Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Osan Paises

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

OSAN MEXICO

1.
2. LOS OBJETIVOS DEL OSAN ELEGIDO

OBJETIVO GENERAL

El Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Facultad de Nutrición, Campus


Xalapa de la Universidad Veracruzana(OBSAN-UV) es una plataforma de información que
permita planificar y evaluar acciones o estrategias en materia de intervención sobre SAN, en
el Estado de Veracruz, prevenir y disminuir los efectos adversos de la crisis económica que
afecta a la población

Tiene como objetivo general Conformar un sistema(que brinde información en


materia de seguridad alimentaria y nutricional, y sirva de apoyo, en la formulación de
políticas públicas y en la creación y mantenimiento de intervenciones  en grupos
poblacionales específicos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Recopilar, procesar, almacenar, actualizar y difundir información cualitativa y


cuantitativa relevante en el área de SAN, utilizando tecnologías informáticas
de vanguardia
 Lograr la participación de los sectores involucrados en la gestión para la
consecución de la SAN.
 Brindar información precisa, oportuna y confiable  para la generación de
políticas públicas que promuevan condiciones favorables en materia de SAN.
 Contribuir a la toma de decisiones y al desarrollo de propuestas sustentadas
social, técnica, financiera y políticamente en materia de SAN.

3. Los indicadores identificados por cada eje de SAN

la Universidad Veracruzana se ha elaborado indicadores para la vigilancia


alimentaria y nutricional integrada por 71 indicadoresde acuerdo a cada pilar
de la san : Disponibilidad de alimentos, Accesibilidad a los alimentos,
Demanda en el consumo, Utilización biológica y Estabilidad (próximamente)
agregándose un bloque de indicadores demográficos, para ser aplicados a
nivel de los 212 municipios del Estado de Veracruz, no obstante, se pueden
definir otros indicadores de acuerdo a las necesidades del momento histórico
social

La selección de los indicadores se ha realizado considerando :


 Su fácil construcción tomando como referencia datos disponibles.
 Que sean válidos, es decir que provengan de instituciones oficiales.
 Adaptables a los municipios del estado de Veracruz.
 Que sean confiables
 La información debe de estar disponible a través del tiempo.
 Que puedan compararse entre los municipios a través del tiempo.

De esta manera, se han seleccionado indicadores descriptivos, se han incluido tanto


indicadores directos, como indicadores secundarios, que requieren de cálculos
adicionales.

Estos indicadores que permiten identificar condiciones de riesgo de InSAN, al igual


que faciliten conocer el avance de las políticas o acciones relacionadas con la SAN;
como también la situación nutricional que permitan determinar el efecto que los
factores de riesgo tienen sobre la población,

En el primer eje tenemos

1. Disponibilidad de alimentos: que Se refiere a la cantidad de alimento exista de


forma física en las áreas geográficas donde se localizan las familias, lo cual
implica producción local o que se importe el alimento a los mercados locales,
para que estos lo ofrezcan en un periodo de tiempo determinado. En el caso
de familias que viven en situaciones de economía de subsistencia, la
disponibilidad se centra en la producción familiar de alimentos. A nivel de un
país, corresponde a la oferta o suministro anual interno de alimentos para
consumo humano. La disponibilidad nacional de alimentos debe ser
suficiente, estable y autónoma.

PILAR: en este eje se encuentra la PRODUCCIÓN de alimentos que tiene 6 


indicadores)

NOMBRE DEL INDICADOR PERIODOS CON QUE SE CUENTA O


Producción de leche (miles lt) 2008-2014
Producción de huevo (tons) 2008-2014
Producción de maíz (tons) 2008-2014
Producción de frijol (tons) 2008-2014
Producción de arroz (tons) 2008-2014
Producción de carne (tons) 2008-2014

2. Accesibilidad a los alimentos: Se refiere a la capacidad económica de la


población para adquirir (comprar o producir) suficientes y variados alimentos
que le permitan cubrir sus necesidades nutricionales básicas. La seguridad
alimentaria de un hogar solamente puede garantizarse cuando éste tiene
suficiente capacidad para adquirir los alimentos que necesita, ya sea que los
adquiera mediante la producción doméstica, o por actividades generadoras de
ingresos como el trabajo remunerado.

