)
Efectivo 8,160  
Cuentas por Cobrar   8,160
Pda (Dic. 31)
Intereses por cobrar 225
Ingreso por Intereses.   225
I = 20,000 x 0.09x 3/12 = 450.00

Ejercicio P8-31A

AÑO 2011
Pda Dic. 6
Documentos por Cobrar 5,000  
Cuentas Por Cobrar   5,000
Pda Dic. 31
Intereses por Cobrar 31.25   6-31 Dic. = 25 días
Ingresos por Intereses   31.25
I= 5,000 x 0.09x 25/360 = 31.25    
Pda Dic. 31
Ingreso Por Intereses 31.25  
Utilidad del Ejercicio   31.25
Valor que corresponde a los intereses    

AÑO 2012
Pda Feb. 4.
Efectivo 5,075  
Intereses por Cobrar   3,125
Ingreso por Intereses   43.75
Documentos por Cobrar   5,000
I= 5,000 x 0.09x 35/360 = 43.75    
Pda (Julio 1)
Documentos por Cobrar 15,000  
Efectivo   15,000
Docto a 6 meses al 8% de interés.    
Pda (Oct.2)
Documentos por Cobrar 2,000  
9
Ingresos por Ventas
  2,000
Docto a 60 días al 8% de interés.
   

Pda (Dic 1)
Cuentas por Cobrar 2,026.67  
Ingresos por intereses   26.67
Documentos por Cobrar   2,000
I = 2,000 x 0.08 x 2/12 = 26.67    
Pda (Dic.)
Provisión para Cuentas Incobrables 2,026.67  
Cuentas por Cobrar   2,026.67
Su cancelación.    
Pda ( Dic. 30)
Efectivo 15,600  
Ingresos por intereses   600
Documentos por Cobrar   15,000
I = 15,000 x 0,08 x 6/12 = 600    

Ejercicio P 8-35B

Cuentas por Provisión para


cobrar cuentas incobrables (4,700 -300)
144,00 2,800 2,800 3,100
0 Provisión del año
300
4,400
141,20 4,700
0

1.-

Pda Diciembre 28
Provisión de cuentas Incobrables 2,800
Cuentas por Cobrar 2,800

2.-

Pda Diciembre 28
Gastos por cuentas incobrables 4,400
Provisión de cuentas incobrables 4,400

100,000 x 0.1 = 100


40,000 x 0.1 = 400
15,000 x 0.1 = 1,500
9,000 x 0.3 = 2,700
10
4,70
11

3.- Balance General

Activos
Cuentas por cobrar L. 141,200
(-) Provisión por cuentas incobrables 4,700
Cuentas por cobrar, Neto L. 136,500
Ejercicio P 8-36 B.
Pág. 470

Pda Diciembre 28
Gastos por cuentas incobrables 4,300
2010
Provisión de cuentas incobrables 4,300

430,000 x 1% = 4,300

1.- Gastos por cuentas Provisión para


incobrables cuentas incobrables
4,300 700 4,300
4,000 3,300 700
8,700 4,000 5,000
1,000
4,000
2.- 2011 5,000
Pda Enero 17
Cuentas por Cobrar 700  
Ingresos por Ventas   700
Pda enero 29
Provisión para Cuentas Incobrables 700  
Cuentas por Cobrar   700
Pda Agosto 6
Efectivo 700  
Provisión de Cuentas Incob.   700
Pda (Dic.)
Provisión para Cuentas Incobrables 3,300.00  
Cuentas por Cobrar   3,300.00
Su cancelación.    
Pda ( Dic. 30) 
Gastos de Cuentas Incobrables 4,000  
Provisión de cuentas Incob.   4,000
500,000 x1% = 5,000 - 1,000 =
4,000    
12

3. Balance Activos General


Cuentas por cobrar L. 132,000
(-) Provisión por cuentas incobrables 5,000
Cuentas por cobrar, Neto L. 127,000

