Grupo - 5 - P.E.San Juan
Grupo - 5 - P.E.San Juan
Grupo - 5 - P.E.San Juan
ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ALUMNOS:
Grupo: 5
CALLAO, 2020
PERÚ
1. Aspectos técnicos
Figura nº1: Ubicación del proyecto (fuente: estudio pre operacional parque
eólico San Juan).
En la siguiente tabla se observa las coordenadas UTM (tanto en sistema WGS
84, Huso 18L como en PSAD56) en las que se ha planteado la disposición de
los aerogeneradores.
Figura Nº2: Layout del PE San Juan en el emplazamiento. (fuente: estudio pre
operacional parque eólico San Juan).
Descripción de la central
El PE. San Juan consta de un conjunto de 23 aerogeneradores dispuestos en
alineaciones distribuidas perpendicularmente a los vientos dominantes en la
zona.
La ubicación del parque eólico responderá a razones técnicas: maximizar la
producción energética que ofrece el emplazamiento y minimizar el impacto
sobre el terreno, tomando para ello las siguientes medidas:
Utilización de la red de caminos existentes.
Ubicación de aerogeneradores en espacios no incluidos en espacios
protegidos.
Disposición del parque eólico buscando siempre la máxima eficiencia
energética.
Los aerogeneradores a instalar serán de última generación, adecuados al
régimen de vientos existente en la zona, incorporando elementos de regulación
de potencia reactiva / control de tensión y un comportamiento adecuado ante
huecos de tensión.
La marca y modelo de los aerogeneradores a instalar será inicialmente
NORDEX, modelo N163 de 5.7 MW, el cual posee un rotor a barlovento
equipado con tres palas a 120° entre ellas.
Dentro de cada aerogenerador, se encuentran los equipos de control y
conexión en baja tensión, la transformación desde la tensión de generación a
media tensión, y las celdas de media tensión.
La potencia individual de cada aerogenerador es de 5.7 MW, totalizando para
el parque eólico 131.1 MW instalados. Las 23 máquinas que componen el
parque se disponen en 8 circuitos independientes, agrupados en unas barras
colectoras de media tensión de la siguiente forma:
Circuito 1: Aerogeneradores No 15, 16, 17.
Circuito 2: Aerogeneradores No 18, 19, 20.
Circuito 3: Aerogeneradores No 21, 22, 23.
Circuito 4: Aerogeneradores No 12, 13, 14.
Circuito 5: Aerogeneradores No 06, 10, 11.
Circuito 6: Aerogeneradores No 07, 08, 09.
Circuito 7: Aerogeneradores No 03, 04.
Circuito 8: Aerogeneradores No 01, 02, 05.
Los circuitos eléctricos de media tensión del parque eólico se proyectan en 33
kV y conectan directamente los transformadores de cada turbina con la
subestación eléctrica San Juan. Dichos circuitos irán enterrados en zanjas
dispuestas, en general, en paralelo a los caminos del parque para minimizar el
impacto a la hora de realizar la instalación.
La conexión entre los aerogeneradores se realizará en cable de Aluminio,
unipolar tipo RHZ1, para una tensión nominal de 19/33 kV y aislamiento en
etileno-propileno, de secciones 95, 150, 300 y 630 mm2.
Los conductores de la red de media tensión estarán dispuestos en zanjas
directamente enterrados, agrupados por ternas. En cruces de caminos,
carreteras y acceso de los conductores a los aerogeneradores, el tendido de
los mismos se realizará alojados en tubos para su protección.
Se proyectará una red de caminos de acceso al parque y de interconexión
entre las turbinas. Para ello se utilizarán, en la medida de lo posible, los
caminos ya existentes, adecuándolos a las condiciones necesarias. Se limitará
un radio mínimo a las curvas y una pendiente máxima para permitir el acceso
de los transportes de los aerogeneradores y las grúas de montaje.
Junto a cada aerogenerador es preciso acondicionar un área de maniobra,
necesaria para la ubicación de grúas y transportes empleados en el izado y
montaje del aerogenerador.
1.2. DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES DEL
AEROGENERADOR
1.2.1. AEROGENERADOR
a) Góndola
b) Generador
c) Rotor
El rotor consta del buje del rotor con tres cojinetes giratorios, el
sistema de paso para el ajuste de las palas y las tres palas del
rotor.
e) Palas
Longitud ................................................................................79.7 m
Material …Fibra de vidrio y plástico reforzado con fibra de
carbono
f) Torre
g) Transformador de la turbina
a) SUBESTACIONES
El proyecto Eólico San Juan consta de dos (2) subestaciones de
alta tensión en el nivel de 220 kV, con las siguientes
denominaciones:
Subestación ERSUR 220/33 kV
Ampliación de la Subestación Marcona 220 kV
Nivel de 220 kV
La subestación tendrá un arreglo de simple barra particionada con
equipos convencionales.