PILAR: ACCESIBILIDAD, denytro de este eje encontramos lo que es programas


sociales con 7 indicadores y pobreza con 12 indicadores para un total de 19
indicadores

NOMBRE DEL INDICADOR PERIODOS CON QUE SE CUEN


% de pobreza alimentaria 2000 Y 2005
% de pobreza de capacidades 2000 Y 2005
%de pobreza patrimonial 2000 Y 2005
2010
Limitacion de acceso a la alimentacion por falta de
 
2010
Carencia por acceso a la alimentación
 
Indice rezago social 2005-2015
Programa oportunidades 2010
Programa prospera 2013-2016
Programa LICONSA 2005-2015
Programa 70 y más 2007-2015
Programa de apoyo a zonas prioritarias 2009-2014
Tiendas DICONSA 2005-2015
Programa apoyo alimentario 2010-2014
Población económicamente active 2010-2015
% Población economicamente active 2010-2015
Población desocupada 2010-2015
% población desocupada 2010-2015
2010 y 2015
Mercados, tianguis, c abasto
 
Coeficiente de Gini 2005-2010
 

3. Aceptabilidad y Consumo de los alimentos: Este pilar, se refiere a aquellos


alimentos que las familias consumen basados por los patrones culturales,y las
preferencias en cuanto a qué comer deacuerdo a los conocimientos respecto
al valor nutritivo de los alimentos, así como a la influencia de los medios de
comunicación sobre las bondades o beneficios de éstos. Si la educación
alimentaria y los hábitos son inadecuados, las decisiones sobre el consumo
serán erróneas aunque se cuente con recursos suficientes para comprar
buenos alimentos.

PILAR: ACEPTABILIDAD O CONSUMO encontramos solo un indicador que


es la escolaridad (1 indicador)

NOMBRE DEL INDICADOR PERIODOS CON QUE SE CUEN


Grado promedio escolaridad 2010, 2015

4. Utilización biológica de los alimentos: Se refiere a como el cuerpo utiliza


los nutrientes adquiridos atreves de los alimentos. Esta utilización depende
tanto del alimento propiamente (composición química, combinación con otros
alimentos) como de la condición del organismo (salud), que pueden afectar la
absorción y la biodisponibilidad de nutrientes de la dieta, o las condiciones de
salud individuales que pueden provocar un aumento de los requerimientos
nutricionales de los individuos.

PILAR: para la UTILIZACIÓN  BIOLOGICA encontramos lo que es


derechohabitantes a servicios de salud con 10 indicadores, condiciones de la
vivienda con 7 indicadores y enfermedades con 9 indicadores para un total de
26 indicadores)

NOMBRE DEL INDICADOR PERIODOS CON QUE SE CUEN


Niños 0-4 años en control con desnutrición 2007-2016
Obesidad en menores 19 años
Obesidad total
VIH 2005-2015
Tuberculosis 2009,2010,2015
Infecciones respiratorias en niños de 0-4 años 2007-2015
Diarreas en niños de 0-4 años 2007-2015
Bajo peso al nacer 2005-2016
% bajo peso al nacer 2008-2016
Total derechohabientes a servicios de salud 2005-2015
% derechohabientes servicios de salud 2005-2015
Total no derechohabientes a servicios de salud 2005, 2010, 2015
% no derechohabientes servicios de salud 2005, 2010, 2015
Derechohabientes al IMSS 2005, 2010, 2015
% derechohabientes al IMSS 2005, 2010, 2015
Derechohabientes al ISSSTE 2005, 2010, 2015
% derechohabientes al ISSSTE 2005, 2010, 2015
Derechohabientes al Seguro Popular 2005, 2010, 2015
% derechohabientes al Seguro Popular 2005, 2010, 2015
Viviendas total 2005, 2010, 2015
Viviendas con agua 2005, 2010, 2015
% Viviendas con agua 2005, 2010, 2015
Viviendas con luz 2005, 2010, 2015
% Viviendas con luz 2005, 2010, 2015
Viviendas con drenaje 2005, 2010, 2015
% Viviendas con drenaje 2005, 2010, 2015

 Estabilidad (establecido recientemente)  concepto de estabilidad se refiere tanto a


la dimensión de la disponibilidad como a la del acceso de la seguridad alimentaria.

Dentro de estabilidad encontramos lo que es sequias y delitos

Indicador adicional

Datos Demográficos (13 indicadores)

NOMBRE DEL INDICADOR PERIODOS CON QUE SE CUEN


Población total 2005, 2010, 2015
Población hombres 2005, 2010, 2015
Población mujeres 2005, 2010, 2015
Tasa de mortalidad infantil 2005, 2010, 2015
Mortalidad materna 2008-2016
Nacimientos 2008-2016
Nacimientos Hombre 2008-2016
Nacimientos Mujer 2008-2016
Hogares Total 2005, 2010, 2015
Hogares jefatura Masculina 2005, 2010, 2015
Hogares jefatura Femenina 2005, 2010, 2015
Fecundidad 2010, 2015
Densidad poblacional 2010, 2015
 
LAS FUENTES DE INFORMACION DE DONDE OBTIENEN LOS INDICADORES

La información que utiliza el OBSAN-UV para construir los indicadores proviene de


fuentes confiables, se utilizan datos generados de diferentes instituciones
gubernamentales que abordan temas y perspectivas relacionadas con la seguridad
alimentaria y nutricional. Se obtienen datos de INEGI, CONEVAL, Secretaria de
Salud y SEDESOL.

 INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, , es un organismo público,de


personalidad jurídica y patrimonio propios.

El INEGI se encarga de producir, integrar y dar a conocer la información


estadística (de la población y la economía) y geográfica (abarca todos los aspectos
que caracterizan el territorio de México).

Es responsable de coordinar las actividades de otras dependencias del gobierno


federal o de las entidades federativas que generan información estadística y
geográfica, incluidas las del propio Instituto, de tal manera que se puedan reunir
esfuerzos para formar una infraestructura de datos de México en el Sistema
Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Asimismo, el INEGI realiza los censos nacionales de población y vivienda, los


económicos, así como los censos agrícolas y ejidal, integra el Sistema de Cuentas
Nacionales de México y elabora los índices nacionales de precios al consumidor y de
precios al productor (INEGI, 2016)

SECRETARIA DE SALUD

La Secretaría de Salud es la dependencia del Poder Ejecutivo que se encarga


primordialmente de la prevención de enfermedades y promoción de la salud de la
población, tiene como misión establecer las políticas de Estado para que la
población ejerza su derecho a la protección a la salud. Y la visión que esta
dependencia tiene es ser un Sistema Nacional de Salud Universal, equitativo,
integral, sustentable, efectivo y de calidad, con particular enfoque a los grupos de la
población que viven en condición de vulnerabilidad, a través del fortalecimiento de la
rectoría de la autoridad sanitaria y la intersectorialidad; de la consolidación de la
protección y promoción de la salud y prevención de enfermedades, así como la
prestación de servicios plurales y articulados basados en la atención primaria; la
generación y gestión de recursos adecuados; la evaluación y la investigación
científica, fomentando la participación de la sociedad con corresponsabilidad.
(SECRETARIA DE SALUD, 2016)

SEDESOL

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)  formula y coordina la política social


solidaria y subsidiaria del Gobierno Federal, orientada hacia el bien común, y
la ejecuta en forma corresponsable con la sociedad.

Sedesol también tiene como misión lograr la superación de la pobreza mediante el


desarrollo humano integral incluyente y corresponsable, para alcanzar niveles
suficientes de bienestar. (SEDESOL, 2016)

CONEVAL

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)


es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, que
genera información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la
pobreza en México, que permita mejorar la toma de decisiones en la materia.

El CONEVAL tiene como funciones principales normar y coordinar la evaluación de


la Política Nacional de Desarrollo Social y las políticas, programas y acciones que
ejecuten las dependencias públicas; y establecer los lineamientos y criterios para la
definición, identificación y medición de la pobreza, garantizando la transparencia,
objetividad y rigor técnico en dicha actividad (CONEVAL, 2016)

4. COMO PRESENTAN Y COMUNICAN LOS RESULTADOS

Presentan los resultados mediante la cartografía (Ciencia aplicada que se encarga


de reunir, realizar y analizar medidas y datos de regiones de la Tierra). Al ser una
gran cantidad de datos, se presentan de una manera que facilita el manejo,
comparación y establecimiento de correlaciones entre ellos.

Comunican los resultados mediante dos mapas del Estado de Veracruz, los cuales
están divididos por municipios, tiene indicadores o datos, por filtros (Como años en
los que haya información), categorías, una tabla de 3 columnas (1ra, municipios del
Estado de Veracruz. 2da, datos que se seleccionarán para el mapa superior. 3ra,
datos que se seleccionarán para el mapa inferior), Un gráfico que correlaciona
ambos indicadores, proporcionando coeficiente de correlación (r), r-cuadrado y
ecuación de regresión.
OSAN COLOMBIA OBSSAN UN
1. objetivos(obbsan)

 Aportar a los procesos de formulación, de implementación y evaluación de


las políticas públicas, planes y programas que coadyuven en el logro de la SAN
como un derecho básico de la población colombiana.

 Promover la discusión en torno a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, con


respaldo científico y técnico, para incidir en la toma de decisiones.

 Producir, analizar y divulgar información a nivel regional nacional e


internacional, para la construcción de un acumulado conceptual que dé cuenta de
la problemática de la SAN en el país.

 Realizar alianzas orientadas al desarrollo de investigaciones, estudios,


reflexiones y acciones dirigidas a la identificación y comprensión de problemas
específicos de la nutrición y seguridad alimentaria de la población colombiana.

