Catedra Del Caribe
Catedra Del Caribe
Catedra Del Caribe
La región Caribe de Colombia es el área continental y marítima más septentrional del país. Debe su
nombre al mar Caribe, con el cual limita al norte. Sus principales centros urbanos son Barranquilla,
Cartagena de Indias, Santa Marta y Valledupar.
La región Caribe de Colombia nos muestra las grandes maravillas de nuestro país, sus exuberantes
paisajes, climas y la cultura expresada por éste tipo de población Colombiana. En él se conjugan las
más ricas culturas y tradiciones del sentir costeño, con su alegría única y especial, al igual que el
esfuerzo y pujanza que la hacen una de las principales regiones de nuestro país.
GRAN CARIBE
Posición astronómica
Según los cuatro puntos cardinales toda el área de estudio limita así:
· Por el sur: el límite sur del área de estudio lo constituye todo el resto de
Suramérica.
· Por el oeste (oriente): el Océano Atlántico, que lo pone en contacto con Europa
y África.
· Por el oeste (occidente): el Océano Pacífico, que lo pone en contacto con Asia.
FISIOGRAFIA
Las llanuras tienen poco desarrollo y son de carácter costero, ubicándose las de
tierra firme principalmente hacia el oriente y en las islas en la periferia de las
mismas. Algunas particularidades del relieve Centroamericano continental y
características climáticas y de vegetación pueden apreciarse en el cuadro anexo
No. 1.
CLIMA
SUELOS
El suelo configura junto con el clima el escenario apropiado que hace posible el
desarrollo de cada formación vegetal en particular. Los suelos del Contexto
Caribe en general son fértiles
Algunos suelos de las islas registran un alto contenido de material calcáreo y
alta porosidad debido a la concentración de arenas lo que hace que pierdan el
agua fácilmente, pero este hecho es contrarestado por el régimen de lluvias.
OCEANOGRAFIA
Ø Transparencia y fertilidad. Las aguas del Caribe son muy transparentes, pero
pobres en nutriente
DIVISION POLITICA
El Gran Caribe se halla conformado por un gran número de países, los cuales se
encuentran unos en tierra firme y otros en medio del mar, un grupo bastante
heterogéneo desde el punto de vista de sus regimenes políticos y condiciones
socioeconómicas, Es necesario mencionar que algunos territorios no cuentan
aún con autonomía propia dado su carácter de dependencia de otros estados,
como las Islas Caymán, Anguilla, Monstserrat y Turks and Caicos, colonias del
Reino Unido; Aruba, Bonaire y Curazao, colonias holandesas; Martinica,
Guadalupe y Guyana Francesa, territorios franceses en ultramar y Puerto Rico e
Islas Vírgenes U.S.A.
Posicion geográfica
La llanura, porción mas o menos plana que ocupa casi la totalidad del espacio
que estamos considerando la cual altera su continuidad por la existencia de:
DIVISION política
OFERTA BIOFISICA
A. Ecosistemas terrestres.
DEFINICIONES GENERALES
BOSQUE
SABANAS
EL MANGLAR
RIQUEZA FAUNISTICA
Asociados a las formaciones vegetales vistas ya, se encuentra una rica oferta de
animales, abundante en especies y numerosa en ejemplares, tan variados como
los ecosistemas de los que forman parte, las diferencias de topografía, hidrografía
y orografía, generan condiciones ecológicas
El mar Caribe colombiano presenta desde áreas fértiles con ciclos estacionales
hasta húmedos y estables desiertos azules con exuberantes oasis arrecifales,
cuatro son las ecorregiones que se han identificado:
A) REGION I. Desde la Guajira hasta Santa Marta, caracterizada por ser el área
de surgencia y circulación directa de la corriente Caribe.
B) REGION II. Desde Santa Marta hasta Punta Galeras (Atlántico) influida por
las descargas de sedimentos fértiles del Magdalena y de la Ciénaga Grande.
C) REGION III. Desde Punta Galeras hasta los límites con Panamá, caracterizada
por la influencia de la Contracorriente.
D) REGION IV. Comprende el área insular y oceánica del Caribe, aguas cálidas,
pobres en nutrientes y poca variación estacional
Se mencionan aquí todos los cuerpos de aguas lénticos o espejos de aguas, tales
como ciénagas y áreas inundables asociadas al curso bajo de los ríos. En su
conjunto, estos cuerpos de aguas son escenarios idóneos para la biodiversidad
RECURSOS NATURALES
1. Mineros cuenta con dos quintas partes de todas las reservas probadas de
carbón en el país, (Guajira y Cesar); mas del 70% del gas natural
disponible, abundantes reservas de sal marina en zonas litorales de la
Guajira, Magdalena y Atlántico. Se cuenta además con importantes
yacimientos auríferos en Córdoba y sur de Bolívar.
SANTA MARTA
Posición astronómica
• Selva higrofila: 0-1100 msnm, cuencas de los ríos Guachaca, Buritaca y Don
Diego y Palomino; bosque protector, con suelos frágiles y gran existencia
quebradas y arroyos, lluvias la mayor parte del año.
Ecosistemas marinos-costeros: