Alexander Tesis Licenciatura 2019
Alexander Tesis Licenciatura 2019
Alexander Tesis Licenciatura 2019
Por:
Bach. Alexander Merma Choqque
Asesor:
Ing. Ferrer Canaza Rojas
iv
AGRADECIMIENTOS
v
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................................................... ix
RESUMEN ................................................................................................................................................. xv
ABSTRACT ................................................................................................................................................xvi
vi
3.3. PROPUESTA DE ESQUEMA METODOLÓGICO ............................................................................................... 76
3.4. PROCEDIMIENTOS EN LA REVISIÓN DEL PROYECTO ...................................................................................... 77
3.4.1. Inicio de Supervisión .............................................................................................................. 77
3.4.2. Supervisión en el Reconocimiento del Terreno ...................................................................... 77
3.4.3. Supervisión en el Informe Inicial ............................................................................................ 77
3.5. PROCEDIMIENTOS EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.................................................................................... 77
3.5.1. Supervisión en el Control de Seguridad ................................................................................. 77
3.5.2. Supervisión en el Control Ambiental ..................................................................................... 78
3.5.3. Supervisión en el Control de Calidad ..................................................................................... 78
3.5.4. Supervisión en el Avance de Obra ......................................................................................... 85
3.5.5. Supervisión Técnica de Obra ................................................................................................. 86
3.5.6. Supervisión en el Informe Mensual de obra .......................................................................... 86
3.5.7. Supervisión en la Verificación del Análisis de Estabilidad ..................................................... 86
3.6. SUPERVISIÓN EN LA FASE FINAL DEL PROYECTO ......................................................................................... 93
3.6.1. Supervisión en la Entrega de Obra ........................................................................................ 93
3.6.2. Supervisión en el Informe Final ............................................................................................. 93
vii
CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................... 210
viii
ÍNDICE DE TABLAS:
ix
ÍNDICE DE FIGURAS:
x
ÍNDICE DE ANEXOS:
ANEXO 1 : MAPA DE UBICACIÓN DEL CASO DE ESTUDIO .............................................................................................. 216
ANEXO 2: AUTORIZACIÓN DE USO DE INFORMACIÓN PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ............................................... 217
ANEXO 3: INSTRUCTIVOS DE PROTOCOLOS Y FORMATOS ............................................................................................ 218
ANEXO 4: CERTIFICADOS DE CALIDAD ..................................................................................................................... 253
ANEXO 5: PANEL FOTOGRÁFICO ............................................................................................................................ 257
ANEXO 6: CONTROL FINAL DE COSTO Y TIEMPO ....................................................................................................... 266
ANEXO 7: PLANOS FINALES .................................................................................................................................. 269
xi
SÍMBOLOS USADOS
xii
GLOSARIO
Plataforma:
Es el área rellenada y conformada de manera uniforme con el fin de servir como base de
una determinada estructura.
Suelo Mejorado:
Es el tratamiento de un suelo débil a través de métodos que mejoren las propiedades de
resistencia del suelo y su control de drenaje.
Suelo Reforzado:
Es el resultado de un relleno de material estructural o granular en el cual se colocan láminas
horizontales de refuerzo de un material que resiste a tracción y evita la rotura por corte.
Existen taludes o muros de suelo reforzado.
Suelo Retenido:
Es el material de relleno conformado que soporta el muro de suelo reforzado.
Suelo de Fundación:
Es el suelo base que soporta las cargas del suelo o estructura superior.
Arcilla:
Son partículas que representan diámetros menores a 0.002 mm, los cuales tienen la
propiedad de plasticidad cuando entran en contacto con agua.
Limos:
Es un sedimento transportado en suspensión por corrientes de ríos o vientos. Presenta
diámetros que varían entre 0.002 a 0.006 mm.
Gravas:
Conjunto de materiales que presentan tamaños mayores que la arena y proceden de
minerales o rocas fragmentadas. Comprende diámetros entre 2 a 64 mm.
Protocolo:
Conjunto de reglas de formalidad y orden.
xiii
Valor Ganado:
Es la gestión de proyectos que permite tener un control de la ejecución del proyecto a
través de su presupuesto planificado y su calendario ejecutado.
Reporte:
Es el medio de comunicación e información entre los involucrado del proyecto, sobre los
acontecimientos referentes al proyecto.
Análisis de Estabilidad:
Es la determinación de la estabilidad de una determinada estructura ante factores de
deslizamiento, estados de rotura y métodos de equilibrio limite.
Planos As built:
Son los planos finales actualizados en la culminación del proyecto.
xiv
RESUMEN
xv
ABSTRACT
The objective of this research is to establish a supervision methodology for civil works in
the conformation of a platform with improved soil in the Yumpag, Yanahuanca, Pasco
mining camp; for which a bibliographic review of supervision methodologies applied in
construction projects and soil improvement methods similar to the conformation of a
platform with improved soil in a mining camp was carried out. Therefore, a civil works
supervision methodology is presented in the initial phase of the project review, in the
intermediate phase of project execution and in the final phase of the project. The phases of
the project were subdivided into activities that modified the work control procedures; The
project review phase includes the activities to initiate supervision, site recognition and initial
report; The project execution phase includes the activities of safety control, environmental
control, quality control, engineering service, work progress control, technical work
supervision, monthly work report and verification of stability analysis; The final phase of the
project includes the work delivery activities and final report. The results showed an
adequate methodology for supervision of works of conformation of a platform with improved
soil in mining camps, in addition to the proposed methodology of supervision of civil works
ensures an organized control in the project execution phase and would complement the
documentary evidence of the completed work of supervision in the final phase of the project.
xvi
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En cuanto a las obras que presentan suelos no aptos para la cimentación de una estructura,
se prioriza la mejora de un suelo. Los métodos de mejoramiento del terreno disminuyen los
asentamientos y aseguran la estabilidad en terraplenes, fundaciones, carreteras, entre
otros componentes. Leiva (2016), afirma que los suelos arcillosos limosos presentan un
fenómeno de expansión susceptible de sufrir cambios volumétricos por cambios de
humedad. La Sierra del Perú, se caracteriza por ser una zona altamente lluviosa, esto
provoca que las precipitaciones saturen el suelo de fundación y perjudiquen la estabilidad
del terreno. El nivel freático tiene una importante correlación con las precipitaciones y
condiciones locales de saturación. (Santa Cruz & Silva, 2002).
17
En la actualidad, no se cuenta con una metodología establecida de supervisión de obras
civiles. Por ello, las empresas supervisoras desarrollan su propia forma de supervisión, lo
que conlleva a que la ejecución de proyectos se desarrolle de forma diferente a lo
proyectado y se generen inconvenientes en el producto entregado al cliente.
1.2. Objetivos
1.3. Justificación
18
Los proyectos mineros se establecen en zonas reducidas, por lo que las entidades mineras
requieren aprovechar al máximo los espacios adquiridos para la ampliación de sus
campamentos. Las áreas permitidas se proyectan para diferentes usos, los cuales generan
cargas al terreno. Estos terrenos generalmente presentan diversos problemas de
inestabilidad y se encuentran colindante a áreas de bofedales; es por ello, que se requiere
una supervisión que certifique la calidad de los trabajos y el funcionamiento estructural
correcto.
Un método de supervisión para obras civiles en este tipo de trabajos permite que la obra
tenga una gestión de control de obra y que el cliente se encuentre satisfecho con la
culminación del proyecto.
Los proyectos de obras civiles son ejecutados en gran cantidad alrededor del Perú. Estas
obras muchas veces se encuentran en ambientes alejados de la población o entornos que
carecen de servicios básicos. La ejecución de proyectos influye en la comunidad, por lo
que se requiere que estas obras se realicen de forma adecuada.
19
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
20
de criterios que generan problemas antes, durante y despues de la culminación de la obra.
Los resultados establecen procedimientos de Supervisión de acuerdo a la “Ley de obras
públicas y servicios relacionados con las mismas”, para que las entidades inicien de forma
adecuada el proceso de ejecución de servicios por contrato o administración directa.
Coronado (2007) realizó un manual de gestión de obras, en cual propone una trasferencia
de conocimientos y documentaciones que permiten identificar los recursos reales del
proyecto y definir sus restricciones. Plantea elaborar un plan maestro de un sistema de
programación y control de calidad de cada proceso referenciado. La metodología de esta
investigación consiste en criterios para reducir los plazos de ejecución y aumentar la
productividad de la obra. Este manual comprende un proyecto desde el inicio de obra
(planeamiento) hasta el cierre de obra (control de calidad y entrega de obra).
Atencio (2018), realiza una comparación entre dos métodos de mejoramiento de suelo de
cimentación. La primera alternativa consiste en mejorar el terreno mediante corte y
eliminación de 07 metros de profundidad de suelo, luego reemplazarlo con una capa de 04
metros de enrocado, seguido de una capa de 03 metros de concreto ciclópeo, debido a
que en este caso se construirá una losa de concreto armado de 02 metros de espesor que
soportará la carga de un Espesador de Concentrados. La segunda alternativa propuesta
consiste en ejecutar 305 micropilotes distribuidos concéntricamente debajo del área donde
se ubica la losa de cimentación. Los resultados de la investigación indicaron que para dicho
proyecto la segunda alternativa produce mayor ahorro en tiempo y costo; sin embargo, para
el manejo del drenaje del suelo se recomienda la opción de enrocado de la primera
propuesta. El factor climático provocó demoras en el proceso constructivo, originándose
problemas de control de calidad del relleno. Finalmente, el autor recomienda diseñar a
detalle el sistema de drenaje en proyectos en donde la precipitación sea constante.
21
Figura 1: Reemplazo masivo de material de cimentación
Zamora (2014), analiza la conformación de terraplenes sobre suelos blandos para diseñar
un tratamiento de mejora que permita la disminución de asentamiento y asegurar la
estabilidad física de terraplenes. Esta investigación describe los procedimientos para el
mejoramiento de suelos blandos usando métodos de precarga, columnas de grava y
drenes verticales. Se concluye que el método de precarga disminuye asentamientos
cuando vuelve a ser sometido por cargas, evitando la consolidación primaria y reduciendo
la consolidación secundaria. En otra investigación respecto a los métodos de columnas de
grava y precargas, Alonso (2014) realiza una investigación aplicando técnicas de fiabilidad
del tratamiento de mejora de terreno mediante columnas de grava considerando la
probabilidad de fallo. Se concluye que las probabilidades de fallo son bajas cuando se
efectúa la consolidación previa a través de precargas, debido a que tiene influencia en los
módulos de deformación de suelo. Por otro lado; Poves (2017), afirma que la estabilización
22
por columnas de grava compactada es un buen método de mejora de suelos debido a que
reduce el asentamiento desde un 50% hasta un 85%, estos asentamientos dependen del
diámetro y separación de las columnas de grava.
23
La Dirección General de Carreteras (2002), establece una guía de cimentaciones en obras
de carretera en base a experiencias de especialistas y las normas. Este manual describe
definiciones, criterios básicos para la introducción, reconocimiento del terreno y los
métodos de prospección (ensayos en campo y laboratorio). Este guía tiene como objetivo
presentar temas de cimentaciones superficiales, cimentaciones profundas, disposiciones
especiales para obras relacionadas con carreteras, patologías y tratamientos de mejora de
un terreno. Para mejorar un suelo se requiere realizar una caracterización geotécnica,
evaluar la problemática y elegir un tipo de tratamiento que sea factible en el proceso de
estabilización. A continuación se muestra una tabla de los principales métodos de mejora
de suelos propuestos en la Guía de Cimentaciones en Obras de Carretera de España.
24
Guevara (2009), afirma que la construcción de estructuras que funcionan como muros de
suelo reforzado se comportan adecuadamente con un material granular de baja plasticidad.
Esta investigación garantiza la estabilidad física del proyecto a través del cumplimiento de
los valores mínimos de los factores de seguridad estático y pseudoestático. El proyecto de
recrecimiento del depósito de relaves con muros de suelo reforzado con geomallas
incrementa la capacidad del depósito, reduce el área ocupada y disminuye los volúmenes
de relleno.
Mansilla (2012) realiza una publicación en la revista Civilízate, sobre una zona inundable
en el Sub tramo III del acceso al Nuevo Puerto de Yurimaguas, este tramo presenta
manifestaciones geodinámicas que se expresan en forma de inundaciones en temporadas
de lluvia. Para mitigar las inundaciones, se proyectó elevar la rasante y construir
estructuras hidráulicas que permitan un adecuado drenaje. Se propuso la solución de un
pedraplén, que consiste en reemplazar el material hasta una profundad de 1.50 metros de
profundidad por un material granular de mayor resistencia y colocar geosintéticos para
mejorar las condiciones de suelo. Los geosintéticos utilizados fueron los geotextiles para
evitar la migración de finos y geomallas uniaxiales para proporcionar mayor resistencia a
la tracción. Sobre este mejoramiento se construyó un Pedraplèn, el cual se comporta igual
que un terraplén pero está compuesto de piedras de gran tamaño que funcionan como
subdrenaje. Este tipo de trabajos, requiere de un análisis de estabilidad que garantice la
seguridad del proyecto.
Relleno compactado
Pedraplén
Material Granular
Suelo Mejorado
25
2.2. Marco Conceptual
2.2.1. Metodología
2.2.1.1. Etimología
La palabra metodología proviene de tres palabras griegas: meta (“más allá”), odós
(“camino”) y logos (“estudio”). La metodología consiste en un plan de investigación que
permite cumplir determinados objetivos en el marco de una ciencia (Ocejo, 2015).
Metodología Perceptual
Consiste en implicar conocimiento superficial de la actividad con el objetivo de precisar
elementos evidentes.
Metodología Aprehensiva
Consiste en la búsqueda de aspectos no tan evidentes con el objetivo de analizar y
comparar el evento de estudio.
26
Metodología Comprensiva
Consiste en la explicación de situaciones que generan el evento.
Metodología Integrativa
Consiste en la modificación del evento por parte del investigador con el objetivo de evaluar
un estudio determinado.
Definición de Validez
Yacuzzi (2005), afirma que la validez de un estudio implica la relevancia de sus objetivos y
la coherencia lógica entre sus componentes. En otras palabras, la validez se va
desarrollando a lo largo de cada etapa de la investigación. Un caso de estudio tendrá
resultados válidos si los procesos se monitorean adecuadamente desde el diseño de caso
hasta la difusión de resultados.
Tipos de Validación
Consiste en operacionalizar las métricas que se utilizan durante el estudio para inferir
legítimamente.
- Validez interna
Es la vinculación de la verdad con las inferencias que se realizan para determinar las
causas de los fenómenos. Las herramientas más usadas consisten en la construcción de
explicaciones y el análisis de series cronológicas.
- Validez externa
Es la validación mediante resultados que generalizan una teoría más amplia, la cual
permite identificar otros casos que arrojen resultados similares al primero.
27
- Validez de fiabilidad
2.2.2.1. Etimología
- Ejercer autoridad
- Concientizar responsabilidad
- Establecer mecanismos de comunicación.
28
Figura 5: Características requeridas que debe tener la supervisión
Perfil de
Supervisión
Capacidad de Experiencia
Criterio técnico Profesionalismo Ética personal
organización laboral
La supervisión comprende el servicio en tres fases: fase de revisión del proyecto, fase de
supervisión en la ejecución del proyecto y fase de cierre de obra.
La planificación del proyecto comprende distintas actividades que se deben realizar antes
de iniciar la obra. Estas actividades consisten en la revisión del expediente técnico, la
verificación del diseño en campo, formulación de recomendaciones y prevención de
modificaciones con el fin de evaluar correcciones (Fernández, 2013).
Inicio de Supervisión
En esta actividad se debe solicitar toda la información disponible del proyecto, los permisos
para efectuar los trabajos en campo, organizar el equipo de trabajo de supervisión e
implementar el gabinete de trabajo. (Fernández, 2013).
Inicio de Obra
El inicio de obra se rige desde el día siguiente en el que la entidad haya notificado el nombre
de la supervisión, haya realizado la entrega del terreno, haya entregado el calendario de
entrega de materiales, haya entregado el expediente técnico de obra completo y haya
otorgado adelanto. (Ley Nº 30225, 2018).
29
Contrato de Obra
Según el artículo 1771 del Código Civil, el contrato de obra es aquel contrato por el cual el
contratista se compromete a ejecutar una obra determinada y el cliente a cambio darle una
retribución económica (Decreto Legislativo Nº 295, 2015).
En esta actividad se identifica las condiciones del terreno que no están previstas en el
diseño. Este reconocimiento involucra la caracterización geotécnica y la topografía en obra.
Informe inicial
Diagnóstico de Obra
Consiste en controlar y supervisar la ejecución de los trabajos del proyecto, de modo que
no se altere el entorno del ambiente ni que ocurran accidentes por falta de implementación
de medidas de seguridad. (Fernández, 2013).
30
- Orden de trabajo
La Orden de Trabajo es un formato en el que se detalla de forma descriptiva y gráfica las
actividades que comprende la tarea asignada por el jefe inmediato.
El sistema de garantía de la calidad abarca todas las labores desde el inicio de obra hasta
el fin de la obra y se registraron sistemáticamente a través de documentos de calidad.
31
Análisis Granulométrico Por Tamizado
32
Límites de Atterberg
Los límites de Atterberg, se dividen en determinación del Limite Liquido y Liquido Plástico.
El Limite Liquido (LL) es el contenido de humedad, expresado en porcentaje, en el
momento en el que el suelo se encuentra en el límite entre los estados líquido y plástico.
Los equipos y materiales para realizar el ensayo de Limite Liquido son los siguientes:
- Recipiente o vasija de porcelana de 4 1/2 pulgadas de diámetro.
- Copa Casagrande (puede ser de operación manual o mecánica).
- Ranurador (con calibrador de 1 cm)
- Recipientes o taras (con tapas)
- Balanza (con sensibilidad de 0.01 g).
- Estufa o un horno de laboratorio.
- Espátula (de hoja flexible entre 3 y 4 pulgadas de longitud y 3/4" de ancho).
- Tamiz Nº 40
33
otra para un cierre entre 15 a 25 golpes). Finalmente, se sacan muestras para
determinar su contenido de humedad.
El Límite Plástico (LP) es la humedad más baja con la que se puede formar barras de suelo
en forma de plastilina de 3.2 mm de diámetro, logrando rodar dicho suelo en una superficie
de vidrio esmerilado y evitando el desmoronamiento de las barras de suelo.
Los equipos y materiales para realizar el ensayo de Limite Plástico son los siguientes:
- Espátula (de hoja flexible entre 3 y 4 pulgadas de longitud y 3/4" de ancho).
- Recipiente de porcelana de 4 1/2 pulgadas de diámetro aproximadamente.
- Balanza (con sensibilidad de 0.01 g).
- Estufa o un horno de laboratorio, que alcance una temperatura de 110 ºC.
- Tamiza Nº 40
- Vidrio de reloj o recipientes para determinar contenidos de humedad.
- Superficie de rodadura (vidrio grueso esmerilado).
- Recipientes o taras (con tapas).
Cuando el límite líquido o el límite plástico no puedan determinarse a través de los ensayos
respectivos, el índice de plasticidad tiene un resultado NP (no plástico). Si el índice de
Plasticidad es un valor negativo el I.P. también será “No plástico”.
34
Figura 7: Procedimiento de obtención del Limite Plástico.
Fuente: FAO
Proctor Modificado
METODOS A B C
Diámetro de Molde 4” 4” 6”
N° de golpes/capa 25 25 56
Numero de capas 5 5 5
Material que pasa por el Material que pasa el Material que pasa el
Material a usar
tamiz N° 4 tamiz 3/8" tamiz 3/4"
35
- Ensamblaje de molde: Son cilíndricos hechos de material rígido. Cada molde posee
una base y un collar de extensión ensamblado.
- Molde de 4” y 6” de diámetro: Mayormente se usa el de 6 pulgadas, las dimensiones
se muestran en la siguiente imagen.
- Pisón o Martillo: El pisón posee una masa de 2.5 kg y cae de una altura de 304.8
mm. La parte que golpea debe ser plana y circular con un diámetro de 50.80 mm.
- Extractor de Muestras: Extrae el material restante compactado en el molde.
- Balanza: Con aproximación a 1 gramo.
- Estufa u horno de Secado: Para temperaturas uniformes de 110 ºC.
- Regla metálica: Con una longitud de 10 pulgadas y biselado en el borde de arrastre.
- Tamices: La malla 3/4", 3/8”, Nº 04.
- Herramienta de Mezcla: Cucharas, Morteros, espátulas, entre otros instrumentos
que colaboren con la elaboración de Mezclas con diferentes adiciones de agua.
- Taras pequeñas (Para sacar el contenido de humedad).
36
- Se obtiene el volumen del molde proctor (V) y el peso del suelo húmedo (Pℎ ) en el
molde para cada punto de proporción de humedad. Seguidamente, se calcula la
densidad húmeda del suelo (γh).
