Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Protocolos 2013 Svmed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 130

El propósito de este manual es el de describir protocolos de tratamiento médico a nivel

prehospitalario, con la finalidad de unificar criterios y conductas en esta área de la Medicina de


Emergencia
• Dra. Alix Soublette
o Médico Especialista en Medicina de Emergencia 1994
o Doctora en Ciencias Médicas 2008
o Designación de Docente Libre por El Consejo Universitario LUZ Marzo del 2006
o Docente del Postgrado de Medicina de Emergencia y Desastre, Hospital El
Rosario – LUZ desde año 2000.

• Dra. María Soledad Figuera


o Médico Especialista en Medicina de Emergencia 1996
o Coordinadora Docente del Postgrado en Medicina de Emergencia y Desastres
Hospital Luis Razetti Barcelona, Estado Anzoátegui
o MPPS; Coordinadora Regional de Docencia e Investigación Anzoátegui

• Dr. Rafael Useche


o Médico Especialista en Medicina de Emergencia 1996
o Adjunto Docente del Postgrado en Medicina de Emergencia y Desastres
Hospital Luis Razetti Barcelona, Estado Anzoátegui
o MPPS; Adjunto Coordinación de Docencia e Investigación Anzoátegui

• TSU. Raulyn Méndez


o TSU en Emergencias Prehospitalarias
o Estudiante de Licenciatura en Atención Prehospitalaria
o Paramédico en MPPS
o UNES Paramédico
o Asociación de Scouts de Venezuela Coordinador Nacional del Equipo Scout de
Emergencia

• Dr. Richard Peña


o Médico Especialista en Medicina de Emergencia 2001
o Magíster en Gerencia en Salud Pública Caribbean International
o University, 2010

• Dra. Rosario González


o Médico Especialista en Medicina de Emergencia y Desastres LUZ, 2004
o Médico Especialista en Medicina Critica y Terapia Intensiva ULA, 2008
o Médico de la Emergencia del Centro Ambulatorio Medico Integral Universidad
de Los Andes, Estado Mérida
o Facilitadora del Laboratorio de Simulaciones del Cuerpo de Bomberos del
Estado Mérida

• Dr. Víctor Rodríguez


o Médico Especialista en Medicina de Emergencia 1991
o Instructor del Postgrado de Medicina de Emergencia Hospital Miguel
o Pérez Carreño 1991-1992
o Docente Libre en la Cátedra Emergencias Prehospitalarias I y II en el
o Postgrado en Medicina de Emergencia y Desastres Hospital Luis Razetti
Barcelona

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 2


Índice
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 7

BASAMENTOS LEGALES PARA LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN


PREHOSPITALARIA ................................................................................... 7

Programa Nacional de Comunicación y Transmisión Biomédica de los Servicios


Médicos de Emergencia, en el cual se Integren los Sistemas de Atención
Médica a nivel Hospitalario y Prehospitalario ..................................................... 7

Gaceta Oficial de la República de Venezuela Numero 35.216 - Resolución N* G


1.540 del 19 de Mayo de 1993 ........................................................................... 9

“Reglamento para el Servicio de Atención Prehospitalaria” .............................. 9

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA .............................................................. 12

Procedimientos................................................................................................. 12

Historia prehospitalaria ..................................................................................... 13

ATENCIÓN GENERAL DEL PACIENTE .................................................... 15

Escalas de dolor ............................................................................................... 18

Control medico ................................................................................................. 19

Evento con múltiples victimas y/o desastres .................................................... 21

Cadena de supervivencia ................................................................................. 22

Atención en el sitio de la emergencia ............................................................... 23

Triage ............................................................................................................... 25

Etiquetado y clasificación ................................................................................. 26

Categorías o prioridades .................................................................................. 28

Método START................................................................................................. 29

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 3


EMERGENCIAS CARDIACAS .................................................................. 32

Cardiopatía isquémica ...................................................................................... 36

Cardioversión eléctrica ..................................................................................... 37

Taquiarritmias................................................................................................... 39

Cuidados post reanimación .............................................................................. 41

EMERGENCIAS MEDIO AMBIENTALES .................................................. 42

Casi ahogamiento/sumersión ........................................................................... 42

Hipertermia ....................................................................................................... 44

Hipotermia ........................................................................................................ 46

Emponzoñamiento ofídico ................................................................................ 48

Apismo ............................................................................................................. 49

EMERGENCIAS MÉDICAS ....................................................................... 52

Evento vascular cerebral .................................................................................. 52

Convulsiones .................................................................................................... 54

Dificultad respiratoria/Broncoespasmo ............................................................. 56

Dolor abdominal ............................................................................................... 58

Hiperglicemia.................................................................................................... 60

Hipoglicemia ..................................................................................................... 62

Emergencias Psiquiátricas ............................................................................... 64

Intoxicaciones/sobredosis ................................................................................ 66

Manejo de las alteraciones de la presión arterial ............................................. 69

Reacción alérgica ............................................................................................. 72

Shock ............................................................................................................... 74

Sincope ............................................................................................................ 76

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 4


EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS .............................................................. 78

Test de APGAR ................................................................................................ 80

Parto distócico .................................................................................................. 82

EMERGENCIAS QUIRÚRGICAS .............................................................. 84

Lesiones osteoarticulares

Quemaduras..................................................................................................... 86

Politraumatizado............................................................................................... 88

Traumatismo abdominal ................................................................................... 90

Traumatismo craneoencefálico ........................................................................ 92

Traumatismo de columna vertebral .................................................................. 94

Traumatismo de tórax ...................................................................................... 96

Protocolo para descompresión torácica ........................................................... 98

MATERIALES PELIGROSOS.................................................................... 99

Medidas generales a tomar con el paciente expuesto a Materiales Peligrosos 99

Monóxido de Carbono .................................................................................... 101

Formadores de metahemoglobina.................................................................. 103

Cianuro ........................................................................................................... 106

Sulfuro de hidrógeno H2S ............................................................................... 108

Víctimas expuestas al humo y fuego en espacio confinado (Productos de la


combustión) .................................................................................................... 111

Organofosforados y carbamatos .................................................................... 114

Ácido Fluorhídrico .......................................................................................... 117

Cloro y cloramina ........................................................................................... 119

Guía de tamaño sugerido de tubo endotraqueal3 ........................................... 121

Intubación endotraqueal ................................................................................. 121

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 5


TRASLADO DE PACIENTES .................................................................. 123

Según el equipamiento y la clasificación de la ambulancia ............................ 123

Fisiopatología del transporte .......................................................................... 127

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 6


INTRODUCCIÓN
El propósito de este manual es el de describir protocolos de tratamiento médico
a nivel prehospitalario, con la finalidad de unificar criterios y conductas en esta
área de la Medicina de Emergencia y, proveer así de un material didáctico que
sirva de guía a nuestro Personal de Atención Prehospitalaria.

BASAMENTOS LEGALES PARA LOS SERVICIOS DE


ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN Y TRANSMISIÓN BIOMÉDICA DE LOS


SERVICIOS MÉDICOS DE EMERGENCIA, EN EL CUAL SE INTEGREN LOS SISTEMAS DE
ATENCIÓN MÉDICA A NIVEL HOSPITALARIO Y PREHOSPITALARIO
Resolución N* G 1.056 Del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social
Gaceta Oficial Nro. 34.962 del 01 de abril de 1.992

Articulo 1.- Crear el Programa Nacional de Comunicación y Transmisión


Biomédica de los Servicios Médicos de Emergencia, en el cual se Integren los
Sistemas de Atención Médica a nivel Hospitalario y Prehospitalario del
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales, Dirección de Salud de la Gobernación del Distrito Federal, Cruz Roja
Venezolana así como aquellas instituciones que cuentan con Servicios Médicos
de Atención y Traslado Prehospitalario debidamente constituidos y autorizados
por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, (Cuerpo de Bomberos,
Defensa Civil, Policías y otros organismos) adscritos a la Oficina de Defensa
Civil del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

Artículo 2.- El director de la Oficina de Defensa Civil del Ministerio de Sanidad


y Asistencia Social, será el coordinador del programa Nacional de
Comunicación Transmisión Biomédica de los Servicios Médicos de
Emergencia.

Articulo 3.- La Oficina de Defensa Civil del Ministerio de Sanidad y Asistencia


Social en Coordinación con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones,
establecerán por vía reglamento interno, los componentes del Programa, las
Normas de funcionamiento, los Recursos Humanos y Técnicos, y cualquier otra
disposición o gestión para la ejecución del Programa.

Transmisión Biomédica

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 7


Es la transmisión de los diferentes valores fisiológicos de los pacientes a través
de telemetría, vía telefónica o cualquier otro medio de comunicación existentes.

Objetivo General:
Que sirva como un medio de identificación oportuna a las situaciones de
emergencia para el despacho rápido del personal y vehículos apropiados, y la
notificación al hospital que permita brindar atención médica calificada.

Objetivos Específicos:
1. Fomentar por los médicos este sistema y cerciorarse de que quienes
respondan las llamadas tengan el conocimiento y el adiestramiento para
despachar el personal prehospitalario apropiado, dar información sobre
los primeros auxilios a quien llama, cuando esté indicado.
2. Promocionar ante el público en general la utilización de este número
telefónico.
3. Garantizar por el sistema un despacho rápido del personal apropiado,
una vez que se recibe la solicitud de ayuda.
4. Garantizar al personal de ambulancia la posibilidad de comunicarse con
el hospital de destino en forma directa e indirecta.
5. Facilitar al personal de ambulancia que pueda hablar con el médico
autorizado de la emergencia del hospital receptor, para que le dé
instrucciones según los protocolos de la institución receptora.
6. Permitir la comunicación entre los diversos servicios de emergencia de
los diferentes hospitales.

Control Medico
Es el proceso mediante el cual, el Médico supervisa, guía y controla la
atención prehospitalaria mientras está teniendo lugar. El control médico consta
de tres componentes, cada uno interrelacionado para conformar el control
médico centralizado. Estos tres componentes son:
1. Prospectivo: Desarrollo de los protocolos prehospitalarios.
2. Intermedio: Transmisión Biomédica.
3. Retrospectivo: Evaluación de la calidad de atención médica
prehospitalaria, los protocolos y el sistema de emergencia médica.
Los médicos responsables del control retrospectivo, inmediato y
prospectivo son los médicos especialistas en medicina de Emergencia.

Funciones:
• Reconocimiento de las emergencias y primeros auxilios.
• Iniciación de la repuesta del sistema (171).
• Tratamiento en la escena por personal prehospitalario.
• Traslado con soporte avanzado de vida por Paramédicos/Médico.
• Tratamiento en el hospital en la unidad o departamento de Emergencia y
Medicina crítica.
• Comunicaciones entre paciente al sistema, despacho a la ambulancia,
paramédico al médico en línea.
• Educación y capacitación a médicos, enfermeras y técnicos.
• Planificación y organización.
• Evaluación e investigación.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 8


GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA NUMERO 35.216 - RESOLUCIÓN N*
G 1.540 DEL 19 DE MAYO DE 1993
La naturaleza de la práctica de la Medicina de Emergencia, consiste
en la capacidad que tiene para dar soluciones a la amplia variedad de
problemas que las personas presentan. La medicina de emergencia
comprende según resolución 1540 del Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social de Fecha 19 de Mayo de 1993 y publicada en G.O. Nº 35.216 del
viernes 21 de Mayo de 1993 dos fases una Hospitalaria y otra
Prehospitalaria.

“Reglamento para el Servicio de Atención Prehospitalaria”


Ministerio de Sanidad y Asistencia Social,
Dirección de Defensa Civil Salud
Caracas, 18 de abril de 1.996.

Capítulo I
Disposiciones Generales

Artículo 1º.- Para los efectos del presente reglamento se establecen las
siguientes definiciones:
• APA: Asistente de Primeros Auxilios (Comunidad).
• AEPH: Asistente de Emergencias Prehospitalarias. (Técnicos no
formales TEPh y TREPH, certificados, Técnicos Medios o Diplomados)
• TREPH: Técnicos en Rescate y Emergencias Prehospitalarias
(certificación de educación no formal de la SVMED)
• MVA: curso de Manejo de Vehículos de Emergencias.
• PA: Primeros Auxilios.
• MSAS: Ministerio de Salud y Asistencia Social.
• SVMED: Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencias y
Desastres.
• REGLAMENTO: Cuerpo de normas que constituyen el Reglamento para
los Servicios de Atención Prehospitalaria. RVV: curso de Rescate
Vehicular y Vertical.
• OFICIALES DE TRIAGE: Son los profesionales de salud, médicos
cirujanos, de enfermería y paramédicos con experticia específica y
especialización encargados de clasificar la gravedad de los lesionados y
definir las prioridades de atención.
• EMERGENCIOLOGO: Médico Cirujano con postgrado de Especialista
en Medicina de Emergencias y Desastres
• PARAMÉDICO: Técnico Superior Universitario en Emergencias
Prehospitalarias.

Artículo 2º.- Todas las entidades prestatarias, públicas y privadas, de servicios


de atención prehospitalaria están obligadas a velar por el acatamiento,
cumplimiento y difusión del presente reglamento.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 9


Capítulo III
Aspectos Generales de Orden y Disciplina

Artículo 13º.- La atención médica y el manejo prehospitalario de pacientes, se


regirá por el código de ética y deontología médica, así como por los protocolos
o normas establecidos por la jefatura medica de cada servicio, el presente
reglamento, según los niveles académicos de su personal y los protocolos de
atención que surjan del sistema de regulación del Ministerio de Salud, el cual
debe ser conocido por el personal Médico, Técnicos y asistentes de
emergencias médicas, los cuales deben ser conocidos perfectamente y del que
no podrán alegar desconocimiento, su conocimiento formara parte del pensum
de evaluación regular.
Artículo 15º.- De las insignias para uso del personal:
Se prohíbe a todo el personal utilizar parches, escudos o emblemas para los
que no está acreditado, ni de organismos o instituciones a las cuales no
pertenezca. Cada persona usara la insignia que indique su nivel y en caso que
el funcionario contraviniere esta norma será sancionado.
En el lado derecho de la camisa o uniforme portara una insignia lineal que
indique su nivel académico (AEPH, Paramédico, Medico, etc.).
Cualquier miembro del personal de ambulancias que incumpla con lo
estipulado anteriormente, será sancionado por los entes respectivos.
En caso de haber recibido cursos de especialidades, traerán las insignias
respectivas.

Artículo 16º.- El personal Médico podrá usar La Estrella de la Vida en color


azul con borde dorado o amarillo.

Artículo 17º.- Para obtener un certificado de actualización, el personal APA,


AEPH (TREPH), de atención prehospitalaria deberá realizar una actualización
teórica práctica cada dos años, impartida por la SVMED y por los lineamientos
del Ministerio de Sanidad, el cual será indispensable para continuar el buen
desempeño de sus labores.

Capítulo IV
Del orden jerárquico para la atención de emergencias prehospitalarias

Artículo 18º.- Si en el sitio de la emergencia se halla un médico, que conozca


el problema que presenta el paciente y solicita la ayuda respectiva, este médico
será el responsable del mismo y cualquier personal que acuda, cumplirá sus
órdenes excepto que las mencionadas trasgredan las normas o protocolos
establecidos, lo que conllevara a la solicitud inmediata de intervención de
Jefatura Medica respectiva, para manejo del caso.

Artículo 19º.- En accidentes en la vía pública u otros lugares donde no hay un


médico de cabecera, el médico Jefe del servicio Prehospitalario asumirá la
responsabilidad en la atención del o de los pacientes, y el personal médico que
se presente a la escena del accidente previa identificación, colaborara en la
atención de las victimas coordina por la jefatura. El resto del personal acatara
las órdenes dictadas por cualquier medio de comunicación.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 10


Artículo 20º.- Si no hubiese medico en el lugar de los hechos, el personal de la
ambulancia de Soporte Avanzado, evaluara la situación y procederá a iniciar
tratamiento conforme a los protocolos establecidos por su instrucción y se
comunicara con la brevedad del caso con su médico de guardia o el médico
jefe del Servicio de Atención Prehospitalaria, quien en base a la información de
la transmisión biomédica, dictara las acciones a seguir por su personal
autorizado.

Artículo 21º.- El personal de Soporte Básico de Vida (APA, AEPH, TEPh,


TREPH, TMEPH), cooperara y actuara en forma diligente y respetuosa, las
ordenes que le sean giradas por el personal de soporte avanzado o los
médicos prehospitalarios, debiendo cumplirlas de forma diligente y respetuosa.
Artículo 27º.- En caso de emergencia masiva, el personal de las unidades de
soporte avanzado y su jefatura serán los Oficiales de Triage y de Coordinación
con los hospitales pertinentes a la atención y recibo de los pacientes y
aplicaran tratamientos a criterio de los médicos a cargo que requieran los
pacientes en la escena o durante el traslado al hospital.
El resto del personal cumplirá las indicaciones que el oficial a cargo del
transporte les indique, como puede ser, prioridades de traslado, hospital
receptor, unidad que lo trasladara, etc.

Artículo 28º.- En toda emergencia el orden jerárquico que se deberá cumplir


con base al nivel profesional y autorización colegiada será;
• Médico de cabecera
• Medico jefe prehospitalario
• Médico asistente prehospitalario
• Paramédico TSU en Emergencias Prehospitalarias
• Asistente de Emergencias Prehospitalarias
• Asistente de Primeros Auxilios

Capítulo VII
Disposiciones Finales

Artículo 41º.- El Paramédico, para poder hacer ejercicio de sus conocimientos


y destrezas, debe poseer título universitario correspondiente (Técnico Superior
Universitario en Emergencias Prehospitalarias) y estar incorporado al Colegio
de Médicos y registrado en el Ministerio de Salud, reglándose en el desempeño
de sus fines por lo estipulado en el presente reglamento.

Artículo 43º.- El fallo o sanción que se otorgue deberá ser comunicado tanto al
funcionario afectado como a las instituciones prestatarias de los servicios.

Artículo 44º.- El presente Reglamento entra a regir a partir de su publicación.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 11


ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
Es el conjunto de recursos humanos, estructurales, de equipos y
técnicos destinados a lograr, el acceso, liberación, Triage, atención primaria,
estabilización, traslado con soporte básico o avanzado de vida, de los
accidentados o enfermos críticos, desde el propio lugar de los acontecimientos
hasta su disposición en un establecimiento de salud, donde le proveerán el
tratamiento definitivo.

Los primeros auxilios para el mantenimiento de la vida consiste en


medidas básicas sin utilización de equipo, su objetivo es la oxigenación de
urgencia y, consta de los pasos A (control de la vía aérea), B (soporte
respiratorio) y C (soporte circulatorio). El soporte avanzado consiste en la
restauración de la circulación y estabilización del sistema cardiopulmonar, a
través de los pasos D (drogas y líquidos administrados por vía intravenosa), E
(electrocardiograma) y F (tratamiento de la fibrilación).

PROCEDIMIENTOS
A todo paciente se le debe realizar una evaluación primaria y una
evaluación secundaria.
La evaluación primaria incluye:
• Vía Aérea: Asegúrela con la técnica apropiada y proteja
simultáneamente la columna cervical.
• Respiración: Exponga el tórax (si es posible) y observe el tipo y
frecuencia respiratoria.
• Circulación: Controle las hemorragias. Palpe los pulsos, evalúe su
forma y frecuencia, además del llenado capilar. Si evidencia signos
de shock, comience el tratamiento de acuerdo al protocolo
correspondiente.
• Conciencia: Evalúe el nivel de conciencia con la escala de Glasgow.
Todas las lesiones que comprometan la vida deben ser tratadas
durante la evaluación primaria.

La evaluación secundaria incluye: el examen físico del paciente y debe incluir


la historia clínica (EA), antecedentes personales de importancia así como
tratamiento médico que recibe el paciente en forma crónica.
El soporte básico de vida no debe ser interrumpido por más de cinco (5)
segundos, a menos que sea estrictamente necesario mover al paciente
escalera arriba o abajo; de igual forma al intubar o desfibrilar no debe
interrumpirse el soporte de vida avanzado por más de treinta (30) segundos
Todo paciente que requiera monitoreo cardíaco éste debe ser registrado
en una tira de papel de ECG por un tiempo de seis (6) segundos. Las tiras de
registros de ECG adicionales de seis (6) segundos son también requeridos
antes y después de la administración de medicamentos o desfibrilación y,
después de cualquier cambio en el ritmo
Los signos vitales deben obtenerse y registrarse cada veinte (20)
minutos en pacientes estables y cada cinco (5) minutos o menos en pacientes

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 12


inestables, a todos los pacientes se les debe evaluar y registrar los signos
vitales por lo menos una vez en forma indispensable.
Todos estos datos debe ser reportados en la historia prehospitalaria para
luego ser transferidos al centro asistencial en donde será recibido nuestro
paciente. He aquí un ejemplo de dicho reporte6.

