Monografia Derecho
Monografia Derecho
Monografia Derecho
MONOGRAFIA
1
RESUMEN
Paradójicamente los obstáculos que debe enfrentarse son los mismos que deberían
protegerla.:
El presente trabajo tiene como fin ayudar a romper el silencio una tarea que debe
formar parte toda la sociedad y sus instituciones en conjunto.
Dedicatoria
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................13
1.1 Antecedentes..............................................................................................................13
1.2 Identificación del Problema.....................................................................................14
14
1.3 Objetivos de la Investigación......................................................................................
1.3.1 Objetivo General de la Investigación…........................................................ 14
1.3.2 Objetivos Específicos de la Investigación...................................................14
1.4 Delimitación del Tema...............................................................................................15
1.4.1 Delimitación Temática…...............................................................................15
1.4.2 Delimitación Temporal…...............................................................................15
1.4.3 Delimitación Espacial….................................................................................15
1.5 Diseño Metodológico.................................................................................................16
1.5.1 Etapas de la Investigación….........................................................................16
CAPITULO 2..................................................................................................................17
2.1 MARCO TEÓRICO................................................................................................17
2.1.1 Orígenes y Evolución del Código Patriarcal…..............................................17
2.1.2 Origen del Patriarcado…................................................................................17
2.1.3 Refuerzos Culturales…...................................................................................19
2.1.4 La Mitología Griega…...................................................................................20
2.1.5 Hipócrates, Platón y Aristóteles….................................................................21
2.1.6 Orden Público y Violencia Privada en Roma…............................................22
2.1.7 Las Religiones Monoteístas............................................................................24
2.1.8 La Maldad de las Mujeres…..........................................................................25
2.1.9 La «Naturalización» de la Violencia..............................................................28
2.1.10 La Quiebra de la Legitimidad del Patriarcado…...........................................28
2.1.11 Influencia de la Ideología Patriarcal en la Violencia hacia el
Varón.............................................................................................................30
CAPITULO 3..................................................................................................................32
3.1. MARCO CONCEPTUAL......................................................................................32
3.2. Clases de Violencia Intrafamiliar............................................................................33
3.2.1. Violencia Psicológica.....................................................................................33
A) Intimidación...........................................................................................33
B) Aislamiento.............................................................................................33
C) Abuso Emocional....................................................................................34
D) Coerciones y Amenazas..........................................................................34
A) Golpear y Violar...................................................................35
B) Violación Forzada................................................................35
C) Violación Obsesiva..............................................................36
3.2.4 Violencia Económica...................................................................................37
3.3. Dinámica de la Violencia Intrafamiliar.....................................................................37
3.3.1. Primera Fase : Abuso Psicológico.................................................................37
3.3.2 Segunda Fase: Período de Reconciliación.....................................................37
3.3.3 Tercera Fase : Período de Ambivalencia........................................................38
3.5 Niveles de Gravedad del Maltrato que Afectan la Decisión de las Victimas........39
3.11.3 La Depresión............................................................................................. 47
3.11.4 El VIH Efecto Peligroso de la Violencia Sexual o Violación..................48
A) Factores Biológicos......................................................................49
B) Factores Económicos...................................................................49
C) Factores Culturales.......................................................................50
3.11.5 Violencia Sexual y Embarazo....................................................................50
3.12 La Espiral de Silencio Sobre la Violencia Doméstica..............................................51
CAPITULO 4....................................................................................................................53
4.1. MARCO JURÍDICO ……………………………………………………….. 53
4.1.1. Aspectos Jurídicos en el Ámbito Internacional...............................................53
4.1.1.1 Carta de las Naciones Unidas........................................................53
4.1.1.2 Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Contra La Mujer…..........................................................................53
4.1.1.3 I Conferencia Mundial Sobre Las Mujeres en México…........54
4.1.1.4 Naciones Unidas Declaró La Década 1976-1985 como Decenio de
Naciones Unidas para las Mujeres.....................................................54
4.1.1.5 1979 La Asamblea General aprobó la Convención para la
Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra La
Mujer.............................................................................................54
4.1.1.6 Copenhague en 1980 y en Nairobi en 1985....................................55
4.1.1.7 La Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en
en Viena el 25 de Junio de 1993....................................................55
4.1.1.8 20 De Diciembre de 1993, la Declaración 48/104 de la Asamblea
General de las Naciones Unidas Sobre la
Eliminación de la Violencia Contra la Mujer 56
4.1.1.9 Declaración de Naciones Unidas...................................................56
4.1.1.10Conferencia Mundial Sobre La Mujer Celebrada en Beijing (China) en
Septiembre de 1995.........................................................................56
5.1.2 Denuncia...................................................................................................63
CONCLUSION
RECOMENDACIÓN
ANEXOS
ANEXO I: LEGISLACIÓN
ANEXO II: BIBLIOGRAFÍA
ANEXO III: WEBGRAFÍA
ANEXO IV: ESTADÍSTICAS
ANEXO V: INFORME FINAL DEL TRABAJO EN LA INSTITUCIÓN
CAPITULO 1
INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES
La doble victimización que pueden sufrir las mujeres una vez que denuncian el problema
en las instancias jurídicas, policíacas y de derechos, esto puede ser resultado de la
ausencia de espacios especializados para el abordaje de esta problemática tribunales de
familia o la desestimulación que pueden recibir las mujeres en las unidades de policía
cuando deciden dar curso a la denuncia.
1.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
“En los últimos años, las víctimas de violencia intrafamiliar se han incrementado en
porcentaje, convirtiéndolas solo en cifras cuantitativas y no existe una política seria
de prevención y abordaje sobre esta problemática”
¿Será necesario una política por parte del estado en conocer el problema de
violencia intrafamiliar para obtener datos confiables y así realizar la atención y
prevención. ?
A menudo, uno o más de los incidentes abusivos van acompañados por una serie de
estos otros tipos de abuso. Aunque menos identificables, establecen con más firmeza el
patrón de intimidación y control en la relación.
Ciudad de La Paz
1.5 DISEÑO METODOLÓGICO
Etapa I.
Etapa II.
Etapa III.
Sus manifestaciones son muy diversas, y se han atenuado de una forma extraordinaria en
los últimos años en las sociedades más desarrolladas, pero aún no han desaparecido
totalmente en ninguna de ellas.