Ejercicio P 8-38 B

1. Fecha Principal % Termino F. Venc. Val.


Junio 1 16,000 13% 1 año 31/Mayo 18,080
Sept. 30 14,000 8% 3 meses 30/Dic 14,280
Oct. 19 11,000 9% 60 días 18/Dic 11,165

I = 16,000 x 0.13 x 1 = 2,080 + 16,000 = 18,080


I = 14,000 x 0.08 x 3/12 = 280 + 14,000 = 14,280
I = 11,000 x 0.09 x 60/360 = 165 + 11,000 = 11,165

2.
Pda #1 Junio 1
Documentos por
16,000
cobrar
Efectivo 16,000
Pda #2 Septiembre 30
Documentos por
14,000
cobrar
Efectivo 14,000
Pda #3 Octubre 19
Documentos por
11,000
cobrar
Efectivo 11,000
Pda #4 Diciembre 31
Intereses por cobrar 2,525
Ingresos por 2,525
interés
Int.: 2,080 + 280 + 165 = 2,525
13

3. Pda #1 Diciembre18
Efectivo 11,165
Doc. Por cobrar 11,000
Intereses por cobrar 165
Pda #2 Mayo 31
Efectivo 18,080
Doc. Por cobrar 16,000
Intereses por cobrar 2080
Pda #3 Septiembre 31
Efectivo 14,280
Doc. Por cobrar 24,000
Intereses por cobrar 280

Ejercicio P 8-40 B

Activo Circulante
a. Razón circulante =
Pasivo Circulante

2012 2011

940 820
Re = = 1.65 Re = = 1.37
570 600

b.
510 480
P.A. = =0.89 P.A. = =0.80
570 570

c. Días de venta = Vtas. Netas / 365

d.
5,880 5,140
Vta. = = Vta. = =
365 365
16.11al=0.89
Con relación 2013 ha mejorado pues14.08 =0.89
la razón circulante aumentó y la prueba de
ácido también lo que significa que la empresa mejoro su capacidad de pago para
sus deudas.
Referente a los días de venta en el 2011, se tardaba 14 días para vender su
inventario en el 2012 tardaban 16 días.
14

Ejercicio P 8A-2

Doc. #1 I = 9,000 x 0.12 x 120/300 = 360 + 9,000 = 9,360


Fecha de vencimiento: Agosto 31 – 1 = 30 + 30 Sep.+ 31 Oct. + 29 Nov. = 120

Vence el 29 Nov.

El banco tiene en su poder el dto.: 31 – 15 = 16 días Oct


29 días Nov
45 días

Documentos: 9,360 x 0.15 x 45/365 = 175.50 Principal Monto


Documentos # 2: I = 8,000 x 0.10 x 90/360 = 200 + 8,000 = 8,200
Fecha vencimiento: Enero 31 – 19 = 12 + 28 + 31 + 19 = 19 de abril.
El banco tiene el Documentos Junio 30 – 20 = 10
 Este documento #2 no se puede descontar porque está vencido.

Documentos # 3: I = 6,000 x 0.06 x 6/12 =180 + 6,000 = 6,180


Vence agosto 15 – febrero 15 = 6 meses.
El banco lo tiene: 15 septiembre – 15 febrero = 5 meses
Documento: 6,180 x 0.08 x 5/12 = 206

Dto. #1 Dto. #3
Monto Original 9,360 6,180
(-) Dto. Del Banco 175.50 206
Fondos obtenidos del banco. 9,184.50 5,974

Pda #1 Documento #1
Efectivo 9,184.50
Ingresos por interés 184.50
Documentos por
9,000
cobrar
Pda #2 Documento #2
Efectivo 5,974
Gastos por interés 26
Documentos por
6,000
cobrar
15

CAPÍTULO 9

ACTIVOS DE PLANTA Y ACTIVOS INTANGIBLES


Ejercicio E 9-13

Mejoras
Terreno Terreno Efectivo
Pago Terreno 95,000
Doc. Por pagar terreno 270,000
Impuesto Predial Terreno 2,000
Seguros propiedad 2,500
Nivelar y demoler 3,000
Construcción 550,000
Cerca 52,000
Alumbrado 4,000
Señales 17,000
129,500 73,000 550,000

