Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis Impactos Ambientales Oleoductos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 121

ESTUDIOS E IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS EN EL MARCO DE LA

CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE CONDUCCIÓN DE FLUIDOS POR


DUCTOS EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS (OLEODUCTOS,
GASODUCTOS Ó POLIDUCTO).

JORGE MAURICIO RAMIREZ VELASQUEZ

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
ESPECIALIZACION EN INGENIERIA AMBIENTAL
BUCARAMANGA
2010
ESTUDIOS, IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS Y BUENAS PRÁCTICAS
EN EL MARCO DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE
CONDUCCIÓN DE FLUIDOS POR DUCTOS EN EL SECTOR DE
HIDROCARBUROS (OLEODUCTOS, GASODUCTOS Ó POLIDUCTOS).

Autor:
JORGE MAURICIO RAMIREZ VELASQUEZ

Monografía para optar al Título de Especialista en Ingeniería Ambiental

Director:
EMILIANO ARIZA LÉON
M.Sc. en Ingeniería de Hidrocarburos

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
ESPECIALIZACION EN INGENIERIA AMBIENTAL
BUCARAMANGA
2010
DEDICATORIA

Dedicado de corazón a mi familia, a mi madre Elsa Velásquez, a mi nona Teresa


Hernández, y a mis hermanos Helga Lineth y Oscar Andrés.

De manera especial y sentida al Dr. Carlos Fernando Guerra (q.e.p.d.) por la


oportunidad brindada.
AGRADECIMIENTOS

El autor desea expresar de manera sincera sus profundos agradecimientos:

A la Escuela de Ingeniería Química, a los Directores, Docentes y Grupo de apoyo


de la Especialización en Ingeniería Ambiental.

Al grupo de compañeros de la especialización en especial a la Ing. Diana Rocío


Gómez por la colaboración prestada.

Al Consorcio García Guevara por facilitarme el desarrollo de la misma.

Al Consorcio Rubiales-Monterrey CRM, a sus directivas, trabajadores y


compañeros y en especial al Ing. Alejandro Luna Toscano por la oportunidad para
la labor realizada.
INDICE

1 OBJETIVOS ..................................................................................................... 2
1.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 2
1.2 OBJETIVO ESPECIFICO .......................................................................... 2
1.3 DUCTO PARA TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS .......................... 6
1.4 CONSTRUCCION DE DUCTOS EN EL MUNDO ..................................... 6
1.5 CONSTRUCCION DE DUCTOS PARA TRANSPORTE DE
HIDROCARBUROS EN COLOMBIA .................................................................. 9
1.5.1 Aspectos técnicos .............................................................................. 9
1.5.2 Aspectos económicos y financieros ................................................... 9
1.5.3 Aspectos Institucionales .................................................................. 10
1.5.4 Aspectos Ambientales ..................................................................... 10
1.5.5 Situación actual, tendencias y perspectivas .................................... 11
2 DOCUMENTOS Y ESTUDIOS AMBIENTALES PARA CONSTRUCCION .... 21
2.1 CARACTERISTICAS Y EXIGIBILIDAD DE LA LICENCIA AMBIENTAL. 21
2.2 guias ambientales ................................................................................... 23
2.3 DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS (DAA) ..................... 24
2.4 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) .......................................... 27
2.4.1 Características de un EIA ................................................................ 27
2.4.2 Objetivos del EIA ............................................................................. 28
2.4.3 Delimitación de áreas de influencia directa (AID) e Indirecta (AII) ... 29
2.4.4 Características generales del proyecto ............................................ 30
2.4.5 Componente Abiótico....................................................................... 31
2.4.6 Componente Biótico......................................................................... 31
2.4.7 Componente Socioeconómico ......................................................... 31
2.4.8 Demanda de recursos naturales ...................................................... 32
2.4.9 Plan de Manejo Ambiental (PMA) .................................................... 32
2.4.10 Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA´s) .................................. 34
3 PROCESO DE CONSTRUCCION DE DUCTOS ........................................... 35
3.1 CONSTRUCCION Y ADECUACION DE ACCESOS .............................. 35
3.2 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y MAQUINARIA . 36
3.3 CAMPAMENTOS E INSTALACIONES TEMPORALES.......................... 37
3.4 REPLANTEO Y LOCALIZACIÓN DEFINITIVA ....................................... 40
3.5 INVETARIO FORESTAL ......................................................................... 41
3.6 DESMONTE Y DESCAPOTE ................................................................. 42
3.7 APERTURA DEL DDV Y DEFORESTACION ......................................... 43
3.8 GEOTECNIA PRELIMINAR .................................................................... 44
3.9 MOVILIZACION TENDIDO Y ACOPIO DE TUBERIA............................. 46
3.10 DOBLADO, ALINEACION Y SOLDADURA DE TUBERIA ...................... 47
3.11 TUBERIA ESPECIAL .............................................................................. 49
3.11.1 Lastrado de tubería y elaboración de contrapesos .......................... 50
3.12 ZANJADO ............................................................................................... 51
3.13 BAJADO.................................................................................................. 52
3.14 TAPADO ................................................................................................. 54
3.15 INSTALACION DE FIBRA OPTICA ........................................................ 55
3.16 CRUCES ESPECIALES.......................................................................... 56
3.16.1 De cuerpos de agua......................................................................... 57
3.16.2 Dirigidos ........................................................................................... 57
3.16.3 A cielo abierto .................................................................................. 58
3.16.4 Aéreos ............................................................................................. 59
3.16.5 De otras obras ................................................................................. 59
3.17 RECONFORMACION DEL TERRENO ................................................... 60
3.18 PRUEBA HIDROSTATICA ...................................................................... 61
3.19 GEOTECNIA DEFINITIVA ...................................................................... 62
3.20 REVEGETALIZACION ............................................................................ 64
4 EXPERIENCIA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y RECOMENDACIONES
PRÁCTICAS. ......................................................................................................... 68
4.1 REPLANTEO Y LOCALIZACION DEFINITIVA ....................................... 68
4.2 APERTURA DEL DDV ............................................................................ 68
4.3 GEOTECNIA PRELIMINAR .................................................................... 71
4.3.1 Construcción de alcantarillas ........................................................... 72
4.3.2 Cruces de cuerpos de agua ............................................................. 73
4.4 MOVILIZACION DE EQUIPO Y TUBERIA .............................................. 74
4.5 CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE CAMPAMENTOS ...................... 74
4.6 SOLDADURA DE LINEA REGULAR ...................................................... 76
4.7 ZANJADO ............................................................................................... 77
4.8 BAJADO.................................................................................................. 78
4.9 TAPADO ................................................................................................. 78
4.10 INSTALACION DE FIBRA OPTICA ........................................................ 79
4.11 CRUCES ESPECIALES.......................................................................... 80
4.11.1 Cruces Dirigidos............................................................................... 80
4.11.2 A Cielo Abierto ................................................................................. 80
4.12 PRUEBA HIDROSTATICA ...................................................................... 82
4.13 RECONFORMACION DEL TERRENO ................................................... 83
4.14 GEOTECNIA DEFINITIVA ...................................................................... 84
4.15 REVEGETALIZACIÓN ............................................................................ 85
5 CONCLUSIONES .......................................................................................... 87
6 RECOMENDACIONES .................................................................................. 88
7 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 89
8 ANEXOS ........................................................................................................ 91
8.1 NORMATIVIDAD RELACIONADA .......................................................... 91
8.2 MANEJO DE RESIDUOS ....................................................................... 92
8.2.1 Manejo de Residuos sólidos ............................................................ 92
8.3 MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS Y SUSTANCIAS PELIGROSAS .. 94
8.4 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES....................................................... 96
8.5 MANEJO SANITARIO ............................................................................. 97
8.5.1 Cabinas sanitarias ó baños portátiles .............................................. 97
8.5.2 Letrinas Sanitarias ........................................................................... 98
LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Oleoducto Druzhba (Rusia-Europa Occidental) ........................................ 7


Figura 2 Oleoducto BTC (Azerbaiyán-Georgia-Turquía) ......................................... 8
Figura 3 Oleoducto Trans-alaskiano ....................................................................... 9
Figura 4 Red de principales Oleoductos en Colombia (Fuente: Ecopetrol S.A.) ... 12
Figura 5 Red principal de Poliductos en Colombia (Fuente: Ecopetrol S.A.) ........ 13
Figura 6 Red Principal de Gasoductos en Colombia (Fuente: TGI S.A.)............... 14
Figura 7 Oleoducto Caño Limón Coveñas (18”, 20”, 24” 770 Km.) ....................... 15
Figura 8 Oleoducto Central S.A. (Cusiana-Coveñas 36” 790 Km.) ....................... 15
Figura 9 Oleoducto de Colombia (Vasconia-Coveñas 24” 481 Km.) ..................... 16
Figura 10 Oleoducto del Alto Magdalena (DINA-Vasconia 20” 400 Km.) .............. 16
Figura 11 Oleoducto Central de los Llanos ........................................................... 17
Figura 12 Oleoducto Rubiales Monterrey (24” 235 Km.) ....................................... 17
Figura 13 Oleoducto Trasandino (Ecuador-Tumaco 306 Km.) .............................. 18
Figura 14 Gasoducto Barrancabermeja-Ballenas (18” 578 Km.) .......................... 19
Figura 15 Gasoducto Costa Atlántica (3”-20” 210 Km.)......................................... 19
Figura 16 Gasoducto Centro Oriente (desde 3” 1005 Km.) ................................... 20
Figura 17 Gasoducto Magiquita-Cali (20” 340km) ................................................ 20
Figura 18 Conceptualización de una DDA para la construcción de obras lineales 26
Figura 19 Contexto geográfico de un EIA ............................................................. 29
Figura 20 Apertura del DDV en terreno plano tubería 24” ..................................... 44
LISTA DE FOTOGRAFIAS

Foto 1 Adecuaciones de accesos .......................................................................... 36


Foto 2 Construcción de terraplenes y puentes en accesos ................................... 36
Foto 3 Movilización de maquinaria ........................................................................ 37
Foto 4 Facilidades para captación y vertimiento de agua en campamentos. ........ 38
Foto 5 Talleres y casetas para residuos en campamentos ................................... 39
Foto 6 Zonas de interés reconocidas .................................................................... 40
Foto 7 Inventarios forestales ................................................................................. 41
Foto 8 Descapote del terreno ................................................................................ 42
Foto 9 Deforestación y apertura del DDV .............................................................. 43
Foto 10 Diferentes obras de geotecnia preliminar ................................................. 45
Foto 11 Movilización de tubería............................................................................ 46
Foto 12 Finalización del tendido de tubería ........................................................... 47
Foto 13 Alineación y soldadura de tubería ............................................................ 48
Foto 14 Soldadura y lingada lista .......................................................................... 48
Foto 15 Sand blasting y pintura en juntas ............................................................. 49
Foto 16 Fabricación de tubería especial ............................................................... 50
Foto 17 Instalación de tubería lastrada y silletas................................................... 51
Foto 18 Zanjado para instalación de tubería ......................................................... 52
Foto 19 Zanjado en terreno plano ......................................................................... 52
Foto 20 Bajado de tubería en zona rocosa ........................................................... 53
Foto 21 Bajado de tubería en zona boscosa ......................................................... 53
Foto 22 Bajado de tubería en zona plana ............................................................. 53
Foto 23 Tapado de la zanja ................................................................................... 54
Foto 24 Estado de zanja depuse del tapado y antes de la instalación de la fibra . 55
Foto 25 Selección del material de soporte a la fibra óptica. .................................. 56
Foto 26 Instalación de fibra óptica......................................................................... 56
Foto 27 Cruce dirigido en río principal ................................................................... 57
Foto 28 Salida de tubería al otro lado del cruce .................................................... 57
Foto 29 Realización de cruces de cuerpos de agua.............................................. 58
Foto 30 Paso aéreo de tubería .............................................................................. 59
Foto 31 Cruce de vías ........................................................................................... 59
Foto 32 Reconformación del terreno en zonas planas y onduladas ...................... 60
Foto 33 Reconformación del terreno en zonas onduladas .................................... 60
Foto 34 Reconformación del terreno en zonas boscosas ..................................... 61
Foto 35 Reconformación del terreno en zonas de corte autorizadas .................... 61
Foto 36 Piscina de bombeo e instalaciones principales de prueba hidrostática .... 62
Foto 37 Instalaciones de bombeo y by pass para prueba hidrostática .................. 62
Foto 38 Barreras y cortacorrientes ....................................................................... 63
Foto 39 Obras con sacos de suelo-cemento ......................................................... 63
Foto 40 Construcción de Obras de Geotecnia definitiva ....................................... 63
Foto 41 procesos de revegetalización espontánea ............................................... 64
Foto 42 Siembra de semilla y riego de fertilizantes ............................................... 65
Foto 43 Siembra de semilla en obras de geotecnia .............................................. 65
Foto 44 Siembra pasto nativo por mateado .......................................................... 66
Foto 45 Siembra de árboles de especies nativas .................................................. 66
Foto 46 Siembra de árboles en márgenes de caños ............................................. 67
Foto 47 Riego y mantenimiento de especies sembradas ...................................... 67
Foto 48 Zona con alto grado de erosionabilidad ................................................... 69
Foto 49 Erosión sobre el DDV y transporte de sedimentos ................................... 69
Foto 50 Obras para manejo de zonas inestables y/o erosionables ....................... 70
Foto 51 Separación de material vegetal no aprovechable y aprovechable ........... 70
Foto 52 Reducción del DDV sobre zona boscosa ................................................. 71
Foto 53 Adecuación del terreno para transito y maniobra de maquinaria ............. 71
Foto 54 Construcción de alcantarillas en sitios de cauces intermitentes ............... 72
Foto 55 Alcantarillas a máxima capacidad y daños en crecida súbita................... 72
Foto 56 Barreras en caños y colmatación de alcantarillas .................................... 73
Foto 57 Obras preliminares en cruces especiales................................................. 73
Foto 58 Clasificación de residuos sólidos y entrega a comunidades .................... 74
Foto 59 Recolección y aprovechamiento de residuos orgánicos........................... 75
Foto 60 Trampa de grasas y canales de aguas lluvias ......................................... 75
Foto 61 Manejo del descapote y reconformación del campamento ...................... 76
Foto 62 Gestión de residuos de soldadura y limpieza in situ................................. 76
Foto 63 Consecuencias de la exposición prolongada de la zanja ......................... 77
Foto 64 Material de zanja desbordado .................................................................. 77
Foto 65 Sobreancho en bosque por dificultad en maniobra .................................. 78
Foto 66 Distintos estratos de suelo detectados ..................................................... 79
Foto 67 Tubo para fibra óptica amarrado al ducto................................................. 79
Foto 68 Piscinas para lodos y agua de la prueba.................................................. 80
Foto 69 Transvase de cruces de cuerpos de agua. .............................................. 80
Foto 70 Sedimentadores en cuerpos de agua ...................................................... 81
Foto 71 Piscinas para material de zanja en cruces de cuerpos de agua .............. 82
Foto 72 Instalación de geomanto en piscinas ....................................................... 82
Foto 73 Identificación de sitio para extracción de material .................................... 83
Foto 74 Limpieza de morichal ............................................................................... 83
Foto 75 Desmonte de alcantarillas y reconformación del terreno.......................... 84
Foto 76 Obras de geotecnia preliminar ................................................................. 84
Foto 77 incorporación de fertilizantes .................................................................... 85
Foto 78 Selección de semilla y prueba de germinación ........................................ 85
Foto 79 Siembra y germinación de árboles ........................................................... 86
Foto 80 Pastoreo sobre el DDV............................................................................. 86
Foto 81 Residuos orgánicos aprovechables ......................................................... 93
Foto 82 Clasificación de residuos y entrega a comunidades ................................ 93
Foto 83 Gestión de residuos sólidos en campo..................................................... 94
Foto 84 Gestión de residuos líquidos (aceites servidos) ....................................... 95
Foto 85 Gestión de líquidos y/o sustancias peligrosas .......................................... 95
Foto 86 Dique de contención de combustible y vehiculo repartidor ...................... 96
Foto 87 Dique de contención para almacenamiento de lubricantes ...................... 96
Foto 88 Atención de pequeños derrames ............................................................. 97
Foto 89 Facilidades sanitarias en campo .............................................................. 98
Foto 90 Baños portátiles ....................................................................................... 98
GLOSARIO

ALCANCE DE LOS PROYECTOS, OBRAS O ACTIVIDADES: Un proyecto, obra o


actividad incluye la planeación, emplazamiento, instalación, construcción, montaje,
operación, mantenimiento, desmantelamiento, abandono y/o terminación de todas
las acciones, usos del espacio, actividades e infraestructura relacionados y
asociados con su desarrollo.

ALINEAMIENTO. Se refiere a la localización exacta de un proyecto lineal, tanto en


planta como en perfil.

AMBIENTE (MEDIO AMBIENTE). Entorno en el opera una organización, que


incluye aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y su
interrelación.

AREAS SENSIBLES. Área altamente susceptible al deterioro por la introducción


de factores ajenos o exógenos.

BIODIVERSIDAD. Es la variedad y también la variabilidad entre los organismos


vivientes, los sistemas ecológicos complejos en los cuales se encuentran y las
formas en que estos interactúan entre si y con la geósfera.

CAMPO PETROLEO O DE GAS: Área de Interés para el desarrollo de la


explotación de hidrocarburos.

CONTAMINACION: es la acumulación de contaminantes en el medio ambiente.

CONTAMINANTE: es un fenómeno físico o una sustancia causante de efectos


adversos en el medio ambiente, los recursos naturales renovables y la salud
humana.
CONTINGENCIA: un evento repentino e inesperado que requiere acción
inmediata.

CORREDOR. Franja de terreno por la cual se desarrolla un proyecto lineal.

DIÁMETRO A LA ALTURA DEL PECHO (DAP). Es el diámetro del fuste o tronco


de un árbol medido a una altura de un metro con treinta centímetros a partir del
suelo.

DERECHO DE VIA: Franja de terreno necesaria para la instalación de la tubería y


la ejecución de las obras de estabilización y protección geotécnica y ambiental,
conforme a las dimensiones y alineamientos indicados en los planos y figuras de
diseño.

DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS. Es el proceso de aislar y confinar los


residuos sólidos en forma definitiva de tal forma que no representen daños o
riesgos a la salud humana y al medio ambiente.

DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS. Es la actividad de


incinerar en dispositivos especiales o de depositar en rellenos de seguridad
residuos peligrosos, de tal forma que no representen riesgo ni causen daño a la
salud o al ambiente.

DRENAJE: Ordenamiento o disposición que adopta un sistema de corrientes en


una zona de terreno determinada. Faja de terreno ocupada por las aguas de una
corriente.

ECOSISTEMA. Unidad básica funcional y estructural de la naturaleza; incluye


tanto a los organismos como al medio ambiente no viviente, cada uno
interactuando con el otro y ambos necesarios para el mantenimiento de la vida en
la tierra.

EMISION: es la descarga de una sustancia o elemento al aire, en estado sólido,


líquido o gaseoso, o en alguna combinación de éstos, proveniente de una fuente
fija o móvil.

ESCORRENTIA. Agua que escurre por la superficie del suelo, cuando la


precipitación supera la capacidad de infiltración del mismo.

ESPECIE. La menor población natural considerada suficientemente diferente de


todas las demás como para merecer un nombre científico, habiéndose asumido o
probado que permanecerá diferente de las otras, aunque puedan ocurrir
eventuales entrecruzamientos con especies próximas.

ESTUDIOS AMBIENTALES: Los documentos ambientales a que hace referencia


el Decreto 1225 de 2006, son el Diagnóstico Ambiental de Alternativas, el Estudio
de Impacto Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental

FAUNA. Conjunto de los animales que viven en un país o región.

GEOFORMAS. Diversas formas del relieve, originadas por procesos geológicos


superficiales (exógenos) y subterráneos (endógenos) o en ocasiones por la acción
conjunta de ambas.

GESTION AMBIENTAL. El control apropiado del medio ambiente físico, para


propiciar su utilización con el mínimo abuso, de modo de mantener las
comunidades biológicas, para el beneficio continuado del hombre.
GUÍAS AMBIENTALES: son documentos técnicos de orientación conceptual,
metodológica y procedimental para apoyar la gestión, manejo y desempeño
ambiental de los proyectos, obras o actividades contenidos en las guías que se
señalan en el artículo siguiente.

HIDROGEOLOGIA Estudio de los factores geológicos del agua acumulada en


forma subterránea en materiales rocosos.

HOJA DE SEGURIDAD: Documento que describe los riesgos de un material


peligroso y suministra información sobre cómo se puede manipular, usar y
almacenar el material con seguridad, que se elabora de acuerdo con los
estipulado en la Norma Técnica Colombiana NTC 4435.

IMPACTO AMBIENTAL: Cualquier alteración en el sistema ambiental biótico,


abiótico y socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que
pueda ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad.

INCINERACION. Acción de reducir a cenizas los desechos.

INFILTRACION. Penetración del agua en el suelo a través de grietas y poros,


sometida a fuerzas de gravedad y capilaridad.

LICENCIA AMBIENTAL. Se entiende por licencia ambiental la autorización que


otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de una obra o
actividad, sujeta al cumplimiento por el beneficiario de la licencia de los requisitos
que la misma establezca en relación con la prevención, mitigación, corrección,
compensación y manejo de los efectos ambientales de la obra o actividad.
LINEA DE CONDUCCION: Tubería utilizada para la conducción de hidrocarburos
entre diferentes instalaciones de procesamiento, almacenamiento, bombeo o
puertos de exportación.

LINEA DE FLUJO: Tubería utilizada para conducir uno o más fluidos entre
diferentes instalaciones o pozos dentro de campos petroleros y de gas.

MEDIDAS DE COMPENSACIÓN: Son las acciones dirigidas a resarcir y retribuir a


las comunidades, las regiones, localidades y al entorno natural por los impactos o
efectos negativos generados por un proyecto, obra o actividad, que no puedan ser
evitados,, corregidos, mitigados o sustituidos.

MEDIDAS DE CORRECCIÓN: Son las acciones dirigidas a recuperar, restaurar o


reparar las condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto, obra o
actividad.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN: Son las acciones dirigidas a minimizar los impactos y


efectos negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Son las acciones encaminadas a evitar los


impactos y efectos negativos que pueda generar un proyecto, obra o actividad
sobre el medio ambiente.

MONITOREO. Recolección, con un propósito predeterminado, de mediciones u


observaciones sistemáticas y comparables, en una serie espacio -temporal, de
cualquier variable o atributo ambiental que proporcione una visión sinóptica o una
muestra representativa del medio ambiente.

NÚMERO UN: Es un código especifico o número de serie para cada mercancía


peligrosa, asignado por el sistema de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), y que permite identificar el producto sin importar el país del cual provenga.
A través de este número se puede identificar una mercancía peligrosa que tenga
etiqueta en un idioma diferente al español. Esta lista se publica en el Libro Naranja
de las Naciones Unidas "Recomendaciones relativas al transporte de mercancías
peligrosas" elaboradas por el comité de expertos en transporte de mercancías
peligrosas, del Consejo Económico y Social, versión vigente.

PAISAJE. Porción de espacio de la superficie terrestre aprendida visualmente. En


sentido más preciso, parte de la superficie terrestre que en su imagen externa y en
la acción conjunta de los fenómenos que lo constituyen presenta caracteres
homogéneos y una cierta unidad espacial básica.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL: Es el conjunto detallado de actividades, que


producto de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar,
corregir o compensar los impactos y efectos ambientales que se causen por el
desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de seguimiento,
monitoreo, contingencia, y abandono según la naturaleza del proyecto, obra o
actividad.

PERMISO AMBIENTAL. Autorización que concede la autoridad ambiental para el


uso o beneficio temporal de un recurso natural.

RELLENO SANITARIO. Porción de área o excavación en la cual los residuos


sólidos son colocados para disposición permanente; no es un terreno para usos
adicionales, ni es un terraplén o relleno estructural.

RESIDUO PELIGROSO. Es aquel que por sus características infecciosas, tóxicas,


explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o reactivas
puedan causar riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad ambiental hasta
niveles que causen riesgo a la salud humana. También son residuos peligrosos
aquellos que sin serlo en su forma original se transforman por procesos naturales
en residuos peligrosos. Así mismo se consideran residuos peligrosos los envases,
empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos

RESIDUO SÓLIDO O BASURA. Es todo objeto, sustancia o elemento en estado


sólido, sobrante de las actividades domésticas, recreativas, comerciales,
institucionales, de la construcción e industriales y aquellos provenientes del
barrido de áreas públicas, independientemente de su utilización ulterior.

RIESGO. Amenaza evaluada en cuanto a su probabilidad de ocurrencia y


gravedad potencial esperada.

RUIDO. Es la denominación dada a un conjunto de sonidos armónicamente


indeseables, discordantes y confusos.

SISTEMA. Grupo de componentes que se interrelacionan de tal forma que los


cambios en un componente pueden afectar a alguno o a todos de los demás.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL. La parte del sistema de gestión total, el


cual incluye la estructura organizacional, planificación de las actividades,
responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos para
desarrollar, implementar, lograr, revisar y mantener la política ambiental.

SUELO. Es la capa superficial más externa de la superficie terrestre, constituida


por sustancias minerales y orgánicas. Es una importante base para la alimentación
de las especies animales de la tierra, y por lo tanto un trascendente recurso
natural para el desarrollo.

TRASIEGO: Es la operación de llenado y vaciado de recipientes, por diferencia de


presión, que se efectúa por gravedad, bombeo o por presión.
TRATAMIENTO. Es el conjunto de acciones y tecnologías mediante las cuales se
modifican las características de los residuos sólidos incrementando sus
posibilidades de reutilización, o para minimizar los impactos ambientales y los
riesgos a la salud humana en su disposición temporal o final

TRINCHO. Son estructuras temporales de contención de materiales de


excavación, construidos con elementos sencillos. La forma y disposición del
trincho depende de la condiciones del terreno.

USO DEL SUELO. Ocupación del suelo por cualquier actividad, productiva o no.

ZONA DE RECARGA. Capas litológicas que permiten el paso de las aguas lluvias
en virtud de su porosidad coadyuvada por su permeabilidad, formando estructuras
de diverso tipo.
RESUMEN

TÍTULO: ESTUDIOS, IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS Y BUENAS


PRÁCTICAS EN EL MARCO DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE
CONDUCCIÓN DE FLUIDOS POR DUCTOS EN EL SECTOR DE
HIDROCARBUROS (OLEODUCTOS, GASODUCTOS O POLIDUCTOS)*.

AUTOR: RAMÍREZ VELASQUEZ, Jorge Mauricio**

PALABRAS CLAVES: oleoducto, gasoducto, transporte de hidrocarburos, estudio


de impacto ambiental, normatividad ambiental, construcción de oleoductos,
buenas prácticas constructivas en oleoductos.

RESUMEN:

La construcción de ductos para el transporte de hidrocarburos (oleoductos,


gasoductos o poliductos), se realiza con el fin de satisfacer la demanda local y de
exportación; su realización genera progreso y desarrollo a las comunidades
vecinas y al país en general. Sin embargo con el objetivo de lograr un desarrollo
económico sostenible, es necesario que su ejecución no se haga en detrimento
del ambiente ni de los recursos naturales de la nación.

Este documento describe de manera sencilla y con ayuda gráfica, las etapas que
comprende la ejecución un proyecto lineal para transporte de hidrocarburos,
pretendiendo convertirse en un instructivo de fácil comprensión en donde se
aprecian los impactos ambientales resultantes, se sugieren acciones de mejora y
se formulan buenas prácticas constructivas para el desarrollo de una obra
ambientalmente responsable, aprovechando la experiencia vivida por el autor en la
realización de una de ellas. Además, se presentan los aspectos generales del
proceso de elaboración, solicitud y cumplimiento de la licencia ambiental y de los
documentos ambientales de soporte, necesarios para la realización de las obras.

Este documento está dirigido a los encargados de la gestión ambiental en este tipo
de proyectos, pero en especial a los ejecutores de la construcción, quienes
generalmente poseen poca instrucción en temas ambientales, con el objeto de
ayudar a orientar su labor en esta temática.

*
Monografía
**
Escuela de Ingeniería Química, Especialización en Ingeniería Ambiental, Ariza León Emiliano
ABSTRACT

TITLE: STUDIES, ENVIRONMENTAL IMPACTS AND GOOD BUILDING


PRACTICES, IN OIL OR GAS PIPELINE PROJECT CONSTRUCTION*

AUTHOR: RAMIREZ VELASQUEZ, Jorge Mauricio**

KEY WORDS: oil pipeline, gas pipeline, hydrocarbons transportation,


Environmental impact studies, environmental regulations, oil pipeline construction,
good practices for pipelines construction.

ABSTRACT:

The construction of pipelines to transport hydrocarbons (oil and gas pipelines), is


carried out in order to meet local demand and export, its implementation generate
progress and development for neighboring communities and the country in general.
However, with the purpose of achieving sustainable economic development, it is
necessary for its implementation not to be at the expense of the environment or
natural resources of the nation.

This document describes, in a simple and graphic way, the stages required in
carrying out a linear project to transport hydrocarbons. Thus, this paper aims to
become a straightforward work of reference in which environmental impacts are
depicted, improvement actions are suggested and good construction practices
are proposed for the development of an environmentally responsible work, drawing
on the first-hand experience lived by the author. In addition, the general aspects of
the process of applying for and keeping the environmental permits as well as the
supporting environmental documents necessary for carrying out the work are
presented.

This document is addressed to those responsible for environmental management


in such projects, but especially to the executors of the building, who generally have
little training in environmental issues, in order to help them guide their work in
environmental aspects.

*
Monografía
**
Escuela de Ingeniería Química, Especialización en Ingeniería Ambiental, Ariza León Emiliano
INTRODUCCION

La construcción de proyectos lineales de conducción para la industria del petróleo


en general, supone la afectación de los componentes de la naturaleza: agua,
suelo, aire, flora y fauna. Normalmente, los encargados de ejecutar las obras de
construcción de un proyecto lineal (oleoducto, gasoducto, poliducto) son los
supervisores de obra quienes poseen una baja formación en temas ambientales
por tratarse de una temática “nueva” y en muchos casos desconocen las
consecuencias de sus acciones u omisiones.

A menudo en el medio constructivo, se ve el tema ambiental como un requisito


más que se debe cumplir so pena de sanciones que podrían afectar la continuidad
de la obra, pero no como una parte integral del proyecto que merece tanta
importancia como los componentes logísticos, financieros y constructivos dentro
del desarrollo de la obra.

La construcción de obras lineales es necesaria para el transporte de hidrocarburos


que abastezcan la demanda local y compromisos de exportación. Sin embargo
con el fin de lograr un desarrollo económico sostenible, es necesario llamar la
atención y tomar medidas de prevención y de mitigación para que su construcción
logre su objetivo sin detrimento del ambiente ni de los recursos naturales del país.

En este trabajo se presenta de manera descriptiva y gráfica, las diferentes etapas


de la construcción de ductos y la mejor manera de ejecutarla para mitigar el
impacto ambiental.Finalmente a partir de la experiencia del autor en este tipo de
proyecto, se presenta la sugerencia de mejores prácticas ambientales a
desarrollar para alcanzar resultados positivos en pro del desarrollo de la red de
ductos y de la conservación de los recursos naturales y progreso del país.
1 OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de este trabajo es dejar al alcance de los actores participantes


en la construcción de oleoductos, gasoductos y poliductos, un instructivo
formulado desde el punto de vista de la ingeniería civil, de fácil comprensión, en el
que se dé a conocer al personal constructor, tomador de decisiones y encargados
de la Gestión Ambiental, los impactos ambientales que ello conlleva, las acciones
de mejora y buenas prácticas constructivas para el desarrollo de una obra
ambientalmente responsable aprovechando la experiencia vivida por el autor.

1.2 OBJETIVO ESPECIFICO

• Desarrollar un documento que guíe personal que participe en las


diferentes áreas de la construcción de ductos como en la dirección,
supervisión e inspección, sobre los aspectos generales que enmarcan el
proceso de elaboración, solicitud y cumplimiento de los Documentos
Ambientales.

• Hacer una exposición de los aspectos más importantes que deben ser
tenidos en cuenta a la hora de elaborar un Estudio de Impacto
Ambiental EIA con miras a la expedición de una Licencia Ambiental.

• Explicar de manera sencilla, cada uno de los componentes construcción


de un proyecto lineal en el sector de los hidrocarburos, su desarrollo y
las implicaciones ambientales que generan, para que sean tenidas en
cuenta con mayor atención en el momento de elaborar un EIA y así
ayudar a minimizar el impacto ambiental.

2
• Formular las acciones que puedan llevar a realizar las labores de
construcción de manera ambientalmente responsable.

• Compartir la experiencia alcanzada en un proyecto de construcción de


ductos.

3
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL PETROLEO EN COLOMBIA.

Los primeros registros históricos de la existencia de petróleo en Colombia1 se


remontan a la conquista española, cuando las tropas de Gonzalo Jiménez de
Quesada llegaron por el río Magdalena a la Tora, un caserío de los Yariguíes
situado en lo que hoy es Barrancabermeja.

En los alrededores encontraron lugares donde emanaba un liquido negro y


aceitoso que los Yariguíes utilizaban como reconfortante corporal, entre otros
usos. Este líquido lo utilizaron los españoles para impermeabilizar sus
embarcaciones, para siglos después convertirse en la base de la industria
petrolera colombiana.

En ese entonces las concesiones consistían en que el Estado cedía a particulares


determinadas áreas de territorio para que adelantaran trabajos de exploración de
hidrocarburos y a cambio recibía unas regalías sobre la producción que se
obtuviera, las cuales oscilaron entre 7 y 14%.

En 1905 el gobierno nacional firmo dos contratos de concesión que años después
se constituyeron en el inicio del sector petrolero, fueron ellos: La Concesión de
Mares, con Roberto de Mares, que comprendía una gran extensión de terreno al
sur de lo que hoy es Barrancabermeja y la Concesión de Barco, con el general
Virgilio Barco, localizada en el Catatumbo (norte de Santander).

Posteriormente la Concesión de Mares paso a ser propiedad de la Tropical Oil


Company (Troco) que en 1918 descubrió un enorme yacimiento bautizado como la
Cifra-Infantas, con reservas cerca de 900 millones de barriles de petróleo. En 1921
comenzó la producción y con ella grandes construcciones, como la Refinería de

1
Cortés, William. Petróleo en Colombia [Sitio en Internet] Disponible en http://
http://apuntes.rincondelvago.com/petroleo-en-colombia.html. [Consulta: 02 febrero de 2010].

4
Barrancabermeja y un oleoducto que se extendió hasta la costa atlántica para
transportar crudo.

El 25 de Agosto de 1951 se llevo a cabo la reversión de la Concesión de Mares al


Estado colombiano, por lo que todos los bienes y activos de la Troco pasaron a
ser propiedad de la nación. Con ello y con el objeto de manejar ese patrimonio, la
Ley 165 de 1948 creó a la Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL, que
asumió a partir de la fecha, como empresa del Estado, lo que hasta entonces fue
la concesión.

En el año 2003 se consolidó la reestructuración del sector de hidrocarburos de


Colombia como respuesta a la situación crítica que atravesaba el país por la
disminución de las reservas de petróleo. Esta reestructuración2 contemplaba la
decisión de hacer más competitiva a Ecopetrol al separar su doble rol de entidad
reguladora y empresa petrolera.

Por esta razón se dispuso que Ecopetrol únicamente se dedicara a explorar,


producir, transportar, refinar y comercializar hidrocarburos, es decir, trabajar
exclusivamente en el negocio petrolero en todas las fases de la cadena,
compitiendo en igualdad de condiciones con otras compañías del sector y la
creación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (AHN) como entidad
administradora y reguladora del recurso hidrocarburífero de la nación.

En la actualidad y después de su última reforma establecida en la Ley 1118 de


2006, Ecopetrol se convirtió en una Sociedad de Economía Mixta, de carácter
comercial, organizada bajo la forma de sociedad anónima, del orden nacional y
vinculada al Ministerio de Minas y Energía.

2
Ecopetrol. Perspectiva Histórica [Sitio en Internet] Disponible en
http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=32&conID=36271[Consulta: 4 febrero de 2010].

5
1.3 DUCTO PARA TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

Consiste en una conducción metálica3 de forma circular y diámetro variable según


necesidades, empleada en el transporte a grandes distancias de petróleo, gas y
sus productos derivados y/o refinados. Según el fluido que transporta se les
conoce como Oleoductos (transporte de crudo), Gasoductos (transporte de gases)
ó Poliductos también llamados Combustoleoductos (productos derivados y/o
refinados)

Los Oleoductos que son el tipo de se construyen mediante la unión por soldadura
de tubos de acero que se colocan en la superficie o enterrados en estrechas
zanjas y protegen con revestimientos aislantes y/o anticorrosivos. Parten de los
yacimientos petrolíferos o de las refinerías, y desembocan en puertos de
embarque, refinerías o grandes centros de consumo (ciudades, industrias, sitios
de almacenamiento y otros).

La energía necesaria para el transporte la suministra estaciones de bombeo


dispuestas a lo largo del trazado. El número de estas estaciones, así como su
potencia, depende de aspectos tales como la viscosidad del crudo (o del refinado
correspondiente), el diámetro de la tubería, la resistencia mecánica de ésta y los
obstáculos geográficos a franquear.

1.4 CONSTRUCCION DE DUCTOS EN EL MUNDO

Según registros históricos los oleoductos aparecieron hacia 1859, con el


descubrimiento de petróleo en Pennsylvania (EEUU). Hacia 1872 eran un
elemento principal en los negocios petrolíferos, al proporcionar un transporte
especializado para productos licuados, que incluyen el gas y el carbón
pulverizado.

3
Wikipedia, Organización. Oleoducto [Sitio en Internet]. Disponible en
http://es.wikipedia.org/wiki/Oleoducto.[Consulta: 15 enero de 2010 ]

6
Oleoducto Druzhba
El Oleoducto Druzhba4 (“amistad” en ruso) es el más largo del mundo con una
longitud de 4.000 Km. en tubería entre 40” y 48” de diámetro. Se construyó en
1964 en territorios de la antigua URSS para transportar el petróleo desde Rusia
central a la las regiones occidentales y a los aliados socialistas del antiguo Bloque
del Este y a Europa Occidental. Actualmente es operado por La empresa estatal
rusa Transneft y tiene una capacidad de 1.2 a 1.4 millones de barriles al día

Figura 1 Oleoducto Druzhba (Rusia-Europa Occidental)

En la actualidad es la arteria más importante para el transporte de petróleo ruso a


lo largo de Europa, iniciando en la Siberia occidental hacia Bielorrusia, donde se
bifurca en una rama sur (recorre Ucrania, Eslovaquia, la República Checa y
Hungría) y otra norte (cruza el resto de Bielorrusia hasta alcanzar Polonia y
Alemania). Ver figura 1.

Oleoducto BTC

4
Wikipedia, Organización. Oleoducto Druzhba. [Sitio en Internet]. Disponible en
http://es.wikipedia.org/wiki/Oleoducto_Druzhba. [Consulta: 15 enero de 2010]

7
El oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan5 conocido como Oleoducto BTC cubre 1.768
kilómetros desde el campo petrolero de Azeri-Chirag-Guneshli en el Mar Caspio
hasta el Mar Mediterráneo. Conecta Bakú, la capital de Azerbaiyán; Tiflis, la capital
de Georgia; y Ceyhan, un puerto en la costa sureste mediterránea de Turquía. Es
el segundo oleoducto petrolero más largo del mundo después del oleoducto
Druzhba. (Ver figura 2). Inicio operación en mayo de 2005 y transporta 1 millón de
barriles de petróleo diarios en diámetro de 42” en su mayoría y 34” al acercarse al
puerto de embarque. El oleoducto es propiedad de un consorcio de compañías
energéticas encabezadas la estatal petrolera de Azerbaiyán y BP (anteriormente
British Petroleum) que actualmente opera el oleoducto.

Figura 2 Oleoducto BTC (Azerbaiyán-Georgia-Turquía)

Oleoducto Trans-Alaskiano
El oleoducto transalaskiano6 es el tercer oleoducto más extenso del mundo con
unos 1.300 Km. en tubería de 48” de diámetro, que se extienden desde la bahía
de Prudhoe hasta el puerto de Valdez. Construido entre 1974 y 1977, su objetivo
principal es el de transportar el crudo proveniente de los depósitos petrolíferos en
la costa norte de Alaska. Ver Figura 3

5
Wikipedia, Organización. Oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan. [Sitio en Internet]. Disponible en
http://es.wikipedia.org/wiki/Oleoducto_Baku-Tiflis-Ceyhan. [Consulta: 20 enero de 2010]
6
Valdez, Alaska, History & Facts [Sitio en Internet]. Disponible en
http://www.valdezalaska.org/history/transAlaskaPipeline.html [Consulta: 20 enero de 2010]

8
Figura 3 Oleoducto Trans-alaskiano

1.5 CONSTRUCCION DE DUCTOS PARA TRANSPORTE DE


HIDROCARBUROS EN COLOMBIA

1.5.1 Aspectos técnicos


En sus comienzos la construcción de estas obras como todas las grandes obras
de infraestructura de comienzos del siglo XX, fue hecha por empresas extranjeras.
Con el pasar de los tiempos, y después de haberle prestado sus servicios a estas
empresas, la Ingeniería y los trabajadores nacionales fueron adquiriendo el
conocimiento, la tecnología y la experiencia suficiente para hoy en día ser
protagonistas en la realización de estas obras.

Debido a la complejidad de los trabajos, los obstáculos a sortear y la calidad


requerida en dichas obras, la construcción de oleoductos en Colombia ha sido un
reto y una oportunidad para el crecimiento de la Ingeniería nacional.

1.5.2 Aspectos económicos y financieros


Debido al alto valor comercial de los fluidos transportados en ellos y la importancia
estratégica para la nación, la construcción de oleoductos, gasoductos y poliductos
genera grandes expectativas en las comunidades beneficiadas e intervenidas y
otorga buenos dividendos para clientes, proveedores, constructores y
trabajadores.

9
La construcción de oleoductos requiere un gran número de personal, calificado y
no calificado y por esta razón tiene un gran impacto en la economía regional
durante la duración de la obra. Se requiere de soldadores calificados de acuerdo a
norma, operadores de equipo, armadores, mecánicos, ayudantes, supervisores,
ingenieros, inspectores de calidad, seguridad, y medio ambiente, especialistas en
radiografía, pruebas hidráulicas, oficinistas, médicos, instrumentistas, cocineros,
ayudantes de cocina, aseadores y una gran cantidad de trabajadores para las
diferentes labores de campo.

Un valor inicial para estimar los costos de construcción de un oleoductos es de U$


15-20 /pulg.-m, pero el valor final depende de las condiciones del terreno y las
características técnicas de diseño.

1.5.3 Aspectos Institucionales


Desde el punto de vista institucional, el transporte de hidrocarburos constituye una
gran fuente de riqueza y divisas para la nación y generadora de regalías para los
entes territoriales, lo que sin duda ha impulsado el desarrollo del país en los
últimos 60 años. En la actualidad la ANH administra y regula el recurso
hidrocarburífero de la nación y Ecopetrol en asocio con empresas multinacionales
se encarga de la explotación y comercialización del mismo.

