Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tratamiento Adultos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA

OROFARÍNGEA
CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN: 01

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Firma Firma Firma

Nombre: Nombre: Nombre:

Stefany Chica Barrera.


Mariana Román Ocampo.
Maria Fernanda Hurtado Rojas.

Cargo: Estudiantes de Cargo: Cargo:


fonoaudiología.

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA OROFARÍNGEA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO

MEDELLÍN,14 de diciembre de 2020


PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN. ..................................................................................................................................... 3
1. OBJETIVO. .......................................................................................................................................... 5
2. JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................................................. 4
3. NORMATIVIDAD APLICABLE. ........................................................................................................... 4
4. GLOSARIO .......................................................................................................................................... 5
5. PROCEDIMIENTO ............................................................................................................................... 7

6. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 24
7. CONTROL DE CAMBIOS .................................................................................................................. 24

Página 2 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

Introducción.

Este protocolo está enfocado en el tratamiento fonoaudiológico, en personas adultas con


disfagia orofaríngea, cuyo objetivo es conseguir una alimentación oral, con una deglución
segura y eficaz mientras se mantiene una hidratación y nutrición adecuadas. Existen dos
grupos de estrategias de tratamiento: las técnicas compensatorias y las técnicas de
tratamiento propiamente dichas. Las primeras tratan de redirigir el bolo y así eliminar los
síntomas de disfagia, aunque no modifican necesariamente la fisiología de la deglución,
estas estrategias proporcionan un estímulo sensorial previo al intento de deglución y
alerta al sistema nervioso central (SNC), y la segunda, está diseñada para cambiar la
fisiología de la deglución, trata de mejorar la movilidad de las estructuras orales y
faríngeas, aumentar la velocidad de disparo del reflejo deglutorio o controlar de forma
voluntaria la movilidad orofaríngea durante la deglución, la intención es mejorar la función
en el futuro en lugar de compensar un déficit en el momento. (Bascuñana y Gálvez, 2003;
ASHA, s.f; Cámpora et al, 2012)

Se entiende por tratamiento el conjunto de acciones o medios, cuya finalidad es la


curación, alivio o procesos de las enfermedades o síntomas que presenta una persona;
y por disfagia se entiende que es un síntoma que denota la dificultad para transferir el
bolo alimentario desde la boca al estómago. Desde un punto de vista anatómico la
disfagia puede deberse a disfunciones orofaríngeas o esofágicas y desde un punto de
vista fisiopatológico a causas estructurales (orgánicas) o funcionales. La disfagia
orofaríngea (DOF) engloba las alteraciones de la deglución de origen oral, faríngeo,
laríngeo y del esfínter esofágico superior. (García, Velasco y Frías, 2012; Cámpora y Falduti,
2012)

En general las diversas etiologías que producen alteraciones de la deglución se pueden


clasificar en dos grupos: orgánicas, son alteraciones anatómicas que afectan la vía
aerodigestiva y funcionales que son las alteraciones neuromusculares que afectan la
ejecución y coordinación de los distintos movimientos de la deglución. (Molina, Guerra,
Gutiérrez y Fonseca, s.f).

Los profesionales que realizan el tratamiento en la deglución son los fonoaudiólogos, a


la vez, apoyado por el equipo interdisciplinar, tales como: otorrinolaringólogo,
nutricionista, terapeuta respiratorio, terapeuta ocupacional etc. Para las funciones
corporales de los usuarios se espera que mejoren la protección de las vías respiratorias
mantengan la función oral, también que mejoren la elevación y coordinación laríngea
durante la deglución contribuyendo a una mejor contracción faríngea, además que
reeduquen los patrones funcionales de contracción muscular para el proceso deglutorio
y minimizar el riesgo de neumonía por aspiración, desnutrición y deshidratación (Heijnen,
Speyer et al, 2012; Kaizer, et al, 2012;Hutcheson et al, 2018; Kim et al, 2019; Bogaardt, Grolman,
& Fokkens, 2009;citado en Hincapié y Mejía, 2019)
Página 3 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

El tratamiento debe basarse en los resultados de la evaluación integral, además para la


toma de decisiones debe tener en cuenta muchos factores sobre el estado general y el
pronóstico del usuario. Esto podría incluir información sobre la salud y el diagnóstico, la
cognición, la situación social, los valores culturales, el estado económico, la motivación y
la elección personal del usuario. La principal preocupación es cómo se puede mantener
o maximizar el estado de salud de la persona con disfagia. El fonoaudiólogo debe
considerar e integrar los deseos del usuario y defenderlo, ante el equipo de atención
médica, la familia y otras personas relevantes. (ASHA, s.f).

Existen dos grandes estrategias para el tratamiento de la disfagia las cuales son las
compensatorias y rehabilitadores:

La primera incluye: la modificación de la dieta, estimulación sensorial (consiste en


proporcionar alimentos fríos o calientes combinando sabores fuertes el sabor ácido
estimula el reflejo deglutorio, pero también aumenta la salivación), y las posturas
deglutorias (pueden ser apropiadas para usar con usuarios con alteraciones
neurológicas, resecciones de cáncer de cabeza y cuello y otros daños estructurales). Se
comienza a realizar maniobras con alimento bajo supervisión del fonoaudiólogo, además
las modificaciones de la dieta (puede incluir cambiar la viscosidad de los líquidos y/o
ablandar, picar o hacer puré alimentos sólidos. También se pueden emplear
modificaciones del sabor o la temperatura para cambiar la entrada sensorial del bolo), son
el componente clave en el programa de tratamiento general de usuarios con disfagia y se
debe comprender el mecanismo biomecánico de la disfagia en el usuario para poder
diseñar una alimentación terapéutica, determinando la consistencia de los alimentos, y
teniendo en cuenta la coordinación que se necesita para el manejo del bolo, logrando una
deglución segura y eficaz. En cuanto a la consistencia de la dieta podemos considerar
dieta semisólida, blanda y dieta regular. Para tomar la decisión apropiada en la
planificación de la alimentación, resulta útil analizar los requerimientos nutricionales en
cada caso. (ASHA, s.f; Cámpora y Falduti, 2012).

Los usuarios que están a la defensiva tácticamente pueden necesitar enfoques que
reduzcan el nivel de información sensorial inicialmente, con incrementos a medida que
mejora la tolerancia. Puede ser necesaria para aquellos con respuestas reducidas,
respuestas hiperactivas u oportunidades limitadas para experiencias sensoriales. La
estimulación sensorial puede preparar el sistema de deglución para el bolo presentado
posteriormente a fin de reducir el umbral necesario para iniciar una respuesta de
deglución y mejorar la deglución. (ASHA, s.f)

la segunda incluye: ejercicios motores orales (es utilizado sobre los labios, lengua, cara,
paladar faringe o laringe, diseñados para aumentar la movilidad, fuerza y el control de la
deglución), ejercicios de shaker, maniobras deglutorias (Algunas maniobras requieren
Página 4 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

seguir instrucciones de varios pasos y pueden no ser apropiadas para usuarios con
deterioro cognitivo), fortalecimiento muscular espiratorio y estimulación eléctrica, esta
última tiene poca evidencia científica. (Fernández, Peñas, Yuste, y Díaz, 2012).

El tratamiento de la disfagia puede incluir la restauración de la función normal de la


deglución (rehabilitación), modificaciones en la consistencia de la dieta y el
comportamiento del usuario (compensatorio) o alguna combinación de estos dos
enfoques. En algunas circunstancias, ciertas técnicas pueden usarse tanto con fines de
compensación como de rehabilitación. Por ejemplo, la deglución supraglótica es una
técnica de rehabilitación que aumenta el cierre en la entrada de la vía aérea, pero si se
usa durante una comida, puede servir como compensación para proteger las vías
respiratorias. Las posturas y maniobras pueden combinarse de manera apropiada,
teniendo cuidado de minimizar el esfuerzo/carga del usuario, cuando sea posible. (ASHA,
s.f)

La aproximación terapéutica es variable, dependiendo de la causa de la disfagia


orofaríngea. La finalidad de todas las maniobras y tratamientos será el permitir una
correcta deglución y evitar la aspiración bronquial. De forma general, el abordaje de la
disfagia secundaria a alteraciones estructurales tales como tumores o divertículos
dependerá de actuaciones quirúrgicas. (Fernández et al, 2012).

Los usuarios pueden beneficiarse del uso de equipos/utensilios específicos para facilitar
la función de deglución. Puede usar utensilios para evitar fases específicas de la
deglución, controlar el tamaño del bolo o facilitar el control oral del bolo. Los
fonoaudiólogos, colaboran con otros miembros del equipo para identificar e implementar
el uso de equipos adaptativos. (ASHA, s.f)

Este tratamiento en general tiene como objetivo principal disminuir la aspiración antes,
durante y después de la alimentación, favoreciendo la calidad de vida del usuario. Se
podría hacer un examen de seguimiento (examen instrumental como la FEES o la VFSS)
para ver si ha habido algún cambio en una anormalidad a lo largo del tiempo. Los
exámenes de seguimiento, a veces, son la mejor forma de ver si el tratamiento está
funcionando o si una anormalidad está estable o ha cambiado. (Radiological Society of
North America, s.f)

1. Objetivo.

Establecer un protocolo para el tratamiento fonoaudiológico de la disfagia orofaríngea en


adultos, describiendo las estrategias compensatorias y rehabilitadoras que faciliten la
alimentación por vía oral segura y eficaz.
Página 5 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

2. Justificación.

Es fundamental ejecutar este tratamiento de la disfagia orofaríngea en adultos, dentro del


manejo integral dado que en los usuarios con esta alteración de la deglución comprendida
por las estructuras de origen oral, faríngeo, laríngeo y del esfínter esofágico superior,
necesitan disminuir el riesgo de aspiración y obtener una alimentación eficaz y segura.
Cabe destacar que las técnicas compensatorias se refieren a aquellas que, cuando se
aplican, tienen un efecto inmediato, pero normalmente transitorio sobre la eficacia o la
seguridad de la deglución. Como su nombre lo indica, estas técnicas se aplican
directamente en el bolo alimenticio, siendo utilizadas para compensar (no para remediar),
alteraciones de la deglución. (The Speech Pathology Association of Australia Limited, 2012).