La extensión del patriarcado es universal y abarca a todo tipo de sociedades. Las formas
de sometimiento femenino aparecen tanto en las sociedades primitivas como en aquellas
más desarrolladas que presentan formas complejas y sofisticadas de organización social,
y en cada una de ellas adoptan rasgos diferentes.
1
Manuel Castells define el patriarcado como «una estructura básica de todas las
sociedades contemporáneas. Se caracteriza por la autoridad de los hombres sobre las
mujeres y sus hijos, impuesta desde las instituciones que se ejerza esa autoridad, el
patriarcado debe dominar toda la organización de la sociedad, de la producción y el
consumo a la política, el derecho y la cultura.
1
CASTELLS, M. (1998). La Era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura, Vol.2 El poder de la Identidad. Alianza, Madrid.
Las relaciones interpersonales están también marcadas por la dominación y la violencia
que se originan en la cultura y en las instituciones del patriarcado
El sistema de dominación patriarcal es común a todas las culturas desde los inicios de la
historia conocida hasta el presente. Su universalidad es una de las armas psicológicas
más potentes porque le permite apoyar su legitimidad en la naturaleza (Millett, 1970).
Las teorías evolutivas sostienen que las diferencias biológicas entre los hombres y las
mujeres, que les hace desempeñar un papel diferente en la reproducción humana,
estarían en el origen de sus diferentes funciones sociales. Inicialmente se produjo un
reparto de trabajo según el cual las mujeres se dedicaron a parir y a criar a los hijos
mientras los hombres se dedicaron a buscar el alimento y a proteger al grupo. Y a partir
de la especialización de cada género en esas funciones se explica un mayor desarrollo de
capacidades sociales y guerreras en los hombres. Según estas teorías, la necesidad de
protección que tuvieron las mujeres en sus períodos de reproducción, período que
abarcaba su vida entera en las sociedades primitivas, es el origen de la dependencia
femenina.
Los matrimonios, que los hombres pactan entre sí entregándose respectivamente a sus
hermanas, serían las formas primitivas de pacto político. Gerda Lerner retoma las ideas
de Lévi-Strauss y viene a decir que una de las primeras modalidades del comercio es el
intercambio de mujeres 2(Lerner, 1990).
3
Las historias de la mitología empezaron trasmitiéndose como narraciones orales y
fueron conocidas de todos antes de que pasaran a la escritura de la épica y el teatro
griego 4(Kirk, 2002).
2
Lerner. G. La creación del patriarcado Barcelona : Critica 1990
De este modo sirvieron como transmisores de cultura, enseñando a las sucesivas
generaciones el comportamiento violento de los hombres poderosos. La naturalidad con
la que se reflejan en los textos clásicos las violaciones y los malos tratos a las mujeres
forma parte del aprendizaje cultural en el que sucesivas generaciones han aprendido
como se mantienen las posiciones respectivas de los hombres y las mujeres en nuestra
cultura.
Las epopeyas griegas nos cuentan cómo se comportan los héroes y los reyes que van a la
guerra, apoderándose de las mujeres de sus enemigos y haciéndolas sus esclavas. El
tráfico de mujeres no es algo nuevo de nuestra época, sino que viene de muy antiguo.
Las mujeres eran el botín de la guerra y se repartían según el estatus de los guerreros que
tenían derecho a escoger de acuerdo a su rango. El comienzo de la Ilíada narra la cólera
de Aquiles contra Agamenón porque quiere quitarle la esclava que le había
3
Selección Estudios Sociales Nº10 Obra social “La Caixa” Pag 38-49 y ss.
4
Kirk. G.S. La Naturaleza de los mitos griegos- Barcelona Paidos 2002
correspondido y es a partir de este enfrentamiento cuando ocurre toda suerte de
desgracias entre las filas del ejército griego. Tanto la Odisea como la Ilíada narran cómo
los guerreros griegos raptan y se apoderan de las mujeres de sus enemigos, las violan y
las hacen sus esclavas exigiendo de ellas un comportamiento doméstico y servil que
sustituye al de las esposas que dejaron para ir a la guerra.
Dividieron los sexos en un sexo fuerte y un sexo débil e inferior en los planos
fisiológico, intelectual, sexual y ético. Para todos los grandes pensadores fundadores de
la cultura clásica, la mujer era inadecuada e incompleta.
Como escribió Aristóteles «Las hembras son por naturaleza más débiles y más frías, y
hay que considerar su naturaleza como defecto natural», «La hembra en tanto hembra, es
un elemento pasivo, y el macho un elemento activo».
Estas frases son una pequeña muestra de lo que Aristóteles pensaba acerca de las
mujeres. En sus textos, Aristóteles justificaba la marginación de lo femenino, ya que
tenía una visión naturalista acerca de las diferencias sexuales que perduraría
incontestada durante siglos.
La ciudad romana era un «club de hombres», donde los varones libres tenían el derecho
de participar en las actividades políticas en pie de igualdad con los demás ciudadanos.
Este estatus de ciudadano lo tenían aquellos que poseían un patrimonio doméstico, es
decir, el derecho de imponer su voluntad sobre un dominio de bienes materiales, mujeres
y esclavos. Las mujeres estaban excluidas de los «oficios civiles» como la
representación ante la justicia, la procuración, etc., que eran por definición «viriles» y
reservados a aquellos que tenían poder sobre otros.
Los que eran ciudadanos disfrutaban de la libertad política y de la igualdad ante la ley,
participaban en la administración y en la justicia; eran sujetos activos, con derecho a
participar en deliberaciones y tribunales, y estaban sujetos a las normas de las leyes
constitutivas o del derecho público. Pero sólo los hombres podían ser ciudadanos.
«La res publica engloba todo el dominio perteneciente a la colectividad, y que por ello,
de derecho, se reputa extra comercium, lo que no debe ser objeto de trueque o de
mercado. Mientras que la res privata se encuentra por contraste situada in commercio e
in patrimonio, o sea en relación con un poder diferente, el del pater familias, ejercido
principalmente en el ámbito cerrado, replegado sobre sí mismo del domus, de la casa.»
En la Roma de la época de Cicerón, lo privado equivalía a actuar como simple
particular, en la intimidad. Privatum designaba los recursos propios, lo doméstico.