1.5.4 Aspectos Ambientales


Desde el punto de vista ambiental la construcción y operación de oleoductos ha
tenido importante impacto sobre los recursos naturales de la nación. Hasta hace
algunas décadas el desarrollo económico de las naciones fue a costa de los
recursos naturales y el medio ambiente y la industrial de Petróleo no ha sido la
excepción.
Afortunadamente en los últimos tiempos se ha generado una mayor conciencia
sobre la importancia que representa la conservación y preservación de los
recursos naturales. En esto la industria del petróleo ha jugado un papel activo

10
fundamental, gracias a ello hoy en día existen normativas mas rigurosas con el fin
que esta industria en general y la construcción de oleoductos y similares causen
en menor impacto ambiental posible y a su vez compensen los más importantes.

1.5.5 Situación actual, tendencias y perspectivas


En el momento actual la AHN encargada de la administración y regulación y
ECOPETROL y demás empresas asociadas realizan exploración con miras a
encontrar nuevos yacimientos, aumentar las reservas existentes y mejorar la
producción de los campos maduros. Se prevé hacia el futuro cercano la
construcción de nuevos oleoductos, gasoductos y poliductos y la ampliación y
reposición de redes.

En Colombia la mayoría de redes de oleoductos y poliductos son propiedad o


están operados por la Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL S.A. y/o
asociados. De esta manera se garantiza el transporte y disponibilidad oportuna de
los diferentes hidrocarburos para refinación, exportación o consumo a través de
8.5007 kilómetros de redes principales de poliductos y oleoductos, que van desde
los centros de producción hasta refinerías y puertos en los océanos Atlántico
(Coveñas y Santa Marta) y Pacífico (Tumaco y Buenaventura). Además Ecopetrol
cuenta con 53 estaciones de bombeo de crudo y productos por la geografía
colombiana con sus respectivos centros de almacenamiento.

Respecto a la capacidad de transporte por ductos en el país, la empresa estatal


petrolera reporta capacidad de excedentes en los principales sistemas de
transporte, como previsión para el caso de nuevos descubrimientos de
hidrocarburos. A la fecha se habla que Los principales oleoductos trabajan, a un
60% de su capacidad operativa. Actualmente se transportan alrededor de 600.000

7
Ecopetrol. Transportar [Sitio en Internet] Disponible en http://
www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=82&conID=37995 [Consulta: 4 febrero de 2010].

11
barriles de crudo por día, la meta gubernamental es llegar a 1´000.000 de barriles
en el año 2015.

A continuación se hace un recuento de los principales sistemas de transporte de


crudo, gas y refinados con que cuenta el país.En las figuras 4 y 5 se muestran la
red principal de oleoductos y poliductos con que cuenta el país.

Figura 4 Red de principales Oleoductos8 en Colombia (Fuente: Ecopetrol S.A.)

8
Ecopetrol. Redes de Transporte [Sitio en Internet] Disponible en
http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=127&conID=36123 [Consulta: 5 febrero 2010]

12
9
Figura 5 Red principal de Poliductos en Colombia (Fuente: Ecopetrol S.A.)

La red de gasoductos de Colombia es utilizada para satisfacer la demanda de gas


natural desde los centros de explotación a los principales centros urbanos y
económicos del país. En la figura 6 se muestra la red de gasoductos principales
del país
9
Ecopetrol. Redes de Transporte [Sitio en Internet] Disponible en
http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=127&conID=36123&pagID=127172 [Consulta: 5 febrero de
2010]

13
10
Figura 6 Red Principal de Gasoductos en Colombia (Fuente: TGI S.A.)

En el caso de gasoductos la mayoría de estos son propiedad de Ecopetrol y la


antigua Ecogas (hoy TGI), con una red propia reportada de alrededor de 190011
Km, una red de gasoductos en BOMTs de 1785 km que promedio transporta
350.000 pies3/día. Entre los propietarios privados se destaca Promigas S.A. que
abastece el consumo de la Costa Atlántica con una red propia.

10
TGI, Transportadora de Gas Internacional S.A. [Sitio en Internet] Disponible en
http://www.tgi.com.co/Paginas/MapaNacional.htm [Consulta: 6 febrero de 2010]
11
TGI, Red de Gasoductos en Colombia. [Sitio en Internet] Disponible en
http://www.eeb.com.co/?idcategoria=1448 [Consulta: 6 febrero de 2010]

14
1.5.5.1 Principales Oleoductos de Colombia.
A continuación (Ver figuras 7 a la 13) se muestran los más importantes Oleoductos
de la infraestructura nacional.

12
Figura 7 Oleoducto Caño Limón Coveñas (18”, 20”, 24” 770 Km.)

13
Figura 8 Oleoducto Central S.A. (Cusiana-Coveñas 36” 790 Km.)

12
Ecopetrol. Redes de Transporte [Sitio en Internet] Disponible en http://www.ecopetrol.com.co/
contenido.aspx?catID=127&conID=36123&pagID=127174 [Consulta: 5 febrero de 2010]
13
Ecopetrol. Redes de Transporte [Sitio en Internet] Disponible en http://www.ecopetrol.com.co/
contenido.aspx?catID=127&conID=36123&pagID=127177 [Consulta: 5 febrero de 2010]

15
14
Figura 9 Oleoducto de Colombia (Vasconia-Coveñas 24” 481 Km.)

15
Figura 10 Oleoducto del Alto Magdalena (DINA-Vasconia 20” 400 Km.)

14
Ecopetrol. Redes de Transporte [Sitio en Internet] Disponible en http://www.ecopetrol.com.co/
contenido.aspx?catID=127&conID=36123&pagID=127178 [Consulta: 5 febrero de 2010]
15
Ecopetrol. Redes de Transporte [Sitio en Internet] Disponible en http://www.ecopetrol.com.co/
contenido.aspx?catID=127&conID=36123&pagID=127175 [Consulta: 5 febrero de 2010]

16
16
Figura 11 Oleoducto Central de los Llanos

Figura 12 Oleoducto Rubiales Monterrey (24” 235 Km.)

16
Ecopetrol. Redes de Transporte [Sitio en Internet] Disponible en http://www.ecopetrol.com.co/
contenido.aspx?catID=127&conID=36123&pagID=127176 [Consulta: 5 febrero de 2010]

17
Figura 13 Oleoducto Trasandino (Ecuador
(Ecuador-Tumaco 306 Km.)

Debido a la situación reciente de orden publico y terrorismo


terrorismo que ha vivido el país,
la tendencia en la construcción de oleoductos, combustoleoductos y gasoductos
es de alojarlos dentro de zanjas, lo que ha incrementado sus costos y aumentado
la afectación ambiental.

17
Tabla 1 Transporte de Hidrocarburos en Colombia (Fuente: Ecopetrol S.A. Año 2009)
Indicador Medida del 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Indicador
Volumen de crudo Miles de barriles por
426,6 445,2 443,8 471,1 516,6 542,3
transportados día calendario
Volúmenes de refinados Miles de barriles por
152,2 155,1 159,4 180,7 193,8 209,5
transportados día calendario
Barriles por día
Hurto de hidrocarburos 5.777 2.942 1.601 942 561 389
calendario

17
Ecopetrol. Transportar [Sitio en Internet] Disponible en http:// www.ecopetrol.com.co/
contenido.aspx?catID=82&conID=37995 [Consulta: 4 febrero de 2010
2010]

18
1.5.5.2 Principales redes de Gasoductos en Colombia
En las siguientes figuras (Ver figura 14 a 17), se muestran los principales
gasoductos del país.
18
Figura 14 Gasoducto Barrancabermeja-Ballenas (18” 578 Km.)

Figura 15 Gasoducto Costa Atlántica19 (3”-20” 210 Km.)

18
TGI, Gasoducto Ballenas-Barranca. [Sitio en Internet] Disponible en http://www.tgi.com.co/
Paginas/GasoBallena.htm [Consulta: 6 febrero de 2010]
19
TGI, Gasoducto Costa Atlántica. [Sitio en Internet] Disponible en http://www.tgi.com.co/
Paginas/GasoCosta.htm [Consulta: 6 febrero de 2010]

19
20
Figura 16 Gasoducto Centro Oriente (desde 3” 1005 Km.)

21
Figura 17 Gasoducto Magiquita-Cali (20” 340km)

20
TGI, Gasoducto Centro Oriente [Sitio en Internet] Disponible en http://www.tgi.com.co/
Paginas/GasoOriente.htm [Consulta: 6 febrero de 2010]
21
TGI, Gasoducto Mariquita-Cali [Sitio en Internet] Disponible en http://www.tgi.com.co/
Paginas/GasoMariquita.htm [Consulta: 6 febrero de 2010]

20
2 DOCUMENTOS Y ESTUDIOS AMBIENTALES PARA
CONSTRUCCION
Como se vera a continuación, la expedición de la licencia ambiental se constituye
en requisito fundamental para la construcción de este tipo de obras. Para su
aprobación es necesario aportar los estudios ambientales: Diagnostico Ambiental
de Alternativas (DAA) y Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en donde se
identifican los recursos naturales afectados y las medidas que se tomaran para
minimizar daño. El Plan de Manejo Ambiental (PMA) que se presenta dentro del
EIA y las Guías Ambientales, tal y como se expondrá más adelante, se convierten
en los instrumentos guía para minimizar la afectación de los recursos naturales.

2.1 CARACTERISTICAS Y EXIGIBILIDAD DE LA LICENCIA


AMBIENTAL

La licencia ambiental, es la autorización que otorga la Autoridad Ambiental


competente para la ejecución de un proyecto, obra o actividad, que de acuerdo
con la ley y los reglamentos pueda producir deterioro grave a los recursos
naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones
considerables o notorias al paisaje. Esta Licencia sujeta u obliga al beneficiario ó
titular de la misma, al cumplimiento de los requisitos, términos, condiciones y
obligaciones que la misma establezca en relación con la prevención, mitigación,
corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales del proyecto, obra
o actividad autorizada.

La licencia ambiental deberá obtenerse previamente a la iniciación del proyecto,


obra o actividad. Ningún proyecto, obra o actividad requerirá más de una licencia
ambiental.

Según el decreto 1225 de 2006 que reglamente el otorgamiento de las mismas, en


su Artículo 5 “LA LICENCIA AMBIENTAL FRENTE A OTRAS LICENCIAS: La

21
obtención de la licencia ambiental, es condición previa para el ejercicio de los
derechos que surjan de los permisos, autorizaciones, concesiones y licencias que
expidan otras autoridades diferentes a las ambientales”. Así mismo especifica en
su Articulo 6 “TÉRMINO DE LA LICENCIA AMBIENTAL. La licencia ambiental se
otorgará por la vida útil del proyecto, obra o actividad y cobijará las fases de
construcción, montaje, operación, mantenimiento, desmantelamiento, abandono
y/o terminación.”

Según el Titulo II EXIGIBILIDAD DE LA LICENCIA AMBIENTAL del Decreto 1220


de Abril 21 de 2005 en su artículo 7º, estarán sujetos a Licencia Ambiental que
otorgara o negara de manera privativa el Ministerio del Medio Ambiente los
siguientes proyectos, obras actividades en el sector de transporte de
Hidrocarburos:

“ARTÍCULO 8o. COMPETENCIA DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y


DESARROLLO TERRITORIAL. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, otorgará o negará de manera privativa la licencia ambiental para los
siguientes proyectos, obras o actividades:

1. En el sector hidrocarburos:

…c) La explotación de hidrocarburos que incluye las instalaciones propias de la


actividad y obras complementarias incluidas el transporte interno del campo por
ductos y su almacenamiento interno, las vías y demás infraestructura asociada.
d) El transporte y conducción de hidrocarburos líquidos que se desarrollen por
fuera de los campos de explotación que impliquen la construcción y montaje de
infraestructura de líneas de conducción con diámetros iguales o superiores a 6
pulgadas (15.24 cm.), y el transporte de hidrocarburos gaseosos que se
desarrollen por fuera de los campos de explotación y que reúnan las siguientes
condiciones: Longitudes mayores de diez (10) kilómetros, diámetros mayores a

22
seis (6) pulgadas y presión de operación superior a veintiocho (28) bares (400
psi.), incluyendo estaciones de bombeo y/o reducción de presión y la
correspondiente infraestructura de almacenamiento y control de flujo.
e) Los terminales de entrega y estaciones de transferencia de hidrocarburos
líquidos, entendidos como la infraestructura de almacenamiento asociada al
transporte por ductos”…

2.2 GUIAS AMBIENTALES

Mediante la Resolución 1023 de Julio de 2005 El MVADT, procedió a adoptar las


guías ambientales, “como instrumento de autogestión y autorregulación de los
sectores productivos y de consulta y referencia de carácter conceptual y
metodológico tanto para las autoridades ambientales como para el sector
regulado, de manera tal que se cuente con criterios unificados para la planeación y
el control ambiental de los proyectos, obras o actividades contenidos en las guías
que se señalan en el artículo tercero de la presente resolución”.

Como se señala en esta resolución en su articulo 3º Numeral 1 ítem 4 se adoptan


para el Sector de Hidrocarburos, entre otras las “Guías Ambientales para
transporte por ductos”.

En cuanto a la implementación de las guías ambientales los proyectos, obras o


actividades cuyas guías ambientales se adoptan en la resolución 1023, en su
articulo 4º dice que “tomarán éstas como instrumento de consulta, referente
técnico y de orientación conceptual, metodológica y procedimental para el
desarrollo de sus actividades”, seguidamente en el parágrafo aclara que “En los
casos en que las guías ambientales adoptadas mediante la presente resolución,
apliquen para proyectos, obras o actividades sujetas a licencias, permisos,
concesiones o demás autorizaciones de carácter ambiental, lo dispuesto en las

23
guías tendrá carácter complementario a los términos, condiciones y obligaciones
bajo los cuales se autorizó dicho proyecto, obra o actividad.

Cabe destacar que la guía no reemplaza los estudios ambientales que la ley y los
reglamentos establecen para el desarrollo de la actividad, ni los diseños de obras
requeridas para manejar los impactos ambientales que se presenten. La
resolución especifica como estudios ambientales: El Diagnostico Ambiental de
Alternativas (DAA), el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el Plan de Manejo
Ambiental (PMA)

2.3 DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS (DAA)

Según la guía ambiental adoptada mediante resolución 1023 de 2005, para los
proyectos de construcción de ductos para el transporte de hidrocarburos y/o
derivados, se hace distinción de dos grupos

• Grupo I: El caso de las líneas de flujo que se construyen al interior de


campos petroleros o de gas que posean una Licencia Ambiental Global.
• Grupo II: La construcción de un sistema de entre campos o entre campo
y una instalación existente, y la construcción de líneas de flujo dentro de
un campo que no posea licencia ambiental global.

