Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Alexander Tesis Licenciatura 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 271

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Metodología para la Supervisión de Obras Civiles en la Conformación


de una Plataforma con Suelo Mejorado en el Campamento Minero
Yumpag, Yanahuanca, Pasco

Por:
Bach. Alexander Merma Choqque

Asesor:
Ing. Ferrer Canaza Rojas

Lima, diciembre de 2019


DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a Dios por permitirme


avanzar con cada paso de la investigación.

Este trabajo dedico a mi madre Melchora y a mi


padre Nicanor por su incondicional apoyo.

iv
AGRADECIMIENTOS

Agradezco en primer lugar a Dios por la vida


y la salud.

A mis padres y a toda mi familia por su


constante apoyo.

A la Universidad Peruana Unión por la


formación brindada.

A mi asesor Ing. Ferrer Canaza Rojas por el


apoyo y orientación en la presente investigación.

De igual manera al personal de la Escuela


de Ingeniería Civil y a mis dictaminadores por su
orientación durante la investigación.

A la empresa GEHA Geotécnica & Hidráulica


Ambiental E.I.R.L., al Ing. Aldo Altamirano Espinoza y el
equipo que colaboró con el trabajo de investigación.

A todas las personas que han colaborado de


alguna forma con el presente trabajo.

v
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................................................... ix

ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................................................................... x

ÍNDICE DE ANEXOS: ................................................................................................................................... xi

SÍMBOLOS USADOS .................................................................................................................................. xii

GLOSARIO ................................................................................................................................................ xiii

RESUMEN ................................................................................................................................................. xv

ABSTRACT ................................................................................................................................................xvi

CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................... 17

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................................................. 17


1.2. OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 18
1.2.1. Objetivo General.................................................................................................................... 18
1.2.2. Objetivos Específicos ............................................................................................................. 18
1.3. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................................... 18
1.4. PRESUPOSICIÓN FILOSÓFICA .................................................................................................................. 19

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 20

2.1. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 20


2.2. MARCO CONCEPTUAL........................................................................................................................... 26
2.2.1. Metodología .......................................................................................................................... 26
2.2.2. Supervisión de Obras Civiles .................................................................................................. 28
2.2.3. Mejoramiento de Suelos........................................................................................................ 65
2.2.4. Conformación de Plataforma de suelo mejorado.................................................................. 70

CAPITULO III. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................... 74

3.1. ZONA DE ESTUDIO ............................................................................................................................... 74


3.2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO ..................................................................................................... 74
3.2.1. Ubicación Geográfica ............................................................................................................ 74
3.2.2. Vías de acceso ....................................................................................................................... 75
3.2.3. Topografía ............................................................................................................................. 75
3.2.4. Condición climática ............................................................................................................... 75
3.2.5. Vegetación ............................................................................................................................ 75
3.2.6. Aspectos Geológicos .............................................................................................................. 75

vi
3.3. PROPUESTA DE ESQUEMA METODOLÓGICO ............................................................................................... 76
3.4. PROCEDIMIENTOS EN LA REVISIÓN DEL PROYECTO ...................................................................................... 77
3.4.1. Inicio de Supervisión .............................................................................................................. 77
3.4.2. Supervisión en el Reconocimiento del Terreno ...................................................................... 77
3.4.3. Supervisión en el Informe Inicial ............................................................................................ 77
3.5. PROCEDIMIENTOS EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.................................................................................... 77
3.5.1. Supervisión en el Control de Seguridad ................................................................................. 77
3.5.2. Supervisión en el Control Ambiental ..................................................................................... 78
3.5.3. Supervisión en el Control de Calidad ..................................................................................... 78
3.5.4. Supervisión en el Avance de Obra ......................................................................................... 85
3.5.5. Supervisión Técnica de Obra ................................................................................................. 86
3.5.6. Supervisión en el Informe Mensual de obra .......................................................................... 86
3.5.7. Supervisión en la Verificación del Análisis de Estabilidad ..................................................... 86
3.6. SUPERVISIÓN EN LA FASE FINAL DEL PROYECTO ......................................................................................... 93
3.6.1. Supervisión en la Entrega de Obra ........................................................................................ 93
3.6.2. Supervisión en el Informe Final ............................................................................................. 93

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES .......................................................................................... 94

4.1. METODOLOGÍA DE SUPERVISIÓN EN LA FASE DE REVISIÓN DEL PROYECTO ....................................................... 94


4.1.1. Protocolo de Inicio de Supervisión ......................................................................................... 94
4.1.2. Protocolo de Visita de Obra ................................................................................................... 94
4.1.3. Informe Inicial........................................................................................................................ 95
4.2. METODOLOGÍA DE SUPERVISIÓN EN LA FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO..................................................... 97
4.2.1. Control de Seguridad ............................................................................................................. 97
4.2.2. Control Ambiental ................................................................................................................. 99
4.2.3. Control de Calidad ............................................................................................................... 100
4.2.4. Servicio de Ingeniería .......................................................................................................... 109
4.2.5. Control de Avance de Obra .................................................................................................. 110
4.2.6. Supervisión Técnica de Obra ............................................................................................... 112
4.2.7. Informe Mensual de Obra ................................................................................................... 114
4.2.8. Verificación del Análisis de Estabilidad ............................................................................... 115
4.3. METODOLOGÍA DE SUPERVISIÓN EN LA FASE FINAL DEL PROYECTO ..............................................................128
4.3.1. Entrega de Obra .................................................................................................................. 128
4.3.2. Informe Final ....................................................................................................................... 128
4.4. APLICACIÓN DE METODOLOGÍA EN EL EJEMPLO DE ESTUDIO ......................................................................133
4.4.1. Protocolos en Fase de Revisión del Proyecto ....................................................................... 133
4.4.2. Protocolos en Fase de Ejecución del Proyecto ..................................................................... 144
4.4.3. Protocolos en Fase Final del Proyecto ................................................................................. 191

vii
CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................... 210

5.1. CONCLUSIONES .................................................................................................................................210


5.2. RECOMENDACIONES ...........................................................................................................................211

REFERENCIAS .......................................................................................................................................... 211

ANEXOS .................................................................................................................................................. 216

viii
ÍNDICE DE TABLAS:

TABLA 1: MÉTODOS DE MEJORAMIENTO DE SUELO .................................................................................................... 24


TABLA 2: MÉTODOS DEL ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO ........................................................................................ 35
TABLA 3: INDICADORES DE VARIACIÓN E ÍNDICES DE RENDIMIENTO................................................................................. 46
TABLA 4: FORMATO DE VALORIZACIÓN MENSUAL DEL PROYECTO ................................................................................... 48
TABLA 5: FACTORES DE SEGURIDAD DE ESTABILIDAD GENERAL ....................................................................................... 51
TABLA 6: FACTORES DE SEGURIDAD DE CARGA PARA LA TEORÍA DE MEYERHOF................................................................. 62
TABLA 7: MATRIZ BÁSICA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS O IMPACTOS. ............................................................................. 78
TABLA 8: TABLA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL MÉTODO SUCS. ........................................................................... 79
TABLA 9: MEDICIÓN DE HUMEDAD CON “SPEEDY”...................................................................................................... 83
TABLA 10: FACTORES MÍNIMOS DE SEGURIDAD SEGÚN TIPO DE FALLA ............................................................................. 89
TABLA 11: ACELERACIÓN MÁXIMA DEL TERRENO EN YANAHUANCA - PASCO. ................................................................... 89
TABLA 12: ESTIMACIÓN DEL COEFICIENTE SÍSMICO HORIZONTAL .................................................................................... 90
TABLA 13: CARGAS VERTICALES DE DISEÑO ............................................................................................................... 90
TABLA 14: PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL RELLENO ESTRUCTURAL. .............................................................................. 91
TABLA 15: PARÁMETROS DE UNIDADES GEOTÉCNICAS EN ESTABILIDAD INTERNA Y EXTERNA ................................................ 91
TABLA 16: CRITERIOS DE DISEÑO DEL MURO DE SUELO REFORZADO. ............................................................................... 93
TABLA 17: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZ. ................................................................................................. 100
TABLA 18: CÁLCULO DEL LIMITE PLÁSTICO .............................................................................................................. 101
TABLA 19: CÁLCULO DEL LIMITE LÍQUIDO................................................................................................................ 101
TABLA 20: CÁLCULO DE DATOS DEL PROCTOR MODIFICADO ....................................................................................... 102
TABLA 21: OBTENCIÓN DEL GRADO DE COMPACTACIÓN MEDIANTE DENSIDAD DE CAMPO ................................................. 102
TABLA 22: CRITERIOS EN LAS PROPIEDADES DE LA GEOMALLA DE REFUERZO ................................................................... 115

ix
ÍNDICE DE FIGURAS:

FIGURA 1: REEMPLAZO MASIVO DE MATERIAL DE CIMENTACIÓN .................................................................................... 22


FIGURA 2: MEJORAMIENTO DE CIMENTACIÓN MEDIANTE MICROPILOTES ......................................................................... 22
FIGURA 3: APLICACIÓN DEL GEOTEXTIL ..................................................................................................................... 23
FIGURA 4: CONFORMACIÓN DE UN PEDRAPLÉN REFORZADO CON GEOSINTÉTICOS.............................................................. 25
FIGURA 5: CARACTERÍSTICAS REQUERIDAS QUE DEBE TENER LA SUPERVISIÓN .................................................................... 29
FIGURA 6: PROCESO DE PRUEBA EN ENSAYO DE LIMITE LIQUIDO ................................................................................... 34
FIGURA 7: PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DEL LIMITE PLÁSTICO. ................................................................................. 35
FIGURA 8: NIVELACIÓN Y ALINEAMIENTO DE TUBERÍAS DE ALCANTARILLADO .................................................................... 42
FIGURA 9: HOLGURA PARA EL INICIO DE LA ACTIVIDAD. ................................................................................................ 44
FIGURA 10: VARIANZA DE ACTIVIDADES .................................................................................................................... 44
FIGURA 11: AVANCE DE TRABAJO REALIZADO ............................................................................................................. 45
FIGURA 12: ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DEL VALOR GANADO ........................................................................................ 45
FIGURA 13: ANÁLISIS DE FUERZAS ACTUANTES EN UNA FRACCIÓN VERTICAL DE SUELO ........................................................ 50
FIGURA 14: PROFUNDIDAD DE CADA CAPA DE GEOMALLA EN MURO DE SUELO REFORZADO. ................................................ 53
FIGURA 15: SUPERFICIE DE FALLA POTENCIAL Y VARIACIÓN DE LA RELACIÓN DE TENSIONES “Α”............................................ 54
FIGURA 16: ANÁLISIS SÍSMICO EN ESTABILIDAD INTERNA .............................................................................................. 56
FIGURA 17: ESTABILIDAD EXTERNA CON TALUD HORIZONTAL ........................................................................................ 58
FIGURA 18: EXCENTRICIDAD EN ANÁLISIS DE ESTABILIDAD EXTERNA EN SUELOS REFORZADOS .............................................. 60
FIGURA 19: ESFUERZO VERTICAL PARA EL CÁLCULO DE CAPACIDAD DE SOPORTE ................................................................ 61
FIGURA 20: ESTABILIDAD EXTERNA SÍSMICA DE UN MURO DE SUELO REFORZADO .............................................................. 63
FIGURA 21: TIPOS DE MUROS EN VOLADIZO.............................................................................................................. 68
FIGURA 22: CONFORMACIÓN DE UN ENROCADO (MATERIAL GRANULAR) ......................................................................... 69
FIGURA 23: GEOMALLA UNIAXIAL Y GEOMALLA BIAXIAL ............................................................................................... 70
FIGURA 24: ESTABILIZACIÓN DE MATERIAL GRANULAR CON GEOSINTÉTICO....................................................................... 71
FIGURA 25: UBICACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................................................... 74
FIGURA 26: FORMATO PARA GRÁFICA DE CURVA GRANULOMÉTRICA. ............................................................................. 80
FIGURA 27: CARTA DE PLASTICIDAD PARA CLASIFICACIÓN DE SUELOS FINOS. .................................................................... 82
FIGURA 28: CONFORMACIÓN DE SUELO REFORZADO CON GEOSINTÉTICOS ....................................................................... 87
FIGURA 29: CONFORMACIÓN DE MSR CON REFUERZOS DE GEOMALLA Y GEOMEMBRANA .................................................. 88
FIGURA 30: MEDICIÓN DE LA HUMEDAD CON EL MÉTODO SPEEDY. .............................................................................. 104

x
ÍNDICE DE ANEXOS:
ANEXO 1 : MAPA DE UBICACIÓN DEL CASO DE ESTUDIO .............................................................................................. 216
ANEXO 2: AUTORIZACIÓN DE USO DE INFORMACIÓN PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ............................................... 217
ANEXO 3: INSTRUCTIVOS DE PROTOCOLOS Y FORMATOS ............................................................................................ 218
ANEXO 4: CERTIFICADOS DE CALIDAD ..................................................................................................................... 253
ANEXO 5: PANEL FOTOGRÁFICO ............................................................................................................................ 257
ANEXO 6: CONTROL FINAL DE COSTO Y TIEMPO ....................................................................................................... 266
ANEXO 7: PLANOS FINALES .................................................................................................................................. 269

xi
SÍMBOLOS USADOS

AASHTO : Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportes


FHWA-NHI : Administración Federal de Carreteras - Instituto Nacional de Carreteras
ASTM : Sociedad Americana para Pruebas y Materiales
MTC : Ministerio de Transportes y Comunicaciones
MSR : Muro de Suelo Reforzado
LL : Límite Líquido
LP : Límite Plástico
IP : Índice de Plasticidad
MDS : Máxima Densidad Seca
OCH : Óptimo Contenido de Humedad
SUCS : Sistema Unificado de Clasificación de Suelos
GM-GC : Grava Limosa con Mezclas de arcilla
Kg : Kilogramos
KN : Kilo newton
PV : Valor Planificado
EV : Valor Ganado
AC : Costo Real
CV : Variaciones del Costo
SV : Variaciones del Cronograma
CPI : Rendimiento del Costo
SPI : Rendimiento del Cronograma
PGA : Aceleración pico del terreno (aceleración máxima)

xii
GLOSARIO

Plataforma:
Es el área rellenada y conformada de manera uniforme con el fin de servir como base de
una determinada estructura.

Suelo Mejorado:
Es el tratamiento de un suelo débil a través de métodos que mejoren las propiedades de
resistencia del suelo y su control de drenaje.

Suelo Reforzado:
Es el resultado de un relleno de material estructural o granular en el cual se colocan láminas
horizontales de refuerzo de un material que resiste a tracción y evita la rotura por corte.
Existen taludes o muros de suelo reforzado.

Suelo Retenido:
Es el material de relleno conformado que soporta el muro de suelo reforzado.

Suelo de Fundación:
Es el suelo base que soporta las cargas del suelo o estructura superior.

Arcilla:
Son partículas que representan diámetros menores a 0.002 mm, los cuales tienen la
propiedad de plasticidad cuando entran en contacto con agua.

Limos:
Es un sedimento transportado en suspensión por corrientes de ríos o vientos. Presenta
diámetros que varían entre 0.002 a 0.006 mm.

Gravas:
Conjunto de materiales que presentan tamaños mayores que la arena y proceden de
minerales o rocas fragmentadas. Comprende diámetros entre 2 a 64 mm.

Protocolo:
Conjunto de reglas de formalidad y orden.

xiii
Valor Ganado:
Es la gestión de proyectos que permite tener un control de la ejecución del proyecto a
través de su presupuesto planificado y su calendario ejecutado.

Reporte:
Es el medio de comunicación e información entre los involucrado del proyecto, sobre los
acontecimientos referentes al proyecto.

Análisis de Estabilidad:
Es la determinación de la estabilidad de una determinada estructura ante factores de
deslizamiento, estados de rotura y métodos de equilibrio limite.

Herramienta Informática SLIDE:


Es un Software de análisis de estabilidad que utiliza métodos de equilibrio límite.

Planos As built:
Son los planos finales actualizados en la culminación del proyecto.

xiv
RESUMEN

El objetivo de esta investigación es establecer una metodología de supervisión para obras


civiles en la conformación de una plataforma con suelo mejorado en el campamento minero
Yumpag, Yanahuanca, Pasco; para el cual se realizó una revisión bibliográfica de
metodologías de supervisión aplicadas en proyectos de construcción y métodos de
mejoramiento de suelos similares a la conformación de una plataforma con suelo mejorado
en un campamento minero. Por lo tanto, se presenta una metodología de supervisión de
obras civiles en la fase inicial de revisión del proyecto, en la fase intermedia de ejecución
del proyecto y en la fase final del proyecto. Las fases del proyecto se subdividieron en
actividades que definen procedimientos de control de obra; la fase de revisión del proyecto
incluye las actividades de inicio de supervisión, reconocimiento del terreno e informe inicial;
la fase de ejecución del proyecto incluye las actividades de control de seguridad, control
ambiental, control de calidad, servicio de ingeniería, control de avance de obra, supervisión
técnica de obra, informe mensual de obra y verificación del análisis de estabilidad; la fase
final del proyecto incluye las actividades de entrega de obra e informe final. Los resultados
muestran una metodología adecuada de supervisión de obras de conformación de una
plataforma con suelo mejorado en campamentos mineros, además la metodología
propuesta de supervisión de obras civiles asegura un control organizado en la fase de
ejecución del proyecto y complementa la evidencia documentaria de los trabajos
culminados de supervisión en la fase final del proyecto.

Palabras clave: Metodología, supervisión, obras civiles, protocolo, suelo mejorado.

xv
ABSTRACT

The objective of this research is to establish a supervision methodology for civil works in
the conformation of a platform with improved soil in the Yumpag, Yanahuanca, Pasco
mining camp; for which a bibliographic review of supervision methodologies applied in
construction projects and soil improvement methods similar to the conformation of a
platform with improved soil in a mining camp was carried out. Therefore, a civil works
supervision methodology is presented in the initial phase of the project review, in the
intermediate phase of project execution and in the final phase of the project. The phases of
the project were subdivided into activities that modified the work control procedures; The
project review phase includes the activities to initiate supervision, site recognition and initial
report; The project execution phase includes the activities of safety control, environmental
control, quality control, engineering service, work progress control, technical work
supervision, monthly work report and verification of stability analysis; The final phase of the
project includes the work delivery activities and final report. The results showed an
adequate methodology for supervision of works of conformation of a platform with improved
soil in mining camps, in addition to the proposed methodology of supervision of civil works
ensures an organized control in the project execution phase and would complement the
documentary evidence of the completed work of supervision in the final phase of the project.

Keywords: Methodology, supervision, civil works, protocol, improved soil.

xvi
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del Problema

En la actualidad, la construcción de diversas obras civiles contribuye al desarrollo de las


condiciones de vida de una población. Sin embargo; las obras privadas no cuentan con
procedimientos establecidos de supervisión que garanticen la seguridad del proyecto,
debido a que no se cuenta con un reglamento para el servicio de supervisión de estas
obras. Rodriguez (2004), afirma que no hay un método definido para una supervisión
adecuada; por lo que se genera diversos problemas como: disminución de la productividad,
atrasos de obra, inadecuado proceso constructivos, desviación de recursos, pérdidas
económicas e insatisfacción del cliente, entre otros. Además Rozo (2016), indica que la
inexistencia de una gestión de supervisión de proyectos genera pérdida de recursos
valiosos en la etapa de ejecución. Cada empresa tiene su propia forma de ejercer la
supervisión, debido a que no hay un método definido para controlar obras civiles en
proyectos mineros.

En la comunidad campesina de Huachus del departamento de Pasco, el suelo de fundación


es arcilloso con alto nivel freático. Esta zona se caracteriza por presentar diversas
exploraciones mineras (Cía. de Minas Buenaventura S.A.A., 2009). Las compañías
mineras establecen campamentos a través de relaciones comunitarias. El campamento
Yumpag necesita ampliar las instalaciones del campamento minero en un área de
aproximadamente 1500 m2, el cual presenta un terreno inestable y saturado. El área de
Gestión Ambiental de la Compañía Minera exige que los trabajos de obra no afecten las
zonas de bofedales colindantes al proyecto.

En cuanto a las obras que presentan suelos no aptos para la cimentación de una estructura,
se prioriza la mejora de un suelo. Los métodos de mejoramiento del terreno disminuyen los
asentamientos y aseguran la estabilidad en terraplenes, fundaciones, carreteras, entre
otros componentes. Leiva (2016), afirma que los suelos arcillosos limosos presentan un
fenómeno de expansión susceptible de sufrir cambios volumétricos por cambios de
humedad. La Sierra del Perú, se caracteriza por ser una zona altamente lluviosa, esto
provoca que las precipitaciones saturen el suelo de fundación y perjudiquen la estabilidad
del terreno. El nivel freático tiene una importante correlación con las precipitaciones y
condiciones locales de saturación. (Santa Cruz & Silva, 2002).

17
En la actualidad, no se cuenta con una metodología establecida de supervisión de obras
civiles. Por ello, las empresas supervisoras desarrollan su propia forma de supervisión, lo
que conlleva a que la ejecución de proyectos se desarrolle de forma diferente a lo
proyectado y se generen inconvenientes en el producto entregado al cliente.

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General

Establecer una metodología para la supervisión de obras civiles en la conformación de una


plataforma con suelo mejorado en el campamento minero Yumpag, Yanahuanca, Pasco.

1.2.2. Objetivos Específicos

a. Presentar una metodología de supervisión de obras civiles en la conformación de


una plataforma con suelo mejorado en la fase de Revisión de Obra.
b. Presentar una metodología de supervisión de obras civiles en la conformación de
una plataforma con suelo mejorado en la fase de Ejecución de Obra.
c. Presentar una metodología de supervisión de obras civiles en la conformación de
una plataforma con suelo mejorado en la fase Final de Obra.
d. Proponer una metodología de supervisión de obras civiles mediante un ejemplo del
caso de estudio: Conformación de una plataforma con suelo mejorado en el
campamento minero Yumpag, Yanahuanca, Pasco.

1.3. Justificación

La supervisión de obras privadas no tiene un procedimiento definido debido a que la


coordinación de los trabajos es realizado directamente por el contratista y el cliente. Estas
coordinaciones definen el alcance de la supervisión y éste se limita a desarrollar lo que
específicamente requiere el cliente.

En el caso de la supervisión de obras civiles en minería, el desarrollo de los trabajos


interactúa con el entorno ambiental y social, debido a que estas obras se encuentran
colindantes a comunidades campesinas que se dedican a la ganadería y agricultura, los
cuales son fuentes de desarrollo para la población.

18
Los proyectos mineros se establecen en zonas reducidas, por lo que las entidades mineras
requieren aprovechar al máximo los espacios adquiridos para la ampliación de sus
campamentos. Las áreas permitidas se proyectan para diferentes usos, los cuales generan
cargas al terreno. Estos terrenos generalmente presentan diversos problemas de
inestabilidad y se encuentran colindante a áreas de bofedales; es por ello, que se requiere
una supervisión que certifique la calidad de los trabajos y el funcionamiento estructural
correcto.

Los proyectos en la sierra peruana involucran grandes cantidades de movimiento de tierras,


estos a su vez requieren de una supervisión adecuada para prevenir los deslizamientos o
colapsos de estructuras que influyen directamente sobre la comunidad.

Un método de supervisión para obras civiles en este tipo de trabajos permite que la obra
tenga una gestión de control de obra y que el cliente se encuentre satisfecho con la
culminación del proyecto.

1.4. Presuposición Filosófica

Los proyectos de obras civiles son ejecutados en gran cantidad alrededor del Perú. Estas
obras muchas veces se encuentran en ambientes alejados de la población o entornos que
carecen de servicios básicos. La ejecución de proyectos influye en la comunidad, por lo
que se requiere que estas obras se realicen de forma adecuada.

Muchas veces no se toma conciencia de la importancia de llevar un control adecuado del


proyecto. Estos controles minimizan las desviaciones e incertidumbres en el proyecto.
Además, influyen en la satisfacción del cliente, quien califica la calidad aplicada en la obra
para la selección del servicio de supervisión en proyectos futuros.

En 1 Corintios 14:40, la biblia recomienda el siguiente versículo: “Pero hágase todo


decentemente y con orden”. Este mandato necesariamente requiere que cada persona
haga con decencia y orden la parte que le es asignada; para ello, es necesario que alguien
le asigne su trabajo y así ejercite la supervisión y el seguimiento que asegurará el orden
requerido para cualquier objetivo.

19
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

Rodriguez (2004), desarrolla un método de supervisión de obra en los procesos


constructivos, los cuales son de utilidad para las empresas constructoras, debido a que no
se cuenta con un método definido para el control adecuado del proyecto. El presente
estudio hace una comparación entre la construcción sin un método formal de supervisión
y la construcción que aplica el método propuesto. Como resultado de comparación entre
02 viviendas similares, la aplicación del método obtuvo un ahorro de 12 días en cronograma
y 60,208.99 dólares en el costo final.

Guzmán (2016) elabora una estructura metodológica de trabajo para la supervisión y


mejora de las actividades de obra realizadas por contratistas del sector de la construcción
de infraestructura vial con objetivo de cumplir los requisitos vigentes en el reglamento y
especificaciones técnicas del proyecto. La investigación presenta el procedimiento para la
identificación de actividades críticas y la estructura de supervisión a través de la gestión
del alcance, del tiempo, del costo y la identificación del riesgo.

Rozo (2016), realiza un diseño de gestión de supervisión de actividades durante la


ejecución de proyectos de obras civiles según el PMI, en el cual se evalúa las pérdidas que
genera la falta de una gestión de supervisión, a través de sesiones de retroalimentación
con el fin de identificar necesidades. En esta investigación se realiza un seguimiento de la
planificacion de constructoras y se demuestra que los lineamientos del PMI son
herramientas útiles para el cumplimiento de la gestión de supervisión de actividades en
ejecución. Se concluye que el proponer una metodologia incluye establecer el alcance,
formular la estructura de división del trabajo, establecer la gestión del tiempo, estimar
recursos, estimar cosotos, realizar un seguimiento y control de las actividades que
aseguran un procedimiento adecuado.

En el caso de obras con el estado, Castillo (2006), establece criterios sobre la


administración de servicios de supervisión de obras publicas para el sector Salud del
estado de Tabasco en Mexico. En esta investigación se evalua el impacto de un
inadecuado proceso de ejecución de obra; lo cual genera incumplimiento, baja calidad,
incremento de costos y retrasos en los objetivos planeados. Se realiza una identificación

20
de criterios que generan problemas antes, durante y despues de la culminación de la obra.
Los resultados establecen procedimientos de Supervisión de acuerdo a la “Ley de obras
públicas y servicios relacionados con las mismas”, para que las entidades inicien de forma
adecuada el proceso de ejecución de servicios por contrato o administración directa.

Coronado (2007) realizó un manual de gestión de obras, en cual propone una trasferencia
de conocimientos y documentaciones que permiten identificar los recursos reales del
proyecto y definir sus restricciones. Plantea elaborar un plan maestro de un sistema de
programación y control de calidad de cada proceso referenciado. La metodología de esta
investigación consiste en criterios para reducir los plazos de ejecución y aumentar la
productividad de la obra. Este manual comprende un proyecto desde el inicio de obra
(planeamiento) hasta el cierre de obra (control de calidad y entrega de obra).

Antón (2016) demuestra que la supervisión de obras requiere de estrategias de gestión y


conocimiento de la ejecución del proyecto a través de especificaciones técnicas, planos,
procedimientos constructivos. Asimismo, evalúa los protocolos de control, los cuales
aseguran la calidad de los materiales, procedimientos de trabajo antes y después de la
ejecución de partidas. Sus resultados aseguran la productividad y garantizan la continuidad
de los trabajos, mediante programas de mantenimiento de equipos, maquinarias y llegada
de materiales.

Atencio (2018), realiza una comparación entre dos métodos de mejoramiento de suelo de
cimentación. La primera alternativa consiste en mejorar el terreno mediante corte y
eliminación de 07 metros de profundidad de suelo, luego reemplazarlo con una capa de 04
metros de enrocado, seguido de una capa de 03 metros de concreto ciclópeo, debido a
que en este caso se construirá una losa de concreto armado de 02 metros de espesor que
soportará la carga de un Espesador de Concentrados. La segunda alternativa propuesta
consiste en ejecutar 305 micropilotes distribuidos concéntricamente debajo del área donde
se ubica la losa de cimentación. Los resultados de la investigación indicaron que para dicho
proyecto la segunda alternativa produce mayor ahorro en tiempo y costo; sin embargo, para
el manejo del drenaje del suelo se recomienda la opción de enrocado de la primera
propuesta. El factor climático provocó demoras en el proceso constructivo, originándose
problemas de control de calidad del relleno. Finalmente, el autor recomienda diseñar a
detalle el sistema de drenaje en proyectos en donde la precipitación sea constante.

21
Figura 1: Reemplazo masivo de material de cimentación

Fuente: Atencio (2018).

Figura 2: Mejoramiento de cimentación mediante micropilotes

Fuente: Atencio (2018).

Zamora (2014), analiza la conformación de terraplenes sobre suelos blandos para diseñar
un tratamiento de mejora que permita la disminución de asentamiento y asegurar la
estabilidad física de terraplenes. Esta investigación describe los procedimientos para el
mejoramiento de suelos blandos usando métodos de precarga, columnas de grava y
drenes verticales. Se concluye que el método de precarga disminuye asentamientos
cuando vuelve a ser sometido por cargas, evitando la consolidación primaria y reduciendo
la consolidación secundaria. En otra investigación respecto a los métodos de columnas de
grava y precargas, Alonso (2014) realiza una investigación aplicando técnicas de fiabilidad
del tratamiento de mejora de terreno mediante columnas de grava considerando la
probabilidad de fallo. Se concluye que las probabilidades de fallo son bajas cuando se
efectúa la consolidación previa a través de precargas, debido a que tiene influencia en los
módulos de deformación de suelo. Por otro lado; Poves (2017), afirma que la estabilización

22
por columnas de grava compactada es un buen método de mejora de suelos debido a que
reduce el asentamiento desde un 50% hasta un 85%, estos asentamientos dependen del
diámetro y separación de las columnas de grava.

Egoavil (2012), evalúa el comportamiento de cimentaciones superficiales en suelo de baja


capacidad portante reforzadas con geomallas y geotextiles. Esta investigación describe las
propiedades del geosintético de refuerzo y sus metodologías de cálculo. Se concluye que
el uso de programas de equilibrio límite para el cálculo de la carga de hundimiento refleja
valores semejantes a los planteados mediante metodologías analíticas. De forma similar,
Chorres (2017), realiza una investigación sobre geotextiles como mejoramiento de suelo
de cimentaciones superficiales, cuyo problema principal es el suelo inestable. Esta
investigación prioriza la importancia de realizar un estudio de mecánica de suelos para
determinar las propiedades de cada componente de suelo a través de ensayos geotécnicos
y ensayos internos del geosintético. Se determinó que el refuerzo con geosintéticos logra
una reducción de espesores de material y que el mejoramiento de un terreno por la carga
de hundimiento de un suelo se realiza colocando un espesor de material de mejores
propiedades sobre el terreno débil. Los resultados del CBR indicaron que con el uso del
geotextil el suelo tiene una mejora del 4%. A continuación se muestra un gráfico sobre la
aplicación del geotextil con respecto a sus principales aplicaciones.

Figura 3: Aplicación del geotextil

USO DEL GEOTEXTIL


140
120
100
80
60
40
20
0

1987 1990 1992 1995 2000

Fuente: Chorres (2017)

23
La Dirección General de Carreteras (2002), establece una guía de cimentaciones en obras
de carretera en base a experiencias de especialistas y las normas. Este manual describe
definiciones, criterios básicos para la introducción, reconocimiento del terreno y los
métodos de prospección (ensayos en campo y laboratorio). Este guía tiene como objetivo
presentar temas de cimentaciones superficiales, cimentaciones profundas, disposiciones
especiales para obras relacionadas con carreteras, patologías y tratamientos de mejora de
un terreno. Para mejorar un suelo se requiere realizar una caracterización geotécnica,
evaluar la problemática y elegir un tipo de tratamiento que sea factible en el proceso de
estabilización. A continuación se muestra una tabla de los principales métodos de mejora
de suelos propuestos en la Guía de Cimentaciones en Obras de Carretera de España.

Tabla 1: Métodos de Mejoramiento de Suelo

TERRENO MEJORA DE PROFUNDIDAD


TÉCNICA
EFICAZ DEL
O TRATAMIENTO GRANUL COHESI RESIS- DEFORMA- PERMEA-
TRATAMIENTO
AR VO TENCIA BILIDAD BILIDAD
Cualquier suelo
problemático Moderada
Sustitución del
(suelos blandos, Sí Sí Sí (normalmente
terreno
arcillas expan- menos de 3 m)
sivas)
Pequeña
Compactación con Cualquier terreno no
Sí Sí No (normalmente
rodillo saturado
menos de 1 m).
Hasta varias
Precargas Sí Sí Sí Sí No
decenas de metros
Hasta varias
Mechas drenantes No Sí No No Sí
decenas de metros
Sí Sí
Normalmente hasta
Vibración profunda Vibroflota Vibrosu Sí Sí No
15 m de profundidad
ción stitución
Compactación Véase epígrafe
Cualquier tipo Sí Sí No
dinámica 7.2.4
Sólo con
Normalmente
Jet-grouting Cualquier tipo Sí Sí columnas
menos de 20 m
secantes
Cualquier tipo de Normalmente
Columnas de grava Sí Sí Sí
suelo blando menos de 20 m

Columnas de suelo Cualquier tipo de Normalmente


Sí Sí No
cemento suelo blando menos de 20 m

Estabilización con Cualquier tipo de Normalmente


Sí Sí No
Cal suelo blando menos de 20 m
Suelos de
Claveteado o cosido Normalmente
consistencia media Sí Sí No
del terreno menos de 10 m
o superior
Refuerzo en la
Estabilización con Cualquier tipo de cimentación o en el
Sí Sí Si
Geosintéticos suelos blando interior de
terraplenes

Fuente: Dirección General de Carreteras (2002).

24
Guevara (2009), afirma que la construcción de estructuras que funcionan como muros de
suelo reforzado se comportan adecuadamente con un material granular de baja plasticidad.
Esta investigación garantiza la estabilidad física del proyecto a través del cumplimiento de
los valores mínimos de los factores de seguridad estático y pseudoestático. El proyecto de
recrecimiento del depósito de relaves con muros de suelo reforzado con geomallas
incrementa la capacidad del depósito, reduce el área ocupada y disminuye los volúmenes
de relleno.

Mansilla (2012) realiza una publicación en la revista Civilízate, sobre una zona inundable
en el Sub tramo III del acceso al Nuevo Puerto de Yurimaguas, este tramo presenta
manifestaciones geodinámicas que se expresan en forma de inundaciones en temporadas
de lluvia. Para mitigar las inundaciones, se proyectó elevar la rasante y construir
estructuras hidráulicas que permitan un adecuado drenaje. Se propuso la solución de un
pedraplén, que consiste en reemplazar el material hasta una profundad de 1.50 metros de
profundidad por un material granular de mayor resistencia y colocar geosintéticos para
mejorar las condiciones de suelo. Los geosintéticos utilizados fueron los geotextiles para
evitar la migración de finos y geomallas uniaxiales para proporcionar mayor resistencia a
la tracción. Sobre este mejoramiento se construyó un Pedraplèn, el cual se comporta igual
que un terraplén pero está compuesto de piedras de gran tamaño que funcionan como
subdrenaje. Este tipo de trabajos, requiere de un análisis de estabilidad que garantice la
seguridad del proyecto.

Figura 4: Conformación de un pedraplén reforzado con geosintéticos.

Relleno compactado

Pedraplén

Material Granular

Suelo Mejorado

Fuente: Revista Civilízate (2012)

25
2.2. Marco Conceptual

2.2.1. Metodología

La metodología consiste en la revisión de los fundamentos y verificación de la eficacia de


los procedimientos de cada método en una investigación (Aguilera, 2013).

2.2.1.1. Etimología

La palabra metodología proviene de tres palabras griegas: meta (“más allá”), odós
(“camino”) y logos (“estudio”). La metodología consiste en un plan de investigación que
permite cumplir determinados objetivos en el marco de una ciencia (Ocejo, 2015).

2.2.1.2. Evaluación de la metodología

Según Aguilera (2013), la evaluación de la metodología comprende:

- Sustentación teórica y empírica.


- Rigor y calidad para generar conocimiento.
- Grado de coherencia
- La certeza de leyes o normas.
- Modo de orden del trabajo.

2.2.1.3. Tipos de Metodología

Ocejo (2015) menciona 04 tipos de metodología, los cuales detallan a continuación.

Metodología Perceptual
Consiste en implicar conocimiento superficial de la actividad con el objetivo de precisar
elementos evidentes.

Metodología Aprehensiva
Consiste en la búsqueda de aspectos no tan evidentes con el objetivo de analizar y
comparar el evento de estudio.

26
Metodología Comprensiva
Consiste en la explicación de situaciones que generan el evento.

Metodología Integrativa
Consiste en la modificación del evento por parte del investigador con el objetivo de evaluar
un estudio determinado.

2.2.1.4. Validación de Metodología

Definición de Validez

Yacuzzi (2005), afirma que la validez de un estudio implica la relevancia de sus objetivos y
la coherencia lógica entre sus componentes. En otras palabras, la validez se va
desarrollando a lo largo de cada etapa de la investigación. Un caso de estudio tendrá
resultados válidos si los procesos se monitorean adecuadamente desde el diseño de caso
hasta la difusión de resultados.

Tipos de Validación

Según Yacuzzi (2005), existen cuatro tipos de validación:

- La validez de las construcciones temporales

Consiste en operacionalizar las métricas que se utilizan durante el estudio para inferir
legítimamente.

- Validez interna

Es la vinculación de la verdad con las inferencias que se realizan para determinar las
causas de los fenómenos. Las herramientas más usadas consisten en la construcción de
explicaciones y el análisis de series cronológicas.

- Validez externa
Es la validación mediante resultados que generalizan una teoría más amplia, la cual
permite identificar otros casos que arrojen resultados similares al primero.

27
- Validez de fiabilidad

Es la demostración de las operaciones de estudio mediante procedimientos de tareas que


se realizarán en el estudio y registros de todos los pasos dados en la aplicación a un caso
de estudio.

2.2.2. Supervisión de Obras Civiles

Según Fernández (2013), la supervisión es el representante directo de la entidad debido a


que asegura el control y garantiza la calidad de obras que ejecuta el contratista.

2.2.2.1. Etimología

Etimológicamente la palabra supervisión, se compone de dos palabras en latín: “visus” que


significa examinar para dar un visto bueno y “super” que significa preeminencia. Por lo que
supervisión tiene el concepto de la preferencia de dar el visto bueno después de examinar
mediante una visión superior (Arguelles, 2009).

2.2.2.2. Funciones de Supervisión

La supervisión tiene la función de informar, coordinar y asesorar al cliente con respecto al


proyecto en ejecución. Castro y Melara (2016), afirman que las funciones del supervisor se
subdivide en:

- Ejercer autoridad
- Concientizar responsabilidad
- Establecer mecanismos de comunicación.

2.2.2.3. Perfil de Supervisión

La supervisión debe tener un perfil de acuerdo al tipo de proyecto. Las principales


características de un supervisor se muestran en el siguiente esquema.

28
Figura 5: Características requeridas que debe tener la supervisión

Perfil de
Supervisión

Capacidad de Experiencia
Criterio técnico Profesionalismo Ética personal
organización laboral

Fuente: (Castro y Melara, 2016)

La supervisión comprende el servicio en tres fases: fase de revisión del proyecto, fase de
supervisión en la ejecución del proyecto y fase de cierre de obra.

2.2.2.4. Supervisión en la Revisión del Proyecto

La planificación del proyecto comprende distintas actividades que se deben realizar antes
de iniciar la obra. Estas actividades consisten en la revisión del expediente técnico, la
verificación del diseño en campo, formulación de recomendaciones y prevención de
modificaciones con el fin de evaluar correcciones (Fernández, 2013).

A continuación se definen algunos conceptos de la revisión de un proyecto.

Inicio de Supervisión
En esta actividad se debe solicitar toda la información disponible del proyecto, los permisos
para efectuar los trabajos en campo, organizar el equipo de trabajo de supervisión e
implementar el gabinete de trabajo. (Fernández, 2013).

Inicio de Obra
El inicio de obra se rige desde el día siguiente en el que la entidad haya notificado el nombre
de la supervisión, haya realizado la entrega del terreno, haya entregado el calendario de
entrega de materiales, haya entregado el expediente técnico de obra completo y haya
otorgado adelanto. (Ley Nº 30225, 2018).

29
Contrato de Obra
Según el artículo 1771 del Código Civil, el contrato de obra es aquel contrato por el cual el
contratista se compromete a ejecutar una obra determinada y el cliente a cambio darle una
retribución económica (Decreto Legislativo Nº 295, 2015).

Reconocimiento del terreno

En esta actividad se identifica las condiciones del terreno que no están previstas en el
diseño. Este reconocimiento involucra la caracterización geotécnica y la topografía en obra.

Informe inicial

Consiste en un informe de revisión integral de la ingeniería del proyecto, detalle de la


verificación de información encontrada en campo y el detalle de las probables
modificaciones del proyecto. (Fernández, 2013).

Diagnóstico de Obra

Es el análisis que se realiza en la revisión de la obra, en la que se determina la situación


actual del proyecto y se da conformidad para la ejecución de obra a través de un protocolo.

2.2.2.5. Supervisión en el Control de Seguridad e Impacto Ambiental

Consiste en controlar y supervisar la ejecución de los trabajos del proyecto, de modo que
no se altere el entorno del ambiente ni que ocurran accidentes por falta de implementación
de medidas de seguridad. (Fernández, 2013).

A continuación se definen algunos conceptos en el control de seguridad e impacto


ambiental realizado por supervisión en obras civiles dentro de unidades mineras.

- Registro de Inicio de Jornada


Consiste en un formato que se rellena diariamente en la charla de inicio de jornada, estas
charlas de seguridad involucran a los colaboradores y al personal de supervisión.

30
- Orden de trabajo
La Orden de Trabajo es un formato en el que se detalla de forma descriptiva y gráfica las
actividades que comprende la tarea asignada por el jefe inmediato.

- Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos - Continuo


El IPERC es la evaluación que se realiza diariamente en campo para identificar los peligros
de la tarea, evaluar los riesgos y analizar los controles antes del inicio de las actividades.
Este formato debe ser firmado diariamente al inicio y durante la ejecución de las tareas
designadas por el supervisor inmediato.

- Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)


Es un formato que contiene los pasos de cada tarea; a su vez identifica peligros, riesgos y
evalúa controles para evitar la ocurrencia de accidentes.

- Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo (PETAR)


Es la verificación efectuada por el supervisor en campo previa tarea de alto riesgo.

- Ficha Ambiental General


Es un formato que se realiza en los primeros días de la ejecución del proyecto para evaluar
los impactos producidos en el ambiente y las acciones preventivas. En este formato se
detalla los insumos, materiales y equipos que generan impactos potenciales en el ambiente
o peligros en zonas intangibles.

- Ficha Mensual de Control Ambiental


Es un formato que se desarrolla mensualmente para informar el cliente sobre la
problemática ambiental que se presentó en el proyecto y la medida de control tomada.

2.2.2.6. Supervisión en el Control de Calidad

Consiste en implementar un sistema que certifique la calidad de obra. Los procedimientos


de este control se basan en el flujo de información, calidad de los materiales, equipos y
métodos de construcción de la obra civil (Fernández, 2013).

El sistema de garantía de la calidad abarca todas las labores desde el inicio de obra hasta
el fin de la obra y se registraron sistemáticamente a través de documentos de calidad.

31
Análisis Granulométrico Por Tamizado

El ensayo de granulometría determina cuantitativamente la distribución de diferentes


tamaños de partículas de suelo (MTC E 107).
- Previo al ensayo se debe realizar el muestreo de suelo en campo, luego secar el
material en un cuarto temperado, seguidamente desmenuzar terrones y finalmente
realizar el cuarteo de la muestra representativa, ya sea de forma mecánica o
manual. (MTC E 106).

Para el ensayo de granulometría, se necesita de los siguientes equipos y materiales:


- Dos balanzas (una con sensibilidad de 0,01 g para pesar material que pase el tamiz
Nº 4 y la otra para pesar los materiales retenidos en el tamiz Nº 4).
- Estufa u horno (Para mantener temperaturas de hasta 110 ºC).
- Tamices de malla cuadrada (3”, 2”, 1 1"2, 1”, ¾”, ⅜”, N° 4, N° 10, N° 20, N° 40, N°
60, N° 140, N° 200).
- Envases (Recipientes para manejar y secar las muestras)
- Cepillo y Brocha (limpieza de mallas de los tamices pequeños y grandes
respectivamente).
- Franela (limpieza de Recipientes).
- Mortero (para desmenuzar terrones).

El ensayo de granulometría tiene el siguiente procedimiento:


- Separar los finos mediante el proceso de lavado del material.
- Secar el material de suelo en un horno.
- La muestra para análisis granulométrico se encuentra constituida en dos fracciones,
las cuales se ensayan por separado (una retenida sobre el tamiz Nº 4 y otra que
pasa dicho tamiz).
- En la fracción gruesa retenida en el tamiz Nº 4, se utiliza tamices desde 3” hasta la
malla Nº 04. Se debe remover el tamiz individualmente durante un minuto
aproximadamente y luego pesar el material retenido en cada malla.
- En la fracción fina que pasa por el tamiz Nº 4, se utiliza tamices desde la malla Nº
04 hasta la Malla Nº 200.
- Los valores de peso retenido por cada tamiz son procesados en una hoja de cálculo,
para obtener la gráfica de la curva granulométrica y los porcentajes de suelo en
cada malla (retenidos y pasantes), los cuales se usan para la clasificar el suelo.

32
Límites de Atterberg
Los límites de Atterberg, se dividen en determinación del Limite Liquido y Liquido Plástico.
El Limite Liquido (LL) es el contenido de humedad, expresado en porcentaje, en el
momento en el que el suelo se encuentra en el límite entre los estados líquido y plástico.

Los equipos y materiales para realizar el ensayo de Limite Liquido son los siguientes:
- Recipiente o vasija de porcelana de 4 1/2 pulgadas de diámetro.
- Copa Casagrande (puede ser de operación manual o mecánica).
- Ranurador (con calibrador de 1 cm)
- Recipientes o taras (con tapas)
- Balanza (con sensibilidad de 0.01 g).
- Estufa o un horno de laboratorio.
- Espátula (de hoja flexible entre 3 y 4 pulgadas de longitud y 3/4" de ancho).
- Tamiz Nº 40

El ensayo de Limite Liquido tiene el siguiente procedimiento.


- Previo al ensayo, se debe elegir una porción representativa entre 150 g a 200 g de
material pasante del tamiza Nº 40.
- Si la Copa Casagrande es manual, se debe verificar la calibración, la cual debe
cumplir con la altura de 1 cm de salto y un solo rebote por revolución de la manivela.
Se debe ajustar la placa de ajuste hasta que el instrumento se calibre.
- Separar una porción de suelo de 30 a 40 gramos en su estado húmedo y se
presiona hasta esparcir el material con una profundidad de 1 cm dentro de la copa.
- Utilizando el ranurador, se divide la muestra dentro de la copa, haciendo una ranura
a través del suelo por la mitad, generando una abertura de 13 mm (1/2 pulgada)
- Levantar y soltar la copa girando la manivela a una velocidad de 2 golpes por
segundo hasta que las dos mitades de suelo tengan contacto con la base. Si la
pasta de suelo no logra cerrarse en la base o se desliza en muy poca cantidad de
golpes, se reportará al suelo como no plástico.
- Si el material logra juntarse alrededor de los 25 golpes; se debe registrar el número
de golpes (N) y tomar una tajada de muestra de suelo, la cual será colocado en
recipientes o taras para obtener su contenido de humedad.
- Luego se realizan dos pruebas adicionales produciendo números de golpes
sucesivamente más bajos para cerrar la ranura. (Una de las pruebas se realizará
para un cierre entre 25 a 35 golpes, otra para un cierre entre 20 y 30 golpes, y la

33
otra para un cierre entre 15 a 25 golpes). Finalmente, se sacan muestras para
determinar su contenido de humedad.

Figura 6: Proceso de Prueba en Ensayo de Limite Liquido

Fuente: MTC (2016)

El Límite Plástico (LP) es la humedad más baja con la que se puede formar barras de suelo
en forma de plastilina de 3.2 mm de diámetro, logrando rodar dicho suelo en una superficie
de vidrio esmerilado y evitando el desmoronamiento de las barras de suelo.

Los equipos y materiales para realizar el ensayo de Limite Plástico son los siguientes:
- Espátula (de hoja flexible entre 3 y 4 pulgadas de longitud y 3/4" de ancho).
- Recipiente de porcelana de 4 1/2 pulgadas de diámetro aproximadamente.
- Balanza (con sensibilidad de 0.01 g).
- Estufa o un horno de laboratorio, que alcance una temperatura de 110 ºC.
- Tamiza Nº 40
- Vidrio de reloj o recipientes para determinar contenidos de humedad.
- Superficie de rodadura (vidrio grueso esmerilado).
- Recipientes o taras (con tapas).

El ensayo de Limite Plástico tiene el siguiente procedimiento.


- Se debe elegir una porción representativa que tenga un peso aproximado de 20 gr
de material pasante del tamiza Nº 40.
- Se agrega humedad a la muestra y se forma una esfera manualmente.
- Se moldea la muestra y se rueda con los dedos sobre una superficie lisa hasta
formar laminas delgadas de suelo, en forma de cilindros de 3.2 mm de diámetro.
- Se reúne 6 gramos de láminas de suelo y se determinar el contenido de humedad.

Cuando el límite líquido o el límite plástico no puedan determinarse a través de los ensayos
respectivos, el índice de plasticidad tiene un resultado NP (no plástico). Si el índice de
Plasticidad es un valor negativo el I.P. también será “No plástico”.

34
Figura 7: Procedimiento de obtención del Limite Plástico.

Fuente: FAO

Finalmente, se calcula el índice de Plasticidad (IP).


IP=LL-LP…………………………………………… (1)

Proctor Modificado

El ensayo de Compactación (Proctor Modificado), determina la relación que existe entre el


contenido de humedad y el peso específico seco de un suelo, para graficarlo en una curva
de compactación.
MTC E 110, menciona tres métodos alternativos y la elección se basa en las
especificaciones del material o en su gradación.

Tabla 2: Métodos del ensayo de Proctor Modificado

METODOS A B C

Diámetro de Molde 4” 4” 6”

Peso del Martillo 44.5 N 44.5 N 44.5 N

Altura de Caída 45.7 cm 45.7 cm 45.7 cm

N° de golpes/capa 25 25 56

Numero de capas 5 5 5

Material que pasa por el Material que pasa el Material que pasa el
Material a usar
tamiz N° 4 tamiz 3/8" tamiz 3/4"

Retenido en Tamiz Retenido en Tamiz


Retenido en Tamiz
Uso N° 4 ≥ 20 % 3/8 " > 20 %
N° 4 ≤ 20 %
3/8 " ≤ 20 % 3/4 " ≤ 30 %

Fuente: MTC (2016)

El ensayo Proctor Modificado tiene los siguientes equipos y materiales.

35
- Ensamblaje de molde: Son cilíndricos hechos de material rígido. Cada molde posee
una base y un collar de extensión ensamblado.
- Molde de 4” y 6” de diámetro: Mayormente se usa el de 6 pulgadas, las dimensiones
se muestran en la siguiente imagen.
- Pisón o Martillo: El pisón posee una masa de 2.5 kg y cae de una altura de 304.8
mm. La parte que golpea debe ser plana y circular con un diámetro de 50.80 mm.
- Extractor de Muestras: Extrae el material restante compactado en el molde.
- Balanza: Con aproximación a 1 gramo.
- Estufa u horno de Secado: Para temperaturas uniformes de 110 ºC.
- Regla metálica: Con una longitud de 10 pulgadas y biselado en el borde de arrastre.
- Tamices: La malla 3/4", 3/8”, Nº 04.
- Herramienta de Mezcla: Cucharas, Morteros, espátulas, entre otros instrumentos
que colaboren con la elaboración de Mezclas con diferentes adiciones de agua.
- Taras pequeñas (Para sacar el contenido de humedad).

El ensayo de Proctor Modificado tiene el siguiente procedimiento.


- Para los métodos A y B se requieren 23 kg de muestra. Para el Método C, se
requiere una muestra de 45 kg del campo. Con la muestra extraída se debe elegir
el método de Prueba de Compactación.
- Preparar mínimo cuatro especímenes (o 5 muestras de preferencia), con
contenidos de agua, de modo que estos tengan un contenido de agua lo más
cercano al óptimo estimado. Se debe escoger 04 muestras con diferentes
humedades, que varíen en 2%.
- Después del curado de cada muestra, sigue la compactación del suelo. Se coloca
la muestra suelta en el molde y se compacta el suelo en cinco capas de similar
espesor. Cada capa debe ser compactado con 56 golpes. Para el ensayo se usa
un pisón de 44.5 N (10 lbf) que cae desde una altura de 457 mm (18 pulg),
produciendo una energía de compactación de 2700 kN-m/m3 (56000 pie-lbf/pie3).
- Luego de compactar, se debe remover el collar y plato base del molde. Se debe
enrasar el material compactado con la regla metálica.
- Se registra el peso del molde más el suelo que quedo compactado y seguidamente
extraer una muestra de suelo para obtener su contenido de humedad.

Para el cálculo de la máxima densidad seca y el óptimo contenido de humedad, se tienen


las siguientes ecuaciones.

36
- Se obtiene el volumen del molde proctor (V) y el peso del suelo húmedo (Pℎ ) en el
molde para cada punto de proporción de humedad. Seguidamente, se calcula la
densidad húmeda del suelo (γh).

P (𝑔𝑟)

γℎ (𝑔𝑟/𝑐𝑚3) = 𝑉(𝑐𝑚3) ……….………………………. (2)

- Se calcula el contenido de agua (W) de dos muestras por cada proporción de


humedad. Esto se obtiene con los datos de Peso húmedo (𝑃ℎ ) y Peso Seco (𝑃𝑠 ).

𝑃ℎ −𝑃𝑠
W (%) = ( 𝑃𝑠
)× 100 …………………………………(3)

- Se obtiene la densidad seca del suelo (γs) y la humedad promedio (Wp) para cada
punto de muestra.
w1+w2
Wp (%) = 2
……………………………………. (4)
γℎ
γ𝑠 (𝑔𝑟/𝑐𝑚3) = 𝑊 ..………………………….…… (5)
1+
100

- Finalmente se obtiene una curva de compactación, cuyo gráfico permite hallar la


máxima densidad seca y el óptimo contenido de humedad

Densidad de Campo con el método del cono de arena

El ensayo de densidad de campo permite determinar la densidad del suelo in situ mediante
el método del cono de arena, tiene como objetivo encontrar el peso específico del suelo en
campo y hallar el grado de compactación del mismo (MTC E 117).

El aparato de densidad de cono de arena consiste en lo siguiente:


- Un frasco desarmable que contenga arena, el cual tenga un volumen conocido.
- Un dispositivo desarmable que consisten en una válvula cilíndrica con un orificio de
1/2 pulgada de diámetro, unido a un embudo de metal. El embudo facilita el ingreso
de la arena, la válvula permite el ingreso y cierre del material de arena en el frasco.
- Un plato de metal cuadrado con un orificio central que permite recibir el embudo
grande (cono) del aparato descrito anteriormente. La placa debe ser plana y
cuadrada con una base de 3” de longitud como mínimo y lo suficientemente grueso
como para mantenerse rígido (espesor entre 3/8” a1/2”).

37
- Este ensayo es adecuado para suelos de tamaño máximo de 2” y un volumen de
orificio de 2,830 cm3. Si el punto de ensayo contiene partículas de suelo muy
grandes, el ensayo debe ser trasladado a un nuevo lugar.

Para realizar el ensayo de densidad de cono de arena se necesita los siguientes materiales.
- Balanzas: Con capacidad mínima de 20 kg y una sensibilidad de 5 gramos, para los
trabajos realizados en campo.
- Estufa: Equipo de secado que soporte una temperatura de 110 ºC, para determinar
el contenido de humedad del suelo ensayado.
- Instrumentos múltiples: Cuchillo, cincel, espátula pequeña, comba, cucharones
para levantar la muestra, recipientes o cubos con tapa para muestras, costales
plásticos para retener humedad en muestras, brocha, entre otros.
- Arena: Limpia, seca y calibrada (Con un coeficiente de uniformidad D60/D10 menor
a 2, un tamaño máximo de partícula menor que 2 mm y menos del 3% en peso que
pase la malla Nº 60). Usualmente este material se conoce como “Arena de Ottawa”
y se manda a preparar en un laboratorio calificado.

El ensayo de densidad tiene el siguiente procedimiento.


- Previo al ensayo se debe determinar las propiedades de la arena (la densidad y el
peso de la arena en el cono).
- Seleccionar la ubicación representativa de un área y preparar un plano nivelado.
- Colocar el plato sobre la base de la superficie y fijar el plato a través de clavos para
restringir movimientos laterales.
- Se realiza una excavación de 12 cm a través del orificio central en el plato de base.
- Limpiar el borde del orificio y colocar inversamente el aparato de cono de arena de
forma que el embudo se encuentre apoyado en el plato base.
- Seguidamente, se abre la válvula dejando caer la arena en el hoyo.
- Luego de asegurar que la arena dejo de fluir, se cierra la válvula. Se retira el cono
y se realiza los cálculos numéricos con los pesos del cono y el suelo restante.
- Determinamos parámetros de volumen y peso de la arena y del suelo extraído.
- Luego se toma una muestra del material extraído en taras para sacar el contenido
de humedad en laboratorio o con un ensayo en campo denominado “Humedad
Speedy”.
- Continuando, se realiza la corrección por material grueso, el cual consiste en
tamizar el material de suelo extraído y registrar el peso del material que quede
retenido en la malla 3/4, según ASTM D 4718.

38
- Finalmente, se extrae la arena no contaminada del suelo y se vuelve a tapar el hoyo
excavado.

Contenido de Humedad con carburo de calcio (Speedy)


El ensayo de contenido de humedad en suelos con el método del carburo de calcio
determina la humedad del suelo en campo mediante un medidor de humedad de gas a
presión con carburo de calcio, conocido como “Humedad Speedy” (MTC E 126).

El ensayo de Contenido de Humedad consiste en un medidor de humedad de gas a presión


con Carburo de Calcio, usualmente se obtiene como un kit de herramientas. También se le
conoce como tipo “Speedy”, el cual contiene una balanza digital, dos esferas de acero de
1.25 pulgadas de diámetro, cepillo, trapo de limpieza, cuchara, carburo de calcio.

El ensayo de Contenido de Humedad tiene el siguiente procedimiento.


- Se selecciona un peso exacto de material de suelo proporcionado por el fabricante
del instrumento.
- Con el vaso de presión en posición horizontal, se inserta la tapa a presión y se sella
el equipo.
- Luego agitar el cuerpo con un movimiento rotacional, para que el carburo de calcio,
las bolas de acero y el suelo, reaccionen con la humedad del suelo. Para suelos
granulares se debe rotar por 1 minuto y para el resto de suelos se necesita rotar
por un mínimo de 3 minutos.
- Cuando deje de moverse la aguja del manómetro, se debe registrar el dial.
- Finalmente, se abre la tapa del instrumento y se expulsa el carburo de calcio y las
bolas de acero para un nuevo ensayo, evitan aspiración de humos.

Liberación de capa compactada


Este protocolo consiste en realizar el control topográfico del relleno y liberar capas
compactadas para la continuación de los trabajos de recrecimiento. Este protocolo
depende del cumplimiento del grado de compactación, frecuencia de ensayos y nivelación.

Según Nájera (2014), el levantamiento topográfico es un grupo de trabajos que se ejecutan


con el fin de tener una representación gráfica de una superficie contemplando elevaciones
y elementos existentes. Se divide en dos áreas: Planimetría y altimetría.

39
La correcta georreferenciación contribuye a la elaboración de un correcto levantamiento
topográfico, en el cual se controlan los niveles y áreas según el diseño. (Sacristán, 2017).

Autorización de trazo y excavación de canal


Este protocolo consiste en documentar el replanteo del trazo de un canal cuando éste se
encuentra aledaño al terreno de terceros. Este protocolo autoriza la construcción de las
estructuras proyectadas en coordinación con el cliente.

Asentamiento en concreto fresco


El ensayo de asentamiento (Slump) determina el revenimiento o fluidez del concreto fresco
en obra. (MTC E 705).

Para el ensayo de asentamiento se requieren los siguientes equipos.


- Molde: Compuesto metálico liso con espesor de lámina mayor a 1.14 mm. Su forma
interior debe ser la superficie lateral de un tronco de cono de 203 mm de diámetro
en la base mayor, 102 mm de diámetro en la base menor y una altura de 305 mm
aproximadamente. El molde debe contar con dispositivos para sujetarlos con los
pies y las manos durante el ensayo.
- Varilla compactadora: De hierro liso, cilíndrico de 5/8” de diámetro y de longitud de
60 cm aproximadamente, terminando en punta semiesférica.

Para el ensayo de asentamiento se sigue el siguiente procedimiento.


- Primero, se humedece el molde para evitar que el concreto se pegue al molde.
- Se coloca el molde sobre una superficie estable, nivelada y no absorbente.
- Luego, el molde se sujeta con los pies y se rellena con muestra de concreto en tres
capas distribuidas equitativamente. (Un tercio de volumen equivales a 67 mm de
altura en el molde y dos tercios equivalen a 155 mm de altura aproximadamente).
- Cada capa debe ser compactada con 25 golpes con la varilla compactadora,
distribuidos de manera uniforme sobre su sección transversal (La capa de fondo se
debe compactar en todo su espesor y las capas superiores se deben compactar
hasta una cierta profundidad en la cual penetre ligeramente la capa inferior.
- En la capa superior se debe apilar el concreto, para que la compactación logre
asentar en el borde superior. Por consiguiente, se enrasa la superficie del concreto.
- Seguidamente, se retira el molde alzándolo cuidadosamente en dirección vertical,
se coloca al costado del concreto en forma inversa y se mide el slump.

40
Protocolo de temperatura en concreto fresco
El método de ensayo normalizado para determinar la temperatura de mezclas de concreto
tiene el objetivo de verificar que la temperatura de mezcla del concreto fresco sea el
adecuado con respecto a los estándares de calidad (MTC E 724).

El ensayo de temperatura requiere de los siguientes equipos y materiales.


- Recipiente: Compuesto de un material no absorbente.
- Medidor de temperatura: Calibrado para medir temperatura de concreto dentro de
un rango de 0º C a 50º C. Este dispositivo requiere una inmersión mínima de 3
pulgadas durante la realización del ensayo.
- Calibración del medidor de temperatura (necesario para el control de calidad).

El ensayo de temperatura se realiza de la siguiente manera.


- Colocar la muestra de concreto formando espesores mayores a 75 mm.
- Colocar el termómetro dentro de la muestra, cubriendo el sensor con un mínimo de
3 pulgadas en todas las direcciones.
- Registrar la temperatura en un tiempo mínimo de 2 minutos hasta que la lectura se
estabilice.

Aceptación de vaciado concreto simple


Según el ASTM C 31, para aceptar el concreto en obra es necesario que se cumpla con un
procedimiento adecuado de preparación y colocación de concreto. Para determinar la
resistencia del concreto se debe extraer muestras cilíndricas del hormigón en obra para su
posterior ensayo. El MTC E 723 afirma que el método de ensayo para la elaboración y
curado de probetas cilíndricas de concreto en obra tiene el objetivo de proteger la muestra
para su posterior ensayo en laboratorio.

Prueba hidráulica y control topográfico en red de alcantarillado


La red de alcantarillado debe cumplir con parámetros de las especificaciones del proyecto.
La prueba hidráulica se verifica en cada parte de la línea de alcantarillado, verificando que
se hayan instalado correctamente a fin de evitar posibles fallas en tuberías, uniones y
accesorio. (Manya, 2015).

Las pruebas a realizar en cada tramo de red de alcantarillado son los siguientes:

41
K.1. Prueba de Nivelación y alineamiento

Según Manya (2015), para pendiente menores a diez por mil, el error máximo que se
permite debe ser menor que la suma algebraica de la pendiente medidas entre dos o más
puntos. El alineamiento se efectuará colocando cordeles en la parte superior y al costado
de la tubería, de tal forma que las tuberías queden alineados al eje de la excavación.

A continuación de muestra una representación gráfica de la nivelación y alineamiento


realizado de forma correcta y errónea.

Figura 8: Nivelación y Alineamiento de tuberías de alcantarillado

Fuente: Manya (2015)

K.2. Prueba hidráulica de filtración

Se llena con agua un tramo de red alcantarillado por el buzón aguas arriba a una altura
mínima de 30 cm bajo el nivel del terreno y taponeado en el buzón aguas abajo. Luego de
24 horas se realiza la prueba en la que se mide el descenso del nivel de agua. De esta
forma se evalúa que la infiltración encontrada debe estar dentro de los parámetros de
infiltración permisible. (Manya, 2015).

Para el cumplimiento de la prueba hidráulica se debe seguir este procedimiento:

- Se obtienen los datos de longitud de tubería (L), el diámetro interno de tubería (Ø),
el tiempo de prueba (T), área de buzón (A) y altura de descenso en buzón (h).

42
- Se calcula El volumen filtrado (V), la filtración permisible en prueba (Fp) y la filtración
habida en prueba (Fh), mediante las siguientes fórmulas.

A×h
𝑉= ……………………………..………… (6)
1000

0.0047×Ø×L
𝐹𝑝 = .………………………..………… (7)
24

V
𝐹ℎ = …………………………..………… (8)
(𝑇/60)

- La filtración habida en prueba (Fh) debe ser menor que filtración permisible en
prueba (Fp).

2.2.2.7. Supervisión en el Avance de Obra

Consiste en verificar el cumplimiento del avance físico-financiero del proyecto y determinar


desfases con el objetivo de corregir de manera oportuna. Este control se debe efectuar con
la medición de avances de actividades. (Fernández, 2013).

Control del uso de equipos en obra

Consiste en el control de horas máquina de los equipos que participan en la ejecución de


los trabajos del proyecto. Este control se realiza a través de gráficos que miden el
rendimiento del equipo.

Programación de Obra

Rivera (2015), afirma que la programación de obra es la elaboración de un plan más


detallado de las diferentes actividades del proyecto. Estas actividades se ordenan de forma
sistemática mediantes el relacionamiento de predecesores y dependencias de las tareas.
A cada tarea se le asigna una duración, una fecha de inicio y una fecha de terminación.

Existen diversas técnicas de programación, las más importantes se presentan a


continuación:

43
B.1. Método de la Ruta Critica CPM (Critical Path Method)

Fernández (2018), afirma que el CPM es en un método determinístico que establece la


secuencia de actividades de una obra y determina la trayectoria crítica para la ejecución
de actividades. Para hallar la ruta crítica se determinan las holguras de cada actividad del
proyecto.
Figura 9: Holgura para el inicio de la actividad.

Fuente: Fernández (2018)

B.2. Método PERT (Program Evaluation Review Techinique)

Es una técnica de evolución del sistema CPM, en el que se le da un enfoque probabilístico


a la duración de actividades. Por lo que permite manejar la incertidumbre del término de
las actividades mediante 03 escenarios: tiempo optimista (a), tiempo pesimista (b) y tiempo
normal (M). Estos escenarios permite calcular el tiempo probable (te), el cual va unido a la
varianza de la actividad (Fernández, 2018).

Figura 10: Varianza de actividades

Fuente: Fernández (2018)

44
B.3. Diagrama de Barras o Método de Gantt

Fernández (2018), afirma que el diagrama Gantt consiste en un gráfico de barras que
permite relacionar la secuencia de actividades de un proyecto y su duración.

Figura 11: Avance de trabajo realizado

Fuente Fernández (2018)

Valor ganado en el control de avance del proyecto

Ambriz (2008) afirma que el valor ganado mide el desempeño del proyecto mediante la
comparación del avance real frente a lo planeado.

Figura 12: Elementos de la gestión del valor ganado

Fuente: Ambriz (2008)

45
Los valores principales del valor ganado son los siguientes:

- Valor Planificado (PV), es el valor programado del presupuesto contratado a la


fecha o también conocido como Línea Base de Medición del Rendimiento (PMB).
- Valor Ganado (EV), es el valor de lo que se ha realizado a la fecha, determinado
con los costos programados.
- Costo Real (AC), es el gasto real generado del trabajo realizado hasta la fecha.

El análisis del valor ganado comprende indicadores de variación e índices de rendimiento.

Tabla 3: Indicadores de variación e Índices de rendimiento


INDICADORES DE VARIACIÓN

Variaciones del costo (CV) = EV-AC

CV=0 Se gastó igual que lo presupuestado.

CV>0 Se gastó menos de lo presupuestado.

CV<0 Se gastó más de lo presupuestado.

Variaciones del cronograma (SV) = EV-PV

SV=0 El cronograma se encuentra al día.

SV>0 El proyecto se encuentra adelantado

SV<0 El proyecto se encuentra atrasado

INDICES DE RENDIMIENTO

Rendimiento del costo (CPI) = EV/AC

CPI=1 Igual a lo planeado

CPI>1 Menor al planeado

CPI<1 Mayor al planeado

Rendimiento del cronograma (SPI) = EV/PV

SPI=1 Igual a lo planeado

SPI>1 Menor al planeado

SPI<1 Mayor al planeado

Rendimiento del costo - cronograma (CSI) = CPI x SPI

CSI > 0.9 El proyecto se encuentra “OPTIMO”

0.8 < CSI < 0.9 El proyecto se encuentra en “CHEQUEO”

CSI < 0.8 El proyecto se encuentra en “PELIGRO”

Fuente: Ambriz (2008) & Chavez (2018)

46
2.2.2.8. Supervisión en el Reporte del Proyecto

Consiste en supervisar detalladamente la obra para asegurar que los trabajos se cumplan
dentro de las condiciones contractuales. Por lo tanto; abarca la inspección de obra, la
coordinación con el contratista sobre el proceso constructivo. (Fernández, 2013).

Reporte Diario

El reporte diario es un informe de las actividades realizadas en obra el día de la fecha con
el fin de notificar y prevenir las actividades a realizar el día siguiente.

Reporte Semanal

El reporte semanal es un informe que se realiza cada semana para notificar las actividades
realizadas en la semana, informar el avance físico semanal acumulado, indicar los recursos
utilizados, prevenir los requerimientos para la siguiente semana y notificar eventos
importantes ocurridos a lo largo de la semana.

Informes mensuales de obra

El informe mensual de obra consiste en mantener informado a la entidad sobre el control


de la ejecución del proyecto y sustentar la valorización mensual de obra para autorizar el
pago de la obra ejecutada.

Este informe indica las actividades más resaltantes en el mes, muestra el control de calidad
de los ensayos efectuados por la supervisión, informa las actividades ambientales
realizadas en el mes, menciona los recursos utilizados en el mes y notifica el avance físico
de obra a través de la curva “S”. (Fernández, 2013).

C.1. Valorización mensual de obra

La OSCE afirma que la valorización es la cuantificación económica del avance físico en la


ejecución de un proyecto que se realiza en un determinado tiempo.

47
Según el DECRETO SUPREMO N° 056-2017-EF, las valorizaciones se formulan en base
a los metrados realmente ejecutados, con los precios unitarios y gastos generales previstos
en el presupuesto de obra. Estos pagos a cuenta se realizan el último día de cada periodo
establecido con el cliente.

Tabla 4: Formato de valorización mensual del proyecto

Descrip Anterior Valorización Valorización


Ítem o Programado Saldo
ción o Acumulado Actual Acumulada
Código %
Nombr Und. P.U.
de Avance
e de la Metra Metr Metr Metr Metr
Partida Costo Costo Costo Costo Costo
partida do ado ado ado ado

1
2
3
4
5

Fuente: OSCE

2.2.2.9. Supervisión en el análisis de estabilidad del proyecto

Valiente, Sobrecases, & Díaz (2015); afirman que el estudio de estabilidad se basa en
estados últimos de rotura de masas de suelo, cuando éste es sometido a cargas.

Aceleración Sísmica de Diseño


La aceleración sísmica de diseño se obtiene a través de un estudio de peligro sísmico, este
estudio implica el método determinístico y probabilístico, los cuales definen el sismo de
diseño. (Mendoza, 2016).

- Método de Peligro Sísmico Determinístico

El análisis determinístico consiste en la evaluación del peligro sísmico durante un terremoto


de tamaño especificado en un determinado lugar. (Aguilar, 2019).

- Método de Peligro Sísmico Probabilístico

El análisis probabilístico permite identificar y cuantificar en forma racional incertidumbres


como tamaño, ubicación y recurrencia de un terremoto.

48
- Método de Peligro Sísmico Norma E.030

Valiente, Sobrecases, & Díaz (2015), afirman que los efectos de un sismo en un talud
pueden modelarse empleando aceleraciones horizontales y constantes. Terzaghi en 1959,
aplicó modelos que representan los efectos del sismo mediante aceleraciones
pseudoestáticas.

Caracterización Geotécnica
La caracterización geotécnica de suelos es el proceso de análisis de pruebas en campo y
ensayos en laboratorio, con la finalidad de realizar un diseño. (Chapilliquen, 2017).
Un análisis de estabilidad requiere los valores de las propiedades geotécnicas del suelo
(cohesión, ángulo de fricción y peso unitario), estos valores son obtenidos de los ensayos
de Corte Directo y Densidad de Campo. (Valiente, Sobrecases, & Díaz, 2015).

Cortes o Secciones del Plano del Proyecto


El análisis de estabilidad debe evaluar los resultados en las secciones más críticas. Las
secciones más críticas se encuentran perpendicularmente a las caras de los taludes,
debido a que se definen ángulos de diseño más reales. (Mendoza, 2016).

Cortes o Secciones del Plano del Proyecto


Según la Norma E.020, las cargas son fuerzas que resultan del peso de los materiales de
una determinada estructura. El metrado de cargas se realiza de acuerdo a la asignación
de las cargas móviles, efectos medioambientales y cargas provocadas por un sismo. La
carga muerta es el peso de los materiales propios de una determinada estructura, así como
equipos que sean de condición permanente. La carga viva es el peso de los ocupantes,
materiales, equipos y otros objetos móviles que sean de influencia en una estructura y de
condición no permanente.

Métodos de cálculo de estabilidad de taludes


Según Valiente, Sobrecases, & Díaz (2015). Los métodos de cálculo para realizar el
análisis de estabilidad física se dividen en dos grupos: cálculos con métodos de equilibrio
límite y cálculos con modelos numéricos.

49
- Cálculos con Método de Equilibrio Límite
Los métodos de equilibrio límite se fundamentan en dividir la masa de un terreno de alto
potencial inestable en fracciones verticales, calcular el equilibrio de cada una de ellas y
analizar el equilibrio global; con el fin de obtener el factor de Seguridad, el cual se define
como la relación entre fuerzas/momentos resistentes y fuerzas/momentos
desequilibrantes. Los modelos habitualmente empleados para la resolución de ecuaciones
del método general de equilibro limite son: Bishop, Spencer, Janbu, entre otros. (Valiente,
Sobrecases, & Díaz, 2015).

Figura 13: Análisis de fuerzas actuantes en una fracción vertical de suelo

Fuente: Valiente, Sobrecases, Díaz (2015)

- Calculo con Modelos Numéricos


Estos modelos utilizan elementos finitos complejos, que estudian el estado tensional de los
elementos y sus deformaciones. Este modelo aplica el método “phi-reduction. Para realizar
el análisis se modela la sección del estudio, se establecen los parámetros de las diferentes
unidades geotécnicas (c, ϕ, E,υ) y se define la presencia de nivel freático. Posteriormente,
se simula la secuencia constructiva. Valiente, Sobrecases, Díaz (2015); afirman que la
comparación entre el cálculo mediante elementos finitos y el cálculo de los métodos por
rebanadas o fracciones, presentan resultados de buena concordancia.

Factores de Seguridad
Valiente, Sobrecases, Díaz (2015) afirman que la estabilidad se determina a través del
cumplimiento del factor mínimo de seguridad. El análisis de estabilidad física de un suelo

50
se realiza en condición estática y pseudo estática (sísmica). A continuación se muestra los
factores de seguridad para estabilidad general según diferentes normativas.

Tabla 5: Factores de seguridad de estabilidad general

TALUD TEMPORAL TALUD PERMANENTE


NORMATIVA
ESTATICA SISMICA ESTATICA SISMICA
AASHTO LRFD 1.33-1.53 1.1 1.33-1.53 1.1
NAVFAC-DM7 1.3-1.25 1.2-1.15 1.5 1.2-1.15
FHWA-NHI-11-032 - 1.1 - 1.1
CE.020 - - 1.5 1.25
Fuente: Valiente, Sobrecases, Díaz (2015)

Herramienta informática SLIDE


En la actualidad, se tiene una diversidad de herramientas informáticas de apoyo en el
análisis de estabilidad. Uno de ellos, es el software SLIDE versión 6.0 distribuido por la
empresa Rocscience. El programa SLIDE calcula los factores de seguridad en condición
estática y pseudo estática a través de métodos de equilibrio límite. Entre ellos se encuentra
los métodos Bishop, Spencer, Janbu, Bishop Simplificado, entre otros. Sardón (2013),
afirma que se consideran superficies de falla circulares, estos círculos representan la falla
que tienen por centro varios puntos dentro de una malla definida en el modelamiento.
Según Mendoza (2016), para que el programa SLIDE determine los factores de seguridad
de estabilidad global, se debe obtener previamente los siguientes datos:
- Secciones de análisis
- Nivel freático
- División geométrica de unidades geotécnicos
- Caracterización geotécnica
- Determinación de ubicación y dimensión de refuerzos
- Propiedades de refuerzo
- Cargas verticales de diseño
- Aceleración sísmica de diseño
- Métodos de análisis.

Verificación de estabilidad interna

Según AASHTO, la estabilidad interna se determina relacionando la carga de tensión


aplicada sobre el refuerzo y la carga de tensión permisible para el refuerzo, siendo la

51
tensión permisible analizada por dos tipos de falla: por extensión y rotura del refuerzo y por
extracción de los refuerzos.

H.1. Cálculo de la tensión admisible del geosintético de refuerzo


TULT
Tal 
RFCR  RFD  RFID ………………………………… (9)

Tal
Ta  …………………………………..…… (10)
FS
Donde:
Tal (KN/m) : Resistencia de diseño a la tensión a largo plazo.
TULT (KN/m) : Resistencia última a la tensión (ensayo con el método de Tira Ancha).
RFID : Factor de reducción por daños del refuerzo durante la instalación.
RFCR : Factor de reducción por fluencia del refuerzo (creep).
RFD : Factor de reducción por degradación química y biológica.
Ta (KN/m) : Tensión admisible del geosintético.
FS : Factor de seguridad general.

H.2. Cálculo del coeficiente de presión de tierra o empuje activo “Ka”

Se obtiene de la ecuación de Rankine:

𝜃
𝐾𝑎 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 − 2 )…………………………..………… (11)

Donde:
Θ : Ángulo de Fricción del suelo reforzado.

H.3. Cálculo del esfuerzo horizontal "𝝈𝑯 ” y vertical "𝝈𝒗 ”

𝛔𝐕 = 𝛄𝐫 × 𝐳 + 𝛔𝟐 + 𝐪 + ∆𝛔𝐯 …………………………… (12)


σH = σV × 𝐾𝑎 + ∆σh ……………………..………… (13)

Donde:
𝜎𝑉 (KN/m2) : Esfuerzo vertical
𝛾𝑟 (KN/m3) : Peso específico del suelo reforzado

52
𝑧 (m) : Profundidad de capa de refuerzo debajo de la parte superior del muro.
q (KN/m2) : Sobre carga de diseño
∆𝜎𝑣 : Incremento de esfuerzo vertical debido a cargas concentradas igual a 0.
∆𝜎ℎ : Incremento de esfuerzo horizontal debido a cargas concentradas igual a 0.
𝜎2 (KN/m2) : Esfuerzo producido por talud sobre la parte superior del muro. (𝜎2 = 0)

H.4. Cálculo de la tensión máxima "𝑻𝒎𝒂𝒙 ” en cada capa de refuerzo.

𝑇𝑚𝑎𝑥 = 𝜎𝐻 × 𝑆𝑉 ……………………..………..… (14)

1
Para la capa de geomalla superior: 𝑆𝑣1 = 𝑑1 + 2 × (𝑑2 − 𝑑1) ..……………………… (15)
1 1
Para las capas de geomallas intermedias: 𝑆𝑣2 = × (𝑑2 − 𝑑1) + × (𝑑3 − 𝑑2) ......… (16)
2 2
1
Para la capa de geomalla inferior: 𝑆𝑣3 = 2 × (𝑑𝑛 − 𝑑𝑛−1 ) + (𝐻 − 𝑑𝑛 ) ……………..…... (17)

Donde:
𝑑𝑛 (m) : profundidad de la última capa de geomalla.
𝑑𝑛−1 (m) : profundidad de la penúltima capa de geomalla.

Figura 14: Profundidad de cada capa de geomalla en muro de suelo reforzado.

Fuente: FHWA-NHI-00-43

H.5. Cálculo de la relación de cobertura “RC”.


𝑏
𝑅𝐶 = 𝑆 …………………..………..……..…... (18)

Donde:
b (m) : Ancho de geomalla

53
Sh (m) : Separación horizontal de las geomallas

H.6. Estabilidad interna por rotura de refuerzo.


Para comprobar la estabilidad interna por rotura de refuerzo, se verifica que la Tensión
Admisible del refuerzo “Ta”, sea mayor que el cociente de la tensión Máxima “Tmax” entre la
Relación de Cobertura “Rc”.
𝑇𝑚𝑎𝑥
𝑇𝑎 ≥ 𝑅𝐶
…………………………..………..…... (19)

H.7. Estabilidad interna por extracción de refuerzo.


Se calcula la Longitud de Empotramiento “Le” en la zona resistente, la longitud “La” en la
zona activa y la longitud total de refuerzo “L”.

1.5×𝑇
𝐿𝑒 ≥ 𝐶𝑖×𝐹∗ ×𝛾×𝑑𝑚𝑎𝑥
×𝑅
≥ 1 𝑚 ……………………..…... (20)
𝑛 𝐶 ×𝛼

𝜃
𝐿𝑎 = (𝐻 − 𝑍) × tan(45 − 2 ) ……………………..…... (21)

𝐿 = 𝐿𝑎 + 𝐿𝑒 ≥ 0.7 × 𝐻 ≥ 2.5𝑚 ……………………..…... (22)


Donde:
Ci : Coeficiente mínimo de interacción (0.67)
𝛼 : Factor de relación de tensiones (De la figura 12).
𝐹∗ : Es el valor resultante de “tangente del ángulo de fricción”

Figura 15: Superficie de falla potencial y Variación de la relación de tensiones “α”.

Kr/Ka

Fuente: FHWA-NHI-00-43

54
Se verifica la estabilidad interna por extracción de refuerzo, para el cual se comprueba que
la Tensión máxima de refuerzo “Tmax” sea menor que la tensión máxima del refuerzo por
arrancamiento “Pr”.

𝑇𝑚𝑎𝑥 ≤ 𝑃𝑟 ……………………………………..…... (23)


1
𝑃𝑟 = × 𝐹 ∗ × 𝛾 × 𝑑𝑛 × 𝐿𝑒 × 𝐶 × 𝑅𝐶 × 𝛼 …………………..…... (24)
𝐹𝑆𝑃𝑂

𝐹 ∗ = 𝐶𝑖 × tan 𝜃 …………..……………………..…... (25)

Donde:
𝐹𝑆𝑃𝑂 : Mínimo factor de seguridad por falla de extracción de refuerzo (1.5).
𝑇𝑚𝑎𝑥 (KN/m) : Refuerzo máximo a la tensión.
C : Un valor de “2” para refuerzo tipo tira, rejilla (geomallas) y lámina.
𝛼 : Factor de corrección de escala.

𝐹 : Factor de resistencia a la extracción.
Θ : Ángulo de Fricción del suelo reforzado.
𝑅𝐶 : Relación de cubrimiento de refuerzo
𝛾 (KN/m3) : Peso específico del suelo reforzado.
dn (m) : Profundidad de cada geomalla.
Le (m) : Longitud del empotramiento en la zona de resistencia.

H.8. Estabilidad interna en condición sísmica.

Se calcula la aceleración sísmica en el muro “Am” y la Fuerza Inercial “PI”, a través de las
siguientes fórmulas.

A𝑚 = (1.45 − A) × 𝐴 …………………………..…... (26)


P𝐼 = A𝑚 × W𝑎 …………………………..…….... (27)
𝜃
W𝑎 = 0.5 × 𝐻 2 × tan(45 − 2 ) × 𝛾 ………………….…... (28)

Donde:
A : Coeficiente de aceleración sísmica.
Wa (KN/m) : Peso de la zona activa
H (m) : Altura de muro
Θ, 𝛾, H : Se hallan de igual forma que en la estabilidad sísmica estática.

55
Figura 16: Análisis sísmico en estabilidad interna

Fuente: FHWI-NHI-00-43

La fuerza inercial PI, se distribuye sobre los refuerzos proporcionalmente a sus áreas de
resistencia “Le”. Por lo tanto, se calcula el la carga por fuerzas dinámicas “Tmd”.

𝐿𝑒𝑖
T𝑚𝑑 = 𝑃𝐼 × (∑𝑛 ) ………………….………..…... (29)
𝑖=1(𝐿𝑒𝑖 )

Se calcula la carga por fuerzas estáticas “Tmax”, el cual fue el hallado en el análisis
estático. Seguidamente se corrobora el cálculo de la Tensión máxima total “Ttotal”.

T𝑚𝑎𝑥 = 𝑆𝑣 × 𝜎𝐻 …………………….………..…... (30)

T𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑇𝑚𝑎𝑥 + 𝑇𝑚𝑑 ………………….………..…... (31)

56
H.9. Estabilidad interna por rotura de refuerzo con cargas sísmicas.

Se verifica la estabilidad por rotura de refuerzo del geosintético bajo cargas sísmicas, el
cual se debe diseñar para resistir cargas estáticas y dinámicas.

𝑟𝑠 𝑆 ×𝑅
𝑐
Por cargas estáticas T𝑚𝑎𝑥 ≤ (0.75)×𝑅𝐹×𝐹𝑆 ………………….………..…... (32)

𝑆 ×𝑅
𝑟𝑡 𝑐
Por cargas estáticas T𝑚𝑑 ≤ (0.75)×𝐹𝑆×𝑅𝐹 ………………….………..…... (33)
𝐷 ×𝑅𝐼𝐷

T𝑢𝑙𝑡 = 𝑆𝑟𝑡 + 𝑆𝑟𝑠 ………………….………..…..…... (34)

Donde:
𝑅𝑐 : Factor de reducción por degradación a largo plazo.
𝑆𝑟𝑠 : Esfuerzo del refuerzo necesario para resistir las cargas estáticas.
𝑆𝑟𝑡 : Esfuerzo del refuerzo necesario para resistir las cargas dinámicas.
T𝑢𝑙𝑡 : Esfuerzo último requerido para refuerzos con geosintéticos.

Zevallos (2008), utiliza la siguiente fórmula para verificar si se cumple con el factor de
seguridad por rotura de refuerzo con cargas sísmicas. (FS > 1.1)

𝑇𝑢𝑙𝑡 ×𝑅𝑐
𝐹𝑆 ≤ 𝑅𝐹 ………………….…..…... (35)
𝑐𝑟 ×𝑅𝐹𝐷 ×𝑅𝐹𝐼𝐷 ×𝑇𝑚𝑎𝑥 +𝑅𝐹𝐷 ×𝑅𝐹𝐼𝐷 ×𝑇𝑚𝑑

H.10. Estabilidad interna por extracción de refuerzo con cargas sísmicas.

Se verifica la estabilidad por extracción de refuerzo del geosintético para cargas sísmicas,
en el cual el coeficiente F* se debe reducir al 80% del valor estático.

𝑃 ×𝑅 1
𝑟 𝑐
T𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ≤ (0.75)×𝐹𝑆 = 0.75×𝐹𝑆 × (0.8 × 𝐹 ∗ ) × 𝛾 × 𝑑𝑛 × 𝐿𝑒 × 𝐶 × 𝑅𝐶 × 𝛼 = 𝑇𝑓…….…... (36)
𝑃𝑂 𝑃𝑂

Donde:
FSPO : Factor de Seguridad por extracción (1.5).
C : Se asume el valor de “2” para mallas.
Pr y Rc : Se calcula como en estabilidad interna en condición estática.
Tfinal : Tensión final por extracción.

57
Verificación de estabilidad externa
AASHTO realiza una idealización del muro de suelo reforzado para realizar los cálculos de
estabilidad externa por deslizamiento, vuelco y capacidad de soporte.

Figura 17: Estabilidad externa con talud horizontal

Fuente: Suarez (2014)

I.1. Factor de seguridad por deslizamiento

Según AASHTO, el factor de seguridad por deslizamiento es la división entre la sumatoria


de fuerzas horizontales resistentes y la sumatoria de las fuerzas actuantes. A continuación
se muestran las ecuaciones que se utilizan en el diseño de MSR.

∑ 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑉1 ×tan 𝜃


𝐹𝑆𝐷𝐸𝑆 = = ………….………..…... (37)
∑ 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝐹1 +𝐹2

𝑉1 = γ𝑟 × H × L ………….…………...………..…... (38)
𝐹2 = q × H × 𝐾𝑎𝑓 ………….………….………..…... (39)

58
1
𝐹1 = 2
× 𝛾𝑓 × 𝐻 2 × 𝐾𝑎𝑓 ………………….………..…... (40)
𝜃𝑓
𝐾𝑎𝑓 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 − 2
) ………………….………..…... (41)

Donde:
V (KN/m) : Es la carga por metro del suelo reforzado.
F1 (KN/m) : Es la fuerza de empuje del suelo retenido (Empuje activo).
F2 (KN/m) : Es la fuerza horizontal producto de la sobrecarga.
Tan Θ : El menor valor entre el resultado de “Tan (Θf)” y “Tan (Θr)”
Θf : Ángulo de fricción del suelo retenido.
Θr : Ángulo de fricción del suelo reforzado.
γr : Peso unitario del suelo reforzado.
γf : Peso unitario del suelo retenido.
H (m) : Altura total del muro de suelo reforzado.
L (m) : Longitud del refuerzo
q (KN/m2) : Es la sobrecarga de diseño en la parte superior horizontal del muro.

Para verificar la estabilidad al deslizamiento se debe calcular la fuerza de resistencia por


cada capa de geomalla utilizando la siguiente ecuación:

𝑉1 ×𝜇×𝐶𝑖
𝐹𝑆𝑑𝑛 = 𝐹1 +𝐹2
…………………….…….……..…... (42)

Donde:
Ci : 0.67 (Coeficiente de interacción mínimo según AASHTO).
𝜇 : El valor mínimo entre el resultado de “Tan (Θf)” y “Tan (Θr)”.
dn : Profundidad a la que se encuentra la geomalla.

I.2. Factor de seguridad por volteo

Según AASHTO, el factor de seguridad por volteo es la división entre la sumatoria de los
Momentos Resistentes (Mr) y la sumatoria de los Momentos de Volteo (Mv). A continuación
se muestran las ecuaciones que se utilizan en el diseño de MSR.

𝐿
∑ 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 (𝑀𝑟) 𝑉1 ×( )
2
𝐹𝑆𝑉𝑂𝐿 = ∑ 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑒𝑜 (𝑀𝑣)
= 𝐻 𝐻 ……………..…... (43)
(𝐹1 × )+(𝐹2 × )
3 2

59
Para hallar los factores de seguridad se utilizan los mismos parámetros halladas en la
verificación por deslizamiento.
Adicionalmente, se debe verificar que la excentricidad “e”, es menor al resultado de la
siguiente expresión “L/6”.
𝐻 𝐻
𝐹1 ×( )+𝐹2 ×( )
3 2
𝑒= ………………….………..…... (44)
𝑉1

Figura 18: Excentricidad en análisis de estabilidad externa en suelos reforzados

Fuente: IMT (2013)

Para verificar la estabilidad al volteo se debe calcular la fuerza de resistencia por cada capa
de geomalla y verificar que la excentricidad en cada capa de geomalla sea menor que el
valor de “L/6”.

I.3. Factor de seguridad por capacidad de soporte

FHWA-NHI-00-43, indica que para prevenir fallas por capacidad portante, la tensión vertical
no debe exceder la capacidad carga admisible en el suelo de cimentación.

60
Figura 19: Esfuerzo vertical para el cálculo de capacidad de soporte

Fuente: Suarez (2014)

AASHTO indica que el ancho de cimentación “L” es igual al valor de la longitud de la


geomalla al nivel de la cimentación. A continuación se muestra las formulas obtenidas al
realizar sumatoria de momento en el Punto “C” del gráfico.

𝐻 𝐻
𝐹1 ×( )+𝐹2 ×( )
3 2
𝑒= ………………….….………..…... (45)
𝑉1 +𝑞×𝐿

𝑉1 +𝑞×𝐿
σ𝑉 = ………………….……………...…... (46)
𝐿−2𝑒
Donde:
e : Excentricidad para estabilidad externa por capacidad de soporte.
σ𝑉 : Esfuerzo vertical o carga admisible

Para determinar la capacidad de carga última “qult”, se usa métodos de mecánica de suelos
para el caso de muros de suelo reforzado sin influencia de aguas subterráneas. Braja M.
Das indica la siguiente ecuación para el cálculo de la capacidad de carga última.

q𝑢𝑙𝑡 = 𝐶𝑐 × 𝑁𝑐 + 0.5 × (𝐿 − 2 × 𝑒) × 𝛾𝐶 × 𝑁𝑦 …………..…... (47)

61
Donde:
Cc (KN/m2) : Cohesión del suelo de cimentación.
L (m) : Ancho de cimentación (Longitud de geomalla de refuerzo).
𝛾𝐶 (KN/m3) : Peso unitario del suelo de cimentación.
𝑁𝑐 y 𝑁𝑦 : Factores de seguridad de carga de acuerdo al ángulo de fricción.

Tabla 6: Factores de seguridad de carga para la teoría de Meyerhof

Fuente: Braja M. Das (2012)

Finalmente, se calcula el factor de seguridad por capacidad de soporte, a través de la


siguiente expresión.

𝑞𝑢𝑙𝑡
𝐹𝑆𝐶𝑆 = σ𝑉
………………………….………..…... (48)

62
I.4. Estabilidad externa con cargas sísmicas

Con respecto al diseño en la estabilidad externa, AASHTO indica realizar los cálculos de
forma integral por deslizamiento, volteo y capacidad de soporte. Estos cálculos deben
adicionar a las fuerzas estáticas, la Fuerza Inercial Horizontal “PIR” y el 50% del Impulso
Dinámico horizontal “PAE”, los cuales están representados en el siguiente gráfico.

Figura 20: Estabilidad externa sísmica de un muro de suelo reforzado

Fuente: IMT (2013)

Según IMT (2013), para estructuras con talud superior horizontal, se utilizan las siguientes
ecuaciones.
A𝑚 = (1.45 − A) × 𝐴 ………………….………..…... (49)
P𝐴𝐸 = 0.375 × 𝐴𝑚 × 𝛾𝑓 × 𝐻 2 ……………….………..…... (50)
P𝐼𝑅 = 0.5 × 𝐴𝑚 × 𝛾𝑓 × 𝐻 2 ………………….………..…... (51)
Donde:
Am : Coeficiente de aceleración del terreno. (Si Am>0.45, Am=A).
𝛾𝑓 (KN/m3) : Peso unitario del suelo retenido.
H (m) : Altura de muro.

I.5. Estabilidad externa por deslizamiento con cargas sísmicas

Para hallar el factor Pseudoestático de la estabilidad externa por deslizamiento del muro
de suelo reforzado, se utiliza la siguiente ecuación.

63
∑ 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑉1 ×𝜇
𝐹𝑆𝐷𝐸𝑆.𝑆𝐼𝑆𝑀𝑂 = ∑ 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
= ………..….. (52)
𝐹1 +𝐹2 +𝑃Ì𝑅 +(50%×𝑃𝐴𝐸 )

I.6. Estabilidad externa por volteo con cargas sísmicas

Para hallar el factor Pseudoestático de la estabilidad externa por volteo del muro de suelo
reforzado, se utiliza la siguiente ecuación.

𝐿
∑(𝑀𝑟) 𝑉1 ×( )
2
𝐹𝑆𝑉𝑂𝐿.𝑆𝐼𝑆𝑀𝑂 = ∑(𝑀𝑣) = 𝐻 𝐻 𝐻 ………………..... (53)
(𝐹1 × )+(𝐹2 × )+(𝑃𝐼𝑅× )+(50%×𝑃𝐴𝐸×0.6×𝐻)
3 2 2

I.7. Estabilidad externa por capacidad de soporte con cargas sísmicas

Para hallar el factor Pseudoestático de la estabilidad externa por capacidad de soporte del
muro de suelo reforzado, se utiliza las siguientes ecuaciones.

𝑉2 = 𝑞 × 𝐿 ………………………….………..…... (54)

𝐿 𝐿
𝑀𝑅𝐴𝑃 = (𝑉1 × 2) + (𝑉2 × 2) ……………….………..…... (55)

𝐻 𝐻 𝐻
𝑀𝑣 = (𝐹1 × ) + (𝐹2 × ) + (𝑃𝐼𝑅 × ) + (50% × 𝑃𝐴𝐸 × 0.6 × 𝐻) ….…... (56)
3 2 2

𝐿 𝑀𝑅𝐴𝑃 −𝑀𝑣
𝑒 = (2) − ( 𝑉1 +𝑉2
) ………………….………..…... (57)

𝑉1 +𝑉2
σ𝑉 = 𝐿−2𝑒
………………….………….…..…... (58)

q𝑢𝑙𝑡 = 𝐶𝑐 × 𝑁𝑐 + 0.5 × (𝐿 − 2 × 𝑒) × 𝛾𝐶 × 𝑁𝑦 ……………..…... (59)

𝑞𝑢𝑙𝑡
𝐹𝑆𝐶𝑆 = ………………….………..…... (60)
σ𝑉

Estabilidad global

Se determina a través de métodos de equilibrio límite, comúnmente se usa un software de


modelamiento como “Slide”.

64
2.2.2.10. Fase de Supervisión en el Cierre de obra
La fase de cierre de obra o fase final de liquidación, comprende todo lo que corresponde a
la liquidación de obra. Las actividades principales se basan en la aceptación de metrados,
pre-liquidaciones mensuales de obra, revisión y elaboración de planos As built, recepción
de obra, liquidación de obra y del contrato de supervisión. (Fernández, 2013).

Entrega de obra
Consiste en verificar el cumplimiento de los planos, diseños y especificaciones técnicas del
proyecto. La supervisión asesora al cliente para la correcta recepción de obra y se finaliza
a través de un acta de entrega de obra.

Informe final de obra

- Informe Final
Consiste en sustentar de forma detallada el avance final del proyecto. Este informe incluye
una memoria descriptiva, control finales de costo y tiempo, cuadro de valorizaciones,
planos finales as built y documentaciones agrupadas.

- Control Final de Costo y Tiempo


Consiste en realizar un análisis de valor ganado controlado al final del proyecto.

- Cuadro Resumen de Valorizaciones


Consiste en resumir las valorizaciones efectuadas a lo largo del proyecto a indica el monto
total de la obra.

- Planos Finales
Consiste en la elaboración de planos As built, los cuales grafican el resultado final del
proyecto tal cual se encuentra en obra.

2.2.3. Mejoramiento de Suelos

Se conoce como mejoramiento de suelo al proceso en el que éste se somete a un


tratamiento que mejore sus propiedades físicas. Con el fin de obtener un terreno estable,
capaz de soportar diferentes cargas y condiciones ambientales. (Arriaga , 2006). El fin del

65
tratamiento del suelo es evitar que se produzcan grandes incrementos en la presión de
poros durante oscilaciones provocadas por un sismo.
La densificación adecuada del suelo mantendrá la estabilidad del mismo; sin embargo, para
cualquier método de mejoramiento de un terreno, se debe considerar el control del drenaje
y subdrenaje. (Quijada , 2008).

2.2.3.1. Métodos de Mejoramiento de Suelos

El mejoramiento de suelos puede lograrse por muchos procedimientos. A continuación se


describe los diferentes métodos de mejora de suelos:

Mezclas

Este método consiste en combinar suelos con agentes estabilizadores. Se pueden


subdividir en mezclas de suelos y mezclas con productos químicos.

A.1. Mezclas de Suelos


Es uno de los métodos más usados. Los suelos de grano grueso, como grava-arena, tienen
poca cohesión y una fricción interna alta, lo que les permite soportar grandes esfuerzos.
Las arcillas presentan propiedades diferentes que el material granular, ya que tienen buena
cohesión y poca fricción, pero son inestables ante humedades altas. La mezcla adecuada
de grava y arcilla da como resultado un material estable en el que se aprovecha la fricción
interna de uno y la cohesión del otro. Esta combinación debe cumplir un grado de
compactación de acuerdo a las necesidades del suelo. (Arriaga , 2006).

A.2. Mezclas con productos químicos

Este tipo de estabilización utiliza sustancias químicas que involucran la sustitución de iones
metálicos y cambio en la composición del suelo. (Arriaga , 2006).

- Mezclas con cal


Arriaga (2006), afirma que la cal disminuye la plasticidad de los suelos arcillosos. Los
porcentajes en la dosificación con cal varían entre 2 a 6% con respecto al peso seco del
material estabilizado.

66
- Mezclas con cemento Portland
Se usa principalmente en suelos granulares (arenas y gravas). El cemento mezclado con
el suelo mejora las propiedades mecánicas del mismo, provocando la disminución de la
relación de vacíos y de la plasticidad de los suelos. Este método aumenta la resistencia y
durabilidad con una dosificación de cemento que varía entre 3 y 8 %. (Arriaga , 2006).

Precargas:
Este método consiste en aplicar cargas previas a las normales de operación, directamente
sobre el suelo de fundación. Las precargas disminuyen la compresibilidad y buscan
incrementar la resistencia de los suelos cohesivos blandos. (Arriaga , 2006).

Densificación por medio de explosivos:


Este método pretende mejorar la distribución de las partículas del suelo mediante un
incremento uniforme de la presión de aire, estos incrementos pueden ser generados por
explosivos. La excitación debe superar la energía mínima como para romper el equilibrio
de una estructura de suelo, pero sin hacer volar el suelo. (Arriaga , 2006).

Inyección de compactación.
Según Arriaga (2006), este método consiste en inyectar a presión una mezcla de cemento
de alta consistencia y arena. La idea es formar bulbos de mortero que compactan el suelo.
Se usa comúnmente para compactar los suelos sueltos.

Compactación Dinámica
Según MENARD (2016), este método permite densificar los suelos a gran profundidad,
debido a los impactos de gran energía producidos por la caída de una masa, de forma
repetitiva, sobre una superficie desde una determinada altura. Este método se adapta
mayormente para obras de gran superficie, debido a la velocidad de su ejecución.

Mejoramiento con Geosintéticos de Refuerzo

Según Egoavil (2012), un geosintético está compuesto por polímeros sintéticos, los
polímetros son sustancias de naturaleza orgánica con alto peso molecular. Los productos
más comunes de los materiales geosintéticos son geomallas, geotextiles, geomembranas,
geocompuestos, entre otros; las propiedades de estos productos permiten su aplicación en

67
diferentes obras civiles como refuerzo, filtración, drenaje, protección, impermeabilización,
separación y control de erosión.
Los geosintéticos realizan la función de refuerzo en el mejoramiento de propiedades
mecánicas de una masa de suelo. Cuando el suelo y el elemento de refuerzo son
combinados, se forma un compuesto denominado por Henry Vidal en 1965 como “suelo
reforzado”. Según la norma CE.020 se denomina Muros de tierra armada.

Figura 21: Tipos de Muros en Voladizo

Fuente: Norma CE. 020

2.2.3.2. Obras hidráulicas en mejoramiento de suelo

Las obras hidráulicas se subdividen en obras de drenaje y subdrenaje. Estas obras


garantizan la estabilidad hidráulica y evitan los deslizamientos, debido a que controlan las
aguas superficiales y los flujos subterráneos. (Suarez, Deslizamientos. Tomo II: Técnicas
de Remediación, 2009).

Obras de Drenaje Superficial


Las obras de drenaje pluvial cumplen la función de estabilizar un relleno reduciendo la
infiltración dentro del mismo y evitando la erosión. (Suarez, 2009). El sistema de
recolección de aguas superficiales puede estar conformado por canales y pozas de
recolección; este sistema capta y evacua la escorrentía aguas arriba del relleno, evitando
que el fluido penetre las capas del suelo.

68
Obras de Subdrenaje

El drenaje subterráneo cumple la función de disminuir las presiones de poros con el fin de
aumentar su resistencia. Las obras de subdrenaje se subdividen en subdrenes de zanja,
enrocados, drenes horizontales, drenes verticales de alivio, galerías de drenaje, drenes de
pantalla, entre otros. Los sistemas de subdrenaje están compuestos por geosintéticos,
materiales granulares y tuberías perforadas. (Suarez, Deslizamientos. Tomo II: Técnicas
de Remediación, 2009).

- Geosintéticos:
Son polímeros sintéticos que cumplen la función de filtración, drenaje, protección,
impermeabilización. Para obras de subdrenaje pueden ser geomembranas o geotextiles.

- Material granular:
Son agregados gruesos y uniformes, se subdividen en bloques de roca (2 a 4 pulgadas de
diámetro), gravas medianas (1 a 2 pulgadas de diámetro) y gravas pequeñas (3/4 a 1
pulgada de diámetro).

Figura 22: Conformación de un enrocado (material granular)

Subdrenaje:
Material Granular

Fuente: Suarez (2009).

69
2.2.4. Conformación de Plataforma de suelo mejorado

2.2.4.1. Muro de Suelo Reforzado


Según Guevara (2009), los muros de suelo reforzado son estructuras de suelo compactado
que interactúan con refuerzos extensibles o inextensibles, los cuales incrementan la
capacidad de carga sobre un relleno conformado con menor cantidad de volumen de
relleno estructural. El muro de suelo reforzado se compone de geosintéticos de refuerzo,
material de relleno estructural y un material de contención de finos como fachada.

Geosintéticos de Refuerzo

- Geomalla Uniaxial
Este tipo de geomalla posee una gran resistencia a esfuerzos de tracción en dirección
longitudinal. Su aplicación se da en muros y taludes de suelo reforzado, donde se conoce
la dirección del esfuerzo principal mayor. (Egoavil, 2012).

