51402-Texto Del Artículo-93435-5-10-20160209
51402-Texto Del Artículo-93435-5-10-20160209
51402-Texto Del Artículo-93435-5-10-20160209
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar los hábitos de los jóvenes en relación al consumo de las noticias
en Internet en un escenario donde los medios sociales tienen una gran presencia. Una encuesta realizada
entre universitarios españoles permite estudiar su comportamiento a partir, por un lado, de la intensidad
de acceso y, por otro, del género, tomando en consideración la frecuencia en la consulta de noticias, el
medio seleccionado, la motivación para informarse, el contraste de noticias, así como la percepción
sobre la imparcialidad y la credibilidad. La investigación permite constatar la creciente relevancia de los
medios sociales como fuente para el acceso a la información de actualidad.
Referencia normalizada
Catalina García, B.; García Jiménez, A.; Montes Vozmediano, M. (2015). Jóvenes y consumo de noticias
a través de Internet y los medios sociales. Historia y Comunicación Social. Vol 20, número 2, páginas
601-619.
1. Introducción
2. Estado de la cuestión
tras baja en los medios tradicionales y digitales; que los jóvenes estén interesados en
las noticias se asocia en gran medida a su valor cívico. Además, acuden a fuentes muy
variadas y de modo fragmentado, haciéndolo compatible con otras actividades digi-
tales. Se trata de un consumo que se incrementa con la edad en términos de interés,
frecuencia de consulta y variedad de las fuentes. Destaca también cierta brecha de
género: los varones presentan un mayor índice lectura, mientras las mujeres inciden
más en el valor social y ciudadano de las noticias.
Es creciente en este sector de la población la comprensión de la noticia más como
un modo de servicio público que como producto. En este sentido, Costera (2007)
apunta que los jóvenes creen que las noticias deben estar disponibles para los ciuda-
danos, y por ende, tender a la gratuidad, en un medio dominado por la inmediatez.
Pero al mismo tiempo que se produce el aumento al respecto de su consideración
cívica, aumenta la percepción de que las noticias son un producto sin gran valor
material. Quizá esto se puede relacionar con la relevancia que se da a la gratuidad,
hecho vinculado y con fuerte arraigo entre los más jóvenes.
2.3. Noticias y medios sociales
un hecho en los medios sociales, pero después acuden al medio tradicional para tareas
de confirmación y verificación. Otra explicación está relacionada con la tecnología
“self-efficacy”. Los individuos optan por una herramienta que puede ser útil para
determinados usos, y esto es lo que ocurriría con el acceso a las noticias, antepo-
niendo esta variante a otros criterios.
En el estudio García Avilés et al. (2014) se observa que se da un respetable nivel
de credibilidad a las noticias canalizadas por los medios sociales, en gran medida por
la posibilidad de participar, así como por la visibilidad e impacto de la actividad los
periodistas, aunque siga siendo decisiva la imagen del medio de comunicación que
haya publicado una noticia. Este hallazgo, no obstante, no se corrobora en todos los
casos. Johnson y Kaye (2014), en el marco de la información y comunicación polí-
tica, detectan que los medios sociales son considerados menos creíbles que el resto
de fuentes online y tradicionales.
Por otra parte, Turcotte et al. (2015) encuentran clave el papel de recomendacio-
nes de los medios sociales, fundamentalmente en Facebook. Esta opción en realidad
mejora los niveles de confianza hacia los medios de comunicación, y al mismo tiempo
consigue que los individuos deseen seguir más noticias. Este fenómeno aumenta si se
percibe por parte de los jóvenes la presencia de líderes de opinión.
Finalmente, Gil de Zúñiga, Jung y Valenzuela (2012) profundizan en cómo el uso
de los medios digitales para objetivos informacionales también contribuye a fomen-
tar los procesos democráticos y la creación de capital social. La búsqueda de informa-
ción de actualidad a través de los medios sociales se configura, entre los estudiantes,
como un indicador relevante y significativo del capital social de las personas y de los
comportamientos participativos de naturaleza política, tanto online como offline. Y
esto se produce a pesar de que la mayor parte del intercambio de información en los
medios sociales no esté vinculado a temas públicos o noticias, sino por ejemplo al
entretenimiento.