HISTORIA PREHOSPITALARIA

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 13


Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 14
ATENCIÓN GENERAL DEL PACIENTE
• Vía aérea. El manejo se realizara de acuerdo con los estándares de la
Sociedad Venezolana de medicina de Emergencia y Desastres.
o Posicionamiento
 Maniobra frente mentón (no realizar en pacientes con
sospecha de traumatismo de columna cervical)
 Añada tracción de la mandíbula y apertura de la boca si es
necesario.
o Eliminación obstrucción de la vía aérea
 Aspiración
 Barrido digital (Trate de extraer los cuerpos extraños
sólidos de la faringe con el dedo índice curvado o
utilizando los dedos índice y medio como pinzas, drene las
materias extrañas líquidas girando la cabeza hacia el
costado. Si sospecha traumatismo de cuello: mantenga
alineados la cabeza, el cuello y el tórax del paciente y
realice una inclinación moderada (no máxima) de la cabeza
hacia atrás)
 Compresiones abdominales (maniobra de Heimlich) (para
niños mayores de 5 años, compresiones a nivel del tórax)
 Palmadas ínter escapulares para lactantes
 Laringoscopia directa y la eliminación de la obstrucción con
pinzas de Magill
o Control de la vía aérea
 Posicionamiento
 Inserción de cánula orofaringea
 Inserción de cánula nasofaringea
 Intubación orotraqueal
 Mascara laringea
 Cricotiroidotomia

• Respiración. Debe ser asegurada, asistida o aumentada usando las


siguientes técnicas o equipos
o Cánula nasal con un flujo de oxigeno de 2 a 4 litros/minuto
o Mascara facial con un flujo de oxigeno de 8 a 15 litros/minuto

• Ventilación. Debe ser asegurada, asistida o aumentada usando las


siguientes técnicas o equipos
o Mascara con suplemento de oxigeno si está disponible
o Ventilación con balón autoinsuflable con reservorio con un flujo de
oxigeno de 15 a 25 litros/minuto
 Utilizado para la asistencia de paciente consciente en
posición sentada
 Utilizado para asistir a pacientes inconscientes en conjunto
con cánula orofaringea y/o nasofaringea y maniobra de
Selick (La técnica para aplicar presión cricotiroidea)
 Utilizado en conjunto con la intubación endotraqueal
o Ventilación mecánica

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 15


• Circulación
o Control de sangramiento
 Control de sangramiento por presión directa. Si no es
exitoso, eleve el miembro y utilice los puntos de presión.
Como último recurso considere el uso del brazalete del
equipo de presión arterial como torniquete
o Circulación asistida
 Todos los pacientes en paro cardiaco que no cumplan con
el criterio de Muerte Prehospitalaria (MPh) deberá ser
reanimado.
 El personal prehospitalario puede detener o terminar la
resucitación de pacientes SOLAMENTE en las
circunstancias siguientes.
• Muestras obvias de muerte:
o a) Rigor-mortis
o b) Cuerpo en descomposición
o c) Decapitación
o d) Lividez cadavérica
o e) Condición incompatible con la vida,
exposición de masa encefálica o del corazón
 Si el paciente no cumple con el criterio de Muerte
Prehospitalaria (MPh) deberán iniciarse maniobras de
reanimación.
 La reanimación debe ser realizada según los estándares
de la Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y
Desastres

o Reanimación con líquidos


 La reanimación se basa en la estrategia de la
hipovolemia (hipotensión) permisiva (reposición de
líquidos con el objetivo de lograr el funcionamiento
cerebral en el paciente consciente o una presión
sistólica de 70-80 mm Hg en los traumatismos
penetrantes o de 90 mm Hg en los traumatismo
cerrados)
 En adultos o niños mayores de 8 años, se recomienda
líquidos por vía intravenosa se debe administrar en
bolos de 250 ml.
 La meta de la reanimación durante una hipovolemia o
una hemorragia incontrolable, es obtener y mantener
una presión sistólica de 80 – 100 mmhg; (presión
arterial sistólica de 80 mm Hg es adecuada para la
perfusión tisular y minimizar la hemorragia).
 En la reanimación inicial en niños menores de 8 años
y/o con presencia de signos de shock administre 20
ml/kg de solución salina
 Vía venosa periférica debe establecerse en cualquier
paciente que presente signos y síntomas de
hipoperfusión

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 16


• Guía de terapia endovenosa
o El uso de la vía endovenosa (EV) en el área prehospitalaria
cumple dos funciones.
 Establece una ruta para la administración de
medicamentos.
 Reponer líquidos perdidos.

• Elección general de soluciones


o Paro cardiorespiratorio o problemas médicos: Glucosa al 5%.
o Traumatismo o perdida de líquidos:
 Solución fisiológica al 0,9%
 Solución ringer lactato o hartmann
o Shock cualquiera menos el cardiogénico: Solución ringer lactato o
hartmann

• Elección de la aguja
o Paro cardiorespiratorio o problemas médicos: cánulas # 18 ó # 20
o Traumatismo o shock hipovolémico: cánula # 14 ó # 16.
o Shock (otros): cánula # 16 ó # 18.

El sitio de elección para el acceso venoso, son las venas


antecubitales. La venipuntura debe realizarse en dos (2) minutos y no
exceder de cuatro (4) minutos.
o Si después de dos intentos fallidos no puede establecerse una vía
periférica, entonces debe optarse por la yugular externa.
o Si el acceso es dificultoso, considere el acceso intraóseo a nivel
de: La superficie plana antero-interna de la tibia aproximadamente
1-3 cm. por debajo de la tuberosidad tibial, tanto en adultos como
en niños

• Disfunción; evaluación del mecanismo de lesión, debe ser realizada en


todo paciente que se sospeche de lesión en columna vertebral
o Cualquier paciente que se le determine un mecanismo lesión
traumático que sugiera lesión de columna vertebral o un grado
incierto de lesión debe realizarse una inmovilización de la
columna cervical
o Después de realizar la evaluación primaria, debe realizarse la
inmovilización completa de la columna vertebral
o Considere elevar las rodillas del paciente asegurado a la tabla
espinal, para reducir las molestias en la espalda o el malestar
abdominal; las pacientes embarazadas mayor de 20 semanas a
ser inmovilizadas en una tabla espinal, el Paramedico debe de
desplazar manualmente el útero a la izquierda o colocar una cuña
(una sábana enrollada) debajo del lado derecho de la tabla
espinal, ó de ser posible colocarla en decúbito lateral izquierdo.
o Todos los pacientes con sospecha de fractura de huesos largos
debe ser inmovilizado con férulas
o Entablillado de hueso largo; coloque la férula inmovilizando una
articulación por encima y una articulación por debajo de la lesión.
Evalúe la sensibilidad y respuesta motora, antes y después de la

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 17


de la inmovilización. Si la extremidad está muy angulada y el
pulso está ausente, se debe aplicar una suave tracción a fin de
alinear el área afectada. Si se encuentra resistencia, inmovilice la
extremidad en la posición angulada
o Entablillado de articulación; coloque la férula inmovilizando el
hueso por arriba y por debajo de la lesión. Inmovilice en la
posición encontrada. La excepción a esta regla es cuando la
posición no es compatible con el transporte.
o La inmovilización no debe ser indebidamente demorada por la
administración de medicación para el dolor

• Electrocardiograma de 12 Derivaciones
o El ECG es el método diagnóstico más difundido de más fácil
accesibilidad y consecuentemente de uso masivo en la práctica
médica. Es de gran utilidad para el diagnóstico de arritmias
auriculares y ventriculares, trastornos de la conducción del
impulso eléctrico, trastornos isquémicos, agrandamiento de
cavidades, alteraciones del intervalo QT. El ECG registra 12
derivaciones de superficie lo cual permite un análisis morfológico
y en ocasiones hasta la identificación precisa de síndromes
electrocardiográficos patognomónicos de ciertas cardiopatías

Derivaciones precordiales. Se disponen en la cara anterior del tórax, de


la siguiente forma:
o V1: 4to espacio intercostal derecho al lado del esternón.
o V2: 4to espacio intercostal izquierdo al lado del esternón.
o V4: 5to espacio intercostal izquierdo, en la línea medio clavicular.
o V3: equidistante entre V2 y V4.
o V5: 5to espacio intercostal izquierdo en la línea axilar anterior.
o V6: 5to espacio intercostal izquierdo en la línea axilar media.

ESCALAS DE DOLOR
Las herramientas para evaluar el dolor ayudan a los pacientes a
describir el dolor que sienten. La escala del dolor es una herramienta que se
usa comúnmente para describir la intensidad del dolor, o qué tanto dolor está
sintiendo el paciente. Las escalas del dolor incluyen la escala de clasificación
numérica, la escala análoga visual, la escala de categorías y la escala de
rostros de dolor.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 18


En la escala de clasificación numérica, a la persona se le pide que
seleccione un número entre 0 (nada de dolor) y 10 (el peor dolor imaginable)
para identificar qué tanto dolor está sintiendo.

Escala de rostros de dolor


La escala de rostros de dolor usa seis rostros con expresiones diferentes
en cada uno. Cada rostro representa ya sea a una persona que está feliz
porque no siente dolor o que está triste porque siente algo o mucho dolor. Se le
pide a la persona que seleccione el rostro que describe mejor cómo se siente.
Esta escala de clasificación puede usarse con pacientes de 3 años de edad y
mayores.

Manejo del dolor


o Debe ser una de las consideraciones en el cuidado de todos los
pacientes, estos deben describir el dolor que sienten, utilizando la
escala del dolor de clasificación numérica, a la persona se le pide
que seleccione un número entre 0 (nada de dolor) y 10 (el peor
dolor imaginable) para identificar qué tanto dolor está sintiendo
o Paciente que …..
 Informe sus molestias como 7 o mayor
 Y manifiesten la necesidad de una inyección IV para la
molestia… … será evaluado por control médico para la
administración IV para el dolor.

CONTROL MEDICO
Todos los aspectos de la organización y provisión del sistema de
Emergencias Médicas, incluye el soporte básico y avanzado de vida al igual
que la participación activa de los médicos y técnicos en emergencias médicas.
El control médico consta de tres componentes, cada uno interrelacionado para
conformar el control médico centralizado. Estos tres componentes son:
1. Prospectivo: Desarrollo de los protocolos.
2. Intermedio: Transmisión Biomédica.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 19


3. Retrospectivo: Calidad de la atención médica prehospitalaria,
evaluación de los protocolos y del sistema de emergencia médica.
Comunicaciones
El intercambio de información entre el personal de atención
prehospitalaria y el control médico, viene a ser el componente más importante
del sistema y tiene dos funciones primarias.
1.- Dar información del paciente.
2.- Dar órdenes médicas al personal de atención prehospitalaria en
relación al paciente.

La comunicación debe ser breve, comenzando con el sexo del paciente,


edad, condición clínica (crítico, estable, etc.), signos vitales, tratamiento
iniciado y respuesta al mismo.

Identificación de la unidad, nombre


de los profesionales a cargo

Reporte
básico de Soporte Básico de Vida, o
Soporte Avanzado de Vida
transmisión
biomédica
Identificación del paciente,
edad, sexo y nivel de
consciencia

Severidad de la
Enfermedad
Traumatismo condición
aguda

Impresión
Ir al protocolo diagnostica/síntoma Ir al protocolo
correspondiente principal correspondiente

Historia de enfermedad/lesión
Central de
emergencia
Función motora,
pupilas Antecedentes
médicos de Alergias y uso de
importancia medicamentos
Color de piel,
temperatura

PA, FR, pulso, Evaluación y


oximetría, ritmo examen físico
cardiaco

Tratamiento iniciado

Contacto con
control medico

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 20


EVENTO CON MÚLTIPLES VICTIMAS Y/O DESASTRES
Vamos a comenzar definiendo y limitando los términos que vamos a
emplear:
• Accidente con múltiples víctimas: (también denominado Incidente con
Múltiples Lesionados) Se produce un número elevado de lesionados
pero daños materiales limitados que no desborda la capacidad
asistencial de esa zona, pero la somete a prueba durante un corto
periodo de tiempo.
• Desastre: Una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad
o sociedad que ocasiona una gran cantidad de muertes al igual que
pérdidas e impactos materiales, económicos y ambientales que exceden
la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a
la situación mediante el uso de sus propios recursos.
• Accidente: suceso involuntario, de carácter localizado, que no produce
interrupción de la vida socioeconómica de la comunidad, ni requiere para
su control el uso de recursos extraordinarios o ajenos a los servicios
habituales de socorro.
• Amenaza: Un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición
peligrosa que pueden ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la
salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de
sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños
ambientales.
o Algunas son naturales, como los terremotos, huracanes,
deslizamientos, sequías, tsunamis
o Otras son provocadas por el ser humano, como las llamadas
industriales o tecnológicas (explosiones, incendios y derrames de
sustancias tóxicas). Las guerras y el terrorismo también son
amenazas creadas por el ser humano.
• Capacidad de respuesta: Grado al que la comunidad afectada puede
minimizar pérdidas en el evento de un desastre natural
• Epidemia: el término epidemia proviene del griego epi: sobre y demos:
pueblo, y significa aparición súbita de una enfermedad, que ataca un
gran número de individuos que habitan una región determinada.
• Enfermo: es un ser humano que padece una enfermedad, sea
consciente o no de su estado. La forma en que un individuo percibe la
salud y la enfermedad es un fenómeno complejo y particular de como
éste reacciona en conjunto y enfrenta la situación en diferentes
dimensiones de su personalidad (emocional, racional, físico y espiritual)
• Herido: daño que produce herida o contusión.
• Incidente: evento que tiene el potencial para producir un accidente (que
no ocurre ninguna lesión, enfermedad o daño)
• Lesionado: afectado de daño o detrimento corporal causado por una
herida, golpe o enfermedad.
• Riesgo: La combinación de la probabilidad de que se produzca un
evento y sus consecuencias negativas.
• Víctima: persona que padece daño por culpa ajena o por causa fortuita.
• Vulnerabilidad: Las características y las circunstancias de una
comunidad, sistema o bien que los hacen susceptibles a los efectos
dañinos de una amenaza.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 21


CADENA DE SUPERVIVENCIA
La atención planificada y estructurada desde el mismo lugar del
accidente debe constituir una prioridad asistencial, por lo que es preciso el
funcionamiento de una cadena de asistencia en salud que se inicia con la
detección de la situación de emergencia y que finaliza con la reinserción social
del afectado.
• El primer eslabón lo constituyen los testigos los "primeros
respondientes" que deben tomar medidas para proteger a los afectados
y evitar que puedan implicarse otros. Debe valorarse la ausencia de
peligros para su persona y comunicar a los servicios de emergencias la
naturaleza del acontecimiento, localización geográfica, estado de las
comunicaciones y acceso, posible número de víctimas y su probable
gravedad.
• El segundo eslabón son (bomberos, policía, Cruz Roja, Protección Civil,
etc.) que serán los que optimicen las medidas de protección y eviten el
empeoramiento de la situación, soliciten ayuda especializada si no se ha
hecho, faciliten el acceso a los implicados, mantengan las funciones
vitales aplicando las técnicas básicas e instrumentales de reanimación.
• El tercer eslabón es el personal especializado de los servicios de
emergencias que deben:
o Evaluar la dimensión del incidente y solicitar las ayudas
estimadas proporcionadas.
o Realizar la clasificación de los lesionados (triage) basándose en
su gravedad y pronóstico.
o Detectar las lesiones graves.
o Realizar las técnicas de resucitación y mantenimiento de las
funciones vitales.
o Llevar a cabo la inmovilización y movilización.
o Puesta en estado de evacuación, indicando prioridades para ello.
o Efectuar el transporte sanitario o en otro medio adecuado, en
función de las demandas y los recursos operativos.
o Seleccionar los cuidados a administrar, ajustados en el tiempo.
o Elegir el centro hospitalario adecuado según las lesiones que
presente el afectado.
o Realizar la transferencia del paciente al equipo hospitalario junto
con la información lo más completa posible de todas las
actuaciones previas.
• El cuarto eslabón es la asistencia hospitalaria donde se realizará el
tratamiento definitivo de las lesiones.
• El quinto eslabón es la rehabilitación para una mejor reinserción social.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 22


ATENCIÓN EN EL SITIO DE LA EMERGENCIA
• El cuidado del paciente en el lugar de la emergencia es responsabilidad
del personal prehospitalario, capacitado en dar atención prehospitalaria:
estabilización del paciente y traslado del mismo (bajo control médico) al
centro asistencial.
• En caso, de que durante la atención de un paciente, se presente al sitio
el médico tratante del mismo y, asuma la responsabilidad del caso, debe
realizarse de inmediato comunicación con el control médico para su
notificación y librar de responsabilidades a quienes estén actuando en la
atención del paciente.
• Si durante un procedimiento interviene un médico y no existe
comunicación previa con control médico, el paramédico., debe seguir el
protocolo de tratamiento, pero cuando existe comunicación con el control
médico debe realizarse la misma para comunicar al médico
intervencionista
• Seguridad: las medidas de seguridad deben de practicarse desde el
conocimiento del suceso hasta la transferencia del herido al centro
sanitario. Tienen como finalidad el preservar la integridad de los
intervinientes y de los heridos.
o Aproximación al lugar del accidente: la seguridad inicial debe
correr a cargo del personal que acuda primero (policía, bomberos,
sanitarios, etc.).
o Aislamiento y control: para que no se produzcan efectos diferidos
del suceso. Se lleva a cabo con una serie de medidas:
 Autoprotección: la integridad del personal es prioritaria
sobre cualquier otra consideración.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 23


 Inspección, evaluación y valoración de riesgos: evaluar
naturaleza del evento, perímetro del escenario, peligros
potenciales, el número aproximado de víctimas, necesidad
de recursos adicionales sanitarios y no sanitarios,
situaciones especiales que puedan modificar la respuesta
del centro coordinador, recabar información de otros
equipos que estén ya en el lugar del siniestro siempre que
sea posible.
 Estacionamiento: siempre en lugar seguro y con medidas
de seguridad (luminosas, acústicas, etc.).
 Asegurar la escena: es la delimitación o acotamiento de un
área, procurando mantener parte de la vía libre para
permitir llegada de recursos y salidas de los heridos.
 Señalización: su función es evitar nuevos accidentes
secundarios.
 Despliegue del personal y material.
 Sectorización: consiste en delimitar zonas de actuación
para cada equipo que intervenga según vayan llegando,
con el fin de evaluar más rápido, de no solaparse en su
intervención y de no dejar zonas sin cubrir. Estas zonas de
control deben ser usadas en todos los procedimientos en
las cuales se interviene a fin de prevenir y mitigar nuevas
situaciones de riesgos.
 Zona caliente: es el área inmediata alrededor del
incidente, esta zona también se conoce como zona
de exclusión o zona restringida. El acceso a la zona
caliente debe limitarse a aquellas personas
necesarias para controlar el incidente.
 Zona tibia: es aquella donde se colocan el equipo
necesario en el momento para controlar el incidente,
y es de acceso limitado.
 Zona fría: es aquella que contiene el puesto de
comando y las otras funciones de apoyo que se
estimen necesarias para controlar el incidente.
También se conoce como zona de apoyo.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 24


TRIAGE
Es el proceso de categorización de pacientes; es un método de la
medicina de emergencias y desastres para la selección y clasificación de los
pacientes basándose en las prioridades de atención existiendo la posibilidad de
sobrevida, según las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. En
situaciones de atención de múltiples víctimas o desastre se privilegia a la
víctima con mayores posibilidades de supervivencia según gravedad y la
disponibilidad de recursos, determinan las maniobras básicas previas a su
evacuación y establecen la prelación en el transporte

El triage es una necesidad determinada por:


• El número de lesionados
• Naturaleza de las lesiones
• Rendimiento de los recursos asistenciales
• Distancia a los hospitales

Como hemos definido anteriormente no es exactamente una


clasificación simple, es una selección para poder hacer lo mejor para el mayor
número posible de víctimas. Se realiza en función de la gravedad, posible
pronóstico, plazo máximo en que puede demorarse el tratamiento, valoración
del beneficio y del número de víctimas que se benefician de una decisión
determinada y valoración de los recursos disponibles. La vida tiene preferencia
sobre un miembro y la función sobre el defecto anatómico.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 25


Características de la clasificación de todo modelo de triage es que debe ser:

• Dinámica: sin solución de continuidad (sin “interrupción o falta de


continuidad”)
• Permanente: en toda la cadena asistencial, re-evaluando de manera
continuada a cada víctima
• Adaptada al número de lesionados, la distancia a los centros
asistenciales, el número de medios de transporte y la capacidad
asistencial de la zona
• Rápida, para no retrasar la atención de las víctimas que esperan su
turno. No debe retomarse una víctima ya clasificada y estabilizada
demorando su evacuación.
o 30 segundos para clasificar una víctima como muerta
o 1 minuto para clasificar una víctima como leves
o 3 minutos para clasificar una víctima como grave o muy grave
• Completa: ninguna víctima debe evacuarse antes de ser clasificada, con
las excepciones de oscuridad, condiciones meteorológicas adversas, o
existencia de riesgo potencial importante
• Precisa y segura, ya que todo error inicial puede ser fatal para una
urgencia grave, pues no siempre es posible rectificar. Ante la duda de en
qué categoría incluir a un paciente es recomendable hacerlo siempre en
la categoría superior

Tradicionalmente se definen tres tipos de triage.


• Triage primario, realizado por personal no médico en el lugar del
incidente, utilizando para ello alguno de los métodos (Simple Triage and
Rapid Treatment (START) o Método Rápido de Clasificación en
Catástrofes (MRCC)). En dicha fase no debe ser necesario emplear
nunca más de un minuto por víctimas
• Triage secundario, realizado en el puesto de asistencia médica, o en el
puesto de evacuación, realizado por personal facultativo
• Triage terciario se debe realizar en el departamento de emergencia del
centro hospitalario donde son traslada las víctimas para su atención
definitiva

ETIQUETADO Y CLASIFICACIÓN
El proceso de etiquetado (la identificación del paciente mediante el uso
de tarjetas) es un proceso asociado y necesario en el triage para asegurar un
cuidado continuado. Existen varios tipos de tarjeta de triage, las más
empleadas y conocidas son las de colores que siguen un criterio cromático
internacionalmente establecido (rojo, amarillo, verde y negro). Las tarjetas
deben ir atadas a la muñeca o tobillo del paciente, nunca a los vestidos o al
calzado

La mejor etiqueta
La más visible, durable y con el suficiente espacio para transmitir
información. Existen varios tipos de tarjeta de triage, las más empleadas y
conocidas son las de que siguen el criterio cromático anteriormente definido. La

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 26


información mínima que deben incluir las tarjetas es la que a continuación se
indica:
• Filiación (Conjunto de datos personales de una persona)
• Número
• Sexo
• Lesiones anatómicas que padece.
• La Medicación administrada.
• Horarios.
• Grado de urgencia.
• Si es portador de torniquete: hora de aplicación.

Las tarjetas deben ir bien atadas a la muñeca o al tobillo del paciente,


pero nunca a la ropa o al calzado. Si no disponemos de tarjetas, podemos
hacer un marcaje de los pacientes con rotuladores indelebles, con una “X” en
la frente, dependiendo de la gravedad

• Lesionados menores o fallecidos X


• Lesiones severas cuyo tratamiento puede aplazarse XX
• Lesiones severas que requieren tratamiento inmediato XXX

Durante el primer triage, las únicas maniobras a realizar son aquellas


que permitan restablecer las condiciones vitales: desobstrucción de vía aérea y
hemostasia en hemorragias severas. La reanimación cardiopulmonar no se
aconseja salvo en el caso de presenciar el paro y sólo cuando el número de
víctimas lo permita

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 27


CATEGORÍAS O PRIORIDADES

Pacientes de primera prioridad


Sinónimos: categoría uno, emergencia, etiqueta roja
Pacientes en estado crítico que por el tipo de lesiones o la situación existe
peligro inmediato para la vida y por lo tanto deben ser atendidos en el lugar en
el que se identifican.
• Paro cardiorrespiratorio presenciado y reversible, según disponibilidades
(a menudo habrá que clasificar a estos pacientes con etiqueta negra )
• Asfixia, obstrucción mecánica, aguda de vía aérea, herida maxilofacial
que produce o puede producir asfixia
• Lesión penetrante de tórax
• Hemorragia activa. Shock hipovolémico severo
• Grandes quemados

Pacientes de segunda prioridad


Sinónimos: categoría dos, urgentes, etiqueta amarilla

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 28


Víctimas graves, con lesiones que requieren tratamiento pero es aceptable una
demora inicial. Se trasladarán inmediatamente después de la categoría anterior
• Heridas viscerales, incluyendo perforación del tracto gastro-intestinal,
genitourinario.
• Heridas torácicas sin asfixia
• Heridas vasculares que exigen cirugía reparadora. Todas las lesiones
que hayan exigido el uso de torniquete
• Pacientes en coma, TCE focalizados, politraumatizados. Heridas
abdominales abiertas
• Dificultad respiratoria controlada
• Quemados con extensión del 20%

Pacientes de tercera prioridad


Sinónimos: categoría tres, no urgentes, etiqueta verde
Lesiones leves cuya asistencia puede demorarse más de 6 horas sin riesgo de
muerte.
• Heridas musculares, polifracturados, contusiones, fracturas de huesos
largos
• Lesionados menores que pueden ser asistidos incluso 24 horas después
en unidades de Soporte Básico de Vida

Pacientes de cuarta prioridad


Sinónimos: categoría cero, muertos, etiqueta negra
• Víctimas sin ninguna posibilidad de sobrevivir, paros cardiorrespiratorios
no presenciados, TCE con salida de masa encefálica, destrucción
multiorgánica, etc.
• En estas víctimas no debe efectuarse ningún esfuerzo terapéutico

MÉTODO START

Es un sistema de clasificación para múltiples víctimas, que puede


efectuarse en el ámbito prehospitalario.
Todos los pacientes son sometidos a la valoración de algunos
parámetros clínicos, previamente predeterminados en cuanto al tipo y al orden
con que deben ser explorados. El fin primordial de esta valoración es
determinar cuáles pacientes tienen alto riesgo de morir y por ende necesitan
atención inmediata. También el esquema tiene la capacidad de clasificar otros
grupos de pacientes, tales como los ambulatorios a quienes correspondería la
categoría de verdes, los que no pueden deambular pero están con una
situación estable, que se clasificarían como amarillos y por último los pacientes
que han fallecido o cuya condición es de estado agónico, casos en que
asignaría el color negro.
Es un método validado y reconocido internacionalmente como útil. Es
especialmente útil como triage primario. DEBEMOS APRENDERLO TODOS:
técnicos, enfermería y médicos. El método se fija en cuatro cosas:
• ¿Deambula?
• Respiración

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 29


• Perfusión
• Estado Mental
Si estamos ante un incidente con sustancias peligrosas el triage se
pospone a la descontaminación, que es la prioridad absoluta. Recordemos,
no se inicia tratamiento hasta que todos hayan sido etiquetados, así que es una
prioridad completar el triage antes que iniciar el tratamiento

A cada paciente clasificado le ponemos su tarjeta y seguimos avanzando. No


nos paramos en ninguno para efectuar maniobras salvadoras. El movimiento
entre los heridos debe ser fluido, continuo y ordenado.
• Solo se permiten 2 tratamientos durante el triage: abrir vía aérea, cohibir
hemorragias (gestos que salvan vidas) con cánulas orofaríngeas o de
Mayo y vendajes. Para abrir vías aéreas sería aceptable, la posición
lateral de seguridad aún en pacientes traumatológicos.
• Durante el triage no se sugieren ni ordenan otros tratamientos.

Rescate: Es el arte y la ciencia encargada de la planificación, organización y


preparación para llegar al lesionado (abordaje), de la categoría del lesionado
por su grado de lesión corporal y/o compromiso para quedar libre (triage), de la
liberación y extracción (rescate), de la estabilización de los lesionados y del

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 30


traslado fuera del área en emergencia hacia un sitio seguro, de las personas
lesionadas o ilesas. Es primordial la colaboración y coordinación entre todos los
equipos y cuerpos intervinientes con el objetivo de rescatar al lesionado donde
se encuentre y trasladarlo a un centro sanitario útil dependiendo de su
gravedad y de sus lesiones.

Soporte básico de vida: es el conjunto de maniobras que sin equipo


especializado, permiten el mantenimiento y funcionamiento adecuado de los
órganos y sistemas vitales, especialmente la respiración y circulación,
permitiendo una aceptable perfusión y oxigenación, especialmente del cerebro.
La valoración y estabilización del paciente "in situ", antes de realizar el
transporte, es uno de los principios estratégicos que definen la actuación
prehospitalaria. En esta etapa inicial, se aplicarán las siguientes maniobras de
soporte vital básico:
• Apertura de vía aérea y uso de tubos oro o nasofaríngeos, con control
de columna cervical.
• Extracción manual de cuerpos extraños.
• Control de hemorragias.
• Realizar maniobras de resucitación cardiopulmonar si procede.
• Técnicas de inmovilización de fracturas y columna vertebral.
• Movilizar al paciente sólo en caso de peligro para la víctima y
rescatadores.
• Aislamiento térmico básico del lesionado.

Traslado del lesionado o enfermo


Debemos proteger al paciente de las posibles repercusiones del traslado
(aceleración-desaceleración, ruido, vibraciones, temperatura, turbulencias,
etc.). El traslado debe realizarse una vez estabilizado al paciente, según la
gravedad de las lesiones, al centro asistencial que pueda proporcionar el
tratamiento definitivo (las contrarreferencias aumenta la morbi-mortalidad y
consumen recursos humanos y logísticos) y si éstas lo permiten derivarlo a
hospitales próximos para no colapsar la atención de emergencia para pacientes
críticos y para los que aún no han sido evacuados.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 31


EMERGENCIAS CARDIACAS
Soporte Avanzado de Vida (SAV)
Todos los reanimadores de soporte básico y avanzado deben ser
capaces de proporcionar la ventilación con un dispositivo de bolsa-mascarilla
durante la RCP, o cuando el paciente presenta compromiso cardiorrespiratorio.
Control de la vía aérea con un dispositivo avanzado, que puede incluir un tubo
endotraqueal o un dispositivo supraglótico, es una habilidad fundamental del
soporte avanzado de vida. Interrupciones prolongadas de las compresiones
torácicas se deben evitar durante la colocación de la vía aérea avanzada.
Todos los reanimadores deben ser capaces de confirmar y supervisar la
correcta colocación de los diferentes dispositivos para el manejo avanzado de
las vías aéreas, esta competencia es necesaria para garantizar el uso seguro y
eficaz de los mismos.
El paro cardiaco puede ser causado por 4 ritmos: fibrilación ventricular
(FV), taquicardia ventricular sin pulso (TV), actividad eléctrica sin pulso (AESP)
y asistolia. FV representa la actividad eléctrica desorganizada, mientras que la
TV sin pulso representa la actividad eléctrica organizada del miocardio
ventricular. Ninguno de estos ritmos genera un flujo importante de sangre hacia
adelante. AESP abarca un grupo heterogéneo de ritmos eléctricos organizados
que están asociados con cualquier ausencia de actividad ventricular mecánica
o que es insuficiente para generar un pulso clínicamente detectable. Asistolia
(quizá mejor descrito como la asistolia ventricular) representa la ausencia de
actividad eléctrica ventricular detectable con o sin actividad eléctrica auricular.
La supervivencia de estos ritmos de paro cardiaco requiere tanto de
soporte básico de vida (SBV) y del soporte avanzado de vida (SAV), con la
atención integral post-paro cardíaco. El éxito del soporte avanzado de vida
(SAV) radica en la alta calidad de la RCP, y, para la FV / TV sin pulso, intento
de desfibrilación temprana a los primeros minutos de iniciado la parada
cardiaca.
El acceso vascular, la administración de fármacos y la colocación de las
vías respiratorias avanzada no deben causar interrupciones importantes en la
compresión del tórax o demora en la desfibrilación. No hay pruebas suficientes
para recomendar un momento específico o una secuencia (orden) de la
administración del fármaco y la colocación de la vía aérea durante el paro
cardíaco. En la mayoría de los casos, el tiempo y secuencia de estas
intervenciones secundarias dependerá del número de reanimadores que
participan en la reanimación y sus niveles de habilidad.

Fibrilación ventricular/Taquicardia ventricular sin pulso


Contracción rápida y no sincronizada de los ventrículos. Los ventrículos
son las principales cámaras de bombeo del corazón, y su latido es responsable
de transportar sangre a los órganos y tejidos del cuerpo. Durante la fibrilación
ventricular, se bombea poca o ninguna sangre desde el corazón. A menos que
se proporcione ayuda médica inmediatamente, la fibrilación ventricular
conllevará a colapso cardiovascular y muerte súbita.
Es la causa más frecuente de paro cardiaco en adultos. La F.V./T.V.S.P.
es un ritmo tratable cuyo tratamiento fundamental es la desfibrilación.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 32


Probablemente ninguna otra medida sea eficaz por sí sola. En tanto no se
disponga de desfibrilador, se debe realizar RCP básica comprobando
continuamente la vía aérea, la eficacia de la ventilación y la compresión
torácica (ABC). Cada minuto sin desfibrilación disminuye un 7-10 % las
posibilidades de supervivencia. Por tanto, ante este ritmo de parada, todo el
esfuerzo debe ir encaminado a efectuar las descargas necesarias en el menor
tiempo posible.

Actividad eléctrica sin pulso


Se define como la existencia de un trazado ECG organizado que no
origina pulso arterial palpable, estos ritmos pueden representar la última
actividad eléctrica de un miocardio moribundo. Debe descartarse siempre la
hipovolemia absoluta o relativa (taponamiento cardiaco, neumotórax,..).

Asistolia
La asistolia se define como la ausencia completa de actividad eléctrica
en el miocardio, representa una isquemia miocárdica por periodos prolongados
de perfusión coronaria inadecuada. Se identifica la asistolia como el ritmo
correspondiente a la línea plana en el monitor. Una de las causas más
comunes de asistolia es la hipoxia miocárdica, suele producirse cuando se
bloquea el flujo sanguíneo coronario hacia el nodo S-A.

Calidad de RCP
• Comprimir fuerte (> 5 cm) y rápido (> 100 por min y permitir una
completa expansión)
• Reducir al mínimo las interrupciones de las compresiones
• Evitar una excesiva ventilación
• Turnarse en las compresiones cada 2 minutos
• Si no se utiliza un dispositivo avanzado para la vía aérea, relación
compresión – ventilación de 30:2
• Registro cuantitativo de la onda de capnografía
o Si presión PetCO2 < 10mmHg (parcial de de anhídrido carbónico
al final de la espiración), intentar mejorar la calidad de la RCP
Restauración de la circulación espontanea
• Pulso y presión arterial
• Aumento repentino y sostenido de PetCO2 (normalmente ≥ 40 mm Hg)
• Ondas de presión arterial espontanea con monitorización intrarterial
Energía de descarga
• Bifásica: recomendación del fabricante (120 – 200 J); si se desconoce
este dato, usar el valor máximo disponible. La segunda dosis y las dosis
sucesivas deberán ser equivalentes y se puede considerar el uso de
dosis mayores.
• Monofásicas: 360 J
Tratamiento farmacológico
• Dosis IV/IO de epinefrina: 1mg cada 3 – 5 minutos
• Dosis IV/IO de vasopresina: 40 unidades pueden reemplazar a la
primera o segunda dosis de epinefrina
• Dosis IV/IO de amiodarona: Primera dosis, bolo de 300 mg; segunda
dosis 150 mg

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 33


Dispositivo avanzado para la vía aérea
• Intubación endotraqueal o dispositivo avanzado para la vía aérea
supraglótico
• Onda de capnografía para confirmar y monitorizar la colocación del tubo
endotraqueal
• 8 – 10 ventilaciones por minuto con compresiones torácicas continuas

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 34


Bradiarritmias
Son arritmias que se caracterizan por producir a una frecuencia cardíaca
inferior a 60 ppm (pulsaciones por minuto) en reposo. Más concretamente
supone la emisión, por parte del nódulo sinusal, de menos de 60 ppm, o su
falta de función total. La disminución de la frecuencia cardiaca también puede
ser por hipoxemia, acidosis metabólica, hipotermia, ingestión de tóxicos,
aumento de la presión intracraneana por traumatismo, infección o tumor del
SNC

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 35


CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
La cardiopatía isquémica es un conjunto de enfermedades del corazón o
cardiopatías cuyo origen radica en la incapacidad de las arterias coronarias
(coronariopatía) para suministrar el oxígeno necesario a un determinado
territorio del músculo cardiaco, lo que dificulta el funcionamiento de éste. Por
ello, el corazón enferma debido a la mala función de las arterias coronarias.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 36


CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA
La cardioversión eléctrica es un procedimiento que sirve para intentar
restaurar la secuencia de activación eléctrica normal del corazón. Se podría
decir que literalmente es un procedimiento “de choque” que consiste en aplicar
una descarga eléctrica que “reinicia” al sistema eléctrico del corazón desde el
nodo sinusal hasta las fibras más distales de las ramas del haz de His (Fibras
de Purkinje). Es un mecanismo indicado para tratar arritmias que conllevan una
inestabilidad hemodinámica. La colocación
de los electrodos es importante: uno debe
estar en la parte superior derecha del
esternón (segundo espacio intercostal
derecho) y, el otro a nivel del ápex cardíaco
(generalmente a la izquierda del pezón
izquierdo), simulando así el eje de
despolarización normal del corazón. Para
que los resultados sean óptimos, debe
aplicarse una pasta o gel de baja
resistencia a los electrodos. Debe
impedirse que se forme un conducto de
pasta entre los electrodos.
Hay dos variantes de la cardioversión eléctrica:
1. Una es la cardioversión propiamente dicha, en la que la descarga
eléctrica se sincroniza con una parte del electrocardiograma para
intentar organizar la activación eléctrica sin inducir otras arritmias
más graves.
2. La otra opción es lo que llamamos desfibrilación, que se emplea en
casos de fibrilación ventricular, arritmia en la que no hay una
actividad eléctrica organizada en todo el corazón y se debe intentar
obtener un ritmo estable.
Las corrientes de la cardioversión se sincronizan eléctricamente con la
onda R del complejo QRS; la máquina detecta la onda R, espera un intervalo
breve y suministra la descarga en el complejo QRS. El suministro del estímulo
se sincroniza para evitar que coincida con la onda T. La cardioversión suele
emplearse para ralentizar las arritmias supraventriculares rápidas o taquicardia
ventricular con pulso. La cardioversión se puede hacer como un procedimiento
de emergencia o como un procedimiento programado. Esto dependerá del tipo
de arritmia que se desee tratar.
La desfibrilación y la cardioversión son formas de choque eléctrico
diseñadas para recuperar el ritmo sinusal normal. Se suministran corrientes
eléctricas (medidas en vatios/segundo o julios) al corazón por medio de
electrodos metálicos colocados sobre la caja torácica. Cuando existe ritmo
ventricular se debe sincronizar la descarga para evitar una arritmia ventricular
(cardioversión), y cuando el ritmo ventricular es muy caótico (fibrilación o
taquicardia muy aberrante), no se sincroniza la descarga (desfibrilación).
Las corrientes de desfibrilación no están sincronizadas con la onda R del
ECG. La desfibrilación se utiliza para resolver las arritmias graves, como la
fibrilación ventricular y la taquicardia ventricular sin pulso.
ONDA MONOFÁSICA (La corriente tiene un solo paso por el
organismo). Son los empleados hasta ahora, y aunque son los más utilizados

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 37


en la actualidad se han dejado de fabricar. Descargan corriente unipolar o
monofásica, es decir una sola dirección del flujo de corriente. La dosis
habitualmente empleada en una desfibrilación con este aparato es de 360
julios.
ONDA BIFÁSICA (La corriente tiene un doble paso por el organismo).
Descargan corriente que fluye en una dirección positiva durante un tiempo
determinado antes de revertirse y fluir en dirección negativa durante los
restantes milisegundos de la descarga. Son más eficaces, precisando
aproximadamente la mitad de energía que los monofásicos. En el frontal del
aparato debería mostrar el rango de dosis efectiva. Si se desconoce se utilizará
200 julios. Generalmente se utilizan de 2 a 4 Julios/Kg para adulto en el caso
de desfibrilación, y de 0,5 a 1 J/Kg en caso de Cardioversión.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 38


TAQUIARRITMIAS
Las arritmias se pueden originar en el tejido supraventricular (aurículas y
nodo AV), o en los ventrículos Clínicamente se pueden presentar como
taquicardias paroxísticas (inicio y término súbito), o incesantes (presentes más
de un 50% del tiempo dentro de un período de 24 horas).
Para un adecuado diagnóstico es necesario un ECG de 12 derivaciones,
el cual nos permite además saber si la taquiarritmia es regular o irregular, y si
el intervalo QRS es ancho (> 0,12 s), o angosto (QRS < 0,12 s). En general las
taquiarritmias de QRS angosto son siempre supraventriculares, en cambio las
de QRS ancho pueden ser ventriculares, supraventriculares conducidas con
aberrancia (bloqueo completo de rama derecha o izquierda, sea éste
preexistente o inducido por la taquicardia), o taquicardia conducida a través de
una vía accesoria (síndrome de Wolf Parkinson White).

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 39


Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 40
CUIDADOS POST REANIMACIÓN
Los cuidados posteriores a la RCP son fundamentales para una buena
evolución. Los objetivos en esta etapa del tratamiento son preservar la función
cerebral y cardíaca después del paro cardiorespiratorio, evitar una lesión
orgánica secundaria y diagnosticar y tratar la causa de la enfermedad.
Guías ILCOR del Síndrome Post-Paro Cardiaco
El Comité Internacional de Enlace sobre Resucitación (ILCOR) ha
publicado una declaración de consenso en el síndrome post-paro cardíaco, con
el objetivo de mejorar el mal pronóstico de los pacientes que recuperan la
circulación espontánea después de un paro cardíaco.
La declaración, que se publica en la revista de Circulation, pone de
relieve la necesidad urgente de tratamiento en las personas que son
resucitadas después de un paro cardíaco, a fin de mejorar el daño permanente
del cerebro y otros órganos vitales.
Esta compleja fase de resucitación se inicia cuando los pacientes
recuperan la circulación espontánea después de un paro cardíaco. Por estas
razones, se propone el nuevo término, "síndrome post-paro cardíaco".
El síndrome post-paro cardíaco se caracteriza por lesión cerebral,
disfunción miocárdica e inflamación sistémica, a menudo complicada por el
proceso fisiopatológico no resuelto que causó el paro cardíaco y en conjunto,
este proceso se asocia con altas tasas de mortalidad.
La declaración del ILCOR revisa una serie de intervenciones basadas en
pruebas científicas, incluyendo la hipotermia terapéutica, la trombolisis, la
intervención percutánea primaria, la corrección de la hiperglucemia, el control
de las convulsiones y la infección y las indicaciones del desfibrilador automático
implantable.
Estas guías permiten a los médicos, enfermeras y otros profesionales
sanitarios optimizar los cuidados post-paro cardíaco y previene la retirada
prematura de los cuidados antes que el pronóstico a largo plazo pueda ser
establecido."
La Declaración de Consenso se encuentra disponible en el sitio web de
Circulation
http://circ.ahajournals.org/content/122/18_suppl_3/S768.full.pdf+html

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 41


EMERGENCIAS MEDIO AMBIENTALES

CASI AHOGAMIENTO/SUMERSIÓN
El casi ahogamiento comienza con la sumersión accidental o intencional
en cualquier líquido. El casi ahogarse en agua dulce y el casi ahogarse en agua
salada tienen diversos mecanismos fisiológico que conducen a la asfixia. Sin
embargo, en el área prehospitalaria el manejo de estos pacientes es el mismo:
y el tratamiento se debe dirigir a corregir la hipoxia severa. Los factores que
afectan supervivencia incluyen la edad del paciente, el tiempo de la sumersión,
el estado previo de salud en general de la víctima, el tipo y la limpieza del
medio líquido y la temperatura del agua que pueden contribuir a la eficacia del
reflejo mamífero del hundimiento (mammalian diving reflex) (respiraciones
disminuidas, ritmo cardíaco disminuido, y vasoconstricción, con el
mantenimiento del flujo de sangre al cerebro, al corazón y a los riñones).