P (𝑔𝑟)
ℎ
γℎ (𝑔𝑟/𝑐𝑚3) = 𝑉(𝑐𝑚3) ……….………………………. (2)
𝑃ℎ −𝑃𝑠
W (%) = ( 𝑃𝑠
)× 100 …………………………………(3)
- Se obtiene la densidad seca del suelo (γs) y la humedad promedio (Wp) para cada
punto de muestra.
w1+w2
Wp (%) = 2
……………………………………. (4)
γℎ
γ𝑠 (𝑔𝑟/𝑐𝑚3) = 𝑊 ..………………………….…… (5)
1+
100
El ensayo de densidad de campo permite determinar la densidad del suelo in situ mediante
el método del cono de arena, tiene como objetivo encontrar el peso específico del suelo en
campo y hallar el grado de compactación del mismo (MTC E 117).
37
- Este ensayo es adecuado para suelos de tamaño máximo de 2” y un volumen de
orificio de 2,830 cm3. Si el punto de ensayo contiene partículas de suelo muy
grandes, el ensayo debe ser trasladado a un nuevo lugar.
Para realizar el ensayo de densidad de cono de arena se necesita los siguientes materiales.
- Balanzas: Con capacidad mínima de 20 kg y una sensibilidad de 5 gramos, para los
trabajos realizados en campo.
- Estufa: Equipo de secado que soporte una temperatura de 110 ºC, para determinar
el contenido de humedad del suelo ensayado.
- Instrumentos múltiples: Cuchillo, cincel, espátula pequeña, comba, cucharones
para levantar la muestra, recipientes o cubos con tapa para muestras, costales
plásticos para retener humedad en muestras, brocha, entre otros.
- Arena: Limpia, seca y calibrada (Con un coeficiente de uniformidad D60/D10 menor
a 2, un tamaño máximo de partícula menor que 2 mm y menos del 3% en peso que
pase la malla Nº 60). Usualmente este material se conoce como “Arena de Ottawa”
y se manda a preparar en un laboratorio calificado.
38
- Finalmente, se extrae la arena no contaminada del suelo y se vuelve a tapar el hoyo
excavado.
39
La correcta georreferenciación contribuye a la elaboración de un correcto levantamiento
topográfico, en el cual se controlan los niveles y áreas según el diseño. (Sacristán, 2017).
40
Protocolo de temperatura en concreto fresco
El método de ensayo normalizado para determinar la temperatura de mezclas de concreto
tiene el objetivo de verificar que la temperatura de mezcla del concreto fresco sea el
adecuado con respecto a los estándares de calidad (MTC E 724).
Las pruebas a realizar en cada tramo de red de alcantarillado son los siguientes:
41
K.1. Prueba de Nivelación y alineamiento
Según Manya (2015), para pendiente menores a diez por mil, el error máximo que se
permite debe ser menor que la suma algebraica de la pendiente medidas entre dos o más
puntos. El alineamiento se efectuará colocando cordeles en la parte superior y al costado
de la tubería, de tal forma que las tuberías queden alineados al eje de la excavación.
Se llena con agua un tramo de red alcantarillado por el buzón aguas arriba a una altura
mínima de 30 cm bajo el nivel del terreno y taponeado en el buzón aguas abajo. Luego de
24 horas se realiza la prueba en la que se mide el descenso del nivel de agua. De esta
forma se evalúa que la infiltración encontrada debe estar dentro de los parámetros de
infiltración permisible. (Manya, 2015).
- Se obtienen los datos de longitud de tubería (L), el diámetro interno de tubería (Ø),
el tiempo de prueba (T), área de buzón (A) y altura de descenso en buzón (h).
42
- Se calcula El volumen filtrado (V), la filtración permisible en prueba (Fp) y la filtración
habida en prueba (Fh), mediante las siguientes fórmulas.
A×h
𝑉= ……………………………..………… (6)
1000
0.0047×Ø×L
𝐹𝑝 = .………………………..………… (7)
24
V
𝐹ℎ = …………………………..………… (8)
(𝑇/60)
- La filtración habida en prueba (Fh) debe ser menor que filtración permisible en
prueba (Fp).
Programación de Obra
43
B.1. Método de la Ruta Critica CPM (Critical Path Method)
44
B.3. Diagrama de Barras o Método de Gantt
Fernández (2018), afirma que el diagrama Gantt consiste en un gráfico de barras que
permite relacionar la secuencia de actividades de un proyecto y su duración.
Ambriz (2008) afirma que el valor ganado mide el desempeño del proyecto mediante la
comparación del avance real frente a lo planeado.
45
Los valores principales del valor ganado son los siguientes:
INDICES DE RENDIMIENTO
46
2.2.2.8. Supervisión en el Reporte del Proyecto
Consiste en supervisar detalladamente la obra para asegurar que los trabajos se cumplan
dentro de las condiciones contractuales. Por lo tanto; abarca la inspección de obra, la
coordinación con el contratista sobre el proceso constructivo. (Fernández, 2013).
Reporte Diario
El reporte diario es un informe de las actividades realizadas en obra el día de la fecha con
el fin de notificar y prevenir las actividades a realizar el día siguiente.
Reporte Semanal
El reporte semanal es un informe que se realiza cada semana para notificar las actividades
realizadas en la semana, informar el avance físico semanal acumulado, indicar los recursos
utilizados, prevenir los requerimientos para la siguiente semana y notificar eventos
importantes ocurridos a lo largo de la semana.
Este informe indica las actividades más resaltantes en el mes, muestra el control de calidad
de los ensayos efectuados por la supervisión, informa las actividades ambientales
realizadas en el mes, menciona los recursos utilizados en el mes y notifica el avance físico
de obra a través de la curva “S”. (Fernández, 2013).
47
Según el DECRETO SUPREMO N° 056-2017-EF, las valorizaciones se formulan en base
a los metrados realmente ejecutados, con los precios unitarios y gastos generales previstos
en el presupuesto de obra. Estos pagos a cuenta se realizan el último día de cada periodo
establecido con el cliente.
1
2
3
4
5
Fuente: OSCE
Valiente, Sobrecases, & Díaz (2015); afirman que el estudio de estabilidad se basa en
estados últimos de rotura de masas de suelo, cuando éste es sometido a cargas.
48
- Método de Peligro Sísmico Norma E.030
Valiente, Sobrecases, & Díaz (2015), afirman que los efectos de un sismo en un talud
pueden modelarse empleando aceleraciones horizontales y constantes. Terzaghi en 1959,
aplicó modelos que representan los efectos del sismo mediante aceleraciones
pseudoestáticas.
Caracterización Geotécnica
La caracterización geotécnica de suelos es el proceso de análisis de pruebas en campo y
ensayos en laboratorio, con la finalidad de realizar un diseño. (Chapilliquen, 2017).
Un análisis de estabilidad requiere los valores de las propiedades geotécnicas del suelo
(cohesión, ángulo de fricción y peso unitario), estos valores son obtenidos de los ensayos
de Corte Directo y Densidad de Campo. (Valiente, Sobrecases, & Díaz, 2015).
49
- Cálculos con Método de Equilibrio Límite
Los métodos de equilibrio límite se fundamentan en dividir la masa de un terreno de alto
potencial inestable en fracciones verticales, calcular el equilibrio de cada una de ellas y
analizar el equilibrio global; con el fin de obtener el factor de Seguridad, el cual se define
como la relación entre fuerzas/momentos resistentes y fuerzas/momentos
desequilibrantes. Los modelos habitualmente empleados para la resolución de ecuaciones
del método general de equilibro limite son: Bishop, Spencer, Janbu, entre otros. (Valiente,
Sobrecases, & Díaz, 2015).
Factores de Seguridad
Valiente, Sobrecases, Díaz (2015) afirman que la estabilidad se determina a través del
cumplimiento del factor mínimo de seguridad. El análisis de estabilidad física de un suelo
50
se realiza en condición estática y pseudo estática (sísmica). A continuación se muestra los
factores de seguridad para estabilidad general según diferentes normativas.
51
tensión permisible analizada por dos tipos de falla: por extensión y rotura del refuerzo y por
extracción de los refuerzos.
Tal
Ta …………………………………..…… (10)
FS
Donde:
Tal (KN/m) : Resistencia de diseño a la tensión a largo plazo.
TULT (KN/m) : Resistencia última a la tensión (ensayo con el método de Tira Ancha).
RFID : Factor de reducción por daños del refuerzo durante la instalación.
RFCR : Factor de reducción por fluencia del refuerzo (creep).
RFD : Factor de reducción por degradación química y biológica.
Ta (KN/m) : Tensión admisible del geosintético.
FS : Factor de seguridad general.
𝜃
𝐾𝑎 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 − 2 )…………………………..………… (11)
Donde:
Θ : Ángulo de Fricción del suelo reforzado.
Donde:
𝜎𝑉 (KN/m2) : Esfuerzo vertical
𝛾𝑟 (KN/m3) : Peso específico del suelo reforzado
52
𝑧 (m) : Profundidad de capa de refuerzo debajo de la parte superior del muro.
q (KN/m2) : Sobre carga de diseño
∆𝜎𝑣 : Incremento de esfuerzo vertical debido a cargas concentradas igual a 0.
∆𝜎ℎ : Incremento de esfuerzo horizontal debido a cargas concentradas igual a 0.
𝜎2 (KN/m2) : Esfuerzo producido por talud sobre la parte superior del muro. (𝜎2 = 0)
1
Para la capa de geomalla superior: 𝑆𝑣1 = 𝑑1 + 2 × (𝑑2 − 𝑑1) ..……………………… (15)
1 1
Para las capas de geomallas intermedias: 𝑆𝑣2 = × (𝑑2 − 𝑑1) + × (𝑑3 − 𝑑2) ......… (16)
2 2
1
Para la capa de geomalla inferior: 𝑆𝑣3 = 2 × (𝑑𝑛 − 𝑑𝑛−1 ) + (𝐻 − 𝑑𝑛 ) ……………..…... (17)
Donde:
𝑑𝑛 (m) : profundidad de la última capa de geomalla.
𝑑𝑛−1 (m) : profundidad de la penúltima capa de geomalla.
Fuente: FHWA-NHI-00-43
Donde:
b (m) : Ancho de geomalla
53
Sh (m) : Separación horizontal de las geomallas
1.5×𝑇
𝐿𝑒 ≥ 𝐶𝑖×𝐹∗ ×𝛾×𝑑𝑚𝑎𝑥
×𝑅
≥ 1 𝑚 ……………………..…... (20)
𝑛 𝐶 ×𝛼
𝜃
𝐿𝑎 = (𝐻 − 𝑍) × tan(45 − 2 ) ……………………..…... (21)
Kr/Ka
Fuente: FHWA-NHI-00-43
54
Se verifica la estabilidad interna por extracción de refuerzo, para el cual se comprueba que
la Tensión máxima de refuerzo “Tmax” sea menor que la tensión máxima del refuerzo por
arrancamiento “Pr”.
Donde:
𝐹𝑆𝑃𝑂 : Mínimo factor de seguridad por falla de extracción de refuerzo (1.5).
𝑇𝑚𝑎𝑥 (KN/m) : Refuerzo máximo a la tensión.
C : Un valor de “2” para refuerzo tipo tira, rejilla (geomallas) y lámina.
𝛼 : Factor de corrección de escala.
∗
𝐹 : Factor de resistencia a la extracción.
Θ : Ángulo de Fricción del suelo reforzado.
𝑅𝐶 : Relación de cubrimiento de refuerzo
𝛾 (KN/m3) : Peso específico del suelo reforzado.
dn (m) : Profundidad de cada geomalla.
Le (m) : Longitud del empotramiento en la zona de resistencia.
Se calcula la aceleración sísmica en el muro “Am” y la Fuerza Inercial “PI”, a través de las
siguientes fórmulas.
Donde:
A : Coeficiente de aceleración sísmica.
Wa (KN/m) : Peso de la zona activa
H (m) : Altura de muro
Θ, 𝛾, H : Se hallan de igual forma que en la estabilidad sísmica estática.
55
Figura 16: Análisis sísmico en estabilidad interna
Fuente: FHWI-NHI-00-43
La fuerza inercial PI, se distribuye sobre los refuerzos proporcionalmente a sus áreas de
resistencia “Le”. Por lo tanto, se calcula el la carga por fuerzas dinámicas “Tmd”.
𝐿𝑒𝑖
T𝑚𝑑 = 𝑃𝐼 × (∑𝑛 ) ………………….………..…... (29)
𝑖=1(𝐿𝑒𝑖 )
Se calcula la carga por fuerzas estáticas “Tmax”, el cual fue el hallado en el análisis
estático. Seguidamente se corrobora el cálculo de la Tensión máxima total “Ttotal”.
56
H.9. Estabilidad interna por rotura de refuerzo con cargas sísmicas.
Se verifica la estabilidad por rotura de refuerzo del geosintético bajo cargas sísmicas, el
cual se debe diseñar para resistir cargas estáticas y dinámicas.
𝑟𝑠 𝑆 ×𝑅
𝑐
Por cargas estáticas T𝑚𝑎𝑥 ≤ (0.75)×𝑅𝐹×𝐹𝑆 ………………….………..…... (32)
𝑆 ×𝑅
𝑟𝑡 𝑐
Por cargas estáticas T𝑚𝑑 ≤ (0.75)×𝐹𝑆×𝑅𝐹 ………………….………..…... (33)
𝐷 ×𝑅𝐼𝐷
Donde:
𝑅𝑐 : Factor de reducción por degradación a largo plazo.
𝑆𝑟𝑠 : Esfuerzo del refuerzo necesario para resistir las cargas estáticas.
𝑆𝑟𝑡 : Esfuerzo del refuerzo necesario para resistir las cargas dinámicas.
T𝑢𝑙𝑡 : Esfuerzo último requerido para refuerzos con geosintéticos.
Zevallos (2008), utiliza la siguiente fórmula para verificar si se cumple con el factor de
seguridad por rotura de refuerzo con cargas sísmicas. (FS > 1.1)
𝑇𝑢𝑙𝑡 ×𝑅𝑐
𝐹𝑆 ≤ 𝑅𝐹 ………………….…..…... (35)
𝑐𝑟 ×𝑅𝐹𝐷 ×𝑅𝐹𝐼𝐷 ×𝑇𝑚𝑎𝑥 +𝑅𝐹𝐷 ×𝑅𝐹𝐼𝐷 ×𝑇𝑚𝑑
Se verifica la estabilidad por extracción de refuerzo del geosintético para cargas sísmicas,
en el cual el coeficiente F* se debe reducir al 80% del valor estático.
𝑃 ×𝑅 1
𝑟 𝑐
T𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ≤ (0.75)×𝐹𝑆 = 0.75×𝐹𝑆 × (0.8 × 𝐹 ∗ ) × 𝛾 × 𝑑𝑛 × 𝐿𝑒 × 𝐶 × 𝑅𝐶 × 𝛼 = 𝑇𝑓…….…... (36)
𝑃𝑂 𝑃𝑂
Donde:
FSPO : Factor de Seguridad por extracción (1.5).
C : Se asume el valor de “2” para mallas.
Pr y Rc : Se calcula como en estabilidad interna en condición estática.
Tfinal : Tensión final por extracción.
57
Verificación de estabilidad externa
AASHTO realiza una idealización del muro de suelo reforzado para realizar los cálculos de
estabilidad externa por deslizamiento, vuelco y capacidad de soporte.
𝑉1 = γ𝑟 × H × L ………….…………...………..…... (38)
𝐹2 = q × H × 𝐾𝑎𝑓 ………….………….………..…... (39)
58
1
𝐹1 = 2
× 𝛾𝑓 × 𝐻 2 × 𝐾𝑎𝑓 ………………….………..…... (40)
𝜃𝑓
𝐾𝑎𝑓 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 − 2
) ………………….………..…... (41)
Donde:
V (KN/m) : Es la carga por metro del suelo reforzado.
F1 (KN/m) : Es la fuerza de empuje del suelo retenido (Empuje activo).
F2 (KN/m) : Es la fuerza horizontal producto de la sobrecarga.
Tan Θ : El menor valor entre el resultado de “Tan (Θf)” y “Tan (Θr)”
Θf : Ángulo de fricción del suelo retenido.
Θr : Ángulo de fricción del suelo reforzado.
γr : Peso unitario del suelo reforzado.
γf : Peso unitario del suelo retenido.
H (m) : Altura total del muro de suelo reforzado.
L (m) : Longitud del refuerzo
q (KN/m2) : Es la sobrecarga de diseño en la parte superior horizontal del muro.
𝑉1 ×𝜇×𝐶𝑖
𝐹𝑆𝑑𝑛 = 𝐹1 +𝐹2
…………………….…….……..…... (42)
Donde:
Ci : 0.67 (Coeficiente de interacción mínimo según AASHTO).
𝜇 : El valor mínimo entre el resultado de “Tan (Θf)” y “Tan (Θr)”.
dn : Profundidad a la que se encuentra la geomalla.
Según AASHTO, el factor de seguridad por volteo es la división entre la sumatoria de los
Momentos Resistentes (Mr) y la sumatoria de los Momentos de Volteo (Mv). A continuación
se muestran las ecuaciones que se utilizan en el diseño de MSR.
𝐿
∑ 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 (𝑀𝑟) 𝑉1 ×( )
2
𝐹𝑆𝑉𝑂𝐿 = ∑ 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑒𝑜 (𝑀𝑣)
= 𝐻 𝐻 ……………..…... (43)
(𝐹1 × )+(𝐹2 × )
3 2
59
Para hallar los factores de seguridad se utilizan los mismos parámetros halladas en la
verificación por deslizamiento.
Adicionalmente, se debe verificar que la excentricidad “e”, es menor al resultado de la
siguiente expresión “L/6”.
𝐻 𝐻
𝐹1 ×( )+𝐹2 ×( )
3 2
𝑒= ………………….………..…... (44)
𝑉1
Para verificar la estabilidad al volteo se debe calcular la fuerza de resistencia por cada capa
de geomalla y verificar que la excentricidad en cada capa de geomalla sea menor que el
valor de “L/6”.
FHWA-NHI-00-43, indica que para prevenir fallas por capacidad portante, la tensión vertical
no debe exceder la capacidad carga admisible en el suelo de cimentación.
60
Figura 19: Esfuerzo vertical para el cálculo de capacidad de soporte
𝐻 𝐻
𝐹1 ×( )+𝐹2 ×( )
3 2
𝑒= ………………….….………..…... (45)
𝑉1 +𝑞×𝐿
𝑉1 +𝑞×𝐿
σ𝑉 = ………………….……………...…... (46)
𝐿−2𝑒
Donde:
e : Excentricidad para estabilidad externa por capacidad de soporte.
σ𝑉 : Esfuerzo vertical o carga admisible
Para determinar la capacidad de carga última “qult”, se usa métodos de mecánica de suelos
para el caso de muros de suelo reforzado sin influencia de aguas subterráneas. Braja M.
Das indica la siguiente ecuación para el cálculo de la capacidad de carga última.
61
Donde:
Cc (KN/m2) : Cohesión del suelo de cimentación.
L (m) : Ancho de cimentación (Longitud de geomalla de refuerzo).
𝛾𝐶 (KN/m3) : Peso unitario del suelo de cimentación.
𝑁𝑐 y 𝑁𝑦 : Factores de seguridad de carga de acuerdo al ángulo de fricción.
𝑞𝑢𝑙𝑡
𝐹𝑆𝐶𝑆 = σ𝑉
………………………….………..…... (48)
62
I.4. Estabilidad externa con cargas sísmicas
Con respecto al diseño en la estabilidad externa, AASHTO indica realizar los cálculos de
forma integral por deslizamiento, volteo y capacidad de soporte. Estos cálculos deben
adicionar a las fuerzas estáticas, la Fuerza Inercial Horizontal “PIR” y el 50% del Impulso
Dinámico horizontal “PAE”, los cuales están representados en el siguiente gráfico.
Según IMT (2013), para estructuras con talud superior horizontal, se utilizan las siguientes
ecuaciones.
A𝑚 = (1.45 − A) × 𝐴 ………………….………..…... (49)
P𝐴𝐸 = 0.375 × 𝐴𝑚 × 𝛾𝑓 × 𝐻 2 ……………….………..…... (50)
P𝐼𝑅 = 0.5 × 𝐴𝑚 × 𝛾𝑓 × 𝐻 2 ………………….………..…... (51)
Donde:
Am : Coeficiente de aceleración del terreno. (Si Am>0.45, Am=A).
𝛾𝑓 (KN/m3) : Peso unitario del suelo retenido.
H (m) : Altura de muro.
Para hallar el factor Pseudoestático de la estabilidad externa por deslizamiento del muro
de suelo reforzado, se utiliza la siguiente ecuación.
63
∑ 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑉1 ×𝜇
𝐹𝑆𝐷𝐸𝑆.𝑆𝐼𝑆𝑀𝑂 = ∑ 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
= ………..….. (52)
𝐹1 +𝐹2 +𝑃Ì𝑅 +(50%×𝑃𝐴𝐸 )
Para hallar el factor Pseudoestático de la estabilidad externa por volteo del muro de suelo
reforzado, se utiliza la siguiente ecuación.