Privus designaba a la vez lo que era singular y lo que era personal. En este ámbito, el
derecho civil permitía un amplio margen de negociación entre los ciudadanos
propietarios, ya que su patrimonio era un asunto que no concernía al resto de la
colectividad. Los menores, las mujeres y los esclavos eran «propiedades» que el señor
de la casa empleaba a su antojo. Podía decidir no reconocer a un hijo suyo y por lo tanto
echarlo de su casa nada más nacer o tirarlo a la basura. Podía «ceder» sexualmente a su
esposa como regalo a sus amigos. Por supuesto, podía pegar, violar e incluso matar a sus
esclavos. La violencia por tanto era la norma aceptada de tratar a los subordinados, y de
hecho el pater familias tenía el derecho de cometer los atropellos que quisiera contra
ellos sin arriesgarse a ser acusado ante la justicia.
Plutarco teorizaba el matrimonio como una unión simbiótica que mezcla a los cónyuges
hasta el punto de resultar indiferenciados, debiendo compartir sus bienes y sus hijos sin
hacer distinciones. Pero bajo esta apariencia de unión había una relación de fuerzas que
siempre era favorable al marido.
El marido era descrito como rey, maestro, principio activo, mientras que su mujer era
espejo y alumno. Según esta doctrina, la esposa debía atenerse a una pasividad
consentidora, a una adecuación sistemática al modo de vida de su marido. En suma, la
mezcla que consistía la unión conyugal se reducía a la renuncia de la esposa a todo
aquello que podría pertenecerle como propio: dioses, amigos, ocupaciones, bienes, con
vistas a una adaptación mimética a la vida religiosa, económica y social del marido.
Las mujeres eran ajenas a este orden sucesorio del poder, aunque pudiesen heredar
bienes de su padre. El poder o potestad del padre implicaba que todos sus hijos
estuvieran sujetos a su voluntad, y que sólo así pudieran heredar. La madre nunca tenía
patria potestad, por lo tanto no podía adoptar ni elegir a su heredero; no tenía
descendientes que dependieran de ella jurídicamente y la tutela de sus hijos menores
pasaba de su marido al pariente masculino más próximo.
Todo esto implicaba que, si quedaba viuda, era dueña de sí misma, pero nunca tenía
poder sobre los demás. Cuando una mujer se casaba, el marido se convertía en su padre,
en el jefe y amo de ella, al que se tenía que someter.
La sociedad se hace aún más patriarcal con la extensión de religiones monoteístas como
son la judía y la cristiana. Con la creencia en un solo dios, masculino y todopoderoso, las
mujeres desaparecen de los templos y de los ritos y sacrificios religiosos, espacio en el
que habían gozado de cierto protagonismo.
Entre los grupos judíos y cristianos más ortodoxos encontramos hasta hoy, de un modo
similar, la segregación drástica de los espacios y la prohibición de que las mujeres
accedan a numerosos ritos religiosos. Las prácticas exageradas de purificación femenina
y el sentido de contaminación del encuentro sexual entre el hombre y la mujer alcanzan
sus cotas más elevadas en estas religiones.
La Iglesia, y sobre todo la Iglesia católica, tenía una doctrina clara: nadie podía separar
lo que Dios había unido. De este modo, la institución que sometía a la mujer se convertía
en inquebrantable. Puesto que el derecho garantizaba un blindaje adicional al
matrimonio e impedía que la mujer tuviese derechos propios, la institución matrimonial
era una cárcel para la mujer. Todo esto debido a la miopía en la interpretación de los
libros sagrados.
Los pueblos bárbaros que acabaron con el Imperio Romano mantuvieron buena parte de
los aspectos patriarcales de éste. En la época medieval, el estatus de propiedad privada
de las mujeres respecto de sus maridos continuó inalterado.
Durante la Edad Media ni en los textos de origen laico ni de origen clerical se empleaba
la palabra «amor» en sentido positivo. Sólo hay lugar a hablar de pasión sensual y
destructiva. La palabra «amor» designaba relaciones de carácter extraconyugal
durante la Edad Media.
La mujer era considerada como un ser cósmico, lunar, nocturno, a la que se temía al
igual que se temían los eclipses. La mujer era un misterio y un peligro, origen del
impulso irracional que podía manchar el nombre de la familia y arruinar mediante sus
artes ocultas al hombre.
Los archivos de las ciudades de Italia, Francia e Inglaterra hablan de mujeres violadas
por todo tipo de hombres. Salir a la calle por la noche siendo mujer era un auténtico
peligro. En teoría, las leyes castigaban a los violadores, pero en la práctica la mujer tenía
que demostrar que había sido atacada.
Las épocas álgidas de la CAZA DE BRUJAS fueron los siglos XVI y XVII. Sólo en el
sudoeste de Alemania se ejecutó a más de 3.200 personas por brujería entre 1571-1670.
El mito demonológico se amplió apoyándose en los supuestos casos de la histeria
femenina y los trastornos mentales. Se pasó de la imagen de la mujer hereje a la imagen
de la mujer
Así en Europa, durante la Edad Media, los nobles golpeaban a sus esposas con la misma
regularidad que a sus sirvientes. Hasta tal punto se permitía la violencia familiar que, ya
concretamente en Inglaterra, se utilizaba para “controlar” la violencia extrema lo que se
denominó “Regla del dedo pulgar”, la cual se refería al derecho del esposo para golpear
a su esposa con una vara no más gruesa que su dedo pulgar para someterla a su
obediencia6.
En los últimos años, el tema de la violencia doméstica, tanto física o psicológica 7, hacia
la mujer, ha invadido diversos campos de la investigación,
5
Cfr. RUIDÍAZ GARCÍA, C., “Violencia en la Familia: Una visión sociológica”, en Cuadernos de Política Criminal, nº 60, 1996,
pág. 790.
6
DE VEGA RUIZ, J. A., Las Agresiones Familiares en la Violencia Doméstica, Edit. Aranzadi,Pamplona, 1999, pág. 23.
77
La importancia de la violencia psíquica no hay que dejarla a un lado, puede ser más difícil de combatir que la física. En una
investigación Hamberger y Hastings (1988) pusieron a prueba un programa cognitivo-conductual con una muestra de hombres
maltratadores. Los resultados mostraron un cambio estadísticamente significativo entre el pre y el postratamiento en el Conflict
Tactics Scales (CTS). A pesar de que la violencia física desapareció casi por completo, no se produjo una reducción similar del
maltrato psicológico. Vid. ECHEBURÚA, E./FERNÁNDEZ MONTALVO, J., “Tratamiento cognitivo-conductual de hombres
violentos en el hogar: un estudio piloto”, en Análisis y modificación de conducta, nº 23, 1997, pág. 3 y ss.