- Geomalla Biaxial
Este tipo de geomalla posee una gran resistencia a esfuerzos de tracción en la dirección
longitudinal y transversal. Su aplicación se da mayormente en cimentaciones de esfuerzos
movilizados como los pavimentos. Están compuestos por fibras unidas entre sí, la cual
mantiene su estabilidad dimensional global y su resistencia a la tracción. (Egoavil, 2012).

- Geotextil Tejido
Son fabricados por procesos de tejido, el cual tiene la aplicación de un elemento de refuerzo
de suelo. El entrelazamiento de las fibras se puede dividir en geotextiles tejidos por
filamentos únicos, filamentos múltiples o fibrilados. (Egoavil, 2012).

Figura 23: Geomalla uniaxial y geomalla biaxial

Fuente: Tex delta

70
Material de Relleno Estructural

Los muros de suelo reforzado se comportan adecuadamente con un material granular de


baja plasticidad y que cumplan con un grado de compactación aceptable.
El material de relleno estructural tiene la función de trabajar por fricción con el refuerzo. Por
ello, se le denomina como suelo reforzado.

Figura 24: Estabilización de material granular con geosintético

Fuente: (Palma, 2012)

Material de Separación de Suelo o Fachada

- Geotextil No Tejido
El geotextil no tejido comúnmente se usa para separar una capa de otra en la conformación
de un suelo y para evitar la migración de finos.

- Sacos Metaleros
Los sacos metaleros son usados en el extremo del muro de suelo reforzado como material
de fachada de un relleno de suelo conformado.

2.2.4.2. Enrocado - subdrenaje

Según Suárez (2009), el subdrenaje forma parte del mejoramiento de suelo, debido a que
controla el subdrenaje de suelos saturados. La conformación de un enrocado está
compuesto por geosintéticos, materiales granulares y tuberías perforadas.

71
Geosintéticos
Los geosintéticos son polímeros sintéticos que presenta una gran variedad de utilidades.
Para obras de subdrenaje se utilizan geotextiles y geomembranas.

- Geotextil para subdrenaje


Es un geosintético que actúa como un filtro que impide el paso de las partículas del suelo
pero permite el paso del flujo del agua. Se usa también como material de protección.

- Geomembrana
Son láminas de material geosintético de muy baja permeabilidad y resistentes ante efectos
ambientales.

Material granular

Son agregados gruesos y uniformes. Según Suarez (2009), los filtros de material granular
son más eficientes cuando su diámetro es mayor a 20 cm.

- Bloques de roca (abarcan desde 2 a 4 pulgadas de diámetro).


- Gravas medianas (abarcan desde 1 a 2 pulgadas de diámetro).
- Gravas pequeñas (abarcan desde ¾ de pulgada a 1 ½ pulgadas).

2.2.4.3. Canal de Coronación - drenaje

Los canales abiertos son las obras de drenaje más usadas para proyectos mineros. Para
el diseño de canales, es necesario conocer primero el caudal de diseño. Este caudal puede
ser hallado con distintos métodos estadísticos, los cuales requieren los siguientes datos:

- El área de la cuenca, formada por escorrentías a lo largo del trazo del canal.
- El estudio hidrológico para obtener el valor de la intensidad de lluvia.
- El plano topográfico en donde se encuentra el trazo del canal, para el diseño del
trazo y pendiente.
- Visita en campo con fotografías y levantamiento de datos complementarios (tipo de
suelo, pendiente de la cuenca, trazo del eje del canal, entre otros).

72
2.2.4.4. Controles de obra

Control de Calidad

El control geotécnico de calidad requiere de los siguientes protocolos.


- Análisis Granulométrico por Tamizado, según MTC E 107.
- Límites de Atterberg, según MTC E 110 y MTC E 111.
- Proctor Modificado, según MTC E 115.
- Densidad de Campo, según MTC E 117.
- Contenido de Humedad con carburo de calcio (Speedy), según MTC E 126.

El control topográfico de calidad requiere de los siguientes protocolos.


- Protocolo de Liberación de Capa Compactada.
- Protocolo de Autorización de Trazo y Excavación del Canal.

El control de calidad de concreto requiere de los siguientes protocolos.


- Protocolo de Asentamiento de Concreto Fresco, según MTC E 701.
- Protocolo de Aceptación de Vaciado de Concreto Simple.
- Protocolo de Temperatura del Concreto, según MTC E 724.

El control de calidad en la red de alcantarillado requiere de los siguientes protocolos.


- Protocolo de prueba de nivelación y alineamiento.
- Protocolo de prueba hidráulica de filtración.

Control de avance de obra

Se realiza a través de reportes diarios, semanales e informes semanales. Los cuales


contienen el control acumulado del avance de obra con respecto a lo programado.

Control de Estabilidad física

Para realizar el análisis de estabilidad física; se requiere tener datos topográficos,


parámetros geotécnicos de cada componente del suelo, la aceleración sísmica obtenida
de un estudio de peligro sísmico y las cargas actuantes sobre el relleno de suelo.

73
CAPITULO III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Zona de Estudio


El trabajo de investigación se realizó en el proyecto de la construcción de la plataforma 02,
ubicada como ampliación dentro del campamento minero Yumpag en la comunidad de
Huachus, del distrito de Yanahuanca.

3.2. Descripción de la Zona de estudio

3.2.1. Ubicación Geográfica

El proyecto de la plataforma 02 Yumpag se encuentra ubicado en los terrenos


pertenecientes a la Comunidad Campesina de Huachus, en el Distrito de Yanahuanca,
Provincia de Daniel Alcides Carrión y Departamento de Pasco, a una elevación
aproximada entre 4400 a 4,500 msnm.
Las coordenadas UTM WGS84 del lugar son 320605.28 E y 8827755.93 N.
Las coordenadas UTM PSAD56 del lugar son 320835.89 E y 8828124.07 N.

Figura 25: Ubicación del Proyecto


PROVINCIA DE DANIEL DISTRITO DE
ALCIDEZ CARRIÓN YANAHUANCA

PROYECTO
YUMPAG

CIUDAD DE PASCO

Fuente: Elaboración Propia

74
3.2.2. Vías de acceso
El acceso al proyecto se da mediante vía terrestre de Lima hasta la localidad de Huaura, a
través de la panamericana Norte. De este punto se procede hasta la localidad de Churín,
después se sigue la ruta hacia Oyón, luego se continúa hasta la Unidad Minera
Uchucchacua. Se prosigue pasando Chacua y la planicie Cachipampa, con rumbo a Cerro
de Pasco, a partir de este punto continúa por el caserío Pampa Saleras hasta Yumpag.
Todo el recorrido es un total de 270 km.

3.2.3. Topografía
El relieve de la zona del proyecto es típica de las localidades andinas del Altiplano
presentando cerros con pendientes regulares a pronunciadas.
El área del proyecto está ubicada en el campamento minero Yumpag. El área disponible
presenta una topografía ondulada y se encuentra rellanada con material propio de la zona
(suelo con gravas angulosas, limos y arcillas), presenta un acceso vehicular a nivel
intermedio a través de una vía vecinal. (Cia de Minas Buenaventura S.A.A., 2009).

3.2.4. Condición climática


Yanahuanca como distrito, está compuesto de caseríos centros poblados y comunidades
campesinas. El área del proyecto posee una temperatura mínima media que fluctúa entre
-3.0 ºC en el mes de julio y -4 ºC en los meses de febrero y noviembre. La zona del proyecto
minero Yumpag se encuentra a una altura media de 4500 m.s.n.m. y en los meses
lluviosos, el clima presenta una sensación fría propia de la sierra. La precipitación ocurre
en forma de lluvia, granizo o nevadas y se da con mayor impacto entre enero y marzo.
Entre mayo a agosto es un periodo que usualmente ocurre precipitaciones mínimas. La
precipitación promedio es de 66.6 mm/año. (Cia de Minas Buenaventura S.A.A., 2009).

3.2.5. Vegetación
El área del lugar de estudio se caracteriza por la existencia de las siguientes especies
predominantes de la flora: Ichu, Huamanpinta, Garbancillo y Ortiga. Según el D.S.Nº 043-
2006-AG, estas especies se encuentran amenazadas con peligro de extinción.

3.2.6. Aspectos Geológicos


El área destinada al proyecto se ubica sobre depósitos fluvio-aluviales del cuaternario,
debido que se observan gravas angulosas con matriz limo arcilloso. Geomorfológicamente

75
la zona pertenece al Altiplano Andino (Puna), con presencia de un río semi meándrico de
baja pendiente que erosiona moderadamente la zona adyacente al proyecto. En algunas
zonas el sustrato rocoso cuenta con una cobertura de top soil (Tipo de suelo “OL” según
clasificación SUCS). Según el Mapa de Suelos del Perú (FAO 1990) la zona del Proyecto
tiene el tipo de suelo Leptosol dístrico – Andosol vítrico (LPd - ANz).

3.3. Propuesta de esquema metodológico


La metodología de supervisión de obras civiles se validó en cada una de las fases del
proyecto mediante la aplicación de la metodología a un ejemplo de estudio.

METODOLOGÍA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS CIVILES


EN LA CONFORMACIÓN DE UNA PLATAFORMA CON SUELO
MEJORADO EN EL CAMPAMENTO MINERO YUMAG,
YANAHUANCA, PASCO

Fase de Revisión del Fase de Ejecución del Fase Final del Proyecto
Proyecto Proyecto

Inicio de
Control de Seguridad Entrega de Obra
Supervisión

Reconocimiento del
Control Ambiental Informe Final
Terreno

Diagnóstico de
Control de Calidad
Obra

Informe Inicial Servicio de Ingeniería

Control de Avance de
Obra

Supervisión Técnica
de Obra

Informe Mensual de
Obra

Verificación de
Análisis de Estabilidad

76
3.4. Procedimientos en la Revisión del Proyecto

3.4.1. Inicio de Supervisión

La revisión del proyecto fue realizado mediante un protocolo de Inicio de Supervisión con
la información del contrato de obra del proyecto.

3.4.2. Supervisión en el Reconocimiento del Terreno

Para llevar a cabo el reconocimiento del terreno se utilizó un protocolo de Visita de Obra,
en el cual se verifica la información geotécnica y topográfica del lugar del proyecto. La visita
de campo incluye el uso de instrumentos de laboratorio de suelos, equipos topográficos,
entre otras herramientas de exploración.

3.4.3. Supervisión en el Informe Inicial

Previo a la elaboración del Informe Inicial, se utilizó un protocolo de Diagnostico de Obra


para sustentar observaciones sobre el diseño.

El informe inicial contiene toda la información que el cliente necesita conocer antes de la
ejecución del proyecto. Para ello, se utilizó la información del protocolo de Inicio de
Supervisión, el protocolo de Visita de Obra y el protocolo de Diagnóstico de Obra.

3.5. Procedimientos en la Ejecución del Proyecto

3.5.1. Supervisión en el Control de Seguridad

La supervisión ejerce un papel importante en el control de seguridad, debido a que las


unidades mineras priorizan la evaluación de peligros y riesgos. Por ello, la seguridad en
obras civiles se manifiesta mediante protocolos firmados que garanticen las medidas de
prevención de cada actividad.

La Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos, se controla a través de la


siguiente tabla.

77
Tabla 7: Matriz Básica de Evaluación de Riesgos o impactos.

Catastrófico 1 1 2 4 7 11

SEVERIDAD
Mortalidad 2 3 5 8 12 16

Permanente 3 6 9 13 17 20

Temporal 4 10 14 18 21 23
Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E
Raro Prácticamente
Ha Podría
Común que imposible que
sucedido suceder
suceda suceda
FRECUENCIA

Fuente: D.S. Nº 024-2016-EM (Anexo Nº 07).

3.5.2. Supervisión en el Control Ambiental

La gestión ambiental en unidades mineras prioriza el cuidado del ambiente de la zona del
proyecto. En el caso de obras civiles, las medidas de prevención ambiental en el proceso
constructivo del proyecto se planificaron mediante una ficha ambiental general y una ficha
mensual de control ambiental.

3.5.3. Supervisión en el Control de Calidad

3.5.3.1. Análisis Granulométrico por Tamizado

Procedimiento de muestreo
En este ensayo, se escoge un lugar representativo para la extracción de la muestra y se
detalla la composición del material. La cantidad de muestra recomendada para llevar al
laboratorio es de 20 kilogramos.

Procesamiento de la información del ensayo


- Se obtiene el peso total de la muestra seca (se recomienda que la muestra seca
sea mayor a 10 kg).
- Seguidamente se obtiene el peso total de la muestra lavada y seca (gr) y el peso
de finos lavados (gr).
- Se obtienen los pesos retenidos obtenidos en cada malla del proceso de tamizado.
Con estos pesos obtenidos, se calcula los porcentajes de pesos retenidos, pesos
retenidos acumulados y pesos pasantes acumulados.

78
- Todos los datos mencionados anteriormente, son usados para el cálculo de
porcentajes de contenido de grava (sumatoria de porcentajes retenidos entre la
malla 3” hasta la malla Nº 4), arena (sumatoria de porcentajes retenidos entre la
malla Nº 4 hasta la malla Nº 200) y finos (porcentaje retenido en el tamiz de fondo).
- Se realiza la clasificación SUCS (ASTM D - 2487) con los datos de porcentajes de
los tamices y los límites de consistencia del material de muestra.

Tabla 8: Tabla de clasificación de suelos por el método SUCS.

Clasificación del Suelo


Criterio para asignación de Símbolo de Grupo y Nombre de Grupo utilizando Símbolo
Nombre del
Pruebas de Laboratorio de
Grupo
Grupo
Grava bien
Gravas Limpias Cu≥4 y 1≤Cc≤3 GW
graduada
Menos del 5%
Grava mal
pasa Malla Nº 200 Cu<4 y/o 1>Cc>3 GP
graduada
Grava bien
Finos (ML,MH) GW-GM
Cu≥4 y graduada con limo
Gravas
1≤Cc≤3 Grava bien
Más del Frontera Finos (CL,CH) GW-GC
graduada y arcilla
50% queda Entre 5 y 12%
Grava mal
retenido en pasa Malla Nº 200 Finos (ML,MH) GP-GM
Cu<4 y/o graduada con limo
Malla Nº 4
1>Cc>3 Grava mal
Finos (CL,CH) GP-GC
graduada y arcilla
Finos (ML,MH) GM Grava limosa
Gravas con Finos
Suelos de Finos (CL,CH) GC Grava arcillosa
Más del 12% pasa
Granulometría Grava limo-
Malla Nº 200 Finos (CL-ML) GM-GC
Gruesa arcillosa
Más del 50% Arena bien
Arenas Limpias Cu≥6 y 1≤Cc≤3 SW
queda retenido graduada
Menos del 5%
en Malla Nº 200 Arena mal
pasa Malla Nº 200 Cu<6 y/o 1>Cc>3 SP
graduada
Arena bien
Finos (ML,MH) SW-SM
Cu≥6 y graduada con limo
Arenas 1≤Cc≤3 Arena bien
Frontera Finos (CL,CH) SW-SC
Más del graduada y arcilla
Entre 5 y 12%
50% pasa la Arena mal
pasa Malla Nº 200 Finos (ML,MH) SP-SM
Malla Nº 4 Cu<6 y/o graduada con limo
1>Cc>3 Arena mal
Finos (CL,CH) SP-SC
graduada y arcilla
Finos (ML,MH) SM Arena limosa
Arenas con Finos
Finos (CL,CH) SC Arena arcillosa
Más del 12% pasa
Arena limo-
Malla Nº 200 Finos (CL-ML) SM-SC
arcillosa

79
Arcilla inorgánica
IP>7 CL de baja o media
Arcillas y plasticidad
Inorgánica
Limos IP<4 ML Limo inorgánico
Limite Arcilla o limo
Suelos de 4≤IP≤7 CL-ML
liquido inorgánico
Granulometría
menor a 50 Arcilla o limo
Fina LL − Secado al horno
Orgánica < 0.75 OL orgánico de alta o
Más del 50% LL − No secado
media plasticidad
pasa la Malla Nº
Arcilla inorgánica
200 Arcillas y IP>7 CH
Inorgánica de alta plasticidad
Limos
IP<4 MH Limo inorgánico
Limite
Arcilla orgánica de
liquido LL − Secado al horno
Orgánica < 0.75 OH plasticidad media
mayor a 50 LL − No secado
o alta
Suelos Turba o suelo
altamente Principalmente materia orgánica de color negro y olor orgánico. PT altamente
orgánicos orgánico

Fuente: ASTM D 2487

Procedimiento de obtención de resultados


El resultado del ensayo se representa mediante el grafico de la curva granulométrica, en la
cual se relaciona el diámetro de abertura del tamiz (mm) y el porcentaje acumulado de
pasantes (%).

Figura 26: Formato para gráfica de curva granulométrica.

Fuente: Elaboración Propia.

80
3.5.3.2. Límites de Atterberg

Procedimiento de muestreo

Se escoge un lugar representativo para la toma de muestra. La cantidad de muestra


recomendada para llevar al laboratorio puede variar entre 200 a 300 gramos de material
tamizado que pasa la Malla Nº 40.

Procesamiento de la información del ensayo

- Primero se calcula el “Limite Plástico (L.P.)”, utilizando 02 capsulas.


- Segundo, se obtiene el “Limite Líquido (L.L.)”, en el cual se utilizan 03 capsulas
diferentes según el número de golpes del ensayo.
- Tercero, se calcula el “Índice de Plasticidad (IP).

Procedimiento de obtención de resultados

- Diagrama de Fluidez

El diagrama de fluidez muestra una gráfica que relaciona el número de golpes con los
contenidos de humedad por cada ensayo de Límite Liquido. En esta gráfica el valor de 25
golpes en el eje “X”, se proyecta una recta vertical que intersecta con la línea formada por
los puntos de contenidos de humedad y finalmente se halla el valor de Límite Liquido
proyectando una recta horizontal hacia el eje “Y”.

- Grafica de Plasticidad

La grafica de plasticidad tiene como ejes el límite líquido en el eje “X” y el índice de
plasticidad en el eje “Y”. De acuerdo a los resultados obtenidos en el ensayo se intersectan
los valores mencionados en un punto dentro de la carta de plasticidad, donde se ubica el
grupo de clasificación de suelos finos.

A continuación se muestra la gráfica de la carta de plasticidad para la clasificación de


suelos finos.

81
Figura 27: Carta de Plasticidad para clasificación de suelos finos.

Fuente: Chaparro & Duarte (2013).

3.5.3.3. Protocolo de Proctor Modificado

Procedimiento de Muestreo
Se escoge el lugar representativo de la extracción de la muestra y se detalla la composición
del material. La cantidad de muestra recomendada puede variar entre 30 a 40 kilogramos.

Procesamiento de la información del ensayo


Se calcula el contenido de humedad y el peso específico seco en cada punto de humedad.
La finalidad es encontrar el óptimo contenido de humedad de la máxima densidad seca de
la muestra de suelo.

Procedimiento de obtención de resultados


El resultado se obtiene mediante una curva de compactación, la cual se conforma de
puntos de cada proporción de humedad. Estos puntos se forman por medio de la relación
de las densidades máximas secas en las ordenadas y los contenidos de humedad en las
abscisas. Finalmente, se obtiene el óptimo contenido de humedad y la máxima densidad
seca del ensayo.

82
3.5.3.4. Densidad de campo con cono de arena

Procedimiento de Muestreo
Se habilita un lugar uniforme para la realización del ensayo y se detalla la composición del
material de suelo sobre el cual se realiza la prueba en campo.

Procesamiento de la información del ensayo


Se toma nota de la ubicación del ensayo mediante coordenadas y se calcula el grado de
compactación a través del ensayo de densidad de campo.

Procesamiento de la información del ensayo


El resultado se obtiene mediante el cumplimiento del porcentaje del grado de compactación
del terreno, el cual se obtiene dividiendo el grado de compactación obtenido en campo
entre el grado de compactación obtenido en laboratorio.

3.5.3.5. Protocolo de Contenido de Humedad Speedy

La cantidad de muestra utilizada en el ensayo se define de acuerdo a las especificaciones


del equipo de medición de humedad. En este caso se utilizó 6 gramos de muestra con
partículas de tamaños máximos de 10 mm.

A continuación se muestra las especificaciones de un equipo “Speedy”.

Tabla 9: Medición de humedad con “Speedy”

Medición de humedad con el equipo Speedy


Modelo S2000
Peso bruto 5.5 kg
Rango de medición de humedad expresado 0-20 % (estándar)
como porcentaje del peso húmedo de la 0-10 %
muestra 0-50 %
Peso de la muestra Para 0-20%, rango: 6g
Para 0-5%, rango: 10g
Para 0-10%, rango: 12g
Tamaño máximo de la muestra 10 mm

Fuente: Neuterk

83
El ensayo de contenido de humedad con el método Speedy ASTM D – 4944, incluye su
resultado en el protocolo de “Densidad de campo con el cono de arena”. La humedad se
determina a través de lo que señala el indicador de medición del instrumento “Speedy”.

3.5.3.6. Liberación de capa compactada


Para realizar este protocolo, se verificó el cumplimiento del protocolo de Densidad de
Campo con el Método del Cono de Arena y el protocolo de Contenido de Humedad Speedy.
Para el desarrollo del protocolo se realizó la verificación topográfica de la culminación de
la capa compactada de suelo.

3.5.3.7. Autorización de Trazo y Excavación de Canal


Este protocolo se realizó mediante el levantamiento topográfico de las nuevas coordenadas
del trazo del canal de coronación.

3.5.3.8. Asentamiento en Concreto Fresco


El ensayo de asentamiento se realizó durante el tiempo de vaciado de concreto con la
medición del slump mediante el uso de un flexómetro.

3.5.3.9. Temperatura en Concreto Fresco


El ensayo de temperatura se realizó durante el tiempo de vaciado de concreto fresco con
la medición de la temperatura mediante el uso de un termómetro digital.

3.5.3.10. Aceptación de Vaciado de Concreto Simple


Este protocolo se realizó mediante controles del proceso constructivo antes, durante y
después del vaciado de concreto.

3.5.3.11. Prueba Hidráulica y Control Topográfica en Red de


Alcantarillado
El protocolo se realizó mediante el control topográfico del alineamiento y los desniveles de
la red de alcantarillado.
La prueba hidráulica se realizó mediante el estancamiento de agua en un tramo de red de
alcantarillado para determinar la filtración habida en campo.

84
3.5.4. Supervisión en el Avance de Obra

3.5.4.1. Control de Equipos en Obra

- Este protocolo fue controlado mediante el número de viajes de los volquetes y el


volumen trasladado de material para cada partida del proyecto.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 = 𝑁º 𝑉𝑖𝑎𝑗𝑒𝑠 × Volumen de volquete

- El número total de horas máquina ejecutadas por semana de cada equipo se calculó
a través de la sumatoria de todos los equipos en un día.

Total 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 = ∑ ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎

- El porcentaje de disponibilidad de equipos en obra se calculó mediante el total de


horas ejecutadas y el total de horas programadas diariamente.

Total 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠


% 𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑜𝑏𝑟𝑎 =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠

3.5.4.2. Control de Avance del Proyecto

A. Método de Valor ganado

Este protocolo se realizó mediante el método del valor ganado. Para obtener los 03 valores
de la gestión del valor ganado (PV, EV y AC), se realiza la sumatoria de costos en cada
semana.

Luego se representan estos valores en porcentajes, dividiendo entre el valor total


planificado del proyecto (BAC).

- PV % = PV / BAC
- EV % = EV / BAC
- AC % = AC / BAC

85
B. Indicadores de valor ganado
Las variaciones del valor ganado son calculadas de la siguiente manera.
- Variaciones del cronograma (SV) = EV – PV
- Variaciones del costo (CV) = EV - AC

Los índices de rendimiento son calculados de la siguiente manera.


- Índice de rendimiento del cronograma (SPI) = EV / PV
- Índice de rendimiento del costo (CPI) = EV / AC
- Índice de costo y cronograma (CSI) = SPI x CPI

3.5.5. Supervisión Técnica de Obra

3.5.5.1. Reporte Diario

El reporte diario fue elaborado para informar al cliente sobre los procedimientos
constructivos y prevenir las actividades del día siguiente.

3.5.5.2. Reporte Semanal

El reporte semanal fue elaborado para informar el porcentaje de avance ejecutado en obra
y detallar los acontecimientos de la semana.

3.5.6. Supervisión en el Informe Mensual de obra

El informe mensual fue elaborado para informar las actividades realizadas durante el mes
y sustentar la valorización del proyecto.

3.5.7. Supervisión en la Verificación del Análisis de Estabilidad

A continuación se describe el procedimiento para verificar el análisis de estabilidad del


proyecto de acuerdo a especificaciones AASHTO (American Association of State Highway
and Transportation Officials), lineamientos de FHWA-NHI-00-43 (Federal Highway
Administration – National Highway Institute), entre otras investigaciones de especialistas.

86
3.5.7.1. Selección del tipo de estructura
La conformación de un suelo reforzado puede ser construido a través de un Muro de suelo
reforzado “MSR” (inclinación de fachada mayor a 70º) o un Talud de suelo reforzado” TSR”
(inclinación de fachada menor a 70º). Para el proyecto de estudio, se seleccionó el Muro
de Suelo Reforzado (MSR).
La elección del tipo de estructura se realizó teniendo en cuenta las siguientes
consideraciones de la Administración Federal de Carreteras (FHWA).

Condiciones geológicas y geotécnicas


El suelo de la cimentación debe tener una resistencia que soporte 2.5 veces el peso de la
estructura. Si el suelo no cumple las condiciones de resistencia, se requiere mejorar las
propiedades del suelo a través de algún método de tratamiento de suelos.

Condiciones topográficas
El sistema debe satisfacer las necesidades de espacio para la construcción de la estructura
de suelo reforzado y la superficie superior habilitada de acuerdo a la topografía existente.

Figura 28: Conformación de suelo reforzado con geosintéticos

Fuente: Geomatrix (2017)

3.5.7.2. Selección de componentes del suelo reforzado

El MSR presenta dos tipos de refuerzo: los elementos extensibles e inextensibles. Para el
proyecto Yumpag se optó por el reforzamiento con geomallas uniaxiales, las cuales
pertenecen al grupo de los elementos de refuerzo extensibles.

87
Con respecto al tipo de fachada, se optó por el uso de sacos metaleros rellenados de
material de suelo seleccionado, cubiertos con geomalla de refuerzo y geomembrana de
protección ante efectos ambientales.

Figura 29: Conformación de MSR con refuerzos de geomalla y geomembrana

Fuente: Elaboración Propia.

3.5.7.3. Selección de factores mínimos de seguridad


Para determinar los criterios de diseño con respecto a factores de seguridad, se realiza
una evaluación de las normativas de referencia. “Standar Specifications for Highway
bridges - AASHTO –HB 17”, menciona que los muros de suelo reforzado (MSR), deben
diseñarse para una estabilidad externa, estabilidad interna y estabilidad general.

La estabilidad externa debe cumplir con los factores de seguridad mínimos requeridos por
deslizamiento, volteo y capacidad de soporte (los cálculos asumen que la masa de suelo
reforzado y la protección externa son un cuerpo rígido).

La estabilidad interna debe cumplir con los factores mínimos de seguridad por
arrancamiento, rotura y conexión.

La estabilidad general debe realizarse por el método de las dovelas, usando modelos de
equilibrio límite como Bishop Simplificado, Spencer o Janbú Simplificado.

A continuación, se indica los factores de seguridad elegidos para el diseño de acuerdo a


normativas AASHTO y lineamientos FHWA.

88
Tabla 10: Factores mínimos de seguridad según tipo de falla
Tipo de falla Factores de seguridad mínimo Factores de seguridad mínimo
estático pseudoestático
Estabilidad interna (geomalla de refuerzo)
Extracción de refuerzo 1.5 1.1
Rotura del refuerzo 1.5 1.1
Conexión 1.5 1.1
Estabilidad externa (elemento integrado)
Deslizamiento 1.5 1.2
Volteo 2.0 1.5
Capacidad de Soporte 2.5 2.0
Estabilidad general

Estabilidad de taludes
1.5 1.0
(Equilibro Límite)

Fuente: Federal Highway Administration FHWA-NHI-00-43 & ASSHTO

3.5.7.4. Determinación de la aceleración máxima del terreno

El valor de la aceleración pico del terreno (PGA) se obtiene a través de un estudio de peligro
sísmico. Si no se tuviera dicho estudio, se debe estimar un valor de acuerdo a
investigaciones o códigos nacionales del Instituto Geofísico del Perú.

Tabla 11: Aceleración máxima del terreno en Yanahuanca - Pasco.


PROBABLIDAD DE PERIODO DE ACELERACIÓN
SISMO VIDA ÚTIL
EXCEDENCIA RETORNO MAXIMA EN ROCA
Frecuente 50 años 50% 75 años 0.175 g

Raro 50 años 10% 475 años 0.30 g

Muy raro 100 años 10% 950 años 0.36 g

Fuente: Estrella (2018)

Para el caso de estudio, se eligió la aceleración máxima esperada de 0.32g, el cual se


encuentra dentro de los resultados de exposición sísmica en Yanahuanca, Pasco. Este
dato fue tomado de un estudio realizado en el depósito de Material Estéril a unos 3
kilómetros aproximadamente del Campamento Yumpag.

89
3.5.7.5. Determinación del coeficiente sísmico horizontal
Se debe seleccionar una aceleración de diseño para aplicar a la estructura de suelo
reforzado en un software de modelamiento de estabilidad física.
El coeficiente sísmico de diseño para factores de seguridad mayores a 1, fue elegido a
partir de las siguientes recomendaciones.

Tabla 12: Estimación del coeficiente sísmico horizontal


Horizontal Seismic
Description
Coefficient “Kh”
0.1 Major Earthquake, FOS>1 Corp of Engineers
0.15 Great Earthquake, FOS>1
(USACE)
½ to 1/3 of PHA Marcuson, FOS > 1
½ of PHA Hynes-Griffin, FOS > 1
0.5 of PHA AASHTO, FOS > 1
FOS= Factor of safety, PHA= Peak Horizontal Acceleration (in g’s)

Fuente: Melo y Sharma (2004).

Se eligió el coeficiente sísmico de diseño: ½ de la aceleración máxima del terreno.

3.5.7.6. Cargas verticales de diseño


Las sobrecargas que se asignan verticalmente sobre la parte superior del muro de suelo
reforzado se rigen de acuerdo a las cargas establecidas en la arquitectura del proyecto.
Para el caso de estudio, se aplicaron cargas de los módulos habitaciones.

Las cargas verticales para el diseño se deben presentar de la siguiente manera.

Tabla 13: Cargas Verticales de diseño

Cargas asignadas
Tipo de cargas Cargas distribuidas
Carga en la Carga del Módulo habitacional (02 niveles): 9 KN/m2
Sección 1-1 Nº Bloques habitacionales: 3
Carga en la Carga del Módulo habitacional (01 nivel): 6 KN/m2
Sección 2-2 Nº Bloques habitacionales: 1

Fuente: Elaboración Propia

90
3.5.7.7. Caracterización Geotécnica

Para seleccionar el material de relleno estructural en la conformación de la plataforma, se


debe determinar las propiedades de los suelos a través de estudios geotécnicos
Para suelos de relleno en MSR, se recomienda elementos granulares, no cohesivos. A
continuación, se presenta las propiedades geotécnicas de un suelo reforzado.

Tabla 14: Propiedades geotécnicas del relleno estructural.


Propiedades geotécnicas del relleno estructural

Ensayo de Análisis Granulométrico

Tamaño del tamiz Porcentaje de pasantes

4” 100 %

Nº 40 0 a 60 %

Nº 200 0 a 15 %

Ensayo de Limites de Atterberg

Índice de Plasticidad Entre 0 y 6

Ensayo de Compactación

Peso unitario húmedo Entre 16 KN/m3 a 21 KN/m3

Grado de compactación 90 % (Fabricantes de geomalla)


85 % (< 2 m del hombro del muro)
Ensayo de Humedad “Speedy”

Variación de Humedad Óptima ±2%

Fuente: Suarez (2014)

A continuación se describe como se obtiene los parámetros geotécnicos (peso unitario


húmedo, cohesión y ángulo de fricción) de cada unidad geotécnica.

Tabla 15: Parámetros de unidades geotécnicas en estabilidad interna y externa


Peso unitario húmedo “γ” Cohesión “C” Angulo de fricción “Ø”
Unidades Geotécnicas
(KN/m3) (KN/m2) (Grados)
Suelo de cimentación
Este parámetro se
(debajo del MSR) Este parámetro se
obtiene del ensayo de Este parámetro se
Suelo retenido por detrás de obtiene del
densidad de campo con obtiene del ensayo de
la estructura ensayo de corte
el método de cono de corte directo o triaxial.
Material de relleno dentro de directo o triaxial.
arena.
la estructura

Fuente: Elaboración Propia

91
Para el caso de estudio, AASHTO recomienda asumir un ángulo de fricción de 34º para la
estabilidad interna y 30º para la estabilidad externa. A continuación se muestra las
propiedades de las unidades geotécnicas en la verificación de estabilidad interna y externa.

- Suelo Reforzado (Unidad Geotécnica Nº 01)


γ= 21.83 KN/m3
C= 3.00 KN/m2
Ø= 34 Grados

- Suelo Retenido (Unidad Geotécnica Nº 02)


γ= 21.83 KN/m3
C= 3.00 KN/m2
Ø= 34 Grados

- Suelo de cimentación o material de desmonte (Unidad Geotécnica Nº 03)


γ= 22.10 KN/m3
C= 0.00 KN/m2
Ø= 32 Grados

Para la estabilidad general, se agregan dos unidades geotécnicas adicionales: Suelo de


Subdrenaje (Enrocado) y el Suelo de Fundación. El enrocado está constituido por material
estéril, por lo cual se asume un ángulo de fricción de 40º y cohesión 0 KN/m2, debido a
que presenta tamaños de piedra variables entre 10 y 20 pulgadas. El suelo de fundación
es una arena gravosa con mezclas de arcilla, por lo que se asume una cohesión de 10
KN/m2 y un ángulo de fricción de 30º.

- Suelo de Enrocado o Subdrenaje (Unidad Geotécnica Nº 04)


γ= 22.4 KN/m3
C= 0.00 KN/m2
Ø= 40 Grados

- Suelo de Fundación (Unidad Geotécnica Nº 05)


γ= 20.55 KN/m3
C= 10.00 KN/m2
Ø= 30 Grados

92
3.5.7.8. Criterios de diseño del muro de suelo reforzado

AASHTO especifica los siguientes criterios a considerar en el diseño de MSR.

- La longitud mínima del refuerzo (L) debe ser mayor al 70% del valor de la altura del
muro de suelo reforzado y mayor a una longitud de 2.50 metros.
- La longitud de espaciamiento máximo entre geomalla es de 80 cm.
- El coeficiente de interacción (Ci) debe asumir un valor de 0.67.

Por consiguiente, se define los criterios de diseño de la plataforma Yumpag, a través de


los datos de campo y la geometría del muro.

Tabla 16: Criterios de diseño del muro de suelo reforzado.

Descripción Unidad Criterio de diseño

Sección de diseño Adim. 1-1

Altura de muro (H) m 2.90


Talud sobre muro Adim. Sin talud

Longitud de Geomalla (L) m 3.00

Espaciamiento vertical de Geomalla m 0.60

Coeficiente de interacción Adim. 0.67

Fuente: Elaboración propia

3.6. Supervisión en la Fase Final del Proyecto

3.6.1. Supervisión en la Entrega de Obra

En la fase final del proyecto se utilizó un acta de entrega de obra, el cual certifica la entrega
del proyecto al cliente mediante la verificación en campo de los trabajos culminados.

3.6.2. Supervisión en el Informe Final

En la fase final del proyecto se realizó un informe final del proyecto, en el cual se adjuntó
toda la documentación referente al proyecto y el sustento de la culminación de las
actividades de supervisión.

93
CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1. Metodología de Supervisión en la Fase de Revisión del Proyecto


La metodología de supervisión en la fase de revisión del proyecto se muestra mediante los
siguientes protocolos.

4.1.1. Protocolo de Inicio de Supervisión


El protocolo de inicio de supervisión se realiza en los siguientes días en el que el cliente
haya contratado el servicio de supervisión.
Para el correcto inicio de obra se requiere indicar la fecha de inicio de supervisión a través
de un protocolo; en el cual se indica el plazo de obra, la conformación del equipo de
supervisión y el requerimiento de toda información que concierne al proyecto.

4.1.2. Protocolo de Visita de Obra

Reconocimiento del terreno


La visita de obra por parte de supervisión, se realiza en compañía del cliente. El
reconocimiento consiste en la revisión de las condiciones reales en la que se encuentra el
proyecto e informar sobre las condiciones no previstas en el diseño.

Verificación del trazo y replanteo


Primero, se realiza el trazo y replanteo del proyecto, con el fin de verificar que la obra se
encuentra dentro de los límites permitidos de la obra y que no existan áreas superpuestas
en propiedades de terceros. Luego, se verifica que las entidades de la zona no tengan
observaciones que impidan el desarrollo del proyecto.

Verificación en campo de suelos y canteras


El reconocimiento del terreno continúa con una exploración geotécnica que permita
verificar los resultados de los ensayos del material de conformación del suelo (ensayos de
laboratorio y campo). Para ello, se compara los resultados de los ensayos de mecánica de
suelos realizados con los resultados de diseño.
Con respecto a las canteras que serán usadas en el proyecto; se certifica la calidad de las
canteras a través de ensayos geotécnicos, se verifica su disponibilidad y se solicita los
permisos de uso de cada cantera.

94
En el caso de Depósitos de Material Estéril (DME), se verificó que el material no generé
aguas acidas y que la cantera sea estable físicamente para su explotación.

4.1.3. Informe Inicial

4.1.3.1. Protocolo Diagnóstico de Obra


- Se analiza la compatibilidad entre el expediente técnico y el proyecto real en campo.
- Se verifica las partidas consideradas en el expediente técnico.
- Se verifica los que el costo de los insumos se encuentre de acuerdo a los precios
del mercado, a través de cotizaciones.
- Se realiza la revisión de los costos unitarios, rendimientos, implementos de
seguridad, herramientas y materiales considerados en el expediente técnicos.
- Se verifica que los planos del proyecto estén completos y tengas los detalles
requeridos para su ejecución.
- Se verifica que el expediente técnico cuente con los estudios básicos de geotécnica,
geología, hidrología e hidrogeología.
- Se verifica que los costos indirectos incluyen el residente de obra, asistente de
ingeniería, asistente administrativo, almacenero, entre otros.
- Se verifica la documentación de disponibilidad del terreno.
- Se verifica la aprobación del expediente técnico, existencia de botaderos,
materiales de obra, herramientas e implementos de seguridad.
- Se verifica la aceptación de la comunidad y las entidades involucradas con respecto
a la ejecución del proyecto.

4.1.3.2. Elaboración del Informe Inicial

Generalidades
En esta parte del informe se detalla el nombre del proyecto y la finalidad de la obra. Se
menciona también el nombre del cliente, la empresa que elaboró el expediente técnico, el
nombre de la empresa de residencia y la supervisión.

A.1. Descripción del entorno del proyecto


En esta parte del informe se detalla los estudios previos realizados antes del contrato de la
supervisión. Se describe el aspecto político y social. Se detalla las obras realizadas en el
entorno del proyecto.

95
A.2. Descripción general del proyecto

- Objetivo del proyecto


En esta parte del informe se detalla el objetivo de la ejecución del proyecto.

- Ubicación del proyecto


En esta parte del informe se detalla la ubicación exacta y la altitud del proyecto.

Revisión del proyecto


B.1. Inspección de condiciones existentes
En esta parte del informe se describe de forma detallada las observaciones del campo de
forma específica. Se informa sobre los problemas existentes dentro del área del proyecto
antes del inicio de la ejecución de obra. Se describe también la compatibilidad del
expediente técnico con la obra a ejecutar con respecto a topografía, geotecnia, canteras,
entre otros.

B.2. Planos
En esta parte del informe se hace una revisión específica por cada plano del diseño, el cual
puede presentar observaciones para un mejor entendimiento del proyecto.

B.3. Trámite de permisos


Se debe detallar los permisos de obra antes de empezar la fase de ejecución del proyecto.

B.4. Instalaciones Provisionales


Se detalla los recursos que se necesitan para la habilitación de las áreas de instalaciones
provisionales.

B.5. Topografía
De acuerdo al contrato, debe efectuarse un levantamiento topográfico en la etapa de
revisión del proyecto, con el objetivo de actualizar los cambios en el lugar del proyecto.

B.6. Estudio geotécnico


En esta parte del informe se detalla la comparación entre la exploración geotécnica
realizada en el expediente técnico y la exploración geotécnica realizada en la etapa de
revisión del proyecto.

96
B.7. Hidráulica
En esta parte se detallan observaciones con respecto a las obras de drenaje pluvial y
subdrenaje de la plataforma.

B.8. Estructura Reforzada


Se detalla los componentes principales y secundarios de la estructura que conforma el
suelo reforzado de la plataforma.

B.9. Presupuesto
Se detalla las observaciones realizadas con respecto al presupuesto del expediente técnico
del proyecto.

B.10. Especificaciones técnicas


En esta parte del informe se verifica si las especificaciones técnicas están fundamentadas
con normativas.

Conclusiones y recomendaciones
En esta parte del informe se detallan las conclusiones del informe inicial y las
recomendaciones al diseñador del proyecto.

Anexos
En esta parte del informe se adjunta un panel fotográfico de la revisión del proyecto y los
permisos existentes del proyecto.

4.2. Metodología de Supervisión en la Fase de Ejecución del Proyecto


La metodología de supervisión en la fase de ejecución del proyecto se muestra a través de
los siguientes protocolos.

4.2.1. Control de Seguridad

4.2.1.1. Protocolo de Control de Registro del Personal

- Se elige el tipo de capacitación realizado en un día determinado, por parte de


supervisión al equipo de trabajo del día.

97
- Cada día el encargado de la charla de inicio de actividades, elige un tema
relacionado a las necesidades del proyecto.
- Se debe tomar registro de todos los participantes presentes en la charla diaria de
seguridad.

4.2.1.2. Protocolo de Orden de Trabajo


- La orden de trabajo se realiza para el equipo de supervisión y lo lidera el jefe
encargado o el de rango superior presente en el proyecto.
- En este protocolo se indica de forma detallada la tarea asignada para un día
determinado, la tarea se describe mediante la secuencia de procedimientos para el
cumplimiento de la tarea o actividad.
- Adicionalmente, se grafica de forma detallada la ubicación y los procedimientos de
la actividad asignada.

4.2.1.3. Protocolo de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de


Riesgos (IPERC)
- El IPERC se realiza para el equipo de Supervisión y lo lidera el jefe encargado o el
de rango superior presente en el proyecto.
- Para cada protocolo de Orden de Trabajo se requiere hacer un IPERC.
- Se identifica el peligro y riesgo.
- Se describe la evaluación del riesgo o impacto. Los niveles de riesgo se manifiestan
a través de los colores: alto (rojo), medio (amarillo) y bajo (verde). La evaluación
IPERC se realiza a través de una matriz de evaluación de riesgos (Tabla Nº 07) y
se categoriza a través de un número y un color, los cuales dependen del cuadro
mostrado a continuación.
- Finalmente, se describe las medidas de control a implementar de acuerdo al riesgo.
Estas medidas de prevención disminuyen los niveles de riesgos; por ello, se coloca
un nuevo número de Evaluación IPERC.

4.2.1.4. Protocolo de Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)


La elaboración de los PETS se desarrolla para cada actividad de supervisión que se realice
en campo. Estos formatos tienen como principal objetivo tener un control definido de las
actividades de supervisión.

98
En este formato se evalúa y especifica lo siguiente:
- El personal del equipo de supervisión que participa en la actividad
- Los equipos de protección personal, materiales y herramientas.
- Competencias del personal a nivel de conocimientos.
- Normativas de referencia que respalden los conocimientos.
- Procedimiento del trabajo de supervisión en obra.
- Sucesos que restringen el desarrollo de la actividad.

4.2.1.5. Protocolo de Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo


(PETAR)

- Este formato se realiza cada vez que se ejecute un trabajo de riesgo elevado y es
elaborado por el responsable presente de supervisión.
- Se evalúa los equipos de protección adicionales para la ejecución del trabajo.
- Se indican las acciones a tomar con respecto al desarrollo de la actividad de alto
riesgo y se grafica las medidas de prevención ante los riesgos.

4.2.2. Control Ambiental

4.2.2.1. Ficha Ambiental General

La ficha ambiental se realiza en el inicio del proyecto para evaluar el cuidado ambiental en
el presente proyecto mediante las siguientes consideraciones:

- La descripción de la zona que abarca el proyecto.


- Los equipos, materiales y herramientas principales en el proyecto (incluyendo la
instrumentación de laboratorio).
- La materia prima utilizada en las actividades del proyecto.
- El personal técnico para la ejecución de los trabajos de supervisión.
- El espacio designado para la ejecución del proyecto a través de la delimitación de
la zona del proyecto.
- Descripción del proceso constructivo del proyecto.
- Las normativas ambientales que involucran terrenos en áreas específicas de
cuidado especial. En este caso se involucra terrenos superficiales en planeamiento
minero, bofedales y componentes mineros.

99
- El área de implantación física, biótica y social.
- Evaluación de los recursos del proyecto (equipos, materiales, instrumentos,
insumos) que generan impactos potenciales en el proyecto.
- Evaluación de las medidas de mitigación de cada impacto ambiental.

4.2.2.2. Ficha Mensual de Control Ambiental


Esta ficha se entrega al cliente junto a las valorizaciones mensuales con el objetivo de
informar sobre los trabajos avanzados y los problemas ambientales encontrados a lo largo
del presente mes.
Se describe las acciones de prevención ambiental realizadas en la ejecución de las
actividades del proyecto y se evidencia con fotografías.

4.2.3. Control de Calidad

4.2.3.1. Protocolo de Análisis Granulométrico por Tamizado

El protocolo de análisis granulométrico por tamizado se desarrolla de la siguiente manera.

Tabla 17: Análisis granulométrico por tamiz.

Descrip. Peso Retenido


Acumulado que
Tamiz abertura Reteni
Parcial (%) Acumulado (%) pasa (%)
(mm) do (gr)

1” (1) x 25.4 546 6.37 = 546x100/8569 6.37 = 6.37+0 93.63 = 100-6.37

3/4” (3/4) x 25.4 996 11.62 = 996 x 100/8569 18 = 6.37+11.62 82 = 100-18

1/2” (1/2) x 25.4 1002 11.69 = 1002x100/8569 29.69 = 18+11.69 70.31 = 100-29.69

Fuente: Elaboración propia.

Nota: El valor de 8569 gramos es el peso total de la muestra seca.

Finalmente, se obtiene la curva granulométrica se grafica relacionando el diámetro de


abertura (mm) y el porcentaje acumulado de pasantes (%).

4.2.3.2. Protocolo de Límites de Atterberg

A continuación se muestra el cálculo del “Limite Plástico (L.P.)”.

100
Tabla 18: Cálculo del Limite Plástico
Limite Plástico
Ensayo Nº 1 1
Capsula Nº E1 M5
Nº Golpes - -
Peso capsula + suelo 20.19 (Dato) 21.32 (Dato)
húmedo

Peso capsula + suelo seco 19.29 (Dato) 20.21 (Dato)


Peso capsula 13.20 (Dato) 12.78 (Dato)
Peso agua 0.90 = 20.19-19.29 1.11 = 21.32-20.21
Peso suelo seco 6.09 = 19.29-13.20 7.43 = 20.21-12.78
Contenido de humedad 14.78 = (0.9/6.09)x100 14.94 = (1.11/7.43)x100
L.P. = 14.86 = (14.78+14.94)/2

Fuente: Elaboración Propia

A continuación se muestra el cálculo del “Limite Líquido (L.L.)”.

Tabla 19: Cálculo del Limite Líquido


Limite Líquido
Ensayo Nº 1 1 1
Capsula Nº M3 M1 E2
Nº Golpes 38 29 16
Peso capsula + 58.13 (Dato) 36.73 (Dato) 49.27 (Dato)
suelo húmedo
Peso capsula + 52.52 (Dato) 33.01 (Dato) 43.01 (Dato)
suelo seco
Peso capsula 19.59 (Dato) 12.89 (Dato) 12.56 (Dato)
Peso agua 5.61 = 58.13-52.52 3.72 = 36.73-33.01 6.26 = 49.27-43.01
Peso suelo seco 32.93 = 52.52-19.59 20.12 = 33.01-12.89 30.45 = 43.01-12.56
Contenido de 17.04 = 18.49 = 20.56 =
humedad (5.61/32.93)x100 (3.72/20.12)x100 (6.26/30.45)x100
L.L. = 18.9 =
Se obtiene intersectando 25 golpes en el diagrama de fluidez

Fuente: Elaboración Propia

A continuación se calcula el “Índice de Plasticidad (IP), usando la ecuación (1).

IP= 18.9 – 14.86


IP = 4.04

101
4.2.3.3. Protocolo de Proctor Modificado

A continuación se calcula el contenido de humedad y el peso específico seco en cada punto


de humedad, se usan las ecuaciones (2), (3) y (4).

Tabla 20: Cálculo de datos del Proctor Modificado

Descripción Und. Valores calculados


Peso del molde 6” gr 6265 (Dato)
Volumen del molde gr 2261.94 (Dato)
Peso suelo + molde gr 11283 (Dato)
Peso molde gr 6265 (Dato)
Peso suelo húmedo compactado gr 5018 = 11283-6265
Peso volumétrico húmedo (γh) gr/cm3 2.22 = 5018 / 2261.94
Nº Tara - recipiente 4 8
Peso del suelo húmedo+tara gr 93.07 (Dato) 99.51 (Dato)
Peso del suelo seco + tara gr 86.78 (Dato) 92.80 (Dato)
Peso de tara gr 13.31 (Dato) 13.40 (Dato)
Peso de agua gr 6.3 = 93.07-86.78 6.7 = 99.51-92.80
Peso del suelo seco gr 73.5 = 86.78-13.31 79.4 = 92.80-13.40
Contenido de agua (W) % 8.56 = (6.3 / 73.5) x 100 8.45 = (6.7 / 79.4) x 100
Humedad promedio (Wp) % 8.51 = (8.56 + 8.45) / 2
Peso volumétrico seco (γs) gr/cm3 2.045 = 2.22 / (1 + 8.51 / 100)

Fuente: Elaboración Propia

4.2.3.4. Protocolo de Densidad de campo con cono de arena

El grado de compactación a través del ensayo de densidad de campo, se calcula de la


siguiente manera.

Tabla 21: Obtención del grado de compactación mediante densidad de campo

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD RESULTADO CRITERIO DEL RESULTADO

DENSIDAD DE CAMPO
Peso del frasco + Se pesa el frasco lleno de arena previamente al
1 gr 7967
arena ensayo
Peso del frasco +
Se pesa el frasco con arena restante después
2 arena que gr 4068
de invertir el cono de arena en el hoyo.
queda
Peso de arena
3 gr 3899 = 7967-4068
empleada

102
Peso de arena en el Se pesa la arena que ocupa el volumen del
4 gr 1445
cono cono.
Peso de arena en la
5 gr 2454 = 3899 -1445
excavación
Se obtiene a través de 03 pruebas repetitivas
6 Densidad de la arena g/cm3 1.397 de peso y volumen (se recomienda usar el
molde Proctor)
Volumen del material
7 cm3 1757 = 2454 / 1.397
extraído
Peso del recipiente + Se pesa el recipiente con suelo y grava,
8 gr 4237
suelo + grava obtenidos del hoyo excavado.
Se pesa el recipiente donde se coloca el
9 Peso del recipiente gr 407
material de suelo extraído.
Peso del suelo +
10 gr 3830 = 4237- 407
grava
11 Densidad Húmeda gr/cm3 2.180 = 1757 / 3830

CORRECCIÓN POR GRAVA FRACCIÓN GRUESA (ASTM D-4718)


Peso retenido en el Se coloca el peso de las gravas retenidas en el
12 gr 715
tamiz ¾” tamiz ¾”
Peso específico de la Se obtiene la densidad de la grava según
13 gr/cm3 2.570
grava ASTM C127
14 Volumen de la grava cm3 278.2 = 715 / 2.570
Peso de finos,
15 gr 3115 = 3830 - 715
pasante tamiz ¾”
Volumen de finos,
16 cm3 1478.4 = 1757 – 278.2
pasante tamiz ¾”
Densidad húmeda
17 gr/cm3 2.107 = 3115 / 1478.4
corregida

2.107
18 Densidad seca gr/cm3 1.907 = (10.5)
1+
100

CONTENIDO DE HUMEDAD RÁPIDA (METODO SPEEDY) ASTM D - 4944


Humedad (ASTM D Se obtiene la humedad en campo mediante el
19 % 10.5
4944) método Speedy
ENSAYO PROCTOR MODIFICADO ASTM D-1557
Se coloca la máxima densidad seca obtenida
Máxima densidad
20 gr/cm3 2.046 en laboratorio por el ensayo de Proctor
seca
Modificado.
Se coloca el óptimo contenido de humedad
Óptimo contenido de
21 % 8.60 obtenido en laboratorio por el ensayo de
humedad
Proctor Modificado.
RESULTADO DEL GRADO DE COMPACTACIÓN

Grado de 1.907
22 % 93.2 = x 100
compactación 2.046

Fuente: Elaboración Propia

4.2.3.5. Protocolo de Contenido de Humedad Speedy

La humedad se determinar mediante el indicador de medición del “Speedy”. En este caso


indica una humedad del 9% según la siguiente imagen.

