Guia 4 Geografia Humana de Africa y Australia
Guia 4 Geografia Humana de Africa y Australia
Guia 4 Geografia Humana de Africa y Australia
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Investigar los niveles de índice de la demografía obtenidos por los diferentes países que
reciben migrantes en campos como la educación, salud y la seguridad, así como las
consecuencias del fenómeno de las migraciones en las relaciones entre varios países.
Recomendaciones:
1.Disponga del tiempo necesario para hacer el trabajo de acuerdo al horario de clase
establecido.
2.Desarrollar el trabajo de esta guía utilizando el material didáctico entregado y videos.
Tiempo de entrega:
1.Esta guía inicia el 10 de marzo y finaliza el 17 de marzo. Esta guía se realizara
mediante una exposición en grupo de ( 3 ),estudiantes, en las carteleras debe
colocar: NOMBRES- APELLIDOS - CURSO.
2- La exposición va hacer realizada en la clase del 17 de Marzo.
la mayor parte de los países del África del Norte predominan las personas de sexo masculino, excepto
Marruecos, Sáhara Occidental, Mauritania y Chad.
Religión
La mayor parte del continente profesa religiones
tradicionales africanas, englobadas dentro del impreciso
grupo conocido como animista. Esto significa que creen
que los espíritus habitan objetos animados o inanimados.
Dicho asi mismo suele persistir bajo la apariencia de
religiones universalistas como el islam o el cristianismo.
También hay creyentes del rastafarismo. El Islam tiene una
presencia dominante en el norte y destacada en el Sáhara,
el Sahel, África Occidental y África Oriental. El cristianismo monofisita, aunque más antiguo que el Islam,
quedó confinado a Etiopía. A partir del siglo XX adquirirán una creciente importancia el catolicismo y
protestantismo. Sin embargo tanto islam como el cristianismo se encuentran en África con sincretismos más o
menos sectarizados como el kimbanguismo o la Iglesia "Cita con la Vida", que persisten y se reproducen
gracias a la fortaleza implícita de los conceptos de las religiones tradicionales. Las religiones tradicionales
africanas tienen una presencia destacada en América, especialmente el vudú en Haití, la religión yoruba y las
religiones del antiguo Reino del Congo en el Caribe y en Brasil principalmente. Existen asimismo minorías
hinduistas.
Idiomas.
En África se dan los grupos linguísticos más antiguos de la
humanidad, es la cuna de dos de las ramas que han dado
origen a mayores variaciones: los Idiomas africanos y el
grupo de las níger-congo. Una particularidad notable son las
"lenguas de chasquido" propias de los kung, de las cuales se
sospecha que son el tronco principal del que se originan
todas las lenguas habladas en el mundo. Los idiomas más
extendidos, con más de 120 millones de hablantes, son el
árabe, el suajili y el hausa, lenguas francas habladas por
diversos grupos culturales. A estas le siguen en número de hablantes de varios idiomas de origen europeo: el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021
inglés, el francés y el portugués, generalmente utilizados por las administraciones postcoloniales y las clases
urbanas. A continuación existe un grupo de cerca de 20 idiomas étnicos con entre 1 y 20 millones de hablantes
como: (de norte a sur) el wólof, mandé, ewe, fon, yoruba, igbo, lingala, shona, setsuana, xosa, malgache, etc.
Otros idiomas minoritarios son el afrikáans y el español, de origen europeo, y otros autóctonos como el bereber.
Finalmente, hay decenas de lenguas habladas por menos de 100.000 personas. Los idiomas africanos y oficiales
en sus respectivos estados son: el amárico hablado en Etiopía, el somalí en Somalia, el suajili en Kenia y
Tanzania, el setsuana en Botsuana, el afrikáans en Sudáfrica y Namibia (junto con el inglés), y el malgache en
la República de Madagascar (junto con el francés).
¿Qué es Oceanía?
Oceanía es el nombre que designa al continente insular compuesto por la plataforma continental de Australia,
Nueva Zelanda, las islas de Nueva Guinea y los archipiélagos de Melanesia, Micronesia y Polinesia. Este
continente, el más pequeño del planeta, se ubica al sur del Océano Pacífico, al oeste del Océano Índico y al
sureste del continente asiático.