2.1.9 LA «NATURALIZACIÓN» DE LA VIOLENCIA
Un ejemplo actual del desarrollo de estas teorías es el de Helen Fisher, que explica la
agresividad masculina en términos de evolución desde las formas más primitivas de
sociedad.
Con el triunfo simbólico de las teorías políticas democráticas y con el desarrollo de las
ideas feministas acerca de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, desaparece
el patriarcado como sistema básico de organización del poder social.
Sin embargo, las mentalidades no cambian al mismo ritmo que se producen los cambios
políticos, y las ideas y creencias del código patriarcal se mantienen en buena parte de los
ciudadanos que, aunque viven en sociedades democráticas en las que políticamente se ha
declarado la igualdad de derechos entre ambos géneros, han sido socializados en formas
tradicionales y desiguales de entender las relaciones entre los hombres y las mujeres.
Podemos decir que estamos en plena etapa de transición en la que aunque el patriarcado
ha perdido su legitimidad, sin embargo, no ha dejado de tener vigencia. Es más, en cierta
forma, su resistencia a desaparecer es la que explica la ferocidad de ciertas formas de
violencia que se ejercen contra las mujeres.
El patriarcado siguen siendo un arma de guerra y un arma contra las mujeres, pero han
sido repudiados ideológicamente y no pueden ser objeto de vanagloria. Si alguien se
jacta de esos crímenes ha de hacerlo con cuidado. Se desmorona el patriarcado, aunque
todavía sus coletazos son muy potentes y las formas de combatirlos siguen siendo
difíciles.
No cabe duda que los Derechos Humanos deben comenzar en el hogar, pero ¿qué pasa
con los derechos humanos del varón? La inmensa variedad de literatura existente alude a
la violencia en la pareja, principalmente a la mujer, realidad que es constatable y cruda,
pero también es cierto que cada día se acrecientan casos de varones que son agredidos
física, psicológica y por qué no decirlo sexualmente.
Más de una persona debe conocer o haber escuchado alguna de estas situaciones de
primera o tercera mano en que un hombre ya sea casado y/o conviviente es agredido por
la pareja, y solo se dedica a comentar como la "gran novedad" o motivo de burla por los
grupos pares de esta persona en lugar de ayudar.
La ideología patriarcal de estereotipos rígidos del varón con respecto a lo que se espera
de él como "hombre" en relación de pareja y por tanto frente a eventuales agresiones
para no romper este "esquema social" de proveedor, jefe de familia, protector, etc., que
en caso de denunciar, significaría trastocar los esquemas establecidos.
La violencia en la pareja, afecta mayoritariamente a las mujeres, mas cada día aumentan
los casos de violencia hacia el varón que no denuncian y/o que denuncian estos últimos
presumiblemente porque han derribado la pared de la ideología patriarcal
La fuerte incidencia del factor patriarcal frente a los otros varones, marca las diferentes
posiciones de los varones para abordar el tema del ya mencionado nuevo "machismo
light" que evidencia un notorio paso en la evolución del rol masculino que acepta de
cierta manera la participación de la mujer cada vez en la sociedad como tarea igualitaria
en estos varones.
En este contexto, la ideología patriarcal influye notoriamente para que los varones que
vivan algún tipo de violencia no denuncien ya sea "por orgullo de hombre o por temor
al ridículo".
CAPITULO 3
MARCO CONCEPTUAL
En este caso, los grupos vulnerables identificados por la investigación en este campo,
son las mujeres, los niños, las niñas y las personas mayores. Es decir, que la violencia
intrafamiliar tiene dos vertientes: una de ellas basada en el género y la otra basada en la
generación.
8
“La violencia intrafamiliar se define como un “patrón de comportamientos abusivos,
incluyendo un gran parámetro de maltrato físico, sexual y psicológico usado por una
persona en una relación íntima contra otra para ganar poder injustamente o mantener el
mal uso del poder, control y autoridad”.
8
De acuerdo con la Asociación Americana de Psiquiatría, APA, (1994)
3.2. CLASES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Se manifiestan en:
A) INTIMIDACIÓN:
B) AISLAMIENTO:
D) COERCIONES Y AMENAZAS:
Se refiere a los ataques que buscan agredir el cuerpo de la persona. Abarca empujones,
codazos, bofetadas, puntapié, combos, golpizas, quemaduras, fracturas,
estrangulamiento. En síntesis, toda agresión con las manos u objetos, que ocasiona desde
lesiones a la pérdida de la vida
Pero siempre la violencia física, la más evidente, es precedida por un patrón de abuso
psicológico, que es usado sistemáticamente para degradar a la víctima, para erosionar y
aplastar la auto-estima de la mujer.
A la violencia física precede, a veces, años de violencia psicológica. La violencia
psicológica es, despreciar a la mujer, insultarla de tal manera, que llega un momento en
que esa mujer maltratada psicológicamente, ya cree que esos golpes se los merece. Y
qué difícil es convencer a una mujer de que vaya a pedir auxilio cuando cree que no lo
necesita.
A) GOLPEAR Y VIOLAR
Es la combinación de sexo forzado y golpes (las mujeres que son golpeadas parecen ser
victimas primarias de violación de ira o coraje).
B) VIOLACIÓN FORZADA
Los esposos o pareja usan solamente la fuerza necesaria para coaccionar a sus esposas a
tener relaciones sexuales (mujeres que no son golpeadas parecen ser las víctimas de la
violación de poder).
C) VIOLACIÓN OBSESIVA
El interés sexual de estos esposos corre hacia lo extraño y perverso, y ellos están
dispuestos a usar fuerza para llevar a cabo estas actividades (esto es similar a la
violación sadística sin embargo el énfasis está en la obsesión más que en el sadismo).
Muchas relaciones sexuales, aun cuando tienen lugar en el marco del matrimonio, o
pareja constituyen verdaderas violaciones. La mujer no elige ni el momento ni las
condiciones de la relación sexual. Está expuesta no sólo a relaciones displacenteras, sino
a los malos tratos y al riesgo de enfermedades de transmisión sexual, ya que el hombre
está muchas veces habilitado para mantener otras parejas sexuales fuera del matrimonio.
Las mujeres que son violadas por alguien con quien ellas comparten su vida,
hogar, y aún familia experimentan profundas heridas psicológicas. Ellas no son
solamente violadas sexualmente sino también sus relaciones intimas han sido violadas y
traicionadas.