En el caso del Grupo I, debido a que ya se tiene una licencia global, se requiere
para la nueva construcción, de la profundización en el Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) del Campo con miras a seleccionar el trazado dentro de los
criterios establecidos en la zonificación ambiental y elaborar el respectivo Plan de
Manejo Ambiental.

En el caso del segundo (Grupo II), la construcción requiere de la solicitud de una


Licencia Ambiental. Previo a ello y según los establecido en la ley 99 de 1993 y el

24
Decreto 1180 de 2003, el peticionario de la licencia deberá pedir concepto técnico
al MAVDT para que se pronuncie si se necesita o no, la elaboración y
presentación de un DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS, el cual
tendrá como objetivo “suministrar la información para evaluar y comparar las
diferentes opciones, que presente el peticionario, bajo las cuales sea posible
desarrollar un proyecto, obra o actividad, con el fin de optimizar y racionalizar el
uso de los recursos naturales y evitar o minimizar los riesgos, efectos e impactos
negativos que puedan provocarse”.

El DAA corresponde a la fase de pre-factibilidad del proyecto en donde se evalúan


y comparan las diferentes opciones que presente el peticionario, bajo las cuales
sea posible desarrollar un proyecto, obra o actividad, con el fin de optimizar y
racionalizar el uso de los recursos ambientales y evitar o minimizar los riesgos,
efectos e impactos negativos que puedan provocarse.

El análisis del área de estudio se construye en primera instancia con información


secundaria y a una escala adecuada que permita su análisis, realizando dicha
caracterización en mapas temáticos y cuyo objeto es la conformación de un mapa
síntesis de sensibilidad frente al proyecto. Sobre este mapa se definirán los
posibles corredores viables, que se constituyen como las alternativas del proyecto.

Paso seguido para cada una de las alternativas seleccionadas deberá


desarrollarse la caracterización ambiental de cada uno de ellas con mayor detalle
utilizando información primaria o secundaria y con las mismas variables
analizadas en el área de estudio.

Por último en el proceso de planificación se dará la toma de decisiones bajo la


evaluación multi-criterio de optimizar los aspectos técnico, económico y ambiental
que pretende a este nivel del proyecto prevenir los problemas potenciales sobre el
entorno derivado del desarrollo de cada una de las alternativas.

25
Figura 18 Conceptualización de una DDA para la construcción de obras lineales

En resumen, la planificación ambiental del proyecto contempla tres niveles de


análisis:
• La caracterización ambiental del Área de Estudio y la determinación de
su sensibilidad frente al proyecto.
• La definición de corredores viables alternativos; y
• La evaluación ambiental, técnica y económica de las alternativas
planteadas.

Una vez la autoridad se pronuncie sobre el DAA y seleccione la(s) alternativa(s)


para desarrollar el proyecto, se deberá elaborar el EIA sobre la alternativa
definitiva. Las características y contenido del DAA, están descritas en el Decreto
1180 de 2003 y la Guía Ambiental para el transporte de Hidrocarburos

26
2.4 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

A continuación se presentan los aspectos más importantes referentes al Estudio


de Impacto Ambiental

Mediante la resolución 1275 de 2006 se establecieron los “Términos de Referencia


para la Elaboración de los Estudio de Impacto Ambiental EIA para los proyectos
de conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos HI-TER-1- 05”.
Estos constituyen una herramienta que pretende facilitar el proceso de elaboración
del Estudio de Impacto Ambiental y una guía general, más no exclusiva, para la
elaboración del mismo.

Según este, los EIA presentados deben contener como mínimo sin limitarse a ello
los términos allí contemplados, por lo tanto Por lo tanto, podrán contener
información no prevista en los términos de referencia, cuando a juicio del
solicitante, dicha información se considere indispensable para que la autoridad
ambiental competente tome la decisión respectiva. En caso contrario, el
peticionario con base en justificación técnica y/o jurídica podrá omitir la
información solicitada que considere que no es pertinente y que por lo tanto no
aplica a su proyecto, obra o actividad.

2.4.1 Características de un EIA


El EIA se debe entender como un instrumento para la toma de decisiones sobre
proyectos, obras o actividades que requieren Licencia Ambiental, con base en el
cual se definen las correspondientes medidas de prevención, corrección,
compensación y mitigación de los impactos ambientales que generará el proyecto.

La información presentada en el estudio tendrá la profundidad de propios de un


estudio de factibilidad, basado en información primaria, recopilada a partir de los
diferentes métodos y técnicas propias de cada una de las disciplinas que

27
intervienen en el estudio, y complementada con la información secundaria
requerida según sea el caso.

2.4.2 Objetivos del EIA

• Propender por la racionalización en el uso de los recursos naturales y


culturales, minimizando los riesgos e impactos ambientales negativos,
que pueda ocasionar el futuro proyecto y potenciando los impactos
positivos.
• Dimensionar y evaluar cualitativa y cuantitativamente los impactos
producidos por el proyecto, de tal manera que se establezca el grado de
afectación y vulnerabilidad de los ecosistemas y los contextos sociales.
Expresar claramente, los impactos sobre los cuales aún existe un nivel
de incertidumbre.
• Proponer soluciones para todos y cada uno de los impactos
identificados, estableciendo el conjunto de estrategias, planes y
programas en el Plan de Manejo Ambiental (PMA). Este último debe
formularse a nivel de diseño, y por lo tanto incluirá justificación,
objetivos, alcances, tecnologías a utilizar, resultados a lograr, costos y
cronogramas de inversión y ejecución.
• Incluir la participación de las comunidades afectadas, desarrollando
procesos de información, discusión y concertación -si es el caso- de los
impactos generados por el proyecto y medidas propuestas. Los
resultados de este proceso se consignarán en las respectivas actas con
las comunidades.

28
Figura 19 Contexto geográfico de un EIA

2.4.3 Delimitación de áreas de influencia directa (AID) e Indirecta (AII)


El EIA debe delimitar y definir las áreas de influencia del proyecto con base en la
identificación de los impactos que puedan generarse durante la construcción y
operación del proyecto.

2.4.3.1 Área De Influencia Directa (AID)


Es aquella donde se manifiestan los impactos generados por las actividades de
construcción y operación; está relacionada con el sitio del proyecto y su
infraestructura asociada. Su caracterización debe basarse fundamentalmente en
información primaria.

Esta área puede variar según el tipo de impacto y el elemento del ambiente que se
esté afectando; por tal razón, se debe delimitar las áreas de influencia de tipo
abiótico, biótico y socioeconómico.

29
2.4.3.2 Área De Influencia Indirecta (AII)
Área donde los impactos trascienden el espacio físico del proyecto y su
infraestructura asociada, es decir, la zona externa al área de influencia directa y se
extiende hasta donde se manifiestan tales impactos.

2.4.4 Características generales del proyecto

2.4.4.1 Aspectos Socio-Político- Administrativos


Comprende entre otros la localización político-administrativa y geográfica del
proyecto y su área de influencia, la demanda de recursos sociales y culturales
(mano de obra calificada y no calificada). Asentamientos humanos e
infraestructura social, económica y cultural a intervenir y la Interacción con otros
proyectos existentes o por realizar

Además se debe incluir la duración de las obras, etapas y cronograma de


actividades así como el costo total del proyecto y el costo de operación anual del
mismo.

2.4.4.2 Aspectos Técnicos


En el se incluyen los objetivos y características técnicas del proyecto en las
diferentes etapas, Información sobre la línea de conducción principal, ramales,
estaciones intermedias y terminales y demás infraestructura requerida

Características fisicoquímicas del crudo y aspectos técnicos del ducto, Válvulas a


instalar, necesidades de Bombeo.

Actividades del proyecto en las etapa de diseño, construcción y de operación.


Tecnologías y equipos a utilizar durante la construcción y operación.

30
2.4.4.3 Aspectos Geoambientales
Señalar las necesidades de recursos naturales como agua (captación y
vertimiento), y áreas de aprovechamiento forestal y para su ocupación durante las
actividades de construcción.

2.4.5 Componente Abiótico


Agrupa el estudio los componentes inertes, en donde se deberá evaluar el estado
actual (sin proyecto) y el futuro (durante y después del proyecto) de los recursos
afectados con motivo de la realización de la obra.

Comprenderá el estudio de aspectos geológicos, geomorfológicos, de suelos,


hidrológicos, de calidad y usos del agua, hidrogeológicos, Geotécnicos y
atmosféricos.

2.4.6 Componente Biótico


Comprende el estudio de los ecosistemas terrestres y acuáticos, es decir, el
estudio de los componentes vivientes de la naturaleza, los reinos animal y vegetal,
su interacción actual con el entorno y como se vera afectado con la realización de
la obra.

2.4.7 Componente Socioeconómico


Agrupa el estudio del componente social y humano y su interacción con el
proyecto.

Comprende el estudio de aspectos tales como: Lineamientos de participación de la


comunidad, demografía, ubicación de la población, caracterización económica y
cultural de la población, Aspectos arqueológicos del corredor y área de influencia,
Dimensión político-organizativa, Tendencias del desarrollo e Información sobre
población a reasentar.

31
2.4.8 Demanda de recursos naturales
En este aparte se justifica y describe, el uso y aprovechamiento del que serán
objeto los diferentes recursos naturales para la realización del proyecto.

Comprende el uso y aprovechamiento de: aguas superficiales y/o subterráneas,


permiso parea vertimientos y ocupación de cauces, solicitud de extracción de
materiales de construcción y permiso para aprovechamiento forestal, emisiones
atmosféricas y la gestión de residuos sólidos.

2.4.9 Plan de Manejo Ambiental (PMA)


El Plan de Manejo Ambiental es el conjunto de programas, proyectos y actividades
que se ejecutaran durante la construcción y operación del proyecto y tienen el
objetivo de prevenir, minimizar, corregir y compensar los efectos ambientales
casados por el proyecto.

Constituye el medio de control y seguimiento al desempeño ambiental de la obra


por parte de la autoridad ambiental que en este caso seria el Ministerio de
Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT.

El PMA se presenta en fichas en las cuales se deben precisar para cada actividad
como mínimo: objetivos, metas, etapa de aplicación, impactos a controlar, tipo de
medida, acciones a desarrollar, lugar de aplicación, población beneficiada,
mecanismos y estrategias participativas, personal requerido, indicadores de
seguimiento (cualitativos y cuantitativos) y monitoreo, responsable de la ejecución,
cronograma y presupuesto.

Se sugiere como mínimo contemplar (en caso que apliquen para el manejo de los
impactos identificados) los siguientes programas para cada uno de los medios:

32
2.4.9.1 Medio Abiótico
Programas de manejo del suelo: Manejo de taludes, manejo paisajístico, áreas de
préstamo lateral, materiales de construcción, residuos líquidos, escorrentía,
residuos sólidos y especiales, manejo y disposición de materiales sobrantes

Programas de manejo del recurso hídrico: manejo de residuos líquidos y líquidos,


manejo de cruces de cuerpos de agua, captación y vertimientos.

Programa de manejo de recurso aire: Manejo de fuentes de emisiones y ruido,


manejo de radiación térmica y luminosidad.

Programa de compensación para el medio abiótico: proyecto de recuperación de


suelos, proyecto de compensación asociado al recurso hídrico.

2.4.9.2 Medio Biótico


Programas de manejo del suelo: manejo de remoción de cobertura vegetal y
descapote, manejo de flora y fauna, manejo del aprovechamiento forestal.

Programa de protección y conservación de hábitat.

Programa de revegetalización.

Programa de manejo del recurso hídrico.

Programa de conservación de especies vegetales y faunísticas en peligro crítico


en veda o aquellas que no se encuentren registradas dentro del inventario
nacional o que se cataloguen como posibles especies no identificadas.

33
2.4.10 Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA´s)
Tal y como lo establece la resolución con la cual reotorga la licencia ambiental, es
deber del titular de la misma la elaboración y presentación de los informes de
avance y Cumplimiento Ambiental conocidos como “ICA´s”, de los programa de
gestión social y ambiental, durante las etapas de construcción y operación del
proyecto y con una periodicidad establecida por la AA.

34
3 PROCESO DE CONSTRUCCION DE DUCTOS
A continuación, se hace una descripción general de cada una de las etapas que
comprende la construcción de ductos para transporte en el sector de
hidrocarburos en general. También se muestra parte de las tareas más
importantes a desempeñar en la gestión ambiental del proyecto haciendo énfasis
en las consideradas más importantes por el autor.

3.1 CONSTRUCCION Y ADECUACION DE ACCESOS

Uno de los aspectos que más puede beneficiar a las comunidades del área de
influencia del proyecto además de la posibilidad de empleo e inversión de dineros
sobre la economía local, es la apertura o arreglo de las vías. Puesto que
generalmente el trazado de estos ductos se hace sobre zonas abiertas alejado de
centros urbanos se hace necesaria la construcción de nuevas vías de acceso ó el
mejoramiento de las ya existentes dado el transito constante de vehículos y
maquinaria pesada desde y hacia los diferentes sitios de trabajo.

En este ítem se resalta la necesidad de utilizar material pétreo para la


construcción o adecuación de las vías. En este sentido debe evaluarse y ubicarse
(con las coordenadas dadas) los sitios autorizados en la licencia ambiental para la
extracción de material pétreo y en caso de no ser suficientes o adecuados a las
necesidades del proyecto, se debe, ó bien adquirirlos en una cantera autorizada ó
hacer la solicitud ante la Autoridad Ambiental (AA) competente para el
licenciamiento de uno o unos nuevo(s) sitios si las circunstancias lo permiten.

35
Foto 1 Adecuaciones de accesos

Foto 2 Construcción de terraplenes y puentes en accesos

3.2 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y MAQUINARIA

Consiste en transportar la maquinaria de construcción y equipo auxiliar desde el


punto de acopio u origen hasta los sitios de trabajo y viceversa. Dentro de la
maquinaria de construcción a transportar encontramos: bulldozers,
retroexcavadoras, retrocargadores cargadores frontales, sidebooms o grúas
laterales y tamizadoras entre otros. Dentro de los equipos tenemos: moto-
soldadores, plantas eléctricas, motobombas y tubería de acero comprendida entre
4” y 42“pulgadas de diámetro.

36
Dicha movilización debe cumplir a cabalidad la normativa vigente de las
autoridades nacionales y regionales de transito y transporte en cuanto a horarios,
señalización, dimensiones y peso entre otros, y la de la autoridad ambiental en
cuanto a emisiones de gases, niveles de ruido y lo concerniente al transporte de
combustibles, lubricantes y sustancias peligrosas si es del caso.

