Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guión para La Misa de La Primera Comunion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Guión para la misa de la 

Primera
Comunión 
  (Un padre pide a la comunidad que acepte a los niños a la mesa eucarística)  

Queridos hermanos de esta Comunidad Parroquial de X, un día pedimos a la


Iglesia el bautismo. Estos niños han crecido y pedimos para ellos el recibir el
cuerpo y la Sangre de Cristo, y ser admitidos en la mesa eucarística.  
Respuesta del Catequista La Comunidad Parroquial nos ha confiado la
preparación de estos niños a la Eucaristía, hemos hecho un gran esfuerzo para
que aprendan las oraciones y la doctrina fundamental, que se familiaricen con
la palabra de Dios. Después de haber sido examinados por el Párroco
podemos decir que éstos niños han sido admitidos para recibir el cuerpo de
Cristo.    

Monición de entrada (catequista)


  Sean todos bienvenidos a esta fiesta. Estamos aquí acompañando a estos
niños que hoy, por primera vez, participarán de la mesa de los cristianos, la
mesa de la Eucaristía. Ellos se han preparado, junto con sus padres, y estamos
todos aquí acompañándolos con la alegría de la fiesta, con el cariño, con la
amistad. Y acompañándolos sobre todo, con nuestra oración. Estos niños, que
son familiares nuestros o hijos de amigos nuestros, se merecen esta atención,
esta oración nuestra. Hoy nuestra comunidad parroquial recibe alrededor de su
mesa eucarística a estos niños. Queremos demostrarles a estas niñas y a estos
niños nuestro afecto y nuestra alegría con un aplauso.  

Primera Lectura
Lectura del Primer Libro de los Reyes (1 Re 17, 17-24)            
En aquellos días, cayó enfermo el hijo de la dueña de la casa en la que se
hospedaba Elías. La enfermedad fue tan grave que el niño murió.  Entonces la
mujer le dijo a Elías: “¿Qué te he hecho yo, hombre de Dios? ¿Has venido a
mi casa para que recuerde yo mis pecados y se muera mi hijo?” Elías
respondió: “Dame acá tu hijo”. Lo tomó del regazo de la madre, lo subió a la
habitación donde él dormía y lo acostó sobre el lecho. Luego clamó al Señor:
“Señor y Dios mío, ¿Es posible que también con esta viuda que me hospedaba
te hayas irritado, haciendo morir a su hijo?” Luego se tendió tres veces sobre
el niño y le suplicó al Señor, diciendo: “Devuélvele la  vida a éste niño”. El
Señor escuchó a Elías y el niño volvió a la vida. Elías tomó al niño, lo llevó
abajo y se lo entregó a su madre diciendo: “Mira, tu hijo está vivo”. Entonces
la mujer dijo a Elías: “Ahora sé que eres un hombre de Dios y que tus palabras
vienen del Señor”. Palabra de Dios.
Salmo Responsorial (Salmo 29)
R/ Te Alabaré, Señor, Eternamente. Te alabaré Señor, pues no dejaste que se
rieran de mí mis enemigos. Tú señor, me salvaste de la muerte y a punto de
morir me reviviste. R/ Te Alabaré, Señor, Eternamente. Alaben a Señor los que
lo aman, den gracias a su nombre Porque su ira dura sólo un instante y su
bondad dura toda la vida. El llanto nos visita por la tarde; y en la mañana, el
júbilo. R/ Te Alabaré, Señor, Eternamente. Escúchame, Señor  y compadécete;
Señor, ven en mi ayuda. Convertiste mi duelo en alegría, te alabaré por eso
eternamente. R/ Te Alabaré, Señor, Eternamente. 
Segunda Lectura
Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a los Gálatas. Hermanos: les hago
saber que el evangelio que he predicado, no proviene de los hombres, pues no
lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino pro revelación de Jesucristo.
Ciertamente han oído ustedes hablar de mi conducta anterior en el judaísmo,
cuando yo perseguía sin piedad a la Iglesia de Dios, tratando de destruirla;
Deben saber que me distinguía en el judaísmo, entre los jóvenes de mi pueblo
y de mi edad, porque los superaba en el celo de las tradiciones paternas. Pero
Dios me había elegido desde el seno de mi madre, y por su gracia me llamó.
Un día quiso revelarme a su Hijo, para que yo lo anunciara entre los paganos.
Inmediatamente y sin solicitar ningún consejo humano y sin ir siquiera a
Jerusalén para ver a los apóstoles anteriores a mí, me trasladé a Arabia y
después regresé a Damasco. Al cabo de tres años fui a Jerusalén, para ver a
Pedro y estuve con él quince días. No vi ningún otro de los apóstoles, excepto
Santiago, el pariente del Señor.  Palabra de Dios.
Monición del Evangelio:
En el evangelio de hoy, ante el poder resucitador de la palabra de Jesús, el
joven se incorpora y empieza a hablar. Como en el caso de Elías, Jesús se lo
entregó a su madre. Ante la vuelta a la vida de su hijo, la mujer exclamo
dirigiéndose a Elías: “¡ahora reconozco que eres un profeta!”. Parecida
reacción se produjo en la multitud al contemplar la vuelta a la vida del joven:
“Daban gloria a Dios diciendo: un gran profeta ha surgido entre nosotros”.
Escuchemos con atención  

