El documento resume las principales ramas del derecho que están relacionadas con el derecho mercantil. Estas incluyen el derecho civil, que establece las leyes sobre los contratos comerciales; el derecho del trabajo, que regula las relaciones laborales de los comerciantes; el derecho fiscal, que cubre las obligaciones tributarias de los comerciantes; y el derecho aduanero, que rige el comercio exterior. También menciona la relación del derecho mercantil con el derecho constitucional, penal, administrativo y las diferencias entre el derecho
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas3 páginas
El documento resume las principales ramas del derecho que están relacionadas con el derecho mercantil. Estas incluyen el derecho civil, que establece las leyes sobre los contratos comerciales; el derecho del trabajo, que regula las relaciones laborales de los comerciantes; el derecho fiscal, que cubre las obligaciones tributarias de los comerciantes; y el derecho aduanero, que rige el comercio exterior. También menciona la relación del derecho mercantil con el derecho constitucional, penal, administrativo y las diferencias entre el derecho
Título original
relacion del derecho mercantil con otras ramas del derecho
El documento resume las principales ramas del derecho que están relacionadas con el derecho mercantil. Estas incluyen el derecho civil, que establece las leyes sobre los contratos comerciales; el derecho del trabajo, que regula las relaciones laborales de los comerciantes; el derecho fiscal, que cubre las obligaciones tributarias de los comerciantes; y el derecho aduanero, que rige el comercio exterior. También menciona la relación del derecho mercantil con el derecho constitucional, penal, administrativo y las diferencias entre el derecho
El documento resume las principales ramas del derecho que están relacionadas con el derecho mercantil. Estas incluyen el derecho civil, que establece las leyes sobre los contratos comerciales; el derecho del trabajo, que regula las relaciones laborales de los comerciantes; el derecho fiscal, que cubre las obligaciones tributarias de los comerciantes; y el derecho aduanero, que rige el comercio exterior. También menciona la relación del derecho mercantil con el derecho constitucional, penal, administrativo y las diferencias entre el derecho
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO
CAMPUS OAXACA
UGMEX
Ramas del derecho con
relación al derecho mercantil
Materia: Derecho Mercantil
Alumna: Lizeth Alejandra Espinoza Granados
Catedrático: M.D Luis Noel Montes
Semestre y grupo: 2º “UM”
Ramas del derecho con relación al derecho mercantil
DERECHO MERCANTIL: El Derecho Mercantil se define como el conjunto de
normas jurídicas que regulan a las personas, las relaciones, los actos y las cosas que tienen que ver con el comercio.
Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los
conflictos y la actividad propia de los empresarios. Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado que regula las relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas en las cuales intervienen los poderes públicos. Es un derecho consuetudinario ya que a pesar de estar codificado se basa en la tradición, en la costumbre de los comerciantes. Es un derecho progresivo. Al mismo tiempo que evolucionan las condiciones sociales y económicas el derecho mercantil ha de ir actualizándose. DERECHO CIVIL: Establece las leyes que regulan los derechos y obligaciones en los actos de comercio como: las disposiciones establecidas en los contratos. DERECHO DEL TRABAJO: Se establece en base a la regulación de los derechos obligaciones del comerciante en su relación patronal-obrero o colaboradores, como las condiciones de trabajo remuneraciones salariales y previsión social. Nota: Establecidas en la Ley federal del trabajo. DERECHO FISCAL: Referente a los disposiciones fiscales y hacendarias que debe cumplir el comerciante con el estado, dicha relación el estado representado por el fisco (sujeto activo), y los contribuyentes (sujeto pasivo), contribuyente cumplir sus obligaciones con el Estado o comparecer ante este, ya sea para presentar declaraciones juradas, libros o documentos contables, o facilitar el trabajo de los inspectores del fisco. DERECHO ADUANERO: Se da en base a las reglas y disposiciones de las leyes que regulan el comercio exterior, en la relación comerciante-aduana, consiste en las disposiciones que debe seguir el comerciante para poder ingresar mercancías del extranjero o exportar, tasas arancelarias, impuestos, certificados y pedimentos. DERECHO CONSTITUCIONAL: Las leyes que rigen el Derecho mercantil se fundamentan en la constitución, la facultad de crear leyes mercantiles y como la libre competencia en materia de comercio.
DERECHO PENAL: Conjunto de leyes que establecen las sanciones o medidas
que deberá de seguir y observar el comerciante, en caso de realizar actividades o acciones ilícitas dentro del ejercicio comercial.
DERECHO ADMINISTRATIVO: El derecho administrativo es la dinámica del
derecho constitucional pues, el conjunto de principios y normas que lo integran, disciplinan la actividad total del estado para el cumplimiento de sus fines
DERECHO PUBLICO Y PRIVADO: El derecho laboral tiene especialmente
relaciones e interferencias con las diversas ramas de derecho público y privado, sobre las que han influido durante el curso de su evolución, modificando tradicionales conceptos e introduciendo formas en sus instituciones mediante la socialización de las libertades que o existen solo en beneficio del hombre, si no también para la sociedad de que forma parte.