Muchas víctimas de la violación matrimonial tienen que enfrentar una profunda falta de
confianza en sus compañeros, una aguda sensación de temor, falta de confianza en sí
mismas y la arrolladora realidad de que esta clase de ataques sexuales pueden suceder
nuevamente.
3.2.4 VIOLENCIA ECONÓMICA
En toda violencia intrafamiliar existe como un ciclo, un círculo, que pasa por tres fases
importantes. Todo ello produce el síndrome o los síntomas del abandono.
Se van creando tensiones entre el esposo y la esposa, esas tensiones van en aumento.
Empiezan por insultos y desprecios y eso va creciendo, se gritan y llega un momento
(eso no llega de la noche a la mañana); en que viene una explosión de rabia y la mujer es
golpeada. La primera fase es abuso psicológico que termina en una explosión de abuso
físico: heridas y golpes.
La mujer no sabe qué hacer. Se dice a sí misma: "Sí, me golpeó, pero por otra parte es
cariñoso, me ha traído flores..." Pasa un tiempo y da la vuelta el círculo a la primera
fase. Empiezan las tensiones, crecen otra vez y ya el espacio entre la golpeadura primera
y la segunda es más corto. Vuelve otra vez el ciclo.
El hombre que golpea a su mujer, sobre todo si lo hace varias veces, si no se junto a él,
el ciclo va a comenzar otra vez y las golpizas van a ser cada vez más repetidas. La
motivación en la mujer, que al principio tuvo ese deseo de separarse o de pedir auxilio,
cada vez va a disminuir más. Va creciendo su falta de esperanza, ya no tiene fuerzas
para protestar. Se vuelve pasiva y "sumisa", En este caso, la mujer termina en un
completo desamparo. Se denomina “El Síndrome del Desamparo”.
Los indicadores del síndrome no son, en realidad, nuevos en los ámbitos de atención a la
mujer: se trata de víctimas que se autoculpabilizan, que guardan silencio sobre el
maltrato, que justifican cualquier golpe racionalizando los motivos de su agresor y
apelando al vínculo afectivo que les queda.
La intervención del Síndrome de Adaptación sobre el mantenimiento del estatus de
violencia requiere reforzar determinados parámetros en los servicios de atención a la
mujer y nos demuestra que el maltrato en la intimidad es un problema social complejo
que requiere cuidar y evaluar de modo sistemático los mecanismos de asistencia y
atención a las víctimas.
Lo que ha venido siendo una violencia instrumental se convierte en una violencia que
pierde toda mesura y tiende a liquidar brutalmente a la mujer que pretende escapar.
3.6. RASGOS SIGNIFICATIVOS DEL FENÓMENO
Hay una serie de ideas preconcebidas acerca de la violencia intrafamiliar que no ayudan
a entenderla. La violencia doméstica no es un rasgo patológico que aparece como si
fuera una infección, ni es algo excepcional y minoritario, sino que es algo muy común y
está muy extendida.
La violencia masculina contra las mujeres es en la mayor parte de sus veces cotidiana y
habitual. Las parejas que se acostumbran a esta forma de relación la integran en sus
vidas y pueden seguir conviviendo con ella durante años.
Observamos el carácter instrumental que tienen los malos tratos, que persiguen asegurar
el dominio masculino y la sumisión de la mujer, aleccionar a ésta y demostrar quién
tiene la autoridad y cuál es el papel respectivo de cada uno en la relación de pareja.
Que quede claro que la víctima ha de estar supeditada a la voluntad y a los deseos del
hombre, y que éste tiene poder para exigirle cuentas, controlarla y prohibirle ciertas
actividades. El mecanismo se pone en marcha porque la mujer no se somete
suficientemente y por consiguiente, según esta forma de interpretar las cosas, la primera
responsable de lo que ocurre es ella. En este sentido es en el que se entiende la
frecuencia con la que se «responsabiliza» a la mujer del maltrato que recibe. No es
infrecuente escuchar al agresor excusarse con frases como «no tuve más remedio que
hacerlo», «ella no escuchó lo que yo le dije» que para un hombre portador de valores
patriarcales es una explicación suficiente de su conducta.
La violencia tiene un carácter ejemplificado para muchos agresores. Como el objetivo
básico es aleccionar y mostrar a la sociedad como uno es capaz de tratar a su mujer,
Las víctimas son las que habitualmente pretenden mantener los malos tratos en secreto,
mientras que es muy frecuente que al hombre no le importe que se sepa. Incluso muchos
de ellos llevan a cabo parte de sus agresiones en público.
Es muy frecuente que se hable de celos en los delitos de malos tratos, queriendo darle
una explicación emocional y amorosa al descontrol del hombre. Esto se relaciona con
que es muy frecuente que la situación de máxima violencia se produzca cuando la mujer
quiere separarse o quiere irse con otro hombre. Pero no es así. Con la violencia no es el
amor perdido lo que está en juego, sino el control y el poder sobre esa mujer.
9
ANDREWS, B. Y BERWIN, C. R. (1990). «Attributions of blame for marital violence: A study of antecedents and consequences»,
Esto tiene su explicación en que las mujeres también interiorizan el código patriarcal, y
se echan a sí mismas la culpa inducidas por ideas patriarcales del tipo «si yo hubiera
servido la cena a tiempo el no me hubiese agredido». Estas ideas están reforzadas por la
dependencia psíquica y económica respecto al agresor y por la tendencia psicológica de
defenderse del sin sentido. De alguna manera, las mujeres reproducen la explicación
social tan extendida de justificar al agresor y pensar que «algo habrán hecho ellas para
merecerlo».
Hay una extensa literatura psicológica que intenta explicar el desarrollo de este tipo de
relaciones y en ella se encuentra la base de muchas de las terapias que pueden ayudar a
las gentes a salir de estos infiernos. Se ha llamado a esta relación síndrome de
Estocolmo y Unión Traumática, ya que la víctima protege al maltratador y se siente
absolutamente ligada a él, a la vez que su dependencia real, por aislamiento o pérdida de
recursos, refuerza este vínculo.
Paradójico. Sin embargo, no es el aspecto psicológico el que más nos interesa, ya que
nos parece más significativo destacar el carácter social de este tipo de relaciones que,
desarrollándose siempre de acuerdo a un proceso psicológico, ponen de manifiesto una
estructura social en la que todavía no se han erradicado las ideas patriarcales de dominio
masculino y sumisión femenina.