𝐿
∑(𝑀𝑟) 𝑉1 ×( )
2
𝐹𝑆𝑉𝑂𝐿.𝑆𝐼𝑆𝑀𝑂 = ∑(𝑀𝑣) = 𝐻 𝐻 𝐻 ………………..... (53)
(𝐹1 × )+(𝐹2 × )+(𝑃𝐼𝑅× )+(50%×𝑃𝐴𝐸×0.6×𝐻)
3 2 2
Para hallar el factor Pseudoestático de la estabilidad externa por capacidad de soporte del
muro de suelo reforzado, se utiliza las siguientes ecuaciones.
𝑉2 = 𝑞 × 𝐿 ………………………….………..…... (54)
𝐿 𝐿
𝑀𝑅𝐴𝑃 = (𝑉1 × 2) + (𝑉2 × 2) ……………….………..…... (55)
𝐻 𝐻 𝐻
𝑀𝑣 = (𝐹1 × ) + (𝐹2 × ) + (𝑃𝐼𝑅 × ) + (50% × 𝑃𝐴𝐸 × 0.6 × 𝐻) ….…... (56)
3 2 2
𝐿 𝑀𝑅𝐴𝑃 −𝑀𝑣
𝑒 = (2) − ( 𝑉1 +𝑉2
) ………………….………..…... (57)
𝑉1 +𝑉2
σ𝑉 = 𝐿−2𝑒
………………….………….…..…... (58)
𝑞𝑢𝑙𝑡
𝐹𝑆𝐶𝑆 = ………………….………..…... (60)
σ𝑉
Estabilidad global
64
2.2.2.10. Fase de Supervisión en el Cierre de obra
La fase de cierre de obra o fase final de liquidación, comprende todo lo que corresponde a
la liquidación de obra. Las actividades principales se basan en la aceptación de metrados,
pre-liquidaciones mensuales de obra, revisión y elaboración de planos As built, recepción
de obra, liquidación de obra y del contrato de supervisión. (Fernández, 2013).
Entrega de obra
Consiste en verificar el cumplimiento de los planos, diseños y especificaciones técnicas del
proyecto. La supervisión asesora al cliente para la correcta recepción de obra y se finaliza
a través de un acta de entrega de obra.
- Informe Final
Consiste en sustentar de forma detallada el avance final del proyecto. Este informe incluye
una memoria descriptiva, control finales de costo y tiempo, cuadro de valorizaciones,
planos finales as built y documentaciones agrupadas.
- Planos Finales
Consiste en la elaboración de planos As built, los cuales grafican el resultado final del
proyecto tal cual se encuentra en obra.
65
tratamiento del suelo es evitar que se produzcan grandes incrementos en la presión de
poros durante oscilaciones provocadas por un sismo.
La densificación adecuada del suelo mantendrá la estabilidad del mismo; sin embargo, para
cualquier método de mejoramiento de un terreno, se debe considerar el control del drenaje
y subdrenaje. (Quijada , 2008).
Mezclas
Este tipo de estabilización utiliza sustancias químicas que involucran la sustitución de iones
metálicos y cambio en la composición del suelo. (Arriaga , 2006).
66
- Mezclas con cemento Portland
Se usa principalmente en suelos granulares (arenas y gravas). El cemento mezclado con
el suelo mejora las propiedades mecánicas del mismo, provocando la disminución de la
relación de vacíos y de la plasticidad de los suelos. Este método aumenta la resistencia y
durabilidad con una dosificación de cemento que varía entre 3 y 8 %. (Arriaga , 2006).
Precargas:
Este método consiste en aplicar cargas previas a las normales de operación, directamente
sobre el suelo de fundación. Las precargas disminuyen la compresibilidad y buscan
incrementar la resistencia de los suelos cohesivos blandos. (Arriaga , 2006).
Inyección de compactación.
Según Arriaga (2006), este método consiste en inyectar a presión una mezcla de cemento
de alta consistencia y arena. La idea es formar bulbos de mortero que compactan el suelo.
Se usa comúnmente para compactar los suelos sueltos.
Compactación Dinámica
Según MENARD (2016), este método permite densificar los suelos a gran profundidad,
debido a los impactos de gran energía producidos por la caída de una masa, de forma
repetitiva, sobre una superficie desde una determinada altura. Este método se adapta
mayormente para obras de gran superficie, debido a la velocidad de su ejecución.
Según Egoavil (2012), un geosintético está compuesto por polímeros sintéticos, los
polímetros son sustancias de naturaleza orgánica con alto peso molecular. Los productos
más comunes de los materiales geosintéticos son geomallas, geotextiles, geomembranas,
geocompuestos, entre otros; las propiedades de estos productos permiten su aplicación en
67
diferentes obras civiles como refuerzo, filtración, drenaje, protección, impermeabilización,
separación y control de erosión.
Los geosintéticos realizan la función de refuerzo en el mejoramiento de propiedades
mecánicas de una masa de suelo. Cuando el suelo y el elemento de refuerzo son
combinados, se forma un compuesto denominado por Henry Vidal en 1965 como “suelo
reforzado”. Según la norma CE.020 se denomina Muros de tierra armada.
68
Obras de Subdrenaje
El drenaje subterráneo cumple la función de disminuir las presiones de poros con el fin de
aumentar su resistencia. Las obras de subdrenaje se subdividen en subdrenes de zanja,
enrocados, drenes horizontales, drenes verticales de alivio, galerías de drenaje, drenes de
pantalla, entre otros. Los sistemas de subdrenaje están compuestos por geosintéticos,
materiales granulares y tuberías perforadas. (Suarez, Deslizamientos. Tomo II: Técnicas
de Remediación, 2009).
- Geosintéticos:
Son polímeros sintéticos que cumplen la función de filtración, drenaje, protección,
impermeabilización. Para obras de subdrenaje pueden ser geomembranas o geotextiles.
- Material granular:
Son agregados gruesos y uniformes, se subdividen en bloques de roca (2 a 4 pulgadas de
diámetro), gravas medianas (1 a 2 pulgadas de diámetro) y gravas pequeñas (3/4 a 1
pulgada de diámetro).
Subdrenaje:
Material Granular
69
2.2.4. Conformación de Plataforma de suelo mejorado
Geosintéticos de Refuerzo
- Geomalla Uniaxial
Este tipo de geomalla posee una gran resistencia a esfuerzos de tracción en dirección
longitudinal. Su aplicación se da en muros y taludes de suelo reforzado, donde se conoce
la dirección del esfuerzo principal mayor. (Egoavil, 2012).
- Geomalla Biaxial
Este tipo de geomalla posee una gran resistencia a esfuerzos de tracción en la dirección
longitudinal y transversal. Su aplicación se da mayormente en cimentaciones de esfuerzos
movilizados como los pavimentos. Están compuestos por fibras unidas entre sí, la cual
mantiene su estabilidad dimensional global y su resistencia a la tracción. (Egoavil, 2012).
- Geotextil Tejido
Son fabricados por procesos de tejido, el cual tiene la aplicación de un elemento de refuerzo
de suelo. El entrelazamiento de las fibras se puede dividir en geotextiles tejidos por
filamentos únicos, filamentos múltiples o fibrilados. (Egoavil, 2012).
70
Material de Relleno Estructural
- Geotextil No Tejido
El geotextil no tejido comúnmente se usa para separar una capa de otra en la conformación
de un suelo y para evitar la migración de finos.
- Sacos Metaleros
Los sacos metaleros son usados en el extremo del muro de suelo reforzado como material
de fachada de un relleno de suelo conformado.
Según Suárez (2009), el subdrenaje forma parte del mejoramiento de suelo, debido a que
controla el subdrenaje de suelos saturados. La conformación de un enrocado está
compuesto por geosintéticos, materiales granulares y tuberías perforadas.
71
Geosintéticos
Los geosintéticos son polímeros sintéticos que presenta una gran variedad de utilidades.
Para obras de subdrenaje se utilizan geotextiles y geomembranas.
- Geomembrana
Son láminas de material geosintético de muy baja permeabilidad y resistentes ante efectos
ambientales.
Material granular
Son agregados gruesos y uniformes. Según Suarez (2009), los filtros de material granular
son más eficientes cuando su diámetro es mayor a 20 cm.
Los canales abiertos son las obras de drenaje más usadas para proyectos mineros. Para
el diseño de canales, es necesario conocer primero el caudal de diseño. Este caudal puede
ser hallado con distintos métodos estadísticos, los cuales requieren los siguientes datos:
- El área de la cuenca, formada por escorrentías a lo largo del trazo del canal.
- El estudio hidrológico para obtener el valor de la intensidad de lluvia.
- El plano topográfico en donde se encuentra el trazo del canal, para el diseño del
trazo y pendiente.
- Visita en campo con fotografías y levantamiento de datos complementarios (tipo de
suelo, pendiente de la cuenca, trazo del eje del canal, entre otros).
72
2.2.4.4. Controles de obra
Control de Calidad
73
CAPITULO III. MATERIALES Y MÉTODOS
PROYECTO
YUMPAG
CIUDAD DE PASCO
74
3.2.2. Vías de acceso
El acceso al proyecto se da mediante vía terrestre de Lima hasta la localidad de Huaura, a
través de la panamericana Norte. De este punto se procede hasta la localidad de Churín,
después se sigue la ruta hacia Oyón, luego se continúa hasta la Unidad Minera
Uchucchacua. Se prosigue pasando Chacua y la planicie Cachipampa, con rumbo a Cerro
de Pasco, a partir de este punto continúa por el caserío Pampa Saleras hasta Yumpag.
Todo el recorrido es un total de 270 km.
3.2.3. Topografía
El relieve de la zona del proyecto es típica de las localidades andinas del Altiplano
presentando cerros con pendientes regulares a pronunciadas.
El área del proyecto está ubicada en el campamento minero Yumpag. El área disponible
presenta una topografía ondulada y se encuentra rellanada con material propio de la zona
(suelo con gravas angulosas, limos y arcillas), presenta un acceso vehicular a nivel
intermedio a través de una vía vecinal. (Cia de Minas Buenaventura S.A.A., 2009).
3.2.5. Vegetación
El área del lugar de estudio se caracteriza por la existencia de las siguientes especies
predominantes de la flora: Ichu, Huamanpinta, Garbancillo y Ortiga. Según el D.S.Nº 043-
2006-AG, estas especies se encuentran amenazadas con peligro de extinción.
75
la zona pertenece al Altiplano Andino (Puna), con presencia de un río semi meándrico de
baja pendiente que erosiona moderadamente la zona adyacente al proyecto. En algunas
zonas el sustrato rocoso cuenta con una cobertura de top soil (Tipo de suelo “OL” según
clasificación SUCS). Según el Mapa de Suelos del Perú (FAO 1990) la zona del Proyecto
tiene el tipo de suelo Leptosol dístrico – Andosol vítrico (LPd - ANz).
Fase de Revisión del Fase de Ejecución del Fase Final del Proyecto
Proyecto Proyecto
Inicio de
Control de Seguridad Entrega de Obra
Supervisión
Reconocimiento del
Control Ambiental Informe Final
Terreno
Diagnóstico de
Control de Calidad
Obra
Control de Avance de
Obra
Supervisión Técnica
de Obra
Informe Mensual de
Obra
Verificación de
Análisis de Estabilidad
76
3.4. Procedimientos en la Revisión del Proyecto
La revisión del proyecto fue realizado mediante un protocolo de Inicio de Supervisión con
la información del contrato de obra del proyecto.
Para llevar a cabo el reconocimiento del terreno se utilizó un protocolo de Visita de Obra,
en el cual se verifica la información geotécnica y topográfica del lugar del proyecto. La visita
de campo incluye el uso de instrumentos de laboratorio de suelos, equipos topográficos,
entre otras herramientas de exploración.
El informe inicial contiene toda la información que el cliente necesita conocer antes de la
ejecución del proyecto. Para ello, se utilizó la información del protocolo de Inicio de
Supervisión, el protocolo de Visita de Obra y el protocolo de Diagnóstico de Obra.
77
Tabla 7: Matriz Básica de Evaluación de Riesgos o impactos.
Catastrófico 1 1 2 4 7 11
SEVERIDAD
Mortalidad 2 3 5 8 12 16
Permanente 3 6 9 13 17 20
Temporal 4 10 14 18 21 23
Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E
Raro Prácticamente
Ha Podría
Común que imposible que
sucedido suceder
suceda suceda
FRECUENCIA
La gestión ambiental en unidades mineras prioriza el cuidado del ambiente de la zona del
proyecto. En el caso de obras civiles, las medidas de prevención ambiental en el proceso
constructivo del proyecto se planificaron mediante una ficha ambiental general y una ficha
mensual de control ambiental.
Procedimiento de muestreo
En este ensayo, se escoge un lugar representativo para la extracción de la muestra y se
detalla la composición del material. La cantidad de muestra recomendada para llevar al
laboratorio es de 20 kilogramos.
78
- Todos los datos mencionados anteriormente, son usados para el cálculo de
porcentajes de contenido de grava (sumatoria de porcentajes retenidos entre la
malla 3” hasta la malla Nº 4), arena (sumatoria de porcentajes retenidos entre la
malla Nº 4 hasta la malla Nº 200) y finos (porcentaje retenido en el tamiz de fondo).
- Se realiza la clasificación SUCS (ASTM D - 2487) con los datos de porcentajes de
los tamices y los límites de consistencia del material de muestra.
79
Arcilla inorgánica
IP>7 CL de baja o media
Arcillas y plasticidad
Inorgánica
Limos IP<4 ML Limo inorgánico
Limite Arcilla o limo
Suelos de 4≤IP≤7 CL-ML
liquido inorgánico
Granulometría
menor a 50 Arcilla o limo
Fina LL − Secado al horno
Orgánica < 0.75 OL orgánico de alta o
Más del 50% LL − No secado
media plasticidad
pasa la Malla Nº
Arcilla inorgánica
200 Arcillas y IP>7 CH
Inorgánica de alta plasticidad
Limos
IP<4 MH Limo inorgánico
Limite
Arcilla orgánica de
liquido LL − Secado al horno
Orgánica < 0.75 OH plasticidad media
mayor a 50 LL − No secado
o alta
Suelos Turba o suelo
altamente Principalmente materia orgánica de color negro y olor orgánico. PT altamente
orgánicos orgánico
80
3.5.3.2. Límites de Atterberg
Procedimiento de muestreo
- Diagrama de Fluidez
El diagrama de fluidez muestra una gráfica que relaciona el número de golpes con los
contenidos de humedad por cada ensayo de Límite Liquido. En esta gráfica el valor de 25
golpes en el eje “X”, se proyecta una recta vertical que intersecta con la línea formada por
los puntos de contenidos de humedad y finalmente se halla el valor de Límite Liquido
proyectando una recta horizontal hacia el eje “Y”.
- Grafica de Plasticidad
La grafica de plasticidad tiene como ejes el límite líquido en el eje “X” y el índice de
plasticidad en el eje “Y”. De acuerdo a los resultados obtenidos en el ensayo se intersectan
los valores mencionados en un punto dentro de la carta de plasticidad, donde se ubica el
grupo de clasificación de suelos finos.
81
Figura 27: Carta de Plasticidad para clasificación de suelos finos.
Procedimiento de Muestreo
Se escoge el lugar representativo de la extracción de la muestra y se detalla la composición
del material. La cantidad de muestra recomendada puede variar entre 30 a 40 kilogramos.
82
3.5.3.4. Densidad de campo con cono de arena
Procedimiento de Muestreo
Se habilita un lugar uniforme para la realización del ensayo y se detalla la composición del
material de suelo sobre el cual se realiza la prueba en campo.
Fuente: Neuterk
83
El ensayo de contenido de humedad con el método Speedy ASTM D – 4944, incluye su
resultado en el protocolo de “Densidad de campo con el cono de arena”. La humedad se
determina a través de lo que señala el indicador de medición del instrumento “Speedy”.
84
3.5.4. Supervisión en el Avance de Obra
- El número total de horas máquina ejecutadas por semana de cada equipo se calculó
a través de la sumatoria de todos los equipos en un día.
Este protocolo se realizó mediante el método del valor ganado. Para obtener los 03 valores
de la gestión del valor ganado (PV, EV y AC), se realiza la sumatoria de costos en cada
semana.
- PV % = PV / BAC
- EV % = EV / BAC
- AC % = AC / BAC
85
B. Indicadores de valor ganado
Las variaciones del valor ganado son calculadas de la siguiente manera.
- Variaciones del cronograma (SV) = EV – PV
- Variaciones del costo (CV) = EV - AC
El reporte diario fue elaborado para informar al cliente sobre los procedimientos
constructivos y prevenir las actividades del día siguiente.
El reporte semanal fue elaborado para informar el porcentaje de avance ejecutado en obra
y detallar los acontecimientos de la semana.
El informe mensual fue elaborado para informar las actividades realizadas durante el mes
y sustentar la valorización del proyecto.
86
3.5.7.1. Selección del tipo de estructura
La conformación de un suelo reforzado puede ser construido a través de un Muro de suelo
reforzado “MSR” (inclinación de fachada mayor a 70º) o un Talud de suelo reforzado” TSR”
(inclinación de fachada menor a 70º). Para el proyecto de estudio, se seleccionó el Muro
de Suelo Reforzado (MSR).
La elección del tipo de estructura se realizó teniendo en cuenta las siguientes
consideraciones de la Administración Federal de Carreteras (FHWA).
Condiciones topográficas
El sistema debe satisfacer las necesidades de espacio para la construcción de la estructura
de suelo reforzado y la superficie superior habilitada de acuerdo a la topografía existente.
El MSR presenta dos tipos de refuerzo: los elementos extensibles e inextensibles. Para el
proyecto Yumpag se optó por el reforzamiento con geomallas uniaxiales, las cuales
pertenecen al grupo de los elementos de refuerzo extensibles.
87
Con respecto al tipo de fachada, se optó por el uso de sacos metaleros rellenados de
material de suelo seleccionado, cubiertos con geomalla de refuerzo y geomembrana de
protección ante efectos ambientales.
La estabilidad externa debe cumplir con los factores de seguridad mínimos requeridos por
deslizamiento, volteo y capacidad de soporte (los cálculos asumen que la masa de suelo
reforzado y la protección externa son un cuerpo rígido).
La estabilidad interna debe cumplir con los factores mínimos de seguridad por
arrancamiento, rotura y conexión.
La estabilidad general debe realizarse por el método de las dovelas, usando modelos de
equilibrio límite como Bishop Simplificado, Spencer o Janbú Simplificado.
88
Tabla 10: Factores mínimos de seguridad según tipo de falla
Tipo de falla Factores de seguridad mínimo Factores de seguridad mínimo
estático pseudoestático
Estabilidad interna (geomalla de refuerzo)
Extracción de refuerzo 1.5 1.1
Rotura del refuerzo 1.5 1.1
Conexión 1.5 1.1
Estabilidad externa (elemento integrado)
Deslizamiento 1.5 1.2
Volteo 2.0 1.5
Capacidad de Soporte 2.5 2.0
Estabilidad general
Estabilidad de taludes
1.5 1.0
(Equilibro Límite)
El valor de la aceleración pico del terreno (PGA) se obtiene a través de un estudio de peligro
sísmico. Si no se tuviera dicho estudio, se debe estimar un valor de acuerdo a
investigaciones o códigos nacionales del Instituto Geofísico del Perú.
89
3.5.7.5. Determinación del coeficiente sísmico horizontal
Se debe seleccionar una aceleración de diseño para aplicar a la estructura de suelo
reforzado en un software de modelamiento de estabilidad física.
El coeficiente sísmico de diseño para factores de seguridad mayores a 1, fue elegido a
partir de las siguientes recomendaciones.
Cargas asignadas
Tipo de cargas Cargas distribuidas
Carga en la Carga del Módulo habitacional (02 niveles): 9 KN/m2
Sección 1-1 Nº Bloques habitacionales: 3
Carga en la Carga del Módulo habitacional (01 nivel): 6 KN/m2
Sección 2-2 Nº Bloques habitacionales: 1
90
3.5.7.7. Caracterización Geotécnica
4” 100 %
Nº 40 0 a 60 %
Nº 200 0 a 15 %
Ensayo de Compactación
91
Para el caso de estudio, AASHTO recomienda asumir un ángulo de fricción de 34º para la
estabilidad interna y 30º para la estabilidad externa. A continuación se muestra las
propiedades de las unidades geotécnicas en la verificación de estabilidad interna y externa.
92
3.5.7.8. Criterios de diseño del muro de suelo reforzado
- La longitud mínima del refuerzo (L) debe ser mayor al 70% del valor de la altura del
muro de suelo reforzado y mayor a una longitud de 2.50 metros.
- La longitud de espaciamiento máximo entre geomalla es de 80 cm.
- El coeficiente de interacción (Ci) debe asumir un valor de 0.67.