 Contribuir a la formación de talento humano que promueva el Derecho a la


Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Objetivos osan

Objetivos: Objetivo general Proveer información integral, permanente y actualizada para


generar conocimiento aplicado que propicie el debate, el aprendizaje en SAN y facilite la
toma de decisiones que actúen sobre sus determinantes.

Objetivos específicos a) Disponer de información actualizada, ágil, oportuna y pertinente


como apoyo a la gestión y evaluación de las políticas públicas y la generación de
conocimiento en Seguridad Alimentaria y Nutricional.
b) Aportar análisis con un enfoque diferencial, de género y de equidad que contribuyan a
la generación de conocimiento, la reflexión crítica, el análisis, el debate, el seguimiento y
la evaluación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

c) Profundizar y aportar en la comprensión de la situación de la Seguridad Alimentaria y


Nutricional en Colombia, que permita promover el debate y la movilización en torno a la
misma.

d) Difundir, divulgar, informar y socializar interna y externamente el conocimiento y la


información generada al interior del OSAN en Colombia, para desarrollar capacidades que
contribuyan a la comprensión de la SAN y sus determinantes.

e) Establecer los vínculos y acuerdos con otros observatorios y otras entidades,


conformando una red de intercambio de información, análisis y herramientas en SAN,
tanto a nivel nacional y territorial, como internacional.

INDICADORES

Los indicadores del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional son el resultado del
trabajo desarrollado en la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional-CISAN
conformado por las diversas entidades gubernamentales que trabajan en pro de la Seguridad
Alimentaria y Nutricional, es necesario garantizar su integración a SISPRO. A continuación, se
presentan los indicadores del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional, ordenados por
eje de política.
Fuentes de información

La consideración principal del Ministerio de Salud y Protección Social es optimizar el uso y


aprovechamiento de las fuentes de información que son obligatorias por norma legal y, si estas
presentan deficiencias que afecten su cobertura, oportunidad, calidad o flujo, dedicar esfuerzos
para superarlas, pero no sustituirlos o remplazarlos por sistemas paralelos, no obligatorios. Se
propone que cada observatorio use información rutinaria captada por norma legal y aquella que
suministran los estudios y encuestas poblacionales periódicamente.

Se hace necesario realizar una diferenciación entre fuentes de información e identificar cuatro (4)
tipos en concordancia con los planteados por el DANE (25):
 Registros Administrativos (Estadísticas vitales, registros administrativos nacionales, registros
poblacionales).

 Encuestas (ENSIN, ENDS, SABE, etc.)

 Censos

 Estadísticas Derivadas (índices, sub análisis, análisis secundarios de información, etc.)

Sin embargo, es necesario precisar que el OSAN es un observatorio de carácter


intersectorial que tiene en cuenta también datos e información de otros sectores
responsables del monitoreo y evaluación de la SAN en el país, y que debe promoverse el
acceso, integración, intercambio, así como la interoperabilidad de los datos, con el
propósito de lograr la mayor complementariedad entre fuentes de información que
aporte al trabajo del OSAN. Entre los sectores que aportan información al OSAN se
encuentran: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Salud y Protección
Social, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Educación,
Ministerio del Interior, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de
Vivienda, Ciudad y territorio, Departamento Nacional de Planeación, Instituto Colombiano
de Bienestar familiar y Departamento de la Prosperidad Social. Teniendo en cuenta lo
antes mencionado, de acuerdo con la selección y priorización de los indicadores del
Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional –OSAN, dentro de las fuentes de
información para la generación de estos datos.

Insumos, procesos y resultados del OSAN

Los observatorios son instrumentos destinados a la recopilación sistemática y permanente de


datos y su conversión en información, dotándola de importancia y propósito (24). Para el OSAN, a
continuación, se describe la trasformación de los insumos (variables-datos -indicadores y tablero
de indicadores) a través de procesos específicos (Integración de fuentes, revisión, priorización,
generación y comparación, difusión y comunicación) que terminan en resultados de interés
(incrementar la evidencia, proporcionar datos e indicadores internacionalmente comparables,
recomendaciones de política y guiar las acciones con relación a la Seguridad Alimentaria y
Nutricional).

Explicar los resultados esperados: si los resultados de los análisis deben materializarse en una
publicación científica, un informe, un reporte, entre otras. Los resultados de los análisis y estudios
que se adelante deben materializarse en el incremento de publicaciones científicas, informes,
reportes, que puedan ser difundidos, diseminados y con fácil acceso a los usuarios en general.
Adicionalmente, se recomienda llevar a cabo estudios que evalúen la disponibilidad y calidad de
los datos, así como desarrollar análisis que reúnan datos de diversas fuentes, incluidos los datos
cualitativos. Existen mecanismos para reunir información cualitativa con los datos cuantitativos,
con el fin de lograr enriquecimiento contextual y mejor comprensión de los análisis de datos. Es
importante que, los análisis de datos y la evidencia generada a partir de estos, proporcione
información al máximo nivel posible de desagregación, con el fin que la toma de decisiones a nivel
nacional, regional, departamental y municipal sea lo mejor informada posible.

