Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía # 2 La Participación Escolar, Un Compromiso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

DOCENTE GUIA AREA GRADO TEMA

#
DAIRA GOMEZ CH. 2 Ciencias Sociales SEXTO LA PARTICIPACIÓN ESCOLAR, UN COMPROMISO
DESEMPEÑO Explica y valora los principios de la democracia y la importancia de los derechos
fundamentales de los niños, en la convivencia de su entorno
METODOLOGIA A partir de la lectura de la guía de trabajo, DESARROLLA EN TU CUADERNO DE CIENCIAS SOCIALES
LAS ACTIVIDADES QUE TE PROPONGO
SI TUS ACCIONES INSPIRAN A OTRO A SOÑAR MAS, APRENDER MAS, HACER MAS Y
CONVERTIRSE EN ALGO MAS, ENTONCES ERES UN LIDER JHON QUINCY

LA PARTICIPACIÓN ESCOLAR… UN COMPROMISO DE TODOS

COMPRENSION LECTORA
1. Lee con mucha atención el siguiente texto y luego desarrolla (RECOGIENDO LA IDEA CENTRAL) Escríbela
en tu cuaderno.

DEBES SABER QUE: La participación de los ciudadanos en política no es una cuestión de gustos, debe ser un derecho
y un deber. Además, es preciso estar enterados de lo que nuestros mandatarios hagan mal, ya que poseemos los medios
para denunciarlos.

LA PARTICIPACIÓN ¿Qué es? La participación es una actitud que asumimos las personas cuando decidimos tomar
parte en hechos que requieren de nuestra opinión y colaboración, por ejemplo, cuando damos nuestra opinión en clase
frente a un tema, se dice que participamos. De igual modo, todo aquel que se interesa por el progreso de los grupos y de
la sociedad, que da su opinión y busca soluciones, participa y al mismo tiempo crece como persona .

LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA Consiste en tomar decisiones para elegir o reemplazar a las autoridades
gubernamentales, así como para comunicar a los líderes políticos nuestras necesidades o problemas. En el Colegio la
participación democrática se da mediante el Gobierno Escolar.

PARTICIPACION ESCOLAR La organización escolar tiene mecanismos para que los estudiantes puedan participar
en algunas decisiones de su propia institución educativa. Las personas que conforman una comunidad escolar tienen
intereses y expectativas comunes porque se plantean proyectos y unen esfuerzos para desarrollar tareas conjuntas que
conduzcan a la realización de sus propósitos. Esta participación puede hacerse a través de varios mecanismos
 Postulándose como candidatos a los diferentes cargos de participación estudiantil
 Votando en las elecciones del Personero estudiantil y representante del curso.
 Participando en los proyectos de clase y en los de la Institución
 Analizando y cumpliendo las normas establecidas en el manual de convivencia
 Organizando y promoviendo actividades orientadas al beneficio del colegio: (Gobierno Escolar , s.f.)

GOBIERNO ESCOLAR
¿QUÉ ES EL GOBIENO ESCOLAR? Es una forma de organización democrática, en la cual los miembros de la
comunidad educativa: padres, estudiantes, docentes y directivos, pueden participar en la dirección de la Institución
Educativa por medio de sus representantes.

¿QUIÉNES CONFORMAN EL GOBIERNO ESCOLAR? Está constituido por:


1. EL CONSEJO DIRECTIVO. Es el máximo órgano directivo de la institución. Tiene como una de sus funciones,
dirigir administrativamente el colegio y orientar todos los programas académicos. Está integrado por:
*El rector quien lo preside
*Dos representantes de los profesores.
*Un representante de los padres de familia
*Un representante de los estudiantes
*Un representante de los exalumnos o egresados.
*Un representante del sector productivo o las empresas que apoyen la institución
2. EL CONSEJO ACADEMICO: Tiene como funciones: Estudiar y mejorar continuamente el currículo, organizar el
plan de estudios y evaluar todos los procesos académicos. Está integrado por:
*El rector
*Coordinadores
*Jefes de área
3. EL RECTOR: Es el representante legal del colegio frente a las autoridades educativas. Sus principales funciones son:
* Promover continuamente el mejoramiento de la calidad educativa, orientar la ejecución del proyecto Educativo
institucional, velar por el cumplimiento delas funciones de los docentes, distribuir sabiamente los recursos del colegio y
ejecutar las decisiones de los órganos del gobierno escolar. (COLEGIOUPB, s.f.)

LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES


La participación del estudiante en el gobierno escolar se da por medio de:
1. CONSEJO DE ESTUDIANTES: Es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de
la participación por parte de los estudiantes. Está integrado por un vocero de cada uno de los grados ofrecidos por la
institución. Sus principales funciones son:
 Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo y asesorarlo en el cumplimiento de su
representación.
 Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida
estudiantil.
 Promover y liderar campañas y actividades académicas, cívicas, culturales y deportivas que promocionen la
formación en valores, la participación ciudadana, la promoción de los derechos y deberes de los estudiantes

2. EL PERSONERO o PERSONERA ESTUDIANTIL: Es un (a) estudiante del grado 11, elegido por todos los
estudiantes del colegio, por mayoría simple, mediante voto secreto, para el periodo de un año. Para cumplir su labor, el
personero tiene las siguientes funciones:

a. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los


estudiantes, para lo cual puede utilizar los medios de comunicación
existentes en el colegio, pedir la colaboración del consejo de
estudiantes, organizar foros, debates, etc.
b. Recibir y evaluar los reglamos que presenten los estudiantes, sobre
hechos que atenten contra sus derechos, y reclamar ante las personas
indicadas el cumplimiento de estos derechos.
c. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presente cualquier
persona de la comunidad educativa sobre el incumplimiento de las
obligaciones de los estudiantes, y exhortar a sus compañeros al
cumplimiento de sus deberes.
d. Presentar ante el rector las solicitudes que considere necesarias para
proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de
sus deberes.

3. EL CONTRALOR o CONTRALORA ESTUDIANTIL: La Contraloría Estudiantil es un


proyecto pedagógico, educativo y de formación en participación ciudadana, para actuar como
veedores del buen uso de los bienes y recursos públicos de la Institución Educativa. Al cargo
de Contralor estudiantil podrán aspirar los estudiantes que estén cursando el grado décimo.
Las principales funciones del contralor estudiantil son:
 Velar por que los recursos y bienes muebles e inmuebles de la Institución Educativa se utilicen de
manera eficiente, transparente y eficaz.
 Promover la rendición de cuentas en la institución educativa.
 Conocer de las inversiones que se realicen mediante los fondos de servicios educativos.
 Trabajar por el desarrollo social y sostenibles de la comunidad educativa, con un sentido de responsabilidad y
conciencia ciudadana.

Actividad
1. Consulta quienes son los candidatos a la Personería y Contraloría Estudiantil y escribe cual es la propuesta que más te
llama la atención de cada uno de ellos

2. De acuerdo a lo comprendido en el anterior texto, elabora un mapa conceptual, detallando qué es el


gobierno escolar, quienes lo conforman y cuáles son sus funciones.

LA DEMOCRACIA ESCOLAR
La democracia es una forma de gobierno, pero también es una forma de vida. Gracias a ella podemos opinar libremente
sobre lo que nos parece que funciona bien o sobre lo que nos parece que podría mejorar.

En una sociedad democrática podemos hace propuestas de cambio, nos podemos agrupar con las personas que
preferíamos, tenemos libertad de escoger nuestras ideas religiosas, políticas y decidir adoptando una actitud activa frente
a loa que sucede a nuestro alrededor

3. Contesta las siguientes preguntas

A. ¿Le gustaría participar en las actividades de tu colegio? ¿Por qué?

B. ¿Cree que participar es útil? ¿Por qué?

C. Con frecuencia debemos elegir la ropa que nos colocamos, un lugar hacia dónde vamos, elegir la comida que queremos
en un restaurante y una vez al año elegir el representante de nuestro curso. ¿A la hora de elegir qué características
considera que debe tener en cuenta?
4. Preguntas de selección múltiple con múltiple respuesta. Marca la letra correspondiente a las respuestas
correctas, teniendo en cuenta las siguientes pautas:

I. El personero estudiantil es escogido por los estudiantes de la comunidad educativa por medio del voto
como mecanismo de participación democrática. Entre las funciones del personero estudiantil se destacan:
1. Presentar propuestas al consejo directivo, pensando en el beneficio de la comunidad educativa.
2. Elegir al representante de los estudiantes, para que puedan acompañarlo en el desarrollo de sus funciones.
3. Promover el cumplimiento de los deberes y derechos de los estudiantes para garantizarles un espacio de sana convivencia
y mejora académica.
4. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos para resolverlas de manera inmediata ante las
directivas de la Institución.