En la fase final del proyecto se utilizó un acta de entrega de obra, el cual certifica la entrega
del proyecto al cliente mediante la verificación en campo de los trabajos culminados.
En la fase final del proyecto se realizó un informe final del proyecto, en el cual se adjuntó
toda la documentación referente al proyecto y el sustento de la culminación de las
actividades de supervisión.
93
CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES
94
En el caso de Depósitos de Material Estéril (DME), se verificó que el material no generé
aguas acidas y que la cantera sea estable físicamente para su explotación.
Generalidades
En esta parte del informe se detalla el nombre del proyecto y la finalidad de la obra. Se
menciona también el nombre del cliente, la empresa que elaboró el expediente técnico, el
nombre de la empresa de residencia y la supervisión.
95
A.2. Descripción general del proyecto
B.2. Planos
En esta parte del informe se hace una revisión específica por cada plano del diseño, el cual
puede presentar observaciones para un mejor entendimiento del proyecto.
B.5. Topografía
De acuerdo al contrato, debe efectuarse un levantamiento topográfico en la etapa de
revisión del proyecto, con el objetivo de actualizar los cambios en el lugar del proyecto.
96
B.7. Hidráulica
En esta parte se detallan observaciones con respecto a las obras de drenaje pluvial y
subdrenaje de la plataforma.
B.9. Presupuesto
Se detalla las observaciones realizadas con respecto al presupuesto del expediente técnico
del proyecto.
Conclusiones y recomendaciones
En esta parte del informe se detallan las conclusiones del informe inicial y las
recomendaciones al diseñador del proyecto.
Anexos
En esta parte del informe se adjunta un panel fotográfico de la revisión del proyecto y los
permisos existentes del proyecto.
97
- Cada día el encargado de la charla de inicio de actividades, elige un tema
relacionado a las necesidades del proyecto.
- Se debe tomar registro de todos los participantes presentes en la charla diaria de
seguridad.
98
En este formato se evalúa y especifica lo siguiente:
- El personal del equipo de supervisión que participa en la actividad
- Los equipos de protección personal, materiales y herramientas.
- Competencias del personal a nivel de conocimientos.
- Normativas de referencia que respalden los conocimientos.
- Procedimiento del trabajo de supervisión en obra.
- Sucesos que restringen el desarrollo de la actividad.
- Este formato se realiza cada vez que se ejecute un trabajo de riesgo elevado y es
elaborado por el responsable presente de supervisión.
- Se evalúa los equipos de protección adicionales para la ejecución del trabajo.
- Se indican las acciones a tomar con respecto al desarrollo de la actividad de alto
riesgo y se grafica las medidas de prevención ante los riesgos.
La ficha ambiental se realiza en el inicio del proyecto para evaluar el cuidado ambiental en
el presente proyecto mediante las siguientes consideraciones:
99
- El área de implantación física, biótica y social.
- Evaluación de los recursos del proyecto (equipos, materiales, instrumentos,
insumos) que generan impactos potenciales en el proyecto.
- Evaluación de las medidas de mitigación de cada impacto ambiental.
1/2” (1/2) x 25.4 1002 11.69 = 1002x100/8569 29.69 = 18+11.69 70.31 = 100-29.69
100
Tabla 18: Cálculo del Limite Plástico
Limite Plástico
Ensayo Nº 1 1
Capsula Nº E1 M5
Nº Golpes - -
Peso capsula + suelo 20.19 (Dato) 21.32 (Dato)
húmedo
101
4.2.3.3. Protocolo de Proctor Modificado
DENSIDAD DE CAMPO
Peso del frasco + Se pesa el frasco lleno de arena previamente al
1 gr 7967
arena ensayo
Peso del frasco +
Se pesa el frasco con arena restante después
2 arena que gr 4068
de invertir el cono de arena en el hoyo.
queda
Peso de arena
3 gr 3899 = 7967-4068
empleada
102
Peso de arena en el Se pesa la arena que ocupa el volumen del
4 gr 1445
cono cono.
Peso de arena en la
5 gr 2454 = 3899 -1445
excavación
Se obtiene a través de 03 pruebas repetitivas
6 Densidad de la arena g/cm3 1.397 de peso y volumen (se recomienda usar el
molde Proctor)
Volumen del material
7 cm3 1757 = 2454 / 1.397
extraído
Peso del recipiente + Se pesa el recipiente con suelo y grava,
8 gr 4237
suelo + grava obtenidos del hoyo excavado.
Se pesa el recipiente donde se coloca el
9 Peso del recipiente gr 407
material de suelo extraído.
Peso del suelo +
10 gr 3830 = 4237- 407
grava
11 Densidad Húmeda gr/cm3 2.180 = 1757 / 3830
2.107
18 Densidad seca gr/cm3 1.907 = (10.5)
1+
100
Grado de 1.907
22 % 93.2 = x 100
compactación 2.046
103
Figura 30: Medición de la humedad con el método Speedy.
Esquema de Referencia
Se realiza un esquema de sectorización que represente el área según la frecuencia de
ensayos y la ubicación de las pruebas de densidad de campo realizadas.
104
- Se verifica que la nivelación del área liberada sea uniforme y que la superficie
liberada se encuentra libre de agua.
Observaciones
Se describe las conclusiones del trabajo de verificación de la capa compactada.
Observaciones
El cliente debe verificar y aprobar el trazo proyectado en campo. La modificación del trazo
se considera también en los “Requerimientos de Información”, el cual se detalla dentro de
la actividad de “Servicio de Ingeniería”.
105
4.2.3.8. Protocolo de Asentamiento en Concreto Fresco
Observaciones y recomendaciones
Se indica el resultado de slump obtenido y su variación con respecto al rango establecido
de slump en las especificaciones técnicas. En caso de que el slump no cumpla, se debe
ajustar la dosificación en campo con respecto a la relación agua cemento.
Se registra la correcta realización del ensayo, los tiempos de cada proceso y la aceptación
del slump para el elemento de vaciado.
106
Se indica el valor de temperatura obtenido en campo en ºC y se verifica el cumplimiento de
los parámetros requeridos.
Observaciones y recomendaciones
Se aprueba el resultado obtenido en campo según los parámetros establecidos en las
especificaciones y se recomienda el proceso adecuado de medición de temperatura.
107
- Se verifica que el concreto fresco en obra sea compactado adecuadamente y que
se cumpla espesor mínimo de la estructura de concreto.
- Se verifica el resultado de las pruebas de asentamiento (slump) del elemento.
- Se verifica el correcto acabado del canal de concreto fresco.
Observaciones
Se verifica el cumplimiento de la dosificación de diseño, la forma de colocación de concreto
fresco y la frecuencia de ensayos.
108
Prueba hidráulica de la red de alcantarillado
El volumen filtrado (V), la filtración permisible en prueba (Fp) y la filtración habida en prueba
(Fh), se calculan mediante las fórmulas (6), (7) y (8).
2400 × 0.02
𝑉= = 0.048 𝑙𝑡𝑠
1000
0.0047 × 110 × 12
𝐹𝑝 = = 0.260 𝑙𝑡𝑠/ℎ𝑜𝑟𝑎
24
0.048
𝐹ℎ = = 0.096 𝑙𝑡𝑠/ℎ𝑜𝑟𝑎
(30/60)
Finalmente se verifica que se verifica que la filtración habida en prueba (Fh) sea menor que
filtración permisible en prueba (Fp).
Fh < Fp
0.096 < 0.260
109
Medida correctiva tomada
Se realiza la descripción detallada de la modificación del diseño, la cual debe presentar
con un esquema manual del componente intervenido.
A continuación, se calcula el número total de horas máquina de todos los equipos del
proyecto en el día 07 de noviembre.
69.5
% 𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑜𝑏𝑟𝑎 = = 63.2%
110
Conclusiones
Se analiza las restricciones que se presentaron a lo largo de la semana y la disponibilidad
que se tuvo de cada equipo para realizar los trabajos exclusivos del proyecto.
110
4.2.5.2. Control de Avance del Proyecto
Cronograma de obra
Se realiza un diagrama de Gantt del valor planificado, valor ganado y costo real. Este
diagrama muestra el avance a la fecha de cada partida a través de semanas, debido a que
este formato se presenta en los informes semanales.
Curva “S”
Los 03 valores en porcentajes forman una curva trilineal, la cual refleja de forma gráfica el
avance del proyecto.
Las variaciones del valor ganado en la octava semana se calculan de la siguiente manera.
- Variaciones del cronograma (SV) = 21173.43 – 34060.00 = -12886.27
- Variaciones del costo (CV) = 21173.43 – 21874.71 = -701.28
Conclusiones
Se interpreta los resultados de los indicadores de variación e índices de rendimiento a la
fecha en la que se presenta el formato y se compara con los resultados obtenidos en
semanas anteriores.
111
4.2.6. Supervisión Técnica de Obra
Seguridad
Se describe las actividades realizadas a lo largo del día con respecto a las medidas de
prevención de la seguridad en el proyecto.
Operación
B.3. Actividades
Se describe las actividades de operación realizados en el día con respecto a cantidad de
movimiento de tierra, viaje de equipos, trabajos de avance del personal de piso y controles
topográficos.
B.5. Observaciones
Se describe el avance acumulado de las partidas realizadas en el día, equipos no
operativos por mantenimiento, eventos climáticos, entre otros.
112
Seguridad
Se describe las actividades con respecto a seguridad realizados a lo largo de la semana.
Operación
B.1. Actividades
Se describe las actividades de operación realizados en la semana con respecto a cantidad
de movimiento de tierra, trabajos del personal y el control topográfico.
Control de calidad
- Se indica el número de ensayos realizados en la semana
- Se detalla los resultados de los ensayos a través de un cuadro, donde se indique el
cumplimiento de los requerimientos de diseño.
Conclusiones
Se indica el cumplimiento de los ensayos realizados en la semana y las pruebas
rechazadas (si el resultado del ensayo no cumple con el diseño).
113
Recomendaciones
Se detalla observaciones con respecto a disponibilidad de equipos, requerimiento de
material y condición climática.
4.2.7.1. Introducción
Se indica el nombre del proyecto y se detalla la finalidad de la construcción. Se indica el
nombre del cliente, residencia y supervisión.
4.2.7.2. Generalidades
Ubicación y Accesos
Se detalla la ubicación exacta del proyecto incluyendo la comunidad campesina, distrito,
provincia, departamento y elevación aproximada.
Ubicación y Accesos
Se detalla el acceso al proyecto desde la ciudad de lima hasta el lugar de la obra.
4.2.7.3. Alcances
Se describen el alcance del proyecto con respecto a las metas, recursos y actividades y
calidad de la obra.
Seguridad
Se detalla las actividades de seguridad realizadas durante el mes y el correcto llenado de
formato de seguridad.
114
Operación
- Se detalla las tareas realizadas durante el mes de la fecha con respecto a
volúmenes de movimiento de tierra, control topográfico y ejecución de partidas.
- Se detalla el control de avance de obra a través del valor ganado y curva “S”.
Control de calidad
- Se describe los trabajos específicos de control calidad.
- Se indica la frecuencia de ensayos para cada protocolo.
- Se realiza cuadros resúmenes de los resultados de cada ensayo de laboratorio.
Se investiga las propiedades del refuerzo a través de la ficha técnica del producto. Si no
se tuviera los datos del refuerzo (geomalla) y del suelo, FHWA indica valores aproximados
de las propiedades del geosintético.
Fuente: FHWA
115
El proceso de diseño de la estabilidad interna según FHWA-NHI-00-43, es el siguiente:
90
Tal 53.13
1.43 1.15 1.03
53.13
Ta 35.42 KN/m
1.5
1
𝑆𝑣1 = 0.4 + 2 × (0.80 − 0.40) = 0.60 𝑚 → Para la capa de geomalla superior
116
Cálculo de la relación de cobertura “RC”.
Se calcula “Le”, “La” y “L”. Se calcula la longitud de geomalla para la primera capa a una
profundidad de 0.40 m. Para el resto de capas se hace el mismo procedimiento.
34
𝐿𝑎 = (2.90 − 0.4) × tan (45 − ) = 1.33 𝑚
2
1.5 × 4.733
𝐿𝑒 ≥ = 1.62 𝑚
0.67 × tan(30) × 21.83 × 2.90 × 0.907 × 1
Se verifica la estabilidad interna por extracción de refuerzo, para el cual se comprueba que
la Tensión máxima de refuerzo “Tmax” sea menor que la tensión máxima del refuerzo por
arrancamiento “Pr”.
117
De la ecuación (24) y (25), se calcula los siguientes valores:
Se calcula PI ara la altura (dn=0.40 m), se utiliza la ecuación (26) y (27) y (28):
1.67
T𝑚𝑑 = 0.3358 × ( ) = 0.068
8.21
Se calcula T𝑚𝑎𝑥 y T𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 , para la altura (dn=0.40 m), se utiliza la ecuación (30), (31):
90 × 0.907
𝐹𝑆 ≤
1.43 × 1.15 × 1.03 × 3.01 + 1.15 × 1.03 × 0.068
118
1.1 ≤ 15.762
3.08 ≤ 8.5
De la ecuación (38), (39), (40) y (41). Se calcula los siguientes valores (dn=2.90):
34
𝐾𝑎𝑓 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 − ) = 0.2827
2
𝑉1 = 21.83 × 2.90 × 3.00 = 189.92 KN/m
1
𝐹1 = × 21.83 × 2.902 × 0.2827 = 25.95 KN/m
2
𝐹2 = 9 × 2.90 × 0.2827 = 7.38 KN/m
Se verifica que excentricidad “e”, sea menor al resultado de la siguiente expresión “L/6”, a
través de la ecuación (44):
2.90 2.90
25.95 × ( 3 ) + 7.38 × ( 2 )
𝑒= = 0.188 𝑚
189.92
119
Se calcula el factor de seguridad por volteo mediante la ecuación (43):
3.00
189.92 × ( 2 )
𝐹𝑆𝑉𝑂𝐿 = = 7.96
2.90 2.90
(25.95 × 3 ) + (7.38 × 2 )
2.90 2.90
25.95 × ( ) + 7.38 × ( )
𝑒= 3 2 = 0.1649 𝑚
189.92 + 9 × 3.00
189.92 + 9 × 3.00
σ𝑉 = = 81.24 𝐾𝑁/𝑚2
3 − 2 × 0.1649
891.61
𝐹𝑆𝐶𝑆 = = 10.975
81.24
120
Estabilidad externa por deslizamiento con cargas sísmicas
De la ecuación (54), (55), (56), (57), (58), (59), se calculan los siguientes valores:
𝑉2 = 9 × 3.00 = 27𝐾𝑁/𝑚
3.00 3.00
𝑀𝑅𝐴𝑃 = (189.92 × ) + (27 × ) = 325.38 𝐾𝑁 ∗ 𝑚/𝑚
2 2
2.90 2.90 2.90
𝑀𝑣 = (25.95 × ) + (7.37 × ) + (33.19 × 2 ) + (50% × 24.89 × 0.6 × 2.90)
3 2
𝑀𝑣 = 105.576 𝐾𝑁 ∗ 𝑚/𝑚
676.75
𝐹𝑆𝐶𝑆 = = 6.32 > 2.00
107.036
121
4.2.8.3. Verificación de estabilidad general
- Primero, se escoge la sección de análisis para el diseño, el cual debe estar trazado
con la herramienta de dibujo "Polyline" en el software de dibujo AutoCAD. Este trazo
se deber guardar en formato "dxf".
122
- Luego, se importa la separación de las unidades geotécnicas, referencias del
refuerzo y cargas. Se usa el mismo archivo “dxf” mencionado anteriormente.
123
- Luego, se asignan unidades geotécnicas existentes por defecto en el programa
“Slide”. Posteriormente, se actualizan los valores de las propiedades de suelo por
cada unidad geotécnica establecida.
124
- Luego, se define las propiedades del geosintético y se asignan los refuerzos en
cada capa de geomalla, de acuerdo a las referencias importadas previamente
desde AutoCAD.
125
- Luego, se modifica la configuración del proyecto. Se define la dirección de falla de
acuerdo al proyecto (right to left) y luego se selecciona los métodos de análisis para
el cálculo de los factores de seguridad.
126
- Luego, se calcula el factor de seguridad en condición estática, modificando
previamente el valor de la aceleración a “0”. Seguidamente se ejecutan el comando
“compute” y la herramienta “interpret”.
127
4.3. Metodología de Supervisión en la Fase Final del Proyecto
Introducción
- Se indica el nombre del proyecto, la metodología de construcción y su finalidad.
- Se indica de forma resumida la garantía con respecto a la estabilidad física,
hidrológica e hidráulica.
- Se detalla el cumplimiento del control de calidad a lo largo del proyecto.
Generalidades
- Se detalla la fecha y duración del desarrollo de todas las actividades del proyecto
hasta su culminación.
- Se detalla la ubicación del proyecto.
- Se detalla el acceso al proyecto de forma descriptiva y a través de una gráfica.
Alcances
Se detalla toda la información que compete al informe final de obra, la cual es presentada
en el informe final.
128
Descripción de actividades de operación
D.1. Seguridad
Se detalla las acciones preventivas realizadas a lo largo del proyecto y los formatos
utilizados para el cumplimiento de los estándares de seguridad en obra.
Se realiza el análisis de valor ganado y curva “S” del proyecto a través del anexo: Control
Final de Costo y Tiempo.
Análisis de Estabilidad
En esta parte se resume los criterios de diseño adoptados y la información utilizada (datos)
para el desarrollo de la verificación de estabilidad del proyecto con respecto a la estabilidad,
interna, externa y general.
129
Recursos utilizados en el proyecto
- Se detalla el equipo de trabajo del Cliente.
- Se detalla el equipo de trabajo de Supervisión del Proyecto.
- Se detalla los equipos e instrumentos de laboratorio.
- Se detalla los equipos contratados para el movimiento de tierras.
- Se describe el personal técnico del proyecto (cuadrillas y topografía).
- Se describe los materiales requeridos en el proyecto.
Restricciones
Se detalla las condiciones que restringieron el estricto desarrollo del plan de trabajo con
respecto a condiciones climáticas, mantenimiento, deficiencias, demora e inasistencias en
el proyecto.
Conclusiones
- Se detalla los resultados de la verificación de la estabilidad del proyecto.
- Se indica el cumplimiento de los resultados de los controles de calidad efectuados
en el proyecto.
- Se indica el control del avance del proyecto al final de la obra.
Observaciones
Se detallas los cambios producidos en el diseño por parte del cliente y las actividades
adicionales que requería el cliente.
Anexos
- Se adjunta el cronograma final de obra.
- Se adjunta los reportes diarios y semanales realizados en el proyecto.
- Se adjunta los informes mensuales.
- Se adjunta los protocolos de calidad realizados con respecto a geotecnia,
topografía, calidad de concreto y prueba hidráulica en red de alcantarillado.
- Se adjunta los cambios de diseño o Requerimientos de Información” (RFI).
- Se adjunta los resultados de la verificación de estabilidad física del proyecto.
- Se adjunta la evidencia fotográfica del proyecto.
- Se adjunta las fichas técnicas de calidad de los productos utilizados en el proyecto.
- Se adjunta los planos finales del proyecto conocidos como planos as built.
130
4.3.2.2. Control Final de Costo y Tiempo
Se hace referencia al anexo: Control Final de Costo y Tiempo.
Cronograma de obra
Se realiza un diagrama de Gantt del valor planificado, valor ganado y costo real. Este
diagrama muestra el avance final del proyecto.
Para obtener los 03 valores de la gestión del valor ganado (PV, EV y AC), se realiza la
sumatoria de costos de todas las semanas.
Los 03 valores se expresan en porcentajes, dividiendo entre el valor total planificado del
proyecto (BAC).
- PV % = PV / BAC
- EV % = EV / BAC
- AC % = AC / BAC
Curva “S”
Los valores en porcentajes forman una curva trilineal en la que se muestra de forma gráfica
el avance final del proyecto.
Las variaciones del valor ganado de todo el proyecto, se obtienen con lo siguiente:
- Variaciones del cronograma (SV) = EV – PV
- Variaciones del costo (CV) = EV – AC
131
4.3.2.3. Cuadro Resumen de Valorizaciones
132
4.4. Aplicación de Metodología en el Ejemplo de Estudio
1.3. OBJETIVO DEL CONTRATO: Supervisión de obras civiles en la construcción de la Plataforma 02 del Campamento Yumpag
El area de supervisión solicita la entrega de los siguientes documentos previos a la ejecución del proyecto.
X Designación del Coordinador del proyecto de la referencia, indicando el correo electrónico y número telefónico.
X Entrega de toda información disponible del proyecto.
X Permisos de reconocimiento de los trabajos en campo.
X Cronograma de ejecución de obra actualizado
X Acta de Entrega del terreno
X Apertura del Cuaderno de Obra.
Otros: _______________________________
Nota: Toda información solicitada, sera evidenciada a través de correos electronicos por parte de la entidad y la contrata.
Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Ronald Manrique Gonzales Nombre: Carlos Garcia Criollo
133
4.4.1.2. Protocolo de Reconocimiento del terreno
FASE DE REVISIÓN DEL PROYECTO
El lugar del proyecto es usado como estacionamiento provisional y presenta charcos empozados por la constante lluvia.
1.1. Estado de la Obra
El lugar del proyecto, presenta un suelo saturado por las precipitaciones y falta de estructuras hidraulicas.
Detalle del estado
1.2. El area del proyecto tiene materiales de construcción que no pertenecen a la presente obra.
situacional
Condiciones no El estrato firme en algunas partes del area del proyecto son de profundidades mayores a 4 metros.
1.3. previstas en el El area del proyecto tendra algunas modificaciones su geometría, debido a la topografia real del terreno.
diseño
2.3. Observaciones:
Uno de los extremos del lugar del proyecto, se encuentra en negociaciones, por lo que se podria aprovechar mayor área de superficie para
la instalacion de campamentos, previa aprobación del cliente.
3. VERIFICACION EN CAMPO DE SUELOS Y CANTERAS
3.1. Estudio de Mecanica de Suelos: Contrasta con los resultados del Diseño:
Ensayo Geotécnico de Analisis Granulometrico Por Tamizado SI NO
Ensayo Geotécnico de Limites de Atterberg SI NO
Ensayo Geotécnico de Proctor Modificado SI NO
Ensayo Geotécnico de Densidad de campo SI NO
Ensayo Geotécnico de Humedad SI NO
Ensayo Geotécnico de Corte Directo SI NO
Lugar del Proyecto Visita de campo a cantera Condición actual del terreno
Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Ronald Manrique Gonzales Nombre: Carlos Garcia Criollo
Fecha: 28/09/2018 Fecha: 28/09/2018 Fecha: 28/09/2018
134
4.4.1.3. Protocolo de Diagnostico de Obra
FASE DE REVISIÓN DEL PROYECTO
135
FASE DE REVISIÓN DEL PROYECTO
3. PRONUNCIAMIENTO
Conforme Observado
Observaciones:
- Se da la conformidad del inicio de obra, en acuerdo con el cliente.
- Se adjunta el Informe Inicial, en el cual se detalla la revisión del proyecto de la Plataforma 02 Yumpag.
- Los trabajos en areas que se encuentran en negociación, se desarrollaran previa aprobación de un protocolo de aceptación.
Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Ronald Manrique Gonzales Nombre: Javier Chávez Cóndor
Fecha: 22/10/2018 Fecha: 22/10/2018 Fecha: 22/10/2018
136
4.4.1.4. Formato de Informe Inicial
INFORME INICIAL
137
1.0. GENERALIDADES
El área donde se efectuará los trabajos del presente proyecto del campamento Yumpag
fue otorgada en 2012, a través de Relaciones Comunitarias en la Comunidad
Campesina de Huachus. La zona local es conocido como el Anexo: Pampa Salera.
Desde 2013, se viene realizando coordinaciones entre la compañía minera y la
Municipalidad de Yanahuanca, para el mejoramiento de la Vía Vecinal que interconecta
las zonas de Pampa Salera y Curpa Curpa.
Hasta la fecha, se viene realizando mantenimiento de la carretera que beneficia al
entorno del proyecto en mención.
El objeto del Proyecto es construir una plataforma que sirva como base de la ampliación
de campamento Yumpag, a través de módulos habitacionales. Dentro de la plataforma,
se realizarán trabajos de mejoramiento de suelos, reforzamiento, subdrenaje, drenaje,
redes de desagüe, entre otros trabajos complementarios. Los cuales habilitaran el
terreno para la instalación del campamento minero.
138
2.0. Revisión Del Proyecto
2.2. Planos
Se efectuó una revisión a los planos del expediente; los cuales contienen lo requerido
con respecto a plano en planta, cortes, detalles, entre otros.
Se verifica que los planos se encuentran en concordancia con el diseño del proyecto.
139
2.3. Trámite de Permisos
2.5. Topografía
140
Plantear plano que contenga estratigrafías actualizadas y las estabilizaciones
correspondientes, de ser necesarias.
Los estudios de investigación geotécnica del Anteproyecto se apoyaron en
ensayos de Pozo a Cielo abierto, con los cuales se definieron los perfiles estratigráficos
del terreno de la Plataforma 02 Yumpag, En la etapa de revisión de Proyecto, también
se apoyó en ensayos geotécnicos de Pozo a Cielo abierto.
2.7. Hidráulica
- Indicar en los planos todos los detalles técnicos de referencia de las estructuras.
- Verificar que se presentan todos los detalles de la cimentación.
- Presentar un plano de reforzamiento de suelo y cantidad de materiales de obra.
- Indicar en los planos las normativas y consideraciones utilizadas.
2.9. Presupuesto
141
3.0. Conclusiones y Recomendaciones
Se concluye que el proyecto requiere de habilitación del área de trabajo, mayor detalle
de mejoramiento geotécnico en subrasante del proyecto, control de saturación de suelo
y evaluación del área de bofedal intangible para aumento de área de uso.
4.0. Anexos
4.1. Panel fotográfico
142
Suelo saturado en Plataforma Yumpag
143
4.4.2. Protocolos en Fase de Ejecución del Proyecto
Nº PARTICIPANTES (TOTAL): FECHA DE CAPACITACION: HORA DE INICIO: HORA TERMINO: H.H. DE CAPACITACIÓN:
17
18
19
20
144
Formato de Orden de Trabajo
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
3. CROQUIS DE LA ACTIVIDAD
145
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos- Continuo
(IPERC Continuo)
146
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
1. DATOS GENERALES:
2. PROCEDIMIENTO
- En el Cuaderno de Operación Segura se debe registrar la información de la actividad a realizar mediante de la Orden de Trabajo.
- Se realizará la charla de seguridad y salud en el trabajo según las necesidades detectadas en el Proyecto.
Antes de iniciar toda actividad se deberá identificar, evaluar y controlar los peligros existentes en la tarea mediante el IPERC continuo del “Cuaderno
-
de Operación Segura”, en el caso de que el resultado sea "Alto", no se realizará la actividad hasta con
Si la actividad se va a realizar en una altura superior a 1.80 m o a 0.60 m bajo el nivel de la superficie se deberá contar con el Permiso Escrito de
-
Trabajo de Alto Riesgo (PETAR)
- Realizar la verificación de los equipos de protección personal que empleará el personal.
- Verificar el estado de las herramientas, materiales y/o equipos que se van a utilizar durante la actividad.
- Los residuos generados durante el desarrollo de la actividad deberán disponerse de manera apropiada según corresponda.
3. RESTRICCIONES
Nombre: Ing. Ricardo Condori Yanqui Nombre: Ing. Guiliana López Bello Nombre: Ing. Aldo Altamirano Espinoza
Fecha: 15/11/2018 Fecha: 15/11/2018 Fecha: 15/11/2018
147
Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR)
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Colocación de geomalla y geomembrana para conformación de la plataforma en las ultimas capas. Esto implica que algunos trabajadores tengan que
movilizarse por el borde de la plataforma, el cual tiene un desnivel aproximado de 4 metros desde el nivel de la superficie inferior hasta la cota final.
- Se requiere el uso obligatorio del arnes con su linea de anclaje, para el personal de piso expuesto a trabajos en altura.
- Se requiere encontrar un adecuado punto de apoyo que soporte el peso de las personas.
- Se requiere instalar la linea de vida.
5. INSPECCIÓN DE EQUIPO ANTICAÍDAS
Vista planta del Proyeto Vista lateral del proyecto Vista desde el lado del bofedal
Nombre: Ing. Ricardo Condori Yanqui Nombre: Ing. Jesús Vargas Nombre: Ing. Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 20/11/2018 Fecha: 20/11/2018 Fecha: 20/11/2018
148
4.4.2.2. Protocolos en Control Ambiental
149
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Nombre: Javier Chávez Cóndor Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 29/09/2018 Fecha: 29/09/2018 Fecha: 29/09/2018
150
Ficha Mensual de Control Ambiental
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
6. OBSERVACIONES
Se demostró el correcto funcionamiento del enrocado como subdrenaje del suelo. Estas aguas del subsuelo atraviesan el enrocado construido y no
afectan la calidad de agua del bofedal.
7. PANEL FOTOGRÁFICO
Subdrenaje del enrocado que deriva al bofedal Instalación de tuberia HDPE para derivar agua colectada en
el sedimentador de la carretera
Nombre: Ing. Javier Chavez Condor Nombre: Ing. Alexander Merma Choqque
Fecha: 23/12/2018 Fecha: 23/12/2018
151
4.4.2.3. Protocolos en Control de Calidad
Código: EJ-PAGT.01.
CONTROL DE CALIDAD
Revisión: 00
1. DATOS DE MUESTRA
DESCRIPCIÓN: M-3. MATERIAL CALIZA: MATERIAL ARCILLA (2:1) UBICACIÓN DE MATERIAL: DME-PLATAFORMA 2
1 1/2" 38.100 0.00 0.00 0.00 100.00 Límite Líquido (%) 18.90
1" 25.400 546.00 6.37 6.37 93.63 Límite Plástico (%) 14.86
3/4" 19.050 996.00 11.62 18.00 82.00 Indice de Plasticidad (%) 4.04
1/2" 12.700 1002.00 11.69 29.69 70.31
3/8" 9.525 1143.00 13.34 43.03 56.97 RESULTADOS DE GRANULOMETRIA
1/4" 6.350 1125.00 13.13 56.16 43.84 Grava 3" - N° 4 (%) 61.51
Nro. 4 4.760 459.00 5.36 61.51 38.49 Arena N°4 - N°200 (%) 26.30
Nro. 10 2.000 1265.00 14.76 76.27 23.73 Finos < N°200 (%) 12.18
Nro. 20 0.841 480.00 5.60 81.88 18.12
Nro. 40 0.420 253.00 2.95 84.83 15.17 CLASIFICACION : SUCS ( ASTM D - 2487 )
Nro. 60 0.250 113.00 1.32 86.15 13.85
GM-GC GRAVA LIMOSA CON MEZCLAS DE ARCILLA
Nro. 100 0.149 86.00 1.00 87.15 12.85
Nro. 200 0.074 57.00 0.67 87.82 12.18
Fondo - 1044.00 12.18 100.00 0.00
3. CURVA GRANULOMÉTRICA
CURVA GRANULOMETRICA
GRAVAS ARENAS FINOS
21/2"
N°200
N°100
11/2"
N°10
N°60
N°40
N°20
3/4"
3/8"
N°4
1/2"
1/4"
4"
3"
2"
1"
100
90
80
% Acumulado que pasa
70
60
50
40
30
20
10
0
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
Diámetro de las partículas (mm)
Nombre: Yair Solier Galindo Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 20/10/2018 Fecha: 20/10/2018 Fecha: 20/10/2018
152
Protocolo de Límites de Atterberg
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Código: EJ-PLA.01.
CONTROL DE CALIDAD
Revisión: 00
PROTOCOLO DE LÍMITES DE ATTERBERG
ASTM D - 4318
1. DATOS DE MUESTRA
DESCRIPCIÓN: M-3. MATERIAL CALIZA: MATERIAL ARCILLA (2:1) UBICACIÓN DE MATERIAL: DME-PLATAFORMA 2
3. DIAGRAMA DE FLUIDEZ
DIAGRAMA DE FLUIDEZ
24
Contenido de Humedad, W(%)
22
20.56
20
18.49
18
17.04
16
10
0
10
10 15 20 25 30 40 50 60 70 80 90 100
Número de golpes, N
50
Indice de Plasticidad
Linea A
CH
40
30 CL
20 OH
OH úúMH
MH
10 ML ú OL
CL-ML
ML
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Limite Líquido
Observaciones:
El suelo de muestra presenta una clasificación de suelo "ML", que constituye un limo inorgánicos con presencia de arcillas, ligeramente plásticos.
Nombre: Yair Solier Galindo Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 20/10/2018 Fecha: 20/10/2018 Fecha: 20/10/2018
153
Protocolo de Proctor Modificado
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Código: EJ-PPM.01.
CONTROL DE CALIDAD
Revisión: 00
1. DATOS DE MUESTRA
DESCRIPCIÓN: M-3. MATERIAL CALIZA: MATERIAL ARCILLA (2:1) UBICACIÓN DE MATERIAL: DME-PLATAFORMA 2
RESULTADOS :
(%) ÓPTIMO CONTENIDO DE HUMEDAD 8.60 MAXIMA DENSIDAD SECA gr/cm3 2.046
2.050
2.040
2.030
DENSIDAD SECA (gr/cm3
2.020
2.010
2.000
1.990
1.980
1.970
1.960
1.950
1.940
1.930
5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0 12.5
CONTENIDO DE HUMEDAD (%)
Observaciones :
Se debe tomar 04 puntos de humedad como mínimo para obtener la cruva granulométrica.
Nombre: Yair Solier Galindo Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales
154
Protocolo de Densidad de Campo y Humedad “Speedy”
1. DATOS DE MUESTRA
DESCRIPCIÓN: M-3. MATERIAL CALIZA: MATERIAL ARCILLA (2:1) UBICACIÓN DE MATERIAL: DME-PLATAFORMA 2
DENSIDAD
1 Peso del frasco + arena gr 8172 7967 8237
2 Peso del frasco + arena que queda gr 4318 4068 4278
3 Peso de arena empleada gr 3854 3899 3959
4 Peso de arena en el cono gr 1445 1445 1445
5 Peso de arena en la excavación gr 2409 2454 2514
6 Densidad de la arena g/cm3 1.397 1.397 1.397
7 Volumen del material extraido cm3 1724 1757 1800
8 Peso del recipiente + suelo + grava gr 4112 4237 4336
9 Peso del recipiente gr 407 407 407
10 Peso del suelo + grava gr 3705 3830 3929
11 Densidad Húmeda gr/cm3 2.149 2.180 2.183
RESULTADOS DE COMPACTACIÓN
22 Grado de compactación % 91.9 93.2 92.8
Observaciones :
Los 03 ensayos de densidad de campo, cumplen con el grado de compactación mínimo de 90%.
Los 03 ensayos cumplen con el grado optimo de humedad con una variación permitida de ±2%
Nombre: Yair Solier Galindo Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 13/12/2018 Fecha: 13/12/2018 Fecha: 13/12/2018
155
Protocolo de Liberación de Capa Compactada
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Código: EJ-PLCC.01.
CONTROL DE CALIDAD
Revisión: 00
2. ESQUEMA DE REFERENCIA
- EQUIPO UTILIZADO PARA LA COMPACTACION : RODILLO - EQUIPO PARA ENSAYO DE CAMPO: CONO DE ARENA Y SPEEDY
6. OBSERVACIONES
- LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES HA SIDO CONCLUIDAS Y EJECUTADAS CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y LOS PLANOS DEL PROYECTO.
- LA SUPERFICIE LIBERADA, FUE APROBADA MEDIANTE LOS ENSAYOS DE COMPACTACIÓN POR EL MÉTODO DE CONO DE ARENA DE ACUERDO A LA FRECUENCIA DE ENSAYOS.
- EL CROQUIS INDICA LOS PUNTOS DE TOPÓGRAFÍA DE LA ZONA LIBERADA, INDICANDO QUE NÚMERO DE ENSAYO CORESPONDE.
Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 1/11/2018 Fecha: 10/03/1912 Fecha: 10/03/1912
156
Protocolo de Autorización de Trazo y Excavación de Canal
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Código: EJ-PATEC.01.
CONTROL DE CALIDAD
Revisión: 00
El trabajo consiste en realizar el trazo del canal de coronación, el cual contiene cajas de Recolección y desemboca en el bofedal.
Este protocolo permite la autorización para la construcción del canal en el area destinada a continuación.
4. OBSERVACIONES
El nuevo trazo del canal de coronación proyectado se encuentra dentro de los limites del area entregada en el inicio de obra.
El area de la izquierda del canal de coronación Nº 02, se encuentra en negociaciones con la comunidad.
Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 16/12/2018 Fecha: 16/12/2018 Fecha: 16/12/2018
157
Protocolo de Asentamiento en Concreto Fresco
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Código: EJ-PACF.01.
CONTROL DE CALIDAD
Revisión: 00
Frecuencia de ensayo: 50 m3
Valor de Slump en mm 53 mm 64 mm
Compactación del concreto o chuseo Medición del Slump Nº 01 Medición del Slump Nº 02
4. OBSERVACIONES
- El concreto en el canal, obtuvo un slump dentro del parámetro permitido (2.0 a 3.0 pulgadas).
- El ensayo de cono de Abrams fue realizado de acuerdo a la frecuencia de ensayos.
5. RECOMENDACIONES
Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 27/12/2018 Fecha: 27/12/2018 Fecha: 27/12/2018
158
Protocolo de Temperatura en Concreto Fresco
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Código: EJ-TCF.01.
CONTROL DE CALIDAD
Revisión: 00
3. REGISTRO FOTOGRÁFICO
Medición de temperatura del agua utilizada para el concreto Forma de medición de la temperatura Temperatura obtenida
4. OBSERVACIONES
- La temperatura del concreto fresco se encuentra de los parametros permitidos (10º C a 32º C).
- El ensayo debe realizarse de acuerdo a la frecuencia de ensayos y por criterio en cambios notorios de temperatura.
5. RECOMENDACIONES
- Adicionalmente a la medición de la temperatura del concreto, se mide la temperatura del agua utilizada para la elaboración del concreto.
- Si el vaciado de concreto se realiza en todo el dia, se debe realizar el ensayo de temperatura en la mañana y en la tarde, según sea el caso.
Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 27/12/2018 Fecha: 27/12/2018 Fecha: 27/12/2018
159
Protocolo de Aceptación de Vaciado de Concreto Simple
Código: EJ-PAVCS.01.
CONTROL DE CALIDAD
Revisión: 00
ESQUEMA DE REFERENCIA:
VACIADO DE CONCRETO DEL CANAL DE CORONACIÓN N° 01 DE LAS PROGRESIVAS:
De la progresiva (0+000 a 0+001.5), (0+003 a 0+004.5), (0+006 a 0+007.5),
(0+009 a 0+010.5), (0+012 a 0+013.5).
5. OBSERVACIONES
- El concreto simple es realizado manualmente por medio de una dosificación por lampadas para 175 kg/cm2.
- Este protocolo verifica el cumplimiento de los ensayos requeridos en el control de aceptación de concreto simple para efectuar el vaciado de concreto en el canal de coronación
6. FIRMA DE RESPONSABLES
Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales
160
Protocolo de Prueba Hidráulica y Control Topográfico en Red de
Alcantarillado
Código: EJ-PPHCT.01.
CONTROL DE CALIDAD
Revisión: 00
SELLADO
(Øe) = 110.00
COTA FONDO: 4455.50
BZ1
Datos:
Longitud de tubería: (L) = 12.00 (metros)
Diámetro Interno de Tubería: (Ø) = 110.00 (mm)
Tiempo de Prueba: (T) = 30.00 (minutos)
Area de Buzón: (A) = 2,400.00 (cm2)
Altura de Descenso en Buzón: (h) = 0.02 (cm)
Cálculos:
Volumen Filtrado: (V) = 0.048 Lts.
Filtración Permisible en Prueba: (Fp) = 0.260 Lts/hora
Filtración habida en Prueba: (Fh) = 0.096 Lts/hora
4. COMENTARIOS
Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales
161
4.4.2.4. Protocolos en Servicio de Ingeniería
Código: EJ-RFI-01
SERVICIO DE INGENERIA
Revisión: 00
ÍTEM DESCRIPCIÓN
1 Se requiere utilizar el area libre aledaña a la plataforma para habilitar mayor área disponible del campamento proyectado.
2 Se coordinó con compañía llevar el tramo final del canal de coronación por el nivel del terreno hacia el bofedal, facilitando el proceso constructivo.
ÍTEM DESCRIPCIÓN
FECHA : 14-Dic-18
5. FIRMA DE RESPONSABLES
Originador: Representante del Cliente Revisado: Residente del Proyecto Aprobado: Supervisión del proyecto
Nombre: Ronald Manrique Gonzales Nombre: Javier Chavez Condor Nombre: Ricardo Condori Yanqui
162
4.4.2.5. Protocolos en Control de Avance de Obra
Código: EJ-CEO-01
CONTROL DE AVANCE DE OBRA
Revisión: 00
90.0%
80.0%
70.0%
63.2% 61.8% 61.4%
60.0%
58.2% 57.3%
52.7%
50.0%
40.5%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
1 2 3 4 5 6 7
4. CONCLUSIONES
- El dia domingo 04 de Noviembre presenta un avance menor al resto de los dias de la semana, debido a que en ese día se realiza el intercambio de relevos de operadores de maquinaria.
- Un volquete no ha sido entregado formalmente, ni se encuentra habilitado en campamento. Por lo que genera una restricción en el rendimiento de las partidas de movimiento de tierras.