Ejercicio E 9-14

Activo Validació % VL Compra Costo Asignado


n
Lote 1 90,000 0.36 240,000 86,400
Lote 2 60,000 0.24 240,000 57,600
Lote 3 100,000 0.40 240,000 96,000
250,000Pda #1
100 240,000
Terrenos L. 240,000
Lote #1 86,400
Lote #2 57,600
Lote #3 96,000
Efectivo 240,000

Ejercicio E 9-15

a. Gasto de Capital
b. Gasto Ordinario
c. Gasto Capital
d. Gasto Ordinario
e. Gasto Capital
16

f. Gasto Capital
g. Gasto Capital
h. Gasto Capital
i. Gasto Capital
j. Gasto Ordinario

Ejercicio E 9-17

Costo del activo: L. 15,000 Fecha de compra: 2/Enero


Años de vida: 40 3,000 trabajadores
VL Residual: L. 3,000

Línea recta:Da= = L. 3,000.00 gasto anual.


Unidades de producción:
1,500−3,000
= L.4.00 Gasto Anual por trabajo.
3,000 trabajo
1er año 4 x 300 L. 1,200
2do año 4 x 900 3,600
3cer año 4 x 1,200 4,800
4to año 4 x 600 2,400

Saldo doblemente creciente

1
1. 4 = 0.25 x 2 = 0.50

Años % Cálculo Dep. Anual Dep. Acum VL Libros


1 0.50 15,000 x 0.50 7,500 7,500 7,500
2 0.50 7,500 x 0.50 3,750 11.250 3,750
3 Cambio
de met.

Vl libros−Vl Residual ( 15,000−11,250 )−3,000


Nueva depreciación: =
Vida útil restante 2 años

Da= 375 año 3 y año 4

Años % Cálculo Dep. Anual Dep. Acum VL Libros


4 375 11,625 3,375
5 375 12,000 3,000

Ejercicio E 9-20
17

Saldo probablemente decreciente

Costo: L. 16,000 n: 5 años VR: 10

Año % Cálculo D anual D Acum. VL Libros


s
0 16,000
2011 1 0.40 16,000 x 6,400 6,400 9,600
Pda #1
0.40
Efectivo L. 7,600
2012 2 0.40 9,500 x 0.40 3,840
(-) Dep. Acum. 8,960
Enseres 8,960 7,040 16,000
Utilidad en
560
vta.
Costo Activa 16,000
(-) Dep. Acum. 8,960
VL. Libro 7,040
VL. De vta. 7,600
Ganancia 560

Ejercicio P 9-27A

Mejoras
Costos Terreno de Edificio Mobiliario
Terreno
a) Comprar 3 acres de suelo L. 82,000
b) Impuestos prediales atrasados 6,300
c) Remoción de suciedad 8,700
d) Seguros de propiedad 3,300
e) Cercado alrededor de
L. 9,800
propiedad
f) Permiso de construcción de
L. 700
edificio
g) Honorarios arquitecto Edificio 23,000
h) Instalación señales de
9,300
propiedad
i) Materiales de construcción del
28,000
edificio
j) Mano de obra de edificio 167,000
k) Costo intereses préstamo
9,100
edificio
l) Lotes de estacionamiento
28,800
propiedad
m) Alumbrado lotes de
11,400
estacionamiento
n) Salario del supervisor de 17,500 52,500
construcción 75% Edificio 25%
18

Estacionamiento
o) Mobiliario L. 11,100
p) Transporte mobiliario 2,600
q) Paisaje 6,200
100,300 83,000 470,400 13,700