OSAN Honduras (UNAH Universidad Nacional


Autónoma de Hondura
La creación de un Observatorio sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras, tiene
como propósito ser una importante herramienta para la toma de decisiones, que facilite la
implementación de la Ley, la Política y la Estrategia Nacional en Seguridad Alimentaria y
Nutricional (ENSAN).
Esta propuesta es iniciativa del Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Gestión del
Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), con amplia participación
varias unidades académicas de las Facultades de Ciencias Sociales, Ingeniería, Ciencias, Química
y Farmacia, Ciencias Médicas y el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico; se contó
con el acompañamiento especializado de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social y la
Secretaría de Desarrollo Económico a través de la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (UTSAN), así como del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ( FAO).
OBJETIVO GENERAL
Establecer un Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (OBSAN) que funcione como
un sistema integrado de instituciones, actores, políticas, procesos, tecnologías, recursos y
responsables de la SAN en Honduras; que integra, produce y facilita el análisis de información y
gestión del conocimiento para fundamentar el diseño, implementación, seguimiento y
evaluación de la Ley, la Política y la Estrategia SAN y de las acciones que buscan garantizarla.
 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Crear y mantener espacios de articulación interinstitucionales, participativos e
incluyentes, comprometidos en la búsqueda de alternativas que garanticen la
disponibilidad y el acceso de los alimentos para toda la población hondureña, en
cantidad y calidad.
2. Recopilar, procesar, almacenar, actualizar y difundir información cualitativa y
cuantitativa relevante en el área de SAN, utilizando tecnologías informáticas de
vanguardia.
3. Proveer información pertinente, oportuna y confiable, con un enfoque preventivo y de
contingencia y sensibilizar a los generadores y usuarios de información sobre la
situación de la SAN en el país.
4. Elevar el nivel de conciencia pública sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional, a través
de los procesos de diálogo y comunicación.
5. Respaldar los sistemas de vigilancia y alerta temprana para el diseño de políticas
públicas vinculadas con la SAN y respuestas a situaciones de emergencia.
6. Promover la generación de estudios sobre el tema alimentario y nutricional,
diseminando evidencias científico-técnicas a través de la publicación de resultados de
investigaciones. Construir escenarios alternativos de los factores que están afectando el
sistema alimentario nutricional en Honduras.
7. Crear y articular capacidades técnicas y gerenciales para apoyar el sistema alimentario y
nutricional, mediante procesos de capacitación permanente.
8. Ser un Foro de discusión que facilita el diálogo entre políticos, técnicos, analistas,
investigadores, sociedad civil y cooperación internacional.
Indicadores
Tiene 148 indicadores
 SALUD:

1. Cociente entre el número de nacimientos en determinado periodo y la población


media de ese mismo periodo. Ejemplo:
2. Corresponde al porcentaje de niños y niñas talla(cm) <2 (Desnutrición crónica: cuando
los huesos del niño no crecen como deben ser)
3. Porcetnaje de niños y niñas con bajo peso (<2 DE para su talla ) DE: desviación
estándar. Desnutricion aguda: bajo peso para su talla.
4. desnutricion global en escolares (2012) : Porcentaje de niños y niñas cuyo peso para
la edad esta (-2DE) Desnutrición global
5. Desnutricion cronica en niños menores de 5 años: Porcentaje de niños y niñas cuyo
peso para la edad esta (-2DE)
6. Bajo peso al nacer: Cuando los recién nacidos tienen un peso inferior a 2500 gramos
7. Lactancia materna: se refiere a los 6 meses de lactancia materna exclusiva, que es
cuando el niño(a) no ha recibido ningún alimento sólido ni líquido, ni otro tipo de leche
que no fuera la materna durante los primeros seis meses de vida.
8. Niños menores de 5 años con diarrea en el anterior mes (casos nuevo)
9. IRAS: infecciones respiratorias agudas ) casos nuevos en el mes anterior de niños
menores de 5 años
10. Porcentaje de embarazadas con atención prenatal
11. Porcentaje de partos que son atendidos en instituciones de salud

EDUCACION:

12. Indica la capacidad del sistema educativo para matricularse estudiantes de un


particular grupo de edad.
13. Edad adecuada para ingresar a los grados correspondientes.
14. Porcentaje de alumnos que no terminan su año lectivo.