Por ello, aunque las leyes ya no contemplan ni reconocen esta forma de entender las
relaciones entre los hombres y las mujeres, todavía tiene una cierta vigencia entre
nosotros este código patriarcal más propio de sociedades anteriores en las que las
mujeres estaban legal y socialmente encadenadas a sus maridos. Aunque el patriarcado
ha desaparecido de las leyes, tiene todavía un gran vigor en las mentalidades de buena
parte de la población.
10
Según explica la psiquiatra Vázquez: «No podemos establecer genuinamente un
perfil de mujeres maltratadas antes de que comience a darse el maltrato y no existe
ningún indicio experimentalmente demostrado que sea capaz de detectar a aquellos
varones que se convertirán en maltratadores» Es habitual explicar la violencia debido
a la agresividad masculina incontrolable. Los hombres pierden el control y no pueden
resistir sus impulsos o su ira. Se excusa a los agresores como víctimas involuntarias
de sus hormonas.
VÁZQUEZ MEZQUITA, B. (1999). «El perfil psicológico de la mujer maltratada», en VV.AA., Violencia física y psíquica en el
10
11
DUTTON, D. Y PAINTER, S. L. (1980). Male domestic violence and its effects on the victim. Ottawa Health and Wellfare,
Canadá.
Muy frecuentemente se identifica la violencia doméstica con la pobreza o la
marginación social, pero esto no es más que un mito. Los hombres que maltratan a
las mujeres se encuentran en todas las clases sociales, tienen todas las edades y todo
tipo de posiciones económicas.
No se puede establecer una relación causal directa entre estos factores y la violencia
intrafamiliar porque, aunque a nivel individual sirvan como explicación del aumento de
la probabilidad, no explican su incidencia completa. Que estos factores no son una causa
necesaria queda demostrado en la enorme cantidad de casos en que la violencia no va
acompañada de problemas psíquicos, de desempleo, alcoholismo ni marginalidad de
ningún tipo.
La violencia intrafamiliar daña enormemente a las mujeres que la sufren y tiene unas
consecuencias devastadoras, no sólo por las secuelas físicas que deja sino, quizás de
forma más insidiosa, por los daños emocionales y psicológicos que causa como ser:
12
El trastorno del estrés postraumático engloba un conjunto de síntomas que se
manifiestan en las personas que viven una experiencia traumática como testigos o como
víctimas. Se trata de un daño que se presenta en la forma de miedo o terror incontrolado
que se repite cada vez que algo recuerda la experiencia vivida. Cabe destacar que lo más
12
VILLAVICENCIO, P. Y SEBASTIAN, J. (1999). Violencia doméstica: su impacto en la salud física y mental de las mujeres.
Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid Pag26 ss.
probable es que no sólo desarrollará este trauma la mujer víctima, sino también los hijos
que estén presentes y vean la violencia
13
Es otra forma de identificar las consecuencias y trastornos psicológicos producidos por
la violencia doméstica se describe como el síndrome de la mujer maltratada, que
identifica una serie de rasgos que aparecen con enorme frecuencia en las mujeres que
han pasado por esa experiencia
13
WALKER, L. (1984). The battered woman syndrome. Springer, Nueva York. –– (1994). Abused women and survivor therapy: A
practical guide for the psychotherapist. American Psychological Association, Washington DC.
corre. Incluso puede llegar a suprimir su ira contra el agresor exculpando a éste de sus
ataques.
3.11.3 LA DEPRESIÓN
La violencia es muy eficaz para conseguir los objetivos que persigue, que son
fundamentalmente limitar la libertad y capacidad de actuar de las víctimas mediante el
terror. Los mecanismos que pone en marcha reducen paralelamente las defensas
psicológicas de la mujer que, muy frecuentemente, ofrece un cuadro de debilidad
psíquica y deterioro de toda su personalidad.
14
VÁZQUEZ MEZQUITA, B. (1999). «El perfil psicológico de la mujer maltratada», en VV.AA., Violencia física y psíquica en el
ámbito familiar. Ministerio de Justicia, Madrid. (, pág. 98).
obstaculizando a su vez la toma de decisiones y la eventual salida de la mujer de la
relación abusiva.» La erosión de la autoestima de la mujer se suele presentar unida a un
debilitamiento de la capacidad cognitiva mediante mecanismos defensivos que intentan
dar un sentido a la violencia o distanciarse de manera ficticia.
Las secuelas físicas y psíquicas en la propia víctima, se podrían también evaluar las
consecuencias que la violencia intrafamiliar tiene sobre todo el entorno familiar. Los
daños causados sobre los hijos son muy importantes. La violencia intrafamiliar puede
marcar para toda la vida a los individuos que conviven con padres que son agresores.
La socialización en la violencia prepara tanto a los hombres como a las mujeres para
aceptarla con mayor naturalidad.
También habría que evaluar todos los costes que supone para la sociedad este tipo de
violencia contra las mujeres, en reducción de las capacidades y recursos humanos de
miles de mujeres disminuidas física y psíquicamente, y en daños sociales por la
reducción de sus oportunidades, y en costes directos de todos los servicios e
instituciones dirigidos a prevenir, castigar y proteger a las víctimas de la violencia.
Tanto la violencia como el VIH son potencialmente mortales y tienen efectos negativos
persistentes sobre la salud y el bienestar. Hay múltiples factores que ponen a las mujeres
que están en relaciones violentas a riesgo de infección de VIH y de otras infecciones de
transmisión sexual (ITS).
Los efectos son los siguientes:
A) FACTORES BIOLÓGICOS
• Las membranas vaginales están expuestas a fluidos infecciosos durante horas tras
el sexo. Las mujeres jóvenes sufren un mayor riesgo ya que un cérvix inmaduro es
más vulnerable al daño.
B) FACTORES ECONÓMICOS:
• Muchas sociedades por todo el mundo esperan que las mujeres sean fieles a sus
parejas, incluso cuando los hombres no lo son. La pareja de una mujer la pone a un
mayor riesgo de contraer VIH cuando éste tiene múltiples parejas sexuales.
• En muchas culturas, se desanima a las niñas que quieran conocer sus cuerpos y
aprender sobre cuestiones sexuales y se les enseña a ver sus cuerpos como
propiedad de los hombres (padres, novios o maridos). Bajo la ignorancia
culturalmente impuesta, la falta de poder y la amenaza de violencia, las mujeres
experimentan un control mínimo o inexistente sobre cuándo y cómo el sexo va a
tener lugar en sus vidas y pueden llegar a creer que las decisiones sobre cuestiones
sexuales– incluido el uso del preservativo – son el dominio de los hombres.