Ejercicio P 9-29 A

Equipo de sonido Pda #1 Enero 1


126,000
Equipo de oficina
(-) Deprec. Acum.(nuevo)
100,000 108,000
Dep. Acum.
VL en librosEquipo de Oficina
26,000 100,000
Pagó 82,000 Efectivo
Equipo de oficina (viejo) 108,000 126,000
Efectivo 82,000

PdaAbril 1 1
#2 Abril
Activo Valuación %307,500 VL
Terrenos
Compras
Equipo de comunicación 102,500
Terreno 322,875 0.75 x 410,000 307,500
Efectivo
Equipo 107,625 0.25 x 410,000 410,000
102,500
430,500 410,000

Septiembre 01 Venta de activos

565,000−45,000 13,000
Da= = x 8 = 8,666.67
40 12

Depreciación Acumulada = 265,000 + 8,666.67 = 273,666.67


VL libro = 565,000 – 273,666.67 = 291,333.33
Utilidad = 350,000 – 291,333.33 = 58,666.67
19

Diciembre 31

Equipo de comunicación:
Costo: 102,500 Adquirido abril 1 N= 5 años
Valor Residual = 0

Línea Recta
Anual Pda Mensual
#4 Diciembre 31
Gtos. Por dep. Equipo Comunicación 15,375 Da=
Gtos. Por dep. Equipo Oficina 36,000 102,500−0
Gasto por
Dep. Acum. Equipo Comunicación 15,375 5
depreciación
Dep. Acum. Equipo Oficina 36,000 20,500
= =
12
1,708.3 x 9 = 15,375

Equipo de Oficina
Costo: 108,000 Compra Enero 1 1/6 x 2 = 0.33333 VL residual: 4,000
Dep. 1er año = 108,000 x 0.33333 = 36,000 Aprox.

Pda #3 Setiembre 1

Ejercicio P 9 – 31A
Efectivo 350,000
Dep. Acum. Edificios 273,666.67
Edificio 565,000
Utilidad vta. de activo800,000
Activos 58,666.67
20

VL mcado activos 1,200,000


Pasivos 510,000
Valor pagado Efectivo 480,000
(+) Datos por pagar 720,000
Total L. 1,200,000

Precio de compra 1,200


VL mcado de activos 1,200,000
(-) Pasivos 510,000
VL mcado activos netos 690,000
Exceso denominado crédito
510,000
mercantil

Ejercicio P 9 – 34 B

Costo camión 62,000 n = 6 años


(+) Gtos 2,200 VR = 14,700
Portuaria
Neumáticos 300 Millaje: 15,000 M 1-4 años
Mantenimiento 5,500 12,120 4-6 años
Costo Original 70,000 84,240 Total millas

a. Línea Recta

70,000−14,700
D anual = =9,216.67
6 años

Tiemp Depreciación Depreciación VL en


o Anual Acumulada Libros
Años
0 70,000
1 9,216.67 9,216.67 60,783.33
2 9,216.67 18,433.34 51,666.66
3 Pda #1
9,216.67 27,650 42,350.00
Activos (todos) 4 9,216.67
1,200,00 36,866.68 33,133.32
Crédito mercantil5 9,216.67
510,000 46,083.35 23,916.65
Pasivos 510,000
Efectivo 1,200,000
21

6 9,216.67 55,300 14,700

70,000−14,700
b. Unidades de producción: = 0.656457739
84,240

Gtos por Dep.


Dep. por N° de Valor en
Fecha depreciació Acumulad
unidades unidades libros
n a
1 0.656457739 15,000 9,846.87 9,846.87 60,153.13
2 0.656457739 15,000 9,846.87 19,693.73 50,306.26
3 0.656457739 15,000 9,846.87 29,540.60 40,459.39
4 0.656457739 15,000 9,846.87 39,387.46 30,612.52
5 0.656457739 12,120 7,956.27 47,343.72 22,656.27
6 0.656457739 12,120 7,956.27 55,300.00 14,700