Según la ASHA (s.f), el tratamiento de las personas con disfagia debe basarse en los
resultados de la evaluación integral. La toma de decisiones se debe tener en cuenta el
estado general y el pronóstico del individuo. Esto podría incluir información sobre la salud
y el diagnóstico, la cognición, la situación social, los valores culturales, el estado
económico, la motivación y la elección personal del individuo, además se debe considerar
e integrar los deseos del usuario.

La disfagia, afecta significativamente la calidad de vida de las personas, además, dificulta


la ingesta segura de los nutrientes esenciales que permiten una nutrición adecuada, al
no haber una nutrición segura se pone en peligro el sistema respiratorio, y altera el
funcionamiento general del cuerpo. Puede haber alteración en las habilidades motoras
orales incluyen el tono y fuerza de la musculatura facial, masticatoria, más el rango, la
velocidad y la coordinación de movimiento, en la función sensitiva involucra la
identificación de estímulos térmicos, táctiles y gustativos, en la extensión de la cavidad
oral. La función motora oral y sensitiva también incluye los reflejos orales y faríngeos.
(Aguirre y Sampallo, 2015).

La estrategia rehabilitadora de los ejercicios motores orales, influye en los fundamentos


fisiológicos del mecanismo orofaríngeo para mejorar sus funciones en la deglución,
porque están diseñadas para crear un cambio duradero en la deglución del usuario al
mejorar la función fisiológica. La intención de muchos ejercicios es mejorar la función en
el futuro en lugar de compensar un déficit en el momento. En cambio, la técnica
compensatoria, tiene el propósito de compensar los déficits que no se pueden rehabilitar
suficientemente o que aún no se pueden rehabilitar. (ASHA, s.f).
Los síntomas y signos de la disfagia orofaríngea suelen ser bastante inespecíficos e
incluyen: problemas de masticación, dificultad en el inicio de la deglución, regurgitación
oral o nasal, dificultad en el manejo de las secreciones e hipersialia o sialorrea,
alteraciones en la voz durante la ingesta y después de ella, problemas al hablar y
articulación difícil, tos antes de la deglución, durante o después. (Lugaro y Risso, 2018).
Página 6 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

Es importante aplicar las estrategias compensatoria en primer lugar, ya que no requiere


mucho esfuerzo en usuarios con disfagia orofaríngea y está compuesta por estrategias
que ayudan a la estimulación y mantenimiento de la vía oral, la estimulación sensorial es
necesaria, ya que alerta al SNC, mejorando la deglución, permitiendo recuperar la
sensación intraoral y activar la musculatura implicada en los procesos de deglución
reintegrando la información sensitiva para la funcionalidad en la fase preparatoria en los
primeros días del tratamiento; en cambio los ejercicios motores orales requieren mucho
más esfuerzo, porque las técnicas o ejercicios activos sirven para mejorar la fuerza y
coordinación de la deglución con el objetivo de producir cambios permanentes a largo
plazo. Estas estrategias exigen colaboración activa del usuario y suficiente capacidad
cognitiva, de aprendizaje y motivación para su ejecución.

Según Cámpora, Falduti, 2012; La estrategia de incremento sensorial, comprenden la


estimulación mecánica de la lengua, modificaciones del bolo (volumen, temperatura, y
sabor o la estimulación mecánica de los pilares faríngeos; los sabores ácidos, como el
del limón o las sustancias frías, helado o hielo) que desencadenan el reflejo deglutorio.
Tienen el propósito de aumentar la sensación de la cavidad oral antes de la deglución y
disminuir cualquier retraso entre la deglución oral y la faríngea. En cierta manera, estas
estrategias son tanto compensatorias como terapéuticas. Son compensatorias porque
son controladas por el terapeuta (fonoaudiólogo) o el cuidador y no cambian el control
motor de la deglución, pero también son terapéuticas al reducir el tiempo de deglución
tanto a nivel oral como faríngeo; esta estrategia compensatoria de estimulación sensorial
se utiliza en usuarios con apraxia deglutoria, disfagia orofaríngea grave, agnosia táctil
para la comida, disminución de la sensibilidad oral y retraso en reflejo deglutorio. Está
proporciona un estímulo sensorial previo al intento de deglución y alerta al sistema
nervioso central. (Bascuñana y Gálvez, 2003).
La estimulación sensorial comprende:
1. Estimulación térmica: Aumenta la sensibilidad oral para alertar a la corteza cerebral y
al tronco cerebral, dispara el reflejo deglutorio con mayor rapidez. Al estimularse con frío
los pilares anteriores del velo del paladar, mejora la latencia.

2. Estimulación con sabores ácidos: el gusto es un importante estímulo sensorial, los


sabores ácidos producen un estímulo pre deglutorio, alertan al SNC y provocan un
aumento de la velocidad del reflejo deglutorio.

3. Estimulación mecánica: son las vibraciones y presiones en la región orofacial.

Storey (1968), en sus estudios, reveló que la estimulación con agua es más efectiva que
la estimulación mecánica en la mucosa laríngea. Estudios clínicos han demostrado que
Página 7 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

la estimulación táctil de los Pilares Anteriores de las Fauces aumenta la velocidad para
deglutir, facilitando la deglución por varios minutos (Teismann et al., 2009 citado por Franco,
Escalante, Tudanca, y Vicario, 2012).

Franco, et al, 2012 citado por Guevara et al, 2016: Existe insuficiente información para
recomendar la estimulación física (térmica, táctil) para la intervención de la disfagia en
personas secuelas de ACV (Geeganage, Beavan, Eliender & Bath, 2012) y las
estricciones en la textura de la dieta y las modificaciones de los alimentos son las formas
más comunes de manejo compensatorio en personas con disfagia (College of
Audiologists and Speech-Language Pathologists of Ontario, 2007), además dentro de las
estrategias compensatorias se proponen las técnicas comportamentales o de
estimulación para desencadenar de manera oportuna el proceso deglutorio (por ejemplo,
la estimulación termo-táctil, el sabor ácido o bolos carbonatados (College of Audiologists
and Speech-Language Pathologists of Ontario, 2007), por lo tanto las intervenciones
térmica y química proveen un tratamiento paliativo en las personas con disfagia posterior
a un cáncer esofágico, sin embargo desencadenan un aumento en las reintervenciones
y en la presencia de efectos adversos (Dai et al., 2014). Se sugieren, así mismo,
modificaciones sensoriales de los alimentos, ya sea alterando el sabor y la temperatura,
o bien, por medio de líquidos carbonatados (Intercollegiate Stroke Working Party, 2012),
y los estímulos altamente ácidos podrían contribuir a aumentar el riesgo de neumonías
por aspiración en que aquellas personas que se encuentren aspirando (College of
Audiologists and Speech-Language Pathologists of Ontario, 2007) Por último, el mejor
ejercicio para mejorar la deglución es la deglución (The Speech Pathology Association of
Australia Limited, 2012) Recomendación B.

En el caso de las personas en tratamiento de quimioterapia que cursen con disfagia por
complicaciones gastrointestinales se debe aumentar la frecuencia de alimentación, servir
el alimento en pequeñas cantidades y evitar las temperaturas extremas (Calixto-Lima et
al., 2012) Recomendación C, y como mecanismo compensatorio, se propone ajustar la
sensibilidad de los líquidos y las comidas, mediante bolos alimenticios fríos, ácidos o
carbonatados (The Speech Pathology Association of Australia Limited, 2012)
Recomendación D.

Las investigaciones para demostrar la eficacia de las técnicas deglutorias y el trabajo


motor toman como referencia los conocimientos sobre plasticidad neuronal, aplicando
este concepto a la rehabilitación de la deglución. Peck et al. estudiaron a 10 personas
sanas sin patología neurológica conocida y analizaron la activación neuronal producida
por la maniobra de Mendelssohn y la técnica de deglución por esfuerzo, comparadas con
la simple acción de tragar saliva. La conclusión es que las respuestas corticales más

Página 8 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

significativas en ambos hemisferios se obtienen tras la aplicación de las técnicas


deglutorias mencionadas. (Franco, et al, 2012).

Una amplia revisión de Speyer et al. recoge una serie de estudios que intentan demostrar
la efectividad de las maniobras deglutorias y del trabajo motor. Las principales
conclusiones de los estudios referenciados por Speyer et al. son las siguientes: (Franco,
et al, 2012).

