Lectura y Escritura Especializada
Lectura y Escritura Especializada
Lectura y Escritura Especializada
DESCRIPCION:
Este electivo va dirigido a estudiantes que les interese adquirir herramientas para
desenvolverse adecuadamente en distintos contextos y comunidades
discursivas. Así como a quienes quieran aprender estrategias de lectura y
escritura, entendiendo que ambos procesos son complementarios y claves en las
distintas áreas del saber especializado.
Lo anterior, de la mano de un permanente diálogo argumentativo, respecto de
temáticas de intereses comunes, y de la investigación de fuentes confiables. Por lo
tanto, esta asignatura también va orientada a desarrollar el trabajo colaborativo, y
a potenciar el protagonismo de los estudiantes mediante la transformación y
construcción de conocimientos.
OBJETIVO GENERAL:
Adquirir estrategias y herramientas comunicativas (lectura, escritura y oralidad) y de
investigación, a través de la transformación y construcción del conocimiento de forma
colaborativa, para producir textos de diversas áreas del saber especializado,
desenvolverse y comunicarse adecuadamente en distintos contextos.
Contenidos:
Los contenidos se organizarán en cuatro unidades que promoverán el
desarrollo transversal y conjunto de los ejes de la asignatura (escritura, lectura,
oralidad e investigación).
Colegio Hispano Americano
Electivo Lectura y Escritura Especializada
1 Una comunidad discursiva es un grupo humano que comparte unas prácticas comunicativas
particulares, usando unos textos particulares, para conseguir unas finalidades específicas, entre
autores y lectores que asumen roles predeterminados.
Extraído de:
http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/lenguajes_generos.htm#:~:text=%E2%80%9C
Una%20comunidad%20discursiva%20es%20un,lectores%20que%20asumen%20roles%20predete
rminados.
Colegio Hispano Americano
Electivo Lectura y Escritura Especializada
3
Unidad 4: “Aportando a la construcción del conocimiento”
Construiremos textos de diversas comunidades especializadas, llevando a cabo
procesos colaborativos de producción de textos especializados, y poniendo en
práctica estrategias para construir y transformar el conocimiento por escrito.
- Técnicas de procesamiento de información.
- Herramientas para crear y defender un proyecto.
- Interesarse y valorar la tecnología.
- Trabajo colaborativo e individual.
Metodología:
- Trabajo colaborativo.
- Diálogo permanente.
- Construcción y transformación del conocimiento.
- Metacognición.
- Análisis de textos, estrategias de comprensión lectora.
Evaluación:
El desarrollo de las cuatro unidades propuestas, contempla tanto
evaluaciones formativas como sumativas, en las que el trabajo colaborativo y
el proceso de este, serán claves.
Unidad 1:
Formativa:
- Realizar una sinopsis de una serie, película o juego.
- Construir un organizador gráfico y un mapa conceptual, demostrando
conocimiento de sus diferencias, y propósitos comunicativos.
Sumativa: Aplicar las estrategias de procesamiento de la información a partir de
la construcción de una infografía de un tema de interés personal.
Colegio Hispano Americano
Electivo Lectura y Escritura Especializada
Unidad 2:
Formativa:
- ¿Qué son las comunidades discursivas especializadas? (Conocerlas a través
de series).
- Entrevista a un miembro de alguna comunidad especializada.
- Lectura y análisis de una noticia.
- Actividad Fake News (aprender a evaluar información).
4
- Sumativa:
- Análisis de un texto especializado a partir de un tema de interés personal.
Unidad 3:
Formativa:
- Construcción de una introducción.
- Escritura de una monografía.
- Escritura de un ensayo
- Sumativa:
- Construcción de una “Revista especializada” (incluyendo los textos
construidos en las unidades anteriores).
Unidad 4:
Formativa:
- Participar en un panel de expertos.
- Lectura y análisis de un proyecto de ley que se esté tramitando en el Congreso.
(Aquí se aprecia la relación del electivo con el contexto actual, otorgándole más
peso a la pertinencia de la asignatura).
- Escribir un informe.
- Sumativa:
- Exponer en un Congreso (organizado por las alumnas) sobre algún tema
de interés común, en relación a una comunidad discursiva especializada.