Consideración especial
Toda(s) víctima(s) ahogada/casi ahogada con sospecha de enfermedad
de descompresión o barotrauma se debe transportar en la posición de
Trendelenburg lateral izquierda para evitar que cualquier émbolo en los
ventrículos migre al sistema arterial. Estos pacientes también deben ser
considerados los candidatos a terapia de cámara hiperbarica.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 42


Evaluación
rutinaria de
trauma
Casi ahogado
No entre al agua a Realice evaluación primaria
rescatar a la •A vía aérea
victima si Ud. no •B respiración
•C circulación
sabe nadar o no • Nivel de consciencia
Contacto con
sabe como control medico
rescatarla
•Descarte signos de
traumatismo
•Inmovilice columna cervical
de ser necesario •Durante el traslado
reevalue signos vitales,
ruidos respiratorios,
nivel de consciencia
•Si el paciente respira espontáneamente, administre
oxigeno vía mascara facial a 8 – 10 lts/min, según
evaluación del paciente
•Considere la intubación de ser necesario
•Aspire la vía aérea superior de ser necesario

•Sino respira
espontáneamente
•Monitor cardiaco, descarte la inicie RCP
presencia de arritmias y trate según
protocolo correspondiente
•Signos Vitales

•El paciente debe ser trasladado lo


mas pronto posible, no debe
•IV periférica con solución fisiológica permanecer mas de 10 minutos en
para mantener vía permeable la escena después de su rescate

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 43


HIPERTERMIA
Las emergencias por hipertermia resultan a partir de una de dos causas
primarias: ambiental (carga de calor exógena cuando la temperatura excede
32º C) o excesivo ejercicio en condiciones ambientales moderadas a extremas
(carga de calor endógeno). Sin importar la causa, las condiciones hipertérmicas
pueden producir lo siguientes: Calambres por calor, agotamiento por calor e
insolación o golpe de calor.
1. Los calambres por calor ocurren más comúnmente en el paciente que se
ejercita y suda profusamente y consume posteriormente el agua sin la
adecuada cantidad de sodio. Los calambres por calor implican
comúnmente los músculos más fuertemente ejercitados. Estos pacientes
pueden presentar con temperatura normal pero con piel sudorosa
caliente con taquicardia suave y presión arterial normal.
2. Agotamiento por calor se presenta con cambios mentales de menor
importancia, mareos, náusea, dolor de cabeza, taquicardia e
hipotensión. La temperatura es menor de 39,4º C. La recuperación
generalmente es rápida al refrescarse y posterior a la administración
salina.
3. El golpe de calor o insolación ocurre cuando los mecanismos
termorreguladores del paciente fallan totalmente. Es una verdadera
urgencia médica. Se define como una temperatura corporal mayor de
40°C en presencia de disfunción del sistema nervioso central. Es una
forma de hipertermia que induce respuesta inflamatoria sistémica que
lleva a disfunción orgánica múltiple, donde la encefalopatía

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 44


Evaluación
medica
rutinaria
Hipertermia

Retire de la fuente de calor

•Mantener bajo flujo de aire


fresco sobre el paciente

Agotamiento Golpe de
por calor calor

•Nivel de consciencia
alterado
•Vea el algoritmo
correspondiente

•Manejo de la vía aérea


•Administre liquido vía oral según tolerancia, colocar •Vea el algoritmo
en posición de trendelenburg si no hay tolerancia oral correspondiente

• Considere IV periférica con •Enfrié al paciente inmediatamente


solución fisiológica •Colóquelo en posición semisentada y
de masajes a las extremidades

• Permeabilice una vía venosa periférica y


Contacto con administre solución fisiológica a goteo rápido
control medico

•Si PAS < 100 mmhg, administre 250 –


•Convulsiones 500 ml de solución fisiológica
•Vea el algoritmo •Revise nuevamente la PA y pulso
correspondiente •Vea algoritmo de manejo de PA

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 45


HIPOTERMIA
Situación en la que la temperatura corporal (rectal, esofágica o
timpánica) desciende por debajo de los 35° C, se produce una situación en la
que el organismo no es capaz de generar el calor necesario para garantizar el
mantenimiento adecuado de las funciones fisiológicas.
La hipotermia que se presenta en personas sanas se debe a exposición
(atmosférica o inmersión) a frío intenso durante un tiempo prolongado. Existen
personas con factores predisponentes que presentan hipotermia por
exposición, incluso a temperaturas ligeramente bajas, como consecuencia de
debilidad o enfermedad. Es más probable que se presente en ancianos o en
personas con ciertos padecimientos o causas predisponentes

Se pueden considerar tres tipos de hipotermia:

• Hipotermia leve: cuando la temperatura del cuerpo está entre 32 y 35 °C.


La víctima tiene temblores, torpeza mental y dificultad de movimiento.
• Hipotermia moderada: la temperatura corporal se haya entre 28 y 32 ºC.
Existe desorientación, pérdida de memoria y estado de
semiinconsciencia.
• Hipotermia grave: la temperatura es inferior a 28 ºC. Hay síntomas como
pérdida de la consciencia, tensión baja y debilidad de los latidos
cardíacos.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 46


Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 47
EMPONZOÑAMIENTO OFÍDICO
En Venezuela las especies de mayor interés son de las familias
Viperidae y Elapidae, así como algunas especies de la familia Colubridae. Los
viperidos son, sin duda, el grupo más importante de identificar y de evitar, ya
que, son causantes de la mayoría de los accidentes ofídicos, debido a su
agresividad, camuflaje, frecuencias en zonas urbanizadas y rurales. Los
géneros incriminados en los emponzoñamientos son:
• Bothrops (Mapanares), seguido por el género
• Crotalus (Cascabeles),
• Lachesis (Cuaima piña) y por último el género
• Micrurus (Corales) de la familia Elapidae.

Los venenos de estas serpientes originan un complejo cuadro


fisiopatológico, caracterizado por efectos locales inmediatos y, en los casos
moderados y severos, por alteraciones sistémicas diversas.
El Accidente o Emponzoñamiento Ofídico es un cuadro clínico
característico, producido por la acción de una venina inoculada
accidentalmente por una serpiente venenosa, la severidad de estos es muy
variable y su evaluación es un elemento fundamental en el diseño de un
adecuado tratamiento. Esta severidad depende de varios factores, entre los
que se destacan la cantidad de veneno inoculado y el sitio anatómico de la
mordedura. El peso y la talla, así como el estado fisiológico de la persona
mordida: por ejemplo, las mordeduras en niños tienden a complicarse, en parte
por el reducido volumen de distribución que le permite al veneno actuar con
mayor rapidez a nivel sistémico. El único tratamiento actual para los accidentes
ofídicos es el suero antiofídico polivalente, cuya composición es de
Inmunoglobulinas específicas purificadas por digestión enzimática, concentrado
y posteriormente titulado de forma tal, que cada mililitro de suero neutraliza un
mínimo de 2 Mg. de veneno Bothrópico y 1.5 Mg. De veneno Crotálico. En
Venezuela se elabora el mismo en la Universidad Central en la Facultad de
Farmacia.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 48


Evaluación
rutinaria de
trauma
Emponzoñamiento Revisar
ofídico
Realice evaluación primaria
•A vía aérea
•B respiración
•C circulación
• Nivel de consciencia

Contacto con
control medico
•Descarte signos de
traumatismo
•Inmovilice columna cervical
de ser necesario

•Si el paciente respira espontáneamente, •Durante el traslado


administre oxigeno vía mascara facial a 8 – 10 reevalúe signos vitales,
lts/min, según evaluación del paciente ruidos respiratorios,
nivel de consciencia

•Monitor cardiaco, descarte la presencia de


arritmias y trate según protocolo correspondiente
•Signos Vitales

•Eleve el miembro afectado a 45°


•No coloque torniquete
•El paciente debe
ser trasladado lo
mas pronto posible
•IV periférica con solución fisiológica
para mantener vía permeable

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 49


APISMO
El Apismo o envenenamiento producido por abeja representa un
problema médico o de salud importante, dado a que no sólo causa efecto o
daño local como es dolor, eritema leve, edema y prurito en el sitio de picadura,
sino además puede producir o desencadenar otros efectos graves como son
las reacciones tóxicas, anafilácticas y reacciones sistémicas, comprometiendo
la vida del huésped y provocando muchas veces la muerte en pocos minutos.
En esto influyen no sólo las fracciones tóxicas del veneno de abeja sino
también la susceptibilidad del individuo, el número de picaduras del insecto, la
edad del paciente y el tiempo de abordaje para iniciar el tratamiento, entre
otros.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 50


Evaluación
medica
rutinaria
Apismo

Realice evaluación primaria •Reacción alérgica severa:


•A vía aérea estridor, broncoespasmo,
•B respiración dificultad para tragar, edema en
•C circulación ojos y labios, estado de shock
• Nivel de consciencia

• IV periférica con solución


• Oxigeno vía mascara facial a 8 – 10 fisiológica para mantener la
lts/min, según evaluación del paciente PA sistólica > 90 mmhg
•Considere la intubación de ser necesario

•Monitor cardiaco, descarte la


•Determine la severidad presencia de arritmias y trate según
de la reacción alérgica protocolo correspondiente
•Signos Vitales

•Reacción alérgica
leve: prurito, nauseas, •Administre •Administre maleato de
erupción, sin dificultad adrenalina clorfenamina (clorotrimeton)
respiratoria 0,3 a 0,5 mg 1 ampolla 10 mg
IM o SC stat

• IV periférica con solución •Reevalúe signos vitales, ruidos


fisiológica para mantener la respiratorios, nivel de consciencia
PA sistólica > 90 mmhg

•Administre • No intente extraer el aguijón con pinzas


maleato de • Raspe ligeramente la piel con la hoja de un
clorfenamina cuchillo o una navaja, el borde de una tijera
(clorotrimeton) con la hoja de un bisturí, para extraer el
1 ampolla 10 mg aguijón
• Aplique hielo local

•Traslado al paciente
en posición cómoda Contacto con
control medico

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 51


EMERGENCIAS MÉDICAS

EVENTO VASCULAR CEREBRAL


El término enfermedad cerebrovascular (ECV) se refiere a todo el
proceso que afecta a parte de la vasculatura cerebral y al tejido cerebral que
irriga, desde mucho antes de las manifestaciones clínicas, cuando se inicia el
proceso trombótico o de daño endotelial, y el término accidente o evento
cerebrovascular (ACV o ECV) se refiere al ictus o evento neurológico agudo
que afecta en forma súbita al tejido cerebral y compromete el estado
neurológico del paciente, causado por una oclusión súbita de un vaso de origen
trombótico o embólico (isquémico) o por una hemorragia intraparenquimatosa,
subaracnoidea o intraventricular, de origen aneurismático, hipertensivo o
secundario a un tumor o malformación arteriovenosa (hemorrágico). Como
consecuencia, parte del cerebro no recibe el flujo de sangre que necesita, por
lo que estarán alteradas todas aquellas funciones controladas por el área del
cerebro afectada. Si alguna parte del cuerpo -incluyendo el cerebro- se queda
sin sangre y oxígeno, sus células se lesionarán, pudiendo llegar a morir.
Aunque algunas de estas lesiones son reversibles, la muerte de las células
cerebrales es permanente, y generalmente dejan una incapacidad permanente.
Principalmente, existen tres tipos de EVC:
• Trombótico. Es el más frecuente, causado por un coágulo que no es
capaz de pasar a través de una arteria que a menudo puede estar
previamente obstruida debido a un crecimiento de placa (grasa) en
los vasos sanguíneos (normalmente en el cuello) que bloquean el
flujo de sangre.
• Embólico. Está causado por un fragmento circulante de un coágulo
que se fija en algún vaso sanguíneo del cerebro. El coágulo se forma
en cualquier sitio del cuerpo, a menudo en el corazón, y viaja a través
del torrente sanguíneo hasta los pequeños vasos del cerebro,
quedando fijado.
• Hemorrágico. Puede estar causado por la ruptura de un vaso
sanguíneo, originando una acumulación de sangre en el cerebro.
Puede suceder desde el interior, debido a un aneurisma -zona débil
de la pared arterial- o desde el exterior, debido a una lesión cerebral.
Generalmente, los aneurismas se deben a defectos congénitos o a
hipertensión arterial.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 52


Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 53
CONVULSIONES
Una convulsión es una alteración temporal en el comportamiento debido
a la descarga eléctrica en grande de unos o más grupos de neuronas en el
cerebro. Las convulsiones pueden presentarse en diversas formas: ausencia
generalizada o convulsión tónico/clónica, simple, o parcial parcial/compleja. La
causa más común del desorden convulsivo es epilepsia idiopática. Sin
embargo, hay múltiple otras causas: abuso de alcohol, hipoglicemia,
traumatismo craneal, desórdenes vasculares, accidentes cerebrovasculares,
sobredosis, infección, anomalías psiquiátricas, del electrólito, eclampsia,
hipoxemia, exposición tóxica, síndrome de abstinencia de la droga y
desórdenes estructurales del cerebro tales como tumores. Las convulsiones
pueden durar desde unos segundos hasta varios minutos. Las convulsiones
pueden ser seguidas de un estado del post-ictal o terminar en coma
dependiendo de la causa.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 54


Evaluación
medica
rutinaria
Convulsiones
•Considere Tiamina 100
•Asegure la vía aérea mg IV/IM (alcohólicos,
de ser necesario hiperémesis gravídica,
cáncer
•Si glucómetro < 60 o > 250
vea algoritmo correspondiente
a hiperglicemia o hipoglicemia

•Descarte hipoxia, hipovolemia,


traumatismo o intoxicación
Post Ictal Estatus epiléptico

• Convulsión resuelta
• Convulsiones >15 min o 3
convulsiones repetidas sin
periodo de lucidez
• Si esta febril, retire
la ropa y refresque
al paciente • IV periférica con solución
fisiológica para mantener vía
permeable

• IV periférica con solución


fisiológica para mantener vía •Administre DIAZEPAM 5 a 10
permeable mg. E.V. sin diluir ni excederse
de 0,3 mg/kg

Contacto con • Considere Midazolan en infusión


control medico continua a 0,15 mg/kg/hr (10mg en 50
cc de solución fisiologica) después de
una dosis inicial de 0,2 mg/kg I.V.
•Administre
DIFENILHIDANTOINA Si la convulsión se
(EPAMIN) 15 a 18 mg/kg detiene
E.V., sin diluir, lentamente

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 55


DIFICULTAD RESPIRATORIA/BRONCOESPASMO
La dificultad respiratoria es uno de los síntomas más comunes en el área
de la medicina, las causa van desde el asma hasta las cardiopatías. El pronto
reconocimiento de su causa es fundamental para su pronta resolución
Se entiende por broncoespasmo a la condición patológica caracterizada
por estrechamiento de la luz bronquial como consecuencia de la contracción de
la musculatura de los bronquios, frente a estímulos diversos que puede
condicionar disnea, tos, sibilancias o dolor torácico lo que causa dificultades al
respirar.
La EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) es en realidad un
grupo de enfermedades pulmonares, siendo las más comunes el enfisema y la
bronquitis crónica.
• El enfisema es una enfermedad en la que los sacos de aire dentro de
los pulmones (denominados “alvéolos”) se dilatan de manera
excesiva (como un globo que se ha inflado casi hasta explotar). Esta
dilatación excesiva se debe a que las paredes de los alvéolos están
dañadas, lo cual provoca el colapso de las vías respiratorias.
• La bronquitis es una inflamación de los bronquios. Los bronquios
comunican la tráquea a los pulmones. Cuando los bronquios se
inflaman, se reduce el flujo de aire que entra y sale de los pulmones.
Además se produce un exceso de mucosidad que estrecha y
obstruye las vías respiratorias. Se considera que la bronquitis es
crónica cuando ha durado tres meses o más, dos años seguidos.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 56


Evaluación
medica
rutinaria
Dificultad
respiratoria/
Broncoespasmo Realice evaluación primaria
•A vía aérea
•B respiración
•C circulación Contacto con
• Nivel de consciencia control medico

• Oxigeno vía mascara facial a 8 – 10 lts/min,


sino tiene antecedentes de EPOC
•Si tiene Dx de EPOC administre oxigeno 2 – 3
lts por bigote nasal
•Considere intubación e hiperventilación con
100% oxigeno si nivel de consciencia ECG < 8

• IV periférica con solución •Traslade al paciente en posición


fisiológica para mantener vía cómoda, semisentada con los
permeable miembros inferiores colgando
•Monitor cardiaco
•Signos vitales

• Si el broncoespasmo es severo y el
paciente no responde al tratamiento
•Nebulizar con bromuro de considerar el uso de adrenalina 0,3 a 0,5
ipratropio y bromhidrato mg. SC; si el paciente es menor de 50
de fenoterol años, con una frecuencia cardiaca <120
y no tiene antecedentes de enfermedad
cardiaca.
• En pacientes pediátricos 0,01 mg/kg SC

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 57


DOLOR ABDOMINAL
Existen muchos órganos en el abdomen y el dolor abdominal se puede
originar desde cualquiera de ellos. Sin embargo, el dolor se puede originar
desde otra parte, como el pecho o el área pélvica. La persona puede tener una
infección generalizada, como gripe o faringitis estreptocócica, que afecta
muchas partes del organismo.
La intensidad del dolor no siempre refleja la gravedad de la afección que
lo causa. El dolor abdominal fuerte puede provenir de afecciones leves, tales
como gases o cólicos de una gastroenteritis viral.
Por otro lado, un dolor relativamente leve o la ausencia de éste puede estar
presente en afecciones potencialmente mortales, como el cáncer de colon o
una apendicitis temprana.
La meta prehospitalaria es mantener los signos vitales estables,
trasladar al paciente confortablemente y descartar las afecciones potenciales
que ponen en peligro la vida del paciente.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 58


Evaluación
medica
rutinaria
Dolor
Abdominal
Realice evaluación primaria
•A vía aérea
•B respiración
•C circulación
• Nivel de consciencia

• Oxigeno vía mascara facial a 8 – 10


lts/min, según evaluación del paciente
Contacto con
control medico

•Monitor cardiaco, descarte la


presencia de arritmias y trate
según protocolo correspondiente
•Signos vitales
•Traslade al paciente
en posición cómoda

• IV periférica con solución fisiológica


para mantener vía permeable
•Si PA sistolica <100 mmhg,
administre 250 cc en bolo

• Evalué el abdomen en busca de puntos


dolorosos, masa pulsátil, palpables
dolorosas, signos de traumatismo equimosis

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 59


HIPERGLICEMIA
La Hiperglicemia sucede cuando el azúcar en la sangre alcanza un nivel
de 180 mg/dl o más. Si la hiperglicemia no es tratada y se mantiene en niveles
por encima de 240 mg/dl, puede dar lugar a una situación muy peligrosa
llamada cetoacidosis o “coma diabético”. La cetoacidosis generalmente ocurre
en personas con Diabetes tipo 1.
Los elevados niveles de azúcar en la sangre (hiperglicemia), también
incrementan el riesgo de infecciones y están directamente relacionados con la
aparición de complicaciones crónicas a largo plazo.
Por esta razón es muy importante estar atento a los síntomas de hiperglicemia
y tomar todas las previsiones necesarias para evitar problemas mayores.
SINTOMAS
Los síntomas de la hiperglicemia ocurren gradualmente y son:
• Sed excesiva.
• Orina frecuente.
• Letargo, somnolencia.
• Piel caliente y seca.
• Fatiga, cansancio.
• Aliento con olor a fruta dulce o vino.
• Heridas que tardan en sanar.

En personas con diabetes que no cumplen adecuadamente con su


tratamiento, sus niveles de azúcar en la sangre (glicemia) tienden a elevarse
por encima de los valores normales (70 a 110 mg/dl).

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 60


Evaluación
medica
rutinaria
Hiperglicemia

Realice evaluación primaria


•A vía aérea
•B respiración
•C circulación
• Nivel de consciencia

Contacto con
•Descarte signos de control medico
traumatismo
•Inmovilice columna
cervical de ser necesario
•Traslade al paciente
en posición cómoda

• Oxigeno vía mascara facial a 8 – 10


lts/min, según evaluación del paciente
• Este alerta ante la aparición de
signos de sobrecarga hídrica
•Reevalúe signos vitales, ruidos
•Monitor cardiaco, descarte la respiratorios, nivel de consciencia
presencia de arritmias y trate
según protocolo correspondiente
•Signos vitales

• Determine el nivel de la glucosa sanguínea


• IV periférica con con Glucometer o DextroStix, si glucosa < 70
solución fisiológica para mg/dl vea protocolo de hipoglicemia, si
mantener vía permeable glucosa > 300 mg/dl y el paciente presenta
signos de deshidratación administre 20
ml/kg de solución fisiológica

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 61


HIPOGLICEMIA
La hipoglucemia es una concentración de glucosa en la sangre anormalmente
baja, inferior a 50 ó 60 mg/dl. La hipoglucemia puede deberse a diversas
causas. Las causas más frecuentes son:
• En personas sanas suele ser consecuencia de un ayuno muy
prolongado debido a que el organismo sigue utilizando la glucosa una
vez que ya no queda glucógeno en el hígado para producirla.
• También aparece en casos de trastornos hepáticos y ligada al excesivo
consumo de alcohol.
• En personas que padecen diabetes mellitus es muy habitual utilizar más
cantidad de insulina o hipoglicemiantes orales de lo indicado.
• Hacer más ejercicio de lo habitual.
Los síntomas de la hipoglicemia aparecen repentinamente y son:
• Falta de atención y confusión.
• Somnolencia.
• Respuestas inapropiadas.
• Tez pálida.
• Dolor de cabeza.
• Hambre repentina.
• Falta de coordinación.
• Mareos.
• Temblor.
• Sudoración.
• Mal humor.
• Visión borrosa.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 62


Evaluación
medica
rutinaria
HHiperglicemia
ipoglicemia

Realice evaluación primaria


•A vía aérea
•B respiración
•C circulación
• Nivel de consciencia

Contacto con
•Descarte signos de control medico
traumatismo
•Inmovilice columna
cervical de ser necesario
•Traslade al paciente
en posición cómoda

• Oxigeno vía mascara facial a 8 – 10


lts/min, según evaluación del paciente
• Este alerta ante la aparición de
signos de sobrecarga hídrica
•Reevalúe signos vitales, ruidos
•Monitor cardiaco, descarte la respiratorios, nivel de consciencia
presencia de arritmias y trate
según protocolo correspondiente
•Signos vitales

• Determine el nivel de la glucosa sanguínea


• IV periférica con con Glucometer o DextroStix, si glucosa < 70
solución fisiológica para mg/dl vea protocolo de hipoglicemia, si
mantener vía permeable glucosa > 300 mg/dl y el paciente presenta
signos de deshidratación administre 20
ml/kg de solución fisiológica

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 63


EMERGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
Se define como la situación en la que el trastorno del pensamiento, del
afecto o de la conducta son en tal grado disrruptivos, que el paciente mismo, la
familia o la sociedad, consideran que requiere atención inmediata. Pueden
presentarse en condiciones que:
a) Son manifestaciones de una alteración psicológica aguda (ansiedad,
pánico, depresión, trastornos de adaptación).
b) Implican riesgo de daño personal o interpersonal (agresión suicidio,
homicidio).
c) Evidencian un comportamiento profundamente desorganizado
(psicosis, delirio).

Las emergencias psiquiátricas implican:


1. Comienzo brusco, agudo intenso.
2. El mismo paciente capta que no puede controlar solo su conducta y
pide ayuda.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 64


Certifique la
seguridad personal.
Notifique a la
Emergencia policía
Psiquiátrica
•Aproxímese al paciente
solamente cuando sea seguro

•Hable de forma afectuosa, • Realice evaluación primaria y


preocupada y fluida en tono evaluación secundaria
tranquilizante • Busque las causas medicas o
•Realice contención si es suicida traumáticas para el comportamiento.
u homicida o si el paciente tiene • Observe el estado mental. Obtenga
una emergencia que ponga en antecedentes de uso de medicamentos/
peligro su vida (con ayuda de la drogas/alcohol/historia medica/ historia
policía solamente) psiquiatrica

• Administre oxigeno vía mascara


facial a 8 – 10 lts/min, según
evaluación del paciente
• Si tiene Dx de EPOC administre • Determine el nivel de la glucosa
oxigeno 2 – 3 lts por bigote nasal sanguínea con Glucometer o DextroStix,
si glucosa < 80 mg/dl administre 25 gms
de dextrosa IV al 50%
•Si glucosa >300 mg/dl vea protocolo de
• IV periférica con solución ringer hiperglicemia
lactato para mantener vía permeable

• Si glucosa > 80 mg/dl y > 250 mg/dl


• Si tiene historia de alcoholismo
o sospecha; administre tiamina
Contacto con 100 mg IV o IM
control medico

• Considere Haldol 2 – 5 mg • Traslade (si esta contenido, haga


IM para la sedación que la policía acompañe al paciente

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 65


INTOXICACIONES/SOBREDOSIS
La intoxicación puede ser el resultado de la exposición de sustancias tóxicas
por absorción, ingestión, inhalación e inyección a través de la piel. Las
emergencias más comunes por intoxicación incluyen, pero no se limitan a:
• agentes corrosivos (ácidos/álcalis)
• hidrocarburos (gasolina, aceite, pesticidas, pinturas, trementina,
keroseno, líquidos más ligeros, benceno, y productos del pino-aceite)
metanol (alcohol de madera)
• alcohol del glicol de etileno (anticongelante), isopropilo, cianuro,
intoxicación alimentaria (bacteriano, viral, y no infeccioso) y
envenenamientos de la planta.
La meta fundamental durante la evaluación del paciente intoxicado es
identificar los efectos sobre los tres sistemas vitales del organismo para
producir morbilidad y/o mortalidad inmediatas:
• sistema respiratorio,
• sistema cardiovascular, y
• sistema nervioso central.
Una “sobredosis” es el resultado de una exposición intencional/accidental del
individuo a una sustancia farmacológica. Las drogas de abuso más comunes
que dan por resultado sobredosis son: los narcóticos, los depresores del
sistema nervioso central, los estimulantes del sistema nervioso central y los
alucinógenos.
¿Que son los Toxindromes?
Toxidromes son los síndromes clínicos que son esenciales para el
reconocimiento exitoso de los patrones de intoxicación. Un toxidrome es la
constelación de signos y síntomas que sugieren una clase específica de
intoxicación. Los toxidromes clínicamente más importante, son
• Simpaticomimético
• Colinérgico
• Sedativo hipnótico
• Opioides
• Anticolinérgico

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 66


Principales Toxindromes y sus características clínicas

Síndrome Adrenérgico (Simpaticomimético): característico de intoxicaciones


con cocaína, anfetaminas, alcaloides del ergot, adrenalina, etc.
• Síndrome Colinérgico: encontrado en intoxicaciones por
organofosforados y carbamatos.
• Síndrome por sedantes hipnóticos o alcohol: benzodiazepinas,
barbitúricos y etanol.
• Síndrome Opioide: en derivados opiáceos como morfina, heroína,
codeína y sus derivados.
• Síndrome Anticolinérgico: por escopolamina, biperideno, atropina,
antihistamínicos, antidepresivos tricíclicos, fenotiazinas entre otros.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 67


Evaluación
medica
rutinaria
Intoxicación/
Sobredosis • Tome medidas
universales de
protección biológicas
Ingestión • Retire del paciente
Absorbida
toda posible sustancia
contaminante
• IV periférica con •Una vez que la ropa
• Vía aérea, vea a sido removida, lave
solución fisiológica para
el protocolo con suficiente agua
mantener vía permeable
correspondiente las aéreas afectadas
por 15 minutos (si el
•Sino tiene •Evalúe el nivel estado del paciente
alteración del nivel de consciencia lo permite)
de consciencia y no
hay riesgo de
•Trate de determinar el
broncoaspiración,
tipo de agente toxico
considere Carbón
Activado 1 gm/kg VO Broncoespasmo
Inhalada • Ir al protocolo de asma

Narcótico • Naloxona 1 – 2mg IV


c/5min dosis respuesta
Antidepresivo
• Bicarbonato de sodio 50 mg IV
triciclico
seguido de 50 mg en 1000 cc/hora
Órgano
Fosforado • Atropina 2 – 6 mg IV c/5 – 10 min

Anti Psicótico • Clorfeniramina 10 mg IV o IM

Benzodiacepina • Flumazenil 0.2 mg IV Contacto con


c/45 seg hasta 1 mg control medico

Sustancia
desconocida • Tratamiento sintomático

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 68


MANEJO DE LAS ALTERACIONES DE LA PRESIÓN ARTERIAL
La presión arterial (PA) o tensión arterial (TA) es la presión que ejerce la
sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que
circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes
a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar.
Valores normales de la tensión arterial:
Estudios estadísticos realizados en grandes masas de población
permiten establecer como valores normales para los adultos, cifras que oscilan
entre los siguientes niveles (Según la O.M.S. y el Séptimo Reporte del Comité
Nacional de prevención, detección, evaluación y tratamiento de la
hipertensión):
• Presión Sistólica o máxima: < 120 mmHg
• Presión Diastólica o mínima: < 80 mmHg Todas aquellas cifras que
resultaren por fuera de estos límites son anormales, tanto por debajo
(Hipotensión: < 90/60 mmHg) como por encima (Hipertensión: >
120/80 mmHg).

A su vez, la Organización Mundial de la Salud, la Sociedad Internacional


de Hipertensión y la Sociedad Europea de Hipertensión / Sociedad Europea de
Cardiología, en su publicación del 2007 consideran similarmente que la
hipertensión arterial se diagnostica a partir de 140/90 mmHg (inclusive),

Definiciones
• Hipertensión arterial: Se define como una presión arterial sistólica de
140mm Hg o mayor, una presión arterial diastólica de 90mm Hg o
mayor, o estar tomando fármacos antihipertensivos.
• Hipotensión arterial baja cuando está por debajo de 90/60. Las cifras no
afectan a todo el mundo por igual. Hay personas cuya presión normal es
siempre baja y no tienen ningún tipo de molestia. El problema es cuando
nos produce sensación de fatiga, mareo y falta de tono muscular. La
persona puede llegar incluso a desvanecerse ya que el cerebro no
recibe el flujo necesario de sangre. Sus causas son muy diversas y van
desde el exceso de calor, deshidratación, efectos secundarios de
algunos medicamentos, problemas cardíacos, muchas horas sin comer,
incorporarse demasiado rápido tras un descanso prolongado
(hipotensión ortostática), una hemorragia, etc.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 69


• Crisis Hipertensiva: Se define como la elevación brusca de la presión
arterial, la gravedad de la crisis hipertensiva se correlaciona no solo con
los niveles absolutos de presión arterial, sino con la velocidad de
instauración, ya que los mecanismos autorreguladores no disponen, en
estos casos, de tiempo suficiente para la adaptación.

Clasificación
Desde el punto de vista práctico y para tratar de establecer las
prioridades terapéuticas, las crisis hipertensivas pueden ser clasificadas en dos
grandes grupos:
• Urgencias Hipertensivas: Incluye elevaciones de la P.A., sin daño sobre
los órganos blanco, con poco riesgo de complicaciones inmediatas y un
relativo buen pronóstico. El paciente puede presentar algunos síntomas
como: cefalea, visión borrosa, palpitaciones o debilidad.
• Emergencias Hipertensivas: Incluye elevaciones de la P.A., con
evidencia de daño severo sobre órganos blanco, progresivo y de
reciente aparición; asociada a ciertas condiciones clínicas: A.C.V.,
Hemorragia Subaracnoidea, Encefalopatía Hipertensiva, Disección
Aórtica Aguda, Hipertensión inducida por el embarazo (Preeclamsia,
Eclamsia), otras, e.t.c.. Son de peor pronóstico en relación a la urgencia
hipertensiva

Las crisis hipertensivas deben ser reconocidas y tratadas rápidamente


ya que representan una seria amenaza para el funcionamiento de órganos y
para la vida. La posibilidad de que en un paciente ocurra una emergencia
hipertensiva depende en gran medida del grado y de la rapidez con que se
produce la elevación de la tensión arterial. Ascensos marcados de la presión
arterial diastólica pueden estar presentes por largos períodos de tiempo en
pacientes asintomáticos, sin evidencias de un daño severo de los órganos
blancos o de una amenaza inmediata para la vida del paciente.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 70


Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 71
REACCIÓN ALÉRGICA
La alergia es una hipersensibilidad a una sustancia que, si se inhala,
ingiere o se toca produce unos síntomas característicos. A dicha sustancia se
la denomina “alérgeno” y los síntomas que provoca son las llamadas
“reacciones alérgicas”. Cuando una sustancia o alérgeno entra en el organismo
de una persona alérgica, el sistema inmunitario responde produciendo gran
cantidad de anticuerpos (IgE). La reacción alérgica se genera al estar la
persona en continua exposición con el alérgeno, produciéndose la liberación de
mediadores químicos, como la histamina, que es la que produce los síntomas.
Para que la reacción alérgica se desencadene son necesarios cuatro
componentes principales:
• Alérgeno: Sustancia causante de la alergia.
• Inmunoglobulina (IgE): Anticuerpo producido por el sistema inmunológico
en respuesta al alérgeno.
• Mastocitos: Células especiales que se encuentran en la piel y en la
mucosas (nariz, ojos, boca), cargadas de gránulos de histamina.
• Histamina: Sustancia que se libera en el proceso alérgico y que es la
responsable de los síntomas de la alergia.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 72


Evaluación
medica
rutinaria
Reacción
alérgica
Realice evaluación primaria
•A vía aérea
•B respiración
•C circulación
• Nivel de consciencia

•Reacción alérgica severa:


estridor, broncoespasmo,
• Oxigeno vía mascara facial a 8 – 10 dificultad para tragar,
lts/min, según evaluación del paciente edema en ojos y labios,
estado de shock

•Determine la severidad • IV periférica con solución


de la reacción alérgica fisiológica para mantener
la PA sistólica > 90 mmhg

•Monitor cardiaco, descarte la


•Reacción alérgica leve: presencia de arritmias y trate
prurito, nauseas, erupción, según protocolo correspondiente
sin dificultad respiratoria •Signos vitales
•Administre
adrenalina
0,3 a 0,5 mg
• IV periférica con solución
IM o SC stat
fisiológica para mantener •Administre Clorfeniramina
la PA sistólica > 90 mmhg 1 ampolla 10 mg IV

•Administre Clorfeniramina • Reevalúe signos vitales, ruidos


1 ampolla 10 mg IV respiratorios, nivel de consciencia

•Traslade al paciente Contacto con


en posición cómoda control medico

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 73


SHOCK
El shock es también llamado hipoperfusión. Es un complejo proceso
causado por disminución de la circulación sanguínea en los tejidos. Esta
produce una inadecuada perfusión de las células con deterioro del aporte de
oxígeno por debajo de los niveles mínimos necesarios y acumulación de los
productos metabólicos de desecho. A cierto punto, el shock se hace irreversible
y lleva a la muerte.
Existen múltiples causas de shock:
• Hipovolemico: Hemorragia, quemaduras, deshidratación
• Cardiogenico: infarto del miocardio, insuficiencia cardiaca congestiva,
arritmias
• Obstructivo: taponamiento cardiaco, embolismo pulmonar, disección
aortica
• Distributivo: infección, sepsis, anafilaxia, sección de medula espinal

La meta de la atención prehospitalaria: Es mantener una vía aérea


permeable y aumente la entrega del oxígeno al cerebro, aumente la presión
arterial a 90 mmHg o más y tratar la causas reversibles de shock

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 74


Evaluación
medica
rutinaria
Shock

Realice evaluación primaria


•A vía aérea
•B respiración
•C circulación
• Nivel de consciencia

•Descarte signos de
traumatismo Contacto con
•Inmovilice columna cervical control medico
de ser necesario

•Traslade al paciente
• Oxigeno vía mascara facial a 8 – 10 en posición cómoda
lts/min, según evaluación del paciente

•Monitor cardiaco, descarte la • Reevalúe signos vitales, ruidos


presencia de arritmias y trate respiratorios, nivel de consciencia
según protocolo correspondiente
•Signos vitales

• IV periférica con solución •Cubra al paciente y


fisiológica para mantener manténgalo abrigado,
la PA sistólica > 90 mmhg evite la hipotermia

•Si PA sistólica < 100 mmhg,


administre 250 cc en bolo

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 75


SINCOPE
Síncope es la pérdida transitoria del conocimiento. La mayoría de las
veces se debe a hipoxia cerebral secundaria a una disminución del flujo
sanguíneo cerebral. Es necesario diferenciar el síncope de otras situaciones en
las que puede haber debilidad, desvanecimiento o mareo, pero que no cursan
con pérdida de la conciencia, o de aquellas, como la epilepsia, en donde los
pacientes sí suelen perder el conocimiento. Debe diferenciarse también de:
• Vértigo. El paciente experimenta sensación de movimiento; si siente que
se está moviendo se denomina vértigo subjetivo, pero si percibe que los
objetos se mueven a su alrededor se le llamará vértigo objetivo. El
enfermo puede caer al suelo, pero no pierde el conocimiento y tanto el
pulso como la presión arterial permanecen normales.
• Histeria de conversión. El paciente, usualmente una mujer, puede tener
un desmayo histérico. La característica es que no existe palidez y
tampoco alteraciones del pulso o de la presión arterial. Además, la caída
es característicamente suave y por lo tanto, no ocasiona daño.
1. Hipoglicemia. La hipoglicemia, bien sea espontánea o debida a una
sobredosificación de insulina, puede desencadenar un síncope o incluso
coma. La hipoglicemia postprandial suele ocasionar debilidad, temblor,
diaforesis y cefalea que deben distinguirse del síncope. Puede haber
taquicardia, pero la presión arterial es normal.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 76


Evaluación
medica
rutinaria
Sincope

Realice evaluación primaria


•A vía aérea
•B respiración
•C circulación
• Nivel de consciencia

Contacto con
• Oxigeno vía mascara facial a 8 – 10 control medico
lts/min, según evaluación del paciente
•IV periférica con solución fisiológica
para mantener vía permeable
•Traslade prontamente
al paciente en posición
cómoda
•Monitor cardiaco, descarte la
presencia de arritmias y trate
• Si glucosa > 80 mg/dl
según protocolo correspondiente
y < 250 mg/dl
•Signos vitales

• Determine el nivel de la glucosa


• Evalúe la presencia de sanguínea con Glucometer o DextroStix,
signos de trauma, vea el si glucosa < 70 mg/dl administre 25
protocolo correspondiente grm de dextrosa IV al 50%

•Si PA sistólica < 90 mmhg


•Eleve las piernas
•Si persiste hipotenso,
administre 250 cc de
solución fisiológica en bolo

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 77


EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS
Estas emergencias incluyen, pero no se limitan a lo siguiente: aborto,
(amenaza, espontáneo, inevitable, incompleto), trauma, embarazo ectópico,
pre-eclampsia, eclampsia, parto distócico (podálico, procidencia de cordón,
procidencia de miembro y nacimientos múltiples), sangrando durante cualquier
trimestre, complicaciones del parto y alumbramiento (desprendimiento
prematuro de placenta, placenta previa, ruptura uterina, inversión uterina,
toxemia del embarazo, embolia pulmonar y hemorragia post parto).
Las condiciones médicas preexistentes pueden conducir a las
complicaciones obstétricas. Las causas primarias son diabetes, hipertensión,
enfermedad cardíaca y abuso de drogas. Todas estas condiciones pueden
afectar al feto en desarrollo y por lo tanto, puede complicar el parto y
comprometer la salud de la madre y del niño.
Todas las emergencias obstétricas se deben manejar como si el
paciente estuviera a riesgo para sufrir un shock hipovolemico y se deben
considerar una emergencia aguda que requiere el manejo y el transporte
eficientes. El protocolo obstétrico de las emergencias se relaciona con las
complicaciones del nacimiento y su manejo fuera del hospital.

Parto normal (eutócico)


El parto es la expulsión de un feto con peso mayor de 500 g.
Normalmente el parto ocurre cuando el producto de la concepción ha cumplido
íntegramente con el ciclo de su vida intrauterina y la madre ha llegado al
término de su embarazo, esto ocurre entre las 37 y 41 semanas de amenorrea.
Si el parto ocurre en la semana 42 o más tarde, se tratará de un parto
postérmino; si se produce antes de las 37 semanas hablaremos de parto
pretérmino o prematuro. A su vez, si se produce entre las 20 y 27 semanas se
denomina inmaduro o aborto tardío. Si al momento de la expulsión del feto no
ha alcanzado las 20 semanas de vida intrauterina, se denomina aborto. Si el
parto se inicia sin que haya intervenido ningún agente externo se denomina
espontáneo, de lo contrario hablaremos de un parto provocado o inducido. Si
su evolución ocurre sin que exista ninguna desviación fisiológica, se
denominará normal o eutócico. De lo contrario, hablaríamos de parto distócico.
Desde un punto de vista fisiológico y clínico, el parto se divide en tres etapas:
periodo de dilatación (trabajo de parto), periodo expulsivo y alumbramiento.
El trabajo de parto es el periodo caracterizado por la presencia de
contracciones uterinas dolorosas, coordinadas, que progresivamente aumentan
la frecuencia, intensidad y duración, y que se asocian con la dilatación y
borramiento del cuello uterino, culminando con la expulsión del producto de la
concepción. Desde el punto de vista clínico, el diagnóstico de trabajo de parto
se hace frente a la presencia de 2 o más contracciones uterinas dolorosas en
10 minutos, de más de 30 segundos de duración, por un periodo mínimo de 1
hora y al tacto vaginal se encuentra un cuello centrado, reblandecido, con cierto
grado de borramiento (acortamiento 50%) con al menos 1 cm de dilatación.
Asimismo, la duración del trabajo de parto es diferente en cuanto a
tiempo, durando entre 10 y 12 horas una paciente nulípara y de 6 a 8 horas en
una multípara.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 78


Periodo expulsivo, se extiende desde la dilatación completa hasta la
expulsión del feto. Dura 30 a 45 minutos en la primigesta y de 15 a 20 minutos
en la multípara
Periodo de alumbramiento, este periodo va desde la salida del feto hasta
la expulsión de los anexos ovulares. Dura entre 10 a 30 minutos, una extensión
mayor a este tiempo constituye una entidad patológica.

Calculo de la edad Gestacional


En base a la F.U.M (fecha ultima regla) se calcula la Fecha Probable de
Parto (F.P.P.) sumándole 10 días a los días y restándole 3 meses a los meses,
según la Regla de Wahl. (Ejemplo: F.U.M: 16/02/09, F.P.P. 26/11/09).

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 79


TEST DE APGAR
Una vez que es recibido el recién nacido, este es evaluado de acuerdo a
cinco parámetros fisioanatómicos simples, que son: color de la piel, frecuencia
cardiaca, reflejos, tono muscular y respiración. A cada parámetro se le asigna

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 80


una puntuación entre 0 y 2, sumando las cinco puntuaciones se obtiene el
resultado del test.
El test se realiza al minuto y a los cinco minutos de nacer. La puntuación
al 1 minuto evalúa el nivel de tolerancia del recién nacido al proceso del
nacimiento y su posible sufrimiento, mientras que la puntuación obtenida a los
5 minutos evalúa el nivel de adaptabilidad del recién nacido al medio ambiente
y su capacidad de recuperación. Un recién nacido con una puntuación baja al
minuto que a los 5 obtiene unos resultados normales no implica anormalidad en
su evolución. De lo contrario un recién nacido que marca 0 puntos de Apgar se
debe de evaluar clínicamente su condición anatómica para dictaminarle estado
de muerte.
La palabra APGAR puede usarse como acrónimo o regla nemotécnica
recordando los criterios evaluados: Apariencia, Pulso, Gesticulación, Actividad
y Respiración.
Una puntuación de 07 (siete) a 10 (diez) es normal e indica que el recién
nacido está en buenas condiciones. Es muy raro obtener un puntaje de 10.
Casi todos los recién nacidos pierden un punto si sus pies y manos están de
color azul.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 81


PARTO DISTÓCICO
El término distocia se emplea cuando el parto o alumbramiento procede
de manera anormal o difícil. Puede ser el resultado de contracciones uterinas
incordinadas, de una posición anormal del feto, o una pelvis muy chica en
relación al tamaño del feto.

Parto podálico
Se considera así al parto por vía vaginal de un feto que se encuentra en
presentación de nalgas completa en una gestante con pelvis adecuada, un feto
de tamaño promedio y que haya tenido partos vaginales previos. En los últimos
estudios se considera que la cesárea podría ser la opción de preferencia para
los fetos en presentación pelviana, independientemente del número de partos
previos por el alto índice de morbilidad materna y morbi-mortalidad del recién
nacido.

Procidencia
Se define procidencia de cordón al descenso del cordón a través del
cuello o del orificio cervical cuando las membranas están rotas. Esto hace que
el cordón se comprima entre la presentación y la pelvis materna generando la
interrupción del flujo sanguíneo a través del cordón hacia el feto, con la
consecuente hipoxia. La procidencia se origina cuando las membranas se
rompen, ya sea espontáneamente o artificialmente por el personal de salud, y
la presentación (feto) no se encaja adecuadamente a la pelvis dejando un
espacio por donde el cordón se desliza.

Aborto
Interrupción de la gestación antes de la 20ª semana (o dentro de 139
días contados desde el primer día de la última menstruación). En algunos
casos es difícil precisar la edad de gestación, y entonces se recurre al peso.
Así, se considera también aborto la expulsión de un feto de menos de 500
gramos. En ambas definiciones, con independencia de que el feto esté vivo o
muero, así como si el aborto es espontáneo o provocado,

El Embarazo Ectópico
Se define como, la implantación del óvulo fecundado fuera de la cavidad
uterina. Se da exclusivamente en la especie humana y en los primates de
experimentación. Representa una de las causas más importantes de abdomen
agudo en ginecología y la principal causa de muerte materna, en el primer
trimestre del embarazo (alrededor del 10%).

Preeclampsia
Se define como la hipertensión que aparece después de las 20 semanas
de gestación y que se acompaña de proteinuria significativa, denominándose
“Eclampsia” cuando la hipertensión se acompaña de convulsiones y/o coma. Es
una enfermedad exclusiva del embarazo humano, con predisposición familiar

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 82


Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 83
EMERGENCIAS QUIRÚRGICAS
Lesiones osteoarticulares
Son lesiones que afectan principalmente a los huesos, tendones,
ligamentos, músculos y articulaciones son:
• Fracturas,
• Esguinces,
• Luxaciones,
• Calambres y desgarros.