 Shakawi et al., 2002. Mejora el control de las funciones de la lengua durante la fase
faríngea. El 55% reducen los desórdenes de la movilidad lingual.
 Bogaert et al., 2003. Las maniobras de chin tuck o cabeza hacia adelante-abajo y
supraglótica mejoran la eliminación de aspiraciones o penetraciones en la fase faríngea
pero sin efectos consistentes.
 Huckabee y Cannito, 2004, Mejoría de la fisiología de la deglución
La mayoría de los estudios ponen de manifiesto la importancia de acometer desde un
punto de vista multidisciplinar e interdisciplinar la disfagia
 Robbins et al., 2007. Cambios positivos en la fuerza tras 8 semanas de ejercicios
progresivos de resistencia lingual. Se mejoró la fuerza isométrica y la función deglutoria.
 Rosenbeck et al., 2008. El aumento de la intensidad de la maniobra de esfuerzo no
mejora las aspiraciones o penetraciones.
 Carnaby Mann, 2008, Se observan mejoras en la habilidad de tragar y en la ingesta oral
funcional, aumento de peso, disminución de las penetraciones, mayor ascenso del hueso
hioides y de la laringe y cambios en el patrón del bolo alimenticio.

La postura de compensación es recomendada en usuarios con ACV es la rotación de


cabeza y cuello hacia el lado afectado y la postura en decúbito lateral está planteada en
aquellos que presentan debilidad muscular y poco control cefálico. (Cámpora y Falduti,
2020).

Se encontró que la postura de mentón adelante es eficaz en pacientes con enfermedades


neurológicas y enfermedades musculares, y con usuarios que salen de cirugía de
faringectomía por cáncer. (Murry, Carrau, Chan, 2018)

Estudios que han testado el uso de espesantes para los líquidos realizados sobre todo
en usuarios con ictus han observado una disminución muy significativa de la aspiración
(González, 2017). Los usuarios con disfagia deben recibir dietas con modificación de la
textura de una manera gradual. La velocidad de transición de alimento muy variable,
dependiendo de cada usuario y de su patología de base. La modificación de la textura de
la dieta ha evidenciado beneficios se produce una mejoría de la calidad de vida,
indicación mejorará la ingesta. Por otra parte, la valoración de este tipo de dietas por los
usuarios ancianos es muy buena, como se demuestra en un estudio piloto . (Luis, Aller, y
Izaola, 2014).
Página 9 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

La maniobra de masako inicialmente se propuso como una estrategia para mejorar el


contacto entre la lengua y faringe. Por lo tanto, se debe realizar sin alimento y
acompañada de la maniobra de Shaker. La postura de flexión anterior después de la
modificación de la dieta ha sido la estrategia más usada en el manejo de demencias,
igualmente ha demostrado éxito en el manejo de la disfagia por esofagectomía. (logemann
et al., 2008; lewin et al, 2001).

Hay abundante evidencia acerca de los efectos de los programas de fortalecimiento


muscular en la terapia de la deglución. Así, se ha encontrado relación entre ejercicios de
apertura mandibular y la mejora en el ascenso laríngeo y entre las tareas de presión
lingual, una reducción en la penetración y aspiración. Los programas de presión lingual
han demostrado ser efectivos tanto si se realizan contra un depresor o el paladar como
si se utilizan utensilios específicos (como el IOPI), si bien con estos aparatos es posible
graduar de forma más precisa la intensidad del ejercicio. (Rodríguez, Vaamonde, González,
Quintana, y González, 2018)

Los ejercicios lingual isométricos han demostrado mejorar la fuerza de la lengua en


ancianos, en usuarios tras un ictus, donde disminuyen la aspiración, y como parte del
tratamiento preventivo en cáncer de cabeza y cuello. (Hospital universitario príncipe de
Asturias, 2018)

Los ejercicios deglutorios basados en evidencia son: Shaker, flexión anterior con
resistencia, fortalecimiento lingual isométrico, fortalecimiento muscular espiratorio y el
tratamiento de voz de Lee Silverman (LSVT). Las maniobras no pueden enseñarse a
usuarios con alteraciones cognitivas o de lenguaje importantes. Además, necesitan de
una actividad muscular conservada y no son apropiadas para usuarios que se fatigan con
facilidad. (Bascuñana et al 2003).

Con un nivel de evidencia 2+ y un grado de recomendación C, la evidencia científica


disponible nos indica que tanto la modificación de textura y volumen como los cambios
posturales de cabeza y cuello se han mostrado eficaces en el manejo de la disfagia, al
hacerla más segura, comprobándose la disminución de las aspiraciones por VFS.
(Velasco, Arreola, Clavé y Puiggrós, 2007).

3. Normatividad aplicable.
El protocolo de tratamiento de disfagia en adultos se encuentra enmarcado dentro de los
campos generales de la fonoaudiología descrito en la ley 376 de 1997 que reglamenta la
profesión y las distintas normativas que sustentan este procedimiento en Colombia de la
resolución 3495 de 2019, es el código 93.7.2.03 terapia fonoaudiológica de la deglución.

Así mismo, este tratamiento de disfagia está respaldado por la resolución 3495 de 2019,
en el cual se establece la clasificación única de procedimientos en salud (CUPS).

Página 10 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

Además, de estos se debe tener en cuenta la resolución número 1995 de 1999, la cual
establece las normas para el manejo de la Historia clínica y la ley 23 de 1981 del
consentimiento informado y la ética médica la cual busca enfatizar en el derecho a la
información del usuario, para que sea él quien asuma el riesgo previsto de cualquier
decisión terapéutica o procedimiento.

Para concluir es impórtate tener en cuenta los requerimientos establecidos a partir de la


emergencia sanitaria por el Covid-19 para la ejecución de los procedimientos, aplicando
las medidas de bioseguridad a tener en cuenta en cada una de ellas y con la
consolidación de la información en cada lineamiento.

Cada uno de estos lineamientos desde los ámbitos de aplicación como: Unidad de
cuidado intensivo neonatal – pediátrico, unidad de cuidado intensivo adulto, urgencias y
hospitalización, servicios de consulta externa y Telesalud, atención domiciliaria, cuidados
crónico y paliativo, área de evaluación objetiva de la deglución: Videodeglución (VFD) y
fibroendoscopia de la deglución (FEES).

Dichos lineamientos cuentan con la normatividad vigente por el Gobierno Colombiano,


bioseguridad en todos los usuarios no confirmados por el Covid-19 y usuarios en
sospecha o confirmados, desde los ámbitos de aplicación, procedimientos de
bioseguridad y disposición de materiales durante la evaluación y el tratamiento. (Colegio
colombiano de fonoaudiólogos, 2020).

Es importante hacer énfasis en la normatividad vigente presentada por el Covid-19:

 Resolución 2654 de 2020: Para lo cual se establecen las disposiciones para


telesalud y para la práctica de telemedicina en el país.
 Resolución 502 de 2020: Lineamientos para la prestación de servicios de salud
durante las etapas de contención y mitigación de la pandemia por Covid- 19.
 Resolución 521 de 2020: Por la cual se adopta el procedimiento para la atención
ambulatoria de la población en aislamiento preventivo obligatorio durante la
emergencia por Covid- 19.
 Resolución 666 de 2020: Por medio del cual se adopta el protocolo general de
bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia
del Coronavirus.

4. Glosario
Aspiración: es el ingreso a la vía aérea de cualquier material que sobrepase el nivel de
las cuerdas vocales. (González y Araya, 2000)

Página 11 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

Adulto: la adultez se llega después de haber pasado por una sucesión de crecimientos
indispensables para ser aceptado socialmente como un adulto, dentro del contexto donde
vive. Esto implica madurez biológica, intelectual, profesional, afectiva etc. (Romans y
Viladot, 1998, citado por Universidad Abierta Para Adultos, 2006).

Alteración de la eficacia: ocasiona una pérdida de la capacidad para alimentarse y


mantener un nivel óptimo de nutrición e hidratación. (Casado Y Gómez, 2017)

Alteración de la seguridad: ocasionan una pérdida de la capacidad de realizar la ingesta


sin peligro de que ocurra paso de alimento al sistema respiratorio. (Casado Y Gómez, 2017)

Disfagia orofaríngea (DO): Es la incapacidad para deglutir el alimento provocada por


alteraciones en uno o más de los procesos de la deglución, la etiología de la disfagia
orofaríngea se subdivide en dos grandes apartados: la disfagia de origen funcional y la
disfagia estructural (orgánica), esta ocurre tanto en la fase oral como faríngea de la
deglución, y se define como la dificultad para el paso del bolo alimenticio en algún punto
en el trayecto entre la boca y el esófago. La disfagia orofaríngea puede deberse a
alteraciones en el manejo de la saliva, en la masticación, en la propulsión del bolo, en el
inicio de la deglución o en un fallo en la protección de la vía aérea. (Veitía, 2009, Granell,
Reyes y Campos, 2017; Rodríguez, Vaamonde, González, Quintana,y González, 2018)

Ejercicios de fortalecimiento suprahiodeos (ejercicios de Shaker): son utilizados


para mejorar la fuerza de la musculatura suprahiodea, aumentan la apertura del EES en
personas adultas sanas y son efectivos para restaurar la alimentación vía oral en usuarios
con trastornos deglutorios debido a disfunción del EES. (Cámpora y Falduti, 2012).

Estimulación sensorial o técnica de incremento sensorial: Tiene el propósito de


aumentar la sensación de la cavidad oral antes de la deglución y disminuir cualquier
retraso entre la deglución oral y la faríngea. Son útiles en usuarios con apraxia o
alteraciones de la sensibilidad bucal, en la disfagia orofaríngea se debe realizar
estrategias de estimulación sensorial como la estimulación mecánica de la lengua,
estimulación térmica y cambios de sabores. (García, Velasco y Frías, 2012; Bascuñana et al,
2003; Carillo, 2012)

Ejercicios motores orales: El tratamiento Sensorio-Motor Oral comúnmente


denominado como “ejercicios motores orales”, tienen como objetivo trabajar sobre los
labios, lengua, cara, paladar o faringe/laringe y están diseñados para aumentar la
movilidad, fuerza y el control de la deglución. (Guevara, Avendaño, Salazar, Alarcón Y
Santelices, 2016).