Peticiones para la misa de Primera Comunión


 ·       Por el Papa, los obispos y nuestro Párroco,  para que Dios les siga
dando la fuerza que necesitan para anunciar el Evangelio de
Jesucristo. Roguemos al Señor.
 ·        Por todos os que recibimos hoy el cuerpo de Jesucristo, para que
llevemos a Jesús con nosotros todos los días y a todo lugar. Roguemos al
Señor.
 ·        Por nuestros papás, amigos y familiares, para que Dios derrame
su bendición también sobre cada uno de ellos. Roguemos al Señor.
 ·        Por nuestros catequistas, auxiliares, y coordinadores, para que
Dios les multiplique todo el esfuerzo que han hecho en este año en nuestra
formación. Roguemos al Señor.
 ·        Por nuestro país, para que nunca falte el Pan de cada día en las
mesas de nuestros hogares. Roguemos al Señor.
 ·        Por la paz del mundo y de nuestro país, que no hayan personas
asesinadas injustamente, y que a nivel mundial se acaben las
guerras. Roguemos al Señor.

Ofrendas para la primera comunión


Hoy, Señor, con estas ofrendas queremos poner en tus manos nuestro corazón y
decirte que te queremos y que deseamos estar siempre contigo.Con la Luz y las
flores te mandamos nuestro deseo de iluminar y llenar de alegría nuestras casas,
colegios y parroquia.El catecismo y Rosario pretendemos que sea signo de nuestra
intención de continuar aprendiendo cosas de Ti y profundizando en nuestras
oraciones cristianas. Te ofrecemos, el pan, que quiere significar nuestro esfuerzo
diario para construir un mundo más humano, más según Tú lo quieres; y este vino,
queriendo mostrar con él, cómo se puede seguirte y quererte en medio de nuestros
momentos de alegrías y juegos.  Y finalmente, nos ofrecemos a los padres y
madres, catequizandos  y catequistas, compromiso que para algunos continúa
y para otros comienza.  Fortalece en la misión que nos ha llamado a seguir
como miembros de la Iglesia
(Luz  y Flores ). (Catecismo y camándula). (Pan  y  vino) (Padres madres,
catequizandos y catequistas)

       Oración de Acción de Gracias para la


Misa de la primera Comunión
Un niño: Nosotros los niños damos gracias al Señor por el don que hoy nos
dará de su Cuerpo y de su Sangre. Damos las gracias a nuestras familias y a
toda la Comunidad Parroquial, de un modo especial a nuestros catequistas, por
habernos ayudado a crecer en la fe. Hemos aprendido que hacer la comunión
significa aceptar que el Señor se da a nosotros para que nosotros nos demos a
los demás: por eso hoy nos comprometemos a vivir como vivió Jesús, nos
comprometemos a ser sus amigos y amigos de todos nuestros hermanos,
grandes y pequeños. Muchas Gracias.     Una niña: En nombre mío y de mis
compañeros, agradezco el cariño de todos ustedes y les digo que estamos muy
contentos porque recibimos a Jesús por primera vez. Queremos que todos
participen de nuestra alegría, porque vamos hicimos algo muy importante.
También queremos pedirles que nos ayuden con su oración. Queremos

Quizá te pueda interesar: ¿Qué es la liturgia católica?


Gracias por llegar hasta el final del Artículo es señal de que ha sido útil para ti
y te ha gustado. Si te sirvió de ayuda esta información suscríbete y recibirás
excelentes artículos directamente en tu correo.
Subscribe

También podría gustarte