Asignación Finanzas
Asignación Finanzas
Asignación Finanzas
Asignación Nro. 1
FINANZAS CORPORATIVAS
1. Finanzas:
2. Finanzas corporativas
La financiación propia
La inversión para el desarrollo de la empresa
El modelo financiero que hay que seguir y los plazos según la inversión.
Las finanzas corporativas son un área de las finanzas que se centra en las
decisiones monetarias que hace una empresa, además, de las herramientas
usadas para la toma de decisiones. Por lo cual, su objetivo es buscar la manera de
generar valor.
De vital importancia es esta función, ya que toda empresa trabaja con base
en constantes movimientos de dinero. Esta área se encarga de la obtención de
fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la
empresa, procurando disponer con los medios económicos necesarios para cada
uno de los departamentos, con el objeto de que puedan funcionar debidamente.
El área de finanzas tiene implícito el objetivo del máximo aprovechamiento y
administración de los recursos financieros.
Principales áreas de finanzas y oportunidades
Servicios Financieros (Instituciones bancarias seguros)
Finanzas para la administración (Empresas)
Servicios Financieros: Dentro de los servicios financieros tenemos a la Banca e
Instituciones relacionadas (Ejecutivos de crédito, gerentes de bancos, ejecutivos
fiduciarios), Planeación financiera personal, Planificadores financieros,
Inversiones, Corredores de bolsa, Analista de valores, Gerentes de cartera,
Ejecutivos de banco de inversión, Bienes Raíces, Agentes o corredores de bienes
raíces, Valuadores, Prestamistas en bienes raíces, Banqueros hipotecarios,
Gerentes de propiedades.
Finanzas para la administración: Analista Financiero, Analista o Gerente de
Presupuesto, Gerente de proyectos de finanzas, Gerente de Administración de
efectivo, Analista o gerente de crédito, Gerente del fondo de pensiones.
Con la contabilidad:
Con la estadística:
En el campo financiero, la estadística es un principio necesario para el
establecimiento de diversas teorías que encontramos en el análisis de las
finanzas, así como estos principios, existen otras utilidades como la aplicación de
la estadística a proyectos de inversión o para el análisis de archivos financieros,
etc. Una demostración muy común del uso de las estadísticas al mundo financiero,
es la asignación de valor al riesgo de inversión. "Cuanto más volátil es una
inversión, más riesgosa es…", deriva de cuan dispersos estén los valores
estadísticamente hablando. Si tomamos el ejemplo de las monedas y los dados y
lo aplicamos a una inversión, podremos entender mejor el manejo de la
probabilidad financiera. En el mundo de las inversiones, existen muchos expertos
que se dedican a realizar mediciones sobre la frecuencia con que ocurren
determinados fenómenos. Los inversionistas utilizan estos estudios para analizar
mejor sus posibles negocios. Así pues, si existe un estudio que nos revela que la
posibilidad que tiene una determinada acción de subir es de 35%, esto nos da a
entender que tiene un 65% de probabilidad de descender, lo cual nos habla de
mayor riesgo al momento de invertir. La estadística es un valioso auxiliar de las
finanzas, puesto que registra constantemente los datos cuantitativos de ciertos
fenómenos y establece las diferentes relaciones posibles entre los datos referidos
a un mismo fenómeno
6. Actividades principales del administrador financiero
Las dos principales actividades son: decisión de Inversión y de financiación.
Las decisiones de inversión: determinan tanto la composición como el tipo de
activos señalados en el balance general de la empresa.
COMPONENTES PRINCIPALES
Debe decidir cuáles son los mejores activos fijos que deben adquirirse, y
saber en qué momento se hacen obsoletos para así reemplazarlos o modificarlos.
Estas decisiones son importantes en cuanto a que afectan el éxito de la empresa
respecto al logro de las metas financieras que se han propuesto. Además,
adquiere gran relevancia en la determinación del tamaño de la empresa, es decir,
el volumen de activos necesarios para desarrollar las actividades operacionales
sin ningún tropiezo y que genere rentabilidad.