Página 12 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

Estrategia compensatoria: Está bajo el control del clínico y requiere menor colaboración
del usuario, por esta razón puede ser implementada en personas con compromiso
cognitivo y dificultad en la ejecución de órdenes. (González y Araya, 2000)

Estrategia rehabilitadora: Está diseñada para cambiar la fisiología de la deglución y en


este sentido, requieren mayor colaboración y participación del usuario, por lo que es
necesario el estado cognitivo (Langmore, Miller, 1994 citado por González y Araya, 2000)

Evaluación endoscópica de fibra óptica de la deglución (FEES): es un procedimiento


en el que se inserta un endoscopio de fibra óptica a través de la nariz y la garganta para
obtener una visualización directa de las estructuras, una vista dinámica de la
transferencia oral-faríngea y evidencia indirecta de la faringe, transferencia esofágica
durante la deglución y permite monitorear el progreso del tratamiento. (American-Speech-
Language-Hearing-Association, 2020)

Ejercicios isométricos linguales: se le proporciona resistencia lingual a través de los


ejercicios para aumentar la fuerza y hacen parte de los ejercicios motores orales. (ASHA,
s.f)

Esfinter esofágico superior (ESS): es parte del esófago que es un órgano tubular, de
dirección longitudinal, que se extiende desde la faringe hasta el estómago, por lo que es
el único órgano digestivo situado en la cavidad torácica. Comienza y termina en dos
estructuras esfinterianas, el esfínter esofágico superior y el esfínter esofágico inferior, que
lo independizan de la faringe y del estómago. (Ortiz, Granado, y Mesa s.f)

Fascia: Es un tejido conectivo fibroso que permite que los músculos se muevan
libremente junto a otras estructuras y reduce la fricción. (Medisana, 2020)

Fortalecimiento lingual isométrico: mejora los movimientos de elevación y


lateralización, así como las presiones y la fuerza isométrica. Se pueden efectuar contra
depresores, cucharas o distintos dispositivos que colocados entre el paladar y la
superficie superior de la lengua detectan las presiones ejercidas por esta última. (Hospital
universitario príncipe de Asturias, 2018)

Flexión anterior con resistencia: mejoran el ascenso laríngeo hay realizar resistencia,
con un objeto. (Hospital universitario príncipe de Asturias, 2018)

Hiperfunción labial: acción de la toxina botulínica como inhibidor de la síntesis de


Acetilcolina en la unión neuromuscular, produciendo una reducción/ disminución de la
actividad muscular en la zona. (Álvarez, 2018)

Página 13 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

IOPI: es un manómetro de presión práctico y ampliamente utilizado para obtener una


medida objetiva de la fuerza y resistencia lingual, permitiendo conocer si la lengua de una
persona está débil (IOPI User Manual, 2013).

Maniobras deglutorias: se utilizan para reducir la disfagia durante la alimentación del


usuario, estas son realizadas bajo controles posturales. Cada maniobra tiene un objetivo
específico para cambiar un aspecto concreto de la fisiología de la deglución y Los efectos
de estas maniobras debe observarse mediante videofluoroscopía para el tratamiento.
(Cámpora y Falduti, 2012).

Maniobra de Masako: se considera un ejercicio (no una maniobra) debe sostener la


lengua hacia adelante entre los dientes mientras traga; esto se realiza sin comida ni
líquido en la boca, para evitar toser o atragantarse. Es utilizada en casos de disminución
de la contracción de la faringe, al realizar la estabilización anterior de la lengua se
imposibilita el peristaltismo orofaríngeo lo que produce mayor contractibilidad faríngea
por inhibición del movimiento lingual. (ASHA, s.f; Cámpora et al, 2012)

Maniobra de Mendelsohn: diseñada para elevar la laringe y abrir el esófago durante la


deglución para evitar que los alimentos / líquidos caigan en las vías respiratorias. El
usuario sostiene la laringe en una posición elevada en el pico de elevación hiolaríngea.
(ASHA, s.f)

Maniobra supraglótica: diseñada para cerrar las cuerdas vocales conteniendo


voluntariamente la respiración antes y durante la deglución para proteger las vías
respiratorias. Se le indica al usuario que contenga la respiración justo antes de tragar
para cerrar las cuerdas vocales. La deglución es seguida inmediatamente por una tos
voluntaria. (Donzelli y Brady, 2004 citado por la ASHA, s.f).

Maniobra super-supraglótica: diseñada para mover voluntariamente los aritenoides


hacia delante, cerrando la entrada al vestíbulo laríngeo antes y durante la deglución. Es
similar a la deglución supraglótica; sin embargo, implica un mayor esfuerzo durante la
contención de la respiración antes de la deglución, lo que facilita el cierre glótico. (Donzelli,
et al 2004, citado por la ASHA, s.f).

Modificación de la dieta: es la mejor recomendación que puede realizarse en el manejo


de la disfagia orofaríngea. Con este tratamiento, los estudios demuestran una reducción
en el riesgo de penetración en la vía aérea y de neumonía por aspiración. Se realiza
modificación del volumen del bolo y modificación de la consistencia de los alimentos-
viscosidad. (Cámpora et al, 2012; González, 2017)

Página 14 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

Modificación de la consistencia de los alimentos: Es el aumento de la viscosidad


disminuye la incidencia de penetración y aspiración, y mejora la eficacia de la deglución.
(Cámpora et al, 2012)

Modificación del volumen del bolo: El aumento del tamaño del bolo mejora la
sensopercepción del mismo dentro de la cavidad oral, mejorando el tiempo de la
activación reflejo deglutorio. (Cámpora et al, 2012)

Hiposensibilidad: hablamos de una sensibilidad bastante reducida a algunos estímulos


dolorosos, dicho de otras maneras, un umbral del dolor alto. También se habla de una
hiposensibilidad al tacto que presentan aquellas personas que están constantemente
tocándolo todo. (Jessica Davó, s.f)
IDDSI: desarrolla nueva terminología y definiciones globales estandarizadas que
describan los alimentos con textura modificada y bebidas espesas utilizadas para
individuos disfágicos de todas las edades, entornos sanitarios y culturas, identificando del
0 al 4 la viscosidad de los líquidos y del 3 al 7 la textura de los sólidos. (Ibarra,2016).

Istmo de las fauces: El arco conformado por el borde posterior del paladar blando y la
úvula, por arriba, el borde libre de ambos pilares anteriores del velo del paladar, a los
lados, y la cara superior de la base de la lengua, por abajo, conforman un límite llamado
istmo de las fauces, que divide la cavidad oral propiamente dicha de la orofaringe. (Merán,
Masgoret y Ramos, s.f)

Isotónicos: Son aquellos en los que los músculos mantienen el tono mediante el
acortamiento (acción concéntrica) y el alargamiento (acción excéntrica) de 1 a 3
segundos. (Servicio de Neurorrehabilitación de Hospitales Vithas, 2020)

Isométricos: Son ejercicios en los que los músculos permanecen estáticos generando
tensión. No hay movimiento. Con la realización de estos aumentará la fuerza de los
músculos y su resistencia, Mantener el movimiento de 5 a 10 segundos. (Servicio de
Neurorrehabilitación de Hospitales Vithas, 2020)

Isocinéticos: Son ejercicios de oposición al movimiento. Se realizan con una resistencia


fija. (Servicio de Neurorrehabilitación de Hospitales Vithas, 2020)

Posturas deglutorias: reducen el riesgo de aspiración protegiendo las vías respiratorias


aumentando la seguridad a la hora de alimentarse, mejorando el transporte del bolo
alimenticio. Se incluyen: Postura con la barbilla hacia abajo, postura de mentón, rotación
de la cabeza e inclinación de la cabeza. (Association, American Speech-Language-Hearing,
2004, citado por Hincapié y Mejía, 2019)

Página 15 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

Pilares Anteriores de las Fauces: son bilaterales y se encuentran en la cavidad oral a


cada lado del velo, formando parte del paladar blando. Son inervados por la rama maxilar
del nervio trigémino y el nervio glosofaríngeo. (Guevara, Avendaño, Salazar, Alarcón Y
Santelices, 2016).

Oximetría o Pulsómetro: es un método continuo y no invasivo de medir el nivel de


saturación de oxígeno arterial en sangre. La medición se toma colocando un sensor en
el usuario, que recoge y almacena los datos. Es utilizada, en algunos centros de
rehabilitación, como predictor de problemas. Para ello, se determina la saturación de
oxígeno y frecuencia cardíaca promedio un minuto antes de entregar la alimentación.
(Callorda y Fernández, 2018)

Reflejo deglutorio: Se refiere a la sensibilidad especial para iniciar la deglución, donde


se encuentran los receptores que detectan sabor, temperatura y movimiento del bolo,
principalmente en el istmo de las fauces. (Caviedes, Büchi, Yazigi, y Lavados, 2002)

Sistema Nervioso Central (SNC): tiene unos centros que intervienen en el control de la
deglución, son bilaterales y actúan de manera interdependiente, durante la deglución, la
respiración es inhibida por el SNC y el bolo alimenticio, a su paso por la cavidad
orofaríngea, activa unos receptores que inician el reflejo de la deglución, controlado por
el sistema nervioso central, Por tanto, cualquier alteración patológica modifica este
equilibrio y provoca una broncoaspiración. (Merrot, Guatterie, y Fayoux, 2012)

Tratamiento: es un proceso en equipo multidiciplinar o interdiciplinar, para garantizar una


deglución segura, y eficaz, obteniendo una adecuada nutrición e hidratación. (Murry, 2018)

Tragar con esfuerzo: aumenta el movimiento de la base de la lengua posterior para


facilitar la eliminación del bolo. Se instruye al usuario para que trague y empuje con fuerza
con la lengua contra el paladar duro. (Huckabee y Steele, 2006, citado por la ASHA, s.f).