A B C D

II. El gobierno escolar es la participación y organización de la comunidad educativa que tiene como fin:
1. Participar en las determinaciones pedagógicas para mejorar la calidad educativa de la Institución
2. Estimular el desarrollo socio-afectivo del estudiante para generar un ambiente de sana convivencia
3. Conocer el decreto 1860 y aprender todos los decretos y normas que contiene para darlos a conocer a cada integrante
de la comunidad educativa
4. Iniciar al estudiante en la vida cívica y democrática

A B C D

III. Es muy importante que dentro de cada institución educativa se establezcan normas que garanticen los
derechos de los estudiantes, estas normas van encaminadas a la mejora del plantel educativo y a mantener
un equilibrio en el mismo. Teniendo en cuenta lo anterior se entiende que el Gobierno Escolar:
1. Es el conjunto de organismos que orientan, dirigen y administran la institución educativa en muchos aspectos
2. Se centra en trabajar en conjunto en los aspectos pedagógicos, académicos, administrativos, financieros, culturales y
sociales.
3. Es el conjunto de mecanismos de participación democrática dentro de la institución educativa encargados de trabajar
por los aspectos pedagógicos, académicos, administrativos, financieros, culturales y sociales.
4. Está conformado por diferentes estamentos que trabajan de manera independiente en los aspectos pedagógicos,
académicos, administrativos, financieros, culturales y sociales del plantel.

A B C D

IV. Teniendo en cuenta que eres parte de la Comunidad Educativa Municipal Libertad, y cuentas con el
derecho a elegir las diferentes instancias de participación que, como estudiante, se tiene en la institución,
desde el momento en que inicia el año escolar, se abren espacios que te brinda el colegio para que ejerzas
tu derecho a elegir y ser elegido; NO sería uno de ellos:
1. Elección del Consejo Directivo, que tiene como función servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten
entre docentes, administrativos y entre éstos con los estudiantes del plantel educativo.
2. Elección de representante al Consejo estudiantil, quien es el presidente del mismo y trabaja solo con las directivas del
plantel.
3. Elección de personero o personera quien se encarga de velar por los derechos de los estudiantes.
4. Elección de representante de curso quien se encarga de trabajar por el bienestar de su grupo y lo hace de manera
conjunta con los integrantes del consejo estudiantil

A B C D

V. Las vivencias son indispensables para el cultivo de la amistad, pues por medio de ellas manifestamos a
nuestros amigos, de la manera más evidente y expresiva, cuan grato es para nosotros verlos y tratarlos, así
como en la parte que tomamos, en sus alegrías, en sus conflictos y desgracias, y el agradecimiento que nos
inspiran sus atenciones y servicios. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿Cuáles serían tus funciones como
representante del curso?
1. Llevar siempre algún detalle en señal de agradecimiento a quienes votaron por ti.
2. Evitar los conflictos entre tus compañeros buscando siempre una solución a los mismos.
3. Vestir de manera formal o de etiqueta, teniendo en cuenta el tipo de ceremonia y su rigurosidad.
4. Trabajar de la mano con tu director(a) de grupo como apoyo para poder cumplir con las actividades propuestas en el
año escolar.

A B C D

EVALUACION Tu trabajo será valorado teniendo en cuenta el orden, la creatividad, claridad y


profundidad en las respuestas.
RETORNO DE LA Solicito muy comedidamente, transcribir el contenido de la temática, devolver el trabajo
RESPUESTA desarrollado por escrito con letra legible, buena ortografía, bien organizado, dibujos
coloreados, imágenes claras. No olvides escribir nombre, curso y fecha
MEDIO DE ENVÍO Profesora DAIRA GÓMEZ, WhatsApp: 3187566311 o al correo
electrónico dairagom67@gmail.com
FECHA LIMITE Marzo 12 de Marzo de 2021

También podría gustarte