AGUA Y SANEAMIENTO

15. Porcentaje de personas con la posibilidad de tener agua potable.


16. Porcentaje de población con acceso a recolección y alcantarillado.
Alimentos

17.Sumatoria de producción nacional + comercio interno + importaciones + donaciones +


reservas nacionales –exportaciones y perdidas post cosechas = alimentos aptos para el consumo.

18. Alimento necesario para satisfacer las demandas calóricas de una población

Ingresos y costos

19. Aumentos y bajas en los costos de los alimentos a través del tiempo

20. Variaciones en los ingresos de los hogares y las personas a través del tiempo

Canasta básica y nutrición

21. Conjunto de alimentos que satisfacen las necesidades nutricionales básicas de una población,
teniendo en cuenta el consumo.

22. FAO : Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

ONU: Organización Naciones Unidas

Recomendaciones internacionales vigentes, teniendo en cuenta las necesidades de proteínas y


energías.
FUENTE DE INFORMACIÓN:

La información se encuentra disponible en la página:


Esta propuesta es iniciativa del Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Gestión del
Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), con amplia participación de
varias unidades.

También como fuentes tenemos

UTSAN: Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional

¿COMO SE PRESENTAN Y COMUNICAN LOS RESULTADOS?

La forma en que los indicadores se presentan es a través de gráficos, datos o tendencias.

CONCLUSIÓN

La necesidad de contar con un Observatorio en Seguridad Alimentaria y Nutricional en


Honduras está fundamentada en la necesidad de contar con registros de información
confiable ante el incremento de los índices de malnutrición, la agudización de la pobreza
extrema, la inequidad y el deterioro ecológico. De no mejorar la situación actual de la SAN
en el país, habrá un fuerte impacto en el deterioro de la calidad de vida de la población:
retardo en el crecimiento, bajo peso al nacer, deterioro cognitivo, obesidad, bajo
rendimiento escolar, problemas neurológicos, entre otros. La UNAH, a través de este
Observatorio está poniendo a disposición de los tomadores de decisión, un espacio de
alto nivel, especializado e interdisciplinario, comprometido con la búsqueda de alternativas
a los graves problemas de malnutrición que enfrenta la mayoría de la población
hondureña.
- BOLIVIA (OBSERVATORIO DEL DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN
ADECUADA CON DESARROLLO ECONÓMICO (ODAADE)

El Observatorio del Derecho a una Alimentación Adecuada con Desarrollo Económico


(ODAADE) nace como resultado de la implementación del Programa Trienal DAADE, el
mismo que inicio sus actividades a partir del año 2010.

De forma inicial el ODAADE busca documentar y sistematizar la información sobre


temas relacionados a la problemática del DHAA, SAN, SOBAL y DEL en Bolivia;
y trabajar en red con las distintas instituciones afiliadas de AIPE presentes en los
cinco departamentos del país.

En este sentido, el ODAADE deberá constituirse en una importante herramienta de


información y apoyo al trabajo de las instituciones y las personas interesadas en el
tema del desarrollo económico y la seguridad alimentaria nutricional.

El ODAADE, desarrolla tres grandes e importantes procesos para la documentación y


sistematización de información:

 Acopio o recolección de información que implica la revisión de fuentes


hemerográficas, documentación de la normativa legal, políticas públicas y de
estudios, análisis e investigaciones sobre temas relacionados a la problemática
del DHAA, SAN, SOBAL y DEL.

 Procesamiento de la información, para que la información recolectada se


presente como un contenido articulado a los diferentes ámbitos analíticos
definidos, tales como el jurídico, el económico social, el nutricional, el vinculado
a los factores que determinan la SAN, etc.

 La Difusión, que se encarga de posicionar la información procesada en la


opinión pública (audiencia del observatorio)

Objetivo
Contribuir con información y análisis pertinente para la generación de opinión, posición
y acción de los diferentes actores sociales nacionales al respecto del avance del
derecho humano a una alimentación adecuada en el país.

Objetivos específicos
 Constituirse en un referente de información permanente y pertinente sobre la
problemática de la realización progresiva del derecho humano a una
alimentación adecuada en el país.
 Aportar a la generación de un espacio de comunicación participativo, ágil y
pertinente con las instituciones afiliadas de la Red AIPE en torno a la temática
del DHAA, SAN, SOBAL y DEL.

 Incidir en la opinión pública a nivel local, regional, nacional e internacional, en


relación a la realización del Derecho Humano a una Alimentación Adecuada en
el país.