La violencia en la mujer embarazada puede tener alcances mortales, tanto para la madre
como para el feto.
Por ejemplo, una agresión física o sexual que implique traumas abdominales puede
provocar abruptio placentae, el cual según el tiempo de gestación podría llevar a la
pérdida del feto, a la precipitación del parto o al nacimiento de un producto prematuro o
de bajo peso al nacer.
• Tiene algo en común con las enfermedades contagiosas que asolaban como plagas
las sociedades antiguas. Se prefiere no hablar de ello. Además tiene algo de
apestosa, ya que involucra a todos los que están alrededor. Las familias se ven
infectadas por ella y la niegan como se niega el sida. La brutalidad del padre
involucra a los hijos, les hace sentirse culpables o responsables de no poder
defender a la madre, la mujer se siente muchas veces igualmente culpabilizada y el
oprobio social cae sobre todo el grupo familiar.
En el año 1975 tuvo lugar la I Conferencia Mundial sobre las Mujeres en México, en la
que se señala como objetivo principal de la educación social enseñar a respetar la
integridad física de la mujer y se declara que el cuerpo humano, sea de hombre o mujer,
es inviolable y el respeto por él es un elemento fundamental de la dignidad y la libertad
humana.
Se reconoció que los derechos humanos de la mujer y la niña son parte inalienable,
integrante e indivisible de los derechos humanos universales, considerándose
incompatible con los mismos la violencia y todas las formas de acoso y explotación
sexual, en particular las derivadas de prejuicios culturales y de trata internacional de
personas.
Art.6. Toda persona tiene capacidad jurídica para comprar vender firmar contratos
administrar bienes.
Tipifica y agrava las penas contra los delitos sexuales. Establece medidas de atención,
protección, orientación y apoya las víctimas del delito contra la libertad sexual.
4.1.2.3 DECRETO SUPREMO 24864 DEL 10 OCTUBRE DE 1997 PARA LA
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
15
Los Arts. 14 y 15 del Código de Familia norman sobre la asistencia familiar
entendiendo que el incumplimiento de esta obligación por una de las partes que está en
condiciones de hacerlo, coloca a la otra parte en una situación de inestabilidad
emocional, que la afecta psicológicamente, la inasistencia familiar, es considerada como
una forma de violencia psicológica.
El Art. 101 del Código de Familia, se constituye en otro instrumento legal vinculado al
tema de la violencia, esta vez patrimonial.
15
INSTITUTO DE LA JUDICATURA DE BOLIVIA Dirección del Programa de Selección y Capacitación para el ingreso a la
carrera Judicial Dirección del Programa de Información Unidad de Servicios Informáticos
B) VIOLENCIA PSIQUICA Y FISICA CAUSALES DE DIVORCIO EN
EL CÓDIGO DE FAMILIA
El Art. 130 del Código de Familia, señala las causales por las cuales uno de los
cónyuges puede demandar divorcio, varias están relacionadas con la violencia entre
pareja. El inciso 2) por atentar contra la vida de uno de los cónyuges, relacionando con
la violencia física. El inciso 4) hace referencia, con las sevicias, injurias y malos tratos,
hechos que responden a la violencia física y psicológica.
El art. 206 regula sobre la declaración judicial de paternidad, situación que puede darse
en las parejas concubinadas, requiriéndose en esos casos el reconocimiento expreso del
Juez. El hecho de negar la paternidad de un hijo, coloca a la madre en un estado de
inestabilidad emocional, pudiendo considerarse este acto como agresión psicológica.
Código Penal consagra una serie de articulados, que en caso de presentarse actos
violentos entre las parejas podrán fundamentar su defensa.
El Art. 240 Norma sobre la bigamia, que además de considerarse un delito constituye
una agresión psicológica a su pareja.
El Art. 248 Especifica como delitos el abandono de familia, considerando como una
agresión psicológica a quien se siente abandonada.
El Art. 250 Puede ser utilizado por mujer en relación de concubinato, y sean
abandonadas llevando adelante un embarazo. El abandono de mujer
embarazada tiene efectos psicológicos graves.
Cuando analizamos las posibles respuestas frente a la agresión vemos tres alternativas
posibles: hacerle frente, denunciarla, o abandonar el espacio de la agresión.
A las mujeres maltratadas les es tremendamente difícil tomar cualquiera de estos tres
caminos. La legitimidad de la primera opción se apoya en el derecho a la defensa propia;
la de la segunda se apoya en el derecho a recibir ayuda que tienen las víctimas de
cualquier delito; y la tercera tiene su justificación en la autoprotección y el instinto
básico de conservación.
La tercera vía, la salida y solución del conflicto por abandono o separación, presenta la
dificultad de la resistencia del agresor, que la mayoría de las veces, no quiere ser
abandonado.
Suele ser la solución más aconsejada y a veces sorprende, a los que asisten desde fuera a
uno de estos conflictos, que no se tome antes. Aunque está cada vez más aceptada
socialmente, no deja de plantear problemas de tipo económico y familiar, además de
que, en su tramitación, se agudiza el conflicto y se acrecienta el riesgo de violencia
grave.
La separación de la pareja es una de las formas recomendadas para poner fin a los malos
tratos, pero plantea una serie de problemas. Por una parte los problemas derivados de la
organización de toda la vida familiar y la situación tan frecuente de dependencia
económica del agresor. Las cuestiones económicas dificultan enormemente la
separación, no sólo por los ingresos sino por la necesidad de contar con otra vivienda.
Hay otros problemas derivados específicamente del proceso de divorcio. La lentitud de
los procedimientos y la necesidad de aportar pruebas del maltrato suponen un período de
convivencia muy tenso en la que se desarrollan las agresiones más graves.
Cuando hay hijos, el divorcio no asegura poner fin a la violencia, ya que las visitas a los
hijos pueden ser ocasión de reproducir situaciones de violencia. Esto plantea la
dificultad para conciliar los derechos del padre a ver a los hijos y los derechos de la
mujer a no revelar su dirección a un cónyuge violento. En algunos casos se presenta de
forma aguda la contradicción entre las medidas para facilitar las visitas de los padres a
los hijos después del divorcio y las medidas para evitar el acercamiento del cónyuge
violento.
