Historia de El Quisco
Historia de El Quisco
Historia de El Quisco
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
�ndice
1 Historia
1.1 Cultura Bato y Llolleo
1.2 Cultura Molle
1.3 Cultura Aconcagua
1.4 Dominaci�n Inca
1.5 Conquista Espa�ola
1.5.1 Leyenda de El Pie de la Princesa
1.5.2 Piratas
1.5.3 Gin�s de Lillo
1.5.4 Vuelven los piratas y corsarios
1.5.5 El uso de las playas en la Colonia
1.6 Independencia de Chile
1.6.1 Los caminos en el siglo XIX
1.6.1.1 El Camino Real o del centro
1.6.1.2 Camino de la Frontera
1.6.1.3 El Camino de la Costa
1.6.2 Siglo XVIII-XIX
1.6.3 Siglo XX
1.7 Comuna
1.8 Actualidad
1.8.1 Terremoto de 1985
1.8.2 Caso Christian Von Wernich
2 V�ase tambi�n
3 Referencias y notas
3.1 Notas
3.2 Bibliograf�a
Historia
En la playa de El Quisco pudiesen haber rocas de origen volc�nico pero generadas en
arcos volc�nicos muy antiguos que existieron cercanos a la costa chilena hace 150-
250 Millones de a�os en el pasado. Esas rocas fueron enterradas y luego exhumadas
por fen�menos tect�nicos y ahora son erosionadas para luego ser depositadas en los
sectores costeros. Dadas las condiciones tect�nicas y geol�gicas actuales, la
probabilidad de que exista un volc�n activo submarino frente a las costas chilenas
es extremadamente baja.
En el balneario se encuentra la que ser�a una misteriosa huella de pie en una roca
elevada. En caso de tratarse realmente de la representaci�n de una huella humana,
ser�a una prueba m�s de la existencia en la costa central chilena, especialmente en
lugares como Rocas de Santo Domingo, Punta de Tralca, y El Quisco, una cultura de
gran antig�edad.
Cultura Molle
Art�culo principal: Complejo El Molle
Esta cultura lleg� a Chile en el a�o 300 aproximadamente,5? por grandes migraciones
al pa�s,6? desde Brasil, las selvas tropicales del Chaco, pampas argentinas y Per�,
estableci�ndose entre los valles transversales del r�o Copiap� y el r�o Choapa. Los
primeros asentamientos fueron al interior del pa�s, en el Molle, donde se hallaron
las primeras huellas. Se mezclaron con las poblaciones arcaicas adoptando algunos
elementos culturales y rasgos f�sicos. Fueron los antecesores de la cultura
diaguita y a la llegada de los espa�oles (1492), estos ya estaban extinguidos.
Seg�n nuestra divisi�n pol�tica- administrativa actual esta cultura se habr�a
ubicado entre la III y IV regi�n.
Cultura Aconcagua
La cultura Aconcagua se extend�a por toda la zona litoral comprendida por los
balnearios de Algarrobo, El Quisco, Llolleo, El Tabo, Las Cruces, Rocas de Santo
Domingo, Cartagena y el �rea de El Convento y Tejas Verdes, haci�ndose hallazgos al
respecto en toda esta l�nea.Parte de su cer�mica es llamada com�nmente Tipo
Aconcagua Salm�n por ser de un notorio color anarajado con pintura negra en su
decoraci�n, y pertenece al per�odo Agroalfarero Tard�o de la regi�n, por ah� por
entre el 800 y el 1470, produciendo principalmente piezas como pucos o escudillas,
en cuya cara externa es frecuente la decoraci�n representando la figura de un
"Trinacrio", o especie de remolino de tres aspas.nota 1?
Dominaci�n Inca
Art�culo principal: Collasuyo
Esta zona form� parte del Imperio inca, espec�ficamente del Collasuyo Con el objeto
de asegurar su dominaci�n y de introducir las costumbres incaicas, los soberanos
incas establecieron numerosas colonias de mitimaes, es decir, de agricultores y
artesanos pac�ficos, tra�dos de diversas partes de su Imperio: aymaras, quichuas,
atacame�os, etc. Estos pobladores extranjeros dieron origen a numerosos caser�os,
cuyos nombres recuerdan los de su lugar de procedencia: Limache (gente de R�mac o
Lima), Collahue (lugar de collas o aymaras), Pomaire y muchos otros de origen
atacame�o.
Esta secci�n iba entre los mitimaes de Quillota y Talagante. La zona de Casablanca
y el Quisco estaba muy cerca del paso de la ruta costera de los Caminos del Inca.
