QU Sem09
QU Sem09
QU Sem09
Química
Polonio
Radio
semana
Anual Virtual UNI Química
09
Propiedades periódicas de los elementos
PROPIEDADES PERIÓDICAS
se tiene
+ +
d=distancia internuclear entre
dos átomos iguales adyacentes
d
RA=
2
influye en la
EI + + + + <> X – Y
–
átomo (X) catión (X+) AE
átomo (Y) anión (Y–) átomo átomo
X Y
+ –
X(g)+EI → X(g)+e– Y(g)+e– → Y(g)+AE δ: carga parcial
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico
Problemas resueltos
1. ¿Cuál de los siguientes procesos corresponde a la primera io-
nización del flúor (Z = 9)?
Rpta.: E
Rpta.: C
Anual Virtual UNI Química
periodo = 3 Rpta.: B
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico
A) solo I
Práctica dirigida B) solo II
C) I y II
1. ¿En qué orden varía el tamaño (volumen ató- D) II y III
mico) de los elementos halógenos? E) I, II y III
A) He < Ne < Ar < Kr < Xe < Rn 5. ¿Qué proceso representa la primera energía de
B) Cl < F < I < Br < At ionización del oxígeno?
C) F > Cl > Br > I > At Número atómico: O = 8
D) B > Al < Ga < In < Tl
E) F < Cl < Br < I < At A) 1s2 2s2 2p4 + e – → 1s1 2s2 2p4
B) 1s2 2s2 2p4 → 1s2 2s1 2p4 + e –
2. Con respecto a las siguientes especies quími-
cas: 3Li1 +, 4Be2 +, 7N3 – y 9F1 –, indique las propo- C) 1s2 2s2 2p4 → 1s2 2s2 2p3 + e –
siciones correctas. D) 1s2 2s2 2p4 + e – → 1s2 2s2 2p5
I. El ion 4B2 + tiene mayor tamaño que el ion E) 1s2 2s2 2p4 → 1s1 2s2 2p4 + e –
Li1 +.
II. El ion nitruro, N3 –, tiene mayor radio iónico 6. Respecto a la electronegatividad, indique las
que el ion fluoruro, F1 –. proposiciones correctas.
III. El berilio atómico tiene mayor radio que el I. Los halógenos son elementos de alta
ion 4B2 +. electronegatividad.
II. Los no metales son más electronegativos
A) I, II y III B) II y III C) solo II que los metales.
D) solo III E) solo I III. Los metales alcalinos son los que tienen los
valores más bajos de electronegatividad en
3. Con respecto a los siguientes elementos: cada periodo.
38X;
50Y; 17Z, ¿cuáles de las siguientes proposicio-
nes son verdaderas? A) I y II B) I, II y III C) I y III
I. X tiene mayor radio atómico que Y. D) solo I E) II y III
II. Z tiene menor radio atómico que X.
III. La energía de ionización de Y es menor que 7. Con respecto a la afinidad electrónica, indique
la de Z. las afirmaciones correctas.
I. Es la variación energética que se establece
A) solo I B) I y III C) II y III cuando un átomo en fase gaseosa gana un
D) I, II y III E) solo II electrón.
II. Entre más negativa sea su magnitud, mayor
4. A partir de la siguiente información, señale las será la tendencia del átomo de aceptar un
proposiciones correctas: electrón.
+
Li(g) + 520 kJ/mol → Li(g) + 1e – III. Los elementos de los grupos IIA, VIIIA y los
B(g) + 801 kJ/mol +
→ B(g) + 1e aniones tienen valores positivos de afini-
+ dad electrónica.