Videofluoroscópia de la deglución (VFSS): es la herramienta de evaluación


instrumental más utilizada para determinar la naturaleza y extensión de un trastorno de
la deglución orofaríngea. Los estudios se capturan mediante fluoroscopia en video o
formato digitalizado que permite un análisis detallado del proceso de deglución
orofaríngea y permite monitorear el progreso del tratamiento. (Gramigna, 2006).

5. Procedimiento

 Durante la evaluación se determina si el usuario es candidato para el tratamiento


o manejo, esta determinación se basa en hallazgos que incluyen: estabilidad
médica, estado cognitivo, estado nutricional, factores psicosociales, ambientales y
conductuales. (ASHA, s.f)
Página 16 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

 A partir de la evaluación realizada previamente se determina el manejo terapéutico


que se llevará a cabo con el usuario, el cual dependerá del tipo y grado de
severidad de la disfagia. (Taylor-Goh, 2017, citado por Hincapié y Mejía, 2019)
 Debe conocer las múltiples opciones para el tratamiento de la disfagia, incluido el
tratamiento médico, quirúrgico y conductual. (ASHA, s.f)
 La biorretroalimentación puede usarse en los usuarios con suficientes habilidades
cognitivas se les puede enseñar a interpretar la información visual proporcionada
(por ejemplo, electromiografía de superficie, ultrasonido, FEES, VFSS) y a realizar
cambios fisiológicos durante el proceso de deglución. (ASHA, s.f)
 Todos los usuarios con disfagia deben tener seguimiento periódico para evaluar la
función deglutoria y recibir tratamiento según sea necesario.
 El tratamiento de los trastornos de la deglución se plantea a partir de la necesidad
del usuario.
 Tener presente los antecedentes médicos y personales del usuario (medicación,
diagnósticos previos y últimos exámenes realizados, estado cognitivo, situación
social, valores culturales, estado económico, motivación y elección personal)
(Association, American Speech-Language-Hearing, 2004, citado por Hincapié y Mejía,
2019)
 Es esencial el trabajo interdisciplinar para la toma de decisiones de tal manera que
se le garantice al usuario un proceso de alimentación seguro y eficaz. (Taylor- Goh,
2017, citado por Hincapié y Mejía, 2019)
 Las opciones del tratamiento para usuarios con disfagia deben seleccionarse
sobre la base de la práctica basada en la evidencia, los deseos del usuario y la
familia, y la experiencia del fonoaudiólogo. Las opciones para la intervención de la
disfagia incluyen tratamiento médico, quirúrgico y conductual. (ASHA, s.f)
 Informar al usuario y familiares/cuidadores los ejercicios, maniobras y/o técnicas
que se van a emplear durante el tratamiento, al igual que su duración, manera de
realizarlos, los efectos adversos y el pronóstico de mejoraría con dicha terapia. A
su vez, es fundamental capacitarlos para que en el hogar lleven a cabo la misma
estrategia terapéutica empleada, evitando riesgos de aspiración, desnutrición o
deshidratación. (Taylor-Goh, 2017, citado por Hincapié y Mejía, 2019)
 Es indispensable conocer el grado de tolerancia del usuario ante el estímulo
presentado verificando si presentan hiposensibilidad/hipersensibilidad y las
preferencias en el alimento y bebidas (Hincapié y Mejía, 2019)
 El uso de elementos de vibración para la estimulación táctil está contraindicado en
usuarios con ACV, convulsiones, dificultades en la coagulación de la sangre y
episodios epilépticos.
 Con el pulsómetro monitorizar si se presentan cambios en signos vitales durante
el tratamiento de la disfagia, si hay desaturación, no se debe continuar con la
terapia.
 Si hay presencia de dolor o malestar al realizar la terapia con respuestas
negativas, obtenidas ya sea con las maniobras posturales, deglutorias y
estimulación sensorial, térmica y táctil, no se debe continuar con la terapia.
Página 17 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

 La evaluación endoscópica de fibra óptica de la deglución (FEES) se puede usar


en contextos terapéuticos y como terapia de diagnóstico para evaluar el progreso
actual y la efectividad de la terapia. (ASHA, s.f)
 La disfagia documentada en la Videofluroscopia de la deglución (VFSS) se puede
volver a realizar en endoscopia para monitorear el progreso del tratamiento y así
se limitaría la exposición a la radiación. (ASHA, s.f)
 También se podría hacer un examen de seguimiento con VFSS, para ver si ha
habido algún cambio en una anormalidad a lo largo del tiempo. estos exámenes
de seguimiento, a veces, son la mejor forma de ver si el tratamiento está
funcionando o si una anormalidad está estable o ha cambiado. (Radiological Society
of North America, s.f)
 El efecto de las maniobras deglutorias debe observarse y medirse mediante
videofluoroscopía para mantener su objetividad, aunque algunos aspectos
(aspiración y residuo) pueden valorarse también por endoscopia. (Bascuñana et al
2003).
 Todas las maniobras parten de una adecuada posición (sentado con espalda
recta) y de un buen estado de alerta, sin distracciones, ya que requieren de la
capacidad de seguir órdenes y del aumento de esfuerzo muscular (Velasco, Arreola,
Clavé y Puiggrós, 2007).
 Temperatura: los líquidos muy fríos desencadenan más rápidamente el cierre
laríngeo que a temperatura ambiental, aunque este efecto facilitador parece
cuestionarse en usuarios con lesiones cerebrales.
 Estimulación con frío se realiza previo a la comida (hielo envuelto en gasa) sobre
el velo del paladar, labios, mucosa oral, lengua.
 Es importante tener en cuenta, que los alimentos dulces y salados, no se deben
utilizar en los usuarios que presentan alteraciones como diabetes, presión arterial,
etc.
 En caso de hipertensión arterial, se evitará la sal, las conservas, la charcutería, las
sopas de sobre, el agua con gas, etc. (Luis, Aller, y Izaola, 2014).
 En la modificación de la dieta consultar con el equipo, incluido el nutricionista, para
garantizar que se sigan satisfaciendo las necesidades nutricionales del usuario.
(ASHA, s.f)
 Debe enseñarle al usuario y cuidadores como identificar las características de
cada viscosidad y comportamiento del espesante sobre diferentes alimentos.
 En la modificación de la dieta de todo usuario con disfagia, además de adecuar
viscosidad y textura según el grado de DOF, hay que tener en cuenta alimentos a
evitar, platos o presentaciones de estos, que pueden comprometer la seguridad
de la deglución.

Página 18 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

6. Protocolo

 Materiales y/o insumos de consumo.

Materiales y/o insumos Unidad de medida Cantidad


Guantes medianos 1 unidad
Bajalenguas caja 5 unidades
Cuchara unidad 4 unidad
Sabor agrio o acido (limón) mediano 3 unidades
Hielo cubeta 3 unidad
Aplicador paquete 10 unidades
Bolos alimenticios

-líquido Miligramos 350ml


-espesante gramos 100gr

Bolos alimenticios a unidad 1 cuchara


temperatura fría
Este también puede variar
dependiendo de la
consistencia y el volumen
que tolere
Bolos alimenticios unidad 1 unidad
Sólidos
-galletas Si el usuario tolera la
consistencia sólida
Cubeta metálica mediana 1 unidad

Pelota de goma Mediano 1 unidad

Gasas Caja 10 unidades


Estimuladores Pequeño
velopalatinos Mediano 3 unidades
Grande
Jeringa 50 ml Mediana 1 unidad
Espejo Mediano 1 unidad
vaso Mediano 1 unidad

 Equipos fijos o elementos

Descripción de Equipo o Elemento Tiempo de uso en minutos


Pulsómetro 6 minutos
Aparato de vibración 15 minutos por las tres series
Página 19 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

Cronometro 3 minutos
Dispositivo espiratorio 10 minutos

ESTRATEGIA COMPENSATORIA

ESTIMULACIÓN SENSORIAL: Estimulación endobucal.


Estímulos de temperatura
 Incluye el contacto de estímulos fríos, por lo general hielo o instrumentos
congelados.