Nivel de 33 kV
La subestación contemplará un sistema de 33 kV, que será
alimentado desde el secundario de los transformadores de
potencia. Se ha optado por una configuración en simple barra con
celdas aisladas en gas SF6.
a) CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA
Denominación...............................................ACAR-950 MCM
Sección Nominal .......................................................481 mm²
Tipo ........................................Aluminio-Aleación de Aluminio
Configuración:
Aluminio ............................................................30 x 4.07 mm
Aleación de Aluminio ..........................................7 x 4.07 mm
Diámetro total .........................................................28.49 mm
Masa unitaria ........................................................1 327 kg/m
Carga de rotura ........................................................8 811 kg
Coeficiente térmico de dilatación ....................0,000023 1/°C
Módulo de elasticidad final ..............................6 338 kg/mm²
Resistencia eléctrica a 20ºC ........................0,0613 Ohm/km
Denominación............................................................OPGW
Sección Nominal .....................................................106 mm²
Numero de hilos ..............................................................24
Diámetro total ........................................................14,7 mm
Peso unitario .......................................................457 kg/km
Carga de rotura .....................................................6 390 kN
Coeficiente térmico de dilatación ................0,0000157 1/°C
Módulo de elasticidad final ............................12900 kN/mm²
2. Estudio de la organización
.
Según el COES explicó, que en el próximo periodo del 2017 al 2020 se espera que el
consumo final de la Energía Eléctrica se incremente en un 7.2%, y la potencia en
6.4%, la cual toma en consideración el crecimiento país, y los principales proyectos
eléctricos.
FODA
Fortalezas Debilidades
Zonas con vientos favorables Falta de tecnología para
para el desarrollo de la almacenar la energía eléctrica
generación de energía eólica. generada.
Eficiencia en costos basados en Falta de personal técnico
la experiencia del sector de la operativo calificado.
energía eólica de la empresa Pocas localidades en donde se
Energía Renovable del Sur S.A. puedan desarrollar la energía
Disponibilidad de líneas de eólica dentro del Perú
transmisión a través del sistema Falta de un planteamiento
Eléctrico Interconectado Nacional estratégico a largo plazo por
(SEIN). parte de la Sociedad Peruana de
Menor producción de CO2 en Energía Renovables.
comparación con la energía Centralización de la energía del
convencional. país en la capital.
Energía Renovable del Sur S.A.
tiene un alto grado de desarrollo
tecnológico.
Oportunidades Amenazas
Los costos de energía son los Trabas a las importaciones.
más Bajos del sector de energía Existencia de barreras para el
eléctrica. desarrollo de proyectos de
Disponibilidad de insumos energías renovables.
necesarios para generar energía Mayor foco de parte del estado
eléctrica. en otras energías alternativas.
Tendencia mundial de proteger el Puede existir conflictos sociales o
medio ambiente, en el país se ha resistencia de los pobladores que
promulgado algunas leyes viven en las zonas con potencial
asociadas a este tema como la para generar energía eólica.
ley general del ambiente. Deficiencia tecnológica para la
Incrementar el número de implementación de parque
parques de generación de eólicos en el país.
energía eólica en la zona Realizar proyectos de obras por
geográfica donde se explote al impuestos en infraestructura vial.
máximo la ventaja con la que Establecer políticas sociales y
cuenta el Perú. medio ambientales para
Exportar energía eólica a países fortalecer el sector de energía
colindantes. eólica.
Invertir en investigación y Firmar acuerdos de cooperación
desarrollo para tener la con países que tengan mayor
tecnología que nos permita experiencia en generación de
competir en precios frente a las energía eólica, para capacitar la
energías convencionales. mano de obra local.
Generar acuerdos con el sector
minero para aumentar la
cobertura de energía eléctrica en
las zonas rurales del país.
Establecer alianzas estratégicas
dentro del gobierno que impulse
el desarrollo del sector de
generación de energía eólica.
Involucrar a las comunidades en
el crecimiento del sector,
brindándole beneficios y
desarrollo.
