Prácticas 1 Castellano
Prácticas 1 Castellano
Prácticas 1 Castellano
LENGUA ESPAÑOLA
GRADO EN PERIODISMO
CURSO 2020-2021
1. Busca en tu diccionario las palabras mesa, cama y camisa. Anota la información que
aparece en el diccionario sobre ellas siguiendo el cuadro:
adj. der.
tr. Der.
masc. invar.
arc. Ú.t.c.s.
fig. vulg.
loc. adv. interj.
desus. lat.
fam. Gram.
vulg. Am.
4. Si buscas cualquier palabra en el diccionario, verás que dentro de cada palabra hay
diferentes tipos de letra y distintos colores. Observa el artículo de la palabra celofán e
indica para qué sirve cada tipo de letra y color:
Negrita
cursiva
VERSALITAS
Redonda
el azúcar la azúcar
el calor la calor
FRASE
El vocal
La vocal
El frente
La frente
El corte
La corte
El orden
La orden
El cólera
La cólera
11. Busca en diccionario las siguientes palabras y comprueba su número. Pon en singular
las que en el diccionario aparezcan como plural:
EJERCICIOS
I. Busca las palabras del texto que corresponde a los siguientes significados:
1. Callado
2. Gruesa
3. Espiritualmente
4. Nunca
5. Terminar
6. Empobrecidos
14. En las oraciones siguientes, sustituye el verbo haber por otro verbo, de modo que no
se repita ninguno.
15. Sustituye el verbo tener, en las siguientes oraciones, por otro verbo, de tal modo que
no se repita ninguno.
16. Sustituye por tres sinónimos o casi sinónimos cada una de las palabras subrayadas en las
siguientes oraciones:
19. La escritura correcta, así como la formación del plural de muchos préstamos
procedentes de otras lenguas, producen dudas que se pueden resolver fácilmente
con la ayuda del diccionario. Consulta en tu diccionario los siguientes
extranjerismos y señala la forma correcta de cada uno de ellos.
20. Hay palabras cuyo significado está próximo, pero indican más o menos intensidad.
Ordena gradualmente las siguientes palabras de menor a mayor intensidad y
consulta tu diccionario para comprobar si lo has hecho bien:
21. Une con una flecha el cultismo con su correspondiente popularismo o palabra
patrimonial. Consulta en el diccionario el significado de las que desconozcas y crea
una frase apropiada para cada una de ellas, observando los ejemplos de uso.
Cultismo Popularismo
oquedad • • nuevo
orfandad • • huevo
óvulo • • hueco
acritud • • vida
novato • • llave
vital • • huérfano
clave • • agrio
22. Sustituye por dos de sus sinónimos las palabras en cursiva de estas frases: uno que
pertenezca a un nivel de uso formal; y otro, coloquial. Ayúdate del diccionario:
Formal Coloquial
23. Averigua el significado de cada uno de los componentes de los pares de palabras
siguientes, que presentan un gran parecido fonético (parónimos o paronimia):
Ejemplo:
ingente/indigente tópico/utópico
clímax/clima diferencia/deferencia
medrar/medroso inerme/inerte
raro/ralo crítico/críptico
ajeno/anejo premura/premiosidad (incomodidad)
aséptico/escéptico inédito/inaudito
convivencia/connivencia acepción/excepción
infligir/infringir inicuo(malo)/inocuo (no dañino)
expedito/expedido ético/estético
eximir/eximio temerario(imprudente)/temeroso
accesible/asequible arrostrar(resistir)/arrastrar
mendacidad(mentiroso)/mendicidad cotejar/cortejar
arrogar/irroga
24. Coloca cada una de las palabras siguientes en la correspondiente línea de puntos:
estoico, hedonista, ecléctico, pragmático, agnóstico, empírico, maniqueo, nihilista.
1. Siempre permanece impávido ante los castigos; no cabe duda de que es un...
2. No soy partidario de posturas extremas; prefiero ser ...
3. Mi compañero no cree en verdades absolutas; es ...
4. El director siempre separa a los buenos de los malos, por lo que adopta una postura...
5. Los que sólo piensan en conseguir placeres en la vida son ...
6. Le gusta tener los pies en la tierra; es muy ...
7. Ese científico se basa sólo en la experiencia; sus argumentos son ...
8. La persona que niega todo principio es ...
25. Los pares de palabras que ponemos a continuación son antónimos o cuasi-
antónimos. Trata de averiguar sus significados y encaja las palabras en contextos
adecuados.
26. Relaciona las palabras de la columna izquierda con los términos o expresiones de
la columna derecha.
1. El Presidente de los Estados Unidos sigue con las consultaciones a sus embajadores en
Oriente Medio.
2. Para mantener estas ideas se necesita un mínimo de razonabilidad en los argumentos
que los sustentan.
3. Todos los periódicos han señalado en sus editoriales la inevitabilidad de la tragedia.
4. Tienen un concepto del Estado subvencional, completamente trasnochado.
5. Compró una abrochadora para la oficina.
6. Trabaja como cablista para una empresa de vanguardia del sector eléctrico.
7. La economía de Europa del este tiende a un desarrollo controlado.
8. Sus palabras se han interpretado mal, porque se han descontextualizado para darles
otro sentido.
9. Se ha comprado un endurecedor de uñas, porque las tiene muy débiles y se le rompen
con facilidad.
10. La Asociación para la defensa del Socio del Real Madrid calificó ayer de falaciosas las
cuentas ofrecidas por la Directiva.
28. Señala los calcos de voces o giros extranjeros y cámbialos por los adecuados:
29. Señala los elementos de la jerga juvenil y sustitúyelos por otros de la lengua
estándar:
31. Busca los verbos impropios y sustitúyelos por otros más adecuados:
32. Busca los anglicismos y cámbialos por fórmulas propias del español:
1. Todos los días aumentan las ofertas de clases marciales para las personas que deben
ejercer su autodefensa.
2. La policía descubrió el escondite donde los captores habían ocultado al presidente de
la entidad.
3. Los turistas visitan la catedral de la Almudena de Madrid, el día después del anuncio
del compromiso matrimonial del príncipe Felipe.
4. Para arreglar estos problemas se ha pensado en la vía educacional como medio más
idóneo.
5. El equipo especuló durante los 90 minutos de juego y no pasó de un discreto empate.
6. Afortunadamente se extiende la idea de que hay que combatir la homofobia con una
buena educación y una adecuada información.
7. Cuando un chico me habla de entablar relaciones serias, tengo tendencia a ignorarlo
por completo.
8. El Presidente ha jugado un papel fundamental para la resolución de esta crisis.
9. En las Olimpiadas de Atenas se espera un nuevo récord de salto con pértiga.
10. Hispanoamérica fue, durante el franquismo, el santuario de los republicanos y
antifranquistas que tuvieron que abandonar España.
33. Busca los galicismos y cámbialos por fórmulas propias del español:
37. Estudia el dominio semántico al que pertenecen las palabras en negrita e intenta
buscarles una apropiada en español:
38. Sustituye las palabras en negrita por las correspondientes del léxico común: