Informe Tecnico Construcción Pozo Akacias
Informe Tecnico Construcción Pozo Akacias
Informe Tecnico Construcción Pozo Akacias
POZO AKACIAS
Proyecto
ECOPETROL S.A
CPO9
1. INTRODUCCIÓN
2. LOCALIZACION
3. GEOLOGIA REGIONAL
6. EQUIPOS UTILIZADOS
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
LISTA DE IMAGENES
LISTA DE TABLAS
LISTA DE PLANOS
El sitio en donde se llevó a cabo la perforación y construcción del pozo Akacias, tuvo
como referencia la recomendación dada en un Estudio Geoeléctrico e Hidrogeológico
realizado en la zona. Geográficamente está ubicado en área rural del municipio de
Acacias a 8,3 km del municipio por la vía que conduce al municipio de San Isidro de
Chichimene. (Ver Imagen 1).
W E
Acacias - Meta
Pozo Akacias
Cuaternario de Terraza (Qt). En la región se reconocieron terrazas que
conforman en general la parte de sabana de los llanos Orientales, en ellas se
observan guijos y gravas de rocas sedimentarias y metamórficas, producto de la
degradación de las unidades geológicas del piedemonte llanero.
Inicialmente se movilizo la Unidad Básica Rig 5 MIDWAY 13M, con la cual se inicia
la perforación en 8 ½” con posterior ampliación, 17 1/2” y 22” pulgadas de diámetro
hasta los 20 metros de profundidad para instalar el casing de superficie de 16”
pulgadas de diámetro que serviría como sello sanitario.
Los equipos se movilizaron desde Apartadó Antioquia hasta el sitio destinado para
la perforación del Pozo Akacias, ubicado en área rural del municipio de Acacias a 8,3
km aproximadamente por la vía que conduce al municipio de San Isidro de
Chichimene en el departamento del Meta.
Una vez seleccionado el sitio para la ubicación del pozo, se adecua una locación de
20 x 30 metros y se ubican cada uno de los equipos necesarios para el desarrollo
de la operación. Para el montaje y anclaje de la torre de perforación, se construyeron
las bases donde se ubicarían los gatos que soportarían el equipo y 4 vientos,
utilizando concreto y cable de acero de 3/4'' para darle estabilidad a la torre.
Paralelo a este trabajo se construyeron las piscinas tanto para la recirculación del
lodo como para almacenamiento de agua, reciclaje de lodo y recolección de ripios,
así como los canales para su circulación.
Este revestimiento tiene por objeto aislar la parte superior de la formación, para
evitar contaminación por aguas superficiales, que podrían afectar los acuíferos
captados en el pozo. Así mismo sirve para prevenir derrumbes en la parte superior
que afecten el normal desarrollo de la operación.
4.3. Sondeo de Exploración
De A
Descripción
(m) (m)
Arcilla semi plástica color marrón amarillento, 10% en fragmentos de
0,00 4,00
roca de forma irregular.
Gravas finas a gruesas y muy gruesas de forma irregular, mal
4,00 24,00 seleccionadas, colores oscuros, 50% marrón grisáceo, 30% color
rojizo, 20% cristales de cuarzo con contenido de óxidos de hierro.
Arena de grano fino bien seleccionada, color amarillo claro, 100%
24,00 35,00
contenido de cuarzo, granos redondeados a subredondeados, friable.
Arena de grano medio a grueso pobremente seleccionada color
35,00 40,00 amarillento, 70% granos de cuarzo, 5% minerales color negro, 5%
minerales color rojizo.
60% Arcilla color marrón amarillento claro, blanda, 40% arena de
40,00 45,00 grano fino a gruesa mal seleccionada, esporádicos fragmentos
irregulares de grava.
Arena de grano fino bien seleccionada, 100% cuarzosa, granos
45,00 74,00
redondeados color amarillento claro.
60% Arena de grano fino bien seleccionada, 40% arcilla blanda color
74,00 82,00
marrón amarillento claro.
80% Arena de grano fino bien seleccionada, 20% arcilla blanda color
82,00 85,00
marrón amarillento claro.
Arena de grano fino bien seleccionada, color amarillo claro, 100%
85,00 108,00
contenido de cuarzo, granos redondeados a subredondeados, friable.
60% Arena de grano fino bien seleccionada, 40% arcilla blanda color
108,00 113,00
marrón amarillento claro.
113,00 120,00 Arcilla plástica poco consolidada color amarillo rojizo oscuro, maleable.
Una vez identificados los niveles más productivos o zonas acuíferas se obtienen
muestras representativas que permitan realizar los respectivos análisis
granulométricos, y de esta manera obtener la distribución por tamaño de las
partículas presentes en cada una de las muestras y determinar el tipo de suelo de
acuerdo con su clasificación mediante sistemas como AASHTO o USCS.