3. Objetivos e hipótesis
4. Metodología
5. Resultados
ambas vías son seguidas también más por el grupo masculino. El resto de los medios
para la consulta son frecuentados por una franja que oscila entre el 25,4% de los
buscadores –preferentemente Google– y el 1,8% correspondiente a otras formas
online no definidas.
Una línea similar se registra en función de la intensidad de la conexión a Internet,
aunque las preferencias cambian entre los que se conectan menos de 1 hora diaria, los
cuales optan por la prensa online en un 66,7% frente al 55,6% que señalan las redes
sociales como vía de consulta; no obstante, en esta franja se registran únicamente 9 de
los 286 casos válidos. En relación con esta variable, no se aprecia una sintonía entre
una mayor navegación y la elección por un determinado medio online de consulta.
5 horas prefieren, por este orden, economía y política, mientras que los encuestados
situados entre 1 y 3 horas eligen principalmente deportes y otras noticias de tipo
no definido. En los casos de navegación inferior a una hora, las diferencias en los
porcentajes registrados no son relevantes.
5.4. Motivos para consultar las noticias
Los grupos más intensivos, los que se conectan a Internet de 3 a 5 horas y los que
superan ese límite, se corresponden también con los que contrastan habitualmente a
través de otros medios, aunque la proporción es mayor entre los primeros. Las cifras
entre los que no desarrollan esta práctica oscila entre el 8,5% de los que navegan
entre 1 a 3 horas y el 12,8% de quienes lo hacen entre 3 a 5 horas. No existen dife-
rencias relevantes de los grupos en lo que se refiere al contraste ocasional, aunque, en
líneas generales, sí se observa que una superior intensidad en el uso de Internet marca
una tendencia mayor a interesarse por la información generada por otras formas de
difusión de noticias.
Resultan peculiares los porcentajes en la intensidad si observamos los motivos
que les incitan a contrastar siempre las informaciones: los grupos extremos –menos
de 1 hora y más de 5 horas de navegación– recurren en segunda instancia a otros
medios para completar con más datos, mientras que los intermedios argumentan que
su pretensión es confirmar las versiones que les ofrecen en la primera consulta a una
información de actualidad.
5.6. Distribución de noticias
Algo más de un tercio de los encuestados califican de poco imparciales tanto los
medios de comunicación tradicionales en sus diferentes formatos como los medios
sociales en lo que se refiere al acceso a las noticias. Si bien la percepción de bastante
imparcialidad es evidente para cerca de un 27% de los jóvenes, los valores superio-
La valoración sobre la credibilidad que les inspiran los diferentes medios es más
alta que la registrada en la tasas de imparcialidad. Prácticamente la mitad (un 40,7%)
considera a los medios bastante creíbles, aunque los porcentajes son muy cercanos si
se tiene en cuenta la suma de los encuestados que les otorgan poca (32%) o ninguna
credibilidad (4%). Las cifras descienden notablemente en el valor superior: menos de
1 de cada 10 encuestados considera al conjunto de los medios tradicionales y online
como totalmente creíbles.
6. Conclusiones y discusión
7. Referencias bibliográficas
CASERO-RIPOLLÉS, A. (2012). Más allá de los diarios: el consumo de noticias
de los jóvenes en la era digital. Comunicar, 39(XX), pp. 151-158. doi: 10.3916/
C39-2012-03-05
CONDEZA, R.; BACHMANN, I.; MUJICA, C. (2014). El consumo de noticias de
los adolescentes chilenos: intereses, motivaciones y percepciones sobre la agenda
informativa. Comunicar, 43(XXII), pp. 55-64. doi: http://dx.doi.org/10.3916/
C43-2014-05
COSTERA, I. (2007). The Paradox of Popularity: How Young People Experience the
News. Journalism Studies, 8(1), pp 96-116. doi: 10.1080/14616700601056874.