En Casablanca, el tramo del Caminos del Inca que cruza el estero en Las Dichas, se
ha conservado con el nombre de �Camino de los Polleros�,8? el cual interseca el
camino Casablanca (Chile) -Algarrobo (Chile) en el camino actual a Lagunillas y Lo
Abarca. 33�23'22.64?S 71�26'12.07?O. El nombre del camino se debe a que los
vestidos de los soldados incaicos estaban hechos de pulla (Zephyranthes andina),
planta anual de la familia de las Amaryllidaceaes, propia de provincias
altoandinas, de flores vistosas que florecen en primavera, y que es considerada
como indicadora del buen o mal a�o agr�cola.
Conquista Espa�ola
Aliamapu (Valpara�so) era habitada ... por esa raza especial de abor�genes que
conserva todav�a su tipo, su nombre y hasta su humilde ejercicio de la mar... los
antiguos changos�
V. Mackenna, 1936
El t�rmino �chango� aparece no solo en la toponimia, sino tambi�n en los documentos
de la �poca colonial aludiendo a los indios pescadores. Seg�n el historiador
Joaqu�n Santa Cruz (1926), viv�an fundamentalmente de la pesca y recolecci�n de
mariscos y mam�feros marinos.
Hacia 1562 un gran n�mero de changos de la costa central hab�a desaparecido ya sea
porque fueron trasladados, perseguidos o exterminados.
"Vicu�a Mackenna afirma que los colonos de Santiago tuvieron noticias de una nave
que se hab�a estrellado contra las costas de Topocalma y los escasos
sobrevivientes, entre los que se contaba un negro, fueron cruelmente asesinados por
los indios que all� viv�an, por tal motivo �..ocurrieron en vengarlos matando
ciento por uno, seg�n era la ley del tali�n en tales casos�
Szmulewicz, 1984
Los primeros antecedentes de ocupaci�n espa�ola en la zona de El Quisco datan de
1570, cuando la familia espa�ola de Alonso de C�rdoba se asienta en el lugar. Antes
se denominaba Huallilemu o bosque de robledal, pero luego se pas� a llamar El
Totoral por la gran cantidad de totoras existentes.
Piratas
Francis Drake habr�a estado con su galeon Golden Hind en su bah�a, en diciembre de
1578. Viaj� con dos japoneses, que se conocen solo por sus nombres cristianos,
Cristhoper y Cosmas quienes fueron los primeros japoneses en casi circumnavegar el
globo terr�queo.
El m�s curioso de los piratas habr�a sido Subatol Deul, uno de los piratas jud�os
del Caribe y socio del hijo de Francis Drake que hizo de la Herradura su guarida.9?
El Capit�n Davis trab� relaci�n con el hijo del corsario Sir Francis Drake y con �l
establece una alianza antiespa�ola que , en la historia de la pirater�a caribe�a ,
es conocida como la �Fraternidad de la Bandera Negra� (Black Flag Fraternity). 9?
Gin�s de Lillo
Art�culo principal: Gin�s de Lillo
Los trabajos de Gin�s de Lillo permitieron tener un registro acabado de la sociedad
chilena del s. XVII Se sab�a por diversos documentos de la �poca que los pueblos
del interior ten�an pescadores en las Caletas costeras llamados "pescadores en la
costa".
Solo en las mensuras de Gin�s de Lillo se citan 3 casos en la cuenca del Maipo:
Probablemente, Pico fue una cabecera de relieve, desde que un cacique con ese
nombre aparec�a entre las "cabezas" excelsas del Reino, en tiempos de Valdivia.16?
En otro orden, el mismo conquistador don� a Juan Bautista Pastene una encomienda,
en 1550, en la que se incluyeron
"Los caciques llamados Antequilica e Chumavo o Catalogna con todos sus indios...
que tienen su tierra en la provincia de los picones e valle llamado de Poangui...
con m�s las tierras e asiento que tienen los dichos caciques cerca del r�o Maipo,
llamado Pico, para sembrar los a�os que son de sequ�a que por no tener agua el
valle dicho de Poangue van all� a sembrar e lo tienen por suyo de tiempos pasados"
CDIHCh, la., XVIII: 445.
Vuelven los piratas y corsarios
A fines de la etapa colonial ya eran numerosos los barcos extranjeros que hac�an el
comercio ilegal en las costas chilenas. A los acostumbrados buques ingleses,
holandeses y franceses del pasado, ya se hab�a a�adido buques norteamericanos.
Operaban generalmente con el apoyo de los criollos chilenos, que ve�an los intentos
de las autoridades espa�oles de interferir como una demostraci�n m�s de la
arrogancia del sistema colonial espa�ol.