ESTUDIO DE ORGANIZACION
FASE DE CAMPO
Esta fase consistió en la realización de la evaluación del ámbito del Proyecto a través
de inspecciones y registros in situ (muestras y/o conteos) para los aspectos físico,
biológico y arqueológico, así como levantamiento de información y entrevistas a los
actores sociales involucrados con el desarrollo del mismo. Se realizaron los siguientes
trabajos:
Monitoreo del aire para la evaluación de la calidad del aire. Se siguieron los
lineamientos técnicos establecidos en el Protocolo de Monitoreo de Calidad del
Aire y Emisiones del Ministerio de Energía y Minas; y la Resolución Directoral
N° 1404/2005/DIGESA/SA, Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire y
Gestión de los Datos - Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).
Monitoreo de ruido para la evaluación de los niveles de ruido, siguiendo los
lineamientos de las normas ISO 1996 “Descripción y medición de ruido”.
Muestreo de los niveles de radiaciones no ionizantes, siguiendo los
lineamientos del Protocolo de Medición de Campos Electromagnéticos (Líneas
de Alta Tensión Eléctrica).
Reconocimiento geológico y excavación para investigaciones del subsuelo
como ensayos de densidad de campo, toma de muestras para análisis de
laboratorio, descripción de tipo de suelo, calidad del suelo y elaboración del
perfil geológico.
Aspectos legales
Existen una gama de leyes que regulan diversos aspectos, entre las que se
encuentran, por ejemplo, la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental – Ley Nº 27446, la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental –
Ley Nº 28245, la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada – Decreto
Legislativo Nº 757, la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y
Actividades – Ley Nº 26786, Ley de concesiones eléctricas Nº 25844 entre otras.
En ese sentido, el objetivo del presente capítulo implica poner en conocimiento las
normas nacionales de carácter ambiental y social que deben cumplirse al ejecutar
actividades, obras y construcciones que impliquen un probable daño al ambiente, pues
todas ellas son de carácter obligatorio, y a las normas internacionales aplicables al
mismo.
Normas Generales
1. Organización del espacio físico - Uso del suelo: Zonificación, Catastro urbano y
rural; Habilitación urbana; Saneamiento físico legal de asentamientos humanos,
Acondicionamiento territorial; Renovación urbana; Infraestructura urbana o rural
básica; Vialidad; y patrimonio histórico, cultural y paisajístico.
2. Servicios públicos locales: Saneamiento ambiental, salubridad y salud, tránsito,
circulación y transporte público; programas sociales, defensa y promoción de derechos
ciudadanos; seguridad ciudadana, abastecimiento y comercialización de productos y
servicios; promoción del desarrollo económico local para la generación de empleo;
establecimiento, conservación y administración de parques zonales parques
zoológicos, jardines botánicos, bosques naturales, directamente o a través de
concesiones.
3. Protección y conservación del ambiente: Formular, aprobar, ejecutar y
monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental, en concordancia con las
políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales; proponer la creación
de áreas de conservación ambiental, promover la educación e investigación ambiental
en su localidad e incentivar la participación ciudadana en todos sus niveles; participar
y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de sus
funciones; coordinar con los diversos niveles de Gobierno Nacional, Sectorial y
Regional, la correcta aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión
ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestión ambiental.
El reglamento señala los siguientes alcances sobre la capacidad de uso mayor de las
tierras:
a) Promover y difundir el uso racional continuado del recurso suelo con el fin de
conseguir de este recurso el óptimo beneficio social y económico dentro de la
concepción y principios del desarrollo sostenible
b) Evitar la degradación de los suelos como medio natural de bioproducci6n y fuente
alimentaria, además de no comprometer la estabilidad de las cuencas hidrográficas y
la disponibilidad de los recursos naturales que la conforman.
c) Establecer un Sistema Nacional de Clasificación de las Tierras según su Capacidad
de Uso Mayor adecuado a las características ecológicas, edáficas y de la diversidad
de ecosistemas de las regiones naturales del país.
d) EI presente Reglamento de Clasificaci6n de Tierras según su Capacidad de Uso
Mayor permite caracterizar el potencial de suelos en el ámbito nacional, determinando
su capacidad e identificando sus limitaciones, todo ello dentro del contexto agrario,
permitiendo implementar medidas de conservaci6n y aprovechamiento sostenido.
e) EI Reglamento de Clasificaci6n de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor es de
alcance nacional, correspondiendo su aplicación a los usuarios del suelo en el
contexto agrario, la Zonificación Ecológica Económica y el Ordenamiento Territorial,
las instituciones públicas y privadas, así como por los gobiernos regionales y locales.
La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestión de las Áreas
Naturales Protegidas y su conservación de conformidad con el Artículo 68° de la
Constitución Política del Perú. Las áreas naturales protegidas constituyen patrimonio
nacional.
