Propuesta Del Programa de Audicion Radial
Propuesta Del Programa de Audicion Radial
Propuesta Del Programa de Audicion Radial
20 soles
La comisión.
Educación a distancia.- no reemplaza a la educación presencial, no tiene que este las 6 horas el estudiante.
Trabajar en formación negral y calidad de enseñanza.
Rv
Moquegua, es el que tienen menos casos, es el caso de sanchez cerro y no hay posibilidad de retorno a
clases.
En una situación de emergencia donde se pierde al padre, esposo hijas, etc. que rige hasta el 7 de
septiembre.
La norma dice solo pide el certificado de defunción k emite minsa y documento que acredite el parentesco,
reduciendo el parentesco.
Condiciones de Conectividad
Maestra Fanny
Hablamos de calidad de aprendizaje, sin embargo no tenemos condiciones para hacerlo, pero a pesar de
ello hacemos los mil malabares, sin medir esfuerzos y consecuencias para llegar a nuestros estudiantes
porque son la razón de profesamos esta carrera. Sim embargo el ministerio es indiferente con los maestros.
Hablamos de condiciones socioemocionales, sin embargo se ilusiono a los estudiantes con la entrega de
tablets con internet, sin embargo nos refieren que en esta parte de Moquegua solo se va entregar una
familia, una decepción para los estudiantes, docentes y padres, que al final a pesar del inmenso sacrificio
que hacemos todos nos sentimos defraudados por el ministerio.
Asimismo exijo al ministerio de educación mejore la estrategia aprendo en casa sobre todo en la
plataforma web, sea más didáctico preciso.
Llapan hamau´takuna huk hatun napaykukuy llapan qankunapaq, himallataq qampaq hamauta Fani.
, , como la conectividad, niños que no tienen celulares que pueden recibir solo llamadas, no hay internet, a
ello se suman programaciones con contenidos que requieren de competencias altas, sabiendo que nuestros
estudiantes en las zonas rurales tienen muchas dificultades en cuanto a comprensión de textos.
Vos
Voz
Pedo al ministerio, que nos sobrecargue con tantos documentos y nos de ese espacio también de
Socioemocional,
Mística
Las festividades patrióticas son por la independencia del Perú, de forma simple llada fiestas patrias
sporque contribuye la valoración de nuestra diversidad
Porque las celebración de las fietras patrias coinciden a las vacacionesde los escolares, es el mayor
festejo mayor festejo de los peruanos y generan ganancias que generan.
Porque ese día se proclamó la independencia del Perú eso es lo que ns hace unidos y celebramos con
orgullo y tenemos el propósito de crear un país mejor
Los pobladores de Ichuña unidos celebran las fiestas patrias mostrando su diversidad cultural con mucho
patriotismo.
Los pobladores de crucero unidos celebran las fiestas patrias mostrando su diversidad cultural con mucha
alegría.
Todos unidos c4lebran las fietras patrias los ciudaddnos de Moquegua con alegria y respeto a los simblos
patrios.
El distrito distrito de
El distrito de Ichuña se encuentra ubicado en la región Moquegua, provincia general Sánchez Cerro a 3750
m.s.n.m.
Los pobladores de crucero unidos celebran las fiestas patrias mostrando su diversidad cultural con
patriotismo
La comunidad de crucero se encuentra a 4133 ms.nm. pertnece al distrito de ichuña, procincia. Región, su
población es de 300 habitantes. Según Maritza Aquino, pobladora de dicha comunidad manifiesta que los
pobladores se reúnen en el local comunal para el abanderamiento de las calles, luego izan la bandera y
cantan el himno nacional del Perú, recordando el aniversario de la independencia del Perú, luego realizan el
desfile cívico escolar con patriotismo en la calle principal de la comunidad. Este año 2020 los peruanos y
peruanos celebraremos las fiestas patrias desde nuestras casas, colocando la bandera del Perú en nuestros
techos y portando una escárpela en nuestras prendas de vestir y así recordaremos el aniversario de nuestra
independencia del Perú con alegría y fuerza en nuestra comunidad, manifestó el señor Cosme Copaquira.
Por otro lado el Prof. Percy Casilla, Docente de la I.E. T.A. “Cesar Vizcarra Vargas” sobre la pregunta ¿Qué
debemos hacer para que la celebración del aniversario patrio se celebre con respeto y valoración a nuestra
diversidad cultural?, manifestó: A pesar de encontrarnos en un estado de emergencia, los peruanos y
peruanas, debemos recordar estas fiestas patrias con unidad y patriotismo, mostrando al mundo entero
que el Perú es un país diverso y maravilloso, donde convivimos diversas culturas. Por lo que sugirió a las
autoridades de esta comunidad valorar y mostrar toda la riqueza cultural que tiene la comunidad para que
de esta forma los estudiantes puedan tener mayor apego e identidad hacia nuestra cultura.
Por otro lado el Prof. Percy Casilla, Docente de la I.E. T.A. “Cesar Vizcarra Vargas” sobre la pregunta ¿Qué
debemos hacer para que la celebración del aniversario patrio se celebre con respeto y valoración a nuestra
diversidad cultural?, manifestó: A pesar de encontrarnos en un estado de emergencia, los peruanos y
peruanas, debemos recordar estas fiestas patrias con unidad y patriotismo, mostrando al mundo entero
que el Perú es un país diverso y maravilloso, donde convivimos diversas culturas. Por lo que sugirió a las
autoridades del distrito valorar y mostrar toda la riqueza cultural que tiene nuestro pueblo de para que de
esta forma los estudiantes puedan tener mayor apego e identidad hacia nuestra cultura.
Los pobladores se reunien en la plaza de armas las autoridades y los estudiantes de la I.e cantan el hinmo
nacional y luegose dirigen a la plaza civica para desfilar frente a las auttorides,
diferentes instituciones educativas y pobladores en general se reúnen en la plaza de armas del distrito, allí
izan las banderas de Ichuña, Moquegua y del Perú, luego entonan el himno nacional con mucho fervor y
patriotismo. Después se dirigen a la plaza cívica para el desfile correspondiente, donde saludan a las
principales autoridades del distrito, demostrando los pasos gallardos los estudiantes, representantes de
diferentes organizaciones e instituciones, asimismo ese día algunos pobladores venden diversos platos
típicos del distrito como el Cuy chajtado, chicharrón de alpaca, trucha frita, etc. También algunas tiendas
exhiben y venden la ropa típica y algunas artesanías confeccionadas por las mujeres Ichuneñas.
La ciudad de Moquegua se encuentra ubicado a 1410 m.s.n.m, es la capital de la región Moquegua, con una
población de 57 243 habitantes. En esta ciudad los pobladores recuerdan la independencia de nuestra
patria con diversas actividades. En un entrevista a este diario, la profesora Carina de la I.E. Ampuro Baluarte
detalló:
Festejamos bailando con trajes típicos asi como la pollera de bayeta, chaqueta de bayeta, sombrero de
oveja,
A pesar de encontrarnos en un estado de emergencia, los peruanos y peruanas, debemos recordar estas
fiestas patrias con unidad y patriotismo, mostrando al mundo entero que el Perú es un país diverso y
maravilloso, donde todos y todas tenemos
Asimismo el señor Mario Álvarez, un poblador del distrito de Ichuña, refiero que este año las fiestas patrias
festejaremos todos en nuestros hogares, colocando bandera en nuestras viviendas, donde esperaremos el
mensaje de nuestras autoridades.