- La retroexcavadora no fue considerada en el calculo de disponibilidad de equipos, debido a que esta programado para tareas que se desarrollarán en las semanas posteriores.
- Se realizó el control de viajes de traslado de material desde el DME a Plataforma 02 (Material de relleno de desmonte, Material de Muestra Nº 03 y Material para la conformación del enrocado).
5. FIRMA DE RESPONSABLES
Elaborado: Jefe de Supervisión Aprobado: Supervisor de Calidad Representante del Cliente
Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ronald Manrique Gonzales
163
Protocolo de Control de Avance del Proyecto
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
12
664.38
13
14
164
15
16
17
18
19
24
SUMATORIA
PROGRAMADO 13300.00 13300.00 20850.00 59600.00 32950.00 17750.00 13058.00 33658.00
PV 3.71% 3.71% 5.81% 16.62% 9.19% 4.95% 3.64% 9.38%
% acumulado 0% 3.71% 7.42% 13.23% 29.84% 39.03% 43.98% 47.62% 57.00%
EJECUTADO 23294.00 25194.00 24770.50 17020.50 27108.50 35932.39 22411.97 21173.43
EV 6.49% 7.02% 6.91% 4.75% 7.56% 10.02% 6.25% 5.90%
% acumulado 0% 6.49% 13.52% 20.42% 25.17% 32.73% 42.74% 48.99% 54.89%
COSTO REAL 23384.67 27326.64 25476.72 23166.15 26035.95 34157.95 24126.95 21874.71
AC 6.52% 7.62% 7.10% 6.46% 7.26% 9.52% 6.73% 6.10%
% acumulado 0% 6.52% 14.14% 21.24% 27.70% 34.96% 44.48% 51.21% 57.30%
3. CURVA "S"
CU R VA "S "
PROGRAMADO EJECUTADO COSTO REAL
110%
100%
90%
80%
PORCENTAJE ACUMULADO
70%
60% 57.00%
51.21% 57.30%
50% 54.89%
39.03% 44.48%
48.99%
34.96% 43.98% 47.62%
40%
29.84% 42.74%
30% 32.73%
21.24% 27.70%
20% 14.14% 25.17%
20.42%
6.52% 13.52%
10% 13.23%
0% 6.49%
3.71% 7.42%
0%
SEMANA 0 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8
SEMANAS
Nombre: Alexander Merma Choqque Nombre: Ricardo Condori Yanqui Nombre: Ronald Manrique Gonzales
Fecha: 24/12/2018 Fecha: 24/12/2018 Fecha: 24/12/2018
165
4.4.2.6. Formatos en Supervisión Técnica de Obra
REPORTE DIARIO
EQUIPO GEHA:
ELABORADO RICARDO CONDORI YANQUI, ALEXANDER MERMA CHOQQUE,
POR: SIMÓN PONCE SALCEDO, YAIR SOLIER GALINDO, GUILLIANA
C. LÓPEZ BELLO.
1. SEGURIDAD
2. OPERACIÓN
2.1. Equipos/Maquinaria
2.1.1. Equipos
166
- 01 Volquete F7C -937
- 01 Excavadora (en DME)
- 01 Tractor
- 01 Motoniveladora
- 01 Rodillo
2.1.2. Herramientas
- 01 Jefe de Proyecto.
- 01 Ing. Supervisor de Control de Calidad.
- 01 Supervisor de movimiento de tierras y Concreto.
- 01 Ing. Responsable de Laboratorio.
- 12 personal para GEHA:
2.3. Actividades
167
Formato de Reporte Semanal
REPORTE SEMANAL
EQUIPO GEHA:
ELABORADO RICARDO CONDORI YANQUI, ALEXANDER MERMA CHOQQUE,
POR: SIMÓN PONCE SALCEDO, YAIR SOLIER GALINDO, GUILLIANA
C. LÓPEZ BELLO.
168
PROYECTO: SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 DEL
PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG.
3. SEGURIDAD
Se realizó charlas de seguridad de 10 min, durante el mes.
Se realizó el llenado del IPERC y orden de trabajo para el personal de GEHA.
Se realizó el llenado del PETAR para trabajos en altura.
4. OPERACIÓN
4.1. Actividades
Esta semana se ha trasladado hacia la plataforma, 1014 m3 del material de
desmonte del DME hacia plataforma y 416 m3 de material blendeado (Muestra Nº 03),
acumulando un total de 3958 m3 de relleno en conformación de capas.
Esta semana se trasladó 43 m3 (6 viajes) de roca del DME a Plataforma 02,
considerando 7 m3 por volquete. A la fecha tendríamos 59 viajes, es decir, un avance
de 658 m3 de traslado de material de enrocado.
Se realizó la conformación del suelo reforzado con refuerzos de geomallas.
Se realizó control topográfico del recrecimiento del relleno.
Se realizó la conformación de suelo reforzado con geosintéticos.
4.2.3. Herramientas
- Equipo de Densidad de campo (Cono de arena) y equipo de Humedad Speedy.
169
4.2.4. Personal De Piso
- 01 Capataz, 03 Vigías, 02 Operarios, 07 Ayudantes.
4.2.5. Equipos
- 01 Excavadora DOOSAN DX 300 LCA (en Cantera).
- 01 Excavadora CAT 330 (en DME).
- 01 Volquete F7C-937
- 01 Volquete D9N-731
- 01 Volquete V8H-762
- 01 Volquete D9X-882
- 01 Volquete D9X-859
- 01 Tractor (en plataforma 02)
- 01 Motoniveladora
- 01 Rodillo
Se adjunta la información del subtítulo 3 del formato: “Control del Avance del Proyecto”.
4.4.2. Conclusiones
Se adjunta la información del subtítulo 5 del formato: “Control del Avance del Proyecto”.
170
5. CONTROL DE CALIDAD
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
Los equipos designados para la plataforma deben ser de uso exclusivo para ese
proyecto, salvo previa coordinación se destine a otra actividad de apoyo.
8. ANEXOS
171
8.2. PANEL FOTOGRÁFICO
CONFORMACION DE ENROCADO
172
LA EXCAVADORA CAT 330, SE DEDICO AL BLENDEO Y CARGUIO DE MATERIAL EN DME.
173
4.4.2.7. Informe Mensual de Obra
INFORME MENSUAL
DICIEMBRE 2018
Nombre Firma
Elaborado por: Supervisión GEHA
Residente del Proyecto: Javier Chávez Cóndor
Representante del Patrick Manrique Gonzales
cliente:
174
1. INTRODUCCIÓN
2. GENERALIDADES
2.1. Ubicación
El área del proyecto en mención se accede a través de vía terrestre de Lima hasta la
localidad de Huaura, a través de la panamericana Norte. De este punto se procede hasta
la localidad de Churín, después se sigue la ruta hacia Oyón, luego se continúa hasta la
Unidad Minera Uchucchacua. Se prosigue pasando Chacua y la planicie Cachipampa,
con rumbo a Cerro de Pasco, a partir de este punto continúa por el caserío Pampa
Saleras hasta Yumpag. Todo el recorrido hace un total de 270 km.
3. ALCANCES
175
4. SEGURIDAD, OPERACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
4.1. SEGURIDAD
4.2. OPERACIÓN
4.2.1. Actividades
Se adjunta la información de los subtítulos 1 y 2 del formato: “Control del Avance del
Proyecto”.
Se adjunta la información del subtítulo 3 del formato: “Control del Avance del Proyecto”.
Se adjunta la información del subtítulo 4 del formato: “Control del Avance del Proyecto”.
176
4.2.5. Conclusiones
Se adjunta la información del subtítulo 5 del formato: “Control del Avance del Proyecto”.
4.3. CONTROL DE CALIDAD
177
CUADRO RESUMEN DE ENSAYO DE DENSIDAD DE CAMPO Y HUMEDAD SPEEDY
Supervisión Buenaventura:
Ing. R. Patrick Manrique Gonzales – Asistente Gestión Ambiental Uchucchacua
Ing. Javier Chavez Cóndor – Residente de Obra
Sr. Carlos García Criollo - Administrador del Campamentos Yumpag (logística)
Supervisión GEHA:
Ing. Ricardo Condori Yanqui – Jefe de Proyectos.
Ing. Alexander Merma Choqque – Sup. Control de Calidad.
Simón Ponce Salcedo – Sup. Movimiento de Tierras y Concreto.
Ing. Yair Solier Galindo – Responsable de Laboratorio.
178
Equipos de Laboratorio de Suelos:
MAQUINARIAS
CODIGO -
MAQUINARIA PLACA CODIGO MODELO EMPRESA
MARCA
VOLQUETE F7C-937 Volvo VOLVO FMX6X4R MMG
VOLQUETE D9N-731 Mercedes Benz ACTROSS 3344K MMG
VOLQUETE V8H-762 Volvo FMX 6X4R MMG
VOLQUETE D9X-882 Mercedes Benz ACTROSS 3344K MMG
VOLQUETE D9X-859 Mercedes Benz ACTROSS 3344K MMG
EXCAVADORA ----- CAT 330D2L MMG
EXCAVADORA ----- DOOSAN DX300LCA MMG
TRACTOR ----- CATERPILLAR C6.6 MMG
MOTONIVELADORA ----- KOMATSU GD555-5A1 MMG
RODILLO ----- CATERPILLAR CS54B MMG
RETROEXCAVADORA ----- CASE RET590SN-A MMG
Operario UND. 2
Capataz UND. 1
Vigías UND. 3
Ayudante UND. 7
179
Recursos de materiales
RELLENO EN PLATAFORMA
Geotextil M2 1002
Geomembrana M2 945
Arena Gruesa M3 15
Piedra Chancada M3 15
DESAGUE
AGUA
ENCOFRADO
Alambre Nº 8 KLS 25
Alambre Nº 16 KLS 25
Clavo de 4” KLS 20
Clavo de 3” KLS 20
Yeso BLS 5
180
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
Los equipos designados para la plataforma deben ser de uso exclusivo para ese
proyecto, salvo previa coordinación se destine a otra actividad de apoyo.
8. ANEXOS
181
El rodillo realizo el compactado del material de relleno
182
Ensayo de densidad humedad en campo
183
Se realizó el ensayo de asentamiento en concreto freso y se elaboró probetas
cilíndricas de concreto
184
4.4.2.8. Protocolos en Verificación del Análisis de Estabilidad
185
Protocolo de Procedimientos para Verificación de Estabilidad
FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
A continuación se usan los datos de la ficha técnica del refuerzo (geomalla uniaxial).
Con los datos del cuadro superior, se calcula los siguientes valores:
Ta = 35.42 KN/m Resistencia a largo plazo.
Rc = 0.907 Adim. Relación de cobertura de refuerzo.
A continuación se realiza el analisis de estabilidad interna por rotura de refuerzo para cada capa de geomalla. Por lo tano, se debe de cumplir que "Tmax < Ta*Rc".
186
A continuación se realiza el analisis de estabilidad interna por extracción de refuerzo para cada capa de geomalla. Se debe de cumplir que " Pr > Tmax".
n dn La Le Pr Tmax Tmax ≤ Pr
und "m" m m KN/m KN/m
1 0.40 1.33 1.67 7.97 3.01 CUMPLE
2 0.80 1.12 1.88 17.98 3.59 CUMPLE
3 1.36 0.82 2.18 35.39 6.13 CUMPLE
4 1.92 0.52 2.48 56.78 8.06 CUMPLE
5 2.48 0.22 2.78 82.15 8.75 CUMPLE
6 2.90 0.00 3.00 103.79 4.29 CUMPLE
∑(Le) = 8.21
Seguidamente, se calcula el factor de seguridad de estabilidad interna por rotura de refuerzo con cargas sísmicas para cada capa de geomalla.
A continuación se realiza el analisis de estabilidad interna por extracción de refuerzo con cargas sísmicas para cada capa de geomalla.
n dn La Le Tf T total T total
und "m" m m KN/m KN/m ≤ Tf
1 0.40 1.33 1.67 8.50 3.08 CUMPLE
2 0.80 1.12 1.88 19.17 3.90 CUMPLE
3 1.36 0.82 2.18 37.75 7.16 CUMPLE
4 1.92 0.52 2.48 60.57 10.40 CUMPLE
5 2.48 0.22 2.78 87.63 13.11 CUMPLE
6 2.90 0.00 3.00 110.71 10.74 CUMPLE
187
C. Cálculo del factor de seguridad por deslizamiento.
Luego se calcula el factor de seguridad de estabilidad externa por deslizamiento para cada capa de geomalla.
n dn V1 F1 F2 Fsd
und "m" KN/m KN/m KN/m ≥ 1.5
1 0.40 26.20 0.494 1.02 7.83
2 0.80 52.39 1.975 2.04 5.90
3 1.36 89.07 5.708 3.46 4.39
4 1.92 125.74 11.376 4.89 3.49
5 2.48 162.42 18.979 6.31 2.90
6 2.90 189.92 25.952 7.38 2.58
Primero, se debe verificar que la excentricidad “e” sea menor que el resultado de la siguiente expresión “L/6”.
A continuación se calcula el factor de seguridad de estabilidad externa por volteo para cada capa de geomalla.
n dn V1 F1 F2 Fsd e ≤ L/6
und "m" KN/m KN/m KN/m ≥ 2.0 e ≤ 0.417
1 0.40 26.20 0.494 1.02 145.87 0.010
2 0.80 52.39 1.975 2.04 58.61 0.026
3 1.36 89.07 5.708 3.46 27.04 0.055
4 1.92 125.74 11.376 4.89 15.76 0.095
5 2.48 162.42 18.979 6.31 10.36 0.145
6 2.90 189.92 25.952 7.38 7.96 0.188
Primero, se debe verificar que la excentricidad “e” sea menor que el resultado de la siguiente expresión “L/6”.
188
F. Cargas sísmicas en estabilidad externa.
Primero, se calcula los valores "PIR" y "PAE", los cuales se adicionan a las fuerzas estáticas.
A continuación se calcula el factor de seguridad de estabilidad externa por deslizamiento con cargas sismicas para cada capa de geomalla.
A continuación se calcula el factor de seguridad de estabilidad externa por volteo con cargas sismicas para cada capa de geomalla.
I. Cálculo del factor de seguridad por capacidad de soporte con cargas sísmicas.
A continuación se calcula el factor de seguridad de estabilidad externa por capacidad de soporte con cargas sismicas para cada capa de geomalla.
A continuación se indica los datos que se insertan en el Software "Slide", para la obtención de los factores de seguridad en condición estática y pseudoestática.
189
Se inserta en la herramienta informática "Slide", los parámetros del suelo organizados a través de las siguientes unidades geotécnicas.
Parámetro Valor Und. Parámetro Valor Und. Parámetro Valor Und. Parámetro Valor Und.
- El coeficiente de seguridad en condición estático es 1.624, el cual se encuentra dentro de los limites establecidos de estabilidad general.
- El coeficiente de seguridad en condición pseudo estático es 1.270, el cual se encuentra dentro de los limites establecidos de estabilidad general.
190
4.4.3. Protocolos en Fase Final del Proyecto
Siendo las 16:00 horas del día 24 del mes de Enero del año 2018, se constituyeron en el lugar
de la obra: “SUPERVISION DE OBRAS CIVILES PLATAFORMA ÁREA 02 DEL
PROYECTO DEL CAMPAMENTO YUMPAG”, en el distrito de Yanahuanca, Provincia de Daniel
Alcides Carrión, departamento de Pasco; para la entrega de obra, los señores Ing. Patrick
Manrique del Área de Gestión Ambiental CIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.
CAMPAMENTO YUMPAG, Carlos Criollo del Área de Administración de Campamento -
Uchucchacua , Ing. Ricardo Condori Yanqui como Supervisor de obra GEHA Geotécnica &
Hidráulica Ambiental E.I.R.L. y el Ing. Javier Cóndor de Residencia del Proyecto; con el objetivo
de recepción la obra, el cual se detalla a continuación
Se hizo la verificación de los trabajos de movimientos de tierras hasta la cota 4456.00, finalizando
con la capa de cobertura de baja permeabilidad. Se verificó el cumplimiento de los trabajos de
obras civiles, los cuales constituyen el canal de coronación (el cual incluye 45 metros lineales de
canal de coronación y 02 cajas de recolección) y la red de alcantarillado (el cual concluye en una
caja de registro existente que deriva el flujo al tanque séptico), según lo coordinado con el
Departamento de Gestión Ambienta Campamento Yumpag; por lo cual se menciona las metas
cumplidas al 100% cumpliendo las especificaciones técnicas del Proyecto. Además, se verificó
control de calidad de los trabajos de compactación en la plataforma y obras de concreto simple.
191
A continuación, se informa sobre los materiales del proyecto que se entregan a CIA DE MINAS
BUENAVENTURA S.A.A., de la obra: Supervisión De Obras Civiles Plataforma Área 02 Del
Proyecto Del Campamento Yumpag:
Tuberías HDPE 6” : 10 unidades de 12.00 m
Tuberías HDPE 4” : 5 unidades de 12.00 m
Unión Victaulic 6” : 10 unidades
Unión Rápida HDPE 2” : 5 unidades
Unión Rápida HDPE 4” : 5 unidades
Atentamente,
192
4.4.3.2. Informe Final
INFORME FINAL
Nombre Firma
Elaborado por: Supervisión GEHA
Residente del Proyecto: Javier Chávez Cóndor
Representante del cliente: Patrick Manrique Gonzales
193
1. INTRODUCCIÓN
2. GENERALIDADES
2.1. Objetivo
El objetivo principal del proyecto es supervisar y llevar un control general del proyecto
“CONSTRUCCION DE LA PLATAFORMA 2 DEL CAMPAMENTO YUMPAG”.
2.2. Ubicación
194
El proyecto se encuentra ubicado en los terrenos pertenecientes a la Comunidad
Campesina de Huachus, en el distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides
Carrión, departamento de Pasco, a una elevación aproximada entre 4400 a 4,500 msnm.
2.3. Acceso
3. ALCANCES
195
4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVADADES DE OPERACIÓN
4.1. SEGURIDAD
196
Se colocó un total de 08 uniones Victaulic de 6”.
Se realizó 05 cajas de registro de 0.40 x 0.60 m para alcantarillado, cada una con
su tapa de concreto.
Se realizó 03 buzones cuadrados de alcantarillado. Dos de ellas de dimensiones
“1.00 m x 1.00 m” y una de ellas con dimensión de “0.90 m x 0.90 m”, cada una con su
tapa de concreto.
197
5.2.2. FRECUENCIA DE ENSAYOS
198
A continuación, se muestra un resumen de ensayos de calidad en Red de Alcantarillado.
Nº 01 16/10/2018 NP - NP 1
199
CUADRO RESUMEN DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO
Nº TIPO DE
FECHA DESCRIPCION
MUESTRA SUELO CANTIDAD
GRAVA ARCILLOSA CON
Nº 01 20/10/2018 GM-GC 1
ARENA Y FINOS
200
A continuación, se muestra el resumen de ensayos de asentamiento de concreto fresco:
ASENTAMIENTO DE CONCRETO FRESCO CON EL CONO DE ABRAMS ASTM C-143
N° DE
CUMPLE / NO
FECHA ENSAYO RESULTADO ENSAYOS
CUMPLE
APROBADOS
19/12/2018 A-1-CC1 1,90 pulg Cumple 1
19/12/2018 A-2-CC1 2,00 pulg Cumple 1
20/12/2018 A-3-CC1 2,10 pulg Cumple 1
21/12/2018 A-4-CC1 2,20 pulg Cumple 1
22/12/2018 A-5-CC1 2,10 pulg Cumple 1
28/12/2018 A-1-CC2 2,00 pulg Cumple 1
29/12/2018 A-2-CC2 2,10 pulg Cumple 1
03/01/2019 A-3-CC2 2.00 pulg Cumple 1
04/01/2019 A-4-CC2 2.00 pulg Cumple 1
05/01/2019 A-5-CC2 2.40 pulg Cumple 1
05/01/2019 A-6-CR2 2.00 pulg Cumple 1
TOTAL Se realizó 11 ensayos de asentamiento en concreto 11
201
FECHA N° DE
Nº MATERIAL G. G.C.
ÁREA HUMEDA ENSAYOS
Ensay DE C. MINIM
LIBERAD D (%) APROBADO
o MUESTRA (%) O (%)
A S
Muestra N° 91.
DC-26 15/01/2019 6.50 90 1
03 1
Muestra N° 90.
DC-27 15/01/2019 7.00 90 1
03 9
TOTAL Se realizó 02 ensayos de densidad de campo 2
N° DE
Nº REGISTRO DE CUMMPLIM
FECHA TRAMO PRUEBAS
PRUEBA IENTO
APROBADAS
CR-PRUEBA-N° 01 20/01/2019 CR 1 – CR 3 CUMPLE 1
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN (RFI)
TABLA RESUMEN
CODIGO ASUNTO
202
5.2.5. RESUMEN GENERAL DE CALIDAD
PARAMETRO
DESCRIPCION RESULTADOS CONFORMIDAD OBSERVACIÓN
PERMISIBLE
EN CAMPO
Todos los
resultados
Muestra N°1 > Muestra N°1 > obtenidos en la
Densidad de
90% Muestra 90 % Muestra CUMPLE Plataforma 02,
campo
N° 3 > 90 % N° 3 > 90 % están dentro de
los parámetros
establecidos.
Todos los
resultados
Muestra N°1: Muestra N°1:
obtenidos en la
Contenido de OCH = 5.3 % OCH +/-2 %
CUMPLE Plataforma 02,
campo Muestra N° 3: Muestra N° 3:
están dentro de
OCH = 8.6 % OCH +/-2 %
los parámetros
establecidos.
Un resultado de
slump fue 1.9%,
Asentamiento
Slump de 2" a el cual se
de concreto Slump +/- 1" CUMPLE
3" encuentra
fresco
dentro del rango
permisible
Elaboración y
curado de Elaboración y Se realizó el
probetas curado Se hizo CUMPLE curado por
cilíndricas de correcto inmersión
concreto
Se está a la
espera de los
Resistencia a resultados
F'c mínimo f'c > 175
la compresión CUMPLE completos de
175 kg/cm2 kg/cm2
de concreto ensayos a
compresión de
concreto.
Filtración Se realizó
habida (Fh) protocolos
Prueba
debe ser verificando la
hidráulica en
menor que la Fh < Fp CUMPLE filtración por
red de
Filtración tramo y el
alcantarillado
Permisible control
(Fp) topográfico.
6. ANÁLISIS DE ESTABILIDIAD
Supervisión Buenaventura:
Ing. R. Patrick Manrique Gonzales – Asistente Gestión Ambiental Uchucchacua
203
Ing. Javier Chavez Cóndor – Residente de Obra
Sr. Carlos García Criollo - Administrador del Campamentos Yumpag (logística)
Supervisión GEHA:
Ing. Ricardo Condori Yanqui – Jefe de Proyectos.
Ing. Alexander Merma Choqque – Sup. Control de Calidad.
Simón Ponce Salcedo – Sup. Movimiento de Tierras y Concreto.
Ing. Yair Solier Galindo – Responsable de Laboratorio.
204
Recursos de Topografía por parte de Compañía
Recursos de materiales
RELLENO EN PLATAFORMA
Geomalla Uniaxial M2 2340
Geotextil M2 1002
Geomembrana M2 945
Fierro de 3/8 (anclajes) VAR. 30
Sacos Metaleros UND. 2000
DRENAJE (Canal de coronación)
205
8. RESTRICCIONES
9. CONCLUSIONES
10. OBSERVACIONES
206
11. ANEXOS
11.1. CRONOGRAMA
207
11.5.4. Protocolos de Prueba hidráulica en red de alcantarillado
Se adjunta los planos As built del proyecto en el anexo: “Planos Finales del Proyecto”
208
Formato de Resumen de Valorizaciones
Planos Finales
Ver Anexo “Planos finales”.
209
CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
210
5.2. Recomendaciones
REFERENCIAS
211
Ambriz, R. (2008). La gestión del valor ganado y su aplicación: Managinf earned value and
its application. Paper presented at PMI Global Congress 2008 - Latin America, São
Paulo, Brazil. Newton Square, PA: Proyect Management Institute.
Antón, W. A. (2016). Supervisión de obras en la expansión de una planta de procesamiento
de mineral (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.
Arguelles , H. (2009). Supervisión de Obra . Argrey Grupo Constructor, Tamaulipas,
México.
Armas, R., & Gonzáles, Y. (2008). Criterios sobre la compactación de suelos y control de
calidad de terraplenes. Revista ResearchGate.
Arriaga , D. (2006). Aspectos constructivos de la tècnica de compactación dinámica para
mejoramiento masivo de suelos (Tesis de maestría). Universidad Nacional
Autónoma de México, Ciudad de México, México.
ASTM D 2487. (1998).
Atencio, M. A. (2018). Planeamiento para la construcción de la cimentación de un
espesador de concentrados con micropilotes (Tesis de pregrado). Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Braja M. Das. (2012). Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones (Séptima Edición).
Castillo, R. A. (2006). Criterios para la administración de servicios de supervisión de obra
publica para el sector salud del estado de Tabasco (tesis de maestría). Instituto
Tecnológico de la Construcción, Tabasco, México.
Chapilliquen, V. R. (2017). Caracterización geotécnica del suelo y roca para el diseño de
pozas sedimentadoras en la zona de Ciènega Norte - Tantahuatay, Cajamarca
(Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú.
Chavez, J. (2018). Implementación de la metodología del valor ganado para controlar los
costos de una obra conexa en la minera Cerro Corona, 2017 (tesis de pregrado).
Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.
Chorres, M. A. (2017). Uso de geotextiles para la mejora del suelo de las cimentaciones
superficiales en suelos arenosos Asentamiento Humano Pachacútec Disitrito de
Ventanilla-2017 (tesis de pregrado). Universidad César Vallejo, Lima, Perú.
Cía De Minas Buenaventura. (2008). Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración
Yumpag. Recuperado de https://es.scribd.com/document/254537918/yumpag.
Coronado, E. (2007). Manual de Gestión de Obras (tesis de maestria). Universidad
Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.
DECRETO LEGISLATIVO Nº 295. CODIGO CIVIL. (2015).
Decreto Supremo Nº 056-2017-EF. (2017).
DECRETO SUPREMO. Nº 024-2016-EM. (2016).
212
Dirección General de Carreteras. (2002). Guía de Cimentaciones en Obras de Carretera.
Ministerio de Formento. Serie Monografías.
Egoavil , H. (n.d.). Refuerzo de cimentaciones superficiales con geosintéticos. Master en
Mecanica de Suelo e Ingeniería Geotécnica Madrid, septiembre de 2012.
Estrada, J. N. (2015). Analisis de la gestión de Proyecto a nivel mundial. Magister en
Dirección de empresa en la Universidad de Palermo, Argentina. Palermo Business
Review.
Fernández, M. (2013). Experiencias en la supervisión de obra del camino vecinal Lucanas-
Pampahuasi (tesis de maestría). Universidad de Piura, Lima, Perú.
Fernández, R. (2018). Evolución en la gestión de obras de los años '80 al 2017 - filosofía
Lean Construcción (tesis de pregrado). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.
FHWA-NHI-00-043. (2001). Mechanically Stabilized Earth Walls and Reinforced Soil
Slopes Design & Construction Guidelines.
FINESOFTWARE. (2019). GEO5 Muro de suelo reforzado. Recuperado de
https://www.finesoftware.es/software-geotecnico/muro-de-suelo-reforzado/.
Geomatrix. (2017). ¿Porque desarrollar una estructura de suelo reforzado? Recuperado de
https://civilgeeks.com/2017/11/08/desarrollar-una-estructura-suelo-reforzado/.
Guevara, F. N. (2009). Recrecimiento de Deposito de Relaves utilizando muros de suelo
reforzado con geomallas (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Ingeniería,
Lima, Perú.
Guzmán, J. (2016). Plan Metodológico de trabajo para la supervisión y mejora de las
actividades de obra de contratistas en el sector de la construcción de infraestructura
vial. Especialización en gerencia integral de proyectos. Universidad Militar Nueva
Granada, Bogotá, Colombia.
IGP. (2014). Re-evaluación del peligro sísmico probabilístico para el Perú. MInisterio del
Ambiente.
Instituto Mexicano del Transpote. (2013). Diseño de muros reforzados con geosintéticos.
Leiva, R. R. (2016). Utilización de bolsas de polietileno para el mejoramiento de suelo a
nivel de la subrasante en el Jr. Arequipa, progresiva Km 0+000 - Km 0+100, Distrito
de Orcotuna, Concepción (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional del Centro del
Perú, Huancayo, Perú.
Mansilla, J. (2012). Zona inundable, un desafio educador. Revista Civilizate, PUCP, Lima,
Perú.
Manya, S. (2015). Control de calidad en la ejecucción de la obra de mejoramiento y
ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad de
213
Contumazá, Cajarmarca, 2011 (tesis de pregrado). Universidad Nacional de
Cajamarca, Camajarca, Perú.
Melo, C., & Sharma, S. (2004). Seismic Coefficients for Pseudstatic Slope Analysis. 13th
World Conference on Earthquake Engineering, Cánada.
MENARD. (2016). Compactación Dinámica. . Recuperado de
http://www.menard.es/tecnicas-de-tratamiento-del-terreno/compactacion-
dinamica/.
Mendoza, J. A. (2016). Análisis de estabilidad de taludes de suelos de gran altura en la
mina Antapaccay (Tesis de Pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú,
Lima, Perú.
MTC. (2016). Manual de Ensayo de Materiales. Lima, Perú.
Nájera, L. E. (2014). Especificaciones Técnicas para estudios topográficos en Guatemala
(tesis de pregrado). Universidad San Carlos de Guatemala. Ciudad de Guatemala,
Guatemala.
Palma, I. (2012). Estabilización y Refuerzo en vías con geomallas biaxiales . Sociedad
Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.
Poves , J. P. (2017). Influencia de las columnas de grava compactada en el asentamiento
de suelos blandos, sector de Palian (tesis de pregrado). Universidad Nacional del
Centro del Perú, Huancayo, Perú.
Quijada , C. A. (2008). Mejoramiento de Suelos en base a los metodos de Vibroflotación y
Vibrosustitución (Tesis de pregrado). Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
Rivera, V. (2015). Programación, Planificación y Control de Obras de Infraestructura Civil,
en la República de Guatemala (tesis de pregrado). Universidad de San Carlos de
Guatemala. Ciudad de Guatemala, Guatemala.
RNE. (2006). Norma E.020 Cargas.
RNE. (2012). CE.020 Estabilización de Suelos y Taludes. Recuperado de
http://www3.vivienda.gob.pe/dgprvu/docs/TITULO_II_HABILITACIONES%20URB
ANAS/II.2%20COMPONENTES%20ESTRUCTURALES/CE.020%20SUELOS%20
Y%20TALUDES%20DS%20N%C2%B0%20017-2012.pdf.
RNE. (2016). Norma Técnica Peruana E.030 Diseño Sismorresistente.
Rodriguez, F. (2004). Metodo para una adecuada supervisión de obra en los procesos
constructivos (tesis de maestría). Instituo Tecnológico de la Construcción. Ciudad
de México, México.
Rozo, J. A. (2016). Diseño de la gestión de supervisión de actividades cumplidas durante
la ejecución de proyectos de obra civil según lineamientos del PMI. Especialización
214
en gerencial integral de proyectos. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá,
Colombia.
Santa Cruz, J. N., & Silva, A. A. (2002). Evolución hidrodinámica del agua subterránea en
el conurbano de Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires, Argentina:
ResearcheGate.
Sardón, R. (2013). Aplicaci{on de la metodología AASHTO LRFD en muros de gran altura
de tierra estabilizada mecánicamente para minería (tesis de pregrado). Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Suarez, J. (2009). Deslizamientos. Tomo II: Técnicas de Remediación. Recuperado de:
http://www.erosion.com.co/deslizamientos-tomo-ii-tecnicas-de-remediacion.html:
Erosión.
Suarez, J. (2014). Diseño de muros de suelo reforzados con geosintéticos. Universidad
Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.
Valiente, R., Sobrecases, S., & Díaz, A. (2015). Estabilidad de Taludes: Conceptos
Básicos, Parámetros de Diseño y Métodos de Cálculo. Revista PUCP Civilizate.
Yacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de investigación: teoría,
mecanismos causales, validación. Universidad del CEMA. Recuperado de
https://ideas.repec.org/p/cem/doctra/296.html.
Zamora, J. P. (2014). Optimización de tratamiento de suelos blandos bajo terraplenes
(Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Zevallos, M. (2008). Muros de contención de Suelo Reforzado con geomalla (Tesis de
pregrado). Universidad Nacional de Ingeniería. Lima, Perú.
215
ANEXOS
216
Anexo 2: Autorización de Uso de Información para el Trabajo de Investigación
217
Anexo 3: Instructivos de Protocolos y Formatos
218
Instructivo del Protocolo de Visita de Obra
219
Instructivo del Protocolo de Diagnóstico de Obra
1. Aspecto Técnico
1.1. Existencia de compatibilidad entre expediente técnico y la obra a ejecuta:
Se marca la casilla “Si”, si existe coherencia entre el expediente técnico y la
obra en campo con respecto a alcances del proyecto, metrados, planos y el
terreno donde se ejecutará el proyecto. Caso contrario se marca la casilla “No”
o “No corresponde”.
1.2. Partidas consideradas en el expediente técnico: Se marca la casilla “Si”, si
las partidas existentes en el expediente técnico son suficientes para la ejecución
de obra. Si falta alguna partida, se debe detallar dichas actividades. Caso
contrario se marca la casilla “No” o “No corresponde”.
1.3. Insumos considerados en obra: Se marca la casilla “Si”, si los insumos se
encuentran de acuerdo a los precios de mercado. Caso contrario se marca la
casilla “No” o “No corresponde” y se solicita cotizaciones del insumo.
1.4. En la revisión efectuada al expediente técnico, se verifico que: Se marca la
casilla “Si”, si los costos unitarios son correctos, si los rendimientos son
adecuados, si se ha considerado implementos de seguridad, si se ha
considerado herramientas necesarias para la ejecución de obra y si la relación
de materiales es correcta. Caso contrario se marca la casilla “No” o “No
corresponde”.
1.5. Los planos del expediente indican: Se marca la casilla “Si”, si el expediente
técnico contiene Bench Mark (BM), puntos de referencia, perfiles longitudinales,
secciones transversales de cada tramo, detalles de corte del perfil y detalles
estructurales. Caso contrario se marca la casilla “No” o “No corresponde”.
1.6. El expediente técnico incluye la siguiente información: Se marca la casilla
“Si”, si el expediente incluye estudios geotécnicos, estudio de canteras,
memorias de cálculo, diseño de mezcla con materiales de la zona, estudios
hidrológicos, estudios hidrogeológicos y estudio de componentes minero, Caso
220
contrario se marca la casilla “No” o “No corresponde” y se indica el nombre del
componente minero.
1.7. El expediente técnico incluye la siguiente información: Se marca la casilla
“Si”, si existe un documento que acredite la propiedad del terreno, inscripción
en registros físicos, disponibilidad física del terreno, ubicación correcta del
terreno y dimensiones correctas del terreno. Caso contrario se marca la casilla
“No” o “No corresponde” y se indica el documento que supervisión requiera.
1.8. Se verifico la existencia de lo siguiente: Se marca la casilla “Si”, si existe
resolución de aprobación del expediente técnico, existencia de botadores,
existencia total de materiales de obra, existencia de herramientas en obra y
existencia de implementos de seguridad en obra. Caso contrario se marca la
casilla “No” o “No corresponde”.
2. Aspecto Social
2.1. Con respecto al aspecto social, se verificó que: Se marca la casilla “Si”, si el
proyecto afecta propiedades de la comunidad y si la comunidad campesina tiene
inconvenientes con el proyecto. Caso contrario se marca la casilla “No” o “No
corresponde”.
2.2. Con respecto al gobierno local, se verificó que: Se marca la casilla “Si”, si la
municipalidad tiene conocimiento de la obra y si se cuenta con un documento
de aceptación de obra por parte del gobierno local. Caso contrario se marca la
casilla “No” o “No corresponde”.
221
Instructivo del Protocolo de Registro de Inicio de Jornada
2. Participación de la actividad:
2.1. Apellidos y Nombres: Se pone el nombre completo del asistente a la charla.
2.2. DNI: Se pone el número de documento de identidad.
2.3. Firma: Cada participante debe colocar su firma.
2.4. Observaciones: Se coloca observaciones cuando un colaborador desarrolle su
trabajo en otras áreas del campamento, por pedido del cliente.
222
Instructivo del Protocolo de Orden de Trabajo
1. Datos generales
- Área: Se indica si la actividad se realiza en superficie o interior mina. También se
indica el área de gestión al que pertenece el proyecto.
- Empresa: Se indica el nombre de la empresa de supervisión.
- Guardia: Se indica si la actividad se realiza en el día o en la noche.
- Actividad/Tarea: Se indica la tarea o actividad asignada por el supervisor
inmediato.
2. Descripción de la actividad: Se describe cada paso para el cumplimiento de la
actividad asignada.
3. Croquis de la actividad: Se realiza un croquis del lugar del trabajo y la actividad.
4. Personal que participa de la actividad/tarea: Se coloca los nombres, apellidos,
cargo y hora de la firma del personal de supervisión que desarrollará la actividad
designada.
5. Supervisor que ordena la tarea: Se coloca la fecha, el nombre completo y la firma
del supervisor que designa la tarea al equipo de supervisión.
223
Instructivo de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC
Continuo)
4. IPERC Continuo:
- Código: Se pone el código del peligro identificado en tabla: “Peligros y Riesgos”.
- Descripción del peligro / aspecto: Se coloca el nombre del peligro identificado,
en la tarea designada, mediante la tabla: “Peligros y Riesgos”.
- Evaluación del riesgo/impacto: Se coloca el Riesgo que corresponde de acuerdo
a la tabla: “Peligros y Riesgos”.
224
Tabla: Peligros y Riesgos
225
Máquinas o equipos fijos con
S-3.6 Contacto con piezas cortantes
piezas cortantes
Contacto con herramientas
Herramientas portátiles eléctricas
S-3.7 portátiles eléctricas punzo
punzo cortantes
cortantes
Herramientas manuales Contacto con herramientas
S-3.8
cortantes cortantes
Objetos o superficies punzo Contacto con objetos o superficies
S-3.9
cortantes punzo contantes
Fallas Mecánicas en vehículos y
S-3.10 Colisión / Atropello / Volcadura
equipos
Exposición a atmosfera con
S-4.1 Espacio confinado
deficiencia de oxígeno
Sustancias asfixiantes (gases y Inhalación de sustancias
S-4.2
vapores) asfixiantes
Gases de combustión de Inhalación de gases de
S-4.3
maquinas combustión
Contacto químico (por vía:
Sustancias irritantes o
S-4.4 cutánea, respiratoria, digestiva y
alergizantes
ocular)
Contacto químico (por vía:
S-4.5 Humos de soldadura/corte
QUIMICA respiratoria y ocular)
S-4 Contacto químico (por vía:
S-4.6 Otras sustancias tóxicas cutánea, respiratoria, digestiva y
ocular)
S-4.7 Generación de polvo Inhalación de polvo
Acumulación de material
S-4.8 Explosión / Incendio
combustible
Derrame de materiales y Contacto con materiales
S-4.9
químicos peligrosos peligrosos
Accesorios de voladura
Explosión /
S-4.10 (Transporte, manipulación y
Incendio
almacenamiento)
Líneas eléctricas/Puntos Descarga / Contacto con energía
S-5.1
energizados en Baja Tensión. eléctrica en baja tensión
Líneas eléctricas/Puntos Descarga / Contacto con energía
S-5.2
energizados en Media Tensión. eléctrica en media tensión
ELECTRICO Líneas eléctricas/Puntos Descarga / Contacto con energía
S-5.3
S-5 energizados en Alta Tensión. eléctrica en alta tensión
Descarga / Contacto con energía
S-5.4 Uso de herramientas eléctricas
eléctrica en baja tensión
Contacto con energía eléctrica /
S-5.5 Fallas Eléctricas de equipos
Incendio
Contacto con fluido o sustancias
S-6.1 Fluidos o sustancias calientes
calientes
S-6.2 Arco eléctrico Exposición a arco eléctrico
Ambientes con altas o muy bajas Exposición a ambientes con altas
S-6.3
temperaturas (estés térmico) o muy bajas temperaturas
Exposición a cambios bruscos de
S-6.4 Cambios bruscos de temperatura
temperatura
Exposición a fuentes radiactivas
S-6.5 Fuentes Radioactivas Ionizantes
ionizantes
CALOR/RADIACION S-6.6 Radiación Ultra Violeta (UV) Exposición a radiación UV
S-6
S-6.7 Radiación Infrarroja (IR) Exposición a radiación IR
Exposición a campos
S-6.8 Campos electromagnéticos
electromagnéticos
Contacto con materiales fríos o
S-6.9 Materiales calientes/fríos
calientes
Radiación No Ionizantes (pantalla Exposición a radiación no
S-6.10
PC, soldadura, celulares, otros) ionizante
Manipulación de agua a bajas Contacto con agua a bajas
S-6.11
temperatura temperaturas
226
Iluminación excesiva Deslumbramientos por exposición
S-7.1
(deslumbramiento) a niveles altos de iluminación
Iluminación deficiente Exposición a niveles bajos de
LUMINICA S-7.2
(penumbra) iluminación
S-7
Caída a desnivel/Caída al mismo
Iluminación deficiente
S-7.3 nivel/Contacto con objetos o
(penumbra)
energías
Ruido debido a máquinas o
S-8.1 Exposición a ruido
equipos
Ruidos debido a trabajos con Exposición a
S-8.2
SONIDO/VIBRACIÓN herramientas/objetos varios ruido
S-8 Vibración debido a máquinas o Exposición a
S-8.3
equipos vibraciones
Vibración debido a trabajos con Exposición a
S-8.4
herramientas vibraciones
Inhalación de olores
S-9.1 Olores desagradables
desagradables
Agentes patógenos en aire, suelo Exposición a agentes patógenos
S-9.2
o agua en aire, suelo o agua
Sanitarios en campo/Servicios Exposición a agentes patógenos
S-9.3
BIOLOGICO Higiénicos en aire, suelo o agua
S-9 S-9.4 Movimiento de tierra agrícola. Exposición a agentes patógenos
Animales silvestres (insectos,
S-9.5 Exposición a Picadura/Mordedura
arácnidos, mamíferos, reptiles)
Exposición a reacciones
S-9.6 Animales domésticos agresivas
(mordedura/coz/embestida, otros)
Esfuerzos por empujar o tirar
S-10.1 Movimiento de objetos
objetos
Esfuerzos por el uso de
S-10.2 Uso de herramientas
herramientas
Exposición a movimientos
S-10.3 Movimientos repetitivos
repetitivos
Esfuerzo por movimientos
S-10.4 Movimientos bruscos
bruscos
ERGONOMICO Uso de teclado, pantalla de PC, Exposición a movimientos
S-10.5
S-10 laptop, mouse del computador repetitivos
S-10.6 Trabajo sedentario Posturas inadecuadas
S-10.7 Mobiliario no adecuado Posturas inadecuadas
S-10.8 Espacios reducidos de trabajo Posturas inadecuadas
Trabajos de pie con tiempo
S-10.9 Trabajos de Pie
prolongados
Trabajo sedentario con tiempo
S-10.10 Trabajo sedentario
prolongado
S-11.1 Hostilidad/Hostigamiento Agresión
Horas de trabajo
S-11.2 Fatiga/estrés
prolongadas/monotonía
PSICOSOCIAL Fatiga / estrés / Alejamiento de la
S-11 S-11.3 Turno de trabajo prolongado
familia
S-11.4 Personas/Conductas agresivas Agresión física y/o a la propiedad
Sueño, perdida de la
S-11.5 Horario de trabajo nocturno
concentración
Caída del personal/colapso de
S-12.1 Granizada
estructuras
Presencia de huaycos, resbalones
CLIMÁTICOS S-12.2 Lluvia intensa y colisión vehicular/Colapso de la
S-12 presa
Baja visibilidad por exposición a
S-12.3 Neblinas densas
neblinas densas
S-12.4 Tormenta Eléctrica Exposición a descarga eléctrica
227
Caída del personal / colapso de
S-12.5 Sismos
estructuras
Zonas de Trabajo a más de 2500 Exposición a zonas de trabajo a
S-12.6
msnm más de 2500 msnm
Caída a nivel / Caída a desnivel /
S-12.7 Vientos fuertes
Caída de estructuras u objetos
Exposición a radicación solar/frío
S-12.8 Trabajo a la intemperie
intenso
228
Instructivo del Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)
1. Datos Generales
1.1. Personal: Se indica el personal de supervisión que participa en el
procedimiento de trabajo.
