COMPLICACIONES
COMPLICACIONES
COMPLICACIONES
CETOACIDOSIS DIABETICA
· pH menor de 7.3
Fisiopatología:
Criterios Dx
Los hallazgos típicos de laboratorio y que son los criterios diagnósticos de cetoacidosis
diabética son:
Tratamiento
Epidemiología:
A medida que la prevalencia de la diabetes mellitus (DM) tipo 2 aumenta, la incidencia del
estado hiperosmolar hiperglucémico es probable que aumente también. La frecuencia de
ingresos a urgencias es baja, situándose en menos de 1%, sin embargo, su mortalidad es
alta entre 18-32% más que en CAD. Es más frecuente en la séptima década de la vida.
Etiología:
El estado hiperosmolar hiperglicémico ocurre mas comúnmente en pacientes con DM 2 que
tienen alguna enfermedad concomitante que reduce la ingesta de líquidos. Las infecciones
son la causa mas común, entre ellas la neumonía y las infecciones del tracto urinario del
estado hiperosmolar hiperglucémico, también se puede vincular con cirugías recientes, uso
de fármacos y otras enfermedades agudas (Tabla 2). Una vez que el estado hiperosmolar
hiperglicémico se ha establecido puede ser difícil diferenciarlo de la enfermedad
subyacente. La enfermedad concomitante puede no ser identificable.
Cuadro clinico:
El avance de los síntomas es de días a semanas, no se presenta de forma súbita como lo
hace la cetoacidosis. Puede presentar un pródromo progresivo con poliuria, polidipsia y
ocasionalmente polifagia en las últimas semanas.
Otra característica es la alteración del estado de conciencia, que casi siempre es el motivo
de consulta; inclusive con cuadros de focalización, sin que implique la presencia de un
evento vascular cerebral, pues revierte una vez se controla el proceso.
El coma se produce cuando la osmolaridad sérica es > 340 a 350 mOsm/kg, ocurriendo en
10 a 20% de los pacientes con un estado hiperosmolar. En 10-15% de los pacientes se han
descrito estados convulsivos que no responden a la terapia anticonvulsivante, así como
alteraciones del electroencefalograma y rigidez nucal que desaparecen una vez ha cedido la
hiperos-molaridad.
En cuanto a los hallazgos paraclínicos, es común encontrar cifras elevadas de glucemia con
niveles de electrolitos que son variables según el grado de deshidratación que acompaña al
cuadro. Los niveles de hematocrito, BUN y creatinina suelen ser muy altos dado el grado de
depleción del volumen intravascular.
Tratamiento:
Reanimación con líquidos En el estado hiperosmolar hiperglicémico el déficit de agua es
grande, puede llegar a ser de 6 a 10L o incluso más. Puede ser apropiado 500mL de
solución salina isotónica al 0.9%, 1-2Lts en las primeras 2hrs (Fig. 1).
Se ha recomendado iniciar con un bolo inicial con solución isotónica y las posteriores con
soluciones al medio. Un buen estándar para hacer esto es cuando la TA y el gasto urinario
sean adecuados.
Se debe mantener monitorización cardiaca continua en pacientes que requieran un
remplazo tanto de sodio como de agua. Los líquidos deben ser cambiados a glucosa al 5%
junto con solución salina, de forma que se mantengan niveles de glucosa entre 250 –
300mg/dL, con una meta de uresis de 50mL/hr o más.
Tasa de infusión recomendada es de 100-200mL/kg de solución isotónica.
Terapia con Insulina Muchos pacientes responden con terapia hídrica únicamente, las dosis
de insulina son similares a las usadas en el tratamiento de la cetoacidosis diabética. El uso
de insulinas sin una terapia hídrica vigorosa incrementa el riesgo de choque.
Insulina regular 0.1 a 0.15 UI/kg en bolo, continuar con infusión de 0.1 UI/kg/hr en adultos,
en un sujeto de 70kg se inciaría con 7 UI en bolo, se continuaría con una infusión de 7UI/hr
Se debe checar la glucosa sérica cada hora, si la glucosa no disminuye por lo menos
50mg/dL en la primera hora, duplicar la dosis de insulina de forma horaria hasta que
disminuya por hora de 50 a 70 mg/dL. Cuando la glucosa llegue a 300mg/dL cambiar la
solución a glucosa al 5% con Cloruro de sodio al 0.45% y disminuir la dosis de insulina de
0.05 – 0.1 UI/kg/hr para mantener los niveles séricos de 250 a 300mg/dL, hasta que la
osmolaridad sea menor o igual a 315mOsm y el paciente se encuentre alerta
HIPOTENSIÓN
La definición precisa de hipoglucemia continúa en debate actualmente; sin embargo, la
Asociación Americana de Diabetes (ADA) describe la hipoglucemia como la condición
clínica que se caracteriza por concentraciones bajas de glucosa en sangre usualmente
menores a 70 mg/dL.
La hipoglucemia constituye la urgencia endocrinológica más común, sobre todo en
pacientes diabéticos que reciben insulinoterapia, este antecedente es de vital importancia
durante la evaluación inicial debido a que en personas sin diabetes mellitus, los
mecanismos fisiológicos compensatorios se disparan con concentraciones plasmáticas
menores de 80 mg/dL, al contrario de lo que ocurre en pacientes diabéticos en los que las
consecuencias biológicas de la hipoglucemia están alteradas, por lo que las
manifestaciones clínicas y por consiguiente el diagnóstico con frecuencia son inadvertidos.
Clasificacion
Factores de riesgo
Dentro de los antidiabéticos orales (ADO), las sulfonilureas son las que favorecen más
hipoglucemias y sobre todo las que tienen acción más prolongadas conllevan mayor
riesgo. La glibenclamida se asocia con mayor riesgo de hipoglucemia severa que el resto
de las sulfonilureas (14).
En una revisión de estudios controlados que compararon la monoterapia con insulina con
un tratamiento combinado de insulina y ADO no se observaron diferencias marcadas en
las tasas de hipoglucemia (15).
Una causa conocida, aunque de baja frecuencia enpacientes diabéticos es la
hipoglucemia autoinmune.Serían de dos tipos aquellas debidas a anticuerpos contra el
receptor de insulina y otra debida a autoanticuerpos contra la insulina.En cualquier caso,
pueden determinar hipoglucemia leve a severa.
Fisiopatologia
Ante la disminución de las concentraciones séricas de glucosa, tiene lugar una serie de
respuestas en el organismo de manera escalonada. El primer mecanismo de defensa
desencadenado es el cese de producción de insulina en las células B pancreáticas, que
aparece aproximadamente a 80 mg/dL. En segundo lugar, el aumento de la secreción de
glucagón aparece alrededor de 68 mg/ dL. De manera paralela, aumenta la producción de
epinefrina; sin embargo, esta última parece no tener papel fundamental en la respuesta
fisiológica inicial. Estas hormonas aumentan el valor de la glucemia mediante distintos
mecanismos:
1) aumentan la producción hepática de glucosa mediante gluconeogénesis y
glucogenólisis.
2) Disminuyen la captación periférica de glucosa.
3) Inhiben la secreción de insulina