�declar� de uso com�n hasta cien varas de tierra desde la l�nea de la alta marea
hacia el interior, con la �nica condici�n de que en sus chozas, los pescadores no
albergasen a gente de mal vivir ni causasen perjuicio a los estancieros�
Ambrosio O'Higgins. en Smulewicz, 1984
Independencia de Chile
El actual camino que une El Totoral con Punta de Tralca, habr�a sido la antigua v�a
a valpara�so, ruta que habr�a deseado tomar Casimiro Marc� del Pont en su huida
luego de la derrota entre los patriotas. Este relato se�ala que el �ltimo
Gobernador del Reino de Chile, se habr�a refugiado en el sector de Punta de Tralca
Camino de la Frontera
El camino de la Frontera atravesaba el Valle Central y corresponde en gran medida
al actual Longitudinal. Pasaba por las villas de Rancagua, Rengo y San Fernando, ya
fundadas. Verdadera espina dorsal de las comunicaciones del reino, fue utilizada
por estancieros y hacendados para sacar sus productos, lo que oblig� a su continua
mantenci�n. Muchas veces estas propiedades agr�colas sol�an tener un frente hacia
esta ruta, para acercar casas, poblados y capillas.
El Camino de la Costa
El tercer camino "el costino o de la sal", part�a desde Valpara�so pasando por
Casablanca, Llolleo y Santo Domingo. A Colchagua ingresaba por Litueche Navidad y
Rapel, hasta llegar a la laguna de C�huil, Boyeruca y Bucalemu. De las salinas de
esta zona llevaban la sal a la capital y de ah� su nombre. siguiendo la Ruta del
Camino del Inca Costero o de los Polleros. Este ten�a desviaciones que corresponden
al actual Camino de Casablanca a Algarrobo que se desprend�a de este a la altura
del Totoral y el camino del Totoral a Punta de Tralca.
Siglo XVIII-XIX
El sector en que actualmente se ubica el balneario el Quisco formaba parte de la
antigua hacienda denominada Lobos. Ya se la nombra como tal en la obra "Relaciones
geogr�ficas del reino de Chile" de Francisco Solano en 1756. A�n hoy queda el
recuerdo de dicho nombre en alguna de sus calles. Esta hacienda pertenec�a en ese
entonces a don Jos� Aguirre y su esposa do�a Mar�a S�nchez Galeas. La hacienda fue
subdividida a inicios del s. XIX entre los herederos Aguirre S�nchez. Un sector de
los Lobos que pas� a denominarse posteriormente San Isidro pertenec�a a fines del
s. XIX a don Marcos Aguirre y su esposa do�a Victoria Delazar. Dicho sector fue
heredado por su hija Ascensi�n Aguirre Delazar y luego por su hijo Narciso Aguirre
(Conservador de Bienes Ra�ces de Casablanca N�139/1929). El Sr. Narciso Aguirre fue
uno de los fundadores del balneario del Quisco iniciando la venta de sitios en el
sector. Otros propietarios en esa �poca fueron sus t�as abuelas do�a Petronila y
Josefa Delazar cuyos terrenos tambi�n fueron parcelados.
Siglo XX
Comuna
Actualidad
Despu�s de ser creada la comuna muchas familias migraron haciendo de este lugar su
lugar preferido de veraneo. Despu�s del Golpe de Estado de 1973 empiezan a llegar
colonias militares, instal�ndose en sitios como el antiguo Hotel Italia. Muchas de
las familias originales empiezan a migrar y se produce un recambio de habitantes,
de todos los niveles socio-econ�micos , lo que ha llevado aparejado una serie de
otros problemas comunes pero no han teniendo una gran incidencia ya que sigue
destacando por su tranquilidad y amabilidad de sus pobladores.
Terremoto de 1985
Art�culo principal: Terremoto de Algarrobo de 1985
El terremoto de 1985 fue un sismo registrado el domingo 3 de marzo de 1985 a las
19:47 hora local (22:47 UTC). Su epicentro se localiz� en la costa central de la
Regi�n de Valpara�so, Chile, cercanas a la localidad de Laguna Verde, a unos
cuantos kil�metros al sur de Valpara�so, y tuvo una magnitud de 7.8 MW y de 7,8 MS.
Se produjo como parte de la sismicidad normal de la zona de subducci�n Chilena,
como un sismo generado por falla inversa interplaca, en el contacto de Nazca con
Sudam�rica. El terremoto elev� la playa y el fondo marino en el Centro de
Chile,,18? lo que probablemente disminuye la densidad de la poblaci�n de Locos en
la zona intermareal. Los efectos en la zona sub-mareal parec�a ser menos
pronunciados.