1.2. Equipos de protección personal (EPP): Se detallan los equipos de protección
que se requiere en el desarrollo del trabajo de supervisión.
1.3. Nivel de Riesgo: Se indica el nivel de riesgo que produce el desarrollo del
trabajo de supervisión (alto, medio, bajo).
1.4. Equipos/materiales/herramientas: Se detalla los materiales y herramientas
que el equipo de supervisión requiere en obra.
1.5. Competencias necesarias: Se coloca los requisitos mínimos de conocimientos
del equipo de supervisión.
1.6. Referencias complementarias: Se colocan las normativas y leyes utilizadas
en el procedimiento del trabajo de supervisión.
2. Procedimiento: Se indica de forma detallada el procedimiento correcto que
comprende el trabajo de supervisión.
3. Restricciones: Se indica los procedimientos indispensables antes del comienzo de
las actividades del día y se detallan los imprevistos del proyecto.
4. Firma de responsables del proyecto: Se coloca el nombre, la fecha y la firma de
los responsables del proyecto: el jefe de supervisión, el ingeniero de seguridad y el
gerente general de la contrata de supervisión.
229
Instructivo del Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR)
230
Instructivo de la Ficha Ambiental General
1. Datos generales
1.1. Sistema de coordenadas UTM: Se indica el sistema de coordenadas
geográficas utilizado y la zona del proyecto en el Perú.
1.2. Este, Norte y Altitud: Se indica la ubicación geográfica en coordenadas y la
altura sobre el nivel del mar del proyecto.
1.3. Dirección del proyecto: Se indica el anexo o nombre de la comunidad
campesina en la que se encuentra el proyecto.
1.4. Distrito, Provincia y Departamento: Se indica la ubicación política del
proyecto en ejecución.
1.5. Propietario del proyecto: Se coloca el nombre del cliente.
2. Zona del proyecto:
2.1. Área del proyecto: Se pone el área que ocupa la obra en metros cuadrados.
2.2. Infraestructura: Se coloca el nombre de la estructura a construir.
2.3. Mapa del sitio: Se coloca el mapa de la ubicación del proyecto.
3. Datos del proyecto:
3.1. Equipos y accesorios principales en el proyecto: Se indican los
equipos/maquinarias, los materiales y los instrumentos de uso en el proyecto.
3.2. Descripción de la materia prima utilizada: Se detalla el uso del agua y suelo
existente para los fines del proyecto.
3.3. Requerimiento de personal: Se detalla el número de personal para ejercer las
funciones de capataz, operario, ayudante y operador de maquinaria.
3.4. Espacio físico para la construcción: Se indica el área aproximada que se
tiene disponible para la ejecución de la obra.
3.5. Delimitación de la zona del proyecto: Se define puntos para la creación de
un polígono que delimite la zona del proyecto, indicando la ubicación geográfica
en coordenadas (este, norte y elevación).
4. Descripción general del proyecto: Se detalla el objetivo del proyecto y las
actividades principales para el cumplimiento de la obra.
231
5. Marco legal referencial: Se indica el nombre del marco legal y se describe el
artículo que involucra los componentes del proyecto en el ámbito minero.
6. Descripción del entorno del proyecto:
6.1. Área de implantación física:
- Clima: Se indica la temperatura promedio y la forma de precipitación en el lugar.
- Geología: Se indica las características geológicas de la fundación del proyecto.
- Uso actual del área de implantación: Se describe el material predominante en la
superficie del lugar del proyecto.
- Pendiente: Se indica el tipo de pendiente del entorno del proyecto.
- Hidrología: Se indica la precipitación media en milímetros por año.
6.2. Área de implantación biótica:
- Cobertura vegetal: Se indica la flora predominante en el lugar del proyecto.
- Fauna: Se menciona las especies de animales que predominan en la zona.
- Medio perceptual: Se describe el paisaje del territorio del proyecto.
6.3. Área de implantación social:
- Población: Se indica la cantidad de habitantes de la localidad del proyecto.
- Descripción de los principales servicios: Se indica los servicios básicos.
- Actividades socio-económicas: Se indica las actividades principales del entorno
del proyecto.
- Aspectos culturales: Se indica la presencia de sitios arqueológicos, entre otros.
7. Descripción de impactos potenciales de los recursos:
7.1. Equipos, materiales e insumos: Se indica las maquinarias y materiales que
generen riesgo de impactos ambientales negativos en el proyecto.
7.2. Desarrollo del proyecto: Se indica la participación en el proyecto de los
equipos, materiales e insumos mencionados anteriormente.
7.3. Impactos potenciales: Se detalla impactos ambientales de cada recurso.
8. Principales impactos ambientales y acciones a tomar
8.1. Partida del proyecto: Se indican las partidas que involucren el uso de los
recursos analizados en el ítem 7.
8.2. Impactos Ambientales: Se define los impactos ambientales negativos por
cada partida del proyecto.
8.3. Acciones a tomar: Se detalla las medidas de prevención ambiental y de
seguridad para mitigar los impactos negativos.
9. Autorización y firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre
y la fecha en que los responsables del control ambiental del proyecto.
232
Instructivo de la Ficha Mensual de Control Ambiental
233
Instructivo del protocolo de Análisis Granulométrico por Tamizado
1. Datos de muestra
1.1. Descripción: Se describe la composición del material para el ensayo.
1.2. Ubicación de material: Se indica el lugar de extracción de la muestra.
234
3. Curva Granulométrica: Se obtiene a través de la figura 23 “Formato para gráfica de
curva granulométrica”. Finalmente se relaciona la abertura del tamiz (en el eje “x”) con
el porcentaje acumulada que pasa (en el eje “y”).
235
Instructivo del protocolo de Límites de Atterberg
1. Datos de muestra
1.1. Descripción: Se describe la composición del material para el ensayo.
1.2. Ubicación de material: Se indica el lugar de extracción de la muestra.
236
Instructivo del protocolo de Proctor Modificado
1. Datos de muestra
1.1. Descripción: Se describe la composición del material para el ensayo.
1.2. Ubicación de material: Se indica el lugar de extracción de la muestra.
237
Instructivo del Protocolo de Densidad de Campo con Cono de Arena y el Protocolo
de Contenido de Humedad Método Speedy.
1. Datos de muestra
1.1. Descripción: Se describe la composición del material para el ensayo.
1.2. Ubicación de material: Se indica el lugar de extracción de la muestra.
238
Instructivo del Protocolo de Liberación de Capa Compactada
1. Datos de muestra
1.1. Capa Liberada: Se indica el número de capa liberada
1.2. Cota de capa liberada: Se indica la elevación en m.s.n.m. de la capa liberada.
239
4. Origen y disposición de material de conformación
4.1. Mezcla de dos canteras: Se coloca si el material de conformación es una
mezcla de dos canteras.
4.2. Origen de canteras: Se indica la proveniencia del suelo de conformación.
4.3. Material aprobado por laboratorio de suelo: Se verifica si el material de
conformación ha sido aprobado en laboratorio de suelos.
4.4. Mencionar los ensayos de laboratorio: Se menciona los ensayos de
laboratorio realizados para la aprobación del material de conformación del
relleno.
5. Compactación del suelo
5.1. Equipo utilizado para la compactación: Se coloca la maquinaria utilizada
para la compactación de la capa liberada.
5.2. Se han tomado pruebas de compactación: Se verifica que se hayan tomado
pruebas de compactación, tales como prueba de densidad de campo y
humedad “Speedy”.
5.3. Compactación solicitada: Se indica el grado de compactación mínimo
requerido para aprobación de la capa.
5.4. Compactación igual o superior a la solicitada: Se verifica que el grado de
compactación en campo sea igual o superior a lo requerido en el diseño.
5.5. Equipo para ensayo de campo: Se mencionan los equipos e instrumentos de
laboratorio utilizados en la verificación de la compactación en campo.
5.6. Estado de los equipos de campo: Se verifica el estado de calibración de los
equipos utilizados en campo.
5.7. Ensayos realizados a: Se indica la elevación de los ensayos (cota).
5.8. Frecuencia de ensayos de laboratorio: Se indica la frecuencia de ensayos de
laboratorio y se verifica el cumplimiento de frecuencia de los ensayos que
certifican la compactación: “Densidad de campo”, “Humedad Speedy”.
240
Instructivo del Protocolo de Autorización de Trazo
2. Croquis del trazo del canal: El gráfico representa la nueva ubicación del canal de
coronación y los nuevos puntos de referencia para el trazo de la estructura.
241
Instructivo del Protocolo de Asentamiento de Concreto Fresco con el Cono de
Abrams
242
Instructivo del Protocolo de Temperatura en Concreto Fresco
243
Instructivo del Protocolo de Aceptación de Vaciado de Concreto Simple
244
3.2. Accesibilidad sin interrupción abrupta: Se verifica que el acceso al lugar
del vaciado de concreto no tenga interrupciones abruptas que afecten el
rendimiento de la actividad.
3.3. El vaciado se realiza en una sola tarea: Se verifica que el vaciado de
concreto se realiza de forma monolítica y uniforme.
3.4. Compactación del concreto colocado: Se verifica que el concreto
colocado sea compactado con vibrador o chucear la mezcla con una varilla de
fierro liso de 1/2”.
3.5. Prueba de revenimiento (Slump): Se verifica que se haya realizado de
forma correcta la prueba de revenimiento o asentamiento (slump).
3.6. Obtención de testigos de concreto: Se indica si se realizó testigos en
probetas.
3.7. Espesor de concreto verificado: Se verifica el espesor de concreto
vaciado.
3.8. Acabado requerido: Se verifica el correcto acabado del canal de concreto.
245
Instructivo del Protocolo de Prueba Hidráulica y Control Topográfico de la Red de
Alcantarillado
246
Instructivo del Formato de Requerimiento de Información (RFI)
247
Instructivo del Formato Control de Equipos en Obra
248
Instructivo del Formato Control de Avance del Proyecto
1. Control del costo: Se colocan todas las partidas consideradas en el proyecto con
su respectiva unidad. Se indica el costo total programado (planificado) de cada
partida. Se indica el costo total ejecutado de cada partida. Se indica el costo total
de costo real de cada partida. Se realiza la sumatoria total de partidas de cada
costo.
2. Cronograma de obra: El procedimiento detallado se encuentra en el Ítem B del
subtitulo 4.2.5.2.
3. Curva “S”: Los valores en porcentajes forman una curva trilineal en la que se
muestra de forma gráfica el avance del proyecto.
4. Indicadores de valor ganado: El procedimiento detallado se encuentra en el Ítem
D del subtitulo 4.2.5.2.
5. Conclusiones: Se indica la interpretación de resultados de los indicadores de
variación e índices de rendimiento a la fecha en la que se presenta el formato. Se
hace una comparación de los resultados a la fecha con los resultados de semanas
pasadas para identificar la transición del avance del proyecto.
6. Firma de responsables del trabajo: Se coloca la firma, el nombre y la fecha en
que los responsables del control del protocolo.
249
Instructivo del Protocolo de Criterios de Análisis de Estabilidad
250
Instructivo del Protocolo de Procedimientos para la verificación de estabilidad de la
construcción de plataforma 02
251
2.7. Cálculo de factor de seguridad por deslizamiento con cargas sísmicas:
El procedimiento se encuentra detallada en el ítem E del subtitulo 4.2.8.10.
2.8. Cálculo de factor de seguridad por volteo con cargas sísmicas: El
procedimiento se encuentra detallada en el ítem F del subtitulo 4.2.8.10.
2.9. Cálculo de factor de seguridad por capacidad de soporte con cargas
sísmicas: El procedimiento se encuentra detallada en el ítem G del subtitulo
4.2.8.10.
252
Anexo 4: Certificados de Calidad
Anexo 4.1: Ficha de calidad de la geomalla uniaxial
253
Anexo 4.2: Ficha de Calidad de la Geomanta MACMAT
254
Anexo 4.3: Fichas de Calidad de Resistencia a Compresión del Concreto
255
256
Anexo 5: Panel Fotográfico
257
Control topográfico en plataforma
258
Zona de descarga de material propio en la cantera 01
259
Control topográfico en la conformación de enrocado.
260
Fachada de sacos metaleros y fijación de geomalla en suelo reforzado.
261
Ensayo de Densidad de Campo y Humedad Speedy.
262
Compactación de material de relleno con rodillo.
263
Exacavación, encofrado y vaciado de concreto del canal de coronación.
264
Construcción de las cajas de sedimentación Nº 01 y Nº 02.
265
Anexo 6: Control Final de Costo y Tiempo
266
381.00
7 2750.00
535.00
4473.50 4473.50 4473.50 4473.50 4473.50 4473.50
8 1398.00 1398.00 1398.00 1398.00 1398.00
4509.17 4509.17 4509.17 4509.17 4509.17 4509.17
5203.00 5203.00 5203.00 5203.00 5203.00 5203.00
9 2910.00 2910.00 2910.00 2910.00 2910.00
5260.50 5260.50 5260.50 5260.50 5260.50 5260.50
10877.14 14502.86
10 3600.00 25200.00
3213.00 9639.00 12852.00
929.86 6509.03 6509.03 6509.03 6509.03
11 4150.00 20750.00
907.33 907.33 6351.33 6351.33 6351.33 6351.33
2625.00 2625.00
12 4500.00
664.38 2325.31 2325.31
4907.00 4907.00 4907.00 4907.00
13 18450.00
4834.75 4834.75 4834.75 4834.75
5444.00 5444.00 5444.00 5444.00
14 13793.33 6896.67
5236.00 5236.00 5236.00 5236.00
1248.00
15 8300.00
304.20 709.80
3090.00
16 3072.00
2815.00
3090.00
17 3450.00
2815.00
7100.00 7100.00 7100.00
18 4571.43 6400.00 6400.00 1828.57
3175.04 5556.32 5556.32 5556.32
3360.00 5040.00 3360.00
19 1200.00 7200.00 7200.00 7200.00 7200.00 7200.00
3434.67 3434.67 3434.67
3344.00 3344.00 3344.00 3344.00 3344.00 3344.00
20 6650.00 6650.00 6650.00 6650.00 1900.00
1108.27 3878.95 3878.95 3878.95 3878.95 3878.95 3878.95
4750.00 4750.00
21 3800.00 5700.00
4872.50 4872.50
8867.50 8867.50
22 6650.00 6650.00 6650.00 6650.00 1900.00
8742.50 8742.50
1900.00 1900.00 1900.00 1900.00 1900.00 1900.00
23 1900.00 6650.00 950.00
1306.00 1306.00 1306.00 1306.00 1306.00 1306.00 1306.00 1306.00 1306.00
6650.00
24 5700.00
635.30 5717.70
SUMATORIA
Programado 13300.00 13300.00 20850.00 59600.00 32950.00 17750.00 13058.00 33658.00 67501.33 26026.67 10079.43 13600.00 13600.00 9028.57 7200.00 7200.00
PV 3.71% 3.71% 5.81% 16.62% 9.19% 4.95% 3.64% 9.38% 18.82% 7.26% 2.81% 3.79% 3.79% 2.52% 2.01% 2.01%
% acumulado 0% 3.71% 7.42% 13.23% 29.84% 39.03% 43.98% 47.62% 57.00% 75.82% 83.08% 85.89% 89.68% 93.47% 95.99% 97.99% 100.00%
Ejecutado 23294.00 25194.00 24770.50 17020.50 27108.50 35932.39 22411.97 21173.43 30805.43 37455.43 21767.77 16860.03 19789.03 10460.00 12140.00 3360.00
EV 6.49% 7.02% 6.91% 4.75% 7.56% 10.02% 6.25% 5.90% 8.59% 10.44% 6.07% 4.70% 5.52% 2.92% 3.38% 0.94%
% acumulado 0% 6.49% 13.52% 20.42% 25.17% 32.73% 42.74% 48.99% 54.89% 63.48% 73.92% 79.99% 84.69% 90.21% 93.13% 96.51% 97.45%
267
Costo Real 23384.667 27326.64 25476.72 23166.15 26035.95 34157.95 24126.95 21874.71 30362.74 35749.34 21083.76 19597.12 17537.65 8990.99 8990.99 3434.7
AC 6.52% 7.62% 7.10% 6.46% 7.26% 9.52% 6.73% 6.10% 8.46% 9.97% 5.88% 5.46% 4.89% 2.51% 2.51% 0.96%
% acumulado 0% 6.52% 14.14% 21.24% 27.70% 34.96% 44.48% 51.21% 57.30% 65.77% 75.73% 81.61% 87.08% 91.97% 94.47% 96.98% 97.94%
3. CURVA "S"
CU R VA "S "
Programado Ejecutado Costo Real
110%
100.00%
97.99% 97.94%
100% 95.99% 96.98%
93.47% 94.47%
91.97% 97.45%
89.68% 96.51%
90% 87.08%
85.89% 93.13%
83.08% 90.21%
81.61%
84.69%
80% 75.82% 75.73%
79.99%
73.92%
70% 65.77%
PORCENATAJE ACUMULADO
57.30% 63.48%
60%
57.00%
51.21%
50% 54.89%
44.48%
48.99%
43.98%
47.62%
39.03%
40% 42.74%
34.96%
29.84%
30% 27.70% 32.73%
21.24%
20.42% 25.17%
20%
14.14%
13.52% 13.23%
6.52% 7.42%
10% 6.49%
0%
3.71%
0%
S0 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16
SEMANAS
268
Anexo 7: Planos Finales
4457 4457
m
.28 m
5
.3
4456 4456
.25 m
.14 m
CARRETERA
4455 4455
4454 4454
4453 4453
4452 4452
.10 m .20 m
4451 4451
m
0
.2
.25 m
4450 4450
4449 4449
CONFIDENCIAL
0 28/01/19
Fecha
CONFIDENCIAL
0 28/01/19
Fecha
A 2
RM
AFO
AT
PL
CONFIDENCIAL
0 28/01/19
Fecha