Foto 3 Movilización de maquinaria

3.3 CAMPAMENTOS E INSTALACIONES TEMPORALES

Como se comento anteriormente, en nuestro país la mayoría de estos ductos


transcurren sobre campos abiertos y alejados de centros urbanos, haciéndose
necesaria la construcción de campamentos temporales para alojamiento y
vivienda del personal, y almacenamiento y mantenimiento de maquinaria y equipo.

37
De acuerdo a lo anterior el sitio debe proveer como mínimo condiciones favorables
para el alojamiento, aseo personal y alimentación del personal así como de
bodegas y talleres con sus respectivas facilidades para equipos y maquinaria.

Lo anterior se traduce en que dentro del sitio de Campamento deben existir


Baterías Sanitarias con sus respectivo sistema de alcantarillado y Planta para el
Tratamiento de Agua Residual (PTAR), un sistema de suministro de agua apta
para consumo humano con su respectiva Planta de Tratamiento de Agua Potable
(PTAP), Casinos para la preparación y servicio de alimentación con sus
respectivas bodegas, cuartos fríos, cocinas y comedores.

Foto 4 Facilidades para captación y vertimiento de agua en campamentos.

38
De acuerdo a las necesidades y características de cada proyecto en particular la
Licencia Ambiental otorga las respectivas concesiones de aguas y permisos de
vertimientos para el funcionamiento de los campamentos. Cada permiso establece
georeferenciados los sitios en donde se podrá captar o verter el agua, el caudal a
extraer y a verter, y las mínimas condiciones de calidad del agua que deben ser
monitoreadas (mediante ensayos de laboratorios certificados) tanto para consumo
como para vertimiento a cuerpos de agua.

La periodicidad y cantidad de ensayos así como los parámetros a examinar en la


fuente de captación, sitio de vertimiento y a la entrada y salida de los sistemas de
tratamiento de agua potable y residual se encuentran establecidos en el PMA y
deben guardar consistencia con las leyes y decretos al respecto.

Además dentro del PMA existen una serie de fichas que indican el proceder sobre
otros aspectos vitales en el funcionamiento de campamentos como lo son el
manejo de los residuos sólidos y el almacenamiento y manipulación de
combustibles, grasas, lubricantes, gases y otras sustancias químicas, así como el
manejo de sus residuos y empaquetaduras.

Foto 5 Talleres y casetas para residuos en campamentos

39
3.4 REPLANTEO Y LOCALIZACIÓN DEFINITIVA

Consiste en el reconocimiento del terreno por parte del constructor en donde se


hace un recorrido total de la línea. Se verifica la longitud real aproximada del ducto
con el método cadena pisada y los aspectos mas importantes desde el punto de
vista constructivo tales como Tipo del terreno: bosque, montaña, llanura; Uso del
suelo: conservación, agrícola, ganadero; Pendiente: alta, moderada, media, suave;
Estabilidad y Composición del suelo.

Foto 6 Zonas de interés reconocidas

Dependiendo de las características del proyecto es posible que la licencia solicite


información adicional como por ejemplo el tipo de fauna presente en la zona de
intervención y aledaña, la presencia de animales en vía de extinción, la

40
georeferenciación de ecosistemas sensibles como humedales ó nacederos,
paramos, esteros y morichales; La presencia de cuerpos de agua como
afloramientos de agua, manantiales, jagüeyes o abrevaderos, acueductos
veredales, bocatomas.

3.5 INVETARIO FORESTAL

Una vez hecho el reconocimiento del terreno se procede a hacer la identificación y


el conteo de los árboles que se deben ser talados y aprovechados para el paso del
ducto y la adecuación corredor de trabajo comúnmente conocido como Derecho
de Vía (DDV). El ancho máximo permitido para el DDV viene dado en la resolución
que otorga la Licencia Ambiental al proyecto y comúnmente puede oscilar, aun
dentro del mismo proyecto entre 6 y 30 m. Esta variabilidad en el ancho depende
de la Importancia y sensibilidad ecológica del área a intervenir, de la estabilidad
del terreno, del tipo de construcción (marco H ó en zanja), del diámetro del ducto y
tipo de maquinaria a emplear.

Foto 7 Inventarios forestales

Los aspectos que normalmente se evalúan en inventario son el nombre común ó


de la especie, el diámetro a la altura del pecho (DAP), la altura aprovechable ó
comercial, la altura total para cada árbol. Pueden existir datos adicionales

41
dependiendo de las exigencias impuestas en la licencia y Plan de Manejo
Ambiental (PMA).

3.6 DESMONTE Y DESCAPOTE

Consiste en adecuar el corredor para el libre tránsito de los vehículos, maquinaria


y equipos. Para ello generalmente se realiza descapote, que consiste en retirar la
capa orgánica superficial del suelo, la cual se dispone en un costado del DDV para
luego ser restablecida en la etapa de revegetalización.

Foto 8 Descapote del terreno

42
3.7 APERTURA DEL DDV Y DEFORESTACION

Cuando el DDV atraviesa una zona boscosa o con vegetación importante, es


necesario hacer un aprovechamiento de los árboles (previamente identificados e
inventariados) que se encuentran en la franja. La madera se clasifica como
aprovechable o no aprovechable de acuerdo a su calidad y tamaño. De esta
selección el material vegetal no aprovechable se deja a un costado junto con el
material de descapote, y la madera aprovechable se apilará para posteriormente
ser utilizada de acuerdo a las necesidades de la obra (p. Ej.: obras de geotecnia,
adecuación de pasos, campamentos etc.)

Foto 9 Deforestación y apertura del DDV

En el siguiente esquema se muestra un perfil típico de un DDV para el caso de


tubería enterrada.

43
Figura 20 Apertura del DDV en terreno plano tubería 24”

3.8 GEOTECNIA PRELIMINAR

Consiste en la construcción de las obras provisionales que servirán para darle


estabilidad geotécnica al corredor intervenido y su vida útil es durante la etapa de
construcción de la obra.

Su finalidad es variada y puede ser la de contener el suelo en cortes y terraplenes


(p. Ej.: trinchos, muros en gaviones), confinar el suelo excavado (p. Ej.: coronas en
saco suelo), darle continuidad al DDV al paso sobre cuerpos de agua ó
depresiones (p. Ej.: puentes, afirmados), permitir el paso de agua (p. Ej.:
alcantarillas, box culverts), retirar sedimentos del agua (p. Ej.: sedimentadores),
controlar la erosión y/o conducir el agua (cortacorrientes, descoles) etc.
Desde la perspectiva ambiental es muy importante que se haga uso en las
diferentes obras de geotecnia, de la madera cortada en la apertura del DDV.

44
Foto 10 Diferentes obras de geotecnia preliminar

45
3.9 MOVILIZACION TENDIDO Y ACOPIO DE TUBERIA

Consiste en el transporte desde el sitio de producción, puerto de desembarque o


grandes centros almacenamiento hacia los acopios provisionales autorizados ó
directamente hasta el punto de instalación.

Por ser una etapa de constante movilización de vehículos pesados, se debe


enfatizar en la adecuada señalización de las vías y rutas, el control a los limites de
velocidad y mantenimiento a las carreteras con problemas.

Foto 11 Movilización de tubería

46
Foto 12 Finalización del tendido de tubería

3.10 DOBLADO, ALINEACION Y SOLDADURA DE TUBERIA

El doblado consiste en darle a la tubería la misma forma de terreno en donde será


instalada y constituye al igual que la soldadura una actividad de extrema precisión.
En la alineación se junta la tubería para la posterior unión de estas. La soldadura
de la tubería consiste en la unión de los tubos que configuraran el ducto por donde
se trasportará el fluido del caso (crudo, gas, gasolinas, nafta u otros) previo
transporte y colocación de los tubos a lo largo del trazado.

Dependiendo de la composición química del tubo, del espesor de sus paredes y


de las presiones a las que se someterá los especialistas en la materia
recomendaran la clase, espesor y composición de la soldadura a emplear. En el
caso del revestimiento de la tubería dichos expertos recomendaran la composición

47
y espesor del recubrimiento que deberá evitar la corrosión y el deterioro en la
interacción con el medio ambiente.

Foto 13 Alineación y soldadura de tubería

Foto 14 Soldadura y lingada lista

En el caso de estas actividades incluye el manejo de equipos y electrodos de


soldadura y para la tubería el empleo de técnicas de limpieza como sand blasting
u otros y el manejo y manipulación de sustancias químicas para el recubrimiento y
pintura del tubo. Por último y con miras a garantizar la calidad tanto de las juntas
soldadas como del recubrimiento de la tubería se deberán aplicar una serie de
ensayos tendientes a verificar el cumplimiento los estándares de calidad

48
propuestos. (p. Ej.: muestras radiográficas, pruebas de tintas, pruebas de
adherencia).

Desde el punto de vista ambiental el desarrollo de las labores descritas incluirá la


manipulación y respectiva generación de residuos de diversos gases (oxigeno,
acetileno, propano), de sustancias químicas (reactivos químicos, pinturas) todas
ellas nocivas y peligrosas (radioactivas, corrosivas, inflamables radioactivas). Ello
demandara un cuidadoso y adecuado almacenamiento y manejo de dichas
sustancias así como la correcta gestión y disposición de los residuos sólidos y
líquidos generados. Lo anterior deberá hacerse bajo estrictos estándares de
seguridad industrial y salud ocupacional y acorde a las normativas y leyes en la
materia nacionales (ver Anexo 8.1)

Foto 15 Sand blasting y pintura en juntas

3.11 TUBERIA ESPECIAL

Consiste en la utilización de tuberías con aleaciones y espesores diferentes a la


llamada línea regular, como de aditamentos que le confieran propiedades físicas
y/o químicas especiales y especificas para ciertos requerimientos especiales. Tal
es el caso de cruces horizontales dirigidos para el paso de grandes ríos y
bosques, vías ó zonas de máxima presión que solicitan tubería de mayor
resistencia, ó el cruce de zonas anegadas ó inundables que necesitan de

49
protección especial y la instalación de contrapesos que impidan la flotación del
tubo.

3.11.1 Lastrado de tubería y elaboración de contrapesos


Como ya se menciono en el caso de cruce de zonas inundables se acostumbra a
recubrir o encamisar la tubería con una capa de concreto de considerable espesor
lo que se conoce como lastrado de tubería. Si las solicitaciones son menores, se
instalan contrapesos en concreto comúnmente conocidos como silletas.

En los dos casos mencionados en donde es necesaria la producción de concreto


ya sea in situ o en una planta satélite, se requiere de velar por las buenas
practicas de la labor sobre todo en el adecuado manejo de los residuos
generados, de combustibles, lubricantes y aditivos empleados. También se
requiere cerciorarse que el agua y los materiales pétreos empleados (arena y
triturado) provengan de canteras autorizadas por la autoridad ambiental.

Foto 16 Fabricación de tubería especial

50
Foto 17 Instalación de tubería lastrada y silletas

3.12 ZANJADO

De acuerdo a los requerimientos de cada proyecto, el ducto se encontrara


dispuesto de manera superficial sobre soportes metálicos conocidos como “Marco
H” ó de manera subterránea dentro de una zanja a determinada profundidad.

En el caso en que se requiera que la tubería se instale de manera subterránea, se


requerirá de la apertura de una zanja cierta profundidad y ancho. En este caso se
hará una excavación a lo largo de la línea y se apilará el material extraído en un
costado del DDV.

Desde el punto de vista ambiental se requiere que el material de zanja en ningún


momento se mezcle con el material vegetal y que su disposición se haga dentro
del ancho del DDV autorizado. Especial cuidado se debe tener al momento de la
apertura de la zanja para que se cumplan las profundidades del diseño ya que ello
contribuirá a que la tubería se comporte bajo las condiciones de diseño y en el
caso de cruces sobre cuerpos de agua que el ducto quede instalado por debajo
del máximo nivel de socavación.

51
Foto 18 Zanjado para instalación de tubería

Foto 19 Zanjado en terreno plano

3.13 BAJADO

En el caso de la tubería subterránea, una vez realizada la soldadura (previa


verificación de todas las exigencias de calidad mecánica de la tubería y soldadura)
y el zanjado, se procede a depositar el tubo dentro de la zanja, acción conocida
como bajado.

Se trata de una maniobra con un gran riesgo que se incrementa en función del
diámetro y consiguiente peso de la tubería. En él maquinas como grúas,
retroexcavadoras y/ó grúas laterales (sideboom) izan ó levantan la tubería ya
soldada, la acercan a la misma y la bajan de manera sincronizada.
52
Foto 20 Bajado de tubería en zona rocosa

Foto 21 Bajado de tubería en zona boscosa

Foto 22 Bajado de tubería en zona plana

53
3.14 TAPADO

Una vez dispuesto el tubo dentro de la zanja, se procede a realizar el tapado de la


zanja que consiste en el material excavado en el mismo orden en que fue retirado.

En esta acción se debe procurar que el tubo no sufra golpes que le generen
abolladuras creando puntos ó zonas débiles que pueden terminar en fugas del
fluido transportado. Se debe procurar que el material de zanja quede compactado
al mismo grado del suelo natural. Esto evitara la formación de zonas débiles en
donde la acción del agua y el viento generaran erosión que podría dejar al
descubierto la tubería y que impedirá el proceso de estabilización del terreno y
posterior revegetalización.

Foto 23 Tapado de la zanja

54
Foto 24 Estado de zanja depuse del tapado y antes de la instalación de la fibra

3.15 INSTALACION DE FIBRA OPTICA

De acuerdo a las especificaciones del proyecto, se puede requerirse la instalación


de un sistema de control remoto y monitoreo de las condiciones del fluido y la
tubería que podría traducirse en la instalación de fibra óptica de manera parcial o
total a través del ducto.

En el caso que se opte por la instalación de este sistema y que este se instale
dentro de la misma zanja del tubo, es necesario que la fibra instale sobre una
cama de suelo seleccionado (generalmente cernido) que no le genere abrasión y
que no contengan partículas angulosas que puedan dañarla.

La instalación de fibra óptica es una actividad muy cuidadosa y delicada que


puede tornarse en un aspecto crítico cuando ya finalizado el tapado y la geotecnia
definitiva, se encuentren daños sobre la fibra óptica que requieran su reemplazo lo
cual hace necesario remover una gran longitud de ella con sus respectivas
consecuencias.

55
Foto 25 Selección del material de soporte a la fibra óptica.

Foto 26 Instalación de fibra óptica

3.16 CRUCES ESPECIALES

Se trata de cruces sobre cuerpos de agua o cualquier otra zona geotécnica,


ambiental y/o socialmente sensible y de interés especial en donde por su
condición ó magnitud no se aplican las técnicas constructivas tradicionales.