Insicadores

Presentación resultados

Los productos informativos, son cuatro:

Columna de opinión

Tiene como propósito, contar con un instrumento de seguimiento, una especie de


toma de “pulso” sobre el acontecer en el ámbito de las políticas públicas vinculadas al
Derecho Humano a una Alimentación Adecuada y el Desarrollo Económico a nivel
nacional, regional y local. Este instrumento toma como base las Directrices Voluntarias
de la FAO para la realización del Derecho Humano a una Alimentación Adecuada.

Dossier analítico en SAN-DEL

Este documento, identifica un tema importante cada trimestre, lo analiza y difunde;


este producto busca generar un espacio de debate y análisis con otras instituciones,
investigadores o autoridades.

Boletines Informativos “El Atisbador”

Se trata de Boletines informativos cuatrimestrales que rescatan las posiciones de las


instituciones afiliadas de la Red así como de otros actores vinculados a las temáticas
del DHAA, SAN, SOBAL y DEL.

Estudio anual del estado de situación del Derecho Humano a una


Alimentación Adecuada

El cuarto producto del observatorio, consiste en el Informe a la Sociedad Civil sobre la


realización del Derecho Humano a una Alimentación Adecuada en Bolivia, con base en
las Directrices Voluntarias de la FAO para la realización progresiva del DHAA.

Presentación de los datos mediante graficos estadísticos


España (Observatorio del Derecho a la Alimentación en
España (ODA-E))

El derecho a la alimentación adecuada se vulnera de forma inaceptable en el mundo, pero


también en España. Según los últimos datos de la Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO),  los logros conseguidos comienzan a revertirse. En el
año 2000 la cifra de personas subalimentadas alcanzaba los 900 millones, en 2014 la cifra
logró reducirse a 783 millones, pero a partir del 2015 volvió a aumentar. En 2017 son 821
millones el número de personas con subalimentación crónica en el mundo.
Según el informe El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo
2018, 600.000 personas se encuentran en situación de inseguridad alimentaria grave en
España.
En este contexto, a finales de 2016 se conformó una red de personas del ámbito académico
con el objetivo de crear un Observatorio del Derecho a la Alimentación en España (ODA-
E), siguiendo la experiencia del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina
y el Caribe (ODA-ALC) y con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El ODA-E, promovido en un principio por la Universidad de Barcelona, la Universidad de
Oviedo y la Universidad Politécnica de Madrid, está integrado hoy por más de treinta
instituciones académicas, como Facultades, Escuelas Universitarias, Departamentos,
Institutos, Cátedras y Observatorios, además de la colaboración de varias entidades sociales.
Los objetivos del ODA-E son los de promover iniciativas de investigación multidisciplinar –
como la elaboración de diagnósticos sobre la situación del derecho a la alimentación en
España- que puedan incidir en las políticas públicas y que garanticen la exigibilidad del
derecho a la alimentación adecuada y temáticas relacionadas. Además, se pretende favorecer
el intercambio de experiencias y el diálogo entre instituciones académicas, parlamentos,
sociedad civil, organismos internacionales, con el fin de garantizar una alimentación para toda
persona de manera justa, sostenible, equitativa y saludable.
Las principales áreas de trabajo que se han definido en el ODA-E son las siguientes:
a) Político-Institucional/ Social:
b) Ámbito Jurídico
c) Salud y malnutrición;
d) Sistemas alimentarios sostenibles (producción, cambio climático, cuestiones
territoriales…).
El funcionamiento del ODA-E se ha llevado a cabo a través de un Grupo Impulsor formado
por representantes de siete universidades españolas: Universidad de Barcelona, Universidad
de Oviedo, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Loyola Andalucía, Universidad
Politécnica de Valencia, Universidad de Sevilla, Universidad Carlos III de Madrid. Este grupo
impulsor será sustituido por un Equipo de Coordinación de acuerdo al Reglamento interno y
con respeto de los principios del Código ético.
El ODA-E ha organizado encuentros anuales abiertos a todos sus miembros y mantenido
reuniones periódicas con la Oficina Técnica de la FAO en España, la Oficina Regional de la
FAO en Chile, el ODA-ALC, entre otros. Así mismo, ha participado en  foros de discusión
sobre el derecho a la alimentación en España, Europa o Iberoamérica.
Durante el primer semestre de 2018, el ODA-E se reunió con diferentes grupos parlamentarios
para ofrecer su colaboración a la Alianza parlamentaria española por el derecho a la
alimentación, que estaba en ese momento en formación.
Así mismo, con motivo de la Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición
(Madrid, 29 y 30 de octubre de 2018), el ODA-E preparó un  documento de propuestas, que
recoge los principales elementos de discusión en el seno del Observatorio.
En septiembre de 2018, después de casi dos años de preparación y rodaje, El Observatorio
del Derecho a la Alimentación de España (ODA-E) se presentó públicamente.
Observatorio del Derecho a la alimentación en América Latina y el Caribe
(ODA-ALC)