Las normas de protección de estas áreas se estipulan y especifican en el Artículo 2º
de esta Ley. En el Artículo 3º se estipula que estas áreas naturales protegidas se
establecen con carácter definitivo; su adecuación física o modificación legal sólo podrá
ser aprobado por Ley. En el Artículo 4º se define que estas áreas son de dominio
público y no pueden ser adjudicados en propiedad a los particulares.
Resaltar que el Proyecto no afecta a Áreas Naturales Protegidas o Zona de
Amortiguamiento.
Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad
Biológica – Ley Nº 26839.
Estas normas establecen los estándares de calidad ambiental de aire para proteger la
salud delas personas. Es una herramienta que permite evaluar la calidad del aire como
cuerpo receptor, de las emisiones generadas por las diferentes actividades
productivas.
Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo son aplicables a todo proyecto
y actividad, cuyo desarrollo dentro del territorio nacional genere o pueda generar
riesgos de contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas de influencia.
Establece los Niveles Máximos Permisibles para Efluentes Líquidos producto de las
actividades de generación, transmisión, y distribución de energía eléctrica.
Los estándares nacionales de calidad ambiental para agua tienen como objetivo
establecer el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros
físicos, químicos y biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo
receptor y componente básico de los ecosistemas acuáticos, que no represente riesgo
significativo para la salud de las personas ni para el ambiente.
Esta Ley contempla una serie de factores que garantizan los derechos del Estado y
regula los de aquellos que directa o indirectamente concurran a las actividades
vinculadas con los recursos de la energía eléctrica.
El MINEM y el OSINERGMIN, en representación del Estado, son los encargados de
velar por el cumplimiento de la presente Ley. Las actividades de generación,
transmisión y distribución podrán ser desarrolladas por personas naturales o jurídicas
nacionales o extranjeras. Las personas jurídicas deberán estar constituidas con
arreglo a las leyes peruanas. (Art. 1º).
El Estado previene la conservación del medio ambiente y del Patrimonio Cultural de la
Nación, así como el uso racional de los recursos naturales en el desarrollo de las
actividades relacionadas con la generación, transmisión y distribución de energía
eléctrica. (Art. 9º).
Una vez ingresado el EIA al MEM, la DGAAE establecerá el lugar, día y hora para su
sustentación en la Audiencia Pública correspondiente (Artículo 5º).
Lineamientos para la Participación Ciudadana en Actividades Eléctricas-
Resolución Ministerial 223-2010-MEM/DM
Define lineamientos para la realización de la consulta y la efectiva participación
ciudadana relacionada con los aspectos propios de las actividades eléctricas,
fortaleciendo la participación de la población involucrada en el área de influencia de los
proyectos eléctricos.
La norma tiene por objeto establecer los lineamientos necesarios para el desarrollo de
los procedimientos de Consulta y mecanismos de Participación Ciudadana que son
aplicables durante la tramitación de procedimientos relacionados al otorgamiento de
derechos eléctricos, durante la elaboración y evaluación de los Estudios Ambientales;
y, durante el seguimiento y control de los aspectos ambientales de los Proyectos y
Actividades Eléctricas.
Esta Ley modifica el artículo 51° de la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión
Privada, aprobada por Decreto Legislativo N° 757 y establece que los Ministerios
deben comunicar al CONAM (léase MINAM) las actividades a desarrollar en su sector,
que por su riesgo pudieran exceder los niveles o estándares tolerables de
contaminación o deterioro del ambiente. Estas actividades deberán presentar
obligatoriamente un EIA antes de su ejecución, referente a los límites máximos
permisibles del impacto ambiental acumulado. Asimismo, la autoridad competente
deberá proponer al MINAM los requisitos para la aprobación de los EIA y los PAMA, el
trámite de aprobación y las demás normas referentes al impacto ambiental (Art. 1º).
Esta ley no modifica las atribuciones sectoriales en cuanto a las autoridades
ambientales competentes.
La Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, tiene entre sus
finalidades la creación del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental
(SEIA), como un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión,
control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las
acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión (artículo 1°).
De acuerdo a lo establecido en su artículo 2° (modificado por el artículo 01° del
Decreto Legislativo N° 1078): “Quedan comprendidos en el ámbito de aplicación de la
presente Ley, las políticas, planes y programas de nivel nacional, regional y local que
puedan originar implicaciones ambientales significativas; así como los proyectos de
inversión pública, privada o de capital mixto, que impliquen actividades,
construcciones, obras, y otras actividades comerciales y de servicios que puedan
causar impacto ambientales negativos significativos.
