Oraciones Con Was y Were
Oraciones Con Was y Were
Oraciones Con Was y Were
verbo to be es el equivalente al verbo ser o estar en español. En el tiempo pasado (past tense) se conjuga de
dos maneras diferentes dependiendo de las persona o pronombres personales:
Se escribe was con los pronombres personales I, He, She, It. I was (Yo era o Yo estaba), He was (Él era o Él
estaba), She was (Ella era o Ella estaba), It was (Eso era o Eso estaba)
Se escribe were con los pronombres personales You, We, They. You were (Tú eras o Tú estabas), We were
(Nosotros éramos o Nosotros estábamos), You were (Ustedes eran o Ustedes estaban), They were (Ellos eran o
Ellos estaban).
Para formar el negativo del verbo to be en pasado se debe agregar not después del verbo: I was not (Yo no era o Yo no
estaba), You were not (Tú no eras o Tú no estabas), He was not (Él no era o Él no estaba), She was not (Ella no era o Ella
no estaba), It was not (Eso no era o Eso no estaba), We were not (Nosotros o nosotras no éramos, o Nosotros o nosotras
no estábamos), You are not (Ustedes no eran o Ustedes no estaban), They are not (Ellos no eran o Ellos no estaban). Se
suelen usar las contracciones: wasn’t(was not) y weren’t (were not).
Este verbo al español tiene un significado de "ser" ó "estar", claro que la denominación de cada uno de
estos contextos tiene que ver con la lógica de las oraciones.
Existen tres auxiliares del verbo "to be" y que son usados con los diferentes pronombres personales:
“am, is, are”.
En la ilustración se muestra el ejemplo de decir que tal o cual (es) persona (s) es ó son de México. En
ingles es muy común que lo que los pronombres estén unidos a los auxiliares formando una
"contracción" que hace referencia a las dos palabras juntas, en este caso el apostrofe indica la
contracción:
Contraer palabras en inglés es una práctica común (al menos en el inglés estadounidense) y es muy
importante conocer la forma correcta de hacer contracciones para hablar fluidamente.
Decíamos que el verbo "to be" puede indicar la forma "ser" o "estar". A continuación algunos ejemplos
para diferenciar estos casos:
Todas las oraciones anteriores son afirmativas. Para formar una oración negativa basta con añadir la
palabra "not" después del auxiliar del verbo "to be" como se puede ver en el siguiente cuadro (nótese
la variada forma de hacer contracciones en el caso de los negativos):
En tema de contracciones, con este tipo de oraciones negativas la diversidad es mayor como podemos
apreciar en los siguientes ejemplos:
En el caso de oraciones interrogativas es una regla que el auxiliar va al principio a menos que se
empiece con una pregunta "Wh-".
Son el tipo básico de preguntas que se usan para indagar en diversos asuntos y de las cuales
regularmente se agrega la que empieza con “H” How para completar las 6 "Wh-" y 1 "H":
Volviendo a las preguntas del verbo "to be". La gramática de las interrogaciones para preguntas con
respuesta de “Sí” y “No” es la siguiente:
Nota: Recordemos que el pronombre "You" además de hacer referencia a la segunda persona del
singular "Tu" o "usted", también puede referirse a la segunda persona del plural "ustedes". Por
tanto al preguntar, por ejemplo, Are you at the store? puede estar haciendo la pregunta al español
"¿Están ustedes en la tienda?", el identificar de que persona está hablando en este tipo de ejemplos
depende del contexto en que se está desarrollando una conversación.
Al utilizar palabras "Wh-" y "H-" podemos hacer preguntas más específicas, ya sea de lugar, tiempo o
motivo, entre otras.
Ejemplos
- What is your name? (¿Cómo te llamas?)
- My name is John (Mi nombre es Juan)
Recordemos que los adjetivos posesivos que vimos en el curso de inglés básico estaban asignados a
cada pronombre personal de la siguiente manera:
I - My (mí, mis)
He - His (su, sus - hablando de él)
She - Her (su, sus - hablando de ella)
It - Its (su, sus - hablando de animales o cosas)
We - Our (nuestro, nuestra, nuestros, nuestras)
You - Your (tu, tus - de tu);
(su, sus - de ustedes)
They - Their (su, sus - hablando de ellos o ellas)
Traducción:
(Hola mi nombre es Alberto, Soy un maestro de inglés y soy de Reynosa, México
Esta es mi amiga. Su nombre es Lucia y ella es de Colombia.
El nombre de su novio es Pedro. Él es de Colombia también.
Estamos viviendo en México. Nuestros lugares de trabajo están en este país)
Traducción
(Hola, mi nombre es Alberto. Tengo 24 años.
Este es mi amigo Walter. Él es de México pero sus padres son de Estados Unidos
Sus nombres son Jack y Kate.)
Como se puede ver, para presentarse y presentar personas es importante conocer el uso adecuado
de los pronombres personales y de los adjetivos posesivos además de vocabulario de profesiones y
nacionalidades, etc. Temas que se vieron en el primer libro de esta serie.
Verb 'to be': Simple present affirmative
Ejemplos
Simple Present
Afirmativo
I am I'm
He is He's
She is She's
It is It's
We are We're
Ejemplos
El verbo más utilizado y con el que todos empezamos a estudiar el idioma inglés es el Verbo To
Be. Y no es casualidad ni mucho menos un capricho del maestro empezar con este verbo,
simplemente es porque el verbo To Be está casi en todas las oraciones y frases del idioma
inglés.
Por este motivo para ayudarte, queremos mostrarte 80 ejemplos del verbo To Be, los cuales
te ayudarán a recordar o aprender cómo se utilizan en el tiempo presente. Y si eres ese
estudiante que necesita oraciones y ejemplos, pues también te será de mucha ayuda.
Ejemplos:
Ahora bien, si se lo quiere usar de manera negativa, siempre dentro del presente, simplemente se le
debe agregar la palabra “not” antes del verbo, más allá del sujeto en cuestión. En aquellos mensajes
que sean informales, como un e-mail a un amigo, o una carta a la familia, se puede abreviar. Por
ejemplo:We aren’t sad.
Para las interrogaciones, en cambio, luego de las
palabras What (Qué), Who(Quién), Where (Dónde), When (Cuándo), How (Cómo) o Which (Cuál),
le sigue el verbo “To be” y, luego de esto, el sujeto.
Por ejemplo:
Where is my pencil?
En Pasado, por el contrario, el verbo To Be sólo se conjuga de dos maneras, que son las siguientes:
El verbo “To be” tiene otros usos. Por ejemplo, cuando el sujeto quiere decir que en un futuro hará
algo en particular. En este caso, el verbo va seguido de “Going To”. En castellano, esto podría
traducirse como “Tener la intención de…” o “Ir a…”, por poner algunos ejemplos.
5. Are you going to visit you uncle this weekend (Vas a ir a visitar a tu tío este fin de semana)