FOGG ,B.J. (2002). Promince-Interpretation Theory: Explaining How People Assess
Credibility Online. CHI2003 Extended Abstracts. New York: ACM Press. En
línea: http://credibility.stanford.edu/pdf/p-iTheory_Fogg_Oct02.pdf.
GANGADHARBATLA, H.; BRIGHT, L. F.; LOGAN, K. (2014). Social Media
and news gathering: tapping into the millennial mindset. The Journal of Social
Media in Society, 3(1), pp. 45-63.
GARCÍA AVILÉS, J. A.; NAVARRO MAILLO, F.; ARIAS ROBLES, F. (2014).
La credibilidad de los contenidos informativos en internet para los ‘nativos
digitales’: estudio de caso. Palabra Clave, 17(3), pp. 875-894. doi: 10.5294/
pacla.2014.17.3.13
GARCÍA GARCÍA, F., GÉRTRUDRIX BARRIO, M.; GÉRTRUDRIX BARRIO,
F. (2014). Análisis de la incidencia de la dieta de servicios digitales en la utilidad
y confianza de la información en internet en los jóvenes universitarios. Communi-
cation & Society / Comunicación y Sociedad, 27(1), pp. 59-81.
GIL DE ZÚÑIGA, H.; JUNG, N.; VALENZUELA, S. (2012). Social media use for
news and individuas’s social capital, civic engagement and political participation.
Journal of Computer-Mediated Communication, 17, pp. 319-336. doi:10.1111/
j.1083-6101.2012.01574.x
HASEBRINK, U.; DOMEYER, H. (2012). Media repertoires as patterns of
behaviour and as meaningful practices: A multimethod approach to media use in
converging media environments. Participations. Journal of Audience & Recep-
tion Studies, 9(2), pp. 757-779.
HERMIDA, A.; FLETCHER, F.; KORELL, D.; LOGAN, D. (2012). Share, like,
recommend. Decoding the social media news consumer. Journalism Studies,
13(5-6), pp. 815-824. doi: 10.1080/1461670X.2012.664430
JOHNSON, T. J.; KAYE B. K. (2014). Credibility of social network sites for polit-
ical information among politically interested internet users. Journal of Comput-
er-mediated communication, 19, pp. 957-974. doi: 10.1111/jcc4.12084
KIM, K.-S., SIN, S.-C. J.; HE, Y. (2013). Information seeking through social media:
impact of user characteristics on social media use. Proceedings of the American
Society for Information Science and Technology, 50(1), pp. 1-4.
KIM, K.-S., SIN, S.-C. J.; YOO-LEE, E. (2014). Undergraduates’ use of social
media as information sources. College & Research Libraries, 75(4), pp. 442-457.
MELTON, J., MILLER, R.; SALMONA, M. (2012). Online social networks: Student
perceptions and behavior across four countries. International Journal of Informa-
tion Systems & Social Change, 3(2), pp. 24-38. doi: 10.4018/ijissc.2012040102
PATTERSON, T.E. (2007). Young People and News. Joan Sho renstein Center on the
Press, Politics and Public Policy. Harvard University, John F. Kennedy School of
Government. En línea: http://shorensteincenter.org/wp-content/uploads/2012/03/
young_people_and_news_2007.pdf
SÁNCHEZ-NAVARRO, J.; ARANDA, D. (2011). Internet como fuente de infor-
mación para la vida cotidiana de los jóvenes españoles. El profesional de la infor-
mación, 20(1), pp. 32-37. doi: 10.3145/epi.2011.ene.04
TÚÑEZ, M. (2009). Jóvenes y prensa en papel en la era de Internet. Estudio de hábi-
tos de lectura, criterios de jerarquía de noticias, satisfacción con los contenidos
informativos y ausencias temáticas. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 15,
pp. 503-524.
TURCOTTE, J.; YORK, C.; IRVING, J.; SCHOLL, R. M.; PINGRE, R.J. (2015).
News recommendations from social media opinion leaders: effects on media
trust and information seeking. Journal of Computer-Mediated Communication.
doi: 10.1111/jcc4.12127