1. En disfagias severas, cuando no se active el reflejo deglutorio con las sesiones


iniciales de estimulación térmica y táctil, deberá repetir la estimulación 3-4 veces
al día durante unos 5- 10 minutos, durante semanas o incluso meses. (Bascuñana
y Gálvez, 2003)
2. Cuando empieza activarse el reflejo deglutorio, puede progresarse en la terapia
aumentando la cantidad y/o consistencia del material que se coloca en el istmo de
las fauces. (Bascuñana et al, 2003)
3. Ubicar el aplicador en un vaso con hielo durante 3 minutos (utilizar cronómetro
para medir el tiempo), logrando que este entre en temperatura fría.
 Este ejercicio se realiza 5 veces con una pausa de dos minutos entre series.
 Estimular ambos pilares anteriores del istmo de las fauces y acariciarlos en series.
 La estimulación debe ser bilateral.
 Si el usuario tiene una disminución de la sensibilidad unilateral, se realizará en el
lado con sensibilidad conservada.
 Se frota suavemente desde arriba (medial) hasta abajo (lateral) y no se debe tocar
la lengua con el aplicador helado.
 Después de trabajar en ambos lados, se solicita al usuario deglutir para eliminar
el agua derretida.
 Luego se le pide al usuario que degluta saliva o 1/2 cucharilla de líquido espeso,
si el usuario tolera líquidos. (Guevara, Avendaño, Salazar, Alarcón, Y Santelices, 2016)

Estímulos mecánicos
 Se clasifican en dos:

1. Presión:
 La presión tiene un mayor nivel de participación en procesos de activación dado a
que llega a estimular directamente la estructura muscular, ya que hay un nivel
mayor en la presión.
 Se elige un punto de activación directa del musculo en el cual se realiza presión.
Página 20 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

 Si se va a generar activación motora, se presiona sobre el origen o el vientre del


musculo.
 Realizar toques, roces o presión de alguna zona específica como la base de la
lengua y pilares palatinos.
 Al ofrecer el alimento presione con la cuchara sobre la lengua. (Bascuñana et al,
2003 y Hospital universitario príncipe de Asturias, 2018)
 Introducir y retirar la cuchara de la boca de forma horizontal, realizando cierta
presión en la zona oral en lengua, mejillas, y/o pilares. (Rodríguez et al, 2018)

2. Vibración:
 Se utiliza aparatos de vibración específicos según la fibra muscular a trabajar.
 Utilizar aparato de vibración, juntarlo con el cuerpo del aplicador, llevando el
estímulo donde lo necesita.

Estímulos de texturas
 Puede utilizarse objetos o alimentos con diferentes texturas, según la necesidad
del usuario.

Estímulos químicos
 Suelen usarse sabores ácidos.
 Pueden incluirse sabores de preferencia del usuario.

1. Emplear sabores ácidos (limón) para estimular el reflejo deglutorio. (Velasco,


Arreola, Clavé y Puiggrós, 2007).
2. Para practicar la propulsión posterior del bolo. Para ello se coloca una gasa
enrollada en la boca.
3. con el extremo que se introduce en la boca impregnada de zumo (limón).
4. debe sostener la gasa contra el paladar
5. Se le pide al usuario que mueva la lengua hacia arriba y atrás para exprimir el
zumo, este líquido estimulará la deglución.
6. El otro extremo de la gasa debe sujetarlo el terapeuta (fonoaudiólogo) para impedir
que el usuario degluta la gasa. (Bascuñana et al, 2003)
7. Después se le puede pedir que escupa el material de la boca en lugar de deglutirlo
y debe examinar si han quedado residuos.
8. Para la estimulación sensorial a través de los sabores se debe administrar los
sabores con una cuchara pequeña (2,5 o 3 ml).
9. Pasar de un sabor a otro muy diferente (de ácido- amargo y de dulce-salado).
10. Ofrecer comidas con sabores fuertes, ácidas o iniciar la comida con zumo de limón
o lima. (Rodríguez et al, 2018)

Página 21 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

MODIFICACIÓN DE LA DIETA:

Modificación del volumen del bolo:

 El volumen del bolo lo indica la evaluación.


 Debe elegir volúmenes específicos de comida por deglución.
 Modifique el tamaño del bolo (es decir, cantidades de bolo más grandes/más
pequeñas)
 Modifique el volumen si requiere mayor estimulación a una respuesta de deglución
o si requieren múltiples degluciones por bolo. (ASHA, s.f)
 Las raciones deben ser pequeñas y frecuentes.
 Si el paciente y su clínica lo permiten dar bolos más grandes. (Velasco et al, 2007).
 Para un volumen alto una cucharada sopera (10 ml)
 Para un volumen medio una cuchara de postre (5)
 Para un volumen bajo una cuchara de café (2,5 o 3 ml)
 Cuidar la presentación del bolo.
 Aumentar el número de tomas/día con menor cantidad en caso de fatiga muscular.
(González, Casado, Gómez, Pajares y Dávila, 2017)

Modificación de la consistencia de los alimentos:

 Debe individualizar la modificación de la consistencia según la disfagia (Villatoro,


s.f)
 Estandarización de diferentes consistencias de acuerdo lo definido en la
evaluación (según la clasificación de la IDSSI)
 Además, debe tener en cuenta la capacidad masticatoria y deglutoria.
 Reevaluar la dieta periódicamente, en función de si cubre o no requerimientos y
según la evolución de la enfermedad.
 Modificar la consistencia de los alimentos mediante su procesamiento, usando
preparadores comerciales y eliminar ciertas consistencias de la dieta.
 Para modificar la viscosidad de los líquidos utilizar un espesante, hasta conseguir
la viscosidad adecuada dependiendo del grado de la DOF (González, Casado,
Gómez, Pajares y Dávila, 2017)
 Seguir las instrucciones del espesante.
 No mezclar diferentes consistencias de alimentos
 adaptar la dieta con respecto a la textura necesaria.
 Las dietas deben ser atractivas desde el punto de vista organoléptico (olor, sabor
y color).
Página 22 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

 Valorar la dieta en función a la seguridad frente al riesgo de disfagia. (Luis, Aller, y


Izaola, 2014).
 No debe dar al comienzo del tratamiento líquidos claros.
 disfagia a líquidos, es necesario añadir al agua y caldos un espesante en polvo.
 Sino toleran adecuadamente el agua con este tipo de espesantes, debe utilizar
espesantes saborizados (naranja, limón, café) o incluso agua gelificada.
 la leche, puede ser espesada con galletas o cereales en polvo, disolverlo de
manera homogénea.
 En alteraciones en la dentición, preparar alimentos sólidos con una consistencia
blanda, con textura uniforme.
 emplear alimentos que ayudan a aumentar la textura, a espesar la comida, como
harinas, huevos, patata.
 La dieta debe ser lo más variada posible, y los platos de presentación agradable
favorece el apetito.
 A menor temperatura mayor viscosidad (calleja, 2015).
 Los pacientes con una disfunción faríngea severa precisarán alimentos de textura
homogénea y de consistencia muy fluida, líquido claro o néctar. (Velasco et al,
2007).

Dietas no orales.

 En caso de que el usuario no tenga habilitada la vía oral.


 Vía enteral: la administración de una solución de nutrientes con función
gastrointestinal, es decir, a través de una sonda.
- Sonda nasogástrica: de la nariz al estómago.
- Sonda orogástrica: de la boca al estómago.
- Gastrostomía: agujero en el estómago.
 Vía parenteral: aporte de nutrientes de modo intravenoso, es decir, por el torrente
sanguíneo.
- Periférico: administración de nutrientes por una vía periférica como brazos,
manos, etc.
- Central: administración de nutrientes por una vía central como el corazón.

Alimentación terapéutica: (Cámpora et al, 2012)

 Se comienza a realizar maniobras con alimento bajo supervisión del reeducador.


 Las modificaciones de la dieta son el componente clave en el programa de
tratamiento general de usuarios con disfagia.
 Se debe comprender el mecanismo biomecánico de la disfagia en el usuario para
poder diseñar una alimentación terapéutica, determinando la consistencia de los
Página 23 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

alimentos, teniendo en cuenta la coordinación que se necesita para el manejo del


bolo, logrando una deglución segura y eficaz.
 En cuanto a la consistencia de la dieta podemos considerar dieta semisólida,
blanda y dieta regular.
 Para tomar la decisión apropiada en la planificación de la alimentación, resulta útil
analizar los requerimientos nutricionales en cada caso particular.

Para alimentar al usuario con disfagia:

 Adoptar una posición entre 60° y 90° con la cabeza flexionada hacia delante.
 Reducir el riesgo de aspiración manteniendo al usuario sentado hasta 1 hora
después de comer.
 Tomar el tiempo necesario para alimentar al usuario, minimizando las
distracciones.
 Adoptar adecuadas técnicas posturales.
 Contar con utensilios adaptados para mejorar la independencia a la hora de
comer.
 La modificación del volumen, de la velocidad de presentación del bolo se utiliza
también como técnica compensatoria.

POSTURAS DEGLUTORIAS

Las posturas deglutorias que pueden utilizarse son: (Velasco et al, 2007; Cámpora et
al, 2012).

cabeza hacia atrás:

 Primero lo realiza con saliva y después con alimento.


 Se debe asegurar que el reflejo deglutorio esté presente y es efectivo antes de
realizar la postura.
 Introduzca el alimento en la boca del usuario.
 Se le pide al usuario que lleve su cabeza hacia atrás y trague.

cabeza hacia adelante-abajo:

 Introduzca el alimento en la boca del usuario.


 Con la espalda recta
 El usuario debe inclinar el mentón hacia abajo contra el pecho.
 Después debe tragar
 mantener esa posición hasta que el bolo sea deglutido.
Página 24 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

Inclinación de la cabeza o flexión lateral:


 Se realiza de pie o sedente.
 Introduzca el alimento en la boca del usuario.
 El usuario debe inclinar la cabeza hacia el lado sano.
 Por último, debe tragar.

Cabeza rotada:

 Introduzca el alimento en la boca del usuario.