103
Figura 30: Medición de la humedad con el método Speedy.

Fuente: Elaboración Propia

4.2.3.6. Protocolo de Liberación de capa compactada

Datos de la capa liberada


Se verifica la habilitación de la superficie de capa seleccionada a través de la inspección
visual y la aceptación de los ensayos de campo requeridos.

Esquema de Referencia
Se realiza un esquema de sectorización que represente el área según la frecuencia de
ensayos y la ubicación de las pruebas de densidad de campo realizadas.

Características de cumplimiento para aprobación


Para la liberación de la capa compactada se verifica el cumplimiento de lo siguiente:
- Se verifica la cota de la superficie a liberar y el espesor de la capa compactada.
- Se verifica la longitud mínima de la geomalla de refuerzo y la longitud mínima de
anclaje de la cara, la cual es la longitud de geomalla superior que sobra después
de rodear los sacos metaleros.
- Se verifica el grado de compactación y el cumplimiento de frecuencia de ensayos
con respecto al número de pruebas de densidad de campo en un determinado
volumen de suelo.

104
- Se verifica que la nivelación del área liberada sea uniforme y que la superficie
liberada se encuentra libre de agua.

Origen y disposición de material de conformación

- Se verifica el origen del material de conformación (canteras).


- Se verifica si el material de conformación ha sido aprobado por los ensayos básicos
del laboratorio de suelos.

Compactación del suelo

- Se verifica que el grado de compactación en campo sea mayor al grado de


compactación mínimo del diseño.
- Se verifica el estado de calibración de los equipos utilizados en campo.

Observaciones
Se describe las conclusiones del trabajo de verificación de la capa compactada.

4.2.3.7. Protocolo de Autorización de Trazo y Excavación de Canal

Descripción y representación de la modificación


Se define la modificación del componente del proyecto y se representa a través de un
croquis de la ubicación de la estructura.

Coordenadas del trazo de topografía del canal de coronación


En campo se debe realizar el nuevo trazo del componente con el fin de representar la
ubicación a través de nuevas coordenadas.

Observaciones
El cliente debe verificar y aprobar el trazo proyectado en campo. La modificación del trazo
se considera también en los “Requerimientos de Información”, el cual se detalla dentro de
la actividad de “Servicio de Ingeniería”.

105
4.2.3.8. Protocolo de Asentamiento en Concreto Fresco

Datos principales del ensayo


Este protocolo se realiza de acuerdo a la frecuencia de ensayos o cada vez que el
supervisor crea conveniente realizar durante el vaciado de una determinada estructura.
Este protocolo concluye con la medición del asentamiento del concreto fresco.

Ensayo de asentamiento de concreto


Es importante identificar cada elemento ensayado a través de códigos, características
físicas de la estructura y propiedades de diseño. Seguidamente se realiza la medición del
slump en campo con un flexómetro, según procedimiento establecido en ASTM C-143.

Observaciones y recomendaciones
Se indica el resultado de slump obtenido y su variación con respecto al rango establecido
de slump en las especificaciones técnicas. En caso de que el slump no cumpla, se debe
ajustar la dosificación en campo con respecto a la relación agua cemento.

Se registra la correcta realización del ensayo, los tiempos de cada proceso y la aceptación
del slump para el elemento de vaciado.

4.2.3.9. Protocolo de Temperatura en Concreto Fresco

Datos principales del ensayo


Este protocolo se realiza de acuerdo a la frecuencia de ensayos o cada vez que el
supervisor crea conveniente realizar durante el vaciado de una estructura. Usualmente se
define a criterio del supervisor debido a los cambios bruscos de temperatura. Este protocolo
concluye con la medición de la temperatura del concreto fresco.

Ensayo de temperatura de concreto


Se identifica cada elemento ensayado a través de código y propiedades de la estructura.
Seguidamente se realiza la medición de la temperatura en campo con un termómetro digital
calibrado, según procedimiento establecido en ASTM C-1064

106
Se indica el valor de temperatura obtenido en campo en ºC y se verifica el cumplimiento de
los parámetros requeridos.

Observaciones y recomendaciones
Se aprueba el resultado obtenido en campo según los parámetros establecidos en las
especificaciones y se recomienda el proceso adecuado de medición de temperatura.

4.2.3.10. Protocolo de Aceptación de Vaciado de Concreto Simple

Representación del elemento


Se identifica los paños de la estructura a través de progresivas y se realiza un detalle de
las dimensiones de la estructura de concreto.

Control antes del vaciado


- Se verifica la resistencia a compresión requerida del concreto (f’c).
- Se verifica el almacenamiento de los materiales de concreto. El cemento y los
agregados no deben estar en contacto directo con el suelo (usar plástico o
parihuelas). El agua utilizada para concreto debe estar libre de contaminación.
- Se verifica que el lugar de vaciado se encuentre libre de agua empozada y de
escombros. Por lo tanto, se debe realizar la limpieza adecuada del lugar habilitado.
- Se verifica con equipo topográfico y cordel el cumplimiento de la nivelación,
alineamiento y pendiente.
- Se verifica las dimensiones del encofrado con flexómetro y reglas en campo.
- Se verifica que el instrumento de transporte de concreto se encuentre limpio; por lo
tanto, cada vez que se utiliza herramientas en contacto con el concreto fresco, se
debe limpiar con agua y eliminar el material de concreto restante.

Control durante el vaciado


- Se verifica la dosificación del concreto a través del tipo de medición elegido en
campo para la cuantificación de materiales en la elaboración del concreto.
- Se verifica la accesibilidad de transporte del concreto en obra y que el vaciado de
concreto se realice de forma monolítica. Por lo tanto, se deben prevenir la
programación de la llegada de los materiales en obra y el factor climático de la zona.

107
- Se verifica que el concreto fresco en obra sea compactado adecuadamente y que
se cumpla espesor mínimo de la estructura de concreto.
- Se verifica el resultado de las pruebas de asentamiento (slump) del elemento.
- Se verifica el correcto acabado del canal de concreto fresco.

Control después del vaciado


Con respecto al curado de concreto:
- Se verifica el curado del elemento en los días posteriores. Esta actividad depende
del tipo de curado que se elija en campo.
- Se verifica que las probetas cilíndricas de concreto se curen sumergidos en agua a
través de pozas habilitadas.

Con respecto a los ensayos de resistencia a compresión del concreto.


- Se verifica que las probetas de concreto sean llevados cuidadosamente a
laboratorio (evitando fracturas en el camino al laboratorio).
- Se verifica que la resistencia a compresión del testigo obtenida en laboratorio sea
mayor a la resistencia requerida en el diseño.

Observaciones
Se verifica el cumplimiento de la dosificación de diseño, la forma de colocación de concreto
fresco y la frecuencia de ensayos.

4.2.3.11. Protocolo de Prueba Hidráulica y Control Topográfica en Red de


Alcantarillado

Datos principales de la red de alcantarillado


Se identifica el tramo de red de alcantarillado a ensayar de acuerdo al tipo de tubería,
diámetro y ubicación del ensayo.

Control topográfico de la red de alcantarillado


Se verifica con equipos topográficos el alineamiento y los niveles de las tuberías de
alcantarillado. Seguidamente se registran los puntos de la tapa y fondo de las cajas de
registro o buzones. Finalmente, se realiza un gráfico indicando las cotas registradas del
elemento, el punto de sellado y el llenado de agua para la posterior prueba hidráulica.

108
Prueba hidráulica de la red de alcantarillado

Se coloca los datos de la prueba hidráulica.


Longitud de tubería: (L) = 12.00 (metros)
Diámetro Interno de Tubería: (Ø) = 110.00 (mm)
Tiempo de Prueba: (T) = 30.00 (minutos)
Área de Buzón: (A) = 2,400.00 (cm2)
Altura de Descenso en Buzón: (h) = 0.02 (cm)

El volumen filtrado (V), la filtración permisible en prueba (Fp) y la filtración habida en prueba
(Fh), se calculan mediante las fórmulas (6), (7) y (8).

2400 × 0.02
𝑉= = 0.048 𝑙𝑡𝑠
1000

0.0047 × 110 × 12
𝐹𝑝 = = 0.260 𝑙𝑡𝑠/ℎ𝑜𝑟𝑎
24

0.048
𝐹ℎ = = 0.096 𝑙𝑡𝑠/ℎ𝑜𝑟𝑎
(30/60)

Finalmente se verifica que se verifica que la filtración habida en prueba (Fh) sea menor que
filtración permisible en prueba (Fp).
Fh < Fp
0.096 < 0.260

4.2.4. Servicio de Ingeniería

4.2.4.1. Requerimiento de Información (RFI)

Causas del cambio de diseño


Primero se evalúa la justificación del cambio de diseño, estos cambios se definen en campo
con presencia del cliente, residencia y supervisión.

Aprobación del cambio de diseño


El originador es el cliente en asesoría con la supervisión, el revisor del cambio es el
residente y el que aprueba el cambio de diseño es el supervisor del proyecto.

109
Medida correctiva tomada
Se realiza la descripción detallada de la modificación del diseño, la cual debe presentar
con un esquema manual del componente intervenido.

4.2.5. Control de Avance de Obra

4.2.5.1. Protocolo de Control de Equipos en Obra

Control semanal de traslado de material

A continuación se realiza el cálculo del volumen trasladado de material de relleno.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 = 78 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒𝑠 × 13 m3 = 1014 m3

Disponibilidad de equipos en obra

A continuación, se calcula el número total de horas máquina de todos los equipos del
proyecto en el día 07 de noviembre.

Total 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 = 9 + 9 + 9 + 4.5 + 4.5 + 9 + 9 + 9 + 4 + 2.5


𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 = 69.5 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

A continuación, se calcula el porcentaje de disponibilidad de equipos en obra.

69.5
% 𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑜𝑏𝑟𝑎 = = 63.2%
110

Gráfico de equipos en obra


El porcentaje de disponibilidad de equipos se representa a través de un histograma, la cual
se obtiene de los porcentajes de disponibilidad de equipos en obra por cada día.

Conclusiones
Se analiza las restricciones que se presentaron a lo largo de la semana y la disponibilidad
que se tuvo de cada equipo para realizar los trabajos exclusivos del proyecto.

110
4.2.5.2. Control de Avance del Proyecto

Control del costo


Se realiza el control del costo con respecto a lo planificado en el presupuesto, ejecutado
en obra y el costo real de cada actividad del proyecto. Estos costos son los acumulados a
la fecha de control.

Cronograma de obra
Se realiza un diagrama de Gantt del valor planificado, valor ganado y costo real. Este
diagrama muestra el avance a la fecha de cada partida a través de semanas, debido a que
este formato se presenta en los informes semanales.

Curva “S”
Los 03 valores en porcentajes forman una curva trilineal, la cual refleja de forma gráfica el
avance del proyecto.

Indicadores de valor ganado

Las variaciones del valor ganado en la octava semana se calculan de la siguiente manera.
- Variaciones del cronograma (SV) = 21173.43 – 34060.00 = -12886.27
- Variaciones del costo (CV) = 21173.43 – 21874.71 = -701.28

Los índices de rendimiento en la octava semana se calculan de la siguiente manera.


- Índice de rendimiento del cronograma (SPI) = 21173.43 / 34060.00 = 0.62
- Índice de rendimiento del costo (CPI) = 21173.43 / 21874.71 = 0.97
- Índice de costo y cronograma (CSI) = 0.62 x 0.97 = 0.60

Conclusiones
Se interpreta los resultados de los indicadores de variación e índices de rendimiento a la
fecha en la que se presenta el formato y se compara con los resultados obtenidos en
semanas anteriores.

111
4.2.6. Supervisión Técnica de Obra

4.2.6.1. Reporte Diario


El reporte diario es elaborado por el equipo de supervisión para el cliente, según lo requiera.

Seguridad
Se describe las actividades realizadas a lo largo del día con respecto a las medidas de
prevención de la seguridad en el proyecto.

Operación

B.1. Equipos y herramientas


Se indica los equipos/maquinarias y herramientas de laboratorio presentes en obra para el
desarrollo de las actividades del proyecto.

B.2. Fuerza laboral


Se indica los integrantes del equipo de Supervisión, personal técnico y personal de piso.

B.3. Actividades
Se describe las actividades de operación realizados en el día con respecto a cantidad de
movimiento de tierra, viaje de equipos, trabajos de avance del personal de piso y controles
topográficos.

B.4. Programación de actividades para el día siguiente


Se describe las actividades programadas para el día siguiente para la prevención de
requerimientos de materiales, maquinarias, entre otros.

B.5. Observaciones
Se describe el avance acumulado de las partidas realizadas en el día, equipos no
operativos por mantenimiento, eventos climáticos, entre otros.

4.2.6.2. Reporte Semanal


El reporte semanal es elaborado por el equipo de supervisión para el cliente y se adjunta
en el informe final.

112
Seguridad
Se describe las actividades con respecto a seguridad realizados a lo largo de la semana.

Operación
B.1. Actividades
Se describe las actividades de operación realizados en la semana con respecto a cantidad
de movimiento de tierra, trabajos del personal y el control topográfico.

B.2. Recursos utilizados en la semana


- Se indica el equipo responsable por parte de la Compañía Minera (cliente).
- Se indica los integrantes del equipo de supervisión.
- Se indica las herramientas de laboratorio disponibles en obra en la semana.
- Se indica el número de grupos de trabajo del personal para trabajos de piso
(capataz, operarios, ayudantes, vigías).
- Se indica las maquinarias utilizados para los trabajos de la semana.

B.3. Control de equipos en obra.


Se detalla el control semanal de traslado de material, disponibilidad de equipos en obra y
conclusiones de equipos en obra. Esta información se encuentra detallada en el formato
de “Control de equipos en obra”.

B.4. Control de avance del proyecto


Se detalla la curva “S” y las conclusiones del avance de obra. Esta información se
encuentra a detalle en el formato de “Control del avance del proyecto”.

Control de calidad
- Se indica el número de ensayos realizados en la semana
- Se detalla los resultados de los ensayos a través de un cuadro, donde se indique el
cumplimiento de los requerimientos de diseño.

Conclusiones
Se indica el cumplimiento de los ensayos realizados en la semana y las pruebas
rechazadas (si el resultado del ensayo no cumple con el diseño).

113
Recomendaciones
Se detalla observaciones con respecto a disponibilidad de equipos, requerimiento de
material y condición climática.

4.2.7. Informe Mensual de Obra


El informe mensual es elaborado por el equipo de supervisión para el cliente.

4.2.7.1. Introducción
Se indica el nombre del proyecto y se detalla la finalidad de la construcción. Se indica el
nombre del cliente, residencia y supervisión.

4.2.7.2. Generalidades

Ubicación y Accesos
Se detalla la ubicación exacta del proyecto incluyendo la comunidad campesina, distrito,
provincia, departamento y elevación aproximada.

Ubicación y Accesos
Se detalla el acceso al proyecto desde la ciudad de lima hasta el lugar de la obra.

4.2.7.3. Alcances
Se describen el alcance del proyecto con respecto a las metas, recursos y actividades y
calidad de la obra.

4.2.7.4. Seguridad, operación y control de calidad


Se describen el alcance del proyecto con respecto a las metas, recursos, actividades y
calidad de la obra.

Seguridad
Se detalla las actividades de seguridad realizadas durante el mes y el correcto llenado de
formato de seguridad.

114
Operación
- Se detalla las tareas realizadas durante el mes de la fecha con respecto a
volúmenes de movimiento de tierra, control topográfico y ejecución de partidas.
- Se detalla el control de avance de obra a través del valor ganado y curva “S”.

Control de calidad
- Se describe los trabajos específicos de control calidad.
- Se indica la frecuencia de ensayos para cada protocolo.
- Se realiza cuadros resúmenes de los resultados de cada ensayo de laboratorio.

4.2.7.5. Recursos utilizados en el proyecto


Se indican los recursos utilizados en el mes; con respecto al equipo de supervisión,
técnicos, instrumentos de laboratorio, equipos, personal, topografía y materiales.

4.2.7.6. Conclusiones y Recomendaciones


Se indica el cumplimiento del avance de obra y los resultados de los ensayos de calidad.
Se recomienda sobre la disposición de los equipos y el desarrollo del proceso constructivo.

4.2.8. Verificación del Análisis de Estabilidad

4.2.8.1. Verificación de estabilidad interna

Se investiga las propiedades del refuerzo a través de la ficha técnica del producto. Si no
se tuviera los datos del refuerzo (geomalla) y del suelo, FHWA indica valores aproximados
de las propiedades del geosintético.

Tabla 22: Criterios en las propiedades de la geomalla de refuerzo


Propiedad del refuerzo Criterio
Tipo de polímero (Polipropileno, Poliéster o Polietileno de alta densidad) Poliéster
Factor de reducción por daños en la instalación. ASTM D5818. 1.1 a 2.0
Factor de reducción por fluencia (creep). ASTM D 5262 1.6 a 2.5
Factor de reducción por degradación química y biológica. FHWA RD 97-144 1.15 a 3.0
Factor de Seguridad 1.5

Fuente: FHWA

115
El proceso de diseño de la estabilidad interna según FHWA-NHI-00-43, es el siguiente:

Cálculo de la tensión admisible del geosintético de refuerzo

De la ecuación (9) y (10), se calcula los siguientes valores:

90
Tal   53.13
1.43  1.15  1.03

53.13
Ta   35.42 KN/m
1.5

Cálculo del coeficiente de presión de tierra o empuje activo “Ka”

Se obtiene de la ecuación de Rankine descrita en la ecuación (11):


34
𝐾𝑎 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 − ) = 0.2827
2

Cálculo del esfuerzo horizontal "𝝈𝑯 ” y vertical "𝝈𝒗 ”

Se detalla el cálculo para la primera altura que corresponde a 0.40 m de profundidad. En


los cálculos de verificación se debe desarrollar el procedimiento para cada altura.

De la ecuación (12) y (13):

𝛔𝐕 = 𝟐𝟏. 𝟖𝟑 × 𝟎. 𝟒𝟎 + 𝟎 + 𝟗 + 𝟎 = 𝟏𝟕. 𝟕𝟑𝟐 𝐊𝐍/𝐦𝟐


σH = 17.732 × 0.2827 + 0 = 5.013 KN/m2

Cálculo de la tensión máxima "𝑻𝒎𝒂𝒙 ” en cada capa de refuerzo.

De la ecuación (14) y (15), se calcula lo siguiente:

1
𝑆𝑣1 = 0.4 + 2 × (0.80 − 0.40) = 0.60 𝑚 → Para la capa de geomalla superior

𝑇𝑚𝑎𝑥 = 5.013 × 0.60 = 3.0078 𝐾𝑁/𝑚

116
Cálculo de la relación de cobertura “RC”.

De la ecuación (18), se calcula lo siguiente:


3.90
𝑅𝐶 = = 0.907
4.30

Estabilidad interna por rotura de refuerzo.

De la ecuación (19), se verifica lo siguiente:


3.0078
35.42 ≥
0.907
35.42 𝐾𝑁/𝑚 ≥ 3.316 𝐾𝑁/𝑚

Estabilidad interna por extracción de refuerzo.

Se calcula “Le”, “La” y “L”. Se calcula la longitud de geomalla para la primera capa a una
profundidad de 0.40 m. Para el resto de capas se hace el mismo procedimiento.

De la ecuación (20), (21) y (22), se calcula los siguientes valores:

34
𝐿𝑎 = (2.90 − 0.4) × tan (45 − ) = 1.33 𝑚
2
1.5 × 4.733
𝐿𝑒 ≥ = 1.62 𝑚
0.67 × tan(30) × 21.83 × 2.90 × 0.907 × 1

𝐿 = 1.62 + 1.33 = 2.95 𝑚

La longitud de geomalla (L) del proyecto adoptado es 3 m, entonces mantenemos el valor


de “La” y adecuamos el valor real de “Le”.

Le= 3.00-1.33= 1.67 m

Se verifica la estabilidad interna por extracción de refuerzo, para el cual se comprueba que
la Tensión máxima de refuerzo “Tmax” sea menor que la tensión máxima del refuerzo por
arrancamiento “Pr”.

117
De la ecuación (24) y (25), se calcula los siguientes valores:

𝐹 ∗ = 0.67 × tan(34) = 0.452


1
𝑃𝑟 = × 0.452 × 21.83 × 0.40 × 1.67 × 2 × 0.907 × 1 = 7.97
1.5

De la ecuación (23), se verifica lo siguiente:


𝑇𝑚𝑎𝑥 ≤ 𝑃𝑟
3.01 ≤ 7.97

Estabilidad interna en condición sísmica.

Se calcula PI ara la altura (dn=0.40 m), se utiliza la ecuación (26) y (27) y (28):

A𝑚 = (1.45 − 0.32) × 0.32 = 0.3616 𝑔


34
W𝑎 = 0.5 × 0.402 × tan (45 − ) × 21.83 = 0.9286
2
P𝐼 = 0.3616 × 0.9286 = 0.3358

Se calcula T𝑚𝑑 para la altura (dn=0.40 m), se utiliza la ecuación (29):

1.67
T𝑚𝑑 = 0.3358 × ( ) = 0.068
8.21

Se calcula T𝑚𝑎𝑥 y T𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 , para la altura (dn=0.40 m), se utiliza la ecuación (30), (31):

T𝑚𝑎𝑥 = 0.60 × 5.013 = 3.01


T𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 3.01 + 0.068 = 3.08

Estabilidad interna por rotura de refuerzo con cargas sísmicas.

Se verifica que el (FS<1.1), a través de la ecuación (35):

90 × 0.907
𝐹𝑆 ≤
1.43 × 1.15 × 1.03 × 3.01 + 1.15 × 1.03 × 0.068

118
1.1 ≤ 15.762

Estabilidad interna por extracción de refuerzo con cargas sísmicas.

De la ecuación (36), se verifica lo siguiente:


1
T𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ≤ × (0.8 × 0.67 × tan(34)) × 21.83 × 0.40 × 1.67 × 2 × 0.907 × 1
0.75 × 1.5

3.08 ≤ 8.5

4.2.8.2. Verificación de estabilidad externa

Factor de seguridad por deslizamiento

De la ecuación (38), (39), (40) y (41). Se calcula los siguientes valores (dn=2.90):

34
𝐾𝑎𝑓 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 − ) = 0.2827
2
𝑉1 = 21.83 × 2.90 × 3.00 = 189.92 KN/m
1
𝐹1 = × 21.83 × 2.902 × 0.2827 = 25.95 KN/m
2
𝐹2 = 9 × 2.90 × 0.2827 = 7.38 KN/m

De la ecuación (42), se verifica lo siguiente:

189.92 × tan(34) × 0.67


𝐹𝑆𝑑𝑛 = = 2.58 > 1.5
25.95 + 7.38

Factor de seguridad por volteo

Se verifica que excentricidad “e”, sea menor al resultado de la siguiente expresión “L/6”, a
través de la ecuación (44):

2.90 2.90
25.95 × ( 3 ) + 7.38 × ( 2 )
𝑒= = 0.188 𝑚
189.92

119
Se calcula el factor de seguridad por volteo mediante la ecuación (43):

3.00
189.92 × ( 2 )
𝐹𝑆𝑉𝑂𝐿 = = 7.96
2.90 2.90
(25.95 × 3 ) + (7.38 × 2 )

Factor de seguridad por capacidad de soporte

De la ecuación (45) y (46), se calculan los siguientes valores:

2.90 2.90
25.95 × ( ) + 7.38 × ( )
𝑒= 3 2 = 0.1649 𝑚
189.92 + 9 × 3.00

189.92 + 9 × 3.00
σ𝑉 = = 81.24 𝐾𝑁/𝑚2
3 − 2 × 0.1649

De la ecuación (47), se calcula lo siguiente:


.
q𝑢𝑙𝑡 = 0 × 35.49 + 0.5 × (3.00 − 2 × 0.1649) × 22.1 × 30.22 = 891.61 𝐾𝑁/𝑚2

Finalmente, se calcula el factor de seguridad por capacidad de soporte, a través de la


ecuación (48):

891.61
𝐹𝑆𝐶𝑆 = = 10.975
81.24

Estabilidad externa con cargas sísmicas

De la ecuación (49), (50) y (51), se calculan los siguientes valores:

A𝑚 = (1.45 − 0.32) × 0.32 = 0.3616

P𝐴𝐸 = 0.375 × 0.3616 × 21.83 × 2.902 = 24.89 𝐾𝑁/𝑚


P𝐼𝑅 = 0.5 × 0.3616 × 21.83 × 2.92 = 33.19 𝐾𝑁/𝑚

120
Estabilidad externa por deslizamiento con cargas sísmicas

De la ecuación (52), se verifica lo siguiente:


189.92 × tan(34)
𝐹𝑆𝐷𝐸𝑆.𝑆𝐼𝑆𝑀𝑂 = = 1.62 > 1.2
25.952 + 7.38 + 3.19 + (50% × 24.89)

Estabilidad externa por volteo con cargas sísmicas

De la ecuación (53), se verifica lo siguiente:


3.00
189.92 × ( )
𝐹𝑆𝑉𝑂𝐿.𝑆𝐼𝑆𝑀𝑂 = 2
2.90 2.90 2.90
(25.952 × ) + (7.38 × ) + (33.19 × ) + (50% × 24.89 × 0.6 × 2.90)
3 2 2

𝐹𝑆𝑉𝑂𝐿.𝑆𝐼𝑆𝑀𝑂 = 2.7 > 1.5

Estabilidad externa por capacidad de soporte con cargas sísmicas

De la ecuación (54), (55), (56), (57), (58), (59), se calculan los siguientes valores:

𝑉2 = 9 × 3.00 = 27𝐾𝑁/𝑚

3.00 3.00
𝑀𝑅𝐴𝑃 = (189.92 × ) + (27 × ) = 325.38 𝐾𝑁 ∗ 𝑚/𝑚
2 2
2.90 2.90 2.90
𝑀𝑣 = (25.95 × ) + (7.37 × ) + (33.19 × 2 ) + (50% × 24.89 × 0.6 × 2.90)
3 2

𝑀𝑣 = 105.576 𝐾𝑁 ∗ 𝑚/𝑚

3.00 325.38 − 105.576


𝑒=( )−( ) = 0.4867 𝑚
2 189.92 + 27
189.92 + 27
σ𝑉 = = 107.036 𝐾𝑁/𝑚2
3.00 − 2 × 0.487

q𝑢𝑙𝑡 = 0 × 35.49 + 0.5 × (3.00 − 2 × 0.4867) × 22.1 × 30.22 = 676.75 𝐾𝑁/𝑚2

De la ecuación (60), se verifica lo siguiente:

676.75
𝐹𝑆𝐶𝑆 = = 6.32 > 2.00
107.036

121
4.2.8.3. Verificación de estabilidad general

A continuación se describe el proceso de verificación de la estabilidad general del proyecto


a través de la herramienta informática Slide.

- Primero, se escoge la sección de análisis para el diseño, el cual debe estar trazado
con la herramienta de dibujo "Polyline" en el software de dibujo AutoCAD. Este trazo
se deber guardar en formato "dxf".

- Luego, se ejecuta el programa informático "Slide" y se importa el contorno general


(External Boundary) del dibujo guardado en formato dxf.

122
- Luego, se importa la separación de las unidades geotécnicas, referencias del
refuerzo y cargas. Se usa el mismo archivo “dxf” mencionado anteriormente.

- Luego, se importa el nivel freático de la sección de análisis.

123
- Luego, se asignan unidades geotécnicas existentes por defecto en el programa
“Slide”. Posteriormente, se actualizan los valores de las propiedades de suelo por
cada unidad geotécnica establecida.

- Luego, se asigna la sobrecarga de diseño (Wu), como carga que actúa


verticalmente sobre la parte superior horizontal de la plataforma. Éstas se asignan
de acuerdo a las referencias importadas previamente desde AutoCAD.

124
- Luego, se define las propiedades del geosintético y se asignan los refuerzos en
cada capa de geomalla, de acuerdo a las referencias importadas previamente
desde AutoCAD.

- Luego, se asigna la aceleración de diseño (A) como carga que actúa


horizontalmente a la plataforma.

125
- Luego, se modifica la configuración del proyecto. Se define la dirección de falla de
acuerdo al proyecto (right to left) y luego se selecciona los métodos de análisis para
el cálculo de los factores de seguridad.

- Luego, se establece el número de intervalos de división de cuadriculas (auto grid),


el cual establece la precisión de los resultados.

- Finalmente, se ejecuta el comando “compute” para que para que se realice el


cálculo numérico y luego se ejecuta el comando “interpretar” para que se muestre
el resultado del factor de seguridad en condición pseudo estático.

126
- Luego, se calcula el factor de seguridad en condición estática, modificando
previamente el valor de la aceleración a “0”. Seguidamente se ejecutan el comando
“compute” y la herramienta “interpret”.

- El método de análisis en el software "Slide", se muestra a través de un gráfico y se


interpreta como el mínimo valor de factor de seguridad calculado en el punto más
crítico. A continuación, se muestra el método de análisis de dovelas que usa el
programa “slide” para el cálculo del factor de seguridad.

127
4.3. Metodología de Supervisión en la Fase Final del Proyecto

4.3.1. Entrega de Obra

4.3.1.1. Acta de entrega de obra

El acta de entrega de obra incluye los siguientes lineamientos.

- Indicar el nombre completo del proyecto.


- Indicar la ubicación del proyecto.
- Indica la fecha del acta de entrega de obra.
- Se detalla la hora y el día de la fecha en la que se constituye el acta.
- Se indican los participantes del acta de obra.
- Se describe la verificación de los trabajos culminados del proyecto.
- Se describe los materiales restantes que se dejan a disposición del cliente.
- Se coloca las firmas de los participantes que dan la conformidad del acta de obra.

4.3.2. Informe Final

4.3.2.1. Elaboración del Informe Final

Introducción
- Se indica el nombre del proyecto, la metodología de construcción y su finalidad.
- Se indica de forma resumida la garantía con respecto a la estabilidad física,
hidrológica e hidráulica.
- Se detalla el cumplimiento del control de calidad a lo largo del proyecto.

Generalidades
- Se detalla la fecha y duración del desarrollo de todas las actividades del proyecto
hasta su culminación.
- Se detalla la ubicación del proyecto.
- Se detalla el acceso al proyecto de forma descriptiva y a través de una gráfica.

Alcances
Se detalla toda la información que compete al informe final de obra, la cual es presentada
en el informe final.

128
Descripción de actividades de operación

D.1. Seguridad

Se detalla las acciones preventivas realizadas a lo largo del proyecto y los formatos
utilizados para el cumplimiento de los estándares de seguridad en obra.

D.2. Actividades de operación

- Se detalla el metrado final ejecutado de las partidas del presupuesto


- Los controles topográficos realizados
- La descripción del proceso constructivo.

Control general del proyecto

E.1. Control del costo y tiempo

Se realiza el análisis de valor ganado y curva “S” del proyecto a través del anexo: Control
Final de Costo y Tiempo.

E.2. Control de calidad

- Se detalla los trabajos de calidad realizados a lo largo del proyecto.


- Se presenta la frecuencia de ensayos través de un cuadro.
- Se presenta el resumen de ensayos de calidad del proyecto.
- Se detalla los resultados de cada ensayo de control de calidad.
- Se realiza un resumen general de calidad a través de un cuadro que indica los
parámetros permisibles, los resultados en campo, la conformidad y observaciones
de cada trabajo de calidad.

Análisis de Estabilidad
En esta parte se resume los criterios de diseño adoptados y la información utilizada (datos)
para el desarrollo de la verificación de estabilidad del proyecto con respecto a la estabilidad,
interna, externa y general.

129
Recursos utilizados en el proyecto
- Se detalla el equipo de trabajo del Cliente.
- Se detalla el equipo de trabajo de Supervisión del Proyecto.
- Se detalla los equipos e instrumentos de laboratorio.
- Se detalla los equipos contratados para el movimiento de tierras.
- Se describe el personal técnico del proyecto (cuadrillas y topografía).
- Se describe los materiales requeridos en el proyecto.

Restricciones
Se detalla las condiciones que restringieron el estricto desarrollo del plan de trabajo con
respecto a condiciones climáticas, mantenimiento, deficiencias, demora e inasistencias en
el proyecto.

Conclusiones
- Se detalla los resultados de la verificación de la estabilidad del proyecto.
- Se indica el cumplimiento de los resultados de los controles de calidad efectuados
en el proyecto.
- Se indica el control del avance del proyecto al final de la obra.

Observaciones
Se detallas los cambios producidos en el diseño por parte del cliente y las actividades
adicionales que requería el cliente.

Anexos
- Se adjunta el cronograma final de obra.
- Se adjunta los reportes diarios y semanales realizados en el proyecto.
- Se adjunta los informes mensuales.
- Se adjunta los protocolos de calidad realizados con respecto a geotecnia,
topografía, calidad de concreto y prueba hidráulica en red de alcantarillado.
- Se adjunta los cambios de diseño o Requerimientos de Información” (RFI).
- Se adjunta los resultados de la verificación de estabilidad física del proyecto.
- Se adjunta la evidencia fotográfica del proyecto.
- Se adjunta las fichas técnicas de calidad de los productos utilizados en el proyecto.
- Se adjunta los planos finales del proyecto conocidos como planos as built.

130
4.3.2.2. Control Final de Costo y Tiempo
Se hace referencia al anexo: Control Final de Costo y Tiempo.

Control Final del costo


Se colocan todas las partidas consideradas indicando el costo total programado de cada
partida, el costo total ejecutado y el costo total de costo real.

Cronograma de obra
Se realiza un diagrama de Gantt del valor planificado, valor ganado y costo real. Este
diagrama muestra el avance final del proyecto.
Para obtener los 03 valores de la gestión del valor ganado (PV, EV y AC), se realiza la
sumatoria de costos de todas las semanas.
Los 03 valores se expresan en porcentajes, dividiendo entre el valor total planificado del
proyecto (BAC).

- PV % = PV / BAC
- EV % = EV / BAC
- AC % = AC / BAC

Curva “S”
Los valores en porcentajes forman una curva trilineal en la que se muestra de forma gráfica
el avance final del proyecto.

Indicadores de valor ganado

Las variaciones del valor ganado de todo el proyecto, se obtienen con lo siguiente:
- Variaciones del cronograma (SV) = EV – PV
- Variaciones del costo (CV) = EV – AC

Los índices de rendimiento de todo el proyecto, se obtienen con lo siguiente:


- Índice de rendimiento del cronograma (SPI) = EV / PV
- Índice de rendimiento del costo (CPI) = EV / AC
- Índice de costo y cronograma (CSI) = SPI x CPI

131
4.3.2.3. Cuadro Resumen de Valorizaciones

Se hace referencia al anexo: Cuadro Resumen de Valorizaciones.


- Este cuadro consiste en indicar el costo total de cada valorización mensual hasta el
final de obra de cada partida y se resumen en un costo directo.
- El monto total se obtiene adicionando al costo directo, los gastos generales,
utilidades y el IGV.

4.3.2.4. Planos Finales

Plano As built – Conformación de plataforma Yumpag


En este plano se muestra la vista en planta de los componentes de la plataforma 02 y las
áreas existentes del campamente Yumpag.

- Las componentes de la plataforma 02 incluyen: la geometría de la superficie final


de la plataforma 02, la vista en planta del canal de coronación y la proyección de
los módulos habitacionales del campamento.
- Las áreas existentes en el plano general incluye: el área del bofedal aledaño, la
carretera que intersecta en el campamento Yumpag y los módulos habitacionales
presentes en el campamento existente.

Secciones Transversales – Plataforma 02 Campamento Yumpag

- Se realiza el detalle de las secciones transversales indicado en la vista en planta.


- El detalle de la sección incluye la distribución del relleno en unidades geotécnicas,
cotas de las capas de conformación y descripción de la composición de suelos.
- En este plano se incluye la sección transversal del canal de coronación.

Plano As Built – Alcantarillado Campamento Yumpag

- Se realiza la vista en planta de la construcción de la red de alcantarillado desde la


Plataforma 02 hasta el desemboque en la poza séptica.
- La red de alcantarillado incluye la descripción de cajas de registro o buzones
cuadrados (dimensiones, cota de tapa y cota de fondo) y tuberías de alcantarillado
(tipo de tubería, pendiente y longitud).

132
4.4. Aplicación de Metodología en el Ejemplo de Estudio

4.4.1. Protocolos en Fase de Revisión del Proyecto

4.4.1.1. Protocolo de Inicio de Supervisión

FASE DE REVISIÓN DEL PROYECTO

INICIO DE LA SUPERVISIÓN Código: RV-IS.01.


Revisión: 00

PROTOCOLO DE INICIO DE SUPERVISIÓN

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 24/09/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. DATOS GENERALES DE INICIO DE SUPERVISIÓN:


1.1. HORA Y FECHA DEL ACTA: 24 de Setiembre del 2018
11:00 a.m.
1.2. FECHA DEL CONTRATO: 21 de Setiembre del 2018

1.3. OBJETIVO DEL CONTRATO: Supervisión de obras civiles en la construcción de la Plataforma 02 del Campamento Yumpag

1.4. NÚMERO DE CONTRATO: 01291

1.5. PLAZO: 93 días calendario

1.6. FECHA DE TERMINO DE OBRA: 21 de Enero del 2019

1.7. PARTICIPANTES: Nombre: Ing. Aldo Altamirano Espinoza Firma:


Cargo: Gerente General GEHA
Nombre: Ing. Ricardo Condori Yanqui Firma:
Cargo: Jefe de Supervisión de Proyectos GEHA
Nombre: Ing. Ronald Manrique Gonzales Firma:
Cargo: Asistente de Gestión Ambiental - Uchucchacua
Nombre: Carlos García Criollo Firma:
Cargo: Administrador de Campamentos Uchucchacua
2. SOLICITUD DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO

El area de supervisión solicita la entrega de los siguientes documentos previos a la ejecución del proyecto.

X Designación del Coordinador del proyecto de la referencia, indicando el correo electrónico y número telefónico.
X Entrega de toda información disponible del proyecto.
X Permisos de reconocimiento de los trabajos en campo.
X Cronograma de ejecución de obra actualizado
X Acta de Entrega del terreno
X Apertura del Cuaderno de Obra.
Otros: _______________________________

Nota: Toda información solicitada, sera evidenciada a través de correos electronicos por parte de la entidad y la contrata.

3. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE SUPERVISIÓN


3.1. Jefe de Supervisión del Proyecto: Ing. Ricardo Condori Yanqui
3.2. Ingeniero Supervisor de Calidad: Ing. Alexander Merma Choqque
3.3. Supervisor de campo: Simón Ponce Salcedo
3.4. Ingeniero de Calidad: Ing. Guiliana López Bello
3.5. Ingeniero de Laboratorio de Suelos y Concreto: Ing. Yair Solier Galindo
4. OBSERVACIONES
El personal del equipo de Supervisión esta sujeto a variaciones a lo largo del proyecto.
Se solicita toda la información referente a la obra en mención, para realizar la revisión previa respectiva del proyecto.

5. FIRMA DE RESPONSABLES DEL PROYECTO


INGENIERO RESPONSABLE DE SUPERVISION REPRESENTANTE DE CLIENTE ADMINISTRACION DEL PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Ronald Manrique Gonzales Nombre: Carlos Garcia Criollo

133
4.4.1.2. Protocolo de Reconocimiento del terreno
FASE DE REVISIÓN DEL PROYECTO

RECONOCIMIENTO DEL TERRENO Código: RV-RT.01.


Revisión: 00

PROTOCOLO DE VISITA DE OBRA

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 28/09/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.
1. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO

El lugar del proyecto es usado como estacionamiento provisional y presenta charcos empozados por la constante lluvia.
1.1. Estado de la Obra

El lugar del proyecto, presenta un suelo saturado por las precipitaciones y falta de estructuras hidraulicas.
Detalle del estado
1.2. El area del proyecto tiene materiales de construcción que no pertenecen a la presente obra.
situacional

Condiciones no El estrato firme en algunas partes del area del proyecto son de profundidades mayores a 4 metros.
1.3. previstas en el El area del proyecto tendra algunas modificaciones su geometría, debido a la topografia real del terreno.
diseño

2. VERIFICACION DEL TRAZO Y REPLANTEO


2.1. Límites del proyecto: Trazo y Replanteo dentro de los limites del Proyecto
Trazo y Replanteo fuera de los limites del Proyecto.
Otro:

2.2. Permisos del Proyecto: Autorizacion de instituciones involucradas en el proyecto SI NO


Acuerdos con entidades de la zona o comunidad SI NO

2.3. Observaciones:
Uno de los extremos del lugar del proyecto, se encuentra en negociaciones, por lo que se podria aprovechar mayor área de superficie para
la instalacion de campamentos, previa aprobación del cliente.
3. VERIFICACION EN CAMPO DE SUELOS Y CANTERAS

3.1. Estudio de Mecanica de Suelos: Contrasta con los resultados del Diseño:
Ensayo Geotécnico de Analisis Granulometrico Por Tamizado SI NO
Ensayo Geotécnico de Limites de Atterberg SI NO
Ensayo Geotécnico de Proctor Modificado SI NO
Ensayo Geotécnico de Densidad de campo SI NO
Ensayo Geotécnico de Humedad SI NO
Ensayo Geotécnico de Corte Directo SI NO

3.2. Disponibilidad de Canteras Ceritfica los resultado de la cantera:


Estudio geotécnicos SI NO
Resultado de ensayos en canteras. SI NO
Plano de Levantamiento de cantera. SI NO

3.3. Permiso de uso de canteras Cantera 1: Depósito de Material Estéril


Cantera 2: Cantera 01
Cantera 3: __________________________
4. PANEL FOTOGRAFICO

Lugar del Proyecto Visita de campo a cantera Condición actual del terreno

5. FIRMA DE INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO


INGENIERO RESPONSABLE DE SUPERVISION REPRESENTANTE DE CLIENTE ADMINISTRACION DEL PROYECTO
Firma: Firma: Firma:

Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Ronald Manrique Gonzales Nombre: Carlos Garcia Criollo
Fecha: 28/09/2018 Fecha: 28/09/2018 Fecha: 28/09/2018

134
4.4.1.3. Protocolo de Diagnostico de Obra
FASE DE REVISIÓN DEL PROYECTO

INFORME INICIAL Código: RV-II.01.


Revisión: 00

PROTOCOLO DE DIAGNOSTICO DE OBRA

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 2


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 22/10/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1.0. ASPECTO TÉCNICO


1.1. EXISTENCIA DE COMPATIBILIDAD ENTRE EXPEDIENTE TECNICO Y LA OBRA A EJECUAR CON:

- Alcances del Proyecto Si No No corresponde


- Metrados Si No No corresponde
- Planos de Expediente Técnico Si No No corresponde
- Terreno donde se ejecutará el proyecto Si No No corresponde

1.2. PARTIDAS CONSIDERADAS EN EL EXPEDIENTE TÉCNICO

- Existencia de suficiente partidas en el expediente técnico, Si No No corresponde


para la correcta ejecucción de obra.
- De faltar alguna partida, detallar:
a)
b)

1.3. INSUMOS CONSIDERADOS EN OBRA

- Los insumos se encuentran de acuerdo a los precios del mercado. Si No No corresponde


- Indicar los insumos y solicitar cotizaciones al Residente:
a) Se solicita la cotización de los materiales geosintéticos.
b)

1.4. EN LA REVISIÓN EFECTUADA AL EXPEDIENTE TÉCNICO, SE VERIFCÓ QUE:

- Los costos unitarios son correctos. Si No No corresponde


- Los rendimientos son correctos. Si No No corresponde
- Se ha considerado implementos de seguridad. Si No No corresponde
- Se ha considerado herramientas necesarias para la ejecución de la obra. Si No No corresponde
- La relación de materiales es correcta. Si No No corresponde

1.5. LOS PLANOS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO INDICAN:

- Bench Mark (BM) Si No No corresponde


- Puntos de referencia Si No No corresponde
- Perfiles longitudinales Si No No corresponde
- Secciones transversales de cada tramo (Si fuere el caso). Si No No corresponde
- Detalles de corte del perfil Si No No corresponde
- Detalles estructurales Si No No corresponde

1.6. EL EXPEDIENTE TÉNICO INCLUYE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

- Estudios geotécnicos Si No No corresponde


- Análisis y estudio de Canteras Si No No corresponde
- Memorias de cálculo Si No No corresponde
- Diseños de mezcla con materiales de la zona Si No No corresponde
- Estudios hidrológicos para estructuras hidráulicas Si No No corresponde
- Estudios hidrogeològicos y geomecánicos para el subdrenaje del proyecto. Si No No corresponde
- Estudio de componentes mineros Si No No corresponde
Indicar componentes mineros: Depósito de Material Estéril

135
FASE DE REVISIÓN DEL PROYECTO

INFORME INICIAL Código: RV-II.01.


Revisión: 00

PROTOCOLO DE DIAGNOSTICO DE OBRA

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 2 DE 2


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 22/10/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1.7. RESPECTO A LA PROPIEDAD DEL TERRENO DEL PROYECTO, SE VERIFICÓ:

- Documento que acredite la propiedad del terreno Si No No corresponde


- Inscripción en Registros Públicos Si No No corresponde
- Disponibilidad fìsica del terreno Si No No corresponde
- Ubicación señalada del terreno es correcta Si No No corresponde
- Las dimensiones del terreno son correctas Si No No corresponde
- Indicar la existencia de algún otro documento:
a)
b)

1.8. SE VERIFICÓ LA EXISTENCIA DE LO SIGUIENTE:

- Resolución de aprobación del expediente técnico. Si No No corresponde


- Se verficó la existencia de botaderos para eliminación de materiales. Si No No corresponde
- Se ha constatado la existencia de materiales en obra. Si No No corresponde
- Se ha verificado la existencia de herramientas en obra. Si No No corresponde
- Se ha considerado la existencia de implementos de seguridad en obra. Si No No corresponde

2.0. ASPECTO SOCIAL


2.1. CON RESPECTO AL ASPECTO SOCIAL, SE VERIFICO QUE:

- El proyecto impacta negativamente en propiedades de la comunidad. Si No No corresponde


- La comunidad campesina del entorno tiene algún inconveniente con el proyecto. Si No No corresponde

2.2. CON RESPECTO AL GOBIERNO LOCAL, SE VERIFCO QUE:

- El Gobierno Local tiene conocimiento de la ejecución de obra y sus alcances. Si No No corresponde


- Se cuenta con documento de aceptación por parte del gobierno local. Si No No corresponde
- Observaciones

3. PRONUNCIAMIENTO

Conforme Observado

Observaciones:
- Se da la conformidad del inicio de obra, en acuerdo con el cliente.
- Se adjunta el Informe Inicial, en el cual se detalla la revisión del proyecto de la Plataforma 02 Yumpag.
- Los trabajos en areas que se encuentran en negociación, se desarrollaran previa aprobación de un protocolo de aceptación.

4. FIRMA DE INVOLUCRADOS EN LA VISITA DEL PROYECTO


INGENIERO RESPONSABLE DE SUPERVISION REPRESENTANTE DE CLIENTE INGENIERO RESIDENTE DEL PROYECTO

Firma: Firma: Firma:

Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Ronald Manrique Gonzales Nombre: Javier Chávez Cóndor
Fecha: 22/10/2018 Fecha: 22/10/2018 Fecha: 22/10/2018

136
4.4.1.4. Formato de Informe Inicial

INFORME INICIAL

PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA


ÁREA 02 DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

ELABORADO POR: GEHA GEOTÉCNICA & HIDRÀULICA AMBIENTAL


E.I.R.L.

PARA: ÁREA DE GESTION AMBIENTAL


COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

FECHA: SETIEMBRE 2018

137
1.0. GENERALIDADES

El presente Proyecto de “SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG”, tiene la finalidad de que las nuevas
instalaciones del Campamento Yumpag, tengan una adecuada cimentación. Entonces
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (CMBSAA), ha solicitado a la empresa GEHA
Geotécnica & Hidráulica Ambiental EIRL, ejercer la supervisión de la construcción de la
plataforma 02 del proyecto.

1.1. Información Del Entorno Del Proyecto

El área donde se efectuará los trabajos del presente proyecto del campamento Yumpag
fue otorgada en 2012, a través de Relaciones Comunitarias en la Comunidad
Campesina de Huachus. La zona local es conocido como el Anexo: Pampa Salera.
Desde 2013, se viene realizando coordinaciones entre la compañía minera y la
Municipalidad de Yanahuanca, para el mejoramiento de la Vía Vecinal que interconecta
las zonas de Pampa Salera y Curpa Curpa.
Hasta la fecha, se viene realizando mantenimiento de la carretera que beneficia al
entorno del proyecto en mención.

1.2. Descripción General Del Proyecto

1.2.1. Objetivo del Proyecto

El objeto del Proyecto es construir una plataforma que sirva como base de la ampliación
de campamento Yumpag, a través de módulos habitacionales. Dentro de la plataforma,
se realizarán trabajos de mejoramiento de suelos, reforzamiento, subdrenaje, drenaje,
redes de desagüe, entre otros trabajos complementarios. Los cuales habilitaran el
terreno para la instalación del campamento minero.

1.2.2. Ubicación del Proyecto

El proyecto de la plataforma 02 Yumpag se encuentra ubicado en los terrenos


pertenecientes a la Comunidad Campesina de Huachus, en el Distrito de
Yanahuanca, Provincia de Daniel Alcides Carrión y Departamento de Pasco, a una
elevación aproximada entre 4400 a 4,500 msnm.

138
2.0. Revisión Del Proyecto

2.1. Inspección de Condiciones Existentes

Se realizó la inspección del terreno donde se ejecutará la construcción de la Plataforma


02 del campamento Yumpag, en el cual existen observaciones que se detallará a
continuación.
El terreno fue utilizado para el acopio de materiales de construcción (arena gruesa,
piedra chancada, bloques de concreto, materiales sintéticos, entre otros). Por ello, se
necesita una reubicación a un lugar autorizado para la liberación del área del Proyecto,
previo al inicio de cualquier intervención constructiva.
En referencia al terreno, se ha detectado que el suelo se encuentra saturado debido a
las constantes lluvias y que predomina un material arcilloso de alta plasticidad. Esta
condición ya estaba tomada en cuenta durante la etapa de Anteproyecto, proponiéndose
un sistema de subdrenaje (enrocado).
Con respecto a la verificación de estudios geotécnicos, las capas de suelo presentan
secciones variables, por lo que la profundidad de estrato firme se encontrará a diferentes
niveles, entre 3 a 5 metros de profundidad aproximadamente. Por lo que habrá
variaciones de en la partida de corte y excavación de suelo.
Con respecto a topografía, una pequeña parte del área del proyecto se encuentra
superpuesto en la vía vecinal aledaña, por lo que en el recrecimiento se deberá controlar
las distancias mínimas requeridas para la arquitectura del Proyecto con respecto a los
módulos habitacionales. Se puede aumentar el área de la superficie final de la
plataforma, debido al replanteo de los límites del bofedal aledaño, el cual es intangible.
Con respecto a canteras en el proyecto, se verificó los 02 componentes que
proporcionarán el material de préstamo: Cantera 01 y Depósito de Material estéril
(DME).
El DME cuenta con espacio libre para habilitar una cancha de preparación de material
de conformación para el proyecto.

2.2. Planos

Se efectuó una revisión a los planos del expediente; los cuales contienen lo requerido
con respecto a plano en planta, cortes, detalles, entre otros.
Se verifica que los planos se encuentran en concordancia con el diseño del proyecto.

139
2.3. Trámite de Permisos

De acuerdo a las especificaciones del Proyecto, la residencia debe garantizar la


obtención de permisos de obra.

2.4. Instalaciones Provisionales

 Las oficinas de campo deben estar equipadas.


 El cerco perimetral debe ser lo suficientemente resistente y con la altura adecuada
para evitar accidentes a los peatones.
 Considerar la cantidad adecuada de servicios sanitarios para el personal de obra
y el personal de oficina.

2.5. Topografía

 Se deberá establecer una red de control interno para la planimetría y la altimetría,


así como crear referencias estratégicas para el control durante todo el proceso de
construcción.
 Antes de iniciar los trabajos de excavación, se deberá realizar un replanteo en
campo con el fin de verificar la ubicación exacta de las obras proyectadas.
 Realizar un chequeo de niveles y coordenadas de los bancos de marca (BM) y
puntos topográficos presentados en los planos.

2.6. Estudio Geotécnico

En este ítem, se debe considerar lo siguiente:


 Realizar la cantidad de sondeos necesarios para poder determinar
adecuadamente la conformación del subsuelo.
 Realizar las coordinaciones necesarias acerca de los botaderos autorizados para
determinar si estos cuentan con la capacidad requerida para recibir el material de
eliminación proveniente del proyecto.
 Realizar los ensayos necesarios para garantizar que los materiales cumplen con
lo indicado en los términos de referencia del proyecto.

140
 Plantear plano que contenga estratigrafías actualizadas y las estabilizaciones
correspondientes, de ser necesarias.
 Los estudios de investigación geotécnica del Anteproyecto se apoyaron en
ensayos de Pozo a Cielo abierto, con los cuales se definieron los perfiles estratigráficos
del terreno de la Plataforma 02 Yumpag, En la etapa de revisión de Proyecto, también
se apoyó en ensayos geotécnicos de Pozo a Cielo abierto.

2.7. Hidráulica

En este ítem, se debe considerar lo siguiente:


 Presentar el detalle de todas las obras hidráulicas que son necesarias para el
funcionamiento de la plataforma (obras de drenaje y subdrenaje).
 Es necesario controlar la pendiente de las estructuras hidráulicas con respecto al
terreno presente en campo.
 Con respecto al subdrenaje, se debe evaluar la capacidad de la cantera de
enrocado para obtener diámetros similares y la cantidad exigida en el diseño.