De acuerdo a la infraestructura que se vaya a afectar podemos hacer la siguiente


distinción:

56
3.16.1 De cuerpos de agua

3.16.1.1 Subfluviales

3.16.2 Dirigidos
En este caso no se abre zanja y en su lugar se realiza una perforación horizontal
dirigida por debajo del lecho del río, en donde se utilizan sustancias especiales
como la bentonita, usada como lubricante.

Foto 27 Cruce dirigido en río principal

Foto 28 Salida de tubería al otro lado del cruce

57
3.16.3 A cielo abierto
Se trata de atravesar cuerpos de agua permanentes de mediana magnitud ó gran
magnitud que presentan regimenes de flujo variables dependiendo de la época del
año y extensas zonas de depósito que permanecen secos en estiaje.

Foto 29 Realización de cruces de cuerpos de agua

Dependiendo del caudal del río, del ancho y de la profundidad de sus aguas se
puede hacer el zanjado desviando su curso por una de sus orillas y trabajar sobre
la opuesta, hacer un transvase de sus aguas ó en su defecto la excavación directa
sobre sus aguas.

58
3.16.4 Aéreos
Se trata de atravesar cuerpos de agua o grandes depresiones en forma aérea
mediante estructuras como puentes atirantados y/ó soportes.

Foto 30 Paso aéreo de tubería

3.16.5 De otras obras


Cuando el proyecto se cruza con otras obras de especial importancia
socioeconómica como vías ó redes de servicios públicos, es necesario realizar un
cruce especial haciendo una perforación horizontal a nivel del subsuelo de manera
tal que no afecte el servicio ni la estabilidad de la obra existente.

Foto 31 Cruce de vías

59
3.17 RECONFORMACION DEL TERRENO

Consiste en devolverle al terreno intervenido las características geomorfológicas


iníciales. En este proceso se devuelve a los sitios de préstamo utilizados el
material tomado. Igualmente se retorna a sus sitios de origen el material utilizado
para la construcción de terraplenes y que por lo general fue cortado para su
adecuación.

Foto 32 Reconformación del terreno en zonas planas y onduladas

Foto 33 Reconformación del terreno en zonas onduladas

60
Foto 34 Reconformación del terreno en zonas boscosas

Foto 35 Reconformación del terreno en zonas de corte autorizadas

3.18 PRUEBA HIDROSTATICA

Se trata de la inyección de agua a presión con el fin de garantizar la hermeticidad


y la resistencia ante las máximas presiones que soportara la tubería durante toda
su etapa de operación.

En la licencia ambiental se indica el tipo y volumen de agua autorizada a captar


para la prueba y especifica con georeferenciación los sitios de captación y
vertimiento de dichas aguas.

61
Desde el punto de vista de la gestión ambiental es de vital importancia garantizar
que se cumpla con los sitios y caudales de captación y vertimiento especificados.
Igualmente se indica cuales son los parámetros de análisis para las pruebas de
laboratorio que se le deben realizar al agua antes durante y después de su
utilización.

Foto 36 Piscina de bombeo e instalaciones principales de prueba hidrostática

Foto 37 Instalaciones de bombeo y by pass para prueba hidrostática

3.19 GEOTECNIA DEFINITIVA

Agrupa la serie de obras que se construirán con el objeto de darle estabilidad


geotécnica al corredor intervenido, reconstruir los patrones y sistemas de drenaje

62
iniciales alterados durante la fase de construcción y garantizar la permanencia de
la tubería en su puesto.

Foto 38 Barreras y cortacorrientes

Foto 39 Obras con sacos de suelo-cemento

Foto 40 Construcción de Obras de Geotecnia definitiva

63
3.20 REVEGETALIZACION

Es el proceso que tiene por fin retornar la cobertura vegetal existente antes de la
intervención para rehacer los ecosistemas existentes y también ayudar al proceso
de estabilización del terreno. Según la legislación ambiental vigente, la
revegetalización del DDV es independiente de la compensación forestal que se
dará como contraprestación al aprovechamiento forestal durante la fase de
construcción.

Dependiendo de la composición del terreno, las condiciones climáticas y del grado


de intervención, es posible que se den procesos espontáneos de revegetalzación.

En el proceso de siembra se debe determinar bajo aspectos técnicos, los óptimos


niveles de fertilizantes a incorporar así como el tipo de semilla a sembrar en
consenso con las comunidades. Por otro durante la plantación de árboles es muy
importante que las especies plantadas sean nativas y provenientes de viveros
autorizados y/ó áreas aledañas al DDV.

Foto 41 procesos de revegetalización espontánea

64
Foto 42 Siembra de semilla y riego de fertilizantes

Foto 43 Siembra de semilla en obras de geotecnia

65
Foto 44 Siembra pasto nativo por mateado

Foto 45 Siembra de árboles de especies nativas

66
Foto 46 Siembra de árboles en márgenes de caños

Foto 47 Riego y mantenimiento de especies sembradas

67
4 EXPERIENCIA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS.
Además de todas las acciones y medidas planteadas en las fichas del Plan de
Manejo Ambiental (PMA) que deben ser de estricto cumplimiento, el autor del
proyecto comparte su experiencia como Ingeniero Ambiental en los distintos
frentes de trabajo de la construcción del Oleoducto Rubiales Monterrey. A
continuación se resaltan los aspectos ambientales en los que se debe hacer
énfasis durante las diferentes etapas de construcción y las recomendaciones para
ejecutar buenas prácticas en el manejo ambiental de cualquier obra lineal para el
transporte de hidrocarburos.

4.1 REPLANTEO Y LOCALIZACION DEFINITIVA

Durante la fase de reconocimiento del trazado, se deben identificar aquellas


posibles zonas que presenten suelos con alto potencial de erosión y zonas que
puedan ser inestables durante la construcción. Después de ello se realiza el
replanteo que consiste en instalar sobre el terreno testigos físicos del trazado (p.
Ej.: mojones y estacas).

Además de lo anterior se sugiere que se haga durante esta etapa la ubicación con
las coordenadas dadas en la licencia, todas las áreas de interés (campamentos,
zodmes, acopios de tubería, zonas de corte, etc.) y puntos autorizados (puntos de
captación y vertimiento).

4.2 APERTURA DEL DDV

• Identificar los suelos que por su composición, forma, pendiente y


factores climáticos a los que se expone tiene un alto grado de
erosionabilidad y tomar medidas preventivas para su manejo y control.

68
Foto 48 Zona con alto grado de erosionabilidad

• Durante la construcción de obras de geotecnia preliminar en donde se


requiera del empleo de sacos, hacerlo usando siempre sacos hechos de
fibras naturales como el fique. (Ver referencia en Anexo 8.1)

Foto 49 Erosión sobre el DDV y transporte de sedimentos

En estos terrenos detectados como críticos es necesario construir obras para el


manejo de las aguas y contención del material.

69
Foto 50 Obras para manejo de zonas inestables y/o erosionables

• Durante el descapote cortar una pequeña capa para no desproteger el


suelo

• Apilar en un extremo del DDV el material vegetal cortado y separar el


aprovechable del no aprovechable para luego este mezclarlo con el
descapote.

Foto 51 Separación de material vegetal no aprovechable y aprovechable

• No exceder el ancho máximo permitido del DDV y tratar de reducirlo en


zonas de bosque.

70
Foto 52 Reducción del DDV sobre zona boscosa

En ocasiones donde las condiciones de humedad y soporte del terreno lo ameritan


es necesario utilizar el material vegetal cortado en la adecuación del terreno para
el paso y maniobra de la maquinaria.

Foto 53 Adecuación del terreno para transito y maniobra de maquinaria

4.3 GEOTECNIA PRELIMINAR

Es recomendable que en la construcción de obras de geotecnia preliminar se


utilice el material vegetal cortado en la adecuación del DDV. De la buena y
oportuna selección inicial de material aprovechable depende su eficaz utilización.

71
4.3.1 Construcción de alcantarillas

• En el dimensionamiento de las obras tener en cuenta los caudales en


épocas invernales ó programar readecuación para cuando llegue el
invierno y realizarle mantenimiento periódico.

Foto 54 Construcción de alcantarillas en sitios de cauces intermitentes

Foto 55 Alcantarillas a máxima capacidad y daños en crecida súbita

Es importante que las alcantarillas sigan la dirección del curso de agua principal ya
que el trazado puede atravesar en sentido diagonal por sitios en donde se
manifiestan cauces intermitentes en invierno. Igualmente puede ocurrir el caso que
el fondo del tubo que sirve para el paso del agua quede instalada por encima de la
lamina de agua y no cumpla su función.

72
• Colocar barreras sedimentadoras en las márgenes de todos los caños
para evitar el aporte de sedimentos a los cauces y realizar constante
inspección y mantenimiento a dichas obras. No descuidarlas.

Foto 56 Barreras en caños y colmatación de alcantarillas

4.3.2 Cruces de cuerpos de agua

• En ocasiones donde las condiciones de humedad y estado del terreno lo


ameritan, es necesario utilizar el material vegetal cortado en la
adecuación para el paso y maniobra de la maquinaria.

Foto 57 Obras preliminares en cruces especiales

73
4.4 MOVILIZACION DE EQUIPO Y TUBERIA

• Durante la etapa de movilización de maquinaria y equipo, se aconseja el


riego de vías en sectores cercanos a zonas pobladas para disminuir la
afectación a las comunidades

• Cuando el DDV este cercano a depósitos de agua y/o cultivos se deben


instalar barreras de protección (P. Ej.: poli sombras, geotéxtiles) y/o
reductores de velocidad.

• Se debe prohibir el paso de vehículos, equipos y maquinaria


directamente sobre el lecho de corrientes de ríos, quebradas, caños y
drenajes menores.

4.5 CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE CAMPAMENTOS

• Implantar un programa de reciclaje en el campamento y hacer contactos


con las asociaciones o cooperativas de la región que reciban este
material.

Foto 58 Clasificación de residuos sólidos y entrega a comunidades

74
• Establecer acuerdos con comunidades para la entrega de los residuos
orgánicos provenientes de la operación de los casinos.

Foto 59 Recolección y aprovechamiento de residuos orgánicos

Foto 60 Trampa de grasas y canales de aguas lluvias

• Dotar al sistema de recolección de agua residuales del campamento de


una trampa de grasas y construir canales perimetrales para la
recolección y conducción de aguas lluvias.

• Hacer un manejo cuidadosa del material de descapote para una


adecuada revegetalización.

75
Foto 61 Manejo del descapote y reconformación del campamento

• Verificar que la fuente de agua de la que se planea captar el agua para


consumo este en buenas condiciones y que el caudal autorizado pueda
suplir la demanda para el personal máximo esperado, teniendo como
base de calculo una dotación de 200 l/s.

4.6 SOLDADURA DE LINEA REGULAR

• Definir el sistema y los sitios para almacenamiento de colillas, gratas,


discos y demás desechos generados en la actividad, acompañado con
la limpieza frecuente en los sitios de trabajo.

Foto 62 Gestión de residuos de soldadura y limpieza in situ

76
4.7 ZANJADO

• Minimizar el tiempo transcurrido entre la apertura de la zanja y el bajado


para reducir la exposición de la misma. Abrir tramos cortos para evitar la
entrada de aguas lluvias y la infiltración de aguas freáticas.

Foto 63 Consecuencias de la exposición prolongada de la zanja

• En caso de necesitarse evacuación de agua y/o lodos de zanjas se


deben construir cortinas sedimentadoras y filtros para evitar la
contaminación de terrenos cercanos.

Foto 64 Material de zanja desbordado

77
• Tal y como lo expresa la Licencia Ambiental, no se permite arrojar el
material de zanja por fuera del DDV y menos hacia zonas boscosas ó
cuerpos de agua.

4.8 BAJADO

• Antes de la actividad es necesario cerciorarse que se cumpla con las


profundidades de zanja especificadas en planos.
• Se deben tomar medidas para evitar afectación de anchos adicionales al
DDV sobre todo en los tramos boscosos. Por ello se aconseja la
utilización de maquinaria liviana.

Foto 65 Sobreancho en bosque por dificultad en maniobra

4.9 TAPADO

• Tener cuidado de colocar material sobre suelo en el mismo orden en el


que fueron retirados para contribuir al buen procesos de
revegetalización.
• Realizar el tapado de la zanja compactando el material al mismo %
inicial y evitar la erosión del material en época de lluvias.

78
Foto 66 Distintos estratos de suelo detectados

4.10 INSTALACION DE FIBRA OPTICA

• Es preferible realizar la instalación de la fibra óptica a la par con el


bajado de la tubería y dentro de la misma zanja.
• En cruces de cuerpos de agua especiales se sugiere amarrar el tubo de
fibra óptica junto con el ducto a instalar a fin de garantizar la correcta
instalación y profundidad de la fibra sobre el cauce.

Foto 67 Tubo para fibra óptica amarrado al ducto

79
4.11 CRUCES ESPECIALES

4.11.1 Cruces Dirigidos

Foto 68 Piscinas para lodos y agua de la prueba

4.11.2 A Cielo Abierto

• Tener precaución de no mezclar durante el zanjado ni durante el tapado


el material de zanja entre si, devolviendo el material en el mismo orden
en que se extrajo.

Foto 69 Transvase de cruces de cuerpos de agua.

80
• Siempre que sea factible, realizar transvase del agua en la ejecución de
cruces de cuerpos de agua a cielo abierto. Tener en cuenta la capacidad
erosiva del agua en el momento de la salida del tubo.
• Instalar trinchos sedimentadores antes y durante la intervención de los
cauces utilizando los sedimentadores tipo trincho en formación tipo
pantallas deflectoras (utilizado en sedimentadores de acueductos).

Foto 70 Sedimentadores en cuerpos de agua

• Antes de la instalación del tubo, verificar que se cumpla la profundidad


de diseño y durante la misma tomar medidas para evitar su flotamiento.
• Reducir al máximo posible el tiempo de exposición del terreno a la
erosión disminuyendo el espacio entre la deforestación e instalación del
tubo.

En lo posible antes de los cruces de cuerpos de agua especiales, se deben


realizar todas las obras de geotecnia preliminar necesarias para la contención del
material excavado y adecuación del paso (trinchos de contención, pilotaje y/o
piscinas, etc.). La formulación de estas obras debe salir de un recorrido previo del
Dpto. Ambiental con el Supervisor encargado para formular dichas obras y
planeación antes del cruce.

81
Foto 71 Piscinas para material de zanja en cruces de cuerpos de agua

4.12 PRUEBA HIDROSTATICA

• Verificar con suficiente anterioridad los sitios de captación y entrega del


agua y las condiciones operativas en que se puede realizar.
• Tener especial cuidado durante la instalación de geotéxtiles y
geomembranas para evitar su rompimiento.