 El usuario debe rotar la cabeza hacia el lado lesionado.
 Después debe tragar.

Mezcla de posturas:

Cabeza hacia adelante-abajo y rotada hacia lado lesionado:

 Introduzca el alimento en la boca del usuario.


 El usuario debe llevar la cabeza hacia adelante y abajo.
 Después debe rotar la cabeza hacia el lado lesionado.
 Por último, trague.

Decúbito lateral sobre lado sano:

 El usuario debe estar en posición de decúbito lateral del lado funcional.


 Introduzca el alimento en la boca del usuario.
 Por último, debe tragar.

ESTRATEGIAS REHABILITADORAS
EJERCICIOS MOTORES ORALES:
1. Fortalecimiento lingual isométrico:
 Determine el número de repeticiones que va realizar el usuario.
 Además, determine la presión objetiva.
 Debe utilizar un objeto al cual el usuario deberá hacerle presión.
 Introduzca el objeto en la boca del usuario.
 Colóquelo sobre la lengua.

Página 25 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

 Después el usuario con la lengua debe presionar el objeto contra el paladar lo más
fuerte que pueda
 Deje que el paciente se recupere entre 30 y 60 segundos
 luego repita 3-5 veces. (IOPI User Manual, 2013).

2. Flexión anterior con resistencia:


 Se realiza en posición sedente.
 El usuario debe mantener una postura recta.
 Se ubica una pelota de goma inflable, debajo de la barbilla
 El usuario sostenga firmemente la pelota contra el pecho y como soporte colocar
la mano debajo de la pelota.
 El usuario debe realizar presión sobre la pelota con la barbilla.
 Mantener de 1-2 segundos
 Debe levantar lentamente la barbilla.
 Después el usuario debe repetir este ejercicio, debe realizarlo hasta que los
músculos provoquen fatiga.
 Luego el usuario realiza el mismo ejercicio, pero generando más resistencia entre
30-90 segundos.
 Descansa y repite el ejercicio entre 3-5 veces.
EJERCICIOS DE SHAKER:

 Se le pide al usuario que se recueste de espaldas en el suelo o en la cama.


 En posición supina que eleve la cabeza sin levantar los hombros vea los dedos de
sus pies.
 Debe mantener la cabeza elevada 60 seg y 60 seg de reposo entre cada
repetición.
 Luego, se realizan 30 repeticiones consecutivas con una velocidad constante sin
un período de reposo.
 Se repite la serie 3 veces por día, durante 6 semanas.

MANIOBRAS DEGLUTORIAS: (Velasco et al, 2007; Cámpora et al, 2012).

 Debe realizarlas bajo controles posturales.

1. Deglución forzada:
 Se le pide al usuario que realice una deglución con toda la fuerza que pueda,
mientras se le realiza una resistencia manual sobre la frente con una pequeña
flexión anterior de cabeza y cuello.

2. Deglución supraglótica:
Página 26 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

 El usuario debe inhalar, y contener el aire (apnea).


 Luego debe aguantar la respiración mientras traga.
 Después pídale que tosa inmediatamente después de tragar.

3. Deglución súper-supraglótica:
 Se le pide al usuario que coja aire y lo mantenga.
 Sin soltar el aire trague con fuerza y luego tosa.

4. Maniobra de Masako:
 Se le pide al usuario que sujete la lengua entre los dientes frontales
 Después en esa misma posición debe tragar.

5. Maniobra de Mendelssohn:
 Primero se le solicita al usuario que trague varias veces con su propia saliva.
 Se le pide al usuario que trague y presione la lengua contra el paladar.
 Al mismo tiempo realiza la elevación anterior del cartílago tiroides, manteniéndolo
durante 3 segundos.

6. La maniobra de doble deglución (Velasco, Arreola, Clavé y Puiggrós, 2007).


 El usuario debe realizar primero la deglución con un bolo alimenticio.
 Después realiza una segunda deglución en seco (sin bolo).

FORTALECIMIENTO MUSCULAR ESPIRATORIO: (Hospital universitario príncipe


de Asturias, 2018)
 Recupera la capacidad vital y tos eficaz.
 Debe realizar exhalaciones forzadas con un dispositivo espiratorio.
 Se ejecutan 5 series (con un descanso entre series de 1 minuto)
 Después 5 repeticiones (con un descanso entre repeticiones de 30 segundos)
cada día, 5 días a la semana durante 4-5 semanas.

7. Bibliografía
1. Aguirre Bravo A., y Sampallo Pedroza R. (2015). Fonoaudiología en los cuidados
paliativos. Revista de la Facultad de Medicina, 63(2), 289-300.
2. Álvarez-Hernández, J., Peláez-Torres N. y Muñoz-Jiménez A. (2006). Utilización
clínica de la Nutrición Enteral. ISSN 1699-5198.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112006000500009

Página 27 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

3. Anchundia Mero J. (2019) Disfagia orofaríngea y su intervención mediante la


técnica compensatoria. Análisis de caso. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
(págs.1 – 32).
4. Álvarez Romero C. (2018) Papel de la toxina botulínica en el tratamiento de la
sonrisa gingival. Universidad de Sevilla. Página 7.
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/78174/TFG%20CRISTINA%20ALVAR
EZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5. American-Speech-Language-Hearing-Association (s.f). Adult Dysphagia,
Treatment.
https://www.asha.org/PRPSpecificTopic.aspx?folderid=8589942550&section=Tre
atment
6. American-Speech-Language-Hearing-Association. (2020). Fiberoptic Endoscopic
Evaluation of Swallowing: Without Sensory Testing (FEES) or With Sensory
Testing (FEESST). https://www.asha.org/Practice-Portal/Clinical-Topics/Pediatric-
Dysphagia/Fiberoptic-Endoscopic-Evaluation-of-Swallowing/
7. Bascuñana Ambrós H., y Gálvez Koslowski S. (2003). Tratamiento de la disfagia
orofaríngea. Rehabilitación Volume 37, Issue 1. 40-54.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048712003733313
8. Baena González M., y Molina Recio G. (2016). Abordaje de la disfagia en enfermos
de alzhéimer. Nutrición Hospitalaria, 33(3), 739-
748. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112016000300034
9. Budiós Lanau R. (2017) Diseño de un programa de educación sanitaria para el
abordaje de la disfagia orofaríngea en adultos mayores
institucionalizados.universitat de lleida. 19- 29.
10. Clavé P., Arreola V., Velasco M., Quer M., Castellví J., Almirall J., García P.,y
Carrau (2007).Diagnóstico y tratamiento de la disfagia orofaríngea funcional.
Aspectos de interés para el cirujano digestivo. Cirugía Española; 82(2): 62-76.
https://medes.com/publication/35046
11. Caviedes S., I., Büchi B., D., Yazigi G., R., y Lavados G., P. (2002). Patología de
la deglución y enfermedades respiratorias. Revista Chilena De Enfermedades
Respiratorias, 18(1), 22-34.
https://revchilenfermrespir.cl/index.php/RChER/article/view/763
12. Clavé, P., Terré, R., Kraa M., y Serra, M. (2004). Actitud a seguir ante una disfagia
orofaríngea. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 96(2), 119-131.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1130-
01082004000200005&script=sci_arttext&tlng=es

Página 28 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

13. Cámpora H., y Falduti, A. (2012). Evaluación y tratamiento de las alteraciones de


la deglución. Revista americana de medicina respiratoria. (ISSN 1852-236) 12. 98-
107.
14. Cámpora H., y Falduti A. (2020) Planificación de la rehabilitación de la vía aérea
superior y la función de la deglución en el paciente con cánula de traqueostomía.
Revista Americana de Medicina Respiratoria. Vol 20 Nº 2.
http://www.ramr.org/articulos/volumen_20_numero_2/articulos_revision/articulos_
revision_planificacion_de_la_rehabilitacion_de_la_via_aerea_superior_y_la_funci
on_de_la_deglucion.pdf
15. Callorda Sorondo M., y Fernández Neve F. (2018) Protocolo de Evaluación del
Trastorno Deglutorio en adultos. Universidad de la República.Facultad de
Medicina.
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/18427/1/MGEUTM
_Callorda_Fernandez_2018.pdf
16. Carrillo Ñáñez L., Muñoz Ayala M., y Carrillo García P. (2013) Neumonía aspirativa
en pacientes adultos mayores. Rev Soc Peru Med Interna; (ISSN:1681-9721) vol
26(2).71-78. http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/362/416
17. Franco Arizaga A., Escalante Boleas M., Díaz De Tudanca M., y Franco Vicario M.
18. Colegio colombiano de fonoaudiologos (2020). Lineamientos fonoaudiológicos
para la atención del paciente con COVID-19.ISBN (Ebook): 978-958-48-9188-4.
Pag12.https://ccfonoaudiologos.co/files/LINEAMIENTOS_FONOAUDIOLOGICO
S_COVID_19.pdf
19. (2012). Eficacia de las maniobras deglutorias y de los ejercicios de trabajo motor
en la disfagia secundaria a un traumatismo craneoencefalico grave en pacientes
adultos. Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. (ISSN 0304-4858)113-117
https://www.elsevier.es/es-revista-gaceta-medica-bilbao-316-articulo-eficacia-
maniobras-deglutorias-ejercicios-trabajo-S030448581200039X
20. Fernández Carmona, A., Peñas Maldonado, L., Yuste Osorio, E., y Díaz Redondo,
A. (2012) Exploración y abordaje de disfagia secundaria a vía aérea
artificial. Medicina Intensiva, 36(6), 423-
433. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-
56912012000600008
21. García Peris, P., Velasco, C., y Frías Soriano, l. (2012). Manejo de los pacientes
con disfagia. Nutrición Hospitalaria, (ISSN: 1888-7961), 33-
40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309226797004.
22. García Peris P., Velasco C., Velasco M., Clavé P. (2012). Disfagia en el
anciano. Nutrición Hospitalaria, (ISSN: 1888-7961), 35-43.
https://www.redalyc.org/pdf/3092/309226782004.pdf
Página 29 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

