Banano
Banano
Banano
CARRERA DE AGRONOMÍA
TEMA:
FUNDAMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN CAJAS DE BANANO POR
HECTÁREA, COSTOS DE PRODUCCIÓN Y CONTROL DE SIGATOKA
CICLO:
NOVENO
ESTUDIANTE:
ÁNGEL CALUÑA
DOCENTE:
ING. KLEBER ESPINOZA MORA
CATEDRA:
CULTIVOS TROPICALES
PERIODO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2020 – MARZO 2021
INTRODUCCIÓN
El banano es uno de los recursos esenciales e importantes para los ingresos del
estado y de las empresas del sector privado, alcanzando alrededor del 3.84 % del PIB
del Ecuador, siendo vital para la seguridad alimentaria de millones de personas en el
planeta.
Para Ecuador la producción y exportación de la fruta, según las cifras que señala
Escalante Mendoza (2011) representan un porcentaje nada despreciable en la economía
y en particular en la provincia de El Oro constituye el más importante. Tales
argumentos apuntan además a una ventaja positiva en la sostenibilidad del empleo,
alineado al comercio justo. Este tipo de producción no garantiza cantidades
excepcionales de producción, más bien viene acompañada de calidad y precio. Se
emplean métodos históricos, teóricos de investigación documental basada en libros,
artículos de revistas científicas. [ CITATION Cal16 \l 3082 ]
OBJETIVOS
Objetivo general
DESARROLLO TEMÁTICO
El récord alcanzado por Hacienda Isabel se suma al que logró la Hacienda Elisa en
2017, cuando ésta llegó a una productividad de 4.700 cajas por hectárea, y en un
escenario en el que Ecuador promedia 1.700 cajas por hectárea.
La sigatoka negra, una plaga endémica del banano, está presente en las 280.000
hectáreas de plantación ecuatoriana en las provincias de Guayas, El Oro, Los Ríos y
Esmeraldas, por lo que “lo importante es poder convivir” con esa enfermedad.
Manejo
Control cultural
Está orientado a reducir las fuentes de inóculo del patógeno y a mejorar las condiciones
de la planta de plátano o banano para minimizar el impacto de la Sigatoka negra. Se
tienen en cuenta las siguientes prácticas:
Resistencia genética
Algunas variedades del género Musa han mostrado resistencia parcial a la Sigatoka
negra, es decir, la planta puede ser afectada por la enfermedad, pero el área de las
lesiones y la capacidad de esporulación es menor y el tiempo de evolución de los
síntomas es más lento que en variedades altamente susceptibles.
Control químico
BIBLIOGRAFÍA