2.8. Estructura Reforzada

Para el desarrollo completo de las diferentes estructuras que componen la Plataforma


02 Yumpag, se debe considerar en la etapa de Diseño Final, lo siguiente:

- Indicar en los planos todos los detalles técnicos de referencia de las estructuras.
- Verificar que se presentan todos los detalles de la cimentación.
- Presentar un plano de reforzamiento de suelo y cantidad de materiales de obra.
- Indicar en los planos las normativas y consideraciones utilizadas.

2.9. Presupuesto

Se revisó que el expediente técnico no cuenta con un presupuesto detallado.

2.10. Especificaciones Técnicas

Las Especificaciones Técnicas cumplen con las normativas nacionales.

141
3.0. Conclusiones y Recomendaciones

Se concluye que el proyecto requiere de habilitación del área de trabajo, mayor detalle
de mejoramiento geotécnico en subrasante del proyecto, control de saturación de suelo
y evaluación del área de bofedal intangible para aumento de área de uso.

4.0. Anexos
4.1. Panel fotográfico

Vista de la Plataforma Yumpag con materiales de construcción ajenos al proyecto.

Plataforma Yumpag con vista hacia el bofedal.

142
Suelo saturado en Plataforma Yumpag

Vista Panorámica de Depósito de Material Estéril

143
4.4.2. Protocolos en Fase de Ejecución del Proyecto

4.4.2.1. Protocolos en Control de Seguridad

Registro de Inicio de jornada


FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

CONTROL DE SEGURIDAD Código: EJ-RIJ.01.


Versión: 00

REGISTRO DE INICIO DE JORNADA

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 12/11/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

INDUCCION CAPACITACIÓN ENTRENAMIENTO SIMULACRO DE EMERGENCIA

X CHARLA DE INICIO DE JORNADA OTROS: _____________________________

1. DATOS GENERALES DEL REGISTRO


TEMA: Precauciones ante tormentas eléctricas

Nº PARTICIPANTES (TOTAL): FECHA DE CAPACITACION: HORA DE INICIO: HORA TERMINO: H.H. DE CAPACITACIÓN:

16 12/11/2018 07:05 07:20 0.25 horas


2. PARTICIPANTES DE LA ACTIVIDAD
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI FIRMA OBSERVACIONES

1 Sarmiento Pérez Juan 80447788

2 De la Cruz Carbajal Gabriel 20040293

3 Camavilca Rojas Junior 45790728

4 Abarco Rios César 10070619

5 Loyola Javier Hector 13217678

6 Aldave Lazo Milton 031941033

7 Toribio Rodriguez Juan 04078370

8 Canchari Espinoza Wilgen 63324808

9 Canchari Espinoza Oscar 76861808

10 Lucas Canchari Juan 44583547

11 Huaman Toribio Domingo 04202511

12 Chavez Bonilla Pedro 04205166

13 Loyola Canchari Angel 40409107

14 Rojas Loyola Wilfredo 04205659

15 Clusman Canchari Juan 72894959

16 Muñoz Santiago Gabriel 04202138

17

18

19

20

3. FIRMA DE LOS RESPONSABLES


EXPOSITOR: RESPONSABLE DEL REGISTRO
Firma: Firma:

Nombre: Guilliana López Bello Nombre: Alexander Merma Choqque


Cargo: Supervisor de Calidad Cargo: Supervisor de Calidad
Fecha: 12/11/2018 Fecha: 12/11/2018

144
Formato de Orden de Trabajo
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

CONTROL DE SEGURIDAD Código: EJ-FOT.01.


Revisión: 00

FORMATO DE ORDEN DE TRABAJO

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 12/11/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.
1. DATOS GENERALES
- AREA: Superficie- Gestión Ambiental
- EMPRESA: GEHA Geotécnica & Hidràulica Ambiental E.I.R.L.
- GUARDIA: Día Noche
- ACTIVIDAD / TAREA: Supervisión de obras civiles en la construcción de la Plataforma 02 Yumpag
2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- Charla de 5 minutos sobre Seguridad, salud y trabajo
- Elaboración de Orden de trabajo
- Elaboración de IPERC continuo
- Verificación del área de trabajo
- Supervisión de campo de la construcción de la Plataforma Yumpag.
- Desarrollo de la supervisión en gabinete de la construcción de la Plataforma Yumpag.
- Certificación de la calidad a través de protocolos geotécnicos, topográfiocs y de concreto.

3. CROQUIS DE LA ACTIVIDAD

4. PERSONAL QUE PARTICIPA DE LA ACTIVIDAD / TAREA


Nº APELLIDOS Y NOMBRES EMPRESA HORA FIRMA
01 Alexander Merma Choqque GEHA E.I.R.L. 7:30 a. m.
02 Guilliana López Bello GEHA E.I.R.L. 7:30 a. m.
03 Yair Solier Galindo GEHA E.I.R.L. 7:30 a. m.
04 Simón Ponce Salcedo GEHA E.I.R.L. 8:30 a. m.

5. SUPERVISOR QUE ORDENA LA TAREA


INGENIERO RESPONSABLE DE SUPERVISION
Firma:

Nombre: Ing. Ricardo Condori Yanqui


Fecha: 12/11/2018

145
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos- Continuo
(IPERC Continuo)

FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

CONTROL DE SEGURIDAD Código: EJ-IPERC.01.


Revisión: 00
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE
RIESGOS- CONTÍNUO (IPERC CONTINUO)

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 15/11/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

Orden de trabajo (Actividad / Tarea a realizar): Fecha: Hora:


Supervisión de obras civiles en la construcción de la Plataforma 02 Yumpag. 12/12/2018 7:30 a. m.
Nombres y Apellidos del Supervisor que ordena la ejecución de la tarea: Firma:
Ricardo Condori Yanqui
1. PERSONAL QUE PARTICIPA EN LA TAREA
N° Apellidos y Nombres Empresa Cargo Hora Firma
01 Alexander Merma Choqque GEHA Ingeniero Supervisor de Calidad 7:30 a. m.
02 Simón Ponce Salcedo GEHA Supervisor de campo 7:30 a. m.
03 Guiliana López Bello GEHA Ingeniero de Calidad 7:30 a. m.
04 Yair Solier Galindo GEHA Ingeniero de Laboratorio 7:30 a. m.
2. IPERC CONTINUO
Evaluació Evaluació
Descripción del peligro Evaluación del riesgo / Medidas de control a
Código n IPERC n de
/ aspecto impacto implementar
A M B A M B
S-1.5 Desnivel/Excavación Caída a distinto desnivel 14 Observación Preventiva 19
S-3.1 Máquinas en movimiento Colisión y atrapamiento 9 Mantener distancia, respetar vigía 29
S-6.6 Radiación UV Exposición a radiación 18 Emplear bloqueador solar 22
S-8.1 Ruido debido a equipos Exposición a ruido 22 Uso del protector auditivo 24
S-12.4 Tormenta eléctrica Exposición a descargas. 6 Seguir indicaciones de seguridad 14
3. CONTROL DE PELIGRO Y MEDIDA DE SEGURIDAD
1.- Verificar el uso correcto de EPP (Equipo de Proteccion Personal).
2.- Inspeccionar el area de trabajo.
3.- Correcta comunicación y coordinación con los operarios y el personal de piso.
4.- Observación Preventiva en cada actividad del trabajo.
4. DATO DE SUPERVISOR
N° Nombre del Supervisor Medida correctiva Hora Firma
01 Ing. Ricardo Condori Yanqui Uso correcto de EPP's, observación Preventiva y comunicación. 7:30

146
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

CONTROL DE SEGURIDAD Código: EJ-PETS.01.


Revisión: 00

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 15/11/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. DATOS GENERALES:

1.1. PERSONAL: 1.4. EQUIPOS /MATERIALES/HERRAMIENTAS:

- Jefe de Supervisión - Cuaderno de Operación Segura

- Supervisor de Control de Calidad - Cinta de Seguridad Delimitadora

- Supervisor de Movimiento de Tierra y Concreto - Flexómetro

1.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP): 1.5 COMPETENCIAS NECESARIAS:

Casco protector - Conocimiento sobre peligros y aspectos ambientales del proyecto.


Barbiquejo - Conocimiento sobre supervisión de obras civiles
Lentes de Seguridad - Conocimiento sobre control de calidad de concreto, topografia y geotecnia.
Cortavientos - Conocimiento sobre ontrol de avance de obra
Protector de Oído - Conocimiento sobre trabajos en unidades mineras
Bloqueador solar 1.6 REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS:

Guantes de cuero o badana - Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud Ocupacional


Zapatos o botas punta de acero - Norma OS.0560 Drenaje Pluvial Urbano
Respirador de media cara (cuando se requiera) - Norma OS.070 Redes de aguas Residuales
Chaleco con cinta reflectiva - Norma GE. 030 Calidad en la Construcción
1.3. NIVEL DE RIESGO - Norma E.020 Cargas
Bajo - Norma E. 50 Suelos y Cimentaciones

2. PROCEDIMIENTO
- En el Cuaderno de Operación Segura se debe registrar la información de la actividad a realizar mediante de la Orden de Trabajo.

- Se realizará la charla de seguridad y salud en el trabajo según las necesidades detectadas en el Proyecto.

Antes de iniciar toda actividad se deberá identificar, evaluar y controlar los peligros existentes en la tarea mediante el IPERC continuo del “Cuaderno
-
de Operación Segura”, en el caso de que el resultado sea "Alto", no se realizará la actividad hasta con

Si la actividad se va a realizar en una altura superior a 1.80 m o a 0.60 m bajo el nivel de la superficie se deberá contar con el Permiso Escrito de
-
Trabajo de Alto Riesgo (PETAR)
- Realizar la verificación de los equipos de protección personal que empleará el personal.

- Verificar el estado de las herramientas, materiales y/o equipos que se van a utilizar durante la actividad.

- Delimitar el área de trabajo con cinta, señales y/o conos de seguridad.


Durante el desarrollo de las actividades se realizarán las inspecciones necesarias del proceso constructivo del proyecto a criterio del Supervisor de
-
Control de Calidad y el Supervisor de Movimiento de Tierra y Concreto.
- Al término de la actividad el personal realizará orden y limpieza del lugar.

- Los residuos generados durante el desarrollo de la actividad deberán disponerse de manera apropiada según corresponda.

3. RESTRICCIONES

- No se iniciará los trabajos si no se cuenta con la orden de trabajo.


- No se iniciará los trabajos si no se cuenta con el IPERC continuo y/o PETAR (cuadno se requiera).
- Condiciones climáticas adversas reportadas antes del inicio de la actividad.

4. FIRMA DE RESPONSABLES DEL PROYECTO


INGENIERO RESPONSABLE DE SUPERVISIÓN INGENIERO RESPONSABLE DE SEGURIDAD GERENTE GENERAL DE LA SUPERVISIÓN
Firma: Firma: Firma:

Nombre: Ing. Ricardo Condori Yanqui Nombre: Ing. Guiliana López Bello Nombre: Ing. Aldo Altamirano Espinoza
Fecha: 15/11/2018 Fecha: 15/11/2018 Fecha: 15/11/2018

147
Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR)
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

CONTROL DE SEGURIDAD Código: EJ-PETAR.01.


Revisión: 00

PERMISO ESCRITO PARA TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR)

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 20/11/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:

Colocación de geomalla y geomembrana para conformación de la plataforma en las ultimas capas. Esto implica que algunos trabajadores tengan que

movilizarse por el borde de la plataforma, el cual tiene un desnivel aproximado de 4 metros desde el nivel de la superficie inferior hasta la cota final.

2. RESPONSABLE DEL TRABAJO

OCUPACIÓN NOMBRE DEL SUPERVISOR DE LA ACTIVIDAD FIRMA


Jefe de Supervisión Ing. Ricardo Condori Yanqui

3. EQUIPO DE PROTECCIÓN REQUERIDO

Casco con barbiquejo Protector Visual


Mameluco o chaleco reflectante Protector de Oidos
Guantes de cuero o badana Arnés de Seguridad
Zapatos o botas puntas de acero Linea de anclaje
Respirador para gases o polvo
4. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD

- Se requiere el uso obligatorio del arnes con su linea de anclaje, para el personal de piso expuesto a trabajos en altura.
- Se requiere encontrar un adecuado punto de apoyo que soporte el peso de las personas.
- Se requiere instalar la linea de vida.
5. INSPECCIÓN DE EQUIPO ANTICAÍDAS

Arnés Linea de Vida Otro: ____________


Linea de anclaje Punto de anclaje
6. CROQUIS DEL PLAN DE TRABAJO

Vista planta del Proyeto Vista lateral del proyecto Vista desde el lado del bofedal

7. AUTORIZACION Y FIRMA DE RESPONSABLES DEL TRABAJO


INGENIERO RESPONSABLE DE SUPERVISIÓN INGENIERO DE SEGURIDAD DE LA UNIDAD MINERA JEFE DEL AREA DE MEDIO AMBIENTE
Firma: Firma: Firma:

Nombre: Ing. Ricardo Condori Yanqui Nombre: Ing. Jesús Vargas Nombre: Ing. Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 20/11/2018 Fecha: 20/11/2018 Fecha: 20/11/2018

148
4.4.2.2. Protocolos en Control Ambiental

Ficha Ambiental General


FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

CONTROL DE SEGURIDAD Código: EJ-FAG.01.


Revisión: 00

FICHA AMBIENTAL GENERAL

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 2


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 29/09/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.
1. DATOS GENERALES
SISTEMA DE COORDENADAS UTM: WGS84 ZONA: 18S
ESTE (X): 320605.28 NORTE (Y): 8827755.93 ALTITUD (msnm): 4454
ESTADO DEL PROYECTO: Construcción Operación Cierre Abandono
DIRECCION DEL PROYECTO: Anexo Pampa Salera - Distrito de Yanahuanca.
DISTRITO: Yanahuanca PROVICIA: Daniel Alcides Carrión DEPARTAMENTO: Pasco
PROPIETARIO DEL PROYECTO: Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
2. ZONA DEL PROYECTO
AREA DEL PROYECTO (m2): 1500 INFRAESTRUCTURA: Conformación de relleno mediante muro de suelo reforzado
MAPA DEL SITIO:

3. DATOS DEL PROYECTO


3.1. EQUIPOS Y ACCESORIOS PRINCIPALES EN EL PROYECTO:
- Excavadora - Motoniveladora - Mezcladora de Concreto - Equipos de Laboratorio
- Retroexcavadora - Rodillo compactador - Amoladora (Corta fierros) de Suelos y de concreto
- Volquete - Camión cisterna - Pico, lampa, barrena
3.2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA UTILIZADA:
- Se hará uso de fluentes de agua cercanos al proyecto para el riego de suelo en la compactación y otros fines.
- Se hará uso de material orgánico para actividades complementarias de restauración.
- Se hará uso de cobertura vegetal para actividades de revegetación.
3.3. REQUERIMIENTO DE PERSONAL:
- 01 Capataz, 03 Operarios y 09 ayudantes.
- Operadores para cada maquinaria solicitada.
3.4. ESPACIO FISICO PARA LA CONSTRUCCIÓN
Espacio físico (m2): 1700 Acceso vehicular: Vehiculos ligeros y pesados
Uso de suelo: Area agricola Facilidad de transporte: Colectivo que sirve en el sector.
3.5. DELIMITACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO
Sistema de coordenadas UTM: WGS84 Zona 18S para la creación de un polígono de delimitación.
ESTE (X): 320855.7294 NORTE (Y): 8828099.418 ALTITUD (msnm): 4456.5
ESTE (X): 320830.0247 NORTE (Y): 8828077.961 ALTITUD (msnm): 4456.5
ESTE (X): 320810.8451 NORTE (Y): 8828108.303 ALTITUD (msnm): 4452.6
ESTE (X): 320835.8925 NORTE (Y): 8828124.074 ALTITUD (msnm): 4452.4
ESTE (X): 320823.9258 NORTE (Y): 8828143.085 ALTITUD (msnm): 4453.1
ESTE (X): 320836.5835 NORTE (Y): 8828149.822 ALTITUD (msnm): 4453.7
4. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
La conformación de la Plataforma 02 Yumpag incluye la construcción de un muro de suelo reforzado con geosintético, el cual cuenta con una
subrasante de material granular y un sistema de subdrenaje como enrocado en la base de la cimentación. Esta plataforma también cuenta con
un sistema de drenaje pluvial para escorrentias superficiales. El objetivo de este proyecto consiste en habilitar la superficie destinada a la
ampliación del campamento minero, por ello también se ejecutarán las redes de alcantarillado.

149
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

CONTROL AMBIENTAL Código: EJ-FAG.01.


Revisión: 00

FICHA AMBIENTAL GENERAL

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 2 DE 2


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 29/09/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.
5. MARCO LEGAL REFERENCIAL
NOMBRE DE MARCO LEGAL: DECRETO SUPREMO Nº 020-2008-EM (Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera).
Artículo 11: Protección de bofedales o humedales
En este articulo se describe que ninguna actividad puede atravesar bofedales o humedales, ni colocar materiales o residuos sobre ellos. El proyecto de la
plataforma Yumpag, se construirá a lado de un bofedal. Por lo que se delimitará dicha área para no afectar el área intangible, según coordinaciones con el Cliente.
Artículo 15: Uso de terreno superficiales
El reglamento indica que las actividades mineras no tienen derecho a usar áreas de superficie en propiedad de terceros. El proyecto de la Plataforma Yumpag,
esta rodeado por propiedades de terceros. Por lo que, se requiere coordinar y controlar la ubicación de los diferentes materiales que se usarán en obra.
NOMBRE DE MARCO LEGAL: DECRETO SUPREMO Nº 040-2014-EM (Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de
Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero)
Artículo 3 y 4.6:
En este articulo, se describe que el reglamento es aplicable para componentes mineros principales y auxiliares. En el articulo 4.6, se indica que los componentes
mineros auxiliares abarcan los campamentos, almacenes, canales de coronación y las carreteras o trochas.
ArtÍculo 52: Contenido del Plan de Compensación Ambiental
En este artículo, indica que un proyecto debe adoptar medidas de prevención y mitigación para no afectar areas de importancia ecológica (como bofedales). Si se
afecta estas áreas se eleborará un plan de compensación ambiental (recuperación de bofedales, reforestación, manejo de suelos, entre otros).
6. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DEL PROYECTO
6.1. ÁREA DE IMPLANTACIÓN FISICA
Clima Precipitaciones en forma de lluvia, granizo, nevada. Temperatura promedio de 3º C.
Geología El área destinada al proyecto se ubica sobre depósitos fluvio-aluviales del cuaternario.
Uso actual del área de implantación Suelo orgánico, material morrénico con cobertura vegetal.
Pendiente Pendiente ondulada.
Hidrología Precipitacion acumulada anual de 482.6 mm/año.
6.2. AREA DE IMPLANTACIÓN BIÓTICA
Cobertura vegetal Abunda el Top Soil con cobertura vegetal. Predomina planta ichus.
Fauna Existen especies como alpaca, llama, oveja, vizcacha, burro, zorro de puna y perdiz.
Medio perceptual El paisaje esta conformado por planicies de áreas verdes, cerros, quebradas, entre otros.
6.3. AREA DE IMPLANTACIÓN SOCIAL
Población El anexo Pampa Salera tiene 300 habitantes aproximadamente.
Descripción de los principales servicios Pampa Salera no cuenta con servicios básicos. Cuenta con 01 institución educativa nivel primario.
Actividades socio-económicas Actividades principales: la ganadería, el comercio y la artesania.
Aspectos Culturales No abarca sitios arqueologicos.
7. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES DE LOS RECURSOS
EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS DESARROLLO DEL PROYECTO IMPACTOS POTENCIALES
Maquinaria Pesada para movimiento de tierras y Adecuación del area del proyecto Vibraciones y ruido de maquinarias. Emisión de gases y
abastecimiento de combustible. polvo. Retiro de cobertura vegetal y alteración del suelo.
Mezcladora de concreto Elaboración del concreto para canales y Emisión de polvo (cemento).
cajas de inspección Ruido ocasionado por revoluciones de la mezcladora.
Carburo de Calcio Ejecución del ensayo Humedad Speedy en campo. Reactivo químico. Ruido de las revoluciones manuales.
8. PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES Y ACCIONES A TOMAR
PARTIDA DEL PROYECTO IMPACTO AMBIENTAL ACCIONES A TOMAR
Corte y Excavación del terreno Ruido, Emisión de gases y Polvo. Uso de tapones auditivos y riego constante del área.
Definir el destino del material excedente.
Preparación de Material de Préstamo Ruido, Emisión de gases y Polvo. Uso de tapones auditivos y riego constante del área.
Carguio, Traslado y Descarga de Material Ruido, Emisión de gases y Polvo. Uso de tapones auditivos y riego constante del área.
Compactado de Material de Suelo Vibraciones, Ruido y Emisión de gases Uso de tapones auditivos y riego constante del área.
Preparación de concreto con mezcladora Ruido, emisión de gases y polvo Uso de tapones auditivos y riego constante del área.
Ensayo De Humedad "Speedy" Carburo de calcio (reactivo químico) Al culminar el ensayo, recoger el material reactivo.
Corte y Traslado de Material orgánico Alteración de suelo, Ruido y emisión de gases. Uso de tapones auditivos y revegetación del àrea.
9. FIRMA DE RESPONSABLES DEL PROYECTO
INGENIERO RESPONSABLE DE RESIDENCIA INGENIERO RESPONSABLE DE SUPERVISIÓN REPRESENTANTE DEL CLIENTE
Firma: Firma: Firma:

Nombre: Javier Chávez Cóndor Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 29/09/2018 Fecha: 29/09/2018 Fecha: 29/09/2018

150
Ficha Mensual de Control Ambiental
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

CONTROL AMBIENTAL Código: EJ-FMCA.01.


Revisión: 00

FICHA MENSUAL DE CONTROL AMBIENTAL

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 23/12/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. DESCRIPCIÓN MENSUAL DEL AVANCE DEL PROYECTO


Actualmente se viene conformando el muro de suelo reforzado con geomallas, sacos metaleros y relleno estructural. Se viene conformando también los
trabajos finales del enrocado que funciona como subdrenaje.

2. DESCRIPCIÓN DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL


Las precipitaciones constantes forman escorrentias en la carretera aledaña a la plataforma Yumpag. Estas escorrentías forma charcos empozados en
distintas areas del entorno del proyecto. Esto genera un impacto visual negativo en la plataforma y perjudica el avance de los trabajos del Proyecto.
El bofedal existente usualmente es perjudicado por la lluvia excesiva debido a que recibe la mayor parte de las descargas de escorrentías.

3. MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL


Para mitigar el impacto de las precipitaciones constantes en la plataforma, se realizó cunetas en la carretera y pozas de sedimentación.
El proyecto de la Plataforma incluye la construcción de un canal de coronación que descarga en el bofedal, para que estas aguas de contacto no afecten
calidad de agua del bofedal se planificó la construccion de pozas de recolección que funcionan como sedimentadores que eliminan los solidos que se
encuentran suspendidos en el drenaje pluvial.

4. OBSERVACIONES DEL RESIDENTE


El residente optó por derivar el agua recolectada de la cuneta en la carretera a través de tuberias.
También recomendó construir una caja sedimentadora cerca al bofedal.

5. COMENTARIOS DEL SUPERVISOR


El supervisor concuerda en derivar las aguas recolectadas de las cunetas con la construcción de una caja de sedimentación aledaño a la carretera, la cual
se unió con otra caja de sedimentación cercana al bofedal, estas cajas fueron unidas con tuberias HDP 4".

6. OBSERVACIONES
Se demostró el correcto funcionamiento del enrocado como subdrenaje del suelo. Estas aguas del subsuelo atraviesan el enrocado construido y no
afectan la calidad de agua del bofedal.

7. PANEL FOTOGRÁFICO

Subdrenaje del enrocado que deriva al bofedal Instalación de tuberia HDPE para derivar agua colectada en
el sedimentador de la carretera

8. FIRMA DE RESPONSABLES DEL PROYECTO


INGENIERO RESPONSABLE DE RESIDENCIA INGENIERO RESPONSABLE DE SUPERVISIÓN
Firma: Firma:

Nombre: Ing. Javier Chavez Condor Nombre: Ing. Alexander Merma Choqque
Fecha: 23/12/2018 Fecha: 23/12/2018

151
4.4.2.3. Protocolos en Control de Calidad

Protocolo de Análisis Granulométrico por Tamizado


FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Código: EJ-PAGT.01.
CONTROL DE CALIDAD
Revisión: 00

PROTOCOLO DE ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


ASTM D - 422

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 20/10/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. DATOS DE MUESTRA

DESCRIPCIÓN: M-3. MATERIAL CALIZA: MATERIAL ARCILLA (2:1) UBICACIÓN DE MATERIAL: DME-PLATAFORMA 2

2. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DEL ENSAYO

GRANULOMETRIA POR TAMIZADO ( ASTM D - 422 ) CONTENIDO DE HUMEDAD ( ASTM D - 2216 )

DESCRIPCION PESO RETENIDO ACUMULADO Humedad natural (%) 7.9%


TAMICES
ABERTURA RETENIDO PARCIAL ACUMULADO QUE PASA
(m.m.) (gr) (%) (%) (%) Peso de la muestra seca ( gr ) 8569.00
4" 101.600 0.00 0.00 0.00 100.00 Peso de la muestra lavada y seca ( gr ) 7525.00
3" 76.200 0.00 0.00 0.00 100.00 Peso de finos lavados ( gr ) 1044.00
2 1/2" 63.500 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.800 0.00 0.00 0.00 100.00 LIMITES DE CONSISTENCIA ( ASTM D - 4318 )

1 1/2" 38.100 0.00 0.00 0.00 100.00 Límite Líquido (%) 18.90
1" 25.400 546.00 6.37 6.37 93.63 Límite Plástico (%) 14.86
3/4" 19.050 996.00 11.62 18.00 82.00 Indice de Plasticidad (%) 4.04
1/2" 12.700 1002.00 11.69 29.69 70.31
3/8" 9.525 1143.00 13.34 43.03 56.97 RESULTADOS DE GRANULOMETRIA
1/4" 6.350 1125.00 13.13 56.16 43.84 Grava 3" - N° 4 (%) 61.51

Nro. 4 4.760 459.00 5.36 61.51 38.49 Arena N°4 - N°200 (%) 26.30

Nro. 10 2.000 1265.00 14.76 76.27 23.73 Finos < N°200 (%) 12.18
Nro. 20 0.841 480.00 5.60 81.88 18.12
Nro. 40 0.420 253.00 2.95 84.83 15.17 CLASIFICACION : SUCS ( ASTM D - 2487 )
Nro. 60 0.250 113.00 1.32 86.15 13.85
GM-GC GRAVA LIMOSA CON MEZCLAS DE ARCILLA
Nro. 100 0.149 86.00 1.00 87.15 12.85
Nro. 200 0.074 57.00 0.67 87.82 12.18
Fondo - 1044.00 12.18 100.00 0.00

3. CURVA GRANULOMÉTRICA

Especificación Material de Relleno Común


Curva Granulométrica

CURVA GRANULOMETRICA
GRAVAS ARENAS FINOS
21/2"

N°200
N°100
11/2"

N°10

N°60
N°40
N°20
3/4"

3/8"

N°4
1/2"

1/4"
4"

3"

2"

1"

100

90

80
% Acumulado que pasa

70

60

50

40

30

20

10

0
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
Diámetro de las partículas (mm)

4. FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL PROTOCOLO


Realizado: Laboratorio de Suelos Aprobado: Supervisor de Calidad Aprobado: Representante del Cliente
Firma: Firma: Firma:

Nombre: Yair Solier Galindo Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 20/10/2018 Fecha: 20/10/2018 Fecha: 20/10/2018

152
Protocolo de Límites de Atterberg
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Código: EJ-PLA.01.
CONTROL DE CALIDAD
Revisión: 00
PROTOCOLO DE LÍMITES DE ATTERBERG
ASTM D - 4318

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA PÁGINA:


02 1 DE 1
DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.
UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 20/10/2018
DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. DATOS DE MUESTRA

DESCRIPCIÓN: M-3. MATERIAL CALIZA: MATERIAL ARCILLA (2:1) UBICACIÓN DE MATERIAL: DME-PLATAFORMA 2

2. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DEL ENSAYO

LIMITE PLASTICO (ASTM D-424) LIMITE LIQUIDO (ASTM D-423)


ENSAYO No 1 1 1 1 1
CAPSULA N. E1 M5 M3 M1 E2
NUMERO DE GOLPES 38.00 29.00 16.00
PESO CAPSULA + SUELO HUMEDO 20.19 21.32 58.13 36.73 49.27
PESO CAPSULA + SUELO SECO 19.29 20.21 52.52 33.01 43.01
PESO CAPSULA 13.20 12.78 19.59 12.89 12.56
PESO AGUA 0.90 1.11 5.61 3.72 6.26
PESO SUELO SECO 6.09 7.43 32.93 20.12 30.45
CONTENIDO DE HUMEDAD 14.78 14.94 17.03614 18.48907 20.55829
L.P. = 14.86 L.L. = 18.90
17.92149373 18.82410689 19.47757176 19.025173
I.P. = 4.04

3. DIAGRAMA DE FLUIDEZ

DIAGRAMA DE FLUIDEZ
24
Contenido de Humedad, W(%)

22

20.56

20

18.49

18
17.04

16
10

0
10

10 15 20 25 30 40 50 60 70 80 90 100
Número de golpes, N

4. GRAFICO DE LA CARTA DE PLASTICIDAD

CARTA DE PLASTICIDAD (SUCS)


70
Linea B
60

50
Indice de Plasticidad

Linea A
CH
40

30 CL

20 OH
OH úúMH
MH

10 ML ú OL
CL-ML
ML
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Limite Líquido

Observaciones:
El suelo de muestra presenta una clasificación de suelo "ML", que constituye un limo inorgánicos con presencia de arcillas, ligeramente plásticos.

5. FIRMA DE LOS REPONSABLES DEL PROTOCOLO


Realizado: Laboratorio de Suelos Aprobado: Ingeniero / Supervisor de Calidad Aprobado: Representante del Cliente
Firma: Firma: Firma:

Nombre: Yair Solier Galindo Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 20/10/2018 Fecha: 20/10/2018 Fecha: 20/10/2018

153
Protocolo de Proctor Modificado
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Código: EJ-PPM.01.
CONTROL DE CALIDAD
Revisión: 00

PROTOCOLO DE PROCTOR MODIFICADO


ASTM D - 1557

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 20/10/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. DATOS DE MUESTRA

DESCRIPCIÓN: M-3. MATERIAL CALIZA: MATERIAL ARCILLA (2:1) UBICACIÓN DE MATERIAL: DME-PLATAFORMA 2

2. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DEL ENSAYO

DIMENSION DEL MOLDE DIAMETRO : 6" GOLPES / CAPA : 56


METODO DE COMPACTACION : C PESO DEL MOLDE : 6265 (g)
NUMERO DE CAPAS : 5 VOLUMEN DEL MOLDE: 2261.94 cm 3

Peso suelo + molde (g) 11052 11283 11277 11190


Peso molde (g) 6265 6265 6265 6265
Peso suelo húmedo compactado
(g) 4787 5018 5012 4925
Peso volumétrico húmedo gr/cm 3 2.12 2.22 2.22 2.18
Tara - recipiente Nº 6 9 4 8 3 5 1 7
Peso del suelo húmedo+tara (g) 93.38 99.51 93.07 99.51 108.00 100.10 121.20 131.80
Peso del suelo seco + tara (g) 88.61 94.20 86.78 92.80 99.71 92.39 110.33 118.30
Peso de tara (g) 13.31 13.05 13.31 13.40 13.40 12.62 12.55 12.14
Peso de agua gr 4.8 5.3 6.3 6.7 8.3 7.7 10.9 13.5
Peso del suelo seco gr 75.3 81.2 73.5 79.4 86.3 79.8 97.8 106.2
Contenido de agua % 6.3 6.5 8.6 8.5 9.6 9.7 11.1 12.7
Humedad promedio % 6.4 8.5 9.6 11.9
Peso volumétrico seco gr/cm 3 1.988 2.045 2.021 1.945

RESULTADOS :
(%) ÓPTIMO CONTENIDO DE HUMEDAD 8.60 MAXIMA DENSIDAD SECA gr/cm3 2.046

3. CURVA DE COMPACTACIÓN DEL PROCTOR MODIFICADO

CURVA DE COMPACTACIÓN DEL PROCTOR


2.060

2.050

2.040

2.030
DENSIDAD SECA (gr/cm3

2.020

2.010

2.000

1.990

1.980

1.970

1.960

1.950

1.940

1.930
5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0 12.5
CONTENIDO DE HUMEDAD (%)

Observaciones :
Se debe tomar 04 puntos de humedad como mínimo para obtener la cruva granulométrica.

4. FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL PROTOCOLO


Realizado: Laboratorio de Suelos Aprobado: Ingeniero / Supervisor de Calidad Aprobado: Cliente

Firma: Firma: Firma:

Nombre: Yair Solier Galindo Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales

Fecha: 20/10/2018 Fecha: 20/10/2018 Fecha: 20/10/2018

154
Protocolo de Densidad de Campo y Humedad “Speedy”

FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

CONTROL DE CALIDAD Código: EJ-CACH.01.


Revisión: 00

PROTOCOLO DE DENSIDAD DE CAMPO CON CONO DE ARENA (ASTM D - 1556)


PROTOCOLO DE CONTENIDO DE HUMEDAD METODO SPEEDY (ASTM D - 4944)

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO:CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 13/12/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. DATOS DE MUESTRA

DESCRIPCIÓN: M-3. MATERIAL CALIZA: MATERIAL ARCILLA (2:1) UBICACIÓN DE MATERIAL: DME-PLATAFORMA 2

2. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN DEL ENSAYO

ENSAYO N°: DP-23 DP-24 DP-25

COTA DE ENSAYO (msnm): 4456.00 4456.00 4456.00

FECHA DEL ENSAYO DEL COMPACTADO: 13/12/2018 13/12/2018 13/12/2018

NORTE 8828093.58 8828104.60 8828125.21


COORDENADA UTM - WGS 84
ESTE 320833.95 320843.49 320838.16

DENSIDAD
1 Peso del frasco + arena gr 8172 7967 8237
2 Peso del frasco + arena que queda gr 4318 4068 4278
3 Peso de arena empleada gr 3854 3899 3959
4 Peso de arena en el cono gr 1445 1445 1445
5 Peso de arena en la excavación gr 2409 2454 2514
6 Densidad de la arena g/cm3 1.397 1.397 1.397
7 Volumen del material extraido cm3 1724 1757 1800
8 Peso del recipiente + suelo + grava gr 4112 4237 4336
9 Peso del recipiente gr 407 407 407
10 Peso del suelo + grava gr 3705 3830 3929
11 Densidad Húmeda gr/cm3 2.149 2.180 2.183

CORRECCIÓN POR GRAVA FRACCIÓN GRUESA ASTM D - 4718


12 Peso retenido en el tamiz 3/4" gr 837 715 915
13 Peso específico de la grava ASTM C 127 gr/cm3 2.570 2.570 2.570
14 Volumen de la grava cm3 325.7 278.2 356.0
15 Peso de finos, pasante tamiz 3/4" gr 2868 3115 3014
16 Volumen de finos, pasante tamiz 3/4" cm3 1398.7 1478.4 1443.5
17 Densidad Húmeda Corregida gr/cm3 2.050 2.107 2.088
18 Densidad seca gr/cm3 1.881 1.907 1.898

CONTENIDO DE HUMEDAD RÁPIDA (METODO SPEEDY) ASTM D - 4944


19 Humedad (Metodo Speedy) ASTM D 4944 % 9.0 10.5 10.0

ENSAYO PROCTOR MODIFICADO ASTM D - 1557


20 Máxima densidad seca gr/cm3 2.046 2.046 2.046
21 Optimo contenido de humedad % 8.60 8.60 8.60

RESULTADOS DE COMPACTACIÓN
22 Grado de compactación % 91.9 93.2 92.8

Criterio de Aceptacion ( Cumple / No Cumple ) CUMPLE CUMPLE CUMPLE

Observaciones :
Los 03 ensayos de densidad de campo, cumplen con el grado de compactación mínimo de 90%.
Los 03 ensayos cumplen con el grado optimo de humedad con una variación permitida de ±2%

3. FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL PROTOCOLO


Realizado: Laboratorio de Suelos Aprobado: Ingeniero / Supervisor de Calidad Aprobado: Cliente

Firma: Firma: Firma:

Nombre: Yair Solier Galindo Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 13/12/2018 Fecha: 13/12/2018 Fecha: 13/12/2018

155
Protocolo de Liberación de Capa Compactada
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Código: EJ-PLCC.01.
CONTROL DE CALIDAD
Revisión: 00

PROTOCOLO DE LIBERACIÓN DE CAPA COMPACTADA

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 1/11/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. DATOS DE LA CAPA LIBERADA

CAPA LIBERADA: PLATAFORMA - CAPA 04 COTA CAPA LIBERA: 4453.50

2. ESQUEMA DE REFERENCIA

CAPA LIBERADA: CAPA 04


PUNTO ESTE NORTE COTA
DP-06 320825.928 8828106.315 4453.50
DP-07 320838.090 8828097.884 4453.50
DP-08 320837.811 8828128.935 4453.50

3. CARACTERISTICAS DE CUMPLIMIENTO PARA APROBACIÓN

. NIVEL MÁXIMO DE MATERIAL DE RELLENO 4456.00 msnm - DENSIDAD DE CAMPO SOLICITADO: 3

. COTA DE LA SUPERFICIE LIBERADA ACTUAL: 4453.50 msnm - DENSIDAD DE CAMPO REALIZADO 3

. ESPESOR DE LA CAPA COMPACTADA: 0.40 m - CUMPLE CON PARAMETROS DE DISEÑO: SI

. LONGITUD DE GEOMALLA : 3.00 m - NIVELACIÓN CORRECTA SI

. LONGITUD DE ANCLAJE DE LA CARA: 1.50 m - LIBRE DE AGUA EN SUPERFICIE SI

4. ORIGEN Y DISPOSICIÓN DE MATERIAL DE CONFORMACIÓN

- MEZCLA DE DOS CANTERAS SI MATERIAL PROPIO Y DME (MATERIAL ESTERIL)


- ORIGEN DE CANTERA(S):
- MATERIAL APROBADO POR LABORATORIO DE SUELO: SI - MENCIONAR LOS ENSAYOS DE LABORATORIO: GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO, LIMITE DE
ATTERBERG, PROCTOR MODIFICADO Y
SEGÚN ESPECIFACIONES TÉCNICAS CONTENIDO HUMEDAD.

5. COMPACTACIÓN DEL SUELO

- EQUIPO UTILIZADO PARA LA COMPACTACION : RODILLO - EQUIPO PARA ENSAYO DE CAMPO: CONO DE ARENA Y SPEEDY

- SE HAN TOMADO PRUEBAS DE COMPACTACIÓN: SI - ESTADO DE LOS EQUIPOS DE CAMPO: CALIBRADO

- COMPACTACION SOLICITADA: 90% - ENSAYOS REALIZADOS A: 4453.50


- FRECUENCIA DE ENSAYOS DE
- COMPACTACIÓN IGUAL O SUPERIOR A LA SOLICITADA: CUMPLE CONFORME (1000m3)
LABORATORIO:

6. OBSERVACIONES

- LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES HA SIDO CONCLUIDAS Y EJECUTADAS CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y LOS PLANOS DEL PROYECTO.

- LA SUPERFICIE LIBERADA, FUE APROBADA MEDIANTE LOS ENSAYOS DE COMPACTACIÓN POR EL MÉTODO DE CONO DE ARENA DE ACUERDO A LA FRECUENCIA DE ENSAYOS.

- EL CROQUIS INDICA LOS PUNTOS DE TOPÓGRAFÍA DE LA ZONA LIBERADA, INDICANDO QUE NÚMERO DE ENSAYO CORESPONDE.

7. FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL PROTOCOLO


Elaborado: Jefe de Supervisión Aprobado: Supervisor de Calidad Representante del Cliente

Firma: Firma: Firma:

Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 1/11/2018 Fecha: 10/03/1912 Fecha: 10/03/1912

156
Protocolo de Autorización de Trazo y Excavación de Canal
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Código: EJ-PATEC.01.
CONTROL DE CALIDAD
Revisión: 00

PROTOCOLO DE AUTORIZACIÓN DE TRAZO Y EXCAVACIÓN DE CANAL

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.
UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 16/12/2018
DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

El trabajo consiste en realizar el trazo del canal de coronación, el cual contiene cajas de Recolección y desemboca en el bofedal.
Este protocolo permite la autorización para la construcción del canal en el area destinada a continuación.

Fecha de modificación del trazo: 12/12/2018

2. CROQUIS DEL TRAZO DEL CANAL

3. COORDENADAS DEL TRAZO DE TOPOGRAFIA DEL CANAL DE CORONACIÓN

COORDENADAS DEL CANAL DE CORONACIÓN


1 320852.024 8828099.128
2 320852.466 8828098.585
3 320829.564 8828080.479
4 320830.005 8828079.936
5 320829.494 8828080.486
6 320828.955 8828080.039
7 320824.555 8828087.585
8 320823.957 8828087.220
9 320811.041 8828109.778
10 320810.443 8828109.413

4. OBSERVACIONES
El nuevo trazo del canal de coronación proyectado se encuentra dentro de los limites del area entregada en el inicio de obra.
El area de la izquierda del canal de coronación Nº 02, se encuentra en negociaciones con la comunidad.

5. FIRMA DE LOS RESPONSABLES


Elaborado: Jefe de Supervisión Aprobado: Supervisor de Calidad Representante del Cliente
Firma: Firma: Firma:

Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 16/12/2018 Fecha: 16/12/2018 Fecha: 16/12/2018

157
Protocolo de Asentamiento en Concreto Fresco
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Código: EJ-PACF.01.
CONTROL DE CALIDAD
Revisión: 00

PROTOCOLO DE ASENTAMIENTO DE CONCRETO FRESCO CON EL CONO DE ABRAMS (ASTM


C-143)

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 27/12/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. DATOS PRINCIPALES DEL ENSAYO

Descripción de Elemento: Canal de Coronación

Plano de Referencia: Sección Transversal Corte A-A'

Tipo de Inspección: Supervisión de Calidad QA

Elemento: Canal de Coronación Nº 02

Frecuencia de ensayo: 50 m3

Rango de Slump: 2 a 3 pulgadas

Metodo de Medición: Cono de Abrams

2. ENSAYO DE ASENTAMIENTO DE CONCRETO


ITEM 1 2
Código Elemento: A-1-CC2 A-2-CC2
Información de Concreto:

Tipo de cemento Tipo 1 Tipo 1

Resistencia a compresión (kg/cm2) 175 175

Slump obtenido en campo:

Valor de Slump en mm 53 mm 64 mm

Valor de Slump en pulgadas 2.10 '' 2.50 ''


3. REGISTRO FOTOGRÁFICO

Compactación del concreto o chuseo Medición del Slump Nº 01 Medición del Slump Nº 02

4. OBSERVACIONES

- El concreto en el canal, obtuvo un slump dentro del parámetro permitido (2.0 a 3.0 pulgadas).
- El ensayo de cono de Abrams fue realizado de acuerdo a la frecuencia de ensayos.

5. RECOMENDACIONES

- El ensayo se debe realizar sobre una base plana.


- Se debe respetar los tiempos recomendados del procedimiento del ensayo de acuerdo a la norma ASTM C 143.
- El slump en la base del canal debe tener un slump menor al de los aleros del canal. Debido a que la base necesita mayor consistencia y menor fluidez por proceso constructivo.

6. FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL PROTOCOLO


Elaborado: Jefe de Supervisión Aprobado: Supervisor de Calidad Representante del Cliente
Firma: Firma: Firma:

Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 27/12/2018 Fecha: 27/12/2018 Fecha: 27/12/2018

158
Protocolo de Temperatura en Concreto Fresco
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Código: EJ-TCF.01.
CONTROL DE CALIDAD
Revisión: 00

PROTOCOLO DE TEMPERATURA EN CONCRETO FRESCO (ASTM C-1064)

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 27/12/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. DATOS PRINCIPALES DEL ENSAYO

Descripción de Elemento: Canal de Coronación

Plano de Referencia: Sección Transversal Corte A-A'

Tipo de Inspección: Supervisión de Calidad QA

Elemento: Canal de Coronación Nº 02


Frecuencia de ensayo: 50 m3

Rango de Temperatura: 10ºC - 32 ºC


Método de Medición: Termómetro digital

2. ENSAYO DE TEMPERATURA DE CONCRETO


ITEM 1 2

Código Elemento A-1-CC2 A-2-CC2

Información del ensayo

Hora que se realiza el ensayo 9:00 a. m. 2:30 p. m.

Contenedor del concreto para ensayo Buggy de concreto Buggy de concreto

Temperatura del concreto determinada en campo:


Temperatura del concreto 17º 21.5º

Criterio de Aceptación Cumple Cumple

3. REGISTRO FOTOGRÁFICO

Medición de temperatura del agua utilizada para el concreto Forma de medición de la temperatura Temperatura obtenida

4. OBSERVACIONES

- La temperatura del concreto fresco se encuentra de los parametros permitidos (10º C a 32º C).
- El ensayo debe realizarse de acuerdo a la frecuencia de ensayos y por criterio en cambios notorios de temperatura.

5. RECOMENDACIONES

- Adicionalmente a la medición de la temperatura del concreto, se mide la temperatura del agua utilizada para la elaboración del concreto.
- Si el vaciado de concreto se realiza en todo el dia, se debe realizar el ensayo de temperatura en la mañana y en la tarde, según sea el caso.

6. FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL PROTOCOLO


Elaborado: Jefe de Supervisión Aprobado: Supervisor de Calidad Representante del Cliente
Firma: Firma: Firma:

Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 27/12/2018 Fecha: 27/12/2018 Fecha: 27/12/2018

159
Protocolo de Aceptación de Vaciado de Concreto Simple

FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Código: EJ-PAVCS.01.
CONTROL DE CALIDAD
Revisión: 00

PROTOCOLO DE ACEPTACIÓN DE VACIADO DE CONCRETO SIMPLE

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 27/12/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. ELEMENTO DE CONTROL DE CONCRETO SIMPLE EN CANAL DE CORONACIÓN

ESQUEMA DE REFERENCIA:
VACIADO DE CONCRETO DEL CANAL DE CORONACIÓN N° 01 DE LAS PROGRESIVAS:
De la progresiva (0+000 a 0+001.5), (0+003 a 0+004.5), (0+006 a 0+007.5),
(0+009 a 0+010.5), (0+012 a 0+013.5).

2. CONTROL ANTES DEL VACIADO

_ RESISTENCIA DE CONCRETO A SER PREPARADO (KG./CM2.): X 175 210 280


_ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL: CEMENTO,AGREGADOS Y AGUA X RC RI NR
_ SIN PRESENCIA DE AGUA: X RC RI NR
_ NIVELACIÓN CORRECTA: X RC RI NR
_ SE VERIFICO EL ENCOFRADO ANTES DE REALIZAR EL VACIADO: X RC RI NR
_ TODO EQUIPO DE TRANSPORTE DEL CONCRETO SE ENCUENTRA LIMPIO: X RC RI NR
_ LUGAR DONDE SE COLOCARÁ EL CONCRETO SE ENCUENTRA LIBRE DE ESCOMBROS: X RC RI NR

RC: Realizado Correctamente RI: Realizado Incorrectamente NR: No Realiazado

3. CONTROL DURANTE EL VACIADO

_ TIPO DE MEDICIÓN DE MATERIALES EN OBRA: Volumen Cubicado Peso X Volumen/Lampas


_ ACCESIBILIDAD SIN INTERRUPCIÓN ABRUPTA: X RC RI NR
_EL VACIADO SE REALIZA EN UNA SOLA TAREA X RC RI NR
_COMPACTACIÓN DEL CONCRETO COLOCADO X RC RI NR
_ PRUEBA DE REVENIMIENTO (SLUMP): X RC RI NR
_ OBTENCIÓN DE TESTIGOS DE CONCRETO: X RC RI NR
_ ESPESOR DE CONCRETO VERIFICADO: X RC RI NR
_ ACABADO REQUERIDO: X RC RI NR

RC: Realizado Correctamente RI: Realizado Incorrectamente NR: No Realiazado

4. CONTROL DESPUES DEL VACIADO

_ SE REALIZO EL CURADO AL ELEMENTO (7 DÍAS - CANAL) X RC RI NR


_ FORMA DE CURADO: X AGUA ADITIVOS OTRO:
_ LOS TESTIGOS DE CONCRETO SE ENCUENTRA EN AGUA: X RC RI NR
_ SE REALIZÓ EL ENSAYO A COMPRESIÓN DE LOS TESTIGOS DE CONCRETO: X RC RI NR
_ RESULTADOS DEL ENSAYO A COMPRESIÓN DE LOS TESTIGOS (DISEÑO = 175 KG/CM2.): X SUPERIOR INFERIOR IGUAL

RC: Realizado Correctamente RI: Realizado Incorrectamente NR: No Realiazado

5. OBSERVACIONES
- El concreto simple es realizado manualmente por medio de una dosificación por lampadas para 175 kg/cm2.
- Este protocolo verifica el cumplimiento de los ensayos requeridos en el control de aceptación de concreto simple para efectuar el vaciado de concreto en el canal de coronación

6. FIRMA DE RESPONSABLES

Elaborado: Jefe de Supervisión Aprobado: Supervisor de Calidad Representante del Cliente

Firma: Firma: Firma:

Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales

Fecha: 27/12/2018 Fecha: 27/12/2018 Fecha: 27/12/2018

160
Protocolo de Prueba Hidráulica y Control Topográfico en Red de
Alcantarillado

FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Código: EJ-PPHCT.01.
CONTROL DE CALIDAD
Revisión: 00

PROTOCOLO DE PRUEBA HIDRAULICA Y CONTROL


TOPOGRÁFICO DE LA RED DE ALCANTARILLADO

NOMBRE DEL PROYECTO:SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO:CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 8/01/2019


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. DATOS PRINCIPALES DE LA RED DE ALCANTARILLADO

Tipo de Tubería: HDPE DN 110mm, 4pulg


Ubicación de la tubería: Plataforma 02
Tramo CR3 - BZ1

2. CONTROL TOPOGRÁFICO DE LA RED DE ALCANTARILLADO

PENDIENTE MINIMA 2% COTA TAPA: 4456.14

COTA TAPA: 4456.12 S = 2.30%


L = 12.00 COTA FONDO: 4455.76
CR3

SELLADO
(Øe) = 110.00
COTA FONDO: 4455.50
BZ1

3. PRUEBA HIDRÁULICA DE LA RED DE ALCANTARILLADO

Datos:
Longitud de tubería: (L) = 12.00 (metros)
Diámetro Interno de Tubería: (Ø) = 110.00 (mm)
Tiempo de Prueba: (T) = 30.00 (minutos)
Area de Buzón: (A) = 2,400.00 (cm2)
Altura de Descenso en Buzón: (h) = 0.02 (cm)

Cálculos:
Volumen Filtrado: (V) = 0.048 Lts.
Filtración Permisible en Prueba: (Fp) = 0.260 Lts/hora
Filtración habida en Prueba: (Fh) = 0.096 Lts/hora

4. COMENTARIOS

Resultado control topografico CUMPLE


Resultado de Prueba Hidráulica: CUMPLE
Observaciones: FILTRACION HABIDA MENOR QUE FILTRACION PERMITIDA

5. FIRMA DE LOS RESPONSABLES


Elaborado: Jefe de Supervisión Aprobado: Supervisor de Calidad Representante del Cliente

Firma: Firma: Firma:

Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales

Fecha: 8/01/2019 Fecha: 8/01/2019 Fecha: 8/01/2019

161
4.4.2.4. Protocolos en Servicio de Ingeniería

Formato de Requerimiento de Información (RFI)

FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Código: EJ-RFI-01
SERVICIO DE INGENERIA
Revisión: 00

REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN (RFI)

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 14/12/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. CAUSAS DE REQUERIMIENTO PARA EL CAMBIO DE DISEÑO

ÍTEM DESCRIPCIÓN

1 Se requiere utilizar el area libre aledaña a la plataforma para habilitar mayor área disponible del campamento proyectado.

2 Se coordinó con compañía llevar el tramo final del canal de coronación por el nivel del terreno hacia el bofedal, facilitando el proceso constructivo.

2. RESPUESTA DEL CLIENTE

ÍTEM DESCRIPCIÓN

1 Se procede a construir el canal de coronación con el nuevo trazo.

FECHA : 14-Dic-18

3. APROBACIÓN DEL CAMBIO DE DISEÑO :

ORIGINADOR : PATRICK MANRIQUE FECHA 14-Dic-18 FIRMA:

AROBADO : RICARDO CONDORI YANQUI FECHA 14-Dic-18 FIRMA:

REVISADO: JAVIER CHAVEZ CONDOR FECHA 14-Dic-18 FIRMA:

4. MEDIDA CORRECTIVA TOMADA :

DESCRIPCIÓN DE MEDIDA CORRECTIVA TOMADA

- El canal de coronación de la Plataforma Yumpag, se divide en los


siguientes componentes: Canal de coronación Nº 01, Caja de Recolección
y Canal de coronación Nº 02.

- El canal de coronación 01, inicia desde el cruce con la carretera y será


dirigado hacia una caja de recolección en el extremo inferior izquierdo de la
plataforma con un 2% de pendiente de canal.

- Desde la caja de recolección inicia el canal de coronación Nº 02, el cual va


perpendicularmente a la caja en dirección al bofedal.

