Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuestionario Constitución

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

DERECHO CONSTITUCIONAL

1) Defina los diversos conceptos que se refieren a los Derechos Humanos.

a) Tautológicas: “Los Derechos Humanos del hombre son los que le


corresponden al hombre por el hecho de ser hombres".

b) Teleológicas: "Los derechos del hombre son aquellos


imprescindibles para el perfeccionamiento de la persona humana,
para el progreso social, o para el desarrollo de la civilización".

c) Formales: “Los derechos del hombre son aquellos que pertenecen o


deben pertenecer a todos los hombres y de los que ningún hombre
debe ser privado".

d) Antonio Pérez Luño: "Los Derechos Humanos aparecen como un


conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento
histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la
igualdad humanas, las cuales deben ser reconocidas positivamente
por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional”

e) José Luis Cea: Derechos, libertades, igualdades o inviolabilidades


que, desde la concepción, fluyen de la dignidad humana y que son
intrínsecos de la naturaleza singularísima del titular de esa dignidad.
Tales atributos, facultades o derechos públicos subjetivos son, y
deben ser siempre, reconocidos y protegidos por el ordenamiento
jurídico, permitiendo al titular exigir su cumplimiento con los deberes
correlativos.

2) Nombre las Características de los derechos humanos

Innatos, Universales, Igualitarios, Absolutos, Inviolables, Irreversibles.

3) Señale las posturas en relación a la fundamentación los Derechos Humanos

Positivista Voluntarista; Objetivismo (Iusnaturalismo); Modelo Escéptico.

4) Realice un esquema en cuanto al Iusnaturalismo y Positivismo

Iusnaturalismo Positivismo
Derechos naturales. Derechos subjetivos
S XVIII – 2º mitad S XX. S XIX - XX
El ordenamiento jurídico los reconoce y
El ordenamiento jurídico los establece a fin
es válido en la medida de dicho
de que la persona puede accionarlo.
reconocimiento.
Son los facultades inherentes a la Son los derechos que los gobernantes dice
persona humana. que son.
5) Mencione las etapas de la historia de los derechos humanos.

a) Derechos humanos tácitos.


b) Derechos Humanos como concesión del Rey.
c) Derechos humanos como ideario político:
d) Constitucionalización: DD. HH. Incorporados a la ley positiva y dotada de
protección internacional.
e) Internacionalización.

6) Refiérase a la señalización de los Derechos Humanos

a) Inicio del proceso: Término Segunda Guerra Mundial.


b) Hito del proceso: Declaración Universal de los DD.HH 1948.
c) Sistemas de protección de derechos humanos según su alcance
territorial: Sistema Universal; Sistemas Regionales.
d) Consecuencias del proceso: Incremento de tratados internacionales
de derechos humanos; Límites a soberanía; Surgimiento de
organizaciones y órganos internacionales de protección de los derechos
humanos.

7) Realice un recuadro con las generaciones de los Derechos Humanos

Derechos de la 1º Derechos de la 2º Derechos de la 3º


generación generación generación

S. XVIII y S. XIX. Período entre dos Década 70 a la actualidad.


Guerras Mundiales.

Libertad Igualdad Solidaridad.

Estado no debe Estado debe realizar Estado debe realizar


intervenir. prestaciones. prestaciones.

SA: Personas. SA: Personas. SA: Personas, grupos y el


Estado.
SP: Personas y el SP: Estado.
Estado. SP: Estado.

Derechos civiles y Derechos económicos, Derechos de grupos.


políticos. sociales y culturales.

8) Señale antecedentes de los Derechos Humanos en el capítulo III de la


Constitución.
a) Antecedente inmediato del Capítulo III de la Constitución: Acta
Constitucional Nº3.
b) Fuentes de la CENC: Constitución de 1925; Declaración Universal de
los DDHH; Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre; Tratado de Roma.

9) Refiérase a los Derechos Humanos en la Constitución Política Chile

a) Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.


b) Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
c) Pacto de San José de Costa Rica.
d) Constituciones de Alemania, Venezuela, Colombia y Ecuador.

10)Refiérase a la jerarquía de los tratados de Derechos Humanos

Según Kelsen; La cuestión de la jerarquía entre el derecho nacional y el


internacional puede ser decidida solamente sobre la base del derecho
nacional correspondiente.
No existe en la C.P.R una norma que deje claro cuál es la jerarquía de los
tratados de derechos humanos. Su debate se ha intensificado luego de la
reforma de 1989 al artículo 5º de la Constitución.
11.- Defina el Art. 5 inciso segundo de la C.P.R
“El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los
derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los
órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta
Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y
que se encuentran vigentes”.