Establece la categorización de los proyectos de acuerdo al riesgo ambiental:
declaración de impacto ambiental, estudio de impacto ambiental semidetallado,
estudio de impacto ambiental detallado (artículo 4°), el procedimiento para la
certificación ambiental (Capítulo II), los contenidos de los instrumentos de gestión
ambiental (artículo 10°) y la revisión de los mismos por parte de la autoridad
competente, la que solicitará la opinión de otros organismos públicos e instituciones,
cuando corresponda (artículo 11°).
Cabe acotar que, esta Ley cuenta con un Reglamento, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 019-2009-MINAM de fecha 24 de setiembre de 2009, en el que se señala
que será el Ministerio del Ambiente quien se encargue de dirigir y administrar el (SEIA)
y de esta manera, asegurar el carácter transectorial del mismo y la debida
coordinación en la administración, dirección y gestión del proceso de Evaluación de
Impacto Ambiental. En el caso del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental,
actualmente está a cargo de la DGAAE, en tanto se implemente el Sistema.
Asimismo, el referido Reglamento contiene en uno de sus Anexos el alcance que
deberá tener un Estudio de Impacto Ambiental Detallado, el cual incluye un resumen
ejecutivo, descripción del proyecto, línea base, plan de participación ciudadana,
caracterización de impacto ambiental, plan de manejo ambiental, valorización
económica del impacto ambiental y anexos.
La Ley General del Ambiente es la norma ordenadora del marco normativo legal para
la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas para
asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y
adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de
contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus
componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el
desarrollo sostenible del país.
El Artículo I de su Título Preliminar establece que: “Toda persona tiene el derecho
irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno
desarrollo de la vida; y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de
proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud
de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad
biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo
sostenible del país.”
El Artículo VI del citado Título, contempla el Principio de Prevención el cual señala que
la gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la
degradación ambiental. Para dichos efectos, se realizan estudios preventivos como el
Estudio de Impacto Ambiental desarrollado para el presente Proyecto.
Por su parte, el artículo 24° de la Ley, establece que: “Toda actividad humana que
implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas,
planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter
significativo, está sujeta al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental –
SEIA”: Definiendo a través de su artículo 25° a los Estudios de Impacto Ambiental
como los instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad
propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el
medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de
los mismos.
Asimismo, cabe señalar que el numeral 73.1 del artículo 73° de la Ley, dispone que:
“Las disposiciones del referido Capítulo (hace alusión al Capítulo IV Título II de la Ley)
contenidas en ella son exigibles a los proyectos de inversión, de investigación y a toda
actividad susceptible de generar impactos negativos en el ambiente, en tanto sean
aplicables, de acuerdo a las disposiciones que determine la respectiva autoridad
competente.
La Ley N° 24047, del 05 de enero de 1985, modificada por Ley N° 24193, del 06 de
junio de 1985 y por la Ley N° 25644, del 27 de julio de 1992, reconoce como bienes
culturales los sitios arqueológicos, y estipula sanciones administrativas por caso de
negligencia grave o dolo, en la conservación de los bienes del patrimonio cultural de la
Nación.
Reglamento de Investigaciones Arqueológicas – R.S. No. 003-2014-
MC/04/10/2014
Este reglamento norma tanto los Proyectos de Evaluación Arqueológica, en sus
diferentes modalidades, como los Proyectos de Investigación Arqueológica. Este
reglamento establece el “Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos” (CIRA)
como requisito indispensable para el desarrollo de proyectos productivos y extractivos
y/o de servicios, tanto del sector privado o estatal, en el ámbito del territorio nacional
con el fin de proteger nuestro Patrimonio Arqueológico.
Delitos Contra el Patrimonio Cultural – D.L. N° 635
Para el Decreto Legislativo No. 635, Código Penal vigente, el objeto jurídico protegido
son los bienes que forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación y el hecho
punible: atentar contra este Patrimonio, puede darse por dolo o negligencia, por
comisión u omisión y ser consumado o tener el grado de tentativa; además, determina
la responsabilidad personal del que actúa como socio o representante de una persona
jurídica, aunque los elementos que sustenten la penalidad no concurran en él pero si
en su representada.
Esta norma contiene de manera general el principio de “error de comprensión
culturalmente condicionado” que permite, por ejemplo, que si un miembro de alguna
comunidad nativa o campesina altera o destruye alguna evidencia arqueológica en el
transcurso de sus actividades, quede eximido de responsabilidad pues, por sus
costumbres cometería un hecho punible sin comprender el carácter delictuoso de su
acto.
1.5.10. Normas sobre Procedimientos Administrativos.
Disposiciones Especiales para Ejecución de Procedimientos Administrativos –
Decreto Supremo N° 054-2013-PCM