- Finalmente el canal de coronación Nº 02 con una pendiente variable de


acuerdo al terreno, desemboca en el bofedal.

5. FIRMA DE RESPONSABLES

Originador: Representante del Cliente Revisado: Residente del Proyecto Aprobado: Supervisión del proyecto

Firma: Firma: Firma:

Nombre: Ronald Manrique Gonzales Nombre: Javier Chavez Condor Nombre: Ricardo Condori Yanqui

Fecha: 14/12/2018 Fecha: 14/12/2018 Fecha: 14/12/2018

162
4.4.2.5. Protocolos en Control de Avance de Obra

Protocolo de Control de Equipos en Obra

FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Código: EJ-CEO-01
CONTROL DE AVANCE DE OBRA
Revisión: 00

CONTROL DE EQUIPOS EN OBRA

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 10/11/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. CONTROL SEMANAL DE TRASLADO DE MATERIAL


Traslado de material de desmonte DOM 11 LUN 12 Mar-13 MIE 14 JUE 15 VIE 16 SAB 17 TOTAL UND
N° Viajes 14 28 13 12 0 11 0 78 viajes
Volumen 182 364 169 156 0 143 0 1014 m3
Traslado de material (Muestra Nº 03) DOM 28 LUN 29 Mar-30 MIE 31 JUE 01 VIE 02 SAB 03 TOTAL UND
N° Viajes 0 0 0 2 24 0 6 32 viajes
Volumen 0 0 0 26 312 0 78 416 m3
Traslado de material de enrocado DOM 28 LUN 29 Mar-30 MIE 31 JUE 01 VIE 02 SAB 03 TOTAL UND
N° Viajes 0 0 0 0 0 3 3 6 viajes
Volumen 0 0 0 0 0 21 21 42 m3

2. DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS EN OBRA


CATEGORIA/CLASES PLACA ASIGNADO A: 4-Nov 5-Nov 6-Nov 7-Nov 8-Nov 9-Nov 10-Nov

N3-VOLQUETE F7C-937 PLATAFORMA 5 7.5 8 9 8.5 9 8


N3-VOLQUETE D9N-731 PLATAFORMA 5 7.5 8 9 8.5 9 8
N3-VOLQUETE V8H-762 PLATAFORMA 5 7.5 8 9 8.5 9 8
N3-VOLQUETE D9X-882 PLATAFORMA 5 7.5 5 4.5 8.5 9 8
N3-VOLQUETE D9X-859 PLATAFORMA 5 4 5 4.5 5 4 4

N3-VOLQUETE D1C-752 MINA NO ENTREGADO FORMALMENTE

EXCAVADORA DOSSAN DX 300 LCA PLATAFORMA 5 9 7.5 9 8 7 7

EXCAVADORA CAT 330 PLATAFORMA 5 9 7.5 9 8 7 9


TRACTOR ----- PLATAFORMA 5 7 4.5 9 8 7 6
RODILLO ----- PLATAFORMA 2.5 3 2.5 4 3 4 3

MOTONIVELADORA ----- PLATAFORMA 2 2 2 2.5 2 2.5 2


Total de Horas Ejecutadas 44.5 64 58 69.5 68 67.5 63

Horas Programadas 110 110 110 110 110 110 110


% Disponibilidad de equipos en obra 40.5% 58.2% 52.7% 63.2% 61.8% 61.4% 57.3%

3. GRÁFICO DE EQUIPOS EN OBRA

% Disponibilidad de equipos en obra


100.0%

90.0%

80.0%

70.0%
63.2% 61.8% 61.4%
60.0%
58.2% 57.3%
52.7%
50.0%
40.5%
40.0%

30.0%

20.0%

10.0%

0.0%
1 2 3 4 5 6 7

4. CONCLUSIONES
- El dia domingo 04 de Noviembre presenta un avance menor al resto de los dias de la semana, debido a que en ese día se realiza el intercambio de relevos de operadores de maquinaria.
- Un volquete no ha sido entregado formalmente, ni se encuentra habilitado en campamento. Por lo que genera una restricción en el rendimiento de las partidas de movimiento de tierras.

- La retroexcavadora no fue considerada en el calculo de disponibilidad de equipos, debido a que esta programado para tareas que se desarrollarán en las semanas posteriores.

- Se realizó el control de viajes de traslado de material desde el DME a Plataforma 02 (Material de relleno de desmonte, Material de Muestra Nº 03 y Material para la conformación del enrocado).

5. FIRMA DE RESPONSABLES
Elaborado: Jefe de Supervisión Aprobado: Supervisor de Calidad Representante del Cliente

Firma: Firma: Firma:

Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales

Fecha: 10/11/2018 Fecha: 10/11/2018 Fecha: 10/11/2018

163
Protocolo de Control de Avance del Proyecto
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

CONTROL DE AVANCE DE OBRA Código: EJ-CAP-01


Revisión: 00

CONTROL DE AVANCE DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 24/12/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. CONTROL DEL COSTO


VALOR GANADO Programado Ejecutado Costo Real
ITEM UND PARTIDA Parcial ($) Parcial ($) Parcial ($)
1 ML Canalizacion de cunetas de carretera 2800.00 2,800.00 2,850.00
2 UND Alcantarillado de pase de carretera 7000.00 7,000.00 7,100.00
3 M3 Corte y traslado Enrocado V = 1,500 m3 aprox. D=3.0 km (DME A PLATAF.) 32400.00 16,129.87 16,022.07
4 M2 Subdrenaje (enrocado V = 1,500 m3 aprox.) 36000.00 12,358.50 12,593.97
5 ML Construcción accesos temporal 950.00 950.00 1,077.00
6 M2 Corte de material organico y natural (bofedal) (0.35 m prom.) 5000.00 5,000.00 5,114.00
7 M3 Traslado de material organico (bofedal) a Cancha topsoil (D=3.0 km) 2750.00 381.00 535.00
8 M3 Corte y apilamiento de material prestamo existente (remoción) 6990.00 26,841.00 27,055.00
9 M3 Carguio y Traslado de material prestamo existente (No eliminación) a botadero (cantera de material prestamo)
14550.00 31,218.00 31,563.00
10 M2 Conform, nivelacion,compactacion (material insitu 02 capas - 0.30 m c/u) 28800.00 25,380.00 25,704.00
11 M3 Traslado de material de relleno para plataforma (desmonte) D=3.0 km) 24900.00 26,966.00 27,220.00
12 UND Colocación de Geomalla Biaxial y sacos de borde 4500.00 - 664.38
13 M2 Extendido y Nivelado superficie - material prestamo 6 capas 0.50 m c/u(material DME) 18450.00 - -
14 M2 Perfilado y compactado superficie - material prestamo 6 capas 0.50 m c/u(material DME) 20690.00 - -
15 M3 Regreso de la remoción capa final coberturado de material baja permeabilidad 8300.00 - -
16 M2 Extendido y Nivelado superficie - material prestamo 1 capas 0.50 m c/u(material DME) 3072.00 - -
17 M2 Perfilado y compactado superficie - material prestamo 1 capas 0.50 m c/u(material DME) 3450.00 - -
18 ML Drenaje superficial - cuneta de coronación 19200.00 - -
19 ML Red alcantarillado 37200.00 - -
20 M3 Preparacion de material de relleno (coneo) 28500.00 20,064.00 24,382.00
21 ML Construcción accesos temporal 9500.00 9,500.00 9,745.00
22 M3 Corte de material 28500.00 17,735.00 17,485.00
23 M3 Apilamiento de material 9500.00 5,700.00 9,142.00
24 M2 Perfilado en talud 5700.00 6,650.00 6,353.00
TOTAL ($): 358,702 214,673 224,605
2. CRONOGRAMA DE OBRA
INICIO MES 1 MES 2
ITEM
SEMANA 0 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8
2800.00
1 2800.00
2850.00
7000.00
2 2800.00 4200.00
1420.00 5680.00
8064.93 8064.93
3 32400.00
8011.03 8011.03
4494.00 7864.50
4 16800.00 16800.00 2400.00
4579.63 8014.34
950.00
5 950.00
107.70 969.30
1000.00 4000.00
6 1000.00 4000.00
1022.80 4091.20
381.00
7 2750.00
535.00
4473.50 4473.50 4473.50 4473.50 4473.50 4473.50
8 1398.00 1398.00
4509.17 4509.17 4509.17 4509.17 4509.17 4509.17
5203.00 5203.00 5203.00 5203.00 5203.00 5203.00
9 2910.00 2910.00
5260.50 5260.50 5260.50 5260.50 5260.50 5260.50
10877.14 14502.86
10 3600.00 25200.00
3213.00 9639.00 12852.00
929.86 6509.03 6509.03
11 4150.00
907.33 907.33 6351.33 6351.33

12
664.38

13

14

164
15

16

17

18

19

3344.00 3344.00 3344.00 3344.00 3344.00 3344.00


20 6650.00 6650.00 6650.00 6650.00 1900.00
1108.27 3878.95 3878.95 3878.95 3878.95 3878.95 3878.95
4750.00 4750.00
21 3800.00 5700.00
4872.50 4872.50
8867.50 8867.50
22 6650.00 6650.00 6650.00 6650.00 1900.00
8742.50 8742.50
1900.00 1900.00 1900.00 1900.00
23 1900.00 6650.00 950.00
1306.00 1306.00 1306.00 1306.00 1306.00 1306.00 1306.00

24

SUMATORIA
PROGRAMADO 13300.00 13300.00 20850.00 59600.00 32950.00 17750.00 13058.00 33658.00
PV 3.71% 3.71% 5.81% 16.62% 9.19% 4.95% 3.64% 9.38%
% acumulado 0% 3.71% 7.42% 13.23% 29.84% 39.03% 43.98% 47.62% 57.00%
EJECUTADO 23294.00 25194.00 24770.50 17020.50 27108.50 35932.39 22411.97 21173.43
EV 6.49% 7.02% 6.91% 4.75% 7.56% 10.02% 6.25% 5.90%
% acumulado 0% 6.49% 13.52% 20.42% 25.17% 32.73% 42.74% 48.99% 54.89%
COSTO REAL 23384.67 27326.64 25476.72 23166.15 26035.95 34157.95 24126.95 21874.71
AC 6.52% 7.62% 7.10% 6.46% 7.26% 9.52% 6.73% 6.10%
% acumulado 0% 6.52% 14.14% 21.24% 27.70% 34.96% 44.48% 51.21% 57.30%
3. CURVA "S"

CU R VA "S "
PROGRAMADO EJECUTADO COSTO REAL

110%

100%

90%

80%
PORCENTAJE ACUMULADO

70%

60% 57.00%
51.21% 57.30%
50% 54.89%
39.03% 44.48%
48.99%
34.96% 43.98% 47.62%
40%
29.84% 42.74%
30% 32.73%
21.24% 27.70%
20% 14.14% 25.17%
20.42%
6.52% 13.52%
10% 13.23%
0% 6.49%
3.71% 7.42%
0%
SEMANA 0 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8
SEMANAS

4. INDICADORES DE VALOR GANADO


INDICE SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8
CV (Variación del Costo) -90.67 -2132.64 -706.22 -6145.65 1072.55 1774.44 -1714.98 -701.27
SV (Var. del Cronograma) 9994.00 11894.00 3920.50 -42579.50 -5841.50 18182.39 9353.97 -12484.57
CPI (Rend. del Costo) 1.00 0.92 0.97 0.73 1.04 1.05 0.93 0.97
SPI (Rend. del Cronograma) 1.75 1.89 1.19 0.29 0.82 2.02 1.72 0.63
CSI (Indice Costo-Cronog.) 1.74 1.75 1.16 0.21 0.86 2.13 1.59 0.61
5. CONCLUSIONES
- A la fecha del segundo mes (semana 8); los gastos son mayores a lo presupuestado y el cronograma está atrasado. La obra se encuentra en estado "Alerta".
- A la fecha de la semana 6; los gastos son menores a lo presupuestado y el cronograma se encuentra adelantado. La obra se encuentra en un estado "Ok".

6. FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL PROTOCOLO


Supervisor de Calidad Jefe de Supervisión Representante del Cliente
Firma: Firma: Firma:

Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 24/12/2018 Fecha: 24/12/2018 Fecha: 24/12/2018

165
4.4.2.6. Formatos en Supervisión Técnica de Obra

Formato de Reporte Diario

REPORTE DIARIO

EQUIPO GEHA:
ELABORADO RICARDO CONDORI YANQUI, ALEXANDER MERMA CHOQQUE,
POR: SIMÓN PONCE SALCEDO, YAIR SOLIER GALINDO, GUILLIANA
C. LÓPEZ BELLO.

PREPARADO CIA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A – CAMPAMENTO


PARA CLIENTE: YUMPAG

SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 DEL


PROYECTO:
PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA-DANIEL SALCIDES


UBICACIÓN
CARRIÓN-PASCO

FECHA: 06 DE NOVIEMBRE DEL 2018

1. SEGURIDAD

 Se realizó charlas de seguridad de 10 min, durante el mes.


 Se realizó el llenado del IPERC y orden de trabajo para el personal de GEHA.

2. OPERACIÓN

2.1. Equipos/Maquinaria

2.1.1. Equipos

- 01 Excavadora DOOSAN DX 300 LCA


- 01 Volquete D9X-882
- 01 Volquete D9N-731
- 01 Volquete D9X-859
- 01 Volquete V8H-762

166
- 01 Volquete F7C -937
- 01 Excavadora (en DME)
- 01 Tractor
- 01 Motoniveladora
- 01 Rodillo

2.1.2. Herramientas

- Módulo de Laboratorio de ensayos (Proctor Modificado,


Granulometría por tamizado y Límites de Atterberg).
- Equipo de Densidad de campo (Cono de arena y Humedad
Speedy).

2.2. Fuerza Laboral

- 01 Jefe de Proyecto.
- 01 Ing. Supervisor de Control de Calidad.
- 01 Supervisor de movimiento de tierras y Concreto.
- 01 Ing. Responsable de Laboratorio.
- 12 personal para GEHA:

2.3. Actividades

 La Excavadora DOOSAN DX 300, se dedicó a sacar roca del DME y al carguío de


roca a volquete. (Desde 07:30 am 12:00 am y 01:00 pm a 06:00 pm).
 El volquete D9X 882 realizó 03 viajes de roca y 01 viaje de material de desmonte
DME hacia la plataforma. (De 07:30 am 12:00 am y 01:00 pm a 06:00 pm).
 El Volquete D9N 731 realizó 03 viajes de roca y 01 viaje de material de desmonte
DME hacia la plataforma. (De 07:30 am a 12:00 am y 01:00 pm a 06:00 pm).

167
Formato de Reporte Semanal

REPORTE SEMANAL

EQUIPO GEHA:
ELABORADO RICARDO CONDORI YANQUI, ALEXANDER MERMA CHOQQUE,
POR: SIMÓN PONCE SALCEDO, YAIR SOLIER GALINDO, GUILLIANA
C. LÓPEZ BELLO.

PREPARADO CIA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A – CAMPAMENTO


PARA CLIENTE: YUMPAG

SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 DEL


PROYECTO:
PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA-DANIEL SALCIDES


UBICACIÓN
CARRIÓN-PASCO

FECHA: DEL 11 DE NOVIEMBRE AL 17 DE NOVIEMBRE DEL 2018

168
PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 DEL
PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

3. SEGURIDAD
 Se realizó charlas de seguridad de 10 min, durante el mes.
 Se realizó el llenado del IPERC y orden de trabajo para el personal de GEHA.
 Se realizó el llenado del PETAR para trabajos en altura.

4. OPERACIÓN
4.1. Actividades
 Esta semana se ha trasladado hacia la plataforma, 1014 m3 del material de
desmonte del DME hacia plataforma y 416 m3 de material blendeado (Muestra Nº 03),
acumulando un total de 3958 m3 de relleno en conformación de capas.
 Esta semana se trasladó 43 m3 (6 viajes) de roca del DME a Plataforma 02,
considerando 7 m3 por volquete. A la fecha tendríamos 59 viajes, es decir, un avance
de 658 m3 de traslado de material de enrocado.
 Se realizó la conformación del suelo reforzado con refuerzos de geomallas.
 Se realizó control topográfico del recrecimiento del relleno.
 Se realizó la conformación de suelo reforzado con geosintéticos.

4.2. Recursos utilizados en la semana


4.2.1. Supervisión Buenaventura
- Ing. R. Patrick Manrique Gonzales – Asistente Gestión Ambiental Uchucchacua
- Ing. Javier Chavez Cóndor – Residente de Obra
- Sr. Carlos García Criollo - Administrador del Campamentos Yumpag (logística)

4.2.2. Supervisión GEHA


- Ing. Ricardo Condori Yanqui – Jefe de Proyectos.
- Ing. Alexander Merma Choqque – Sup. Control de Calidad.
- Simón Ponce Salcedo – Sup. Movimiento de Tierras y Concreto.
- Ing. Yair Solier Galindo – Responsable de Laboratorio.

4.2.3. Herramientas
- Equipo de Densidad de campo (Cono de arena) y equipo de Humedad Speedy.

169
4.2.4. Personal De Piso
- 01 Capataz, 03 Vigías, 02 Operarios, 07 Ayudantes.

4.2.5. Equipos
- 01 Excavadora DOOSAN DX 300 LCA (en Cantera).
- 01 Excavadora CAT 330 (en DME).
- 01 Volquete F7C-937
- 01 Volquete D9N-731
- 01 Volquete V8H-762
- 01 Volquete D9X-882
- 01 Volquete D9X-859
- 01 Tractor (en plataforma 02)
- 01 Motoniveladora
- 01 Rodillo

4.3. Control de Equipos En Obra

4.3.1. Control semanal de traslado de material

Se adjunta la información del subtitulo 1 del siguiente formato: “Control de Equipos en


Obra”.
4.3.2. Disponibilidad de equipos en obra

Se adjunta la información del subtitulo 2 y 3 del siguiente formato: “Control de Equipos


en Obra”.
4.3.3. Conclusiones de equipos en obra

Se adjunta la información del subtitulo 4 del siguiente formato: “Control de Equipos en


Obra”.
4.4. Control de Avance Del Proyecto

4.4.1. Curva “S”

Se adjunta la información del subtítulo 3 del formato: “Control del Avance del Proyecto”.
4.4.2. Conclusiones

Se adjunta la información del subtítulo 5 del formato: “Control del Avance del Proyecto”.

170
5. CONTROL DE CALIDAD

5.1.1. Descripción De Trabajos

Se realizó 05 ensayos de Densidad de Campo “Cono de arena”, en la conformación de


la plataforma.

5.1.2. Cuadros Resumen De Ensayos De Laboratorio

Los ensayos fueron realizados en cumplimiento de las especificaciones técnicas del


Proyecto desde el 11/11/18 al 17/11/18.

CUADRO RESUMEN DE ENSAYO DE DENSIDAD DE CAMPO Y HUMEDAD SPEEDY

MATERIAL HUMEDAD G.C. MINIMO


Nº Ensayo G.C. (%)
DE MUESTRA (%) (%)

DC-06 Muestra Nº 03 9,00 93.7 90


DC-07 Muestra Nº 03 8,00 91,9 90
DC-08 Muestra Nº 03 9,50 93.2 90
DC-09 Muestra Nº 03 8,00 91,6 90
DC-10 Muestra Nº 03 9,00 91.5 90

6. CONCLUSIONES

 El grado de compactación de los ensayos de densidad de campo, están dentro de


los parámetros asignados.

7. RECOMENDACIONES

 Los equipos designados para la plataforma deben ser de uso exclusivo para ese
proyecto, salvo previa coordinación se destine a otra actividad de apoyo.

8. ANEXOS

8.1. PROTOCOLOS DE CALIDAD

Se adjunta la información del siguiente formato: “Protocolo De Densidad De Campo Con


Cono De Arena y “Protocolo De Contenido De Humedad Método Speedy”.

171
8.2. PANEL FOTOGRÁFICO

SE REALIZÒ LA CHARLA DE SEGURIDAD ANTES DE LAS ACTIVIDADES DEL DIA

CONTROL TOPOGRAFICO Y DELIMITACIÓN CON CINTA DE PELIGRO EN LA PLATAFORMA 02.

CONFORMACION DE ENROCADO

172
LA EXCAVADORA CAT 330, SE DEDICO AL BLENDEO Y CARGUIO DE MATERIAL EN DME.

COLOCACIÓN Y FIJACION DE GEOMALLA

EXTENDIDO Y COMPACTADO DE MATERIAL MEZCLADO

173
4.4.2.7. Informe Mensual de Obra

Elaboración de Informe Mensual de Obra

INFORME MENSUAL

DICIEMBRE 2018

Nombre Firma
Elaborado por: Supervisión GEHA
Residente del Proyecto: Javier Chávez Cóndor
Representante del Patrick Manrique Gonzales
cliente:

PROYECTO : SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02


N DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN : CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA-DANIEL ALCIDES


CARRIÓN-PASCO
MES : Nº 02

FECHA : DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 24 DE DICIEMBRE

174
1. INTRODUCCIÓN

El proyecto, SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 DEL


PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG, se viene ejecutando con la finalidad de
que las nuevas instalaciones del Campamento Yumpag, tengan una adecuada base.
Entonces Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (CMBSAA), ha solicitado a la
empresa GEHA Geotécnica & Hidráulica Ambiental EIRL, ejercer la supervisión del
proyecto.

2. GENERALIDADES

2.1. Ubicación

El proyecto se encuentra ubicado en los terrenos pertenecientes a la Comunidad


Campesina de Huachus, en el Distrito de Yanahuanca, Provincia de Daniel Alcides
Carrión y Departamento de Pasco, a una elevación aproximada entre 4400 a 4,500
msnm.
2.2. Accesos

El área del proyecto en mención se accede a través de vía terrestre de Lima hasta la
localidad de Huaura, a través de la panamericana Norte. De este punto se procede hasta
la localidad de Churín, después se sigue la ruta hacia Oyón, luego se continúa hasta la
Unidad Minera Uchucchacua. Se prosigue pasando Chacua y la planicie Cachipampa,
con rumbo a Cerro de Pasco, a partir de este punto continúa por el caserío Pampa
Saleras hasta Yumpag. Todo el recorrido hace un total de 270 km.

3. ALCANCES

El presente informe contempla lo siguiente:


 Ejecución de las metas programadas
 Estado de avance del proyecto en función de los metrados proyectados y
ejecutados.
 Recursos utilizados en el proyecto: personal de la supervisión, personal de
topografía, personal de piso y maquinarias.
 Actividades realizadas con evidencia fotográfica.
 Situación de la calidad de los trabajos representado por protocolos en obra.

175
4. SEGURIDAD, OPERACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
4.1. SEGURIDAD

 Se realizó charlas de seguridad de 10 min, durante el mes.


 Se realizó el llenado del IPERC y orden de trabajo para el personal de GEHA.
 Se realizó el llenado del PETAR para trabajos de altura.

4.2. OPERACIÓN

4.2.1. Actividades

 Se realizó el control topográfico constante de los niveles de la plataforma y el


replanteo del relleno compactado.
 A la fecha se ha trasladado 754 m3 del material de desmonte DME hacia
plataforma y 221 m3 de material en la vía aledaña a la plataforma, acumulando 6675
m3 de material de relleno en la conformación de capas.
 Se ha trasladado 21 viajes (294 m3) del material de baja permeabilidad,
considerando 14 m3 por volquete.
 Se realizó el control topográfico para la construcción del canal de coronación. A la
fecha se ha culminado el vaciado de 19 paños de 1.50 m. Se tiene un avance de 28.5
metros lineales de canal.

4.2.2. Control del avance de obra

Se adjunta la información de los subtítulos 1 y 2 del formato: “Control del Avance del
Proyecto”.

4.2.3. Curva “S”

Se adjunta la información del subtítulo 3 del formato: “Control del Avance del Proyecto”.

4.2.4. Valor Ganado

Se adjunta la información del subtítulo 4 del formato: “Control del Avance del Proyecto”.

176
4.2.5. Conclusiones

Se adjunta la información del subtítulo 5 del formato: “Control del Avance del Proyecto”.
4.3. CONTROL DE CALIDAD

4.3.1. DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS

 Se realizó 13 ensayos de Densidad de Campo “Cono de arena”, en la superficie


compactada de la subrasante.
 Se realizó 13 ensayos de Humedad “Speedy”, en la superficie compactada de la
subrasante.
 Se realizó 13 controles topográficos de cada uno de los puntos de los ensayos de
densidad de campo.
 Se realizó 05 ensayos de asentamiento en concreto fresco.
 Se realizó 08 probetas cilíndricas para su posterior ensayo de compresión simple.

4.3.2. FRECUENCIA DE ENSAYOS

A continuación de muestra el cuadro de frecuencia de ensayos de laboratorio.


FRECUENCIA DE ENSAYOS
ENSAYOS NORMA FRECUENCIA

Análisis Granulométrico Por Tamizado ASTM D-422 1/material; o 1/5,000 m3.

Límites De Atterberg ASTM D-4318 1/material; o 1/5,000 m3.


Proctor Modificado ASTM D-1557 1/material; o 1/5,000 m3.
Densidad Humedad ASTM D-1556 1/material; o 1/1,000 m3.
1/ control Densidad-
Humedad Con Speedy ASTM D-4944
Humedad
Asentamiento Del Concreto Fresco
ASTM C-143
Con El Cono De Abrams Cada 5 m3 de concreto
Elaboración Y Curado De Probetas
ASTM C-31
Cilíndricas En Obra 3 probetas/cada 30 m3
1 a los 7 días 1 a los 14 días
Resistencia A La Comprensión ASTM C-39
y 1 a los 28 días

4.3.3. Cuadros resumen de ensayos de laboratorio

Los ensayos fueron realizados en cumplimiento de las especificaciones técnicas del


Proyecto desde el 25/11/18 al 24/12/18.

177
CUADRO RESUMEN DE ENSAYO DE DENSIDAD DE CAMPO Y HUMEDAD SPEEDY

MATERIAL HUMEDAD G.C. MINIMO


Nº Ensayo G.C. (%)
DE MUESTRA (%) (%)

DC-13 Muestra Nº 03 8,00 94,4 90


DC-14 Muestra Nº 03 9,00 91,4 90
DC-15 Muestra Nº 03 8,50 90,7 90
DC-16 Muestra Nº 03 7,50 91,2 90
DC-17 Muestra Nº 03 8,00 93,9 90
DC-18 Muestra Nº 01 7,00 92,6 90
DC-19 Muestra Nº 01 7.50 94.9 90
DC-20 Muestra Nº 03 9,00 93,2 90
DC-21 Muestra Nº 03 8,00 93,9 90
DC-22 Muestra Nº 03 8,00 94.5 90
DC-23 Muestra Nº 03 9,00 91,9 90
DC-24 Muestra Nº 03 9,50 93,2 90
DC-25 Muestra Nº 03 9,00 92,8 90

CUADRO RESUMEN DE ASENTAMIENTO DE CONCRETO FRESCO CON


EL CONO DE ABRAMS ASTM C-143
FECHA ENSAYO RESULTADO CUMPLIMIENTO
19/12/2018 A-1-CC1 1.90 pulg Cumple
19/12/2018 A-2-CC1 2.00 pulg Cumple
20/12/2018 A-3-CC1 2.10 pulg Cumple
21/12/2018 A-4-CC1 2.20 pulg Cumple
22/12/2018 A-5-CC1 2.10 pulg Cumple

5. RECURSOS UTILIZADOS EN EL PROYECTO

Supervisión Buenaventura:
Ing. R. Patrick Manrique Gonzales – Asistente Gestión Ambiental Uchucchacua
Ing. Javier Chavez Cóndor – Residente de Obra
Sr. Carlos García Criollo - Administrador del Campamentos Yumpag (logística)

Supervisión GEHA:
Ing. Ricardo Condori Yanqui – Jefe de Proyectos.
Ing. Alexander Merma Choqque – Sup. Control de Calidad.
Simón Ponce Salcedo – Sup. Movimiento de Tierras y Concreto.
Ing. Yair Solier Galindo – Responsable de Laboratorio.

178
Equipos de Laboratorio de Suelos:

ITEM EQUIPO COMPLETO PARA LOS ENSAYOS NORMA

1 GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO ASTM D-422


2 LÍMITE DE ATTERBERG ASTM D-4318
3 PROCTOR MODIFICADO ASTM D-1557
4 DENSIDAD HUMEDAD ASTM D-1556
5 HUMEDAD CON SPEEDY ASTM D-4944

Equipos para Movimiento de Tierra:

MAQUINARIAS
CODIGO -
MAQUINARIA PLACA CODIGO MODELO EMPRESA
MARCA
VOLQUETE F7C-937 Volvo VOLVO FMX6X4R MMG
VOLQUETE D9N-731 Mercedes Benz ACTROSS 3344K MMG
VOLQUETE V8H-762 Volvo FMX 6X4R MMG
VOLQUETE D9X-882 Mercedes Benz ACTROSS 3344K MMG
VOLQUETE D9X-859 Mercedes Benz ACTROSS 3344K MMG
EXCAVADORA ----- CAT 330D2L MMG
EXCAVADORA ----- DOOSAN DX300LCA MMG
TRACTOR ----- CATERPILLAR C6.6 MMG
MOTONIVELADORA ----- KOMATSU GD555-5A1 MMG
RODILLO ----- CATERPILLAR CS54B MMG
RETROEXCAVADORA ----- CASE RET590SN-A MMG

Recurso de personal de piso

DESCRIPCIÓN UND. EN OBRA

Operario UND. 2
Capataz UND. 1
Vigías UND. 3
Ayudante UND. 7

Recursos de Topografía por parte de Compañía

DESCRIPCIÓN UND. EN OBRA

Topógrafo UND. 1 (Incluye Relevo)

179
Recursos de materiales

DESCRIPCIÓN UND. METRADO

RELLENO EN PLATAFORMA

Geomalla Uniaxial M2 2340

Geotextil M2 1002

Geomembrana M2 945

Fierro de 3/8 (anclajes) VAR. 30

Sacos Metaleros UND. 2000


DRENAJE (Canal de coronación)

Cemento BLS 160

Arena Gruesa M3 15

Piedra Chancada M3 15
DESAGUE

Tubería HDPE 6” ML 300

Tubería HDPE 2” ML 100

Tubería HDPE 4” ML 100

Unión Victaulic 6” UND. 25

Unión Rápida HDPE 2” UND. 10

Unión Rápida HDPE 4” UND. 10

AGUA

Tubería HDPE 1” ML 300

Unión Rápida HDPE 1” UND. 10

Válvula de control 1” UND. 3

ENCOFRADO

Tablas de 1”x8”x10” UND. 20

Listones de 2”x3”x10” UND. 20

Alambre Nº 8 KLS 25

Alambre Nº 16 KLS 25

Clavo de 4” KLS 20

Clavo de 3” KLS 20

Clavo de 2 1/2” KLS 20

Yeso BLS 5

180
6. CONCLUSIONES

 El grado de compactación de los ensayos de densidad de campo, están dentro de


los parámetros asignados.
 Los ensayos de asentamiento en concreto fresco, están dentro de los parámetros
asignados.

7. RECOMENDACIONES

 Los equipos designados para la plataforma deben ser de uso exclusivo para ese
proyecto, salvo previa coordinación se destine a otra actividad de apoyo.

8. ANEXOS

8.1. PROTOCOLOS DE CALIDAD

Se adjunta la información del siguiente formato: “Protocolo De Densidad De Campo Con


Cono De Arena y “Protocolo De Contenido De Humedad Método Speedy”.

8.2. PANEL FOTOGRÁFICO

La motoniveladora realizo el extendido y perfilado de la capa de relleno

181
El rodillo realizo el compactado del material de relleno

Colocación y Fijación de Geomalla

Colocación del Geotextil No Tejido MACMAT

182
Ensayo de densidad humedad en campo

Vaciado de concreto en los paños del canal de coronación

183
Se realizó el ensayo de asentamiento en concreto freso y se elaboró probetas
cilíndricas de concreto

8.3. FICHA DE CONTROL AMBIENTAL

Se adjunta la información del formato: “Ficha Mensual de Control Ambiental”

8.4. CUADRO DE VALORIZACIONES

Se adjunta la información de la valorización mensual de obra presentada por residencia.

184
4.4.2.8. Protocolos en Verificación del Análisis de Estabilidad

Protocolo de Criterios de Análisis de Estabilidad


FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

VERIFICACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL PROYECTO Código: EJ-PCAE.01.


Revisión: 00

PROTOCOLO DE CRITERIOS DE ANALISIS DE ESTABILIDAD

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO:CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 5/01/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. DATOS GENERALES DE LA VERIFICACIÓN DE ESTABILIDAD DEL PROYECTO


Tipo de Estructura Muro de Suelo reforzado Talud de Suelo Reforzado
Componentes del suelo reforzado Tipo de Refuerzo: Geomalla Uniaxial Tipo de Fachada: Sacos metaleros y geomembranas.
Normativas de Referencia AASHTO, FHWA
2. SELECCIÓN DE MÍNIMOS FACTORES DE SEGURIDAD
Tipo de Falla Factores de seguridad mínimo estático Factores de seguridad mínimo pesudo estático
Estabilidad interna (geomalla de refuerzo)
Rotura de refuerzo (Strength) 1.5 1.1
Extracción de refuerzo ( Pullout) 1.5 1.1
Conexión (Connection) 1.5 1.1
Estabilidad externa (elemento inegrado)
Deslizamiento 1.5 1.2
Volteo 2.0 1.5
Capacidad de soporte 2.5 2.0
Estabilidad general
Estabilidad general (Bishop Simplicado) 1.5 1.0
3. ACELERACIÓN MAXIMA DEL TERRENO (PGA)
Referencia del dato: Estudio de Peligro sísmico Indicado en el diseño Código Nacionales
Aceleración máxima del proyecto: 0.32 g Vida útil: 75 años

4. COEFICIENTE SÍSMICO PARA ACELERACIÓN DE DISEÑO


Coeficiente de aceleración de diseño: 0.16 g Coeficiente "Kh": 0.5*PGA (Según AASHTO)

5. ELECCIÓN DE SECCIONES DE ANÁLISIS


Secciones: 1-1, 2-2.
6. CARGAS VERTICALES DE DISEÑO
Sobrecargas en la plataforma: En Sección 1-1: 9.00 KN/m2 En Sección 2-2: 6 KN/m2
7. CARACTERIZACIÓN GEOTÉNICA
Unidad Geotécnica Peso unitario húmedo (“γ” KN/m3) Cohesión “C” (KN/m2) Angulo de fricción “Ø” (Grados)
Suelo de fundación cimentación (Sc) 20.15 10.00 30
Suelo retenido (Sf) 21.83 3.00 34
Suelo reforzado (Sr) 21.83 3.00 34
8. CRITERIOS DE DISEÑO DEL MURO DE SUELO REFORZADO
Criterio de diseño (MSR) Unidad Criterio de Diseño Fuente
Sección de diseño - 1-1 -
Altura de muro (H) m 2.90 -
Talud sobre muro - Sin talud -
Longitud de Geomalla (L) m 3.00 -
Espaciamiento vertical de geomalla m 0.60 AASHTO
Coeficiente de interacción (Ci) - 0.67 AASHTO
Nivel freático - Según Plano de Corte -
Sobrecargas en la plataforma: - Según Módulos habitacionales -
Aceleración de diseño g 0.18 -
9. OBSERVACIONES
El analisis de estabilidad se realiza para cada sección seleccionada.
El analisis de estabilidad interna y externa sera verificado con la sección 1-1.
El analisis de estabilidad general será verificado con la sección 1-1 y 2-2.
Los resultados del analisis serán detallados en el "Protocolo de Procedimientos para el analisis de estabilidad de la Contrucción de la Plataforma 02".
10. FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL PROYECTO
INGENIERO RESPONSABLE DE SUPERVISION INGENIERO SUPERVISOR DE CALIDAD
Firma: Firma:

Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Alexander Merma Choqque


Fecha: 5/01/2018 Fecha: 5/01/2018

185
Protocolo de Procedimientos para Verificación de Estabilidad
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

VERIFICACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL PROYECTO Código: EJ-PPVE.01.


Revisión: 00
PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTOS PARA LA VERIFICACIÓN DE ESTABILIDAD
DE LA CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA 02

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISIÓN DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 PÁGINA: 1 DE 1


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA- FECHA: 5/01/2018


DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. VERIFICACIÓN DE ESTABILIDAD INTERNA

A. Datos principales del suelo reforzado para estabilidad interna.

Parámetro Valor Und. Descripción

H= 2.90 m Altura de MSR.


L= 3.00 m Longitud de geomalla (Longitud de suelo reforzado).
β= 0 Grados Inclinación de la fachada del MSR.
Ø= 34 Adim. Angulo de fricción del MSR.
γ= 21.83 KN/m3 Peso especifico del MSR.
Ka= 0.283 Adim. Coeficiente de presión de tierra.

B. Estabilidad interna con respecto a rotura del refuerzo

A continuación se usan los datos de la ficha técnica del refuerzo (geomalla uniaxial).

Parámetro Valor Und. Descripción

Tult= 90 KN/m Geomalla UX 1400SH.


b= 3.9 m Ancho de geomalla.
Sh= 4.3 m Separación horizontal de las geomallas.
RFcr = 1.43 Adim. Factor de reducción por fluencia o creep.
RF d = 1.15 Adim. Factor de reducción por degradación química y biológica.
RF id = 1.03 Adim. Factor de reducción por daños de instalación.
FS = 1.5 Adim. Factor de seguridad general.

Con los datos del cuadro superior, se calcula los siguientes valores:
Ta = 35.42 KN/m Resistencia a largo plazo.
Rc = 0.907 Adim. Relación de cobertura de refuerzo.

A continuación se realiza el analisis de estabilidad interna por rotura de refuerzo para cada capa de geomalla. Por lo tano, se debe de cumplir que "Tmax < Ta*Rc".

n dn Sv σv σH Tmax Tmax / Rc Ta Tmax / Rc


und "m" m KN/m2 KN/m2 KN/m KN/m KN/m ≤ Ta

1 0.40 0.60 17.73 5.01 3.01 3.316 35.423 CUMPLE


2 0.80 0.48 26.46 7.48 3.59 3.960 35.423 CUMPLE
3 1.36 0.56 38.69 10.94 6.13 6.753 35.423 CUMPLE
4 1.92 0.56 50.91 14.39 8.06 8.887 35.423 CUMPLE
5 2.48 0.49 63.14 17.85 8.75 9.644 35.423 CUMPLE
6 2.90 0.21 72.31 20.44 4.29 4.733 35.423 CUMPLE

C. Estabilidad interna con respecto a la capacidad de extracción

A continuación se indican los siguientes parámetros.

Parámetro Valor Und. Descripción


Pr= 7.97 KN/m Tensión maxima del refuerzo por arrancamiento.
FS po= 1.50 Adim. Factor de Seguridad contra la extracción (>=1.5).
F*= 0.45 Adim. Factor de resistencia de extracción.
α= 1.00 Adim. Factor de corrección por efecto de escala, en geomallas estructurales es "1.0".
L= 3.00 m Longitud del refuerzo.

186
A continuación se realiza el analisis de estabilidad interna por extracción de refuerzo para cada capa de geomalla. Se debe de cumplir que " Pr > Tmax".

n dn La Le Pr Tmax Tmax ≤ Pr
und "m" m m KN/m KN/m
1 0.40 1.33 1.67 7.97 3.01 CUMPLE
2 0.80 1.12 1.88 17.98 3.59 CUMPLE
3 1.36 0.82 2.18 35.39 6.13 CUMPLE
4 1.92 0.52 2.48 56.78 8.06 CUMPLE
5 2.48 0.22 2.78 82.15 8.75 CUMPLE
6 2.90 0.00 3.00 103.79 4.29 CUMPLE
∑(Le) = 8.21

D. Cálculo de estabilidad interna con cargas sismicas por rotura de refuerzo.

Primero, se calcula los siguientes valores con respecto al sismo.

Parámetro Valor Und. Descripción


A= 0.32 g Coeficiente de aceleración máxima del terreno.
Am= 0.3616 g Aceleración sismica en el muro.
Wa= 48.81 Adim. Peso de la zona activa.

Seguidamente, se calcula el factor de seguridad de estabilidad interna por rotura de refuerzo con cargas sísmicas para cada capa de geomalla.

n dn Wa Pi Tmd Tmax Ttotal FS>1.1


und "m" KN/m KN/m KN/m KN/m KN/m
1 0.40 0.93 0.34 0.068 3.01 3.08 15.77
2 0.80 3.71 1.34 0.308 3.59 3.90 12.66
3 1.36 10.73 3.88 1.031 6.13 7.16 7.04
4 1.92 21.39 7.74 2.335 8.06 10.40 4.97
5 2.48 35.69 12.91 4.363 8.75 13.11 4.08
6 2.90 48.81 17.65 6.446 4.29 10.74 5.48

E. Cálculo de estabilidad interna con cargas sismicas por extracción de refuerzo

A continuación se realiza el analisis de estabilidad interna por extracción de refuerzo con cargas sísmicas para cada capa de geomalla.

n dn La Le Tf T total T total
und "m" m m KN/m KN/m ≤ Tf
1 0.40 1.33 1.67 8.50 3.08 CUMPLE
2 0.80 1.12 1.88 19.17 3.90 CUMPLE
3 1.36 0.82 2.18 37.75 7.16 CUMPLE
4 1.92 0.52 2.48 60.57 10.40 CUMPLE
5 2.48 0.22 2.78 87.63 13.11 CUMPLE
6 2.90 0.00 3.00 110.71 10.74 CUMPLE

2. VERIFICACIÓN DE ESTABILIDAD EXTERNA

A. Datos principales del suelo reforzado para estabilidad externa.

Parámetro Valor Und. Descripción

H= 2.90 m Altura del muro de suelo reforzado.


L= 3.00 m Longitud de geomalla (Longitud de suelo reforzado).
q= 9.00 KN/m2 Sobrecarga de diseño en la parte superior horizontal del muro.
Ci = 0.67 Adim. Coeficiente de interacción mínimo según AASHTO.

B. Determinación de las propiedades del suelo.

Suelo Reforzado Suelo Retenido Suelo de cimentación


Parámetro Valor Und. Parámetro Valor Und. Parámetro Valor Und.

γ= 21.83 KN/m3 γ= 21.83 KN/m3 γ= 22.10 KN/m3


C= 3.00 KN/m2 C= 3.00 KN/m2 C= 0.00 KN/m2
Ø= 34 Grados Ø= 34 Grados Ø= 32 Grados
Ka= 0.28 Adim. Ka= 0.28 Adim. Ka= 0.31 Adim.

187
C. Cálculo del factor de seguridad por deslizamiento.

A continuación se calcula las fuerzas actuantes y resistentes en el muro de suelo reforzado.

Parámetro Valor Und. Descripción


V1= 189.921 KN/m Longitud de Masa de suelo reforzado
Kaf= 0.283 Adim. Coeficiente de presión de tierra del suelo retenido.
F1= 25.952 KN/m Fuerza de empuje del suelo retino (Empuje activo).
F2= 7.379 KN/m Fuerza horizontal producto de la sobrecarga de diseño.
μ= 0.675 Adim. Valor mínimo entre el resultado de “Tan (Θf)” y “Tan (Θr)”.

Luego se calcula el factor de seguridad de estabilidad externa por deslizamiento para cada capa de geomalla.

n dn V1 F1 F2 Fsd
und "m" KN/m KN/m KN/m ≥ 1.5
1 0.40 26.20 0.494 1.02 7.83
2 0.80 52.39 1.975 2.04 5.90
3 1.36 89.07 5.708 3.46 4.39
4 1.92 125.74 11.376 4.89 3.49
5 2.48 162.42 18.979 6.31 2.90
6 2.90 189.92 25.952 7.38 2.58

D. Cálculo del factor de seguridad por volteo.

Primero, se debe verificar que la excentricidad “e” sea menor que el resultado de la siguiente expresión “L/6”.

Parámetro Valor Und. Descripción


e= 0.188 m Excentricidad en estabilidad externa por volteo.
L/6= 0.500 m Resultado de la sexta parte de la longitud de refuerzo.
e ≤ L/6= Cumple Adim. Verificación para continuar con el análisis.

A continuación se calcula el factor de seguridad de estabilidad externa por volteo para cada capa de geomalla.

n dn V1 F1 F2 Fsd e ≤ L/6
und "m" KN/m KN/m KN/m ≥ 2.0 e ≤ 0.417
1 0.40 26.20 0.494 1.02 145.87 0.010
2 0.80 52.39 1.975 2.04 58.61 0.026
3 1.36 89.07 5.708 3.46 27.04 0.055
4 1.92 125.74 11.376 4.89 15.76 0.095
5 2.48 162.42 18.979 6.31 10.36 0.145
6 2.90 189.92 25.952 7.38 7.96 0.188

E. Cálculo del factor de seguridad por capacidad de soporte.

Primero, se debe verificar que la excentricidad “e” sea menor que el resultado de la siguiente expresión “L/6”.

Parámetro Valor Und. Descripción


e= 0.16 m Excentricidad en estabilidad externa por capacidad de soporte.
L/6= 0.50 Adim. Resultado de la sexta parte de la longitud de refuerzo.
e ≤ L/6= Cumple Adim. Verificación para continuar con el análisis.

Seguidamente, se indican los coeficientes del suelo de fundación.

Parámetro Valor Und. Descripción


γ= 22.1 KN/m3 Peso unitario del suelo de cimentación.
C= 0 KN/m2 Cohesión del suelo de cimentación
Ø= 32 Grados Ángulo de fricción del suelo de cimentación.
Nc= 35.49 Adim. Factor de seguridad de carga según el ángulo de fricción.
Nq= 23.18 Adim. Factor de seguridad de carga según el ángulo de fricción.
Ny= 30.22 Adim. Factor de seguridad de carga según el ángulo de fricción.

Luego, se calcula el factor de seguridad de estabilidad externa por capacidad de soporte.

Parámetro Valor Und. Descripción


σ v= 81.24 KN/m2 Esfuerzo vertical o carga admisible.
q ult= 891.61 KN/m2 Carga última.
FScs= 10.97 Adim. Factor de seguridad por capacidad de soporte ≥ 2.5

188
F. Cargas sísmicas en estabilidad externa.

Primero, se calcula los valores "PIR" y "PAE", los cuales se adicionan a las fuerzas estáticas.

Parámetro Valor Und. Descripción


A= 0.32 g Coeficiente de aceleración máxima del terreno.

Am= 0.362 g Aceleración sismica en el muro.

PAE= 24.895 KN/m Impulso Dinámico Horizontal.

PIR= 33.193 KN/m Fuerza Inercial Horizontal.

G. Cálculo del factor de seguridad por deslizamiento con cargas sísmicas.

A continuación se calcula el factor de seguridad de estabilidad externa por deslizamiento con cargas sismicas para cada capa de geomalla.

n dn V1 F1 F2 PAE PIR Fsd

und "m" KN/m KN/m KN/m KN/m KN/m ≥ 1.2


1 0.40 26.20 0.494 1.02 0.47 0.63 7.42

2 0.80 52.39 1.975 2.04 1.89 2.53 4.72

3 1.36 89.07 5.708 3.46 5.48 7.30 3.13

4 1.92 125.74 11.376 4.89 10.91 14.55 2.34

5 2.48 162.42 18.979 6.31 18.21 24.27 1.87

6 2.90 189.92 25.952 7.38 24.89 33.19 1.62

H. Cálculo del factor de seguridad por volteo con cargas sísmicas.

A continuación se calcula el factor de seguridad de estabilidad externa por volteo con cargas sismicas para cada capa de geomalla.

n dn V1 F1 F2 PAE PIR Fsd

und "m" KN/m KN/m KN/m KN/m KN/m ≥ 1.5

1 0.40 26.20 0.494 1.02 0.47 0.63 86.83

2 0.80 52.39 1.975 2.04 1.89 2.53 28.01

3 1.36 89.07 5.708 3.46 5.48 7.30 11.01

4 1.92 125.74 11.376 4.89 10.91 14.55 5.85

5 2.48 162.42 18.979 6.31 18.21 24.27 3.63

6 2.90 189.92 25.952 7.38 24.89 33.19 2.70

I. Cálculo del factor de seguridad por capacidad de soporte con cargas sísmicas.

A continuación se calcula el factor de seguridad de estabilidad externa por capacidad de soporte con cargas sismicas para cada capa de geomalla.

Parámetro Valor Und. Descripción


V2= 27.00 KN/m Magnitud de la fuerza vertical provocada por la sobrecarga.

MRAP= 325.382 KN*m/m Momento Resistente provocado por cargas F1 y F2.

Mv = 105.57 KN*m/m Sumatoria de los Momentos de Volteo.

e= 0.487 m Excentricidad en el muro.

σ v= 107.04 KN/m2 Esfuerzo vertical o carga admisible.

q ult= 676.75 KN/m2 Carga última.

FScs= 6.32 Adim. Factor de seguridad por capacidad de soporte ≥ 2.0

3. VERIFICACIÓN DE ESTABILIDAD GENERAL

A. Determinación de parámetros para el cálculo de factores de seguridadad en estabilidad general.

A continuación se indica los datos que se insertan en el Software "Slide", para la obtención de los factores de seguridad en condición estática y pseudoestática.

Parámetro Valor Und. Descripción


Sección= 1-1 Adim. Sección de análisis.
a= 0.16 g Aceleración sísmica de diseño.
w= 9.00 KN/m2 Sobrecarga de diseño.
Nº U.G.= 3 Und. Numero de unidades geotécnicas.

189
Se inserta en la herramienta informática "Slide", los parámetros del suelo organizados a través de las siguientes unidades geotécnicas.

Unidad Geotécnica Nº 01 y 02 Unidad Geotécnica Nº 03 Unidad Geotécnica Nº 04 Unidad Geotécnica Nº 05


Suelo Reforzado y Suelo Retenido Suelo de Cimentación Suelo de Enrocado o Subdrenaje Suelo de fundación (existente)

Parámetro Valor Und. Parámetro Valor Und. Parámetro Valor Und. Parámetro Valor Und.

γ= 21.83 KN/m3 γ = 22.10 KN/m3 γ= 22.4 KN/m3 γ= 20.55 KN/m3


C= 1.50 KN/m2 C = 0.00 KN/m2 C= 0.00 KN/m2 C= 10.00 KN/m2
Ø= 34 Grados Ø = 32 Grados Ø= 40 Grados Ø= 30 Grados

El metodo de analisis en el software "Slide", se muestra a través de la siguiente tabla.

Metodolo de verificación de estabilidad general


Método: Dovelas

Modelo: Bishop Simplicado

B. Resultados de la herramienta informática "Slide".

- Resultado de la estabilidad general en condición estática:

- Resultado de la estabilidad general en condición pseudoestática:

C. Interpretación de los Resultados de la corrida de estabilidad general

- El coeficiente de seguridad en condición estático es 1.624, el cual se encuentra dentro de los limites establecidos de estabilidad general.
- El coeficiente de seguridad en condición pseudo estático es 1.270, el cual se encuentra dentro de los limites establecidos de estabilidad general.

4. FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL PROYECTO


INGENIERO RESPONSABLE DE SUPERVISION
Firma:

Nombre: Ricardo Condori Yanqui


Fecha: 5/01/2018

190
4.4.3. Protocolos en Fase Final del Proyecto

4.4.3.1. Protocolo de Acta de Entrega de Obra

ACTA DE ENTREGA DE OBRA

Obra : “SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 DEL


PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.”
Ubicación : Anexo Pampa Salera, distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides
Carrión, departamento de Pasco.
Fecha : Yanahuanca, 24 de Enero del 2018.

Siendo las 16:00 horas del día 24 del mes de Enero del año 2018, se constituyeron en el lugar
de la obra: “SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 DEL
PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG”, en el distrito de Yanahuanca, Provincia de Daniel
Alcides Carrión, departamento de Pasco; para la entrega de obra, los señores Ing. Patrick
Manrique del Área de Gestión Ambiental CIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.
CAMPAMENTO YUMPAG, Carlos Criollo del Área de Administración de Campamento -
Uchucchacua , Ing. Ricardo Condori Yanqui como Supervisor de obra GEHA Geotécnica &
Hidráulica Ambiental E.I.R.L. y el Ing. Javier Cóndor de Residencia del Proyecto; con el objetivo
de recepción la obra, el cual se detalla a continuación

A fin de formalizar la entrega de la obra, “SUPERVISION DE OBRAS CIVILES


PLATAFORMA ÁREA 02 DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG”, se realiza el
presente documento a fin de constatar la culminación de la obra descrita.

Se hizo la verificación de los trabajos de movimientos de tierras hasta la cota 4456.00, finalizando
con la capa de cobertura de baja permeabilidad. Se verificó el cumplimiento de los trabajos de
obras civiles, los cuales constituyen el canal de coronación (el cual incluye 45 metros lineales de
canal de coronación y 02 cajas de recolección) y la red de alcantarillado (el cual concluye en una
caja de registro existente que deriva el flujo al tanque séptico), según lo coordinado con el
Departamento de Gestión Ambienta Campamento Yumpag; por lo cual se menciona las metas
cumplidas al 100% cumpliendo las especificaciones técnicas del Proyecto. Además, se verificó
control de calidad de los trabajos de compactación en la plataforma y obras de concreto simple.

191
A continuación, se informa sobre los materiales del proyecto que se entregan a CIA DE MINAS
BUENAVENTURA S.A.A., de la obra: Supervisión De Obras Civiles Plataforma Área 02 Del
Proyecto Del Campamento Yumpag:
 Tuberías HDPE 6” : 10 unidades de 12.00 m
 Tuberías HDPE 4” : 5 unidades de 12.00 m
 Unión Victaulic 6” : 10 unidades
 Unión Rápida HDPE 2” : 5 unidades
 Unión Rápida HDPE 4” : 5 unidades

Dando conformidad de la culminación del proyecto, se suscribe la presente Acta de Entrega de


obra.