23. Garcia, V., Carvajal, M., Sánchez, M. Y Panadero, F. (s.f). Nutrición entera y
parenteral. https://botplusweb.portalfarma.com/Documentos/2009/5/7/38628.pdf
24. Gramigna, G. D. (2006). How to perform video-fluoroscopic swallowing studies. GI
Motility online. https://www.nature.com/gimo/contents/pt1/full/gimo95.html

25. Guevara E., Avendaño S., Salazar A., Alarcón M., Y Santelices M., (2016).
Contribución de la temperatura fría y el sabor ácido en la intervención
fonoaudiológica de la disfagia orofaríngea. Revista Chilena de Fonoaudiología.
(ISSN 0719-4692) 1-10.
https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/44206
26. González C. (2009). Consecuencias y tratamiento de la disfagia. Nutrición
Hospitalaria, (ISSN:0212-1611),2(2),66-78.
https://www.redalyc.org/pdf/3092/309226754007.pdf
27. Granell, J., Reyes, P. y Campos, V (2017). Disfagía orofaríngea: conceptos y
conocimientos necesarios para el especialista de ORL. Etiopatogenia de los
trastornos de la deglución. Asociación Madrileña de Otorrinolaringología (AMORL
Nº 8), 10-12.
28. González R., y Araya C. (2000) Manejo Fonoaudiológico del Paciente con Disfagia
Neurogénica. Revista Chilena de Fonoaudiología. 2/ N°3/, (49 – 61)
https://futurofonoaudiologo.files.wordpress.com/2015/07/manejo_fa_disfagi_futur
ofonoaudiologo.pdf
29. González Alted C. (2017) Adaptación de la alimentación y manejo de los trastornos
de la deglución en pacientes con daño cerebral adquirido. Primera edición,
(P.21).https://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/4
02017002_guia_nutricion_perso.pdf
30. González Alted C., Casado M., Gómez A., Pajares S., Dávila R. (2017) Guía de
nutrición de personas con disfagia. Primera edición en línea/pdf: 686170301.
https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/402017
002_guia_nutricion_perso.pdf
31. Hospital universitario príncipe de Asturias. (2018) disfagia orofaríngea: soluciones
multidisciplinares. Aula médica. ISBN 978-84-7885-652-7 (241-251)
32. Hincapié Correa M., Mejía Correa E. (2019) Prácticas preferidas para el área de
función oral y faríngea. 93.7.2.03 Terapia fonoaudiológica de la deglución.
33. Ibarra, N. B. (2016). Marcos y descriptores de la IDDSI.
https://iddsi.org/translations/
34. IOPI Medical (2013). User Manual http://ww.iopimedical.com/Images/PDFs/800-
2301-02%20LS3,%20EN-DE-ES-FR-IT-
NL,%20IOPI%202.3%20User%20Manual,%20WEB.pdf
35. Lugaro M., y Risso A. (2018). Trastornos deglutorios luego de la extubación en
Terapia Intensiva. Revista argentina de terapia intensiva, (35 Nº 31) 1-11.
36. Luis de D., Aller R., & Izaola O. (2014). Menú de textura modificada y su utilidad
en pacientes con situaciones de riesgo nutricional. Nutrición Hospitalaria, 29(4),
751-759. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.4.7003

Página 30 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

37. Ley 376 de 1997. Por la cual reglamenta la profesión de Fonoaudiología y se dictan
normas para su ejercicio en Colombia. 4 de Julio de 1997. Diario No. 43.079.
38. Molina Gil B., Guerra Blanco J., Y Gutiérrez Fonseca R., (s.f) Capítulo 120 Disfagia
y aspiración. Fundación Jiménez Díaz. 1-26
39. Merrot, M. Guatterie, P. Fayoux (2012), Enfermedades neurológicas de la faringe
y trastornos de la deglución en la infancia y la edad adulta. EMC -
Otorrinolaringología. ISSN 1632-3475, Vol 41, 1-15.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1632347512608674?via%3Dih
ub
40. Merán Gil J., Masgoret Palau E., Ramos Macías A., (s.f) Semiología y exploración
clínica de la cavidad oral y la faringe. Capítulo 70. Complejo Hospitalario
Universitario Insular Materno – Infantil. Las Palmas de Gran Canaria. Libro virtual
de formación en
ORL.https://seorl.net/PDF/Cavidad%20oral%20faringe%20esofago/070%20-
%20SEMIOLOG%C3%8DA%20Y%20EXPLORACI%C3%93N%20CL%C3%8DN
ICA%20DE%20LA%20CAVIDAD%20ORAL%20Y%20LA%20FARINGE.pdf
41. Medisana (2020) ¿Qué es la fascia? https://www.medisana.es/que-es-la-fascia/
42. Ministerio de salud (1999). Resolución número 1995 de 1999.
43. Ministerio de salud (1980). Ley 23 de 1981.
44. Murry, T., Carrau R., Chan, K. (2018). Treatment of Swallowing Disorders. Capitulo
7. EBSCO Publishing. 115-136.
45. Nazar G., ORTEGA A., y Fuentealba I. (2009). Evaluación y Manejo Integral de la
Disfagia Orofaríngea. Revista Médica Clínica Las Condes. (ISSN: 1888-7961) 449
– 457
http://www.clc.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/
2009/4%20julio/449_DISFAGIA_OROFARINGEA-9.pdf
46. Ortiz Gil E, Granado Corzo S, Mesa Marrero M. (s.f) Anatomía y fisiología del
esófago, capítulo 135. IV. laringe y patología cérvico-facial. Libro virtual de
formación en ORL. https://seorl.net/PDF/cabeza cuello y plastica/135 - ANATOMÍA
Y FISIOLOGÍA DEL ESÓFAGO.pdf
47. Rodríguez A., Vaamonde P., González T., Quintana A., y González M. (2018)
Disfagia orofaríngea: actualización y manejo en poblaciones específicas Sociedad
Gallega de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial. ISBN:978-84-09-
06980-4.
http://sgorl.org/index.php?option=com_content&view=article&id=146&Itemid=520
48. Radiological Society of North America, Inc. (s.f) Videofluoroscópico de la Deglución
(VFSE). https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=modbariumswallow
49. Serra Le Cheualier C., Zuzama Juan M., y Planells Palomé A. (2018).
Rehabilitación Integral de la Disfagia Orofaríngea en Pacientes con Esclerosis
Lateral Amiotrófica: Revisión de la literatura. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau,
Escola de Patologia del Llenguatge. (págs.1 – 24).
Página 31 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

50. Resolución 3495 de 2019 [Ministerio de salud y Protección Social]. Por la cual
establece la clasificación Única de procedimientos en Salud-CUPS. 24 de
diciembre de 2019.
51. Suárez A. (2018). Tratamiento de la disfagia en paciente laringectomizado: estudio
de caso. Instituto Nacional de Cancerología; (ISSN: 22(4):169-175), 169-175.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0123901518300416?via%
3Dihub
52. Servicio de Neurorrehabilitación de Hospitales Vithas(2020) Ejercicios
isocinéticos, isométricos e isotónicos aplicados a la logopedia.
https://neurorhb.com/blog-dano-cerebral/ejercicios-isocineticos-isometricos-e-
isotonicos-aplicados-a-la-logopedia/
53. Universidad Abierta Para Adultos (2006). Manual de introducción a la educación a
distancia: unidad 2, concepto de adulto.
http://academico.uapa.edu.do/guias2/guias/EDU110/unidad2/tema1.htm
54. Veitía G. (2009). Disfagia orofaríngea. Gen, Vol.63(4), 302-307.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-
35032009000400014
55. Velasco M., Arreola V., Clavé P., y Puiggrós C. (2007) Abordaje clínico de la
disfagia orofaríngea: diagnóstico y tratamiento. Nutrición Clínica en Medicina. Vol.
I, Número 3.174-202
56. Villatoro M., (s.f). Dieta y disfagia. ¿Qué puedo comer?. Dietista-Nutricionista.
Servicio de Endocrinología y Nutrición.
https://www.fundaciomiquelvalls.org/mm/file/2017/5_Dieta%20y%20disfagia_M%
20Villatoro_II%20Jornada%20ELA%20H%20Mar.pdf
57. Yoon WL, Khoo JK, Rickard Liow SJ. (2014): Chin tuck against resistance (CTAR):
new method for enhancing suprahyoid muscle activity using a Shaker-type
exercise. Dysphagia. 29(2):243-8. doi: 10.1007/s00455-013-9502-9.

8. Control de cambios

7. CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO

CARGO DEL
NOMBRE DEL
DESCRIPCION DE LA RESPONSABLE
VERSION FECHA RESPONSABLE DE LA
MODIFICACION DE LA
MODIFICACION
MODIFICACION

Versión Primer documento.

Página 32 de 33
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
OROFARÍNGEA

CÓDIGO: VIGENTE DESDE: VERSIÓN:

Página 33 de 33

También podría gustarte