1. Objetivos del OSAN de ODA – ALC

 Su principal objetivo es promover la investigación y la docencia en torno al


Derecho Humano a la Alimentación, así como apoyar el fortalecimiento de
legislaciones y políticas públicas en la región, a través de su articulación
con los Frentes Parlamentarios Contra el hambre de América Latina y el
Caribe y el Parlamento Latinoamericano y Caribeño
 Participar en actividades de difusión e información sobre el D.A. y su
judiciabilidad nacional y regional con investigaciones, publicaciones,
congresos y otras actividades
 Crear un sistema de indicadores que permitan evaluar y observar la
progresividad de acciones de los estados en la protección al D.A.
 Establecer una articulación con todas las instituciones que hagan parte de
las alianzas estratégicas del ODA, unificando conceptos y estableciendo
líneas de investigación.
 Otorgar desde la academia apoyo a la iniciativa América Latina y el Caribe
sin hambre e importancia de la articulación de las universidades con los
diversos poderes del estado y sociedad civil.
 hace hincapié en la necesidad de luchar contra la malnutrición, de la mano
de una agricultura sostenible, a través de la inclusión de múltiples actores
de diversas disciplinas.

https://www.youtube.com/watch?v=79PIfdI52iI
http://www.ialcsh.org/historia/

2. Indicadores identificados por cada eje de SAN

Principales resultados a los que ha contribuido Mesoamérica sin Hambre:

 El Salvador: Programación del sistema informático de seguimiento


de la Dirección General de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura
(CENDEPESCA).
ACUICULTURA: Es toda actividad que consiste en el cultivo y
producción de recursos hidrobiológicos realizada  bajo control en
ambientes acuáticos naturales o  artificiales.
Este programa cumple con el eje de acceso: Que es el brinda la
posibilidad a todas las personas de alcanzar una alimentación
adecuada y sostenible; mediante el nivel de sus ingresos,
condiciones socio-geográficas, condición de vulnerabilidad, entre
otros.
Ya que está enfocado en promover  el  desarrollo económico y
social  mediante el incremento de la producción, productividad y
la racional utilización  de los recursos;  Así como también se encarga
de formular y aplicar nuevos desarrollos  sostenibles  en el
aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos, de  acuerdo con 
las políticas nacionales y los principios internacionales aceptados por
el Salvador, fundamentado en principios de igualdad y
competitividad.
También se enfoca en optimizar  permanentemente  los beneficios
provenientes del  aprovechamiento de los recursos pesqueros,
fuentes de proteína, empleo e ingresos; a la vez que  establece  una 
regulación que  asegura su  uso ordenado para  una  mejor
calidad de vida de actuales y futuras generaciones.

 
 Honduras: Constitución y puesta en marcha del Observatorio de
Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Desarrollo de una aplicación móvil para el monitoreo de la
desnutrición infantil a nivel municipal.

 República Dominicana: Elaboración de un Manual metodológico


para el mejoramiento de las estadísticas agrícolas sobre siembra,
cosecha, producción y precios en finca.

 Mesoamérica: Financiación de ocho proyectos de investigación


desarrollados por universidades mesoamericanas del Observatorio
del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe.
Creación de la plataforma en línea "Comunidad Parlamentaria del
Conocimiento", en colaboración con el PARLATINO, la cual incluye
un catálogo de instrumentos legales relacionados con la seguridad
alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe.

http://www.ialcsh.org/historia/

3. Como presentan y comunican los resultados


EL Observatorio del Derecho a la alimentación en América Latina y el
Caribe ODA-ALC cuenta con más de 70 universidades que generan
estudios en 17 países de la región indicadores y recomendaciones que son
de gran utilidad para los procesos de desarrollo, implementación y
fiscalización de legislaciones y/o políticas públicas aplicadas a nivel local,
nacional o regional.

Año a año, sus máximos representantes se reúnen a fin de compartir sus


principales avances, hallazgos y desafíos para la erradicación del hambre y
la malnutrición. Así, el pasado 2019 se realizó el IX Encuentro Regional del
Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe
en el mes de septiembre; en el Centro de Formación de la Cooperación
Española en La Antigua Guatemala.

DIVULGACION
Todos estos comunicados, hallazgos o estudios son presentados en
congresos, encuentros, comunicados de prensa y procesos académicos de
las diferentes universidades que hacen parte de este; a través de reformas
curriculares, seminarios, talleres, etc.
http://www.fao.org/americas/eventos/ver/es/c/1205274/

También podría gustarte