1
c. Saldos doblemente decreciente: x 2 = 0.3333
6

Gtos por Deprec. VL en


Años Tasa VL libro
Deprec. Acum. libros
0 70,000
1 0.3333 70,000 23,333.33 23,333.33 46,666.67
2 0.3333 46,666.67 15,555.55 38,888.88 31,111.12
3 0.3333 31,111.12 10,370.37 49,259.25 20,740.75
4 0.3333 20,740.75 6,040.75 55,300.00 14,700.00

Dep. Acum. Valor Residual

1. Para presentar mayor utilidades conviene el método de línea recta pues el


gasto por depreciación es menor.
2. Para propósitos de impuestos (minimizar) el método SDC es mejor porque
el gasto es mayor y disminuye la utilidad.

Ejercicio P 9 – 36 B

Pago: 6, 600,000 reservas


Cantidad estimada: 500,000 barriles
Pago 590,000 por pruebas + 430,000 perforaciones.
1 año extrajo 72,000 barriles vendidos $ 34.00
Gastos operativos: 870,000 pagados en efectivo.

Costo planta: 6, 600,600 + 590,000 + 430,000 = 7, 620,000


22

7,620.000
Costo por extraer c/barril: = 15.24
500,000barriles

1er año extrajo: 72,000 x 15.24 = 1, 097,280

Venta: 72,000 x 34 L. 2,448,000.00


(-) Costo x barril (72,000 x 15.24) 1,097,280.00
Utilidad bruta 1,350,720.00
(-) Costo de operación 870,000.00
Utilidad Neta 480,720.00

Pda #1
Planta de petróleo 7,620,000
Efectivo 7,620,000

Pda #2
Gtos por agotamiento 1,097,280
Agotamiento Acum (Petróleo) 1,097,280

Pda #3
Efectivo 2,448,000
Costo por agotamiento 1,097,280
Utilidad en vta. Petróleo 1,350,720

DESARROLLO DE ASPECTOS TEÓRICOS


1. ¿Cómo se determina el costo de un activo de planta?
2. ¿Qué costos incluye el terreno y sus mejoras?
3. ¿Qué costos no incluye el terreno?
23

4. ¿Qué significa la palabra capitalizó?


5. ¿Qué costos incluye el edificio?
6. ¿Cómo se determina el costo de la maquinaria y equipo?
7. ¿Qué incluye el mobiliario y enseres?
8. ¿Cuáles son las categorías de los gastos de capital?
9. ¿Qué es la depreciación?
10. Enumere y explique las causas de la depreciación
11. ¿Cuáles son las formas de medir la depreciación?
12. Enumere y explique los métodos de depreciación
13. ¿Qué opciones existen si un activo se desgasta o se vuelve obsoleto?
14. ¿Cuáles son los cuatro pasos para registrar la eliminación o intercambio de
alguna propiedad similar o distinta?
15. ¿Qué son los recursos naturales?
16. ¿Qué son activos intangibles?
17. Defina patente
18. ¿Qué es la amortización y cómo se calcula?
19. ¿Cuáles son los activos intangibles más comunes?
20. ¿Qué son las marcas comerciales?
21. ¿Qué es una franquicia?
22. ¿Qué significa crédito mercantil?

DESARROLLO DE PROBLEMAS
24

CAPITULO No. 8: CUENTAS POR COBRAR 

E8 - 15 PAG. 461                                 


E8 - 16 PAG. 461                                 
E8 - 17 PAG. 462                                 
P8 –26A P AG. 465                             
P8 - 27A PAG. 465                              
P8 –28A PAG. 466                            
P8 - 30A PAG. 467
P8 - 32A PAG. 468
P8 – 37B PAG- 471
P8 - 39B PAG. 472

 CAPITULO No. 9: ACTIVOS DE PLANTA Y ACTIVOS


INTANGIBLES
E9 – 23 PAG. 515
P9 – 28A PAG. 517
P9 – 30A PAG. 518
P9 - 33B PAG. 518
P9 - 35B PAG. 520
P9 - 37B PAG. 520

También podría gustarte