12.- Señale las dificultades que deben resolverse para definir los Derechos
Fundamentales
a) El problema de la Fundamentación de los Derechos Humanos: ¿de
dónde nacen?, ¿por qué existe esta categoría de derechos?
b) El problema de las diferentes Denominaciones de los Derechos
Fundamentales: ¿cómo debe llamárseles?, ¿cuáles son las ventajas y
desventajas de llamarlos de uno u otro modo?
c) El problema de la Naturaleza Jurídica de los Derechos Fundamentales:
¿estos derechos, sólo tienen importancia para sus titulares, o también
para la sociedad?
d) El problema de los sujetos involucrados de los Derechos
Fundamentales: ¿quiénes pueden ser titulares de estos derechos?,
¿quiénes resultan obligados por estos derechos?
e) El problema de las características de los derechos fundamentales, sobre
los cuales hay diversas opiniones, así como también características que
se han indicado tradicionalmente pero que en la actualidad deben ser
revisadas.
12.- Refiérase al problema de la Fundamentación de los Derechos Humanos en
Chile
Es un tema crucial dentro de la dogmática constitucional, y de la filosofía del
derecho.

Esta problemática se refiere a resolver las preguntas ¿por qué existen estos
derechos?, ¿de dónde nacen?, ¿por qué somos titulares de ellos?, ¿por qué
debiéramos obedecerlos?.
Se debe definir bien este tema, para poder determinar, si es procedente elevar
una determinada pretensión al rango de derecho fundamental, con todas las
consecuencias jurídicas que ello conlleva.
13.- Mencione las diversas clases de fundamentaciones
a) Fundamentación Iusnaturalista
b) Fundamentaciones Convencionalistas: Consensualita y Utilitarista
c) Fundamentaciones Históricas: Historicista, Positivista, Fundamentación
Ética
d) Fundamentaciones Mixtas: Racional y teoría de la pluralidad de
fundamentaciones

14.- Refiérase a la Fundamentación Iusnaturalista:


Se encuentra basada en la dignidad intrínseca del ser humano y en un
ordenamiento natural que se apoya en tal condición humana. El Hombre nace
con características que vienen impregnadas en su ser y no pueden ser
vulneradas sino que deben ser protegidas. La base se encuentra en la dignidad
de la persona. Esta dignidad puede explicarse, por razones de orden religioso,
moral, o filosófico.
Quienes sustentan esta posición entienden que existe un “Derecho Natural”,
que es anterior al Derecho Positivo, pero igualmente obligatorio. Este Derecho
Natural entiende que todo ser humano goza de dignidad. Existen independiente
de la época y del lugar donde traten de reclamarse.
15.-Refierase a la fundamentación de los D.D.H.H de acuerdo a la postura de
José Luis Cea
Manifiesta: “Imperativo es subrayar la dignidad como fuente y sustento efectivo
de los derechos esenciales y sus deberes correlativos. Unos y otros son
reconocidos como inherentes a la dignidad de la persona humana, es decir,
que le pertenecen por su naturaleza intrínseca, que emanan de un ser
esencialmente libre, racional, dotado de voluntad y responsable de sus
comportamientos, acreedor de un trato respetuoso, con precisión por hallarse
dotado de aquellas cualidades. La dignidad es la calidad de la persona humana
que la convierte en fuente y titular de los derechos inherentes a su naturaleza
(...) El cimiento o sustento de los derechos humanos yace –insistimos, porque
es importante que se comprenda bien- en el valor de la dignidad de la
persona(…) Procede aquí preguntarse, ¿por qué la persona humana es titular
única del valor supremo de la dignidad? No hallo respuesta más clara, lógica y
categórica a esa interrogante fundamental que la escrita en el Catecismo de la
Iglesia Católica, en la p. 296 del cual se refiere la dignidad humana al hecho de
haber sido el varón y la mujer hechos a imagen y semejanza de Dios, es decir,
el ser supremo”[1]
16.- Refiérase a la fundamentación de los D.D.H.H de acuerdo a la postura de
Máximo Pacheco
Manifiesta: “Considero que el fundamento de los derechos de la persona
humana reside en que el hombre es un ser dotado de razón y libre voluntad,
que posee un fin propio. Estos caracteres son los que le dan la dignidad de que
goza. La persona humana, por ser un todo dueño de sí y de sus actos, no
puede ser tratada por el ordenamiento jurídico como un medio, sino como un
fin y, por ello, debe reconocérsele la facultad de obrar conforme a las
exigencias del último fin y garantizársele, por parte de los demás integrantes
del grupo social, el respeto al uso lícito de su actividad. En consecuencia, la
verdadera filosofía de los derechos fundamentales de la persona humana
descansa en la dignidad y en el fin trascendente de ella. Esta concepción está
en íntima relación en el concepto que tengo del Derecho Natural (…)El ser
humano tiene en sí, prefigurado, el fin a que debe tender en su
desenvolvimiento y conoce la bondad de los medios que debe usar, es decir,
tiene grabada en su corazón la imagen del Derecho Natural y su vida es un
continuo esfuerzo porque devenga aparentemente aquello que ya es en él
mismo; por ello, la existencia del Derecho Natural es la lucha contra el medio y
las contingencias para lograr un perfecto ordenamiento o ajustamiento de las
acciones humanas”[2]
18.- Refiérase a la fundamentación de los D.D.H.H de acuerdo a la postura de
Humberto Nogueira
“La dignidad de la persona es la fuente y fundamento de los derechos a través
de los cuales se funda el consenso de la sociedad y se legitima el Estado,
además de las garantías básicas para el desarrollo de la República
Democrática y el Estado de Derecho”[3].
19.- Mencione las críticas a La fundamentación Iusnaturalista
a) Para algunos autores, la noción de “dignidad” es un concepto metafísico,
filosófico, pero no jurídico, y por lo tanto no es correcto sostener sobre
esa idea, a los derechos fundamentales.
b) sería una fundamentación que traería consigo cierto desconocimiento de
la fuerza deliberativa del juego democrático, puesto que en la definición
de lo que implica una exigencia inherente a la dignidad, siempre habrá
un tercero que terminará decidiendo (normalmente, el juez), sin que
tenga mayor relevancia la voluntad de los ciudadanos.
c) Entender que existe una dignidad única, común a todas las personas,
desconoce la existencia de diferentes culturas y civilizaciones, que
muchas veces tienen concepciones diferentes en torno a lo que es el
Hombre y sus relaciones.