Atentamente,

Ing. Patrick Manrique Carlos García Criollo


Residente del Proyecto Yumpag Administrador Campamento Yumpag
Cía. De Minas Buenaventura S.A.A Cía. De Minas Buenaventura S.A.A

Ing. Ricardo Condori Yanqui


Ing. Supervisión GEHA

192
4.4.3.2. Informe Final

Formato de Elaboración de Informe Final

INFORME FINAL

Nombre Firma
Elaborado por: Supervisión GEHA
Residente del Proyecto: Javier Chávez Cóndor
Representante del cliente: Patrick Manrique Gonzales

PROYECTO : SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 NDEL


PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.

UBICACIÓN : CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA-DANIEL SALCIDES


CARRIÓN-PASCO

FECHA : ENERO 2019

193
1. INTRODUCCIÓN

El proyecto “Supervisión De Obras Civiles Plataforma Área 02 Del Proyecto Del


Campamento Yumpag”, se ejecutó con la finalidad de que la proyección de las nuevas
instalaciones del Campamento Yumpag, tengan una adecuada cimentación. Entonces
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (CMBSAA), ha solicitado a la empresa GEHA
Geotécnica & Hidráulica Ambiental EIRL, ejercer la supervisión de la construcción de la
plataforma 02 del proyecto.
Para garantizar la estabilidad física de la plataforma se ha previsto colocar capas
compactadas con material de préstamo y propio, reforzado con geomallas uniaxiales
sobre sacos metaleros que conforman un muro de suelo reforzado. Para garantizar la
estabilidad hidrológica se realizó la construcción de un canal de coronación para el
drenaje de escorrentías superficiales y un enrocado como subdrenaje del relleno.
Para el cumplimiento de control de calidad del proyecto, se verificó que los ensayos de
campo cumplan con las especificaciones y frecuencia de ensayos del proyecto. La
densidad de campo requiere un porcentaje mínimo de compactación del 90% de la
Máxima densidad seca obtenida en laboratorio. Se realizó el control de calidad del
concreto en el canal de coronación, a través de los ensayos de asentamiento de
concreto fresco (slump de 2 a 3”) y elaboración de probetas cilíndricas de concreto para
su posterior ensayo a compresión simple (f’c = 175 kg/cm2).

2. GENERALIDADES

En cumplimiento con la presentación del informe final comprendido desde el 24 de


setiembre del 2018 al 16 de enero del 2019, en el cual se indican las actividades
efectuadas del proyecto: Supervisión De Obras Civiles Plataforma Área 02 Del Proyecto
Del Campamento Yumpag.

2.1. Objetivo

El objetivo principal del proyecto es supervisar y llevar un control general del proyecto
“CONSTRUCCION DE LA PLATAFORMA 2 DEL CAMPAMENTO YUMPAG”.

2.2. Ubicación

194
El proyecto se encuentra ubicado en los terrenos pertenecientes a la Comunidad
Campesina de Huachus, en el distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides
Carrión, departamento de Pasco, a una elevación aproximada entre 4400 a 4,500 msnm.

2.3. Acceso

El acceso al proyecto se da a través de vía terrestre. La ruta comienza en Lima y


continúa a Huaura, a través de la panamericana Norte. De este punto se procede hasta
la localidad de Churín, después se sigue la ruta hacia Oyón, luego se continúa hasta la
Unidad Minera Uchucchacua. Se prosigue pasando Chacua y la planicie Cachipampa,
con rumbo a Cerro de Pasco. A partir de este punto se continúa por el caserío Pampa
Saleras hasta finalmente llegar al Campamento Minero Yumpag. Todo el recorrido es
un total de 270 km.

3. ALCANCES

El presente informe contempla lo siguiente:


 Ejecución de las metas programadas.
 Control general de obra (control de costo, control de tiempo, control de calidad).
 Recursos utilizados en el proyecto: personal de la supervisión, personal de
topografía, personal de piso y maquinarias.
 Análisis de estabilidad física de la obra.
 Actividades realizadas con evidencia fotográfica.
 Protocolos de obra del control de los trabajos.
 Informes realizados en el Proyecto.
 Elaboración de planos finales “As built”.

195
4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVADADES DE OPERACIÓN

4.1. SEGURIDAD

 Se realizó diariamente charlas de seguridad de 10 min, durante el proyecto.


 Se realizó la orden de trabajo para el equipo de supervisión.
 Se realizó el llenado del IPERC para el equipo de supervisión.
 Se realizó el llenado de PETAR, para trabajos de altura.
 Se presentó la elaboración de PETS para los trabajos de supervisión en la obra.

4.2. ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

 Se realizó el control topográfico constante de los niveles de la plataforma y el


replanteo del relleno compactado.
 Se realizó “Traslado de material orgánico”, con un avance acumulado de 80 m3.
 Se realizó el “Corte del material de plataforma”, teniendo un acumulado total de
4300 m3.
 Se realizó “Carguío y traslado de material propio”, teniendo un acumulado total de
4945 m3 de material de corte que se trasladó desde la plataforma hacia la cantera 01.
 En la conformación de enrocado se trasladó un total de 823 m3. La conformación
tendría un volumen de 1738.70 m3, debido a que está compuesta por rocas de 1.20 m
y material de desmonte para uniformizar el enrocado.
 Se trasladó un acumulando de 6675 m3 del material de préstamo hacia plataforma
hasta la fecha.
 Se ha trasladado 294 m3 del material de baja permeabilidad como capa final.
 Se realizó el vaciado de concreto de 20 paños de 1.50 m del canal de coronación
Nº 01. Se tiene un acumulado total de 30 metros lineales de canal.
 Se realizó el vaciado de concreto de 33 paños de 1.50 m del canal de coronación
Nº 02. Se tiene un acumulado total de 49.5 metros lineales de canal.
 Se realizó el vaciado de concreto de 02 cajas de sedimentación, los cuales tienen
las siguientes dimensiones: 0.80 de ancho, 0.80 de largo y 1.00 de profundidad. Se
realizó la tapa de concreto para cada una de las cajas de sedimentación.
 Se realizó la colocación de 38.31 ml de tubería HDPE 4”.
 Se realizó la colocación de 100.60 ml de tubería HDPE 4”.

196
 Se colocó un total de 08 uniones Victaulic de 6”.
 Se realizó 05 cajas de registro de 0.40 x 0.60 m para alcantarillado, cada una con
su tapa de concreto.
 Se realizó 03 buzones cuadrados de alcantarillado. Dos de ellas de dimensiones
“1.00 m x 1.00 m” y una de ellas con dimensión de “0.90 m x 0.90 m”, cada una con su
tapa de concreto.

5. CONTROL GENERAL DEL PROYECTO

5.1. CONTROL DEL COSTO Y TIEMPO

Se adjunta toda la información del formato: Control Final de Costo y Tiempo.

5.2. CONTROL DE CALIDAD

5.2.1. DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS

 Se realizó 05 tomas de Muestra para los ensayos de laboratorio: Muestra Nº 01


(Material de desmonte DME), Muestra Nº 02 (Material de desmonte - Material Propio
1:1), Muestra Nº 03 (Material de desmonte- Material Propio 2:1), Muestra Nº 04 (Material
de Fundación) y Muestra Nº 05 (Material de desmonte).
 Se realizó 04 ensayos de Análisis Granulométrico por Tamizado de cada una de
las 04 muestras.
 Se realizó 04 ensayos de Límites de Atterberg de cada una de las muestras.
 Se realizó 05 ensayos de Proctor Modificado de cada una de las muestras.
 Se realizó 25 ensayos de Densidad de Campo “Cono de arena”
 Se realizó 25 ensayos de Humedad “Speedy”.
 Se realizó 07 ensayos de asentamiento en concreto fresco.
 Se realizó la elaboración y curado de 14 probetas cilíndricas para su posterior
ensayo de compresión simple.
 Se realizó el protocolo de aceptación de trazo del canal de coronación.
 Se realizó protocolos de asentamiento en concreto fresco.
 Se realizó protocolos de aceptación de concreto simple.
 Se realizó protocolos de “Prueba hidráulica en alcantarillado y control topográfico”.
 Se realizó 08 “Requerimientos de Información (RFI)”.

197
5.2.2. FRECUENCIA DE ENSAYOS

A continuación, se muestra cuadro de frecuencias de ensayos de laboratorio de acuerdo


al proyecto:
FRECUENCIA DE ENSAYOS
ENSAYOS NORMA FRECUENCIA
ANALISIS GRANULOMETRICO POR
ASTM D-422 1/material; o 1/5,000 m3.
TAMIZADO
LÍMITES DE ATTERBERG ASTM D-4318 1/material; o 1/5,000 m3.
PROCTOR MODIFICADO ASTM D-1557 1/material; o 1/5,000 m3.
DENSIDAD DE CAMPO ASTM D-1556 1/material; o 1/1,000 m3.
1/ control Densidad de
HUMEDAD CON SPEEDY ASTM D-4944
Campo
ASENTAMIENTO DEL CONCRETO
ASTM C-143
FRESCO CON EL CONO DE ABRAMS Cada 5 m3 de concreto
ELABORACIÓN Y CURADO DE
ASTM C-31
PROBETAS CILINDRICAS EN OBRA 3 probetas/cada 30 m3
1 a los 7 días 1 a los 14
RESISTENCIA A LA COMPRENSIÓN ASTM C-39
días y 1 a los 28 días
1 cada tramo de tubería de
PRUEBA HJDRÁULICA ASTM C-39
red de alcantarillado.

5.2.3. RESUMEN DE ENSAYOS DE CALIDAD

Los protocolos de calidad fueron realizados en cumplimiento de las especificaciones


técnicas del Proyecto desde el 25/09/2018 hasta el 16/01/2019.

A. Resumen de ensayos realizados en el Proyecto.

A continuación, se muestra cuadro resumen de los ensayos de calidad en Conformación


de Plataforma.

ENSAYOS DE CALIDAD DE ENSAYOS GEOTECNICOS Y DE CONCRETO EN PLATAFORMA

PROTOCOLOS NORMA ENSAYOS


REALIZAD
DENSIDAD DE CAMPO POR EL MÉTODO CONO DE ASTM D- 25
OS
ARENA 1556D-
ASTM
CONTENIDO DE HUMEDAD POR EL MÉTODO SPEEDY 25
4944
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO ASTM D- 4
LÍMITE DE ATTERBERG ASTM
422 D- 4
PROCTOR MODIFICADO ASTM
4318D- 5
ASENTAMIENTO DEL CONCRETO FRESCO CON EL ASTM
1557C- 11
CONO DE ABRAMS 143
ELABORACIÓN Y CURADO DE PROBETAS
ASTM C-31 14
CILINDRICAS
ELABORACIÓN Y CURADO DE PROBETAS
ASTM C-31 14
CILINDRICAS

198
A continuación, se muestra un resumen de ensayos de calidad en Red de Alcantarillado.

ENSAYOS DE CALIDAD EN RED DE ALCANTARILLADO – RED DE ENSAYOS


ALCANTARILLADO REALIZAD
DENSIDAD DE CAMPO POR EL MÉTODO CONO DE ARENA 2
OS

CONTENIDO DE HUMEDAD POR EL MÉTODO SPEEDY 2

PRUEBA HIDRAULICA EN RED DE ALCANTARILLADO 7

B. Ensayos de calidad realizados en la conformación de Plataforma

A continuación, se muestra un resumen del ensayo de laboratorio “Proctor Modificado”:


CUADRO RESUMEN DE ENSAYOS DE PROCTOR MODIFICADO
Máximo Óptimo Contenido
Nº MUESTRA FECHA CANTIDAD
Densidad Seca de Humedad (%)

Nº 01 14/10/2018 2.043 gr/cm3 5.3 1

Nº 02 16/10/2018 2.065 gr/cm3 7.9 1

Nº 03 16/10/2018 2.048 gr/cm3 7.9 1

Nº 04 01/11/2018 1.917 gr/cm3 10.5 1

Nº 05 02/11/2018 2.190 gr/cm3 7.1 1

TOTAL Se realizó 05 ensayos de Proctor Modificado 5

A continuación, se muestra un resumen del ensayo de laboratorio “Límites de Atterberg”:


CUADRO RESUMEN DE ENSAYOS DE LÍMITES DE ATTERBERG
Nº LIMITE LIMITE INDICE DE
FECHA CANTIDAD
MUESTRA PLASTICO LIQUIDO PLASTICIDAD

Nº 01 16/10/2018 NP - NP 1

Nº 02 16/10/2018 16.62 23.24 6.62 1

Nº 03 18/10/2018 15.59 18.86 1


3.27

Nº 04 01/11/2018 10.12 20.06 9.93 1

TOTAL Se realizó 04 ensayos de Limites de Atterberg 4

A continuación, se muestra un resumen de ensayos de laboratorio “Análisis


granulométrico por tamizado”:

199
CUADRO RESUMEN DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO
Nº TIPO DE
FECHA DESCRIPCION
MUESTRA SUELO CANTIDAD
GRAVA ARCILLOSA CON
Nº 01 20/10/2018 GM-GC 1
ARENA Y FINOS

Nº 02 19/10/2018 GP GRAVA MAL GRADADA 1

GRAVA ARENOSA CON


Nº 03 21/10/2018 GW 1
LIMOS

ARENA MAL GRADADA CON


Nº 04 02/11/2018 SP 1
MEZCLAS DE ARCILLA
TOTAL Se realizó 04 ensayos de Análisis Granulométrico por Tamizado 4

A continuación, se muestra cuadro resumen ensayos de laboratorio “Densidad de


Campo y Humedad Speedy”:

CUADRO RESUMEN DE ENSAYOS DE DENSIDAD DE CAMPO CON EL CONO DE ARENA Y


ENSAYOS DE HUMEDAD SPEEDY
Nº N° DE
MATERIAL DE HUMEDAD G.C.
Ensay G.C. (%) ENSAYOS
MUESTRA (%) MINIMO (%)
o APROBADOS
DC-01 Muestra Nº 01 6.00 93.2 90 1
DC-02 Muestra Nº 01 5.50 93.7 90 1
DC-03 Muestra Nº 01 7.00 91.1 90 1
DC-04 Muestra Nº 03 12,00 90,8 90 1
DC-05 Muestra Nº 03 9,00 91,3 90 1
DC-06 Muestra Nº 03 9,00 93.7 90 1
DC-07 Muestra Nº 03 8,00 91,9 90 1
DC-08 Muestra Nº 03 9,50 93.2 90 1
DC-09 Muestra Nº 03 8,00 91,6 90 1
DC-10 Muestra Nº 03 9,00 91.5 90 1
DC-11 Muestra Nº 01 7.00 91,1 90 1
DC-12 Muestra Nº 01 7.00 91,7 90 1
DC-13 Muestra Nº 03 8,00 94,4 90 1
DC-14 Muestra Nº 03 9,00 91,4 90 1
DC-15 Muestra Nº 03 8,50 90,7 90 1
DC-16 Muestra Nº 03 7,50 91,2 90 1
DC-17 Muestra Nº 03 8,00 93,9 90 1
DC-18 Muestra Nº 01 7,00 92,6 90 1
DC-19 Muestra Nº 01 6.50 94.9 90 1
DC-20 Muestra Nº 03 9,00 93,2 90 1
DC-21 Muestra Nº 03 8,00 93,9 90 1
DC-22 Muestra Nº 03 8,00 94.5 90 1
DC-23 Muestra Nº 03 9,00 91,9 90 1
DC-24 Muestra Nº 03 9,50 93,2 90 1
DC-25 Muestra Nº 03 9,00 92,8 90 1
TOTA
Se realizó 25 ensayos de densidad de campo 25
L

200
A continuación, se muestra el resumen de ensayos de asentamiento de concreto fresco:
ASENTAMIENTO DE CONCRETO FRESCO CON EL CONO DE ABRAMS ASTM C-143
N° DE
CUMPLE / NO
FECHA ENSAYO RESULTADO ENSAYOS
CUMPLE
APROBADOS
19/12/2018 A-1-CC1 1,90 pulg Cumple 1
19/12/2018 A-2-CC1 2,00 pulg Cumple 1
20/12/2018 A-3-CC1 2,10 pulg Cumple 1
21/12/2018 A-4-CC1 2,20 pulg Cumple 1
22/12/2018 A-5-CC1 2,10 pulg Cumple 1
28/12/2018 A-1-CC2 2,00 pulg Cumple 1
29/12/2018 A-2-CC2 2,10 pulg Cumple 1
03/01/2019 A-3-CC2 2.00 pulg Cumple 1
04/01/2019 A-4-CC2 2.00 pulg Cumple 1
05/01/2019 A-5-CC2 2.40 pulg Cumple 1
05/01/2019 A-6-CR2 2.00 pulg Cumple 1
TOTAL Se realizó 11 ensayos de asentamiento en concreto 11

A continuación, se muestra cuadro resumen de elaboración y curado de Probetas


cilíndricas en Obras – Norma ASTM C – 31:

ELABORACIÓN Y CURADO DE PROBETAS CILINDRICAS EN OBRA

SE HIZO EDAD FECHA DE


FECHA ENSAYO CURADO (DIAS) ROTURA
19/12/2018 P1A-CC1 Si 7 26/12/2018
19/12/2018 P1B-CC1 Si 14 02/01/2019
20/12/2018 P2A-CC1 Si 28 17/01/2019
20/12/2018 P2B-CC1 Si 28 17/01/2019
21/12/2018 P3A-CC1 Si 14 4/01/2019
21/12/2018 P3B-CC1 Si 28 18/01/2019
22/12/2018 P4A-CC1 Si 14 05/01/2019
22/12/2018 P4B-CC1 Si 7 29/12/2018
27/12/2018 P5A-CR Si 14 10/01/2019
27/12/2018 P5B-CR Si 28 24/01/2019
28/12/2018 P12-CC1 Si 7 4/01/2019
28/12/2018 P13-CC2 Si 28 25/01/2019
29/12/2018 P11-CC2 Si 14 12/01/2019
29/12/2018 P14-CC2 Si 7 5/01/2019

C. Ensayos de calidad realizados en la actividad de red de alcantarillado

A continuación, se muestra cuadro resumen de ensayos adicionales en campo


“Densidad de Campo y Humedad Speedy” en los tramos de Red de alcantarillado.

201
FECHA N° DE
Nº MATERIAL G. G.C.
ÁREA HUMEDA ENSAYOS
Ensay DE C. MINIM
LIBERAD D (%) APROBADO
o MUESTRA (%) O (%)
A S
Muestra N° 91.
DC-26 15/01/2019 6.50 90 1
03 1
Muestra N° 90.
DC-27 15/01/2019 7.00 90 1
03 9
TOTAL Se realizó 02 ensayos de densidad de campo 2

A continuación, se muestra cuadro resumen de Protocolos de Pruebas Hidráulicas en


Red de Alcantarillado.

N° DE
Nº REGISTRO DE CUMMPLIM
FECHA TRAMO PRUEBAS
PRUEBA IENTO
APROBADAS
CR-PRUEBA-N° 01 20/01/2019 CR 1 – CR 3 CUMPLE 1

CR-PRUEBA-N° 02 20/01/2019 CR 2 – CR 3 CUMPLE 1

CR-BZ-PRUEBA-N° 01 20/01/2019 CR 4 – BZ 1 CUMPLE 1

CR-BZ-PRUEBA-N° 02 20/01/2019 CR3 – BZ 1 CUMPLE 1

BZ-BZ-N°1 20/01/2019 BZ 1 – BZ 2 CUMPLE 1


BZ-BZ-N°2 20/01/2019 BZ 2 – BZ 3 CUMPLE 1
BZ-BZ-N°3 20/01/2019 BZ 3 – CR 5 CUMPLE 1
TOTAL Se realizó 07 Pruebas 7

Nota: “CR” es Caja de Registro y “BZ” es Buzón.

5.2.4. RESUMEN DE REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN (RFI)

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN (RFI)
TABLA RESUMEN
CODIGO ASUNTO

RFI 01 Conformación de la capa subrasante de la plataforma 02.


RFI 02 Conformación de enrocado.
RFI 03 Conformación de capas adicionales en plataforma.
RFI 04 Material a usar en capas compactadas en la conformación de la plataforma.
RFI 05 Trazo del canal de coronación.
RFI 06 Sección del canal de coronación.
RFI 07 Forma geométrica de buzones.
RFI 08 Replanteo de cantidad de buzones.

202
5.2.5. RESUMEN GENERAL DE CALIDAD

A continuación, se muestra un cuadro resumen de Protocolos de Calidad del Proyecto.

PARAMETRO
DESCRIPCION RESULTADOS CONFORMIDAD OBSERVACIÓN
PERMISIBLE
EN CAMPO
Todos los
resultados
Muestra N°1 > Muestra N°1 > obtenidos en la
Densidad de
90% Muestra 90 % Muestra CUMPLE Plataforma 02,
campo
N° 3 > 90 % N° 3 > 90 % están dentro de
los parámetros
establecidos.
Todos los
resultados
Muestra N°1: Muestra N°1:
obtenidos en la
Contenido de OCH = 5.3 % OCH +/-2 %
CUMPLE Plataforma 02,
campo Muestra N° 3: Muestra N° 3:
están dentro de
OCH = 8.6 % OCH +/-2 %
los parámetros
establecidos.
Un resultado de
slump fue 1.9%,
Asentamiento
Slump de 2" a el cual se
de concreto Slump +/- 1" CUMPLE
3" encuentra
fresco
dentro del rango
permisible
Elaboración y
curado de Elaboración y Se realizó el
probetas curado Se hizo CUMPLE curado por
cilíndricas de correcto inmersión
concreto
Se está a la
espera de los
Resistencia a resultados
F'c mínimo f'c > 175
la compresión CUMPLE completos de
175 kg/cm2 kg/cm2
de concreto ensayos a
compresión de
concreto.
Filtración Se realizó
habida (Fh) protocolos
Prueba
debe ser verificando la
hidráulica en
menor que la Fh < Fp CUMPLE filtración por
red de
Filtración tramo y el
alcantarillado
Permisible control
(Fp) topográfico.

6. ANÁLISIS DE ESTABILIDIAD

Se adjunta toda la información del “Protocolo de Criterios de Análisis de Estabilidad”.

7. RECURSOS UTILIZADOS EN EL PROYECTO

Supervisión Buenaventura:
Ing. R. Patrick Manrique Gonzales – Asistente Gestión Ambiental Uchucchacua

203
Ing. Javier Chavez Cóndor – Residente de Obra
Sr. Carlos García Criollo - Administrador del Campamentos Yumpag (logística)

Supervisión GEHA:
Ing. Ricardo Condori Yanqui – Jefe de Proyectos.
Ing. Alexander Merma Choqque – Sup. Control de Calidad.
Simón Ponce Salcedo – Sup. Movimiento de Tierras y Concreto.
Ing. Yair Solier Galindo – Responsable de Laboratorio.

Equipos de Laboratorio de Suelos:

ITEM EQUIPO COMPLETO PARA LOS ENSAYOS NORMA

1 GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO ASTM D-422


2 LÍMITE DE ATTERBERG ASTM D-4318
3 PROCTOR MODIFICADO ASTM D-1557
4 DENSIDAD HUMEDAD ASTM D-1556
5 HUMEDAD CON SPEEDY ASTM D-4944

Equipos para Movimiento de Tierra:


MAQUINARIAS DEL PROYECTO
CODIGO -
MAQUINARIA PLACA CODIGO MODELO EMPRESA
MARCA
Volquete F7C-937 Volvo VOLVO FMX6X4R MMG
Volquete D9N-731 Mercedes Benz ACTROSS 3344K MMG
Volquete V8H-762 Volvo FMX 6X4R MMG
Volquete D9X-882 Mercedes Benz ACTROSS 3344K MMG
Volquete D9X-859 Mercedes Benz ACTROSS 3344K MMG
Excavadora ----- CAT 330D2L MMG
Excavadora ----- DOOSAN DX300LCA MMG
Tractor ----- CATERPILLAR C6.6 MMG
Motoniveladora ----- KOMATSU GD555-5A1 MMG
Rodillo ----- CATERPILLAR CS54B MMG
Retroexcavadora ----- CASE RET590SN-A MMG

Recurso de personal de piso

DESCRIPCIÓN UND. EN OBRA


Operario UND. 2
Capataz UND. 1
Vigías UND. 3
Ayudante UND. 7

204
Recursos de Topografía por parte de Compañía

DESCRIPCIÓN UND. EN OBRA

Topógrafo UND. 1 (Incluye Relevo)

Recursos de materiales

DESCRIPCIÓN UND. METRADO

RELLENO EN PLATAFORMA
Geomalla Uniaxial M2 2340
Geotextil M2 1002
Geomembrana M2 945
Fierro de 3/8 (anclajes) VAR. 30
Sacos Metaleros UND. 2000
DRENAJE (Canal de coronación)

Cemento BLS 160


Arena Gruesa M3 15
Piedra Chancada M3 15
DESAGUE

Tubería HDPE 6” ML 300


Tubería HDPE 2” ML 100
Tubería HDPE 4” ML 100
Unión Victaulic 6” UND. 25
Unión Rápida HDPE 2” UND. 10
Unión Rápida HDPE 4” UND. 10
AGUA
Tubería HDPE 1” ML 300
Unión Rápida HDPE 1” UND. 10
Válvula de control 1” UND. 3
ENCOFRADO
Tablas de 1”x8”x10” UND. 20
Listones de 2”x3”x10” UND. 20
Alambre Nº 8 KLS 25
Alambre Nº 16 KLS 25
Clavo de 4” KLS 20
Clavo de 3” KLS 20
Clavo de 2 1/2” KLS 20
Yeso BLS 5

205
8. RESTRICCIONES

Existen condiciones que restringieron el estricto desarrollo del plan de trabajo.


 Condiciones climáticas (precipitaciones, tormentas eléctricas).
 Mantenimiento de Maquinarias.
 Deficiencias Mecánicas.
 Inasistencia del Personal u operador.
 Demora en la llegada de los recursos.

9. CONCLUSIONES

 El análisis de Estabilidad realizado de la construcción ejecutada cumple con el


factor mínimo de seguridad en condición estática y pseudo estática con respecto a la
estabilidad interna, externa y general.
 Se realizó ensayos geotécnicos del material a conformar. El grado de
compactación de los ensayos realizados de densidad de campo, están dentro de los
parámetros permitidos del Proyecto.
 Los ensayos de asentamiento de concreto fresco y elaboración de probetas
cilíndricas fueron realizados de acuerdo a la frecuencia de ensayos y se encuentran de
los parámetros permitidos.
 En la curva “S” Final, se muestra que las actividades del proyecto llegaron al 100%
el día 23 de enero.

10. OBSERVACIONES

 Hubo cambios en el diseño, que se fueron desarrollando en el proyecto, debido a


que en el proceso del Corte del Material Propio, se llegó a profundidades mayores a
3.00 metros, lo que dio lugar a que se modifique los espesores de las capas de relleno.
La excavación llego a tener más profundidad, debido a que el material propio se
encontraba muy saturado.
 Se realizó la supervisión del mantenimiento de vías en el sector Curpa Curpa en
coordinación con compañía. Se utilizó 2760 m3 de material de préstamo y se utilizó 01
excavadora, 01 motoniveladora, 01 rodillo y 03 volquetes.

206
11. ANEXOS

11.1. CRONOGRAMA

Se adjunta el subtítulo 2 de la información del siguiente anexo: “Control Final de Costo


y Tiempo”.

11.2. REPORTES DIARIOS

Se adjunta la información del siguiente formato: “Reporte Diario”.

11.3. REPORTES SEMANALES

Se adjunta la información del siguiente formato: “Reporte Semanal”.

11.4. INFORMES MENSUALES

Se adjunta la información del siguiente formato: “Informe Mensual”.

11.5. PROTOCOLOS DE CALIDAD

11.5.1. Protocolos geotécnicos

Se adjunta la información del siguiente formato: “Protocolo De Densidad De Campo Con


Cono De Arena”, “Protocolo De Contenido De Humedad Método Speedy”.

11.5.2. Protocolos topográficos

Se adjunta la información del siguiente formato: “Protocolo de Liberación de Capa


compactada” y “Protocolo de autorización y excavación de canal”.

11.5.3. Protocolos de calidad de concreto

Se adjunta la información del siguiente formato: “Protocolo de asentamiento de concreto


fresco con el cono de Abrams”, “Protocolo de temperatura en concreto fresco”,
“Protocolo de aceptación de vaciado de concreto simple”.

207
11.5.4. Protocolos de Prueba hidráulica en red de alcantarillado

Se adjunta la información del siguiente formato: “Protocolo de Prueba Hidráulica y


Control topográfico de la red de alcantarillado”.

11.6. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN (RFI)

Se adjunta la información del siguiente protocolo: “Requerimiento de Información”

11.7. RESULTADOS DE ANALISIS DE ESTABILIDAD FISICA

Se adjunta la información del siguiente formato: “Protocolo de procedimientos para el


análisis de estabilidad de la construcción de Plataforma 02”.

11.8. PANEL FOTOGRÁFICO

Se adjunta la información en el anexo: “Panel Fotográfico”.

11.9. FICHAS TÉCNICAS DE CALIDAD

Se adjunta la información de las fichas de calidad de los geosintéticos utilizados y de los


materiales del concreto en el anexo: “Certificados de Calidad”.

11.10. PLANOS FINALES

Se adjunta los planos As built del proyecto en el anexo: “Planos Finales del Proyecto”

208
Formato de Resumen de Valorizaciones

FASE FINAL DEL PROYECTO


Código: FF-
INFORME FINAL FRV.01.
Versión: 00
FORMATO DE RESUMEN DE VALORIZACIONES

NOMBRE DEL PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02


DEL PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.
UBICACIÓN DE PROYECTO: CAMPAMENTO YUMPAG-YANAHUANCA-
DANIEL ALCIDES CARRION-PASCO.

1. CUADRO RESUMEN DE VALORIZACIONES


PARTID VAL. Nº 01 OCT. VAL. Nº 02 VAL. Nº 03 DIC. VAL. CIERRE
UND TOTAL OBRA ($)
A 2018 NOV. 2018 2018 ENE. 2019
1 ML 2800.00 0.00 0.00 0.00 2800.00
2 UND 7000.00 0.00 0.00 0.00 7000.00
3 M3 0.00 16129.87 18434.13 0.00 34564.00
4 M2 0.00 12358.50 23593.50 0.00 35952.00
5 ML 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
6 M2 5000.00 0.00 0.00 0.00 5000.00
7 M3 0.00 381.00 0.00 0.00 381.00
8 M3 17894.00 8947.00 0.00 0.00 26841.00
9 M3 20812.00 10406.00 0.00 0.00 31218.00
10 M2 0.00 25380.00 0.00 0.00 25380.00
11 M3 0.00 13947.93 6509.03 6509.03 26966.00
12 UND 0.00 0.00 5250.00 0.00 5250.00
13 M2 0.00 0.00 19628.00 0.00 19628.00
14 M2 0.00 0.00 21776.00 0.00 21776.00
15 M3 0.00 0.00 1248.00 0.00 1248.00
16 M2 0.00 0.00 0.00 3090.00 3090.00
17 M2 0.00 0.00 0.00 3090.00 3090.00
18 ML 0.00 0.00 0.00 21300.00 21300.00
19 ML 0.00 0.00 0.00 11760.00 11760.00
20 M3 6688.00 13376.00 0.00 0.00 20064.00
21 ML 9500.00 0.00 0.00 0.00 9500.00
22 M3 17735.00 0.00 0.00 0.00 17735.00
23 M3 1900.00 5700.00 3800.00 0.00 11400.00
24 M2 0.00 0.00 6650.00 0.00 6650.00
COSTO DIRECTO $ 90,279.00 $ 106,626.30 $ 106,888.67 $ 45,749.03 $ 349,543.00
G.G (20%) $ 177,758.00 $ 213,252.60 $ 213,777.34 $ 91,498.07 $ 696,286.00
Uti l i da d (10%) $ 348,516.00 $ 426,505.19 $ 427,554.67 $ 182,996.14 $ 1,385,572.00
SUB TOTAL $ 697,032.00 $ 836,880.51 $ 836,675.21 $ 365,992.28 $ 2,736,580.00
IGV (18%) $ 1,394,064.00 $ 1,661,402.53 $ 1,649,756.92 $ 731,984.55 $ 5,437,208.00
MONTO TOTAL: $ 2,787,178.00 $ 3,322,805.06 $ 3,299,513.84 $ 1,463,969.10 $ 10,873,466.00

Formato Final de Control de Costo y Tiempo


Ver Anexo “Control final de Costo y Tiempo”.

Planos Finales
Ver Anexo “Planos finales”.

209
CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Al culminar el presente trabajo de investigación se concluye lo siguiente:

- La supervisión de obras civiles en la fase de revisión del proyecto incluye 03


actividades: inicio de supervisión, reconocimiento del terreno y el informe inicial.
- La supervisión de obras civiles en la fase de ejecución del proyecto incluye 08
actividades: control de seguridad, control ambiental, control de calidad, servicio de
ingeniería, control de avance de obra, supervisión técnica de obra, informe mensual
de obra y verificación del análisis de estabilidad.
- La supervisión de obras civiles en la fase final del proyecto incluye 02 actividades:
acta de entrega de obra y el informe final.
- Para realizar la metodología de supervisión se tomó el caso de estudio:
“Conformación de una plataforma con suelo mejorado en el campamento minero
Yumpag, Yanahuanca, Pasco”.
- La metodología de supervisión de obras civiles en la fase de revisión del proyecto;
permite advertir al cliente de posibles modificaciones en el transcurso de la obra y
evidenciar el estado en el que se encuentra el lugar del proyecto.
- El control de seguridad y de impacto ambiental se establece desde los primeros
días de la fase de ejecución del proyecto y se actualiza de acuerdo a los
requerimientos del cliente.
- El control de calidad se realiza de acuerdo a un plan de frecuencia de ensayos, el
cual permite organizar el cumplimiento de la certificación de calidad.
- La supervisión en el control de avance de obra se realiza a través del valor
programado, ejecutado y financiero.
- El análisis de estabilidad del proyecto se verifica a través de cálculos numéricos en
estabilidad externa e interna. La estabilidad general o global se verifica a través de
la herramienta informática “SLIDE”.
- El informe final del proyecto incluye toda la evidencia documentaria del control de
los trabajos realizados, la certificación de la calidad y el aseguramiento de la
estabilidad del proyecto.

210
5.2. Recomendaciones

En el desarrollo del trabajo de investigación se ha evaluado mejoras que se podrían realizar


en los protocolos o formatos propuestos.

- En el protocolo de “Reconocimiento del terreno”, se recomienda contar con los


instrumentos de ensayos de laboratorio para la toma de decisiones en campo.
- En el protocolo de “Aceptación de vaciado de concreto simple”, se recomienda
enviar las muestras de concreto a laboratorio en grupos organizados para la ruptura
en 7, 14 y 28 días.
- En el protocolo de “Servicio de Ingeniería”, se recomienda coordinar con el
diseñador del proyecto para definir el cambio de diseño final con el cliente.
- En el protocolo de “Control de avance de obra”, se recomienda verificar las horas
máquina de los partes diarios de cada equipo.
- En el protocolo de “Verificación de Análisis de Estabilidad del proyecto”, se
recomienda tener el estudio de peligro sísmico del proyecto para una determinación
más exacta de la aceleración máxima del terreno.
- En el formato del “Acta de entrega de Obra”, se recomienda informar a detalle el
estado actual de la culminación del proyecto.
- Se recomienda que se sigan realizando más metodologías para otros tipos de
proyectos.

REFERENCIAS

AASHTO. (2002). Standar Specifications for Highway Bridges, 17th Edition.


Aburto, A. A. (2016). Desarrollar un Manual de Procedimiento para la Planificación de
Obras de Construcción de Edificios (tesis de pregrado). Universidad de Chile,
Santiago de Chile, Chile.
Aguilar, Z. (2019). Análisis de Peligro Sismico y estimado del movimiento sismico de
diseño. Revista ResearchGate.
Aguilera , R. M. (2013). Identidad y Diferenciaciòn entre Método y Metodolgía. Universidad
Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.
Alfaro, O. C. (2008). Sistemas de aseguramiento de la calidad en la construcció (Tesis de
pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.

211
Ambriz, R. (2008). La gestión del valor ganado y su aplicación: Managinf earned value and
its application. Paper presented at PMI Global Congress 2008 - Latin America, São
Paulo, Brazil. Newton Square, PA: Proyect Management Institute.
Antón, W. A. (2016). Supervisión de obras en la expansión de una planta de procesamiento
de mineral (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.
Arguelles , H. (2009). Supervisión de Obra . Argrey Grupo Constructor, Tamaulipas,
México.
Armas, R., & Gonzáles, Y. (2008). Criterios sobre la compactación de suelos y control de
calidad de terraplenes. Revista ResearchGate.
Arriaga , D. (2006). Aspectos constructivos de la tècnica de compactación dinámica para
mejoramiento masivo de suelos (Tesis de maestría). Universidad Nacional
Autónoma de México, Ciudad de México, México.
ASTM D 2487. (1998).
Atencio, M. A. (2018). Planeamiento para la construcción de la cimentación de un
espesador de concentrados con micropilotes (Tesis de pregrado). Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Braja M. Das. (2012). Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones (Séptima Edición).
Castillo, R. A. (2006). Criterios para la administración de servicios de supervisión de obra
publica para el sector salud del estado de Tabasco (tesis de maestría). Instituto
Tecnológico de la Construcción, Tabasco, México.
Chapilliquen, V. R. (2017). Caracterización geotécnica del suelo y roca para el diseño de
pozas sedimentadoras en la zona de Ciènega Norte - Tantahuatay, Cajamarca
(Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú.
Chavez, J. (2018). Implementación de la metodología del valor ganado para controlar los
costos de una obra conexa en la minera Cerro Corona, 2017 (tesis de pregrado).
Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.
Chorres, M. A. (2017). Uso de geotextiles para la mejora del suelo de las cimentaciones
superficiales en suelos arenosos Asentamiento Humano Pachacútec Disitrito de
Ventanilla-2017 (tesis de pregrado). Universidad César Vallejo, Lima, Perú.
Cía De Minas Buenaventura. (2008). Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración
Yumpag. Recuperado de https://es.scribd.com/document/254537918/yumpag.
Coronado, E. (2007). Manual de Gestión de Obras (tesis de maestria). Universidad
Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.
DECRETO LEGISLATIVO Nº 295. CODIGO CIVIL. (2015).
Decreto Supremo Nº 056-2017-EF. (2017).
DECRETO SUPREMO. Nº 024-2016-EM. (2016).

212
Dirección General de Carreteras. (2002). Guía de Cimentaciones en Obras de Carretera.
Ministerio de Formento. Serie Monografías.
Egoavil , H. (n.d.). Refuerzo de cimentaciones superficiales con geosintéticos. Master en
Mecanica de Suelo e Ingeniería Geotécnica Madrid, septiembre de 2012.
Estrada, J. N. (2015). Analisis de la gestión de Proyecto a nivel mundial. Magister en
Dirección de empresa en la Universidad de Palermo, Argentina. Palermo Business
Review.
Fernández, M. (2013). Experiencias en la supervisión de obra del camino vecinal Lucanas-
Pampahuasi (tesis de maestría). Universidad de Piura, Lima, Perú.
Fernández, R. (2018). Evolución en la gestión de obras de los años '80 al 2017 - filosofía
Lean Construcción (tesis de pregrado). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.
FHWA-NHI-00-043. (2001). Mechanically Stabilized Earth Walls and Reinforced Soil
Slopes Design & Construction Guidelines.
FINESOFTWARE. (2019). GEO5 Muro de suelo reforzado. Recuperado de
https://www.finesoftware.es/software-geotecnico/muro-de-suelo-reforzado/.
Geomatrix. (2017). ¿Porque desarrollar una estructura de suelo reforzado? Recuperado de
https://civilgeeks.com/2017/11/08/desarrollar-una-estructura-suelo-reforzado/.
Guevara, F. N. (2009). Recrecimiento de Deposito de Relaves utilizando muros de suelo
reforzado con geomallas (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Ingeniería,
Lima, Perú.
Guzmán, J. (2016). Plan Metodológico de trabajo para la supervisión y mejora de las
actividades de obra de contratistas en el sector de la construcción de infraestructura
vial. Especialización en gerencia integral de proyectos. Universidad Militar Nueva
Granada, Bogotá, Colombia.
IGP. (2014). Re-evaluación del peligro sísmico probabilístico para el Perú. MInisterio del
Ambiente.
Instituto Mexicano del Transpote. (2013). Diseño de muros reforzados con geosintéticos.
Leiva, R. R. (2016). Utilización de bolsas de polietileno para el mejoramiento de suelo a
nivel de la subrasante en el Jr. Arequipa, progresiva Km 0+000 - Km 0+100, Distrito
de Orcotuna, Concepción (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional del Centro del
Perú, Huancayo, Perú.
Mansilla, J. (2012). Zona inundable, un desafio educador. Revista Civilizate, PUCP, Lima,
Perú.
Manya, S. (2015). Control de calidad en la ejecucción de la obra de mejoramiento y
ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad de

213
Contumazá, Cajarmarca, 2011 (tesis de pregrado). Universidad Nacional de
Cajamarca, Camajarca, Perú.
Melo, C., & Sharma, S. (2004). Seismic Coefficients for Pseudstatic Slope Analysis. 13th
World Conference on Earthquake Engineering, Cánada.
MENARD. (2016). Compactación Dinámica. . Recuperado de
http://www.menard.es/tecnicas-de-tratamiento-del-terreno/compactacion-
dinamica/.
Mendoza, J. A. (2016). Análisis de estabilidad de taludes de suelos de gran altura en la
mina Antapaccay (Tesis de Pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú,
Lima, Perú.
MTC. (2016). Manual de Ensayo de Materiales. Lima, Perú.
Nájera, L. E. (2014). Especificaciones Técnicas para estudios topográficos en Guatemala
(tesis de pregrado). Universidad San Carlos de Guatemala. Ciudad de Guatemala,
Guatemala.
Palma, I. (2012). Estabilización y Refuerzo en vías con geomallas biaxiales . Sociedad
Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.
Poves , J. P. (2017). Influencia de las columnas de grava compactada en el asentamiento
de suelos blandos, sector de Palian (tesis de pregrado). Universidad Nacional del
Centro del Perú, Huancayo, Perú.
Quijada , C. A. (2008). Mejoramiento de Suelos en base a los metodos de Vibroflotación y
Vibrosustitución (Tesis de pregrado). Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
Rivera, V. (2015). Programación, Planificación y Control de Obras de Infraestructura Civil,
en la República de Guatemala (tesis de pregrado). Universidad de San Carlos de
Guatemala. Ciudad de Guatemala, Guatemala.
RNE. (2006). Norma E.020 Cargas.
RNE. (2012). CE.020 Estabilización de Suelos y Taludes. Recuperado de
http://www3.vivienda.gob.pe/dgprvu/docs/TITULO_II_HABILITACIONES%20URB
ANAS/II.2%20COMPONENTES%20ESTRUCTURALES/CE.020%20SUELOS%20
Y%20TALUDES%20DS%20N%C2%B0%20017-2012.pdf.
RNE. (2016). Norma Técnica Peruana E.030 Diseño Sismorresistente.
Rodriguez, F. (2004). Metodo para una adecuada supervisión de obra en los procesos
constructivos (tesis de maestría). Instituo Tecnológico de la Construcción. Ciudad
de México, México.
Rozo, J. A. (2016). Diseño de la gestión de supervisión de actividades cumplidas durante
la ejecución de proyectos de obra civil según lineamientos del PMI. Especialización

214
en gerencial integral de proyectos. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá,
Colombia.
Santa Cruz, J. N., & Silva, A. A. (2002). Evolución hidrodinámica del agua subterránea en
el conurbano de Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires, Argentina:
ResearcheGate.
Sardón, R. (2013). Aplicaci{on de la metodología AASHTO LRFD en muros de gran altura
de tierra estabilizada mecánicamente para minería (tesis de pregrado). Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Suarez, J. (2009). Deslizamientos. Tomo II: Técnicas de Remediación. Recuperado de:
http://www.erosion.com.co/deslizamientos-tomo-ii-tecnicas-de-remediacion.html:
Erosión.
Suarez, J. (2014). Diseño de muros de suelo reforzados con geosintéticos. Universidad
Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.
Valiente, R., Sobrecases, S., & Díaz, A. (2015). Estabilidad de Taludes: Conceptos
Básicos, Parámetros de Diseño y Métodos de Cálculo. Revista PUCP Civilizate.
Yacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de investigación: teoría,
mecanismos causales, validación. Universidad del CEMA. Recuperado de
https://ideas.repec.org/p/cem/doctra/296.html.
Zamora, J. P. (2014). Optimización de tratamiento de suelos blandos bajo terraplenes
(Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Zevallos, M. (2008). Muros de contención de Suelo Reforzado con geomalla (Tesis de
pregrado). Universidad Nacional de Ingeniería. Lima, Perú.

215
ANEXOS

Anexo 1 : Mapa de ubicación del caso de estudio

216
Anexo 2: Autorización de Uso de Información para el Trabajo de Investigación

217
Anexo 3: Instructivos de Protocolos y Formatos

Instructivo del Protocolo de Inicio de Supervisión

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.
1. Datos Generales de Inicio de Supervisión
1.1. Hora y fecha del acta: Se indica la hora y la fecha en la que se realiza la
presenta acta de Inicio de Supervisión.
1.2. Fecha del contrato: Se indica la fecha del contrato de supervisión.
1.3. Objetivo del contrato: Se indica el trabajo asignado.
1.4. Número de contrato: Se indica el número generado en el contrato de
supervisión.
1.5. Plazo: Se indica el plazo asignado programado en días calendario para la
culminación total de los trabajos del proyecto.
1.6. Fecha de Término de obra: Se indica la fecha de culminación de obra
determinado con el inicio de obra y el plazo de obra.
1.7. Participantes: Se mencionan los participantes que participan del acta de inicio
de supervisión.
2. Solicitud de información del proyecto: En esta parte, se marca con una “X”,
cuáles son los documentos que se necesitan previo a la ejecución del proyecto.
3. Organización del equipo de supervisión: Se nombra a los integrantes del equipo
de supervisión, ordenados por jerarquía.
4. Observaciones: Se mencionan las variaciones a la que está sujeta la presente acta
y se detalla solicitudes complementarias sugeridas por la supervisión
5. Firma de responsables del proyecto: Se coloca la fecha, el nombre y la firma de
los responsables del Inicio de Supervisión.

218
Instructivo del Protocolo de Visita de Obra

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.
1. Reconocimiento del terreno
1.1. Estado de la obra: Se describe el estado actual del lugar de la obra.
1.2. Detalle del estado situacional: Se describe de forma detallado las condiciones
del área del proyecto actual.
1.3. Condiciones no previstas en el diseño: Se da recomendaciones sobre
posibles cambios de diseño del proyecto.
2. Verificación del trazo y replanteo
2.1. Límites del proyecto: Se indica si el trazo y replanteo del proyecto se
encuentra dentro de los límites del proyecto.
2.2. Permisos del proyecto: Se indica si se cuenta autorización de la municipalidad
y si existe un acuerdo con respecto a relaciones comunitarias.
2.3. Observaciones: Se detalla los acuerdos establecidos con la municipalidad o
con la comunidad.
3. Verificación en campo de suelos y canteras
3.1. Estudio de Mecánica de Suelos: Se señala los ensayos geotécnicos
realizados en el reconocimiento del terreno por parte de supervisión y se indica
si el resultado de cada ensayo es coherente al resultado del diseño.
3.2. Disponibilidad de cantera: Se señala si la cantera cuenta con un estudio
geotécnico, resultados de ensayo en cantera, plano de levantamiento de
cantera y si estos elementos mencionados anteriormente son coherentes con
los resultados de las canteras indicadas en el diseño.
3.3. Permiso de uso de canteras: Se mencionan el nombre de las canteras que
aportarán al proyecto.
4. Panel Fotográfico: Se coloca la evidencia fotográfica del reconocimiento del
terreno en campo.
5. Firma de responsables del proyecto: Se coloca la fecha, el nombre y la firma de
los responsables del Inicio de Supervisión.

219
Instructivo del Protocolo de Diagnóstico de Obra

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Aspecto Técnico
1.1. Existencia de compatibilidad entre expediente técnico y la obra a ejecuta:
Se marca la casilla “Si”, si existe coherencia entre el expediente técnico y la
obra en campo con respecto a alcances del proyecto, metrados, planos y el
terreno donde se ejecutará el proyecto. Caso contrario se marca la casilla “No”
o “No corresponde”.
1.2. Partidas consideradas en el expediente técnico: Se marca la casilla “Si”, si
las partidas existentes en el expediente técnico son suficientes para la ejecución
de obra. Si falta alguna partida, se debe detallar dichas actividades. Caso
contrario se marca la casilla “No” o “No corresponde”.
1.3. Insumos considerados en obra: Se marca la casilla “Si”, si los insumos se
encuentran de acuerdo a los precios de mercado. Caso contrario se marca la
casilla “No” o “No corresponde” y se solicita cotizaciones del insumo.
1.4. En la revisión efectuada al expediente técnico, se verifico que: Se marca la
casilla “Si”, si los costos unitarios son correctos, si los rendimientos son
adecuados, si se ha considerado implementos de seguridad, si se ha
considerado herramientas necesarias para la ejecución de obra y si la relación
de materiales es correcta. Caso contrario se marca la casilla “No” o “No
corresponde”.
1.5. Los planos del expediente indican: Se marca la casilla “Si”, si el expediente
técnico contiene Bench Mark (BM), puntos de referencia, perfiles longitudinales,
secciones transversales de cada tramo, detalles de corte del perfil y detalles
estructurales. Caso contrario se marca la casilla “No” o “No corresponde”.
1.6. El expediente técnico incluye la siguiente información: Se marca la casilla
“Si”, si el expediente incluye estudios geotécnicos, estudio de canteras,
memorias de cálculo, diseño de mezcla con materiales de la zona, estudios
hidrológicos, estudios hidrogeológicos y estudio de componentes minero, Caso

220
contrario se marca la casilla “No” o “No corresponde” y se indica el nombre del
componente minero.
1.7. El expediente técnico incluye la siguiente información: Se marca la casilla
“Si”, si existe un documento que acredite la propiedad del terreno, inscripción
en registros físicos, disponibilidad física del terreno, ubicación correcta del
terreno y dimensiones correctas del terreno. Caso contrario se marca la casilla
“No” o “No corresponde” y se indica el documento que supervisión requiera.
1.8. Se verifico la existencia de lo siguiente: Se marca la casilla “Si”, si existe
resolución de aprobación del expediente técnico, existencia de botadores,
existencia total de materiales de obra, existencia de herramientas en obra y
existencia de implementos de seguridad en obra. Caso contrario se marca la
casilla “No” o “No corresponde”.

2. Aspecto Social
2.1. Con respecto al aspecto social, se verificó que: Se marca la casilla “Si”, si el
proyecto afecta propiedades de la comunidad y si la comunidad campesina tiene
inconvenientes con el proyecto. Caso contrario se marca la casilla “No” o “No
corresponde”.
2.2. Con respecto al gobierno local, se verificó que: Se marca la casilla “Si”, si la
municipalidad tiene conocimiento de la obra y si se cuenta con un documento
de aceptación de obra por parte del gobierno local. Caso contrario se marca la
casilla “No” o “No corresponde”.

3. Pronunciamiento: En esta parte se indica si el diagnóstico de obra se se encuentra


conforme u observado. Las observaciones detallan recomendaciones antes de la
ejecución de obra al cliente.

221
Instructivo del Protocolo de Registro de Inicio de Jornada

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

Se indica el tipo de comunicación en el inicio de jornada (inducción, capacitación,


entrenamiento, simulacro de emergencia o charla de inicio de jornada)

1. Datos generales del registro


1.1. Tema: Se indica el nombre del tema comunicado en el inicio de jornada.
1.2. Nº Participantes (total): Se indica el número de participantes capacitados en
el día.
1.3. Fecha de capacitación: Se indica el día de la fecha de registro.
1.4. Hora de inicio: Se indica la hora de comienzo de la charla.
1.5. Hora termino: Se indica la hora de culminación de la charla de seguridad.
1.6. H.H. de capacitación: Se indica el tiempo total en horas que duró la charla.

2. Participación de la actividad:
2.1. Apellidos y Nombres: Se pone el nombre completo del asistente a la charla.
2.2. DNI: Se pone el número de documento de identidad.
2.3. Firma: Cada participante debe colocar su firma.
2.4. Observaciones: Se coloca observaciones cuando un colaborador desarrolle su
trabajo en otras áreas del campamento, por pedido del cliente.

3. Firma de responsables del proyecto: Se coloca la fecha, el nombre y la firma de


los responsables del Inicio de Supervisión.

222
Instructivo del Protocolo de Orden de Trabajo

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Datos generales
- Área: Se indica si la actividad se realiza en superficie o interior mina. También se
indica el área de gestión al que pertenece el proyecto.
- Empresa: Se indica el nombre de la empresa de supervisión.
- Guardia: Se indica si la actividad se realiza en el día o en la noche.
- Actividad/Tarea: Se indica la tarea o actividad asignada por el supervisor
inmediato.
2. Descripción de la actividad: Se describe cada paso para el cumplimiento de la
actividad asignada.
3. Croquis de la actividad: Se realiza un croquis del lugar del trabajo y la actividad.
4. Personal que participa de la actividad/tarea: Se coloca los nombres, apellidos,
cargo y hora de la firma del personal de supervisión que desarrollará la actividad
designada.
5. Supervisor que ordena la tarea: Se coloca la fecha, el nombre completo y la firma
del supervisor que designa la tarea al equipo de supervisión.