A veces es difícil distinguir si una lesión es una fractura, una luxación, un


esguince, o un desgarro. Cuando no esté seguro acerca de cuál es la lesión,
trátela como si fuera una fractura
La amputación parcial o completa de un dedo o miembro puede ser
peligrosa para la vida si hay hemorragia masiva y es el resultado de un
accidente industrial o por operación incorrecta de una maquinaria.
Generalmente, el sangramiento es limitado debido al espasmo de algunas
arterias. El uso de presión directa para detener el sangramiento está indicado.
Utilice un torniquete solamente como último recurso puesto que puede reducir
la viabilidad del muñón y disminuir el chance de la reimplantación.
Con los objetos empalados (un objeto que aun se encuentra alojado en
una herida) es necesario mantener la disciplina y seguir los pasos de un
examen primario (ABC). Los objetos empalados pueden taponar sitios de
sangramiento, por lo tanto al retirarlo podemos causar una rápida hemorragia
que pudiera ser fatal. El movimiento de un objeto empalado causará intenso del
dolor y potencial hemorragia. Se debe tener cuidado al inmovilizar el objeto
para evitar su movimiento.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 84


Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 85
QUEMADURAS
Las quemaduras son lesiones que afectan a la integridad de la piel
consistentes en pérdidas de substancia de la superficie corporal producidas por
distintos agentes (calor, frío, productos químicos, electricidad o radiaciones
como la solar, luz ultravioleta o infrarroja, etc.), que ocasionan un desequilibrio
bioquímico por desnaturalización proteica, edema y pérdida del volumen del
líquido intravascular debido a un aumento de la permeabilidad vascular. El
grado de la lesión (profundidad de la quemadura) es el resultado de la
intensidad del efecto del agente y la duración de la exposición y puede variar
desde una lesión relativamente menor y superficial hasta pérdida extensa y
severa de piel.
Las quemaduras térmicas más comunes en adultos son aquellas
ocasionadas por fuego, mientras que en los niños las lesiones con mayor
frecuencia son escaldaduras con líquidos calientes.
Las quemaduras, sobre todo si son graves, a menudo se pueden
acompañar de afección de otros aparatos, bien por alteración directa o bien a
consecuencia de la deshidratación. A menudo los síntomas respiratorios que
acompañan a las quemaduras térmicas se deben a la inhalación de productos
resultantes de una combustión incompleta, los cuales son potentes irritantes
químicos de la mucosa respiratoria; e incluso si la inhalación es de gases
calientes se altera el nivel de conciencia.
Aunque su pronóstico depende de la extensión y la profundidad de la
lesión, hay ciertas zonas (manos, pies, cara y perineo) que por sí solas
producen importantes incapacidades.
La evolución del paciente quemado depende de la fuente de calor, el
tiempo de actuación y su intensidad, el tipo de paciente (edad y patologías
previas) y la calidad de tratamiento que se preste en la etapa aguda

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 86


Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 87
POLITRAUMATIZADO
La evaluación inicial de los pacientes traumatizados comienza con la
evaluación de la escena, esta es una fase crítica de la evaluación y comienza
antes que usted llegue al paciente. En una escena de emergencia la
preocupación primaria es el paciente, pero la primera responsabilidad como
personal de salud debe ser su seguridad personal, la de su equipo y la propia
del paciente.
La diversidad, la imprevisibilidad, variedad de escenario y cambiantes
condiciones ambientales exigen que seamos capaces de actuar bajo estas
condiciones y de valorar a los pacientes en forma rápida para distinguir a la
mayor brevedad posible los índices de gravedad en cada uno de los casos y
poder así asignar prioridades de tratamiento para la atención inmediata de los
pacientes muy graves o con lesiones múltiples.
La evaluación primaria consiste en una evaluación rápida para
determinar las condiciones que ponen en peligro la vida. La información
obtenida aquí es usada para tomar decisiones acerca de realizar
intervenciones críticas y el tiempo en el traslado. Esta evaluación debe ser
realizada en 2 (dos) minutos o menos y es tan importante que nada debe
interrumpir esta evaluación, excepto la obstrucción de la vía aérea o el paro
cardiorespiratorio.
Los pacientes que se identifican como de alto riesgo y necesitan de una
evaluación rápida de trauma son:
• Peligroso mecanismo de lesión
• Su evaluación primaria revela
o Pérdida de consciencia
o Dificultad para respirar
o Dolor severo de cabeza, cuello o torso

Grupo de alto riesgo (pacientes muy jóvenes, de tercera edad o con


enfermedades crónicas)
• Alteración del estado mental
• Dificultad para respirar
• Perfusión anormal
• Cualquier anormalidad encontrada durante la evaluación inicial

Una vez que se haya completado la evaluación inicial y la evaluación


rápida de trauma, suficiente información se ha recolectado y está disponible
para decidir si existen situaciones críticas. Pacientes con situaciones críticas
deben ser trasladados inmediatamente y cualquier procedimiento debe
realizarse durante su traslado.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 88


Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 89
TRAUMATISMO ABDOMINAL
Podemos definir el traumatismo abdominal como la lesión orgánica
producida por la suma de la acción de un agente externo junto a las reacciones
locales y generales que provoca el organismo ante dicha agresión.
Todo paciente con traumatismo abdominal puede presentar lesiones en
múltiples órganos abdominales y, por tanto, debe ser considerado como un
paciente con traumatismo grave, o potencialmente grave, desde el momento
del ingreso en la unidad de urgencias.
Un tercio de los pacientes que requieren una exploración abdominal
urgente tienen un examen físico inicial trivial, por lo que hay que tener en
cuenta que puede tener un comportamiento impredecible y desestabilizarse en
el momento más inesperado. Los signos peritoneales en estos pacientes
pueden ser sutiles y frecuentemente no valorables, debido a la presencia de
dolor en otros sitios por traumatismos asociados o por alteración del sensorio
causado por el consumo de alcohol y tóxicos o por traumatismo encefálico y
raquimedular. Es importante conocer el mecanismo de lesión con el fin de
anticipar las lesiones predecibles.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 90


Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 91
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
Se define al Traumatismo de cráneo o TCE (traumatismo
craneoencefálico), como cualquier lesión física, o deterioro funcional del
contenido craneal, secundario a un intercambio brusco de energía mecánica,
(esto involucra el cuero cabelludo, cráneo y cerebro) producido por accidentes
de tráfico, laborales, caídas o agresiones. Los traumatismos del cráneo pueden
ser externos (cerrados) o internos (abiertos). La mayoría de lesiones en el
cráneo son menores (como es un pequeño chichón), pero algunos pueden ser
amenazadores para la vida o causar daño permanente al cerebro. Los niños,
adolescentes y ancianos son afectados con más frecuencia.
Clasificación
Se pueden clasificar de acuerdo a la severidad en Leve, Moderado y
Severo, según la escala
de Glasgow:
• TCE leve:
Pérdida de
conocimiento
menor de 15
minutos y un
GCS después de
la resucitación
inicial de 14-15
• TCE moderado
Pérdida de
conocimiento
mayor de 15
minutos y un
GCS después de
la resucitación
inicial de 9-12.
• TCE grave lesión
con pérdida de
conciencia por
más de 6 horas y
un GCS después
de la
resucitación
inicial de 3-8.

La utilización de
la escala de coma de
glasgow puede verse
interferida por diversas
circunstancias entre las
que están el alcohol, las drogas, la hipotensión, la hipoxia, las crisis comiciales,
los estados post-ictales y la medicación sedo-relajante. Además, los impactos
faciales y la intubación orotraqueal limitan la exploración de la apertura ocular y
de la respuesta verbal, respectivamente.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 92


Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 93
TRAUMATISMO DE COLUMNA VERTEBRAL
Las lesiones de la medula espinal son devastadoras, son más frecuentes
en los pacientes con edades comprendidas entre los 20 y 30 años, los agentes
en orden de frecuencia son: accidentes de tránsito, caídas y los deportes. Al
lesionarse la medula, se produce una interrupción de la transmisión de
impulsos nerviosos, manifestándose como perdida de la función motora,
perdida de la sensibilidad, reflejos y/o shock medular. Lesión primaria ocurre en
el momento mismo de la lesión y es el daño directo a la medula por
aplastamiento, desgarramiento, sección completa o incompleta, o perdida de la
perfusión sanguínea. Estos daños son irreversibles a pesar de los mejores
tratamientos.
La necesidad de inmovilizar la columna vertebral puede estar
determinada por el mecanismo de lesión, por la presencia de lesiones
provocadas por mecanismo de alta energía, o por signos y síntomas
específicos de lesión de columna vertebral
Las lesiones de columna se deben sospechar en las siguientes
situaciones:
1. Impacto violento sobre cabeza, cuello, tronco, pelvis o extremidades.
2. Aceleración, desaceleración o flexión lateral súbitas.
3. Caídas de altura.
4. Volcamientos sin cinturón de seguridad o víctima eyectada.
5. Víctimas de explosión.
6. Zambullidas en agua poco profunda.
7. Evidencia de trauma de alto impacto:
• Pacientes muertos en el mismo vehículo.
• Impactos de alta velocidad (mayores a 32 km/hora)
• Deformidad del automóvil mayor de 50 cms.
• Desplazamiento posterior del eje frontal del vehículo.
8. Colisión de peatón o bicicleta contra automóvil.
9. Colisión de conductor o pasajero en motocicletas.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 94


Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 95
TRAUMATISMO DE TÓRAX
Las causas que originan el traumatismo torácico son importantes, ya que
la interpretación de las lesiones según el mecanismo de producción es un
concepto que cada vez debe imperar más en el manejo del traumatismo
torácico, ya sea el mismo directo, indirecto, abierto, por desaceleración brusca,
expulsión, etc., ayuda a enfocar desde el principio, permitiendo descartar
lesiones intratorácicas concretas y graves, pudiendo de esta forma adelantarse
a complicaciones potencialmente mortales.
Las alteraciones fisiopatológicas que acontecen como consecuencia de
los efectos producidos por la pérdida de la integridad de la pared torácica,
acumulación de líquidos en la cavidad pleural, obstrucción de la vía aérea,
disfunción pulmonar o cardiaca, se originan por complicaciones del
traumatismo torácico, dadas por lesiones de la pared torácica, lesiones
pleurales, lesiones pulmonares y lesiones mediastínicas frecuentes en trauma
cerrado de tórax. En traumatismo torácico abierto se dan complicaciones
específicas en las que no se pueden descartar inicialmente lesiones cardíacas,
vasculares, de la cavidad pleural y lesiones diafragmáticas por asociación a
trauma abdominal.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 96


Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 97
PROTOCOLO PARA DESCOMPRESIÓN TORÁCICA
1. Cerciórese de que el paciente tenga una vía aérea asegurada.
2. Proporcione el oxígeno 100% vía máscara facial o Ventilación con balón
autoinsuflable con reservorio con un flujo de oxigeno de 15 a 25
litros/minuto
3. Realice la descompresión del tórax en el segundo espacio intercostal
con línea media clavicular en el lado afectado. Una localización alterna
es la línea medio axilar en el cuarto espacio del intercostal.
4. Utilice un catéter de diámetro grande y longitud adecuada
a. Adulto (16 años o más): #14.
b. Niño (8 - 15 años): #18
5. Inserte la aguja en un ángulo de 90o grados, “bordeando” el costado
superior de la costilla inferior baja. Retire la aguja y deje el catéter en
lugar.
6. Coloque una válvula unidireccional apropiada, si está disponible, o
jeringa.
7. Asegure el catéter y la válvula en su lugar.
8. Continúe supervisando las condiciones para el desarrollo de un segundo
neumotórax a tensión.
9. Traslade rápidamente al paciente a centro asistencial apropiada más
cercana.
Nota: Si el procedimiento es incorrecto, la ejecución de la descompresión del
tórax puede causar un neumotórax simple.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 98


MATERIALES PELIGROSOS
Hay ciertas situaciones donde los tratamientos adicionales más allá del
alcance de los protocolos estándar de actuación son beneficiosos para el
paciente. La exposición a materiales peligrosos requiere de una formación
adicional para que los pacientes sean reconocidos y tratados adecuadamente.
Esta formación incluye los toxindromes específicos más comúnmente
asociados con la exposición, antídotos, intervenciones farmacéuticas, y la
familiaridad con la operación en la proximidad de un peligro constante.
Para actuar y utilizar los protocolos que figuran en este documento los
paramédicos deben ser acreditados y especialmente formados cumpliendo:
1. Certificado en Soporte Cardiaco Avanzado de Vida (SCAV) y Soporte
Básico de Vida del Paciente Politraumatizado (SBVPP).
2. Norma Venezolana Materiales Peligrosos. Calificación profesional del
personal de servicios médicos de emergencia (sme/mp) respondedor a
incidentes. COVENIN 3650:2001

MEDIDAS GENERALES A TOMAR CON EL PACIENTE EXPUESTO A MATERIALES


PELIGROSOS
• La autoprotección es de vital importancia cuando se trata de responder a
incidentes con materiales peligrosos. Los materiales involucrados deben
ser identificados y evaluación de riesgos debe ser realizada por técnicos
cualificados de materiales peligrosos. Durante las etapas iniciales del
evento y antes de la llegada de técnicos de materiales peligrosos, todo
el personal de salud en especial el de atención prehospitalaria debe
familiarizarse con la "norma venezolana COVENIN 2670:2001 Materiales
Peligrosos Guía de Respuestas de Emergencias a Incidentes o
Accidentes" Esta guía le ayuda a identificar el tipo de substancia, pero
no proporciona soluciones del tratamiento.
• Rescatar a una víctima de un ambiente peligroso tiene que estar basada
en un análisis de riesgo-beneficio. El tamaño de la escena, la
probabilidad de supervivencia de las víctimas, la probabilidad del éxito y
la capacidad del equipo de protección personal del respondedor; todo
esto debe ser evaluado antes de implementar cualquier intento de
rescate de este tipo.
• Valorar la diferencia entre "exposición" y "contaminación". No todas las
exposiciones resultan en un paciente contaminado. La notificación
temprana a las instalaciones receptoras y del nivel de descontaminación
es esencial.
• Seguir las recomendaciones de los equipos de protección personal
(EPP) de la guía de respuesta a emergencias (GRE).
• En incidentes con múltiples víctimas se debe realizar el triage S.T.A.R.T.
• Evitar la exposición adicional del paciente al material peligroso.
Rápidamente quite las posibles víctimas del ambiente peligroso.
• Descontaminar según se considere necesario
o Retirar la ropa contaminada

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 99


o Víctimas expuestas solamente a los gases y vapores presentan
poco riesgo de contaminación-exposición secundaria y esta se
elimina una vez que la ropa es removida.
o Si se exponen a gases y vapores corrosivos como (cloro,
amoníaco, ácido clorhídrico, etc.) enjuague con agua.
o Enjuague con agua al haber contaminación por líquidos y sólidos.
o Proporcionar oxígeno suplementario con los medios y flujo
adecuados (oxígeno suplementario está contraindicado en la
intoxicación por bipiridilio como el paraquat y diquat) buscar la
orientación de un centro de toxicología
o Establecer acceso vascular, vía venosa o vía intraósea de ser
necesario
o Iniciar la monitorización cardiaca, tratar arritmias y paro
cardiorespiratorio según protocolos de emergencias cardiacas
o Obtenga la saturación de oxígeno con oximetría de pulso,
determine carboxihemoglobina y niveles de metahemoglobina de
ser posible
o Ver el "Protocolo de intoxicaciones por sospecha de intoxicación
por organofosforados o carbamatos
o Tratar hipotensión arterial, ver protocolo de manejo de presión
arterial

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 100


MONÓXIDO DE CARBONO
El monóxido de carbono (CO) es el gas tóxico más común. Se
caracteriza por ser menos denso que el aire, incoloro, inodoro, sin sabor y no
irritante de la vía aérea pues su mecanismo de acción es asfixiante, ya que
desplaza al oxígeno y se une con la hemoglobina (200 veces más fuerte que el
oxígeno), resultando una hemoglobina incapaz de transportar el oxigeno,
convirtiéndose en carboxihemoglobina (COHb), el paciente rápidamente se
hace hipoxico produciendo así asfixia.
Dadas sus características, su exposición puede pasar completamente
desapercibida. Las principales fuentes de producción de CO, en nuestro medio,
por orden de frecuencia son:
a) Combustión incompleta (hay llama o calor pero quema mal o hay poca
ventilación) de calentadores de agua alimentados por propano, hornillas,
braseros, parrilleras, cocinas de kerosén, carbón, leña, etc.
b) Maquinaria de combustión interna: motores de automóviles.
c) Humo de incendio: causa frecuente de muerte por intoxicación.
d) Otros procesos industriales.
e) Aerosoles domésticos industriales, quitamanchas, disolventes de
pinturas y barnices que contienen diclorometano (sustancia disolvente
que tras ser inhalada o absorbida vía cutánea se metaboliza de forma
lenta hacia CO por lo que la sintomatología de intoxicación puede
aparecer de forma tardía y, además los niveles de COHb se mantienen
durante más tiempo ya que la vida media de CO producido en el
organismo es mayor que la del inhalado).
f) Tabaco: un fumador de un paquete de cigarrillos diario alcanza unos
niveles de COHb 5-6%, lo mismo ocurre en fumadores pasivos cuando
viven en ambientes con elevado consumo de tabaco.

Estas intoxicaciones frecuentemente ocurren en incendios con víctimas


que se encuentran atrapados en espacios confinados, sin embargo también
pueden ocurrir en incendios al aire libre. El envenenamiento por monóxido de
carbono, es la causa más común de muerte asociada con quemaduras. La
existencia de mala ventilación, material defectuoso o la deficiente evacuación
de los gases aumenta el riesgo de intoxicación.
La muerte usualmente ocurre por isquemia e infarto miocárdico por
hipoxia progresiva. Trate a los pacientes con sospecha de tener intoxicación
por monóxido de carbono con oxígeno a alto flujo por mascara; si el paciente
esta inconsciente, realice intubación y administre oxígeno al 100%,
manteniendo al paciente respirando oxígeno al 100%, tomara cerca de 90 - 120
minutos, disminuir la concentración de monóxido de carbono.

Nota: Por lo general, los síntomas pueden comenzar en el rango de 10 al 20%


de carboxihemoglobina en sangre, con náuseas y dolor de cabeza. Es difícil
correlacionar el nivel de carboxihemoglobina con pérdida del conocimiento por
la presencia de otros gases y la falta de oxígeno. Grave toxicidad neurológica y
cardiaca se ha visto con niveles de 30% a 40% de carboxihemoglobina.
Pérdida del conocimiento por inhalación de humo es probablemente debido a la
exposición por múltiples sustancias, incluyendo cianuro, monóxido de carbono,
y gases ácidos (Son gases con presencia de iones hidrógeno (H+), producto

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 101


principalmente de gases de combustión o de procesos industriales que se
combinan con el vapor de agua del aire. Entre ellos se encuentran los nítricos,
sulfúricos, halogenuros, acético, propiónico, butírico, etcétera.), así como
muchos otros productos tóxicos de la combustión.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 102


FORMADORES DE METAHEMOGLOBINA
Ejemplo: los tintes de anilina, nitritos, nitratos, nitrobenceno y el dióxido
de nitrógeno.
Estos se encuentra comúnmente en los fertilizantes, pinturas, tintas y
colorantes. Color de la sangre cambia de rojo a un color marrón chocolate. La
oximetría de pulso indicará una lectura inexacta de baja debido a la opacidad
del compuesto. La oximetría de pulso se debe obtener con un dispositivo que
tenga la capacidad de leer los niveles carboxihemoglobina y metahemoglobina
Un grupo importante de intoxicaciones se expresa a través de
metahemoglobinemia. Se produce metahemoglobinemia cuando la
concentración de metahemoglobina dentro de los eritrocitos circulantes
aumenta por encima de su valor normal. La metahemoglobina es una
hemoglobina en la cual el hierro ferroso (Fe++) de la porción hem está en
estado férrico (Fe+++). A causa de esta carga positiva adicional, la sexta
posición de coordinación del hierro ya no queda disponible para fijar el oxígeno
molecular en forma reversible sino que es ocupado por agua u otros aniones. O
sea: las metahemoglobinemias se caracterizan por el aumento de la
metahemoglobina intraeritrocitaria, pigmento este que es incapaz de
transportar oxígeno. Como ya se mencionó, la metahemoglobina no transporta
gases sanguíneos y es un pigmento temporal inerte. A medida que aumenta la
concentración de metahemoglobina causa un desplazamiento hacia la
izquierda de la curva de disociación de oxígeno de la hemoglobina ferrosa
intraeritrocitaria remanente.
De acuerdo al grado de la metahemoglobina será el grado de hipoxia
anémica, desde una fácil fatigabilidad y disnea de esfuerzo hasta el grado
máximo de coma, estupor y muerte.
En la metahemoglobina tóxica el cuadro es más complicado y muy difícil
establecer relaciones entre determinados porcentajes de metahemoglobina y la
gravedad de la enfermedad clínica resultante. Una de las razones para ello es
el hecho de que los niveles de metahemoglobina de la sangre extraída de los
individuos afectados continúa cambiando in vitro (siguen actuando los
mecanismos reductores enzimáticos), de manera que, para cuando se analizan
las muestras se obtienen valores que pueden ser inferiores a los valores reales
del momento de la toma de la muestra.
Pero aun siguiendo las indicaciones que nos dan los bioquímicos
toxicólogos intervienen otros elementos para complicarnos las cosas. Uno es
que la mayor parte de los agentes metahemoglobizantes tienen efectos tóxicos
adicionales agudos y/o tóxicos que son independientes de su acción
metahemoglobinizante y generalmente más serios.
• Los nitritos son vasodilatadores y pueden producir hipotensión
ortostática, taquicardia refleja y colapso cardiovascular que pueden ser
mucho más importantes que la anemia anóxica de la
metahemoglobinemia.
• Otros compuestos como la nitroanilina son depresores del SNC y causan
toxicidad hepatorrenal además de su acción productora de
metahemoglobina y así deberíamos continuar enumerando con cada
agente metahemoglobinizante.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 103


• A pesar de lo expuesto, para el caso de los nitritos se puede considerar
que los niveles de metahemoglobina se correlacionan bastante bien con
los síntomas en la mayoría de los casos:

0 – 3% Nivel Normal
3 – 10% Sin síntomas clínicos
Nada o ligera coloración cutánea grisácea
10 – 15%
Coloración chocolate marrón de la sangre
Cianosis azul – grisácea generalizada, usualmente
15 – 20%
asintomática
Cefalea, fatiga, mareos, intolerancia a los ejercicios,
20 – 45%
sincope
45 – 55% Aumento en la depresión del SNC
Coma, convulsiones, falla cardiaca, arritmias, acidosis
55 – 65%
metabólica
> 65% Alta incidencia de mortalidad

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 104


Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 105
CIANURO
Se trata de un gas incoloro y con olor característico a almendras
amargas. Se utiliza como fumigante (insecticida y raticida), en la producción
sintética de caucho, humo del tabaco, se desprende como producto de
combustión de determinadas sustancias como plásticos, materiales que
contengan lana, seda, nylon, poliuretano.
Otras fuentes industriales son las refinerías petrolíferas, la minería, la
industria metalúrgica, en el refinamiento de metales preciosos. La absorción
por vía respiratoria es muy rápida (segundos) y por tanto los efectos del cianuro
se hacen patentes en pocos minutos. Una vez absorbido el transporte se
realiza en un 60% unido a proteínas plasmáticas. La eliminación se realiza en
un 80% en forma de tiocianato (vía renal) y el resto del cianuro se excreta vía
renal y pulmonar unido a cianocobalamina, cisteína y oxidado. El cianuro se
une al hierro de la citocromo-oxidasa mitocondrial inhibiendo la acción de esta
enzima, llegando a la anaerobiosis y dando lugar a una producción excesiva de
ácido láctico. De esta manera se produce hipoxia, acidosis metabólica, e
hiperventilación refleja que puede ser mal interpretada como ansiedad. Está
presente en las sustancias químicas que se utilizan para revelar fotografías.
Las sales de cianuro son utilizadas en la metalurgia para galvanización,
limpieza de metales y la recuperación del oro del resto de material removido. El
gas de cianuro se utiliza para exterminar plagas de insectos en barcos y
edificios.
• El envenenamiento causado por cianuro depende de la cantidad de
cianuro al que ha estado expuesta la persona, la forma de exposición
y la duración de la misma.
• Respirar el gas de cianuro es lo que causa mayor daño, pero ingerirlo
también puede ser tóxico.
• El gas de cianuro es menos denso que el aire y por esta razón tiende
a elevarse.
• El cianuro evita que las células del cuerpo reciban oxígeno. Cuando
esto ocurre, las células mueren.
• El cianuro es más dañino al corazón y al cerebro que a otros
órganos, porque el corazón y el cerebro utilizan bastante oxígeno.