Países y dependencias de Oceanía
Oceanía - Australia
En el modelo continental anglosajón Oceanía se denomina
únicamente Australia.
El continente de Oceanía abarca el conjunto territorial de catorce
países distintos, que son: Australia, Nueva Zelanda, los Estados
Federados de Micronesia, Fiyi, Kiribati, Nauru, las Islas Marshall,
Palaos, Papúa Nueva Guinea, Samoa, las Islas Salomón, Tonga,
Tuvalu y Vanuatu.
Además, posee 17 dependencias no autónomas, pertenecientes a
otras naciones como Chile, Reino Unido, Australia o Estados Unidos. Estas son: Guam, Hawái, Isla de Navidad,
Isla de Pascua, Isla Norfolk, Islas Cocos, Islas Cook, Islas del Mar del Coral, Islas Marianas del Norte, Islas
Pitcairn, Islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos, la Polinesia Francesa, Samoa Americana, Wallis y
Fortuna, Niue, Nueva Caledonia y Tokelau.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021
Población de Oceanía
La población de Oceanía oscila entre los 2,8 y 3,4 habitantes
por kilómetro cuadrado.
Oceanía es de todos el continente menos poblado, con la
excepción de la Antártida. El número de sus habitantes es de
34.300.000 aproximadamente (según el censo de 2010),
cifra que va en aumento debido a la sustancial diferencia
respecto a la tasa de natalidad (21%) y de mortalidad (9%).
La densidad de población total, no obstante, oscila apenas
entre los 2,8 y 3,4 habitantes por kilómetro cuadrado.
El grueso de la población (92,1%) se concentra en Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea, con fuerte
presencia inmigrante o de descendientes de colonos europeos. El resto se distribuye entre los países insulares de
la Micronesia, Melanesia y Polinesia, en donde abundan los grupos étnicos nativos.
Idiomas de Oceanía
Las lenguas de Oceanía son diversas, pero las más habladas son cuatro: inglés, tok pisin, francés y el hindi de
Fiyi. Existen a su vez lenguas nativas, como el samoano, el fiyiano y el enga (papú). En algunas islas de
soberanía chilena, como Isla de Pascua, se habla español.
Economía de Oceanía
Nueva Zelanda - Oceanía
Nueva Zelanda aprovecha sus lagos para la generación de
energía hidroeléctrica.
Oceanía aporta apenas el 1% de la producción mundial
total, por lo que no resulta un continente de mucho peso
en la materia. Australia y Nueva Zelanda poseen
economías diversificadas, con una fuerte presencia del
área de servicios y del sector primario (producción), ya que entre ambos países acumulan el 40% del ganado
ovino mundial.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021
Australia y Nueva Guinea, poseen importantes yacimientos mineros que le permiten una industria pesada y de
los metales, mientras que Nueva Zelanda aprovecha sus lagos para la generación de energía hidroeléctrica,
impulsando así su industrialización. Estos países poseen considerable influencia en los mercados asiáticos.
Las islas del pacífico, en cambio, subsisten más que nada del turismo y de la pesca.
Política
De toda Oceanía, tan sólo las antiguas colonias británicas
de Australia y Nueva Zelanda poseen gobiernos
democráticos occidentales, si bien Samoa, Vanuatu y
Tonga también exhiben repúblicas estables.
1. Cuáles son las diferencias más notables entre África y Oceanía. (organízalas en un cuadro
comparativo).
2. ¿Qué opinas sobra la raza y religión de África y Oceanía? ¿se parecen?
3. Dibuja un mapa de África y utiliza imágenes dentro de el para representar las principales
actividades económicas del continente.
4. ¿Qué consecuencia tiene la aculturación en África?
5. ¿Cuál es la característica lingüística de África?
6. ¿Cuáles son las religiones que se profesan en África?
7. ¿Cuál es la calidad de vida de África?
8. En una cartelera dibuja y explica brevemente las características que más te llamaron la atención
de Oceanía. (anexa imágenes de la cartelera en la guía).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Autoevaluación:
Bueno Adecuado Puedo
mejorar
Para comprender…
¡Man
os a
la
obra!