223
Instructivo de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC
Continuo)

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Cuadros: Se coloca el contenido de la tabla Nº 08: “Matriz básica de evaluación de


riesgos o impactos”.

2. Orden de trabajo: Se coloca la actividad o tarea asignada en la orden de tarea.


2.1. Nombre y Apellidos del supervisor que ordena la ejecución de la tarea: Se
coloca el nombre completo del supervisor que designa la tarea descrita en la
orden de trabajo.
2.2. Fecha: Se coloca la fecha de la elaboración del formato.
2.3. Hora: Se coloca la hora de la firma del supervisor.
2.4. Firma: Se coloca la firma del supervisor.

3. Personal que participa en la tarea


- Apellidos y Nombres: Se indica si la actividad se realiza en superficie o interior
mina. También se indica el área de gestión al que pertenece el proyecto.
- Empresa: Se indica el nombre de la empresa de supervisión.
- Cargo: Se indica el cargo del personal del equipo de supervisión.
- Hora: Se coloca la hora en el que firma cada personal del equipo de supervisión.
- Firma: Se colocan las firmas de cada persona.

4. IPERC Continuo:
- Código: Se pone el código del peligro identificado en tabla: “Peligros y Riesgos”.
- Descripción del peligro / aspecto: Se coloca el nombre del peligro identificado,
en la tarea designada, mediante la tabla: “Peligros y Riesgos”.
- Evaluación del riesgo/impacto: Se coloca el Riesgo que corresponde de acuerdo
a la tabla: “Peligros y Riesgos”.

224
Tabla: Peligros y Riesgos

TIPO CODIGO PELIGROS / ASPECTOS RIESGO / IMPACTO

S-1.1 Suelo en mal estado/irregular Caída al mismo nivel


S-1.2 Objetos en el Suelo Caída al mismo nivel
S-1.3 Líquidos en el Suelo Caída al mismo nivel
S-1.4 Pisos Inestables Caída al mismo nivel
Zanjas
S-1.5 /Desniveles/Excavaciones en el Caídas a distinto nivel
lugar de trabajo
Trabajos en
S-1.6 Caídas a distinto nivel
tejados/muros/plataformas
Manipulación de objetos y Caída de
S-1.7
herramientas en altura Objetos
Elementos apilados Caída de
S-1.8
inadecuadamente Objetos
POTENCIAL Caída de
S-1.9 Transporte de carga
S-1 Objetos
Caída de
S-1.10 Objetos suspendidos en el aire
Objetos
Caída de
S-1.11 Maniobras de Izaje
Objetos
S-1.12 Muro inestable Derrumbe
Derrumbe / Caída de equipo /
S-1.13 Talud inestable
caída a distinto nivel
Hundimiento del
S-1.14 Suelos/Plataformas inestables
terreno/Enfangamiento
Derrumbe / Caída de equipo /
S-1.15 Zanjas/Excavaciones inestables
Atrapamiento
S-1.16 Embalse/Poza de agua Caída del personal al agua
Derrumbe / Caída de equipo /
S-1.17 Pila de material inestable
caída a distinto nivel/Atrapamiento
S-2.1 Tránsito vehicular Colisión / Atropello / Volcadura
S-2.2 Cierre o disminución de vía Colisión o Atropello
Problemas de Visibilidad (Luces
altas, polvo, niebla, lluvia, Colisión / Atropello / Volcadura /
S-2.3
granizo, deslumbramiento del sol, Atrapamiento
otros)
S-2.4 Vías/Pistas en Mal Estado Colisión / Atropello / Volcadura
CINETICA S-2.5 Tráfico en Ruta Colisión / Atropello / Volcadura
S-2
Personal interactuando con
S-2.6 Atropello / Aplastamiento
equipos móviles
Presencia de animales/personal
S-2.7 Colisión / Atropello / Volcadura
en zona de tránsito vehicular
Colisión / Atropello / Volcadura /
S-2.8 Operación de equipos
Naufragio / Atrapamiento
Colisión / Atropello /
S-2.9 Tránsito de camiones gigantes
Aplastamiento
Atrapamiento / Contacto con
S-3.1 Maquinas/Objetos en movimiento maquinarias u objetos en
movimiento
Manipulación de herramientas y Contacto con herramientas y
S-3.2
MECANICA objetos varios objetos varios
S-3 Herramientas para golpear Contacto con herramientas de
S-3.3
(martillo, combas) golpe
S-3.4 Desprendimiento de fragmentos Proyección de material / partículas
Atrapamiento / Contacto con
S-3.5 Herramientas en mal estado
herramientas en mal estado

225
Máquinas o equipos fijos con
S-3.6 Contacto con piezas cortantes
piezas cortantes
Contacto con herramientas
Herramientas portátiles eléctricas
S-3.7 portátiles eléctricas punzo
punzo cortantes
cortantes
Herramientas manuales Contacto con herramientas
S-3.8
cortantes cortantes
Objetos o superficies punzo Contacto con objetos o superficies
S-3.9
cortantes punzo contantes
Fallas Mecánicas en vehículos y
S-3.10 Colisión / Atropello / Volcadura
equipos
Exposición a atmosfera con
S-4.1 Espacio confinado
deficiencia de oxígeno
Sustancias asfixiantes (gases y Inhalación de sustancias
S-4.2
vapores) asfixiantes
Gases de combustión de Inhalación de gases de
S-4.3
maquinas combustión
Contacto químico (por vía:
Sustancias irritantes o
S-4.4 cutánea, respiratoria, digestiva y
alergizantes
ocular)
Contacto químico (por vía:
S-4.5 Humos de soldadura/corte
QUIMICA respiratoria y ocular)
S-4 Contacto químico (por vía:
S-4.6 Otras sustancias tóxicas cutánea, respiratoria, digestiva y
ocular)
S-4.7 Generación de polvo Inhalación de polvo
Acumulación de material
S-4.8 Explosión / Incendio
combustible
Derrame de materiales y Contacto con materiales
S-4.9
químicos peligrosos peligrosos
Accesorios de voladura
Explosión /
S-4.10 (Transporte, manipulación y
Incendio
almacenamiento)
Líneas eléctricas/Puntos Descarga / Contacto con energía
S-5.1
energizados en Baja Tensión. eléctrica en baja tensión
Líneas eléctricas/Puntos Descarga / Contacto con energía
S-5.2
energizados en Media Tensión. eléctrica en media tensión
ELECTRICO Líneas eléctricas/Puntos Descarga / Contacto con energía
S-5.3
S-5 energizados en Alta Tensión. eléctrica en alta tensión
Descarga / Contacto con energía
S-5.4 Uso de herramientas eléctricas
eléctrica en baja tensión
Contacto con energía eléctrica /
S-5.5 Fallas Eléctricas de equipos
Incendio
Contacto con fluido o sustancias
S-6.1 Fluidos o sustancias calientes
calientes
S-6.2 Arco eléctrico Exposición a arco eléctrico
Ambientes con altas o muy bajas Exposición a ambientes con altas
S-6.3
temperaturas (estés térmico) o muy bajas temperaturas
Exposición a cambios bruscos de
S-6.4 Cambios bruscos de temperatura
temperatura
Exposición a fuentes radiactivas
S-6.5 Fuentes Radioactivas Ionizantes
ionizantes
CALOR/RADIACION S-6.6 Radiación Ultra Violeta (UV) Exposición a radiación UV
S-6
S-6.7 Radiación Infrarroja (IR) Exposición a radiación IR
Exposición a campos
S-6.8 Campos electromagnéticos
electromagnéticos
Contacto con materiales fríos o
S-6.9 Materiales calientes/fríos
calientes
Radiación No Ionizantes (pantalla Exposición a radiación no
S-6.10
PC, soldadura, celulares, otros) ionizante
Manipulación de agua a bajas Contacto con agua a bajas
S-6.11
temperatura temperaturas

226
Iluminación excesiva Deslumbramientos por exposición
S-7.1
(deslumbramiento) a niveles altos de iluminación
Iluminación deficiente Exposición a niveles bajos de
LUMINICA S-7.2
(penumbra) iluminación
S-7
Caída a desnivel/Caída al mismo
Iluminación deficiente
S-7.3 nivel/Contacto con objetos o
(penumbra)
energías
Ruido debido a máquinas o
S-8.1 Exposición a ruido
equipos
Ruidos debido a trabajos con Exposición a
S-8.2
SONIDO/VIBRACIÓN herramientas/objetos varios ruido
S-8 Vibración debido a máquinas o Exposición a
S-8.3
equipos vibraciones
Vibración debido a trabajos con Exposición a
S-8.4
herramientas vibraciones
Inhalación de olores
S-9.1 Olores desagradables
desagradables
Agentes patógenos en aire, suelo Exposición a agentes patógenos
S-9.2
o agua en aire, suelo o agua
Sanitarios en campo/Servicios Exposición a agentes patógenos
S-9.3
BIOLOGICO Higiénicos en aire, suelo o agua
S-9 S-9.4 Movimiento de tierra agrícola. Exposición a agentes patógenos
Animales silvestres (insectos,
S-9.5 Exposición a Picadura/Mordedura
arácnidos, mamíferos, reptiles)
Exposición a reacciones
S-9.6 Animales domésticos agresivas
(mordedura/coz/embestida, otros)
Esfuerzos por empujar o tirar
S-10.1 Movimiento de objetos
objetos
Esfuerzos por el uso de
S-10.2 Uso de herramientas
herramientas
Exposición a movimientos
S-10.3 Movimientos repetitivos
repetitivos
Esfuerzo por movimientos
S-10.4 Movimientos bruscos
bruscos
ERGONOMICO Uso de teclado, pantalla de PC, Exposición a movimientos
S-10.5
S-10 laptop, mouse del computador repetitivos
S-10.6 Trabajo sedentario Posturas inadecuadas
S-10.7 Mobiliario no adecuado Posturas inadecuadas
S-10.8 Espacios reducidos de trabajo Posturas inadecuadas
Trabajos de pie con tiempo
S-10.9 Trabajos de Pie
prolongados
Trabajo sedentario con tiempo
S-10.10 Trabajo sedentario
prolongado
S-11.1 Hostilidad/Hostigamiento Agresión
Horas de trabajo
S-11.2 Fatiga/estrés
prolongadas/monotonía
PSICOSOCIAL Fatiga / estrés / Alejamiento de la
S-11 S-11.3 Turno de trabajo prolongado
familia
S-11.4 Personas/Conductas agresivas Agresión física y/o a la propiedad
Sueño, perdida de la
S-11.5 Horario de trabajo nocturno
concentración
Caída del personal/colapso de
S-12.1 Granizada
estructuras
Presencia de huaycos, resbalones
CLIMÁTICOS S-12.2 Lluvia intensa y colisión vehicular/Colapso de la
S-12 presa
Baja visibilidad por exposición a
S-12.3 Neblinas densas
neblinas densas
S-12.4 Tormenta Eléctrica Exposición a descarga eléctrica

227
Caída del personal / colapso de
S-12.5 Sismos
estructuras
Zonas de Trabajo a más de 2500 Exposición a zonas de trabajo a
S-12.6
msnm más de 2500 msnm
Caída a nivel / Caída a desnivel /
S-12.7 Vientos fuertes
Caída de estructuras u objetos
Exposición a radicación solar/frío
S-12.8 Trabajo a la intemperie
intenso

5. Evaluación IPERC: En esta parte se identifica el nivel de riesgo existente mediante


la tabla Nº 07: “Matriz básica de evaluación de riesgos o impactos”.
Se coloca el número dentro de la columna del color de nivel de riesgo (rojo, amarillo
o verde).

6. Medidas de control a implementar: Se indica la acción de seguridad a tomar


frente al peligro y riesgo identificado.

7. Evaluación de riesgo: Se identifica el nivel de riesgo reducido por la medida de


control de seguridad, mediante la tabla Nº 07: “Matriz básica de evaluación de
riesgos o impactos”.

8. Control de peligro y medida de seguridad: Se detalla las medidas de prevención


de la seguridad y la manera de cómo se controlará el peligro.

9. Datos de supervisor: Se indica el nombre del supervisor que realiza la orden de


trabajo, la medida correctiva recomendada por el supervisor, la hora a la que se
realiza el formato y la firma del supervisor a cargo.

228
Instructivo del Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Datos Generales
1.1. Personal: Se indica el personal de supervisión que participa en el
procedimiento de trabajo.
1.2. Equipos de protección personal (EPP): Se detallan los equipos de protección
que se requiere en el desarrollo del trabajo de supervisión.
1.3. Nivel de Riesgo: Se indica el nivel de riesgo que produce el desarrollo del
trabajo de supervisión (alto, medio, bajo).
1.4. Equipos/materiales/herramientas: Se detalla los materiales y herramientas
que el equipo de supervisión requiere en obra.
1.5. Competencias necesarias: Se coloca los requisitos mínimos de conocimientos
del equipo de supervisión.
1.6. Referencias complementarias: Se colocan las normativas y leyes utilizadas
en el procedimiento del trabajo de supervisión.
2. Procedimiento: Se indica de forma detallada el procedimiento correcto que
comprende el trabajo de supervisión.
3. Restricciones: Se indica los procedimientos indispensables antes del comienzo de
las actividades del día y se detallan los imprevistos del proyecto.
4. Firma de responsables del proyecto: Se coloca el nombre, la fecha y la firma de
los responsables del proyecto: el jefe de supervisión, el ingeniero de seguridad y el
gerente general de la contrata de supervisión.

229
Instructivo del Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR)

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Descripción del trabajo: Se describe la actividad de alto riesgo que realiza el


personal de trabajo y que el supervisor autoriza.
2. Responsable del trabajo: Se coloca el nombre completo, la ocupación profesional
en el proyecto y la firma del supervisor responsable de la actividad de alto riesgo.
3. Equipo de protección requerido: Se indica los equipos de protección de
seguridad que los trabajadores requieren para la ejecución de los trabajos de alto
riesgo.
4. Medidas preventivas de seguridad: Se detallan las acciones de prevención de la
seguridad para los trabajos de altura, entre otros.
5. Inspección de equipo anti caídas: Se coloca un “check”, cuando se verifica en
campo, la funcionalidad de cada parte del equipo de protección de seguridad.
6. Croquis del plan de trabajo: Se detalla de forma gráfica el método de prevención
con respecto al arnés, línea de vida, punto de anclaje, entre otros.
7. Autorización y firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre
y la fecha en que los responsables autorizan la actividad de alto riesgo.

230
Instructivo de la Ficha Ambiental General

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Datos generales
1.1. Sistema de coordenadas UTM: Se indica el sistema de coordenadas
geográficas utilizado y la zona del proyecto en el Perú.
1.2. Este, Norte y Altitud: Se indica la ubicación geográfica en coordenadas y la
altura sobre el nivel del mar del proyecto.
1.3. Dirección del proyecto: Se indica el anexo o nombre de la comunidad
campesina en la que se encuentra el proyecto.
1.4. Distrito, Provincia y Departamento: Se indica la ubicación política del
proyecto en ejecución.
1.5. Propietario del proyecto: Se coloca el nombre del cliente.
2. Zona del proyecto:
2.1. Área del proyecto: Se pone el área que ocupa la obra en metros cuadrados.
2.2. Infraestructura: Se coloca el nombre de la estructura a construir.
2.3. Mapa del sitio: Se coloca el mapa de la ubicación del proyecto.
3. Datos del proyecto:
3.1. Equipos y accesorios principales en el proyecto: Se indican los
equipos/maquinarias, los materiales y los instrumentos de uso en el proyecto.
3.2. Descripción de la materia prima utilizada: Se detalla el uso del agua y suelo
existente para los fines del proyecto.
3.3. Requerimiento de personal: Se detalla el número de personal para ejercer las
funciones de capataz, operario, ayudante y operador de maquinaria.
3.4. Espacio físico para la construcción: Se indica el área aproximada que se
tiene disponible para la ejecución de la obra.
3.5. Delimitación de la zona del proyecto: Se define puntos para la creación de
un polígono que delimite la zona del proyecto, indicando la ubicación geográfica
en coordenadas (este, norte y elevación).
4. Descripción general del proyecto: Se detalla el objetivo del proyecto y las
actividades principales para el cumplimiento de la obra.

231
5. Marco legal referencial: Se indica el nombre del marco legal y se describe el
artículo que involucra los componentes del proyecto en el ámbito minero.
6. Descripción del entorno del proyecto:
6.1. Área de implantación física:
- Clima: Se indica la temperatura promedio y la forma de precipitación en el lugar.
- Geología: Se indica las características geológicas de la fundación del proyecto.
- Uso actual del área de implantación: Se describe el material predominante en la
superficie del lugar del proyecto.
- Pendiente: Se indica el tipo de pendiente del entorno del proyecto.
- Hidrología: Se indica la precipitación media en milímetros por año.
6.2. Área de implantación biótica:
- Cobertura vegetal: Se indica la flora predominante en el lugar del proyecto.
- Fauna: Se menciona las especies de animales que predominan en la zona.
- Medio perceptual: Se describe el paisaje del territorio del proyecto.
6.3. Área de implantación social:
- Población: Se indica la cantidad de habitantes de la localidad del proyecto.
- Descripción de los principales servicios: Se indica los servicios básicos.
- Actividades socio-económicas: Se indica las actividades principales del entorno
del proyecto.
- Aspectos culturales: Se indica la presencia de sitios arqueológicos, entre otros.
7. Descripción de impactos potenciales de los recursos:
7.1. Equipos, materiales e insumos: Se indica las maquinarias y materiales que
generen riesgo de impactos ambientales negativos en el proyecto.
7.2. Desarrollo del proyecto: Se indica la participación en el proyecto de los
equipos, materiales e insumos mencionados anteriormente.
7.3. Impactos potenciales: Se detalla impactos ambientales de cada recurso.
8. Principales impactos ambientales y acciones a tomar
8.1. Partida del proyecto: Se indican las partidas que involucren el uso de los
recursos analizados en el ítem 7.
8.2. Impactos Ambientales: Se define los impactos ambientales negativos por
cada partida del proyecto.
8.3. Acciones a tomar: Se detalla las medidas de prevención ambiental y de
seguridad para mitigar los impactos negativos.
9. Autorización y firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre
y la fecha en que los responsables del control ambiental del proyecto.

232
Instructivo de la Ficha Mensual de Control Ambiental

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Descripción mensual del avance del proyecto: Se describe de forma detallada


las principales actividades de avance realizadas en el mes.
2. Descripción de problemática ambiental: Se describe los problemas ambientales
presentados en el mes, correspondiente a los trabajos del proyecto.
3. Medidas de control ambiental: Se describe las acciones de prevención ambiental
que se realizaron para mitigar los impactos negativos en el ambiente.
4. Observaciones del residente: Se detalla la propuesta del residente de obra.
5. Comentarios del Supervisor: Se detalla las recomendaciones del equipo de
supervisión.
6. Observaciones: Se detalla los resultados de las acciones de control ambiental.
7. Panel fotográfico: Se adjunta evidencia fotográfica de las medidas de control
ambiental y sus resultados obtenidos.
8. Autorización y firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre
y la fecha en que los responsables del control ambiental del mes.

233
Instructivo del protocolo de Análisis Granulométrico por Tamizado

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Datos de muestra
1.1. Descripción: Se describe la composición del material para el ensayo.
1.2. Ubicación de material: Se indica el lugar de extracción de la muestra.

2. Procesamiento de la información del ensayo

2.1. Granulometría por tamizado: El procedimiento de llenado de la presenta tabla


se encuentra detallado en Tabla 8: Análisis Granulométrico por Tamiz.
2.2. Contenido de humedad: Se coloca el porcentaje de humedad de la muestra
mediante el secado por calentamiento directo.
2.3. Peso de la muestra seca: Se coloca el peso total de la muestra seca después
de haberlo puesto a calentamiento directo.
2.4. Peso de la muestra lavada y seca: Se coloca el peso total de la muestra seca,
después de haber secado y lavado la muestra.
2.5. Peso de finos lavado: Se pone la diferencia del “peso de la muestra seca”
entre el “peso de la muestra lavada y seca”.
2.6. Límites de consistencia: Se indica el límite líquido, límite plástico y el índice
de plasticidad obtenido en el ensayo de límites de Atterberg.
2.7. Resultados de granulometría:
2.7.1. Grava: Se coloca la sumatoria de porcentajes de pesos retenidos desde la
malla 3” hasta la Nº 04.
2.7.2. Arena: Se coloca la sumatoria de porcentajes de pesos retenidos desde la
malla Nº 04 hasta la malla Nº 200.
2.7.3. Finos: Se coloca el peso retenido en el tamiz del fondo.
2.7.4. Clasificación SUCS: Se coloca el tipo de suelo mediante la tabla 9: “Tabla
de clasificación de suelos por el método SUCS”.

234
3. Curva Granulométrica: Se obtiene a través de la figura 23 “Formato para gráfica de
curva granulométrica”. Finalmente se relaciona la abertura del tamiz (en el eje “x”) con
el porcentaje acumulada que pasa (en el eje “y”).

4. Firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre y la fecha en que


los responsables del control del protocolo.

235
Instructivo del protocolo de Límites de Atterberg

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Datos de muestra
1.1. Descripción: Se describe la composición del material para el ensayo.
1.2. Ubicación de material: Se indica el lugar de extracción de la muestra.

2. Procesamiento de la información del ensayo: El procedimiento de llenado se


encuentra detallado en las tablas 10 y 11: “Cálculo del Limite Plástico” y “Cálculo
del Límite Líquido”.
3. Diagrama de Fluidez: El diagrama de fluidez muestra una gráfica que relaciona el
número de golpes con los contenidos de humedad en el límite líquido.
4. Gráfico de carta de plasticidad: La grafica se detalla en la figura 24 “Carta de
plasticidad para clasificación de suelos finos”.
5. Firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre y la fecha en
que los responsables del control del protocolo.

236
Instructivo del protocolo de Proctor Modificado

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Datos de muestra
1.1. Descripción: Se describe la composición del material para el ensayo.
1.2. Ubicación de material: Se indica el lugar de extracción de la muestra.

2. Procesamiento de la información del ensayo: El procedimiento de llenado se


encuentra detallado en la tabla 12: Cálculo de datos del Proctor Modificado.
3. Curva de compactación: Se obtiene uniendo los puntos de humedad obtenidos en
el ensayo. En el eje “X” se ubica el porcentaje de humedad y en el eje “Y”, se ubica
el peso específico seco.
4. Firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre y la fecha en
que los responsables del control del protocolo.

237
Instructivo del Protocolo de Densidad de Campo con Cono de Arena y el Protocolo
de Contenido de Humedad Método Speedy.

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Datos de muestra
1.1. Descripción: Se describe la composición del material para el ensayo.
1.2. Ubicación de material: Se indica el lugar de extracción de la muestra.

2. Procesamiento de la información del ensayo: El procedimiento de llenado se


encuentra detallado en la tabla 13: Obtención del grado de compactación mediante
densidad de campo.
3. Observaciones: En esta parte se indica el número de ensayos realizados en el
protocolo y el rango de variación del óptimo contenido de humedad.
4. Firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre y la fecha en
que los responsables del control del protocolo.

238
Instructivo del Protocolo de Liberación de Capa Compactada

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Datos de muestra
1.1. Capa Liberada: Se indica el número de capa liberada
1.2. Cota de capa liberada: Se indica la elevación en m.s.n.m. de la capa liberada.

2. Esquema de referencia: Se coloca la ubicación de los ensayos de densidad de


campo realizados. La ubicación de los ensayos debe ser representada por
coordenadas (Norte, Este, Elevación).
3. Características de cumplimiento para aprobación:
3.1. Nivel máximo de material de relleno: Es la cota final de recrecimiento de
relleno.
3.2. Cota de la superficie liberada actual: Se coloca la cota o elevación de la
superficie liberada actual.
3.3. Espesor ensayado de la capa compactada Se coloca el espesor de la capa
compactada.
3.4. Longitud de geomalla: Se coloca la longitud mínima de la geomalla de
refuerzo.
3.5. Longitud de anclaje de cara: Es la longitud de geomalla superior que sobra
después de rodear los sacos metaleros.
3.6. Densidad de campo solicitado: Se coloca el número de ensayos densidad de
campo requerido en la capa actual.
3.7. Densidad de campo realizado: Se coloca el número de ensayos densidad de
campo realizado en la capa actual.
3.8. Cumple con parámetros de diseño: Se verifica que cumplan el grado de
compactación.
3.9. Nivelación Correcta: Se verifica que la nivelación del área liberada sea
uniforme.
3.10. Libre de agua en superficie: Se verifica que la superficie libera se encuentre
libre de agua empozada.

239
4. Origen y disposición de material de conformación
4.1. Mezcla de dos canteras: Se coloca si el material de conformación es una
mezcla de dos canteras.
4.2. Origen de canteras: Se indica la proveniencia del suelo de conformación.
4.3. Material aprobado por laboratorio de suelo: Se verifica si el material de
conformación ha sido aprobado en laboratorio de suelos.
4.4. Mencionar los ensayos de laboratorio: Se menciona los ensayos de
laboratorio realizados para la aprobación del material de conformación del
relleno.
5. Compactación del suelo
5.1. Equipo utilizado para la compactación: Se coloca la maquinaria utilizada
para la compactación de la capa liberada.
5.2. Se han tomado pruebas de compactación: Se verifica que se hayan tomado
pruebas de compactación, tales como prueba de densidad de campo y
humedad “Speedy”.
5.3. Compactación solicitada: Se indica el grado de compactación mínimo
requerido para aprobación de la capa.
5.4. Compactación igual o superior a la solicitada: Se verifica que el grado de
compactación en campo sea igual o superior a lo requerido en el diseño.
5.5. Equipo para ensayo de campo: Se mencionan los equipos e instrumentos de
laboratorio utilizados en la verificación de la compactación en campo.
5.6. Estado de los equipos de campo: Se verifica el estado de calibración de los
equipos utilizados en campo.
5.7. Ensayos realizados a: Se indica la elevación de los ensayos (cota).
5.8. Frecuencia de ensayos de laboratorio: Se indica la frecuencia de ensayos de
laboratorio y se verifica el cumplimiento de frecuencia de los ensayos que
certifican la compactación: “Densidad de campo”, “Humedad Speedy”.

6. Observaciones: Se describe la conclusión de los trabajos de verificación de la capa


liberada.
7. Firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre y la fecha en
que los responsables del control del protocolo.

240
Instructivo del Protocolo de Autorización de Trazo

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Descripción del trabajo: Se describe la estructura a realizar y la fecha en la que


se modificó el trazo del canal.

2. Croquis del trazo del canal: El gráfico representa la nueva ubicación del canal de
coronación y los nuevos puntos de referencia para el trazo de la estructura.

3. Coordenadas del trazo de topografía: Se indican las coordenadas de los puntos


indicados en el croquis.

4. Observaciones: El cliente coloca sus observaciones con respeto al nuevo trazo.


5. Firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre y la fecha en
que los responsables del control del protocolo.

241
Instructivo del Protocolo de Asentamiento de Concreto Fresco con el Cono de
Abrams

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Datos principales del ensayo:


1.1. Descripción del elemento: Se describe la estructura de concreto.
1.2. Plano de referencia: Se indica el plano de referencia donde se encuentra
el diseño del elemento.
1.3. Tipo de inspección: Se indica el tipo de supervisión de calidad.
1.4. Elemento: Se describe el nombre del elemento como componente de la
estructura de concreto.
1.5. Frecuencia de ensayos: Se indica la frecuencia de ensayos para el
asentamiento en concreto fresco.
1.6. Rango de Slump: Se define el rango de asentamiento permitido (slump).
1.7. Método de medición: Es el método de medición del asentamiento.

2. Ensayo de asentamiento de concreto:


2.1. Código Elemento: Se define un código para cada elemento ensayado.
2.2. Información de concreto: Se indica el tipo de cemento utilizado y la
resistencia a compresión requerida.
2.3. Slump obtenido en campo: Se indica el valor de slump obtenido en campo
en milímetros y pulgadas.

3. Registro Fotográfico: Se coloca fotografías del proceso de medición del Slump.


4. Observaciones: Se coloca si se cumple con el rango y la frecuencia de ensayos.
5. Recomendaciones: Se coloca los aprendizajes de la ejecución del ensayo.
6. Firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre y la fecha en
que los responsables del control del protocolo.

242
Instructivo del Protocolo de Temperatura en Concreto Fresco

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Datos principales del ensayo:


1.1. Descripción del elemento: Se describe la estructura de concreto.
1.2. Plano de referencia: Se indica el plano de referencia donde se encuentra
el diseño del elemento.
1.3. Tipo de inspección: Se indica el tipo de supervisión de calidad.
1.4. Elemento: Se describe el nombre del elemento como componente de la
estructura de concreto.
1.5. Frecuencia de ensayos: Se indica la frecuencia de ensayos para la toma
de temperatura en concreto fresco.
1.6. Rango de Temperatura: Se define el rango de temperatura (°C).
1.7. Método de medición: Equipo para medición de temperatura.

2. Ensayo de asentamiento de concreto:


2.4. Código Elemento: Se define un código para cada elemento ensayado.
2.5. Información de concreto: Se indica la hora del ensayo y el contenedor de
concreto fresco en el momento que se realiza el ensayo.
2.6. Temperatura del concreto determinado en campo: Se indica la
temperatura del concreto y si cumple el criterio de aceptación del ensayo.

3. Registro Fotográfico: Se coloca fotografías del proceso de medición de


temperatura.
4. Observaciones: Se coloca si se cumple con el rango y la frecuencia de ensayos.
5. Recomendaciones: Se coloca los aprendizajes de la ejecución del ensayo.
6. Firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre y la fecha en
que los responsables del control del protocolo.

243
Instructivo del Protocolo de Aceptación de Vaciado de Concreto Simple

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Elemento de control de concreto simple en canal de coronación: Consiste en


un esquema de referencia del detalle del canal y se indica las progresivas de los
paños de vaciado de concreto.
2. Control antes del vaciado: Para los siguientes ítems se coloca RC (realizado
correctamente), RI (Realizado incorrectamente) y NR (No realizado).
2.1. Resistencia de concreto a ser preparado: Se indica la resistencia a
compresión requerida del concreto.
2.2. Almacenamiento del material: cemento, agregados y agua
Se verifica el lugar de almacenamiento de los materiales de concreto. El
cemento y los agregados no deben estar en contacto directo con el suelo. El
agua utilizada para concreto debe estar libre de contaminación.
2.3. Sin presencia de agua: Se verifica que el lugar de vaciado no tenga
presencia de agua empozada.
2.4. Nivelación correcta: Se verifica que la nivelación entre tramos del canal
sea la correcta y que la pendiente se cumpla de acuerdo al diseño.
2.5. Se verificó el encofrado antes de realizar el vaciado: Se verifica las
dimensiones del encofrado antes del vaciado (altura, ancho de base, diagonal,
abertura, espesor del canal).
2.6. Todo equipo de transporte del concreto se encuentra limpio: Se verifica
que el instrumento de transporte de concreto se encuentre limpio.
2.7. Lugar donde se colocará el concreto, se encuentra libre de
escombros: Se verifica que el lugar de vaciado de concreto se encuentre libre
de escombros.
3. Control durante el vaciado:
3.1. Tipo de medición de materiales en obra: Se indica el tipo de medición de
cantidad de los materiales para elaboración de concreto en obra (por volumen
conocido, peso, lampa, balde).

244
3.2. Accesibilidad sin interrupción abrupta: Se verifica que el acceso al lugar
del vaciado de concreto no tenga interrupciones abruptas que afecten el
rendimiento de la actividad.
3.3. El vaciado se realiza en una sola tarea: Se verifica que el vaciado de
concreto se realiza de forma monolítica y uniforme.
3.4. Compactación del concreto colocado: Se verifica que el concreto
colocado sea compactado con vibrador o chucear la mezcla con una varilla de
fierro liso de 1/2”.
3.5. Prueba de revenimiento (Slump): Se verifica que se haya realizado de
forma correcta la prueba de revenimiento o asentamiento (slump).
3.6. Obtención de testigos de concreto: Se indica si se realizó testigos en
probetas.
3.7. Espesor de concreto verificado: Se verifica el espesor de concreto
vaciado.
3.8. Acabado requerido: Se verifica el correcto acabado del canal de concreto.

4. Control después del vaciado


4.1. Se realizó el curado al elemento (7 días canal): Se verifica el curado del
elemento en los días posteriores.
4.2. Formas de curado: Se indica la forma de curado, el cual puede hacerse con
aditivos o agua.
4.3. Los testigos de concreto se encuentran en agua: Se verifica que las
probetas cilíndricas de concreto se curen sumergidos en agua.
4.4. Se realizó el ensayo a compresión de los testigos de concreto: Se verifica
que las probetas de concreto sean sometidas al ensayo de compresión.
4.5. Resultados del ensayo a compresión de los testigos (diseño -175 kg/cm2):
Se verifica que la resistencia a compresión obtenida en laboratorio sea mayor
a la resistencia requerida en el diseño.

5. Observaciones: Se describe la forma de elaboración del concreto de acuerdo a la


dosificación de diseño y la forma de colocación de concreto en el elemento (canal). Se
verifica que se hayan cumplido los ensayos de concreto de acuerdo a su frecuencia de
ensayos.
6. Firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre y la fecha en que
los responsables del control del protocolo.

245
Instructivo del Protocolo de Prueba Hidráulica y Control Topográfico de la Red de
Alcantarillado

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Datos principales de la red de alcantarillado


1.1. Tipo de Tubería: Se describe el tipo y el diámetro de tubería de prueba de
la red alcantarillado.
1.2. Ubicación de la tubería: Se indica la ubicación de la tubería.
1.3. Tramo: Se indica el tramo del ensayo de la tubería de alcantarillado.

2. Control topográfico de la red de alcantarillado: Se grafica las cajas de registro o


buzones con sus cotas de tapa y cotas de fondo. Se grafica el tramo de tubería
indicando su pendiente y longitud. Se indica el punto de sellado y el llenado de agua
para la prueba hidráulica.
3. Prueba Hidráulica de la red de alcantarillado: El procedimiento de llenado se
encuentra detallado en el ítem “C” del subtitulo 4.2.3.11.
4. Comentarios: Se describe los resultados del control topográfico y prueba
hidráulica.
5. Firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre y la fecha en
que los responsables del control del protocolo.

246
Instructivo del Formato de Requerimiento de Información (RFI)

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Causas de requerimiento para el cambio de diseño: Se describe las causas


justificadas del cambio de diseño, las cuales deben ser coordinadas previamente
con el cliente para un mejor resultado del proyecto.
2. Respuesta del cliente: Se describe la aprobación del cliente con respecto al
cambio de diseño.
3. Aprobación del cambio de diseño: Se indica la aprobación mediante firmas de
los participantes del cambio de diseño.
4. Medida correctiva tomada: Se realiza la descripción detallada de cada
componente de la modificación del diseño, a su vez se muestra de forma gráfica el
cambio complementario en el proyecto.
5. Firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre y la fecha en
que los responsables del control del protocolo.

247
Instructivo del Formato Control de Equipos en Obra

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Control semanal de traslado de material: Se controla el número de viajes que


realizan los volquetes y se calcula el volumen de traslado de material para cada
partida del proyecto.
1.1. N° Viajes: Se indica el número de viajes de todos los volquetes en una
respectiva partida.
1.2. Volumen: Se multiplica el número de viajes por el volumen de capacidad
del volquete considerando un factor de reducción según la condición.

2. Disponibilidad de equipos en obra: Se menciona la clase de cada


equipo/maquinaria entregado formalmente. Se toma el dato de la placa de cada
equipo. Se indica el lugar de trabajo asignada para cada equipo. Se indica el
número de horas máquina de cada día a lo largo de la semana. Se calcula el número
total de horas máquina ejecutadas a través de la sumatoria de todos los equipos en
un día.
2.1. Total de horas ejecutadas: El procedimiento se encuentra detallado en Item
B del subtitulo 4.2.5.1.
2.2. Horas programadas: El procedimiento se encuentra detallado en Ítem B del
subtitulo 4.2.5.1.
2.3. % Disponibilidad de equipos en obra: El procedimiento se encuentra
detallado en Ítem B del subtitulo 4.2.5.1.

3. Gráfico de equipos en obra: El porcentaje de disponibilidad de equipos se


representa a través de un histograma.
4. Conclusiones: En las concusiones de equipos en obra, se menciona las
restricciones que se presentaron a lo largo de la semana y la disponibilidad de
equipos para el trabajo efectivo del proyecto.
5. Firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre y la fecha en
que los responsables del control del protocolo.

248
Instructivo del Formato Control de Avance del Proyecto

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Control del costo: Se colocan todas las partidas consideradas en el proyecto con
su respectiva unidad. Se indica el costo total programado (planificado) de cada
partida. Se indica el costo total ejecutado de cada partida. Se indica el costo total
de costo real de cada partida. Se realiza la sumatoria total de partidas de cada
costo.
2. Cronograma de obra: El procedimiento detallado se encuentra en el Ítem B del
subtitulo 4.2.5.2.
3. Curva “S”: Los valores en porcentajes forman una curva trilineal en la que se
muestra de forma gráfica el avance del proyecto.
4. Indicadores de valor ganado: El procedimiento detallado se encuentra en el Ítem
D del subtitulo 4.2.5.2.
5. Conclusiones: Se indica la interpretación de resultados de los indicadores de
variación e índices de rendimiento a la fecha en la que se presenta el formato. Se
hace una comparación de los resultados a la fecha con los resultados de semanas
pasadas para identificar la transición del avance del proyecto.
6. Firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre y la fecha en
que los responsables del control del protocolo.

249
Instructivo del Protocolo de Criterios de Análisis de Estabilidad

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Datos generales de la verificación de estabilidad del proyecto:


1.1. Tipo de estructura: Se indica si es muro o talud de suelo reforzado.
1.2. Componentes del suelo reforzado: Se indica el tipo de refuerzo y el tipo
de fachada en el extremo del muro.
1.3. Normativas de referencia: Se indica las normativas para el diseño.
2. Selección de mínimos factores de seguridad: Los datos se encuentran en la
tabla 15: Factores mínimos de seguridad según tipo de falla.
3. Aceleración máxima del terreno (PGA): Se indica la aceleración máxima sísmica
del proyecto y la fuente de información.
4. Coeficiente sísmico para aceleración de diseño: Se indica el coeficiente sísmico
reducido de la aceleración máxima del terreno.
5. Elección de secciones de análisis: Se indica cual de las secciones de corte se
analizará.
6. Caracterización geotécnica: La información de llenado se encuentra detallado en
el subtítulo 4.2.8.7.
7. Criterios de diseño del muro de suelo reforzado: La información de llenado se
encuentra detallado en la tabla 21: Criterios de diseño de muro de suelo reforzado.
8. Observaciones: Se indica generalidades del análisis de estabilidad.
9. Firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre y la fecha en
que los responsables del control del protocolo.

250
Instructivo del Protocolo de Procedimientos para la verificación de estabilidad de la
construcción de plataforma 02

Nombre del proyecto: Se coloca el nombre del proyecto asignado en el contrato.


Ubicación del proyecto: Se coloca el nombre del campamento o unidad minera, el distrito,
la provincia y el departamento.
Página: Se coloca el número de página por cada protocolo.
Fecha: Se coloca la fecha en la que se realiza el protocolo.

1. Verificación de estabilidad interna:


1.1. Datos principales del suelo reforzado para estabilidad interna: Se indica
los criterios de diseño o datos.
1.2. Estabilidad interna con respecto a rotura del refuerzo: El procedimiento
se encuentra detallada en el ítem A, B, C, D, E y F del subtitulo 4.2.8.9.
1.3. Estabilidad interna con respecto a la capacidad de extracción: El
procedimiento se encuentra detallada en el ítem G del subtitulo 4.2.8.9.
1.4. Calculo de estabilidad interna con cargas sísmicas por rotura de
refuerzo: El procedimiento se encuentra detallada en el ítem H e I del
subtitulo 4.2.8.9.
1.5. Cálculo de estabilidad interna con cargas sísmicas por extracción de
refuerzo: El procedimiento se encuentra detallada en el ítem J del subtitulo
4.2.8.9.
2. Verificación de estabilidad externa
2.1. Datos principales del suelo reforzado para estabilidad externa: Se
indica los criterios de diseño o datos.
2.2. Determinación de las propiedades del suelo: La información de llenado
se encuentra detallado en el subtítulo 4.2.8.7.
2.3. Cálculo de factor de seguridad por deslizamiento: El procedimiento se
encuentra detallada en el ítem A del subtitulo 4.2.8.10.
2.4. Cálculo de factor de seguridad por volteo: El procedimiento se encuentra
detallada en el ítem B del subtitulo 4.2.8.10.
2.5. Cálculo de factor de seguridad por capacidad de soporte: El
procedimiento se encuentra detallada en el ítem C del subtitulo 4.2.8.10.
2.6. Cargas sísmicas en estabilidad externa: El procedimiento se encuentra
detallada en el ítem D del subtitulo 4.2.8.10.

251
2.7. Cálculo de factor de seguridad por deslizamiento con cargas sísmicas:
El procedimiento se encuentra detallada en el ítem E del subtitulo 4.2.8.10.
2.8. Cálculo de factor de seguridad por volteo con cargas sísmicas: El
procedimiento se encuentra detallada en el ítem F del subtitulo 4.2.8.10.
2.9. Cálculo de factor de seguridad por capacidad de soporte con cargas
sísmicas: El procedimiento se encuentra detallada en el ítem G del subtitulo
4.2.8.10.

3. Verificación de estabilidad general: El procedimiento se encuentra detallada en el


subtítulo 4.2.8.11.
4. Firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre y la fecha en que
los responsables del control del protocolo.

252
Anexo 4: Certificados de Calidad
Anexo 4.1: Ficha de calidad de la geomalla uniaxial

253
Anexo 4.2: Ficha de Calidad de la Geomanta MACMAT

254
Anexo 4.3: Fichas de Calidad de Resistencia a Compresión del Concreto

255
256
Anexo 5: Panel Fotográfico

Inicio de los trabajos en plataforma Yumpag

Actividades de supervisión en plataforma Yumpag

257
Control topográfico en plataforma

Corte y excavación de plataforma Nº 02

Compactacion con rodillo en subrsante

258
Zona de descarga de material propio en la cantera 01

Traslado de material orgánico.

Charlas de seguridad para inicio de actividades en el día.

259
Control topográfico en la conformación de enrocado.

Conformacion de enrocado, colocación de geomembrana y geotextil.

260
Fachada de sacos metaleros y fijación de geomalla en suelo reforzado.

Ensayos geotécnicos: proctor modificado, granulometria y límites de atterberg.

261
Ensayo de Densidad de Campo y Humedad Speedy.

Extendido de material de relleno con tractor y motoniveladora.

262
Compactación de material de relleno con rodillo.

Colocación del Geotextil No tejido MACMAT en la fachada del muro.

263
Exacavación, encofrado y vaciado de concreto del canal de coronación.

Se realizó el ensayo de asentamiento en concreto fresco (slump).

264
Construcción de las cajas de sedimentación Nº 01 y Nº 02.

Colocación de tubería HDPE 4”, construcción de cajas de registro y ejecución de la prueba


hidráulica en Red Alcantarillado.

265
Anexo 6: Control Final de Costo y Tiempo

1. CONTROL FINAL DEL COSTO

CONTROL FINAL DEL COSTOS PROGRAMADO EJECUTADO COSTO REAL

ITEM UND PARTIDA PARCIAL ($) PARCIAL ($) PARCIAL ($)


1 ML Canalizacion de cunetas de carretera 2800 2,800.00 2,850.00
2 UND Alcantarillado de pase de carretera 7000 7,000.00 7,100.00
3 M3 Corte y traslado Enrocado V = 1,500 m3 aprox. D=3.0 km (DME A PLATAF.) 32400 34,564.00 34,333.00
4 M2 Subdrenaje (enrocado V = 1,500 m3 aprox.) 36000 35,952.00 36,637.00
5 ML Construcción accesos temporal 950 950.00 1,077.00
6 M2 Corte de material organico y natural (bofedal) (0.35 m prom.) 5000 5,000.00 5,114.00
7 M3 Traslado de material organico (bofedal) a Cancha topsoil (D=3.0 km) 2750 381.00 535.00
8 M3 Corte y apilamiento de material prestamo existente (remoción) 6990 26,841.00 27,055.00
9 M3 Carguio y Traslado de material prestamo existente (No eliminación) a botadero (cantera de material prestamo) 14550 31,218.00 31,563.00
10 M2 Conform, nivelacion,compactacion (material insitu 02 capas - 0.30 m c/u) 28800 25,380.00 25,704.00
11 M3 Traslado de material de relleno para plataforma (desmonte) D=3.0 km) 24900 26,966.00 27,220.00
12 UND Colocación de Geomalla Biaxial y sacos de borde 4500 5,250.00 5,315.00
13 M2 Extendido y Nivelado superficie - material prestamo 6 capas 0.50 m c/u(material DME) 18450 19,628.00 19,339.00
14 M2 Perfilado y compactado superficie - material prestamo 6 capas 0.50 m c/u(material DME) 20690 21,776.00 20,944.00
15 M3 Regreso de la remoción capa final coberturado de material baja permeabilidad 8300 1,248.00 1,014.00
16 M2 Extendido y Nivelado superficie - material prestamo 1 capas 0.50 m c/u(material DME) 3072 3,090.00 2,815.00
17 M2 Perfilado y compactado superficie - material prestamo 1 capas 0.50 m c/u(material DME) 3450 3,090.00 2,815.00
18 ML Drenaje superficial - cuneta de coronación 19200 21,300.00 19,844.00
19 ML Red alcantarillado 37200 11,760.00 10,304.00
20 M3 Preparacion de material de relleno (coneo) 28500 20,064.00 24,382.00
21 ML Construcción accesos temporal 9500 9,500.00 9,745.00
22 M3 Corte de material 28500 17,735.00 17,485.00
23 M3 Apilamiento de material 9500 11,400.00 11,754.00
24 M2 Perfilado en talud 5700 6,650.00 6,353.00
TOTAL ($): 358,702 349,543 351,297
2. CRONOGRAMA FINAL DE OBRA
PARTIDAS S0 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16
2800.00
1 2800.00
2850.00
7000.00
2 2800.00 4200.00
1420.00 5680.00
8064.93 8064.93 8064.93 8064.93 2304.27
3 32400.00
8011.03 8011.03 8011.03 8011.03 2288.87
4494.00 7864.50 7864.50 7864.50 7864.50
4 16800.00 16800.00 2400.00
4579.63 8014.34 8014.34 8014.34 8014.34
950.00
5 950.00
107.70 969.30
1000.00 4000.00
6 1000.00 4000.00
1022.80 4091.20

266
381.00
7 2750.00
535.00
4473.50 4473.50 4473.50 4473.50 4473.50 4473.50
8 1398.00 1398.00 1398.00 1398.00 1398.00
4509.17 4509.17 4509.17 4509.17 4509.17 4509.17
5203.00 5203.00 5203.00 5203.00 5203.00 5203.00
9 2910.00 2910.00 2910.00 2910.00 2910.00
5260.50 5260.50 5260.50 5260.50 5260.50 5260.50
10877.14 14502.86
10 3600.00 25200.00
3213.00 9639.00 12852.00
929.86 6509.03 6509.03 6509.03 6509.03
11 4150.00 20750.00
907.33 907.33 6351.33 6351.33 6351.33 6351.33
2625.00 2625.00
12 4500.00
664.38 2325.31 2325.31
4907.00 4907.00 4907.00 4907.00
13 18450.00
4834.75 4834.75 4834.75 4834.75
5444.00 5444.00 5444.00 5444.00
14 13793.33 6896.67
5236.00 5236.00 5236.00 5236.00
1248.00
15 8300.00
304.20 709.80
3090.00
16 3072.00
2815.00
3090.00
17 3450.00
2815.00
7100.00 7100.00 7100.00
18 4571.43 6400.00 6400.00 1828.57
3175.04 5556.32 5556.32 5556.32
3360.00 5040.00 3360.00
19 1200.00 7200.00 7200.00 7200.00 7200.00 7200.00
3434.67 3434.67 3434.67
3344.00 3344.00 3344.00 3344.00 3344.00 3344.00
20 6650.00 6650.00 6650.00 6650.00 1900.00
1108.27 3878.95 3878.95 3878.95 3878.95 3878.95 3878.95
4750.00 4750.00
21 3800.00 5700.00
4872.50 4872.50
8867.50 8867.50
22 6650.00 6650.00 6650.00 6650.00 1900.00
8742.50 8742.50
1900.00 1900.00 1900.00 1900.00 1900.00 1900.00
23 1900.00 6650.00 950.00
1306.00 1306.00 1306.00 1306.00 1306.00 1306.00 1306.00 1306.00 1306.00
6650.00
24 5700.00
635.30 5717.70
SUMATORIA
Programado 13300.00 13300.00 20850.00 59600.00 32950.00 17750.00 13058.00 33658.00 67501.33 26026.67 10079.43 13600.00 13600.00 9028.57 7200.00 7200.00
PV 3.71% 3.71% 5.81% 16.62% 9.19% 4.95% 3.64% 9.38% 18.82% 7.26% 2.81% 3.79% 3.79% 2.52% 2.01% 2.01%
% acumulado 0% 3.71% 7.42% 13.23% 29.84% 39.03% 43.98% 47.62% 57.00% 75.82% 83.08% 85.89% 89.68% 93.47% 95.99% 97.99% 100.00%
Ejecutado 23294.00 25194.00 24770.50 17020.50 27108.50 35932.39 22411.97 21173.43 30805.43 37455.43 21767.77 16860.03 19789.03 10460.00 12140.00 3360.00
EV 6.49% 7.02% 6.91% 4.75% 7.56% 10.02% 6.25% 5.90% 8.59% 10.44% 6.07% 4.70% 5.52% 2.92% 3.38% 0.94%
% acumulado 0% 6.49% 13.52% 20.42% 25.17% 32.73% 42.74% 48.99% 54.89% 63.48% 73.92% 79.99% 84.69% 90.21% 93.13% 96.51% 97.45%

267
Costo Real 23384.667 27326.64 25476.72 23166.15 26035.95 34157.95 24126.95 21874.71 30362.74 35749.34 21083.76 19597.12 17537.65 8990.99 8990.99 3434.7
AC 6.52% 7.62% 7.10% 6.46% 7.26% 9.52% 6.73% 6.10% 8.46% 9.97% 5.88% 5.46% 4.89% 2.51% 2.51% 0.96%
% acumulado 0% 6.52% 14.14% 21.24% 27.70% 34.96% 44.48% 51.21% 57.30% 65.77% 75.73% 81.61% 87.08% 91.97% 94.47% 96.98% 97.94%
3. CURVA "S"

CU R VA "S "
Programado Ejecutado Costo Real

110%

100.00%
97.99% 97.94%
100% 95.99% 96.98%
93.47% 94.47%
91.97% 97.45%
89.68% 96.51%
90% 87.08%
85.89% 93.13%
83.08% 90.21%
81.61%
84.69%
80% 75.82% 75.73%
79.99%

73.92%
70% 65.77%
PORCENATAJE ACUMULADO

57.30% 63.48%
60%
57.00%
51.21%
50% 54.89%
44.48%
48.99%
43.98%
47.62%
39.03%
40% 42.74%
34.96%
29.84%
30% 27.70% 32.73%

21.24%
20.42% 25.17%
20%
14.14%
13.52% 13.23%

6.52% 7.42%
10% 6.49%

0%
3.71%
0%
S0 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16
SEMANAS

4. INDICADORES FINALES DE VALOR GANADO


INDICE SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 5 SEM 6 SEM 7 SEM 8 SEM 9 SEM 10 SEM 11 SEM 12 SEM 13 SEM 14 SEM 15 SEM 16
CPI 1.00 0.92 0.97 0.73 1.04 1.05 0.93 0.97 1.01 1.05 1.03 0.86 1.13 1.16 1.35 0.98
SPI 1.75 1.89 1.19 0.29 0.82 2.02 1.72 0.63 0.46 1.44 2.16 1.24 1.46 1.16 F.C F.C
CSI 1.74 1.75 1.16 0.21 0.86 2.13 1.59 0.61 0.46 1.51 2.23 1.07 1.64 1.35 F.C F.C
CV -90.67 -2132.64 -706.22 -6145.65 1072.55 1774.44 -1714.98 -701.27 442.69 1706.09 684.01 -2737.09 2251.38 1469.01 3149.01 -74.67
SV 9994.00 11894.00 3920.50 -42579.50 -5841.50 18182.39 9353.97 -12484.57 -36695.90 11428.77 11688.34 3260.03 6189.03 1431.43 4940.00 -3840.00

268
Anexo 7: Planos Finales

.15 m .68 m .15 m

4457 4457

m
.28 m

5
.3
4456 4456
.25 m

.14 m
CARRETERA

4455 4455

4454 4454

4453 4453

4452 4452

.10 m .50 m .10 m

.10 m .20 m
4451 4451

m
0
.2
.25 m

4450 4450

4449 4449

CONFIDENCIAL

0 28/01/19
Fecha
CONFIDENCIAL

0 28/01/19
Fecha
A 2
RM
AFO
AT
PL

CONFIDENCIAL

0 28/01/19
Fecha

También podría gustarte