V�ase tambi�n
Localidades de El Quisco
Eventos de El Quisco
Referencias y notas
http://www.puc.cl/sw_educ/alfareria/areascult/areas232.htm Archivado el 12 de
diciembre de 2007 en la Wayback Machine. El Bato y Llolleo Pontificia Universidad
Cat�lica de Chile,.
Falabella y Stehberg, 1993
Alfarer�a BAto y Llolleo
La cultura Pitr�n
Cornelly, F.L., 1956: Cultura Diaguita Chilena y Cultura de El Molle. Santiago:
Editorial del Pacifico
Historia de Am�rica. Pueblos ind�genas chilenos. Cultura Molle y Diaguita.
Cer�mica. Artesan�a
Etnogeograf�a, Geografia de Chile, Inst. Geog. Militar, Stgo. 1987; XVI: 147. El
profesor Larrain efect�a en este trabajo una extensa y atrayente indagaci�n acerca
de la poblaci�n picunche, adoptando el criterio de dividirla entre picunches
septentrionales y meridionales. Los �ltimos son identificados con los promaucaes.
Dedica tambi�n un estimulante an�lisis a la cuesti�n concerniente a la identidad de
los picones
Los Or�genes de Quillota Carlos Keller Rueff Apartado del Bolet�n de la Academia
Chilena de la Historia, N.� 61 - 1960
Los Piratas jud�os del Caribe
Gin�s de Lillo [1602-1605] 1942:199
Gin�s de Lillo [1602-1605] 1942:199,249,372
Gin�s de Lillo [1602-1605] 1942:6
El original en Archivo Nacional, Real Audiencia, Vol. 310. Fide Domingo
Amun�tegui. Las Encomiendas de ind�genas en Chile, Stgo., 1909, II:10.
CDIHCh, la., XI: 319 y 356; 444-446.
Enrique Espinoza, Geografia Descriptiva de la Rep�blica de Chile, Stgo., 1903:
273.
Mari�o de Lovera, 1595: 272
https://web.archive.org/web/20080221222331/http://www.elquisco.cl/elquisco.htm
Castilla, J.C. & D. Oliva. 1990. Ecological consequences of coseismic uplift on
the intertidal kelp belts of Lessonia nigrescens in central Chile. Estuarine,
Coastal and Shelf Science, 31: 45-56. p�gina . 391
Notas
Aureliano Oyarz�n Navarro El trinacrio Publicado en 1912, Imprenta universitaria
(Santiago de Chile).
Bibliograf�a
Mauricio Massone - Rodrigo S�nchez Cultura de Aconcagua
Daniel Pablovic-Rodrigo S�nchez Prehistoria de Aconcagua
Angela Mart�nez Araya Petroglifos Arte del Valle Aconcagua
Aureliano Oyarz�n Navarro
El trinacrio Publicado en 1912, Imprenta universitaria (Santiago de Chile).
Contribuci�n al estudio de la civilizaci�n peruana sobre los abor�jenes de
ChilePublicado en 1910, Imprenta universitaria ([Santiago de Chile]) 17�. Congreso
de los americanistas celebrado en Buenos Aires, Rep�blica argentina, desde el 16
hasta el 24 de mayo de 1910.37 p. LCCN 11031548 LC F3069.O9
Los kjoekkenmoeddinger o conchales de las costas de Melipilla i Casablanca
Publicado en 1910, Soc. imprenta y litograf�a Universo (Santiago de Chile)
Paginaci�n: 32 p. LCCN: 13033989 LC: GN788.C5 O8 OCLC: 7222954 4.o Congreso
cient�fico (Primero Pan Americano) celebrado en Santiago de Chile del 25 de
diciembre de 1908 al 5 de enero de 1909.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q5899047
Categor�as: Historia de la Regi�n de Valpara�soEl QuiscoHistoria de Chile por
localidadChile en 1956
Men� de navegaci�n
No has accedido
Discusi�n
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Art�culoDiscusi�n
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
P�ginas nuevas
P�gina aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aqu�
Cambios en enlazadas
Subir archivo
P�ginas especiales
Enlace permanente
Informaci�n de la p�gina
Citar esta p�gina
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versi�n para imprimir
En otros idiomas
A�adir enlaces
Esta p�gina se edit� por �ltima vez el 7 mar 2021 a las 13:30.
El texto est� disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribuci�n Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cl�usulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros t�rminos de uso y nuestra pol�tica de privacidad.
Wikipedia� es una marca registrada de la Fundaci�n Wikimedia, Inc., una
organizaci�n sin �nimo de lucro.
Pol�tica de privacidadAcerca de WikipediaLimitaci�n de responsabilidadVersi�n para
m�vilesDesarrolladoresEstad�sticasDeclaraci�n de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki