Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Asignación Finanzas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Suarez, Luis – V-16723644

Asignación Nro. 1
FINANZAS CORPORATIVAS
1. Finanzas:

 La disciplina que, mediante el auxilio de otras, tales como la contabilidad, el


derecho y la economía, trata de optimizar el manejo de los recursos
humanos y materiales de la empresa, de tal suerte que, sin comprometer su
libre administración y desarrollo futuros, obtenga un beneficio máximo y
equilibrado para los dueños o socios, los trabajadores y la sociedad.

 Es aplicable a todas las pequeñas, medianas y grandes empresas.

 Mediante las finanzas estudiamos los acontecimientos externos que afectan


a las empresas y sus componentes internos para crear lineamientos sobre
el manejo eficiente de los recursos con el fin de obtener los mayores
beneficios posibles para la organización manteniéndose dentro de los
marcos legales que puedan regularla.

 Rama de la administración de empresas que se preocupa de la obtención y


determinación del flujo de fondos que requiere la empresa, además de
distribuir y administrar esos fondos entre los diversos activos, plazos y
fuentes de financiamiento con el objetivo de maximizar el valor económico
de la empresa.

2. Finanzas corporativas

Las finanzas corporativas se focalizan en generar valor y mantenerlo con


recursos financieros. Todas las decisiones ya realizadas repercuten de manera
financiera en una empresa, por ello son muy importantes las finanzas corporativas
dentro de un negocio. 

Las finanzas corporativas están relacionadas con el análisis y estudio de las


variables empresariales que permiten maximizar el valor del accionista. El objetivo
principal es crear capital, crecer y sumar negocios. 

Las finanzas corporativas engloban decisiones de inversión como: 

 La financiación propia
 La inversión para el desarrollo de la empresa
 El modelo financiero que hay que seguir y los plazos según la inversión.
Las finanzas corporativas son un área de las finanzas que se centra en las
decisiones monetarias que hace una empresa, además, de las herramientas
usadas para la toma de decisiones. Por lo cual, su objetivo es buscar la manera de
generar valor.

3. Áreas de importancia y oportunidades de las finanzas

De vital importancia es esta función, ya que toda empresa trabaja con base
en constantes movimientos de dinero. Esta área se encarga de la obtención de
fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la
empresa, procurando disponer con los medios económicos necesarios para cada
uno de los departamentos, con el objeto de que puedan funcionar debidamente.
El área de finanzas tiene implícito el objetivo del máximo aprovechamiento y
administración de los recursos financieros.
Principales áreas de finanzas y oportunidades
 Servicios Financieros (Instituciones bancarias seguros)
 Finanzas para la administración (Empresas)
Servicios Financieros: Dentro de los servicios financieros tenemos a la Banca e
Instituciones relacionadas (Ejecutivos de crédito, gerentes de bancos, ejecutivos
fiduciarios), Planeación financiera personal, Planificadores financieros,
Inversiones, Corredores de bolsa, Analista de valores, Gerentes de cartera,
Ejecutivos de banco de inversión, Bienes Raíces, Agentes o corredores de bienes
raíces, Valuadores, Prestamistas en bienes raíces, Banqueros hipotecarios,
Gerentes de propiedades.
Finanzas para la administración: Analista Financiero, Analista o Gerente de
Presupuesto, Gerente de proyectos de finanzas, Gerente de Administración de
efectivo, Analista o gerente de crédito, Gerente del fondo de pensiones.

4. Función de las finanzas para la administración y su relación con otras


disciplinas
Finanzas para la administración: Son aquellas que se relacionan con las
obligaciones del gerente de Finanzas en una empresa, sabiendo que ellos mismos
administran de manera activa los asuntos financieros de empresas públicas o
privadas grandes y pequeñas y lucrativas y no lucrativas.
En la empresa, las áreas consideradas como principales funciones
financieras son las siguientes:
a) Análisis de los aspectos financieros de todas las decisiones.
b) La cantidad de inversión que se requerirá para generar las ventas que la
empresa espera realizar.
c) La forma de obtener los fondos y de proporcionar el financiamiento de los
activos que requiere la empresa para elaborar los productos y servicios
cuyas ventas generarán ingresos. Esta área representa las decisiones de
financiamiento, o las decisiones de estructura de capital de la empresa.
d) Análisis de las cuentas específicas e individuales del balance general.
e) Análisis de las cuentas individuales del estado de resultados: ingresos y
costos.
f) Análisis de los flujos de efectivo en operación de todo tipo.

5. FUNCION DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO

El Administrador Financiero o Coordinador de Finanzas y Tesorería tiene en


sus manos una responsabilidad muy importante dentro de la estructura
organizacional de una empresa. De él se desprenden las acciones en lo
referente a la obtención de recursos financieros y el óptimo uso de ellos.
Para todo esto, un administrador financiero debe estar consciente de la
realidad del entorno donde opera la empresa, debe conocer profundamente a la
misma en cuanto a sus capacidades de producción e indicadores de ventas y
otros indicadores de operaciones.
El Administrador Financiero debe tener conocimientos suficientes sobre
temas económicos, financieros y contables que le permitan analizar las
operaciones e indicadores de los mercados, del país y de la empresa en vista de
ofrecer las mejores soluciones en materia de generación de flujos de efectivo para
el mantenimiento y mejoramiento del proceso productivo y del posicionamiento de
la organización.
Relaciones:
 Con la economía:

¿Cómo impacta la economía a las finanzas?

Lo hace de muchas maneras, pero algunas de las más importantes son:

 Cambios en la política monetaria


 Cambios en la oferta y la demanda
 Incrementos o reducciones marginales en los costos o beneficios

¿Qué tienen en común las finanzas y la economía?

Uno de los fundamentos principales detrás de estas dos ciencias (o arte


para algunos), es que ambas siguen y comparten el principio de maximizar la
utilidad, el cual busca obtener el mayor valor, utilizando o gastando la menor
cantidad de recursos posible, el cual también es conocido como utilitarismo y está
basado en el problema de la escasez.

Con la contabilidad:

La contabilidad constituye la base de las finanzas a través del suministro de


información de los estados financieros.

 Conocer y demostrar los recursos controlados por el ente económico.


 Predecir flujos de efectivo.
 Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de
los negocios.
 Tomar decisiones en materia de inversión y crédito.

Con la estadística:
En el campo financiero, la estadística es un principio necesario para el
establecimiento de diversas teorías que encontramos en el análisis de las
finanzas, así como estos principios, existen otras utilidades como la aplicación de
la estadística a proyectos de inversión o para el análisis de archivos financieros,
etc. Una demostración muy común del uso de las estadísticas al mundo financiero,
es la asignación de valor al riesgo de inversión. "Cuanto más volátil es una
inversión, más riesgosa es…", deriva de cuan dispersos estén los valores
estadísticamente hablando. Si tomamos el ejemplo de las monedas y los dados y
lo aplicamos a una inversión, podremos entender mejor el manejo de la
probabilidad financiera. En el mundo de las inversiones, existen muchos expertos
que se dedican a realizar mediciones sobre la frecuencia con que ocurren
determinados fenómenos. Los inversionistas utilizan estos estudios para analizar
mejor sus posibles negocios. Así pues, si existe un estudio que nos revela que la
posibilidad que tiene una determinada acción de subir es de 35%, esto nos da a
entender que tiene un 65% de probabilidad de descender, lo cual nos habla de
mayor riesgo al momento de invertir. La estadística es un valioso auxiliar de las
finanzas, puesto que registra constantemente los datos cuantitativos de ciertos
fenómenos y establece las diferentes relaciones posibles entre los datos referidos
a un mismo fenómeno
6. Actividades principales del administrador financiero
Las dos principales actividades son: decisión de Inversión y de financiación.
Las decisiones de inversión: determinan tanto la composición como el tipo de
activos señalados en el balance general de la empresa.

COMPONENTES PRINCIPALES

 Los gastos administrativos


 Los gastos de ventas
 Los gastos financieros
 Utilidad antes de impuesto
 Provisión de impuesto de renta
 Resultado del ejercicio

Este estado muestra la rentabilidad o la capacidad de producir utilidades de


la empresa durante un período determinado de tiempo, además trata de
determinar el monto por el cual los ingresos contables superan a los gastos
contables.

El estado de resultados es un informe que nos permite obtener la relación


entre los gastos e ingresos de un ente, con el fin de determinar la utilidad neta del
periodo contable.

La decisión de financiación: determina la estructura financiera de la empresa e


involucra a dos áreas principales

Actividades principales del administrador financiero que se relacionan con el


balance general:

Debe decidir cuáles son los mejores activos fijos que deben adquirirse, y
saber en qué momento se hacen obsoletos para así reemplazarlos o modificarlos.
Estas decisiones son importantes en cuanto a que afectan el éxito de la empresa
respecto al logro de las metas financieras que se han propuesto. Además,
adquiere gran relevancia en la determinación del tamaño de la empresa, es decir,
el volumen de activos necesarios para desarrollar las actividades operacionales
sin ningún tropiezo y que genere rentabilidad.