1 90 – 93 4 142 - 148
O Orgánico
4.3.1.1. Resultados Obtenidos
70
60
50
40
30
20
10
0
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0
Ranura mm
70
60
50
40
30
20
10
0
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0
Ranura mm
70
60
50
40
30
20
10
0
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0
Ranura mm
𝑫𝟔𝟎 𝑫 𝟐
𝟑𝟎
𝑪𝒖 = 𝑫𝟏𝟎
= 𝟎, 𝟔 𝑪𝒄 = 𝑫𝟔𝟎 ∗ 𝑫𝟏𝟎
= 𝟏, 𝟎
70
60
50
40
30
20
10
0
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0
Ranura mm
𝑫𝟔𝟎 𝑫 𝟐
𝟑𝟎
𝑪𝒖 = = 𝟎, 𝟔𝟒 𝑪𝒄 = = 𝟎, 𝟗𝟓
𝑫𝟏𝟎 𝑫𝟔𝟎 ∗ 𝑫𝟏𝟎
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0
Ranura mm
𝑫𝟔𝟎 𝑫 𝟐
𝟑𝟎
𝑪𝒖 = 𝑫𝟏𝟎
= 𝟎, 𝟔𝟑 𝑪𝒄 = 𝑫𝟔𝟎 ∗ 𝑫𝟏𝟎
= 𝟏, 𝟎𝟏
Muestra # 6
100
90
% Retenido Acomulado
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0
Ranura mm
𝑫𝟔𝟎 𝑫 𝟐
𝟑𝟎
𝑪𝒖 = 𝑫𝟏𝟎
= 𝟎, 𝟓𝟑 𝑪𝒄 = 𝑫𝟔𝟎 ∗ 𝑫𝟏𝟎
= 𝟎, 𝟗𝟐
Para correr los Registros Eléctricos se bajó la sonda que combina mediciones de
resistividad de penetración poco profunda, media y profunda con potencial
espontáneo (SP), y rayos Gamma, con un equipo Mount Sopris propiedad de Aguas
Subterráneas Ltda., esta operación se cumplió el día 05 de julio de 2018. (Ver Plano
No 3).
Tubería Filtros
DESDE HASTA DESCRIPCIÒN
6” 6”
+0,50 90,00 90,50 Tubería en acero al carbón de 6”
90,00 93,00 3,00 Filtro en Acero Inoxidable de 6”
93,00 98,00 5,00 Tubería en acero al carbón de 6”
98,00 104,00 6,00 Filtro en Acero Inoxidable de 6”
104,00 131,00 27,00 Tubería en acero al carbón de 6”
131,00 137,00 6,00 Filtro en Acero Inoxidable de 6”
137,00 142,00 5,00 Tubería en acero al carbón de 6”
142,00 148,00 6,00 Filtro en Acero Inoxidable de 6”
148,00 161,50 13,50 Tubería en acero al carbón de 6”
161,50 164,50 3,00 Filtro en Acero Inoxidable de 6”
164,50 178,00 13,50 Tubería en acero al carbón de 6”
178,00 184,00 6,00 Filtro en Acero Inoxidable de 6”
184,00 192,00 8,00 Tubería en acero al carbón de 6”
TOTAL 162,50 30,00
Tabla 6. Suministro de materiales para la construcción del pozo
Una vez aprobado el diseño se inicia la ampliación del hueco con broca de 12 ¼”
desde 20 metros hasta 203 metros de profundidad. Esta actividad se cumplió entre
el 06 y el 18 de julio de 2018.
El día 20 de julio de 2018 previa revisión del diseño del revestimiento en superficie,
por parte del Interventor y director de obra y de la preparación del hueco y el
acondicionamiento del fluido de perforación dejándolo en condiciones aptas para la
operación, se procedió a la instalación del revestimiento. Se izó tramo a tramo
alineándolo y nivelándolo en la mesa y bajando lentamente, cumpliéndose esta
actividad en un tiempo de 12 horas de trabajo continuo.
La instalación del empaque de grava se cumplió entre los días 20 y 21 de julio, para
ello se desalojó el lodo, inyectando agua a presión por dentro del revestimiento,
sellando la boca del pozo y obligándola a salir por la rejilla de los filtros. Una vez
desplazado el lodo, inicialmente sé dejo caer por gravedad la grava seleccionada
granulometría 8-12 hasta completar un total de 14 m3 de grava seleccionada.