20.- Fundamentaciones Convencionalistas.

Se caracterizan por el énfasis que colocan sobre los acuerdos de las personas
en la generación de un catálogo de derechos, a los cuales se les llama
fundamentales.
Dentro de estas fundamentaciones encontramos: Fundamentación
Consensualista y Utilitarista.
21.- Refiérase a la Fundamentación Consensualista
Parte de la base que los derechos nacen en virtud del acuerdo soberano de las
personas o de los pueblos. Éstos, como consecuencia del debate democrático,
llegan a un pacto o consenso sobre los derechos que estiman que deben
elevarse a la categoría de fundamentales. Este acuerdo, no es algo totalmente
neutro o amoral, sino que tiene la virtud de ser fruto del respeto por valores y
principios éticamente importantes, como son la libertad de los deliberantes, y la
igualdad entre ellos. El consensualismo, construye las bases de los derechos
en la libertad democrática de los seres humanos, y no en condiciones hasta
cierto punto metafísicas, como podría ser la dignidad humana.
22.- Mencione las críticas a la Fundamentación Consensualista
a) Deja entregada toda la protección de los seres humanos a la voluntad de
las personas. Ello implica que esta voluntad cambie en cualquier
momento, y así como se acordaron derechos en algún pacto, al día
siguiente, se eliminarían por las reglas de las mayorías y la minoría
quedará indefensa frente a eventuales abusos.

23.- Refiérase a la Fundamentación Utilitarista


Es un derivado de la anterior, ya que también existe un acuerdo entre las
personas. La diferencia sustancial es que la utilitarista establece un
determinado catálogo de derechos, considerando que deben preferirse
aquellas acciones humanas que son más útiles cuando generan más placer
que dolor (respetando sus derechos).
24.- Mencione las Críticas de la Fundamentación Utilitarista
a) Se sustenta exclusivamente en la idea del placer presente, pero olvida
que la protección de los derechos humanos tiene mucho que ver con
rasgos de trascendentalidad y permanencia en el tiempo.
b) Puede aparecer como contrapuesto el placer que puede generarle a
algún individuo lograr un objetivo, incluso pasando por sobre los
derechos de otra persona (“el fin justifica los medios”), sólo amparado en
la idea que el hombre debe buscar siempre su máximo placer.
25.- Refierase a la Fundamentaciones Históricas.

Centran su atención en la aparición de los derechos en un momento


determinado de la Historia del Hombre, no producto del consenso, sino de
circunstancias externas o ligadas a procesos donde la voluntad humana libre
tiene poco o nulo poder de decisión.

26.- Refiérase a la Fundamentación Historicista


El Historicismo en una corriente de pensamiento que entiende que la Historia
es un devenir que pasa por etapas si se dan ciertas condiciones. No tiene
mucha trascendencia lo que los Hombres hagan o dejen de hacer, porque los
cambios se producirán igual.
En el ámbito de los derechos humanos, éstos sólo son un listado de facultades
que se consagró con la llegada del mundo moderno, y que ha ido
evolucionando con el devenir de los tiempos, generándose a su vez, diferentes
generaciones de derechos.
Para el Historicismo, los Derechos han sido el reconocimiento de determinadas
prerrogativas que se ha producido en un momento histórico también
determinado, en la época precisa en que ello debió ocurrir. Da lo mismo si
estos derechos nacieron por consenso o por imposición, si emanan de la
dignidad de la persona o no, ya que independiente de las formas, aparecieron
cuando estaban dadas las condiciones para ello.
27.- Refierase a las críticas de la fundamentación historicista
La Historia del Hombre no puede adivinarse. Las personas siempre son
capaces de cambiar el rumbo de los hechos, descubriendo nuevas realidades e
intentando generar mejores condiciones. Por lo demás, el historicismo hace
perder la fe del Hombre en sí mismo, conlleva a la abulia y al desinterés por los
problemas de sus hermanos, “total, no hay nada qué hacer, las cosas pasarán
igual”.