Mg(g) + 738 kJ/mol → Mg(g) + 1e –
I. Los tres procesos son endotérmicos. A) solo I
II. El magnesio se oxida con mayor facilidad B) solo II
que el boro. C) II y III
III. El litio se oxida con mayor facilidad que el D) I y II
magnesio. E) I,II y III
Anual Virtual UNI Química
8. Con respecto a los siguientes elementos: R, Q, 3. Usando la difracción de los rayos X se ha deter-
A, B y M, indique cuáles de las siguientes pro- minado que la distancia internuclear entre dos
posiciones son correctas. átomos de bromo enlazados es 228 pm. Calcule
I. La afinidad electrónica de R es mayor que el radio atómico del bromo en picómetros.
la de M.
II. La electronegatividad de B es mayor que la A) 99 B) 72 C) 114
D) 133 E) 142
de Q.
III. La energía de ionización de Q es mayor que
4. La primera energía de ionización del cloro es
la de A.
1251 kJ/mol. Teniendo en cuenta esto, indique
IV. El radio atómico de Q es mayor que la de A.
si la proposición es verdadera (V) o falsa (F) y
Números atómicos: Q = 12; A = 13; B = 16; M = 17; luego marque la secuencia correcta.
R=9 I. Para arrancar cualquier electrón del átomo
de cloro en fase gaseosa se requiere 1251 kJ.
A) II y III II. Es la energía involucrada para formar el ca-
B) II, III y IV tión monovalente del cloro.
C) I, III y IV III. El esquema de esta energía es
D) I, II y III Cl (g) + 1251 kJ/mol → Cl (+g) + e −
E) I y II
A) FFV B) VVF C) FVV
D) VVV E) FFF
Práctica domiciliaria
5. Respecto a la electronegatividad, indique la se-
1. Se tienen 3 elementos químicos X, E y W cuyos cuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).
números atómicos son 20; 26 y 35, respectiva- I. Es la fuerza que ejerce el núcleo del átomo
mente. Determine las proposiciones correctas. para atraer a sus electrones de valencia.
I. El radio atómico de E es mayor que de W. II. Es la energía liberada cuando un átomo for-
ma un enlace químico.
II. El volumen atómico de X es menor que de W.
III. Los elementos no metálicos atraen con ma-
III. Respecto al tamaño atómico, X > E > W.
yor fuerza a los electrones enlazantes que
los metales.
A) I, II y III
B) I y III A) FVF B) FFF C) VFV
C) II y III D) FFV E) VVV
D) solo III
E) solo II 6. Respecto a la afinidad electrónica, indique las
proposiciones incorrectas.
2. Respecto a los elementos 11X, 13R y 16W, indi- I. Los metales tienen menor afinidad electró-
que la secuencia correcta de verdad (V) o fal- nica que los no metales.
sedad (F) de las siguientes proposiciones. II. En un periodo aumenta de izquierda a derecha.
I. X tiene mayor radio atómico que W. III. En un grupo aumenta de arriba hacia abajo.
II. W tiene mayor volumen atómico que R.
A) II y III
III. R tiene menor tamaño que X.
B) solo II
C) solo III
A) VFV B) FFV C) VVV D) solo I
D) VFF E) FVF E) I y II
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico
7. Se dan los siguientes elementos con sus núme- 10. ¿Qué relación hay entre la energía de ioniza-
ros atómicos 9F, 17Cl y 19K. Indique cuáles de ción de los elementos A, M y Q?
las siguientes proposiciones son verdaderas. Número atómico: A = 20; M = 32; Q = 35
I. Los elementos F y K pertenecen al mismo
periodo. A) M < Q < A
II. La electronegatividad del elemento F es B) A < Q < M
menor que la del Cl. C) A < M < Q
II. El radio atómico del K es mayor que el del F. D) M < A < Q
E) Q < M < A
A) solo I
B) solo II 11. Determine el elemento de menor energía de
C) solo III ionización y el de mayor afinidad electrónica,
D) I y II respectivamente, en los siguientes casos:
E) II y III 19K, 17Cl, 11Na y 9F
A) X < T = R A) II y III
B) X < T < R B) I, II y III
C) R < T < X C) II, III y IV
D) T < X < R D) I y IV
E) T < R < X E) I, II, III y IV