Foto 72 Instalación de geomanto en piscinas

• Capacitar e instruir a todo el personal responsable y operativo de la


prueba, en los planes de Emergencia y de Contingencia durante la
realización.

82
4.13 RECONFORMACION DEL TERRENO

• Identificar, socializar y señalizar los sitios de extracción de material para


rellenos autorizados en la Licencia Ambiental.

Foto 73 Identificación de sitio para extracción de material

• Retirar los sedimentos aportados a los cuerpos de agua

Foto 74 Limpieza de morichal

• Durante la reconformación del terreno, tener especial cuidado en


identificar y respetar los sistemas y patrones de drenaje naturales
existentes antes de la construcción.

83
• Devolverle al terreno las mismas condiciones iniciales de compactación
para favorecer la infiltración y revegetalización.
• Dejar instaladas en márgenes de caños barreras de saco suelo en fique
para minimizar la sedimentación de los cauces.
• Retirar y/o disponer todas las evidencia de los elementos y materiales
sobrantes de manera que no se altere el paisaje o se contribuye al
deterioro ambiental.

Foto 75 Desmonte de alcantarillas y reconformación del terreno

4.14 GEOTECNIA DEFINITIVA

Foto 76 Obras de geotecnia preliminar

• Respetar el sentido de drenaje del terreno.

84
• Construir las obras de geotecnia una vez termine la reconformación y a
la par con la revegetalización.

4.15 REVEGETALIZACIÓN

Con base al estudio de suelos determinar las zonas homogéneas y realizar un


estudio con extracción de muestras para formular la dosificación apropiada de
fertilizantes.

Foto 77 incorporación de fertilizantes

Foto 78 Selección de semilla y prueba de germinación

• Explorar la posibilidad de crear una pila de compostaje con residuos


orgánicos provenientes de casinos de campamentos y utilizar el

85
compost como abono en la revegetalización y de la construcción de un
vivero.
• Con base en los regimenes climáticos de la zona realizar el cronograma
de la revegetalización y aprovechar los periodos de lluvia.
• Sembrar especies nativas para cada tipo de suelo y entre ellas escoger
las que mejor se adapten a condiciones difíciles previendo p. Ej.:
temporadas muy secas. Realizar la siembra con las prácticas
adecuadas de la especialidad, asesorados siempre por especialistas.
• Selección de semilla apropiada en acuerdo con el cliente y propietarios.
• Evitar la entrada de ganado al DDV durante la etapa de germinación de
la semilla.
Foto 79 Siembra y germinación de árboles

Foto 80 Pastoreo sobre el DDV

86
5 CONCLUSIONES

• El cliente debe introducir en sus presupuestos, los costos que genera la


gestión ambiental, para que así mismo el constructor los contemple y
poder exigir su cumplimiento.

• Se debe disponer de espacios efectivos para capacitar al personal


trabajador sobre la identificación de los impactos ambientales y las
medidas para su prevención, mitigación y corrección.

• Todo el personal operativo: supervisores y capataces deben ser


concientes que su función los puede convertir en preservadores ó
depredadores dependiendo si adoptan o no las buenas practicas
sugeridas.

• Se necesita del compromiso de todos los trabajadores para el cuidado y


respeto al medio ambiente y sus recursos. Este es un tema que
concierne a todos y no puede verse como exclusivo del Dpto. Ambiental

• La construcción de ductos genera problemas de tipo ambiental, los


cuales se pueden mitigar con un minucioso Estudio de Impacto
Ambiental un adecuado Plan de Manejo Ambiental, pero sobre todo el
compromiso real de las empresas constructores, sus directivas y
trabajadores.

87
6 RECOMENDACIONES

• Se recomienda el conocimiento y aplicación de los diferentes aspectos


planteados en este trabajo, para tener una visión de las tareas
ambientales a desarrollar en el marco de la construcción de este tipo de
obras.

• Antes de iniciarse las obras de construcción se debe hacer planificación


de la forma como se llevara a cabo la gestión ambiental y los recursos
que ello requerirá.

• Se debe entender el papel del Dpto. Ambiental de asesor y


acompañador de las actividades más no de entorpecedor, ya que existe
el deber jurídico de cumplir con el Plan de Manejo Ambiental y las
exigencias de la Licencia Ambiental.

88
7 BIBLIOGRAFIA

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 99 de 1993 (22 de Diciembre,


1993), Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, por la cual se
reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional
Ambiental SINA y se dictan otras disposiciones. Bogota. 1993. Diario Oficial No.
41.146

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO


TERRITORIAL, DECRETO 1220 DE 2005, abril 21, Por el cual se reglamenta el
Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Bogota 2005. Diario
Oficial No. 45.890.

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO


TERRITORIAL Decreto 500 de 2006,Febrero 20, "Por el cual se modifica el
Decreto 1220 del 21 de abril de 2005, reglamentario del Título VIII de la Ley 99 de
1993 sobre licencias ambientales. Bogota 2006. Diario Oficial No. 46.189.

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO


TERRITORIAL. RESOLUCIÓN 1275 DE 2006, junio 30, Por la cual se acogen los
términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para
los proyectos de conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos y
se adoptan otras determinaciones. Bogota 2006. Diario Oficial No. 46.377.

COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. GUIA AMBIENTAL PARA EL


TRANSPORTE DE DUCTOSDE HIDROCARBUROS POR DUCTOS. Versión 1.
Santa Fe de Bogota: Geoingeniería LTDA. 1998.

89
COLOMBIA. MINISTERIO DE TRANSPORTE, Decreto 1609, 31 jul 2002, Por el
cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías
peligrosas por carretera. Bogota 2002. Diario Oficial No. 44.892.

ECOPETROL. [Sitio en Internet] Empresa Colombiana de Petróleos S.A.


Disponible en http://www.ecopetrol.com.co.

90
8 ANEXOS

8.1 NORMATIVIDAD RELACIONADA

A continuación se hace un recuento de las normas vigentes según la legislación


nacional en cuanto los principales temas expuestos en este trabajo.

Tabla 2 Normativa ambiental relacionada


TEMATICA NORMATIVA EMITIDO DESCRIPCIÓN
POR
Ocupación Decreto 2811 de Ministerio de Código Nacional de recursos
de cauces Junio 26 de 1974 Agricultura renovables
Concesión Decreto 1541 de Ministerio de Reglamentación de los usos del agua
de aguas Julio 26 de 1978 Agricultura
Agua para Resolución 2115 MAVDT y
Reglamentación de Decreto 1575 de
consumo de Junio 22 de MinSalud 2007, características del agua
humano 2007 potables
Usos del Decreto 1594 de Ministerio de Usos del agua y normas para
Agua Junio 26 de 1984 Agricultura vertimientos
Residuos Decreto 1713 de Minambiente Reglamentación de Disposición final
Sólidos Agosto 6 de 2002 de Residuos Sólidos.
Res. Sólidos Decreto 4741 de MAVDT Prevención y manejo de residuos ó
peligrosos Diciembre 30/ 2005 desechos peligrosos generados
Residuos Decreto 1609 de Ministerio de Manejo y transporte automotor de
líquidos Julio 31 de 2002 Transportes sustancias peligrosas.
Licencias Decreto 1180 de MAVDT Reglamenta Titulo VIII de Ley 99 de
Ambientales Mayo 10 de 2003 1993 sobre Licencias Ambientales.
Licencias Decreto 1220 de MAVDT Complementa y modifica el Decreto
Ambientales Abril 21 de 2005 1180 de 2003 sobre Licencias
Ambientales.
Licencias Decreto 500 de MAVDT Complemento del Decreto 1220 de
Ambientales Febrero 20 de 2006 2005.
Guías Resolución 1023 MAVDT Adopción de Guías Ambientales como
Ambientales de Julio 28 de 2005 instrumento de autogestión y
autorregulación.
Términos Resolución 1275 MAVDT Términos de referencia para EIA de
referencia de Junio 30 de proyectos de conducción de fluidos
para EIA 2006 (HI-TER-05) por ductos sector de hidrocarburos.
Evaluación Resolución 1552 MAVDT Criterios para evaluación y
del EIA Octubre 20 2005 seguimiento del EIA.
Utilización de Resolución 1083 Ministerio del Uso de fibras naturales en obras,
fibras de Octubre 4 de Medio proyectos o actividades bajo Licencia
naturales 1996 Ambiente Ambiental.

91
8.2 MANEJO DE RESIDUOS

Por ser un tema de especial importancia y del diario acontecer dentro de la


construcción de obras lineales de transporte de hidrocarburos, a continuación se
dan las siguientes recomendaciones genéricas que junto con las contempladas en
el respectivo Plan de Manejo Ambiental de cada proyecto, ayudaran a mejorar su
gestión.

Se define como peligrosa a aquella sustancia (gas, liquida, sólida) capaz de


causar daño a las personas, propiedad ó medio ambiente. Su caracterización,
clasificación y rotulación, se hace de acuerdo a las normas NFPA 704,
clasificación UN (United Nations) y Normas Técnicas Colombianas NTC
estipuladas por la ley.

8.2.1 Manejo de Residuos sólidos

• No se permite en campo la destrucción física de envases ni empaques,


ni la incineración de ningún tipo de residuos, ni la construcción de fosas
para la disposición de residuos. No se podrán disponer desechos al aire
libre, ni sobre vías y menos sobre cuerpos de agua.
• Terminados los trabajos en los diferentes frentes, se deberán retirar y/o
disponer todas las evidencias de los elementos y materiales sobrantes
de manera que no se altere el paisaje o se contribuya al deterioro
ambiental.
• Los residuos de construcción ó escombros deberán ser dispuestos en
sitios autorizados por la autoridad ambiental
• Disponer en campamentos de un área para reclasificación y
almacenamiento temporal de los residuos generados. Este sitio debe ser
amplio, cerrado, bien ventilado y cubierto. Minimizar la utilización de
envases desechables y en caso de ser necesario preferir envases
diferentes al icopor.

92
Foto 81 Residuos orgánicos aprovechables

• Contemplar como alternativa el tratamiento de los residuos sólidos


orgánicos mediante la técnica de compostaje y así generar abonos para
la fertilización de la vegetación.
• Los residuos sólidos no aprovechables, ó incinerables deberán ser
entregados a empresas autorizadas por la AA competente. Se podrán
entregar a las comunidades ó asociaciones comunitarias para su
aprovechamiento, el material vegetal, los materiales reciclables y los
residuos orgánicos aptos para tal fin.

Foto 82 Clasificación de residuos y entrega a comunidades

• Disponer de canecas identificadas de acuerdo al sistema de


clasificación de residuos, en los sitios de trabajo

93
• Realizar campañas educativas con el fin de reducir, reutilizar y reciclar
los residuos sólidos. Establecer mecanismos con los proveedores de
materiales, para la devolución de empaques

Foto 83 Gestión de residuos sólidos en campo

8.3 MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS Y SUSTANCIAS PELIGROSAS

• Contratar con una empresa debidamente autorizada, el recibo,


transporte y gestión ó incineración de los residuos líquidos peligrosos
generados. Siempre que sea posible comprometer al proveedor para su
recibo.
• Verificar que vehículos que recojan los desechos, salga completamente
limpios del sitio de recibo, sin fugas o escapes que contaminen el
ambiente
• Mantener los recipientes de almacenamiento de químicos y combustible
herméticamente cerrados y dentro de diques de contención.
• Desarrollar un programa de capacitación y entrenamiento para el
personal que interviene en las labores de: Embalaje, cargue, descargue,
almacenamiento, manipulación y disposición de residuos peligrosos.

94
Foto 84 Gestión de residuos líquidos (aceites servidos)

• Solicitar al proveedor o fabricante, la tarjeta de emergencia y hoja de


seguridad de todos los productos peligrosos, realizar la divulgación a
todo el personal implicado en su transporte, almacenamiento y
manipulación.
• Diseñar un Plan de Contingencia para la atención de derrames de
sustancias peligrosas.
• No se debe permitir el transporte de mercancías peligrosas en vehículos
destinados al transporte de pasajeros.
• Realizar un manejo adecuado de los desechos, envases y embalajes de
estos materiales.

Foto 85 Gestión de líquidos y/o sustancias peligrosas

95
8.4 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

• Construir diques con capacidad mínima de 110% del material contenido,


recubierto de geomenbrana ó plásticos de alta densidad para el
almacenamiento y posible derrame de sustancias peligrosas en especial
combustibles y lubricantes.
• De acuerdo a lo estipulado en las hojas de seguridad de cada producto
(MSDS), verificar las correctas condiciones para su almacenamiento:
compatibilidad con otros productos, humedad, temperatura, protección
de la intemperie.

Foto 86 Dique de contención de combustible y vehiculo repartidor

Foto 87 Dique de contención para almacenamiento de lubricantes

96
• Cumplir con normas para manipulación, transporte y trasiego de aceites
y combustibles y atención de derrames.

Foto 88 Atención de pequeños derrames

• Definir sistema, rotular y capacitar en un sistema de identificación de


sustancias contaminantes (combustibles, grasas, aceites, y demás
hidrocarburos) según sistema UN o HMIS.

8.5 MANEJO SANITARIO

Según lo establecido en el documento Guía Ambiental en el transporte de


hidrocarburos por ductos, existen dos tipos de facilidades permitidas para el
manejo de los residuos líquidos provenientes de las actividades fisiológicas de los
trabajadores. A saber:

8.5.1 Cabinas sanitarias ó baños portátiles


Son unidades portátiles que pueden ser utilizadas para el tratamiento de residuos
en campamentos temporales. Los residuos en ellos depositados son tratados con
un desinfectante en alta concentración capaz de destruir la materia orgánica. Los
residuos estabilizados pueden ser fácilmente dispuestos en zanjas o trasladados a
un área de compostaje autorizada.

97
8.5.2 Letrinas Sanitarias
El tratamiento en una letrina se basa en la mezcla de los residuos con tierra y cal
para evitar los malos olores, estabilizar el pH y preparar el residuo para la
biodegradación. Las letrinas se pueden emplear en los campamentos
provisionales y frentes de construcción. Para el buen funcionamiento del sistema y
evitar la afectación del medio ambiente se deben tener en cuenta las siguientes
indicaciones:

• Capacitar al personal acerca del funcionamiento del sistema.


• Construir el foso con protección impermeabilizante.
• Adicionar a los residuos la cal y tierra para su estabilización cada vez
que se produzcan.
• Desmantelar las letrinas una vez terminadas las obras.

Foto 89 Facilidades sanitarias en campo

Foto 90 Baños portátiles

98

También podría gustarte