28.- Refiérase a la Fundamentación Positivista


Esta fundamentación hace sinónimo derecho y garantía. Los derechos sólo
existen cuando son efectivamente garantizados por el Ordenamiento Jurídico
(derecho Positivo)
Son derechos aquellos que la autoridad pública, dotada de potestades
normativas, determina que sean derechos.
No hay otro orden jurídico sino el que se puede ejercer por medio del uso de la
fuerza. No existe el “Derecho Natural”.
29.- Que tienen en común la Fundamentación Positivista con el Historicismo
En ninguno de los dos casos, los ciudadanos comunes tienen posibilidades de
participar en el proceso de generación de estos derechos, pero se diferencian
en que en el Historicismo, los procesos se producen solos, sin intervención
humana alguna; mientras que para el Positivismo, sí hay intervención humana,
pero solo en las esferas de poder.
30.- Mencione las críticas a la fundamentación positivista
a) Se confunde derechos con garantías, y ello es un error técnico. Mientras
los primeros, son facultades que le pertenecen a sus titulares, las
segundas son mecanismos de protección de aquellas facultades.
Cuando el ordenamiento positivo consagra un derecho específico, no lo
crea ni lo genera, sino sólo lo protege por medio de una “garantía”.
b) La idea de que los derechos nacen por voluntad del legislador trae
asociado el riesgo de que en cualquier momento, la misma autoridad
decida derogar o anular la norma, acabando con la garantía y el derecho
mismo.

31.- Refiérase a la Fundamentación ética


Estos derechos existen como exigencia moral, y se consideran inexcusables de
una vida digna; por lo cual, tienen vida aún sin consagración legal, por lo que a
los Estados no les cabe mayor intervención, sino sólo protegerlos. Los
Derechos no emanan de un orden natural, superior al Hombre, sino de un
orden moral, consustancial y propio del Hombre mismo, y que por lo mismo se
le puede exigir al Estado y al Derecho.
En este caso, los derechos también nacen en un momento histórico
determinado, no como fruto de un acuerdo (consensualistas) , ni como
producto de la voluntad graciosa de la autoridad (historicistas o positivistas),
sino que nacen como una reivindicación que en un momento determinado el
pueblo hace frente a la autoridad, la cual termina accediendo a las presiones
ciudadanas.
Los derechos, son exigencias que sólo pueden hacerse en contra del Estado, y
no en contra de los particulares, puesto que no es ése el origen de sus
facultades.
32.- Señale las críticas de la Fundamentación Ética
a) No es justo suponer que los derechos deban siempre lograrse como
consecuencias de disputas con la autoridad, los consensos deben
primar.
b) No es efectivo que los derechos sólo se puedan ejercer en contra de las
autoridades públicas, porque también los puedo defender en contra de
otros sujetos particulares.
33.- Refiérase a las Fundamentaciones mixtas

Combinan argumentos que se encuentran identificados con otras


fundamentaciones.

34.- Refierase a la Fundamentación racional


Intenta conjugar el elemento trascendentalidad, muy presente en la
fundamentación iusnaturalista, con el elemento historia, básico para la de corte
historicista, argumentando que los derechos fundamentales son aquellos que
deben ser satisfechos bajo cualquier contexto, quedando constancia, sin
embargo, que es claro que sólo en sociedades con un desarrollo moral
determinado, son especialmente reconocidos.
La dignidad humana existe, así como también los valores supremos, no se
niega la existencia de los mismos, y por lo mismo, existen derechos que
debieran ser respetados siempre. Pero, con cierta dosis de realismo, se
reconoce que aquello no siempre es posible, y por lo mismo, esas pretensiones
sólo pueden ser exigidas y defendidas en los hechos, en ciertas sociedades.
35.- Señale las críticas a la Fundamentación Racional
a) La distinción entre derechos que “debieran existir” y derechos “que
existen” en la práctica, no es más que un juego de palabras. Los
derechos existen o no, y por lo tanto, lo que debieran hacer estos
autores es optar por una de las fundamentaciones antes descritas, y no
mezclarlas, en un esfuerzo que más bien parece un invento intelectual
que una fundamentación seria.
b) Al ser una fundamentación que se nutre de otras, acarrea con ellas,
todos los vicios y dificultades que ya tienen las argumentaciones
originales.

36.- Refierase a la Teoría de la pluralidad de fundamentaciones


Norberto Bobbio, señala que el problema de la fundamentación de los
derechos, es absolutamente absurdo y agrega que lo verdaderamente
relevante es proteger los derechos humanos y no fundamentarlos.
No es posible encontrar una única fundamentación a los derechos. Todas ellas
son igualmente válidas. Los derechos son muy diferentes unos de otros y es
común que se den conflictos entre ellos.
37.- Señale las críticas a la Teoría de la pluralidad de fundamentaciones
a) El problema iusfilosófico de la fundamentación de los derechos en
ningún caso es superfluo. Suponer que ese intento ha quedado
obsoleto, dificulta determinar cuándo ha de incorporarse una nueva
garantía al ordenamiento jurídico.
b) Dificulta las tareas de convencimiento a los escépticos, a quienes no
creen en los derechos humanos, para su protección. No se puede
pretender preocuparse solo de la defensa de los derechos, si no nos
preocupamos de las cuestiones teóricas sobre los cuales se sustentan
estos derechos.

38.- ¿Nuestro ordenamiento jurídico acoge alguna de estas


Fundamentaciones?
Sí, La Constitución tiene una concepción iusnaturalista de los Derechos
Fundamentales, lo cual puede deducirse de las siguientes disposiciones:
a) Art. 1° inciso primero: “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y
derechos”, vale decir, los derechos se tienen por el solo hecho de nacer
como personas.

b) Art. 5° inciso segundo (primera frase): “El ejercicio de la soberanía


reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que
emanan de la naturaleza humana”.

c) Art. 19 Nº 23. A propósito del derecho a adquirir toda clase de bienes, la


Constitución señala como excepción, aquellas cosas “que la naturaleza
ha hecho comunes a todos los hombres”, vale decir, estima que
tenemos un derecho “natural” de propiedad sobre algunas cosas (el aire,
el alta mar, la luz del sol, el firmamento, etc.).

39.- Señale otros instrumentos internacionales que expresen principios


similares (dignidad de las personas como origen de los derechos
fundamentales)
a) la Convención Americana sobre Derechos Humanos (o Pacto de San
José de Costa Rica) reconoce en su Preámbulo: “que los derechos
esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de
determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de
la persona humana, razón por la cual justifican una protección
internacional”.

b) La Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU establece:


“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros” (Art. 1°).

c) Declaración Americana de derechos del hombre (1948)

40.- Refiérase a la noción “Dignidad” en el ámbito jurídico


Se une en forma inmediata con el de personalidad jurídica, puesto que todo Ser
Humano tiene derecho al reconocimiento de ésta. Cada individuo de la especie
humana es titular de derechos.
Ninguna persona puede ser tratada como medio, sino que siempre como un fin
en sí misma.
Esta dignidad tiene como principal característica su indivisibilidad, vale decir, el
Ser Humano no puede ser tratado “con relativa dignidad”.
La violación de alguno de sus derechos, significa un atentado directo a su
dignidad, y es intolerable cualquier régimen político o jurídico que sólo se dirija
a proteger tales derechos o libertades, dejando sin cumplir otras tantas que
igualmente obedecen a la misma razón ética.
41.- Refierase a la Trascendencia de la denominación de los Derechos
Humanos
a) Implica asumir, una posición doctrinaria sobre algunos temas. Ejemplo,
las denominaciones que enfatizan la individualidad del sujeto, suelen ir
ligadas a doctrinas liberales (Derechos Individuales, Derechos de la
Persona).

b) Hay denominaciones que, siendo correctas, se asocian a períodos


históricos determinados y, la Doctrina prefiere no emplearlos, y así no
restringirse a catálogo de derechos que hoy se consideran obsoletos.
Ejemplo, de las expresiones “Derechos del Hombre”, que corresponde al
término que se utilizó en la Declaración francesa de 1789 durante su
Revolución.

c) Hay denominaciones que marcan un sentido jurídico (derechos o


garantías constitucionales), y otras que enfatizan el aspecto político de
los derechos (derechos humanos).

d) Hay denominaciones que se enmarcan dentro de un criterio


iusnaturalista, como la de Derechos Innatos o Derechos Naturales,
denominación que los positivistas rechazarán.

42.- Refierase a las diversas denominaciones de los Derechos Humanos


a) Derechos Humanos o Derechos del Hombre: Enfatiza el carácter
universal de estos derechos. También excluye a otro tipo de derechos
que determinados grupos intentan incluir, tales como los derechos de los
seres vivos. Otra ventaja que tiene es que tiene una fuerza ideológica
importante, los pueblos suelen luchar por “los derechos humanos”, y la
comunidad internacional suele unirse en pos de “los derechos
humanos”. Sin embargo, es redundante, ya que todos los derechos son
humanos, incluso los de carácter patrimonial (el dominio, los créditos,
etc.). No nos sirve para diferenciarlos de otros derechos personales y
reales con que cuentan las personas.

b) Derechos Subjetivos: Remite los derechos al sujeto titular de los


mismos. Se intenta recalcar que se trata de derechos asociados a
personas individualmente consideradas. Sin embargo, en principio, no
parece ser útil, toda vez que en el ámbito del Derecho Privado también
existen derechos subjetivos, que en rigor no tienen ninguna relación con
el ámbito de los Derechos Fundamentales.
Algunos autores prefieren hablar de Derechos Públicos Subjetivos, como
una forma de distinguirlos de los demás derechos que pudiera ostentar
un sujeto. Sin embargo, tiene otro inconveniente, y es que al hablarse de
Derecho Público, pareciera que sólo se pudieran ejercer en contra del
Estado y no en contra de sujetos particulares.
c) Derechos fundamentales de la persona Humana: Busca destacar dos
cualidades de este tipo de derechos: Su carácter perentorio, inviolable e
irrenunciable; y además el que no todos los derechos adquieren este
rango trascendental, el que sólo existiría en aquellos derechos que
tienen efectivamente la calidad de fundamentales.