Para el lavado del pozo, se utilizaron varias técnicas: Inyección de agua frente a
cada filtro; inyección de aire comprimido frente a cada tramo de rejilla, inyección
de aire comprimido a punta abierta con producción a boca de pozo, labor
desarrollada con un compresor marca INGERSOLL RAND de 125 PSI y 350 CFM.
Para conocer los parámetros hidráulicos del Pozo, se realiza un ensayo o prueba de
bombeo que es en esencia, un método de análisis del pozo y del acuífero en que se
encuentra. Consiste en bombear agua, controlando simultáneamente el caudal
extraído y la evolución temporal del nivel de agua en el propio pozo y eventualmente
en otros cercanos, para calcular el valor de los parámetros o propiedades
hidrogeológicos del acuífero: Conductividad hidráulica (K), Transmisividad (T) y
Coeficiente de Almacenamiento (S), los cuales definen su capacidad para almacenar,
transmitir y ceder agua. Asimismo, nos permite conocer y evaluar las características
hidráulicas del pozo, caudal óptimo de extracción, elegir el equipo apropiado y
escoger su régimen de bombeo.
Antes de iniciar la prueba el día 27 de julio de 2018, utilizando una sonda eléctrica,
se midió el Nivel Estático y posteriormente durante el bombeo, se midieron los
abatimientos en tiempos previamente establecidos. Al finalizar el Bombeo se
controlaron los niveles de recuperación en los intervalos de tiempo definidos en el
formato utilizado para tal fin.
Los datos básicos de la prueba medidos en el Pozo de Bombeo son los siguientes:
El análisis de los datos medidos en campo para esta prueba se realizó en parte con
ayuda del Programa AQUITEST, que se utilizó para graficar la variación de los
abatimientos (s) en el nivel del pozo respecto al tiempo (t) tanto durante el bombeo
como en su recuperación (Ver datos de la prueba y curvas en el Anexo 2).
• Cooper & Jacob aplicado a los datos durante el bombeo a caudal constante
para obtener Transmisividad (T) y Conductividad Hidráulica (K).
La transmisividad del acuífero (T) en alrededores del pozo, obtenida por los métodos
usados muestra valores dentro de un mismo orden de magnitud, para este caso
tomamos el valor de la obtenida para los datos de recuperación, por lo cual se estima
del orden de 9.27*10-2 m2 /min (133,488 m2/día) valor este relativamente
moderado y característico de acuíferos como los de la zona.
Imagen 5. Curva de recuperación método Theis y Jacob.
Grafica que muestra el resultado del procesamiento de los datos de la recuperación de donde se calcula
el valor de la Transmisividad y Conductividad Hidráulica por el método de Theis y Jacob.
Para nuestro caso los valores obtenidos del análisis del registro de recuperación
sirven para verificar los cálculos o resultados de la información del bombeo y reflejan
plenamente la condición real del acuífero.
La Capacidad Específica del pozo expresada en Litros por segundo por metro de
abatimiento, se define como la producción de este por unidad de descenso del nivel
y se utiliza para aproximar el caudal potencial de bombeo para el pozo, teniendo en
cuenta el abatimiento máximo que podría sufrir según su diseño, cuando no hay
otros datos.
Para el caso de la Prueba en el Pozo Akacias para un Caudal de 10,5 litros por
segundo y luego de 24 horas de bombeo continuo se obtuvo:
Ce = Q/s = 10,5 l/s / 10,98 m = 0,96 litros por segundo por metro.
6. EQUIPOS UTILIZADOS PARA EL PROYECTO
6. Para evaluar las condiciones del Pozo y del acuífero se realizó una prueba de
Bombeo durante 24 horas continuas con un caudal constante de 10,5 litros
por segundo, tiempo durante el cual se tomaron niveles del descenso del agua
en tiempos previamente establecidos. Una vez finalizado el bombeo se midió
la recuperación del nivel. Los datos básicos de la prueba medidos en el Pozo
de Bombeo fueron:
• Nivel Estático 13,20 Metros
• Nivel Dinámico 24,18 Metros
• Caudal 10,5 LPS
• Abatimiento 10,98 Metros
7. La Transmisividad del acuífero (T) en alrededores del pozo, obtenida por los
métodos usados muestra valores dentro de un mismo orden de magnitud,
por lo cual se estima el obtenido para la recuperación en de 9,27*10-2 m2
/min (133,488 m2/día). El valor de la Conductividad Hidráulica esta del orden
de 0.0309 m/min.
9. Los datos de la prueba son evidencia del buen comportamiento del acuífero
en la zona. La prueba se realizó con el caudal requerido por Ecopetrol (10
litros por segundo), sin embargo, en caso de que se requiera se podrá
explotar con un caudal muy superior.