7. Objetivo del administrador financiero


El administrador financiero desempeña un papel de crucial importancia en
la operación y éxito de las empresas. El papel del administrador financiero va
desde la presupuestación, la predicción y el manejo de efectivo, hasta la
administración crediticia, el análisis de inversiones y el procuramiento de fondos.
Dado que la mayor parte de las decisiones empresariales se miden en términos
financieros, el papel del administrador financiero en la operación de la empresa
resulta de vital importancia, así pues, todas aquellas áreas que constituyen la
función administrativa financiera.
La importancia de la función financiera depende en gran medida del tamaño
de la empresa. En las empresas pequeñas, la función financiera suele
encomendarse al departamento de contabilidad, pero a medida que la empresa
crece, es necesario crear un departamento especial para trabajar el área
financiera.
El administrador financiero debe dominar los fundamentos tanto de
la Economía como de la contabilidad. Se debe conocer el marco de referencia
económico imperante, los niveles cambiantes de la actividad económica y los
cambios en la política, por mencionar algunos.
Si bien se ha dicho que el fin de la administración de finanzas es maximizar
las utilidades de la organización mediante el uso eficiente de sus recursos
financieros, esto no es tan sencillo. Más que buscar generar utilidades y más que
conseguir los recursos financieros necesarios para las operaciones de la empresa
y utilizarlos de la mejor manera, el objetivo primordial es el de maximizar el valor
comercial de la empresa.
Cuando se decide que la empresa debe generar utilidades, fuese como
fuese, se puede caer en el error de incurrir en prácticas nocivas que dañarán la
buena imagen de la empresa, repercutiendo en los futuros ingresos que esta
pueda obtener. Prácticas como el uso de materia prima deficiente pero barata, la
disminución o eliminación de la inversión publicitaria o la falta de desarrollo
profesional del personal puede generar rentabilidad en el corto plazo. Sin
embargo, a futuro, estos factores van a incidir en la calidad de los productos y en
la satisfacción de los clientes. Todo esto generará una disminución en los ingresos
mayor al “ahorro” obtenido por las medidas nocivas aplicadas anteriormente.
Entonces, el Administrador Financiero debe usar todos sus conocimientos y
la información de los departamentos de la organización para trabajar con todos
ellos en la creación y ejecución de medidas que permitan a la empresa obtener los
recursos financieros necesarios para la generación de utilidades y generación de
capital de trabajo o recursos financieros sin que esto repercuta en la calidad el
producto o calidad del servicio que preste la empresa y consecuentemente en la
imagen de la organización ante sus clientes.
El impacto de las decisiones tomadas por un administrador financiero debe
ser a coto y, también, a largo plazo. Generar recursos para un momento
específico, pero no poder mantener la capacidad para seguir generándolo
en el mediano y largo plazo no es lo que busca una empresa en su Administrador
de Finanzas.
Se dice que el objetivo del financiero es maximizar el valor de la empresa,
que debe enfocarse en las principales funciones financieras claves de la
organización: La inversión, la financiación y las decisiones de dividendos. En la
convergencia de la generación de rentabilidad a corto plazo para el negocio y en el
aumento del valor de la compañía en el mediano y largo plazo es donde el
Administrador Financiero debe colocar todos sus esfuerzos.
De las tres funciones principales del administrador financiero el diagnóstico,
la planeación y el control financiero, son actividades que incuestionablemente
desarrolla el gerente financiero, el diagnóstico implica la utilización de diferentes
técnicas de análisis que permitan dar claridad acerca del comportamiento
financiero y faciliten la toma de decisiones.
Fuentes consultadas
Internet:
 https://www.clubensayos.com/Informes-de-Libros/%C3%81reas-De-
Importancia-Y-Oportunidades-De-Las-Finanzas/1236752.html
 https://www.yaydoo.com/es/importancia-de-administracion-financiera-en-
control-de-gastos/
 https://sites.google.com/site/nelofinancias/home/funciones-del-
administrador-financiero
 http://contabilidadbasicajonathanfigueroa.blogspot.com/2014/12/finanzas-y-
administracion-de-finanzas.html

También podría gustarte