En nuestra opinión, esta denominación aparece como la más correcta,


por cuanto no cae en las redundancias de las anteriores, no se encasilla
sólo en los derechos que se pueden alegar frente al Estado, y
circunscribe el concepto a aquella categoría de derechos especialmente
relevantes para un individuo.
d) Derechos del Ciudadano: Es el nombre utilizado por la Declaración
Francesa de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, de 1789, y se
explica sólo por ser fruto de una carta que nace en relación con la
vinculación del hombre con el Estado, y no en relación a la naturaleza
misma de las personas.
e) Derechos Constitucionales o Garantías Constitucionales: Alude sólo a
aquellos derechos consagrados en la Carta Fundamental o Constitución
Formal. Es insuficiente, ya que no incluye aquellos derechos
consagrados por ejemplo, en tratados internacionales, ni menos la
categoría de derechos implícitos. Sólo los caracteriza en relación con el
Texto Constitucional.

f) Libertades Públicas: Derechos humanos en forma genérica. No todos


ellos se basan en el principio de la Libertad. Otros se basan en principios
como la Solidaridad o la Igualdad, siendo restrictiva. Es una
denominación que suele utilizarse para los derechos individuales o de
primera generación, y deja fuera otros derechos de carácter social.

43.- ¿Cuál es la Opción adoptada por nuestra Constitución en relación a las


denominaciones de los Derechos Humanos?
Nuestra Carta Fundamental utiliza indistintamente la terminología antes
señalada.
A pesar de ello, se advierten dos tipos de nomenclaturas como las
denominaciones amplias que incluyen a todos los derechos fundamentales, y
en otros casos, se refiere a estos derechos aludiendo sólo a los que se
encuentran consagrados en la propia Constitución.
Por ejemplo, en algunos casos se utiliza una denominación extensiva que
incluye también los demás derechos, no necesariamente mencionados por la
Constitución. Así sucede, por ejemplo con las expresiones “derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana” (art. 5 inciso segundo),
“derechos humanos” (art. 9); o “derechos fundamentales” (art. 93 inciso
tercero).
En otras ocasiones, se refiere sólo a los Derechos expresamente garantizados
en ella. Y así habla, por ejemplo del “respeto a los derechos y garantías que
esta Constitución establece” (art. 1, inc. cuarto), o de “garantía constitucional”
(art. 19 Números 24 inc. noveno y 26; art. 64), o de “derechos constitucionales”
(art. 45).
44.- Refierase al problema de la Naturaleza Jurídica de los Derechos
Fundamentales
Se distingue la naturaleza subjetiva de los Derechos Fundamentales y
naturaleza objetiva de los Derechos Fundamentales.
45.- Refiérase a la Naturaleza Subjetiva de los Derechos Fundamentales
Consiste en afirmar que ellos efectivamente son “derechos”, o sea facultades
de que es titular una persona, y que puede exigir respecto de cualquier otro
sujeto.
En caso que otra persona desconozca o vulnere esta facultad, su titular podrá
recurrir a Tribunales y exigirle su respeto incluso mediante el empleo de la
fuerza.

46.- Refiérase a la naturaleza Objetiva de los Derechos Fundamentales


Analizados como un conjunto significan una limitación al ejercicio del poder, y
por otra parte, representan una motivación para la actuación de los órganos
estatales.
Los esfuerzos del Estado quedan manifestados en el inciso cuarto del art. 1º de
nuestra Carta Fundamental: “El Estado está al servicio de la persona humana y
su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las
condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de
la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con
pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece”.
Los Derechos Fundamentales pasan a ser un valor en sí mismo, un principio
general del Derecho, y un requisito indispensable para la consolidación de un
Estado Democrático de Derecho. Constituyen un límite al ejercicio de la
soberanía de un Estado.

47.- Refiérase al problema de los Sujetos Involucrados dentro de los Derechos


Fundamentales
Se distinguen: sujeto activo y sujeto pasivo.
48.- Refiérase al sujeto activo de los Derechos Fundamentales
En relación al sujeto activo de los derechos fundamentales, esto es, a quién es
el titular de los derechos fundamentales, debemos distinguir las siguientes
situaciones:
a) En relación con las Personas Naturales: Cada ser humano es titular de
derechos fundamentales, sin distinción alguna, pero es posible encontrar
ciertas categorías de derechos que están consagrados especialmente
para determinadas categorías de personas (ej: derechos de los niños, de
las mujeres, de los ancianos), pero no obstruye la idea de que todos los
seres humanos sean titulares de derechos fundamentales.

b) En relación con las Personas Jurídicas: Determinar si las personas


jurídicas son o no titulares de derechos va a depender de cuál haya sido
la fundamentación que hayamos escogido. Si nuestra opción es
fundamentar por la vía consensual, dependerá de cuál haya sido el
acuerdo sobre este punto; si la opción es la fundamentación positivista,
habrá que revisar lo que dice el texto positivo. Si la fundamentación es la
iusnaturalista, será difícil sostener la titularidad de derechos
fundamentales por parte de las personas jurídicas, puesto que será
complejo defender la tesis que este tipo de entes gozan de dignidad.