Las personas expuestas a pequeñas cantidades de cianuro por la


respiración, la absorción de la piel o el consumo de alimentos contaminados
con cianuro pueden presentar algunos o todos los síntomas siguientes en
cuestión de minutos:
• Respiración rápida
• Agitación
• Mareo
• Debilidad
• Dolor de cabeza
• Náusea y vómito
• Ritmo cardíaco rápido

La exposición por cualquier medio a una cantidad grande de cianuro


puede también causar otros efectos en la salud como:

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 106


• Convulsiones
• Presión sanguínea baja
• Ritmo cardíaco lento
• Pérdida de la conciencia
• Lesión en el pulmón
• Falla respiratoria que lleva a la muerte

El hecho de que la persona presente estos signos y síntomas no


significa necesariamente que haya estado expuesta al cianuro.

Las medidas deben iniciarse lo más precozmente posible, debido a la rapidez


de absorción.
• Las primeras medidas incluyen retirada del paciente del foco de
exposición, soporte vital avanzado evaluando la vía aérea,
asegurando aporte de oxígeno a concentración elevada, y si es
necesario intubación endotraqueal y ventilación artificial.
• Mantener la estabilidad hemodinámica y tratamiento sintomático de
las complicaciones.
• Se debe iniciar el tratamiento específico lo antes posible con
antídotos, junto con oxígeno a altas dosis en los pacientes con
alteración del nivel de conciencia, signos vitales alterados o acidosis
metabólica. El fundamento del tratamiento con el antídoto consiste en
la producción de forma iatrogénica de metahemoglobina, con mayor
afinidad por el cianuro que la citocromo oxidasa, promoviendo así la
disociación de esta enzima. Existen tres grupos de agentes antídotos
del cianuro: los agentes metahemoglobinizantes, los donantes de
azufre (tiosulfato sódico) y agentes combinantes que tienen cobalto
(EDTA dicobalto, hidroxocobalamina)

Actualmente, la hidroxocobalamina (vitamina B12) es el antídoto de


elección, ya que su comienzo de acción es muy rápido, con un margen
terapéutico muy amplio. La B12 tiene mayor afinidad por el cianuro que la que
presenta por la citocromo oxidasa, formando cianocobalamina que es eliminada
vía renal, con la ventaja de escasos efectos adversos (los más frecuentes y
reversibles la coloración rojo-naranja de la piel y la coloración roja de la orina),
por lo que puede administrarse de forma segura a pacientes críticos.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 107


SULFURO DE HIDRÓGENO H2S
El sulfuro de hidrógeno (H2S) es un gas de acción rápida, muy tóxico, a
temperatura ambiente es un gas incoloro inflamable y explosivo con olor a
huevo podrido que sólo es posible detectar a bajas concentraciones, por
encima de 50 ppm en el aire respirado se produce una parálisis del nervio
olfatorio que produce anosmia. Es más pesado que el aire y puede acumularse
en espacios confinados o en aéreas con ventilación escasa.
Las principales fuentes de exposición son a partir de la descomposición
de la materia orgánica. La intoxicación es siempre secundaria a la exposición
laboral en la industria petroquímica durante el refinado y búsqueda de gas y
petróleo, en minas, fábricas de viscosa y rayón, de papel, en la fabricación de
pegamento, en la producción de agua pesada para los reactores nucleares, en
cloacas, fosas sépticas y pozos negros.
La principal vía de exposición es la inhalatoria, presentándose una
rápida absorción por los pulmones, su olor y propiedades irritantes hacen que
sea fácilmente perceptibles, sin embargo se puede producir fatiga olfatoria, lo
que evita su identificación y aumenta el riesgo de intoxicación. Su absorción
dérmica es mínima, sin embargo la exposición prolongada a bajas dosis puede
originar irritación dérmica y conjuntival
Las manifestaciones neurológicas más frecuentes son síncope, coma,
cefalea, agitación, somnolencia, convulsiones, mareo. El síntoma más
frecuente es la disminución transitoria del nivel de conciencia que aparece en el
75% de los casos, brusco y que se suele acompañar de recuperación
espontánea sobre todo si se retira rápidamente al intoxicado de la fuente de
exposición. Por efecto irritativo sobre la mucosa respiratoria el paciente
presenta tos, disnea, hemoptisis, dolor torácico, edema pulmonar. Por efecto
directo sobre el centro respiratorio se puede producir apnea, la cual no se
recupera espontáneamente aunque sea apartado el enfermo del foco de
intoxicación, por lo que si no es rápidamente atendido el intoxicado sufrirá
parada cardiaca y muerte. La cianosis que aparece en estos pacientes se
produce por la insuficiencia respiratoria secundaria al edema pulmonar,
hipoperfusión secundaria a la hipoxia y por la unión del H2S a la hemoglobina.
Por la hipoxia que se produce pueden aparecer alteraciones cardiovasculares
tales como arritmias, isquemia miocárdica e hipotensión. Otros síntomas son
náuseas, vómitos, fotofobia, queratoconjuntivitis.

Tratamiento
• Retirada rápida del enfermo del ambiente contaminado. El soporte de
vida avanzado es esencial debido a la frecuencia con que se
presenta apnea.
• Administrar siempre oxígeno al 100%, aunque por sí solo no afecta a
la evolución de la intoxicación por H2S.La hipotensión se trata con
volumen.
• Dada la similitud de acción del H2S con el cianuro se ha utilizado
como antídoto los nitritos, sin embargo, su uso es controvertido (la
metahemoglobina retrasa la oxidación del sulfuro).

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 108


Nota: La atención de emergencias por sulfuro de hidrogeno, requiere que el
personal encargado del rescate, disponga de un equipo personal de respiración
con presión positiva, trajes protectores resistentes a sustancias químicas, así
como una línea de vida, para el ingreso al área afectada. Si las características
de la emergencia lo permiten, se debe registrar la concentración ambiental en
el área del incidente, con el fin de poder contar con un indicio de la severidad
de la exposición. A pesar de que la presentación gaseosa de sulfuro de
hidrógeno es de muy baja absorción dérmica, para el ingreso a las áreas
afectadas se debe utilizar ropa protectora para sustancias químicas con el fin
de reducir el riesgo de contacto con el producto en forma líquida o el efecto de
irritación dérmica secundario a la reacción del sulfuro de hidrogeno con la piel
húmeda.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 109


Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 110
VÍCTIMAS EXPUESTAS AL HUMO Y FUEGO EN ESPACIO CONFINADO (PRODUCTOS DE LA
COMBUSTIÓN)
La intoxicación por humo es la principal causa de morbimortalidad en los
incendios. El humo es una mezcla de partículas carbonaceas suspendidas en
aire caliente y gases tóxicos. De todos ellos, el monóxido carbono (CO) y
fundamentalmente el ácido cianhídrico (CNH) son los que van a provocar la
anoxia tisular. Las manifestaciones clínicas de la intoxicación por humo son
variables. Algunas de las manifestaciones potenciales podrían ser: irritación
ocular, dolor de garganta, estridor laríngeo, disfagia, esputo carbonaceo, tos,
disnea, laringoespasmo, broncoespasmo, síndrome coronario, coma,
hipoxemia, acidosis láctica, cianosis y muerte. En la evaluación de estos
enfermos la presencia de hollín en nariz, boca o esputo sugiere intoxicación
grave. El fallo respiratorio no se debe únicamente a la intoxicación por gases,
sino que también puede ser secundario a lesiones por calor, a quemaduras
extensas o a fracaso multiorgánico. La composición del humo de un incendio
varía en función del material que se queme. Los productos liberados de la
combustión son principalmente:
• Gases irritantes (acroleína, formaldehído, acetaldehído, amoniaco,
etc.).
• Gases asfixiantes: el CO siempre está presente pudiendo existir en
ocasiones también el CNH, sobre todo cuando hay combustión de
lana, seda, vinilo, poliuretano… ya que estos productos contienen
polímeros del nitrógeno. Estos dos gases son considerados como los
más peligrosos de todos los que podemos encontrar en el humo. En
diversos estudios se ha visto que la actuación sinérgica del calor, la
falta de oxígeno y la presencia de CO y CNH hace que las
intoxicaciones de estos gases sean más graves que si ocurrieran por
separado.
• Se añade la presencia de los hollines del carbón, partículas no
tóxicas pero que por su pequeño tamaño pueden llegar a los
bronquios terminales, donde producen una reacción inflamatoria con
broncoespasmo y edema.

Las manifestaciones clínicas van a estar relacionadas no sólo con la


composición del humo, sino además con la presencia de un ambiente pobre en
oxígeno, altas temperaturas y estados de bajo nivel de conciencia:
• Los gases irritantes son tóxicos irritantes para la vía respiratoria
superior e inferior.
• Los gases no irritantes como el CO y CNH producen una intoxicación
aguda al generarse carboxihemoglobina y cianohemoglobina.
• Cuando la concentración de oxígeno en el aire ambiente desciende
del 21% al 15 - 18% el paciente presentará disnea de esfuerzo, entre
el 10 - 14% la disnea se hace de reposo y entre el 6 - 8% se produce
pérdida de conciencia y muerte a los pocos minutos.
• Además las altas temperaturas de los gases que se inhalan provocan
lesiones térmicas limitadas a la vía aérea superior (inflamación,
ulceración, necrosis, etc.) ya que los gases inhalados se enfrían muy
rápidamente, por lo que el parénquima pulmonar no se suele afectar.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 111


A mayor temperatura y mayor tiempo de exposición se producen
lesiones más graves.
• A todo ello se puede asociar una situación de bajo nivel de
conciencia como ocurre en las intoxicaciones etílicas, traumatismos
craneoencefálicos… pudiendo agravarse las lesiones.

Síntomas
Los síntomas que puede presentar una persona que ha sufrido una
intoxicación por humo pueden ser muy variados, englobando la clínica ya
expuesta de los gases irritantes y asfixiantes. Aunque puede producirse
broncoespasmo en las primeras horas, el edema de las vías respiratorias
inferiores se suele producir después de las primeras 24 h, sin embargo el
edema de las vías altas se produce rápidamente.
Fuegos en espacio confinado producen muchas sustancias tóxicas,
incluyendo el cianuro, monóxido de carbono, y numerosos gases irritantes
respiratorios. El cianuro es uno de los más venenos de acción rápida que se
pueden encontrar en las producciones de la combustión. El monóxido de
carbono en combinación con cianuro elimina rápidamente la capacidad de la
hemoglobina para transportar oxígeno. Esto, combinado con una inflamación
severa de los bronquiolos y broncoespasmo relacionados con la exposición a
irritantes respiratorios crea un paciente que rápidamente se descompensa. El
mecanismo de lesión en caso de incendio es de tres veces, el daño térmico,
irritación pulmonar y asfixia química (acido cianhídrico HCN, monóxido de
carbono CO).
Cualquier persona expuesta a un incendio en espacio confinado debe
considerarse que sufre de asfixia química por inhalación de productos de la
combustión.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 112


Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 113
ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS
Plaguicidas puede ser inhalado, ingerido o absorbido. Una vez en el
cuerpo, se une con la acetilcolinesterasa, causando inicialmente excitación de
conducción nerviosa y luego parálisis. Estos agentes pueden ser letales en una
dosis de menos de 5 mg. Los signos observados comúnmente son:

Los organofosforados son absorbidos perfectamente por todas las vías


(digestiva, mucosa, cutánea e inhalatoria), en general son liposolubles, hecho
que facilita su penetración al organismo. Se acumulan en tejidos grasos,
haciendo perdurar los síntomas de intoxicación durante días o semanas.
El cuadro clínico es debido a fosforilación o carbamilación, según corresponda,
de la enzima acetilcolinesterasa en las terminaciones nerviosas. Esta inhibición
de la acetilcolinesterasa lleva a una acumulación de acetilcolina, que al no ser
destruida, permanece en su sitio de acción sobreestimulando el miembro
efector. La acetilcolina es el mediador químico que actúa en los receptores
muscarínicos y nicotínicos del SNA, del SNC y del sistema nervioso periférico,
en tres sitios de acción: la unión neuromuscular, las fibras preganglionares del
sistema simpático y las fibras pre y post-ganglionares del sistema
parasimpático.

Organofosforados
Los síntomas de intoxicación aguda por organofosforados aparecen
pocos minutos u horas después de la exposición, dependiendo de la vía de
ingreso, del compuesto, de la dosis absorbida, de la susceptibilidad individual y
de la historia de exposiciones previas. La exposición por inhalación resulta en
la provoca una aparición más rápida de síntomas tóxicos, seguida por la ruta
gastrointestinal y finalmente de la ruta dérmica. Todos los signos y síntomas de
intoxicación son colinérgicos por naturaleza y afectan tanto a los receptores
muscarínicos, nicotínicos y del sistema nervioso central.
Los síntomas críticos a tratar son los respiratorios, debiendo tomar especial
atención a la presencia de debilidad muscular y fasciculaciones, que deberán
ser especialmente observadas para indicar de manera precoz el apoyo
ventilatorio, ya que el paro respiratorio puede sobrevenir repentinamente.
De igual manera la broncorrea y broncoespasmos pueden ser un impedimento
importante para la adecuada oxigenación del intoxicado, siendo la causa
principal de muerte.

El paciente intoxicado con organofosforados presenta los siguientes síndromes:


• Síndrome neurológico: cefalea, vértigos, irritabilidad, parestesias,
temblor, ataxia, disartria, confusión, depresión del sensorio,
convulsiones, coma, depresión del centro respiratorio y circulatorio a
nivel bulbar.
• Síndrome nicotínico: fasciculaciones, calambres, mialgias palidez,
taquicardia, hipertensión, debilidad, parálisis de músculos estriados,
hiperglucemia, midriasis (inicial).
• Síndrome muscarínico: miosis, visión borrosa, bradicardia, hipotensión,
sialorrea, broncorrea, broncoespasmo, tos y disnea, sudoración,

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 114


lagrimeo, náuseas, vómitos, cólicos, diarrea, tenesmo, disuria,
incontinencia urinaria y fecal.

Tratamiento
• El personal que asiste a víctimas intoxicadas, debe evitar en todo
momento el contacto directo con las ropas altamente contaminadas, así
como con el vómito. Siempre usará guantes de nitrilo para la
descontaminación del paciente, el lavado de la piel y del cabello. Los
guantes de látex no ofrecen protección alguna. Procure el uso de botas y
delantal impermeable, por parte del personal asistente.
• La descontaminación debe proceder simultáneamente con cualquier
medida de resucitación o con la administración del antídoto necesario
para preservar la vida. Como primera medida la ropa contaminada debe
ser prontamente removida. Se eliminará la contaminación ocular lavando
con abundante cantidad de agua limpia, a baja presión.
• De no haber síntomas evidentes en un paciente que se mantiene alerta y
físicamente capaz, puede ser apropiado realizar una ducha de 15
minutos con el lavado de la cabeza con jabón, al mismo tiempo que se
mantiene la observación cuidadosa del mismo, para reconocer
precozmente la presencia de síntomas de envenenamiento que suelen
aparecer de forma abrupta. Lavar con especial cuidado los restos de
plaguicida que puedan haber quedado en los pliegues de la piel o debajo
de las uñas.
• Una vez concluida la descontaminación, se vestirá al paciente con ropa
limpia, y la contaminada se dispondrá adecuadamente en bolsas
cerradas. Los zapatos de cuero contaminados deberán ser descartados.
Recordar que el plaguicida puede contaminar la parte interior de
guantes, botas y gorros.
• En el caso de paciente sintomático, la vida dependerá de la rapidez con
que se apliquen las medidas de soporte vital básico, así como de la
aplicación del antagonista específico atropina, cuya dosis obedecerá a la
gravedad de la intoxicación.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 115


Nota: No todos los pesticidas se consideran organofosforados o carbamatos.
Además, carbamatos tienden a ser menos graves y auto limitada y pueden
requerir un tratamiento menos agresivo. La atropina debe ajustarse según el
efecto clínico. Ante la ingesta reciente de compuestos organofosforados, se
procederá inmediatamente a realizar las medidas de descontaminación
gastrointestinal: vaciado gástrico, seguido de lavado y administración de 100 g
de carbón activado en adultos y 1 g/Kg de peso en niños.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 116


ÁCIDO FLUORHÍDRICO
El ácido fluorhídrico (fluoruro de hidrógeno, HF, o H2F2) es un líquido
incoloro que emite humo o un gas incoloro con un fuerte olor irritante. El ácido
fluorhídrico es en extremo reactivo. La exposición a este último y a su solución
acuosa puede ocurrir por inhalación, ingestión, y contacto con los ojos o con la
piel. El ácido fluorhídrico como gas produce irritación respiratoria grave, y en
solución causa quemaduras graves y dolorosas de la piel y los ojos. La
inhalación de ácido fluorhídrico produce sofocación y tos transitorias.
El ácido fluorhídrico es el compuesto fluorado más utilizado a nivel
industrial y por tanto el que más veces se ve envuelto en intoxicaciones. Las
fuentes de intoxicación más importantes son la industria del plástico, la
purificación del aluminio, la fabricación de la gasolina, el deslustrado de
cristales, la industria del vidrio, en la minería, etc.
Los fluorocarbonos (compuestos orgánicos fluorados) son compuestos
en cuya composición intervienen no sólo la porción orgánica y el flúor sino
también otros gases halogenados como cloro y bromo. Se pueden encontrar en
estado gaseoso y líquido a temperatura ambiente. Se emplean en los sistemas
de refrigeración, como propelentes en aerosoles, y en los extintores para el
fuego.

Síntomas
• Al ser inhalados provocan necrosis de mucosa, sangrado bronquiolar,
obstrucción bronquial y edema pulmonar no cardiogénico. Una vez que
el flúor ha producido lesiones locales se absorbe pasando a inducir
alteraciones sistémicas por su bloqueo de la respiración celular.
• Puede quemar la piel y el tejido subyacente profundamente, uniéndose
con el calcio y el magnesio de las vías nerviosas, huesos y sangre. La
piel puede verse engañosamente normal a la superficie. El dolor es una
indicación para el tratamiento, y que es administrado a través de la
administración de calcio y no de analgésicos.
• La alteración más importante en cuanto a las causas de mortalidad
precoz son las alteraciones electrolíticas: hipomagnesemia e
hipocalcemia severas (por la formación de complejos insolubles de flúor
con calcio y magnesio) que se manifiesta clínicamente como tetania,
alargamiento de QT del ECG y arritmias así como hiperpotasemia
secundaria al bloqueo de la bomba sodio-potasio celular.
• Arritmias e insuficiencia cardiaca congestiva en parte debida a las
alteraciones electrolíticas y por otro lado al efecto directo que induce
necrosis miocárdica hipereosinofílica.
• Afectación renal (proteinuria, hematuria, necrosis cortical renal), y
neurológica (cefalea, nistagmus, convulsiones y coma).
• El ácido fluorhídrico no sólo tiene efectos en exposiciones agudas sino
que en exposiciones a bajas concentraciones mantenidas en el tiempo
se han descrito síntomas como enfermedad pulmonar restrictiva,
hepatopatías, alteraciones del hábito intestinal y deterioro intelectual.
• Los fluorocarbonos producen a concentraciones bajas afectación del
SNC ejerciendo un efecto anestésico, con pérdida de la coordinación
motora, estupor y finalmente coma. A altas concentraciones, secundario

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 117


a la hipoxia aparecen convulsiones y edema cerebral a nivel neurológico
y sensibilización del miocardio a la acción de catecolaminas circulantes,
pudiendo aparecer arritmias que son la causa más frecuente de muerte
en las intoxicaciones por estos compuestos. También van a producir
broncoconstricción, edema pulmonar, neumonía.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 118


CLORO Y CLORAMINA
El cloro es un químico que impide la proliferación de bacterias. La
intoxicación con cloro ocurre cuando alguien ingiere o inhala este químico. El
cloro que reacciona con agua dentro y fuera del cuerpo para formar ácido
clorhídrico y ácido hipocloroso, los cuales son extremadamente tóxicos.
• La exposición al cloro puede ocurrir debido a un accidente, por ejemplo,
debido al escape o derrame de un tanque de cloro líquido o por el uso
impropio de sustancias químicas usadas en piscinas.
• La exposición a niveles bajos de cloro gaseoso puede producir irritación
de la nariz, la garganta y los ojos. El cloro gaseoso es demasiado
reactivo como para ser detectado en el ambiente en sitios de desechos
peligrosos.
• Cualquier cantidad de cloro gaseoso que se descargue en estos sitios se
convertirá rápidamente a otras sustancias
• Gas liberado al mezclar blanqueadores con algunos productos de
limpieza en polvo y amoníaco (gas de cloramina. La cloramina es tóxica
e inflamable. El paciente suele quejarse de una sensación de ardor en el
sistema respiratorio superior, tos, sibilancias y ronquera.)
• Limpiadores suaves
• Algunos productos blanqueadores
• Agua de piscinas (y las tabletas utilizadas con este tipo de agua)
• Nota: es posible que esta lista no incluya todos los usos del cloro.