Respetar las personas jurídicas es una exigencia que nace luego de


estimarlas una manifestación o una extensión de la dignidad de quienes
las formaron.
La posición iusnaturalista señala que a las personas jurídicas no se les
reconoce titularidad de derechos fundamentales, pero el Constituyente,
si estima procedente, las protegerá y le reconocerá determinadas
garantías.
En los hechos, se estima que para definir si las personas jurídicas son o
no, titulares de derechos, es necesario analizar la naturaleza de cada
derecho. Por ejemplo, el derecho a la vida y a la integridad física sólo es
de titularidad de las personas naturales (art. 19 Nº1 CPR). Las
“confesiones religiosas” para erigir templos (art. 19 Nº 6 CPR) a las
personas jurídicas. La propiedad a ambos (art. 19 Nº 24).
c) En relación con las Asociaciones de personas, no organizadas como
persona jurídica (“personas morales”): Buena parte de la doctrina está
de acuerdo en concederle derechos a estas agrupaciones humanas y
otras no.

d) En relación con el ser que está por nacer (nasciturus): Derecho a la


vida.

e) En relación con el Estado: El Estado no goza de derechos


fundamentales, no goza de dignidad en los mismos términos que un
individuo. En la actualidad se permite que algunos derechos puedan ser
invocados por organismos públicos (derecho de propiedad) y otros
derechos específicos de tipo económico, toda vez que el Estado es
dueño de bienes y tiene aptitud para adquirirlos.

49.- Refiérase al sujeto pasivo de los Derechos Fundamentales


En relación a quién es el sujeto obligado por la existencia de un derecho
fundamental, corresponde indicar que, en la actualidad se señala que los
Derechos Fundamentales gozan de una doble obligatoriedad, y se hace
referencia a lo que en doctrina se conoce como “efecto vertical” y “efecto
horizontal” de los derechos.
50.- ¿Por qué el Efecto Vertical tiene esa dirección (vertical)?
Porque mira “hacia arriba”. Los derechos resultan obligatorios para el Estado,
sus organismos y funcionarios. El aparato estatal es el primer obligado por los
derechos fundamentales, desde un punto de vista doctrinario como de derecho
positivo.
Los argumentos doctrinarios señalan que el origen de estos derechos se
encuentra en exigencias que los individuos hacen en contra del Estado.
Los argumentos de derecho positivo, se refiere a destacar que en las
convenciones internacionales sobre derechos humanos, son los Estados los
que se obligan a respetar sus normas; el Estado está al servicio de la persona
humana, y su finalidad es promover el bien común (art. 1º inciso 4º de la CPR);
es deber de los órganos del Estado respetar y promover los derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana (art. 5º inciso segundo CPR)
51.- ¿A qué se refiere el efecto horizontal de los Derechos Humanos?
A que los derechos fundamentales también son obligatorios para todos los
sujetos privados, ya sea que se trate de personas naturales o jurídicas, todos
los que se encuentran en una posición de igualdad y no de superioridad.
Los individuos, además de ser titulares de derechos, tenemos el deber ético-
jurídico de respetar los derechos de las demás personas.
52.- ¿Qué observaciones se plantean en la tesis de la horizontalidad?
La tesis liberal de que los derechos sólo operan como límite para la soberanía
del Estado. Para estos autores, los derechos no pueden ejercerse en contra de
otro particular, pero el Estado –por intermedio de sus tribunales- tiene el deber
de respetarlos y protegerlos, por lo mismo, cuando se presenten acciones en
contra de otro sujeto privado, ellas deberán ser acogidas. El fundamento para
acoger estas demandas no será el deber del particular de respetar los
derechos del otro, sino que será el deber del Estado de no defender
eficazmente los derechos de las personas.
La teoría del efecto horizontal, se ve reflejada en las normas positivas y en la
jurisprudencia. Dentro de las normas de derecho positivo, debemos destacar la
del art. 6° inciso segundo de la Constitución que hace obligatorios sus
preceptos para toda persona, institución o grupo (Principio de la “Fuerza
Vinculante” o “Fuerza Normativa” de la Constitución). Y en relación con la
jurisprudencia, hay que hacer mención de una inmensa cantidad de acciones
de protección que han sido acogidas en contra de empresas y sujetos
particulares. También es posible encontrar fallos en el ámbito de las acciones
de tutela de derechos fundamentales en sede laboral, de las leyes 20.087 y
20.260, por medio de las cuales, los trabajadores pueden solicitar protección de
sus derechos cuando se ven vulnerados por el empleador.
53.- Refiérase al problema de las Características de los Derechos
Fundamentales
Listado tradicional de características
a) Innatos o Inherentes: Esto quiere decir que los derechos le pertenecen a
cada individuo de la especie humana, por el solo hecho de nacer como
tal. Son naturales, pertenecen al ser humano de la misma forma como le
es propio su cuerpo, o sea, “porque la naturaleza así lo quiso”.

b) Universales: Como consecuencia de lo anterior, los derechos


fundamentales le pertenecen a todos los seres humanos, sin distinción
alguna. Todo individuo es titular de ellos, independientemente del lugar
donde se encuentre, o de la época que le haya tocado vivir. No puede
hacerse distinción de sexo, edad, condición, estirpe o nacionalidad.

c) Igualitarios: A todas las personas les corresponden en la misma medida


o en la misma intensidad. Todos son titulares de la misma libertad de
expresión.

d) Absolutos: Los derechos fundamentales emanan de la dignidad, y como


no se puede restringir la dignidad humana, tampoco los derechos se
pueden restringir. A su vez, si los derechos emanan de la libertad
humana, para los liberales, tampoco es adecuado someterla a límites.

e) Inalienables: Nadie podrá enajenarlos a otro, ni nadie podrá privar de


ellos a otro.

f) Irrenunciables o Indisponibles: La voluntad de las personas se encuentra


limitada, puesto que se trata de derechos que son inherentes a su propia
existencia, por lo mismo ellas se encuentran impedidas de renunciar a
estos derechos, y de hacerlo, dicha renuncia sería nula.

g) Inviolables: No pueden ser vulnerados, afectados, violados. Implica una


esfera de inviolabilidad, que los transforma en prerrogativas que deben
ser respetadas por todos los sujetos que se vinculen con los titulares.

h) Irreversibles: Una vez que un derecho ha sido reconocido o incorporado


al catálogo de derechos protegidos por el ordenamiento, no puede
eliminarse del mismo.
i) Indivisibles: Es una sola unidad y debe ser protegida íntegramente. Si
cada derecho representa un área diferente de dicha dignidad, entonces
los derechos también son divisibles. Por lo mismo, no es posible
concebir un sistema jurídico, político o económico que tenga por objeto
proteger sólo determinados derechos, mientras incurre en la vulneración
de otros. Afectar cualquiera de estos derechos implica la afectación de
toda la dignidad y no sólo de una parte de ella. A nadie se le trata de una
forma “más o menos digna”, o se le respeta o no se le respeta. Por lo
mismo, la dignidad y los derechos que de ella emanan, son indivisibles.

j) Imprescriptibles: No se pierden por el hecho de no reclamarlos por cierto


tiempo. La imprescriptibilidad de estos derechos ya se encontraba
consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre y el
Ciudadano de 1789.

54.- refiérase a la visión crítica de las características de los Derechos


Fundamentales
Algunas de estas características sólo serán válidas para quienes sostengan
una posición iusnaturalista, no para quien afirme una fundamentación diferente.
Por ejemplo, un positivista o un consensualista no estará de acuerdo de que los
derechos sean innatos, ya que ellos sostendrán que los derechos nacen
porque así lo dice el Derecho Positivo, o porque así lo acordaron las personas.
También se encuentra íntimamente ligado al iusnaturalismo, la tesis de la
indivisibilidad de los derechos, ya que su fuente doctrinaria se apoya en la
noción de dignidad humana.
Respecto a que los derechos son universales o que son igualitarios pasa
también por definir hasta qué punto estos derechos pueden efectivamente ser
aplicables en todos los rincones del planeta.
En relación con que los derechos serían absolutos, ello en la actualidad ya no
tiene ningún sentido seguir afirmándolo. Sólo podríamos seguir defendiendo el
carácter absoluto de los derechos humanos si viviésemos solos, sin contacto
con ninguna otra persona, pero como no es así, tenemos que aceptar que
nuestros derechos se encuentren limitados por los derechos de los demás.
Sobre la irrenunciabilidad de los derechos fundamentales, en primer término,
debemos recordar que los derechos fundamentales son derechos, y no
deberes. Si fueran deberes, existiría el imperativo jurídico de ejercerlos.
Además de ello, la posibilidad de que los individuos puedan renunciar a
algunos derechos, también es plenamente coherente con la defensa de su
dignidad y su autodeterminación.
55.- Defina los Derechos Fundamentales
“Aquellas facultades o prerrogativas que le pertenecen a todo individuo de la
especie humana por el sólo hecho de existir como tal, que se vinculan con su
dignidad más esencial, y que aunque no cuenten con declaración positiva
estatal, deben ser respetados por todos aquellos que de alguna manera se
relacionen directa o indirectamente con el titular, incluido el propio Estado”.
56.- Explique la definición de los Derechos Fundamentales
Al referirnos a derechos que pertenecen a todo ser humano y que se vinculan
con su dignidad, estamos optando por una visión iusnaturalista de los derechos
humanos. Esto, por cuanto, como hemos demostrado, es la posición que
adoptó nuestro Constituyente.
Se trata de una definición que enfatiza la naturaleza subjetiva de los derechos.
Con ello, no se pretende eliminar la idea de que también posea un rol objetivo,
pero esa condición es consecuencia de la anterior, que resulta ser la esencial.
Consiste en un concepto que recoge tanto el efecto vertical como el horizontal
de los derechos, puesto que estima que éstos son obligatorios tanto para el
Estado como para toda persona que se vincule directa o indirectamente con su
titular.
Si adoptamos alguna posición diferente, la definición también será distinta, por
lo que es imposible entregar un concepto único e indiscutible acerca de esta
clase de derechos.

También podría gustarte