Síntomas
• Pulmones y vías respiratorias dificultad respiratoria (por la inhalación de
cloro) inflamación de la garganta (también puede causar dificultad
respiratoria) agua dentro de los pulmones (edema pulmonar)
• Sangre
o Cambio significativo en el nivel ácido de la sangre (equilibrio en el
pH) que lleva a daño en todos los órganos del cuerpo
• Ojos, oídos, nariz y garganta
o Pérdida de la visión
o Fuerte dolor de garganta
o Fuerte dolor o ardor en nariz, ojos, oídos, labios o lengua
• Gastrointestinales
o Sangre en heces
o Quemaduras en el esófago
o Dolor abdominal
o Vómitos
o Vómitos con sangre
• Corazón y sangre
o Desmayo
o Hipotensión que se presenta rápidamente
• Piel
o Quemaduras
o Orificios (necrosis) en la piel o tejidos subyacentes
o Irritación

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 119


Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 120
GUÍA DE TAMAÑO SUGERIDO DE TUBO ENDOTRAQUEAL3

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

1. La correcta colocación del tubo endotraqueal debe ser verificada por lo


menos por tres (3) diferentes métodos. Estos son:
a. La presencia de ruidos respiratorios bilaterales
b. Ausencia de ruidos a nivel del epigastrio
c. Presencia de condensación dentro del tubo endotraqueal
d. Monitor de CO2
e. Visualización del tubo pasando entre las cuerdas vocales

Administración de medicamento vía tubo endotraqueal


2. Solamente estas cuatro medicamentos pueden ser administrados a
través del tubo endotraqueal:
a. Lidocaína
b. Adrenalina
c. Atropina
d. Naloxona
Nota: el Diazepam (valium) no debe ser administrado por tubo endotraqueal

3. Cuando se administre medicamentos por vía endotraqueal, administre 2


– 2,5 veces la dosis IV. Además, diluya el medicamento en ringer lactato
o solución salina hasta completar un total de 10 ml. Esto facilitara la
instilación endotraqueal y aumentara la entrega del medicamento al
tejido

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 121


Secuencia Rápida de Intubación
La técnica básica para una secuencia rápida de intubación consta de 5 pasos:
1. Preparación: Esta fase incluye la evaluación del paciente y asegurarse
de tener todo el equipo necesario. Tomar una buena vía venosa, probar
el tubo endotraqueal, el laringoscopio, colocar el monitor cardiaco, el
oximetro de pulso, los medicamentos necesarios y establecer un plan en
caso de que no sea exitosa la intubación endotraqueal del paciente.
2. Preoxigenación: Administre oxígeno al 100% por mascara por 5 minutos,
esto tiene por objeto desplazar el aire del medio ambiente de los
pulmones y reemplazarlos por oxígeno, lo cual permitirá por lo menos 3
minutos de apnea en un adulto sano. Si el tiempo no permite 5 minutos
de preoxigenación, aproximadamente el 80% de los efectos puede ser
logrados en el paciente consciente, con la administración de 100% de
oxigeno de tres respiraciones máximas que este pueda tomar.
3. Premedicación: En la mayoría de los casos, la premedicación no es
necesaria. En todos los niños menores de 10 años administre atropina
0.01 mg/kg IV, lo cual previene la bradicardia inducida por la
succinilcolina en este grupo etario; este paso no es necesario en los
adultos. En pacientes con severa reactividad bronquial, considere el uso
de lidocaína 1.5 mg/kg IV, la cual puede reducir la respuesta adversa de
las pequeñas vías a la intubación. La lidocaína 1.5 mg/kg IV, es también
recomendada en pacientes con presumida o probada elevación de la
presión intracraneana, ya que esta disminuiría el aumento de la presión
intracraneana durante el procedimiento de la intubación. También en
casos de elevación de la presión intracraneana administre agente
bloqueador neuromuscular competitivo como pancuronio 0.01 mg/kg IV
o vencuronio 0.01 mg/kg IV. Esta dosis reduce la respuesta de aumento
de presión intracraneana que produce la succinilcolina
4. Parálisis (con sedación): Aproximadamente 2 minutos después de la
administración del último medicamento de la fase de premedicación,
administre el agente sedativo y la succinilcolina, la sedación puede ser
inducida por uno de estos fármacos: tiopental sodico 3 mg/kg IV,
midozolan 0.1 a 0.3 mg/kg IV o ketamina 0.5 a 1 mg/kg IV (algunos
expertos prefieren la ketamina como el fármaco de elección en caso de
asma y broncoespasmo severo, al igual que en pacientes con
hipotensión e hipovolemia ), inmediatamente después proceda con la
succinilcolina 1.5 mg/kg IV.
5. Colocación del tubo endotraqueal: Después de la administración de
succinilcolina, a los 45 - 60 segundos, la respiración espontánea
desaparece, en ese momento se procede con la intubación
endotraqueal; una vez logrado el objetivo, verifique la adecuada
colocación del tubo por auscultación de ambos campos pulmonares y
epigastrio, además con el uso del capnografo (detector de CO2), fije el
tubo. Si la intubación es fallida, ventile y oxigene al paciente con ambu
por 30 a 60 segundos antes de realizar un nuevo intento, continúe hasta
asegurar la vía aérea, sino es posible, entonces debe obtenerse
quirúrgicamente la vía aérea.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 122


TRASLADO DE PACIENTES
El cuidado integral y de alta calidad del enfermo critico o en situación de
emergencia, es el objetivo de este documento. El manual Traslado de
pacientes, pretende lograr una buena coordinación entre el hospital o ente de
salud emisor y el centro receptor, estandarizando en una forma rigurosa y
pormenorizada, los criterios de traslado, así como las actuaciones médicas y
administrativas, relacionadas con el mismo. Y todo ello, para conseguir una
asistencia integral de alta calidad.

Tipos de traslado
Según la clasificación del enfermo:
• Crítico o prioridad I: Enfermos con riesgo actual o potencial para la vida
de forma inmediata, por compromiso de las funciones vitales
(respiratoria, cardiológica y neurológica). El traslado debe realizarse con
prioridad absoluta y sin demora, dado el compromiso para su vida que
supone un retraso en el diagnóstico o tratamiento.
• Grave no crítico o prioridad II: Enfermos con proceso patológico que no
implica riesgo para su vida, pero que produce disfunción orgánica
importante con peligro de secuelas. El traslado del paciente se inicia una
vez establecida la indicación diagnóstica o terapéutica sobre la patología
que motiva el traslado, o tras concertar una cama en el centro al que se
remite, una vez estabilizadas las funciones vitales del enfermo, por lo
que el traslado puede demorarse unas horas.
• No grave o prioridad III: Enfermos con proceso patológico que no implica
riesgo para su vida, ni produce insuficiencia orgánica relevante.
Traslados que no precisan una activación inmediata de los sistemas de
transporte. En esta circunstancia se encuentran las siguientes
situaciones de traslado:
o Enfermos en situación clínica estable, que se trasladan a otros
centros para proseguir un tratamiento o para realizarse una
prueba programada.
o Enfermos en cualquier situación clínica que se trasladan a otros
centros por razones sociales y/o familiares (procedencia
geográfica).

Según el medio de transporte


• Terrestre: Ambulancia.
• Aéreo: Aeroambulancia de ala fija (avión) o ala móvil (helicóptero).
• Marítimo: Nautiambulancia, barco hospital.

SEGÚN EL EQUIPAMIENTO Y LA CLASIFICACIÓN DE LA AMBULANCIA


Ambulancia con soporte básico de vida: Aquellas destinadas al transporte
de enfermos en camillas sin necesidad de acondicionamiento o dotación
especial para la asistencia en ruta.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 123


• Personal: conductor con ayudante si así lo precisa por el servicio a
prestar. El soporte básico de vida es usualmente realizado por técnicos
en emergencias médicas, entrenados en reanimación cardiopulmonar
básica, manejo básico de la vía aérea, inmovilización musculo
esquelética y cuidado básico de heridas.
• Equipamiento: oxigenoterapia, sistemas para suspensión de soluciones
de perfusión intravenosa, sistemas de ventilación manual y de aspiración
de secreciones estetoscopio, linterna de exploración, equipo de
inmovilización y material de primeros auxilios.

Ambulancias con soporte avanzado de vida: Aquellas acondicionadas para


permitir soporte avanzado de vida durante el traslado.
• Personal: conductor con ayudante si así lo precisa por el servicio a
prestar. El soporte avanzado de vida es realizado por un técnico en
emergencias médicas de mayor nivel de entrenamiento (Paramédico),
entrenado en intubación endotraqueal, descompresión de neumotórax,
administración controlada de medicamentos.
• Equipamiento: Instalación fija de oxígeno y oxigenoterapia, material para
punción y canalización percutánea intravenosa, bombas de infusión de
soluciones de perfusión intravenosa, sistemas de ventilación manual y
de aspiración de secreciones, juego de tubos endotraqueales,
laringoscopio, mascarillas de ventilación, respirador de tipo volumétrico,
con regulador de la concentración de oxígeno al 50% y al 100%, monitor
desfibrilador, oxímetro de pulso, monitor de presión arterial y
medicamentos para el soporte avanzado de vida, estetoscopio, linterna
de exploración, material de inmovilización, material quirúrgico, material
de cura, equipos de sondas y drenaje.

Elección del medio de transporte


Ambulancias con soporte básico de vida, está indicada para el traslado de
enfermos que no implica riesgo para su vida, ni produce insuficiencia orgánica
relevante durante el transporte, ni necesidad de asistencia en ruta.
Ambulancias con soporte avanzado de vida. Está indicada en enfermos en
situación inestable o que presentan riesgo grave, potencial o actual durante su
traslado. Salvo criterio específico para patologías concretas, este riesgo vital
puede definirse si el enfermo presenta una o más de las siguientes
circunstancias clínicas:
• Alteración del nivel de conciencia:
o Escala de Glasgow < 14 puntos.
o Agitación psicomotriz o necesidad de sedación intensa.
o Crisis epilépticas repetidas (dos o más).
• Deterioro neurológico inminente o progresivo:
o Progresión de déficit previamente instaurado.
o Efecto masa, hidrocefalia aguda, hipertensión endocraneal,
compresión medular.
• Insuficiencia respiratoria grave:
o Necesidad de FiO2 > 0,5 para mantener Saturación O2 > 90%.
o Necesidad de vía aérea artificial.
o Ventilación mecánica invasiva o no invasiva.
• Insuficiencia cardiaca:

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 124


o Fallo ventricular izquierdo Grado III – IV de la NYHA.
• Inestabilidad hemodinámica:
o Perfusión continúa de catecolaminas o fluidos para mantener
perfusión periférica.
o Perfusión continúa de hipotensores.
o Lesiones susceptibles de generar inestabilidad, como son
lesiones sangrantes, lesión de víscera maciza (hígado, bazo) o
lesiones de vasos no compresibles.
• Arritmias potencialmente letales:
o Bloqueo AV avanzado.
o TV sostenida.
o TSV con afectación hemodinámica.
o MP transitorio.
• Riesgo de muerte súbita:
o Cardiopatía isquémica aguda.
o TEP.
o Valvulopatías críticas.
o Disección aórtica aguda.

Indicación del traslado


Las indicaciones de traslado es uno de los puntos cruciales en el
desarrollo del transporte. Asimismo, las indicaciones de procedimientos
diagnósticos y terapéuticos, son motivo de controversia en el manejo de
cualquier tipo de enfermo y por tanto, aún más cuando esto implica riesgo y los
inconvenientes de un traslado. Como norma general, es conveniente tener en
cuenta los siguientes aspectos:

Responsabilidad del traslado: La decisión concreta de traslado la debe tomar


el médico responsable de la asistencia al enfermo. Dependiendo del servicio al
cual esté adscrito el enfermo, el responsable debe ser un médico especialista.
La responsabilidad de la indicación incluye:
• Evaluación inicial del enfermo.
• Estabilización del enfermo en el área más apropiada (Área de Shock y/o
trauma, Observación, UCI u Hospitalización).
• Consentimiento del enfermo o familiares.
• Contacto previo o simultáneo con el centro receptor.
• Elección del medio de transporte.
• Activación del transporte.
• Informe clínico e indicación de traslado.
• Información al personal técnico encargado del traslado.

Orientación diagnóstica: Se deberá priorizar las necesidades de completar el


balance de las afecciones y las pruebas complementarias en función de la
demanda terapéutica del enfermo.

Actuación terapéutica inicial: En función del diagnóstico sindrómatico o


etiológico realizado hasta el momento. El lugar donde se deben desarrollar
estas medidas debe ser aquel que mejor garantice la estabilidad del enfermo, y
puede incluir la sala de emergencia, UCI, quirófano u hospitalización si es
preciso. Es importante no olvidar que la presencia de una indicación de

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 125


traslado no tiene porqué ser una prioridad absoluta, sino que se debe ponderar
en función de las necesidades terapéuticas del enfermo. Se garantizará al
máximo la estabilidad previa del enfermo antes de su transferencia. Se
considera estabilizado aquel en que todos los procedimientos de soporte de
vida se han puesto en marcha antes de iniciar la transferencia, minimizando los
riesgos de deterioro de funciones respiratoria, hemodinámica y neurológica.

Procedimiento
• Los traslados se ajustarán a las normas del protocolo, para los traslados.
La elección del medio de traslado será realizada inicialmente por el
médico responsable de la asistencia del enfermo, respetando los
protocolos específicos.
• Contacto con el centro receptor.
• Elección y activación del medio de transporte.
• Previsión de necesidades
• Considerar las necesidades de monitorización e intervención durante el
traslado, anticipando aquellas medidas terapéuticas (intubación,
sedación, drenajes, sondas, inmovilizaciones...) que puedan necesitarse
y comprometer al enfermo durante el traslado.

Documentación a aportar
Informe clínico y motivo de traslado, incluyendo todos los exámenes
paraclínicos complementarios necesarios. Ver anexo I

Transferencia del enfermo


Es la fase del transporte propiamente dicho y en ella se ha de garantizar la
estabilidad del enfermo, intentando evitar complicaciones. No es el momento
de realizar nuevas maniobras diagnósticas, y las necesidades terapéuticas
deben reducirse al mínimo posible, con una correcta estabilización previa. En
los traslados en unidades ambulancia con soporte avanzado de vida, es
importante llevar un registro escrito (preferiblemente en formulario preformado)
de las incidencias y maniobras terapéuticas realizadas durante la estabilización
y transferencia.

Posicionamiento del enfermo


La colocación del enfermo en una determinada posición sobre la camilla
dependerá de su estado, pudiendo optarse por diferentes posibilidades (Anexo
II). Ya en el vehículo, el enfermo será colocado en sentido longitudinal a la
marcha (con la cabeza en el sentido de ésta en las ambulancias terrestres),
sujetar firmemente al enfermo, colocar almohadas que eviten el contacto
directo del mismo con superficies rígidas.

Vigilancia
• Monitorización cardíaca.
• Tensión arterial o en su defecto el pulso.
• Oximetro de pulso.
• Diuresis.
• Fluidos administrados.
• Oxigenoterapia.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 126


Control de problemas
El deterioro del enfermo se relaciona con la severidad de la lesión.

Consideraremos los siguientes problemas:


Ventilación
• Obstrucción de la vía aérea: Si el enfermo está intubado, intentar aspirar
las secreciones y ventilar con O2 100%, en caso de no lograr una buena
oxigenación, se debe sustituir el tubo endotraqueal ante sospecha de
obstrucción.
• Extubación accidental: Parar la ambulancia e intubar de nuevo.
Preoxigenar con O2 100%.
• Fallo del respirador: Ventilación manual (pieza en T y bolsa de
resucitación)
• Fallo en la administración de O2: Ventilar con bolsa de resucitación hasta
nuevo suministro de O2.
• Neumotórax en enfermos ventilados: Conectar sistema de drenaje
conectado a un sello de agua.
• Broncoespasmo: Valorar la administración de broncodilatadores y
sedación.
• Enfermo desacoplado al ventilador: Sedar y valorar relajación muscular.

Cardio-circulatorios
• Antes del traslado se deben canalizar 2 vías periféricas o una central en
función de la patología. Si existen problemas para su canalización
recordar la posibilidad de la vía intraósea.
• Inestabilidad hemodinámica: Administrar fluidos y si persiste, comenzar
con drogas vasoactivas.
• Paro cardíaco: Iniciar maniobras de R.C.P., preferentemente con la
ambulancia parada.
• Arritmias: Iniciar protocolo específico.

Neurológicos
• Aumento de la presión intracraneal: Elevar cabeza, hiperventilación
moderada y administrar manitol.
• Convulsiones: Drogas anticonvulsivantes
• Deterioro neurológico: En traumatismo craneal sospechar hipertensión
craneal.

FISIOPATOLOGÍA DEL TRANSPORTE

Repercusiones del transporte terrestre

Medidas para evitar los efectos de la aceleración desaceleración.


• El enfermo irá acostado y con la cabeza en la dirección de la marcha.
• Conducción prudente y regular.
• Sólido amarre de la camilla al vehículo.
• Protección con cinturones de seguridad del personal acompañante.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 127


• Protección y fijación del material.
• Las drogas vasoactivas deben administrarse mediante bombas portátiles
de infusión continua.

Efectos de las vibraciones: Los efectos de las vibraciones sobre los enfermos
se reducen mediante la colocación de un colchón adecuado (en los vehículos
con suspensión inadecuada las vibraciones se transmiten fácilmente a la
camilla y al propio enfermo). Además las ambulancias deben tener sistemas de
suspensión en perfecto estado.

Efectos del ruido: De todos los ruidos producidos en las ambulancias, la


sirena es la que más influye en los enfermos por lo que debe utilizarse
únicamente si es imprescindible.

Efectos de la temperatura: Estos efectos se pueden paliar mediante el


adecuado aislamiento asistencial, un buen sistema de aire acondicionado, la no
exposición al sol ni al frío de los vehículos de transporte y el uso de mantas
térmicas.

Recepción del enfermo


Tiene lugar en el centro de destino, y habrá de cumplir los siguientes requisitos:
• Mantener la estabilidad del enfermo.
• Transferencia de información clínica al médico receptor acerca del
diagnóstico principal y secundario del enfermo así como de los
problemas presentados y las maniobras terapéuticas realizadas durante
la fase de estabilización y transferencia.
• Responsabilizar al médico receptor del enfermo, obteniendo la
correspondiente firma de la entrega del mismo.

Traslado en ambulancia con soporte avanzado de vida


En el caso de que el enfermo requiera transporte en ambulancia con soporte
avanzado de vida, el médico encargado de traslado:
• Exigirá que se cumpla el Protocolo.
• Recabará toda la información necesaria sobre la situación clínica del
enfermo, las indicaciones de traslado y el centro de destino.
• Será el responsable del enfermo una vez iniciada la transferencia.
• Realizará la historia del traslado así como de las incidencias.

Finalización del traslado


Una vez entregado el enfermo en el centro de destino, se realizará un
listado completo del material utilizado de farmacia y comprobación de niveles
de gases medicinales y baterías, mientras se regresa al Hospital de origen.
Llegado a éste, se procederá a finalizar las tareas de mantenimiento y revisión
rutinarias del vehículo (revisión y reposición de combustible), reposición de
material, niveles de gases y baterías de los equipos de electromedicina así
como a la limpieza interior del vehículo. Se articularán los mecanismos
necesarios de control y mantenimiento del vehículo y de su material con hojas
protocolizadas de revisión específicamente diseñadas al efecto, para mantener
en perfecto estado y disponibilidad los equipos.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 128


Posibilidades de posicionamiento del paciente para su
traslado

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 129


Lecturas Recomendadas

• American Colleges of Súrgenos. Advanced Trauma Life Support for


Doctors. Séptima Edición. Chicago, 2008
• Jhon Emory Campbell, MD, FACEP and Alabama Chapter, American
Collage of Emergency Physicians. Internacional Trauma Life Support for
Prehospital Care Providers. Sixth Edition, 2008
• National Association of Emergency Medical Technicians. Prehospital
Trauma Life Support. Sixth Edition, 2007
• Peter Driscoll, Richard Earlam, David Skinner. ABC of Major Trauma.
Third Edition, 2000
• Danis Dianne M., Blansfield Joseph S., Gervasini Alice. Clinical Trauma
Care The First Hour. Fourth Edition 2007
• Traslado de enfermos críticos protocolos de transporte secundario y
primario © 2000 Junta de Andalucía. Consejería de Salud Servicio
Andaluz de Salud; EDITA: Servicio Andaluz de Salud. Junta de
Andalucía Consejería de Salud; .L.: SE-2608-2000; ISBN.:84-89704-880
• http://www.floridadisaster.org/emtools/hazmat/HazMat_Medical_Protocol
s.pdf
• http://www.cetesb.sp.gov.br/userfiles/file/emergencias-
quimicas/gre2012.pdf
• Danis Dianne M., Trauma in the Elderly. En: Clinical Trauma Care The
First Hour. Fourth Edition 2007.

Protocolos de actuación prehospitalaria 2013 Página 130

También podría gustarte