Hay una serie de características del rol femenino que producen comportamientos que
son los menos apropiados ante la violencia. Por ejemplo, la socialización en el cuidado
de los otros y la dificultad de pensar en una misma. El comportamiento de entrega a la
familia, en cuanto dar prioridad a los intereses de los otros, dificulta la autoprotección
de estas mujeres. Por otra parte, la vida familiar presenta rasgos que hacen difícil la
prevención y la protección frente a la violencia, como es la convivencia en el mismo
domicilio y la carencia de espacio propio. Otros aspectos del rol de género, como la
complementariedad de los roles femeninos y masculinos, ayudan a mantener una
dependencia mutua entre el hombre y la mujer que hace muy difícil a las mujeres poner
distancia frente a la violencia. Si a estos factores les añadimos los efectos de deterioro
psíquico anteriormente descritos que se producen con la violencia, resulta claro que la
reacción ante la violencia no es fácil para las mujeres.
La violencia intrafamiliar no enfrenta a dos individuos con las mismas capacidades de
acción y respuesta, sino que enfrenta a dos personas a las que se ha preparado de
diferente manera y de las que la sociedad espera diferentes comportamientos. De los
hombres se espera que tengan poder de decisión y actuación, de las mujeres se espera, o
se esperaba, sometimiento, obediencia y resignación a lo que el matrimonio les depare.
De modo que se enfrentan dos individuos: uno, un sujeto con derechos y dotado de
iniciativa; y otro sujeto cargado de responsabilidades y obligaciones y preparado para la
pasividad. Este esquema desigual de socialización de género prepara a los hombres y a
las mujeres para la violencia y hace muy difícil salir de ella.
Todo ello es lo que nos ayuda a entender que las mujeres en situación de violencia
tengan un promedio muy alto de años de permanencia en esa situación. El aprendizaje de
su rol actúa como su principal enemigo. Les hace imposible pensar egoístamente en sí
mismas y tomar las medidas que les pueden proteger. Por otra parte, las madres que
aconsejan paciencia, los amigos que minimizan las agresiones, el grupo familiar que les
anticipa una situación de desamparo económico, producen un entorno que refuerza el rol
de género desigual que ha permitido llegar a lo que se ha llegado.
Las mujeres que están más atrapadas por las dificultades económicas y la falta de apoyos
y recursos exteriores viven las situaciones más desesperadas ante la violencia y corren el
riesgo de producir salidas extremas de ella, como el suicidio o el atentado a la vida del
cónyuge.
No son frecuentes las muertes de hombres maltratadores a manos de sus mujeres, pero
algunos casos que han sucedido reflejan la terrible trampa en la que estas mujeres se
encontraban y la desesperación que les llevó a una salida tan brutal. Piensan que con la
muerte del agresor se acaba su calvario, y no se dan cuenta de que casi nunca se va a
interpretar su acción como defensa propia. Las leyes no contemplan los malos tratos
como atenuante para el homicidio y las condenas para estas mujeres son muy elevadas.
Los casos en que estos intentos llegan a un final fatal no quedan siempre registrados
debido a las dificultades para identificarlos como suicidio, y debido a las dificultades de
separarlos del cuadro clínico completo.
Sólo aquellos casos en los que las mujeres eligen una forma violenta de acabar con su
vida son registrados como suicidio, mientras que muchos de los casos en los que hay un
cuadro depresivo previo no son claramente reconocibles.
Finalmente, como hemos evidenciado la violencia es una mal engañoso que una vez
involucrados es muy difícil salir, debido a la enredadera violenta de varios años.
A) DENUNCIA DE LA VICTIMA
La Ley 1674 de fecha 15 de diciembre de 1995 determina los alcances, las medidas de
prevención y protección inmediata a las víctimas de agresiones físicas, psicológicas,
morales y sexuales.
La denuncia de violencia en la familia o doméstica, conforme dispone el Art. 21 de la
Ley N° 1674, oral o escrita, con el patrocinio de un abogado o sin él, ante la Brigada de
Protección a la Familia, el Ministerio Público o ante el Juez Instructor de Familia.
Las personas que pueden solicitar protección, a favor de la víctima, denunciando hechos
de violencia física o psicológica, son los parientes consanguíneos, afines, civiles o
cualquier persona que conozca estos hechos (art. 22)
OBSERVACIÓN
Las citaciones, tienen que ser llevadas y/o entregadas por la misma sobrevivientes al
agresor, sin importar cuán peligrosa resulte la hazaña, porque no hay personal suficiente
ni calificado para estos fines en los departamentos especializados.
Las personas con pocos recursos económicos tienen la alternativa de apoyo de ONGs,
sin embargo, no son suficientes estas organizaciones y funcionan con poco personal, a
causa de sus presupuesto condicionados por la agencias de financiamiento para
actividades educativas y no para salarios de abogadas.
OBSERVACIÓN
En efecto, los sistemas de salud y justicia, primeros espacios que la víctima impacta,
reaccionan frente a ella de manera tradicional, es decir, juzgándola, culpabilizándola y
condenándola como la responsable de sus desgracias, actitud asumida por el aparato
operativo de la justicia. En el caso de salud, ni en el ámbito público ni en el privado,
existen parámetros para reconocer estas formas de maltrato existe una doble
victimización.
Si las mujeres maltratadas llegan a las emergencias del sistema salud, en los niveles
públicos o privados, sus violencias se perderán como dato cualitativo y cuantitativo,
porque, a menos que estas no se cometan con armas, no se registrarán ni se enlazarán
con el sistema justicia.
A pesar de la importancia que tiene este espacio en el proceso judicial por Violencia
Intrafamiliar, el personal médico legal, en nuestro país, no tiene especialización en el
tema y su nombramiento, al igual que el del personal de Fiscalía, depende de criterio
político partidistas y están contaminados por la corrupción. Agrava la situación de la
persona sobreviviente, el hecho de que hay dificultad médica y legal en cuantificar los
daños psicológicos de la violencia, El personal no recibe entrenamiento en el tema, y es
un departamento que está territorialmente fuera del área, muchas veces bastante alejado,
lo que obliga a la persona querellante a un constante desplazamiento, en las condiciones
en que se encuentre.
Una de las vías más importantes de detección precoz de la violencia doméstica podrían
ser los servicios médicos generales. Las consultas de médicos de cabecera, pediatras,
ginecólogos, o traumatólogos son servicios públicos por los que pasa la inmensa
mayoría de la población y podrían ser una vía precoz de detección de la violencia
doméstica y de difusión de actitudes y prácticas de prevención si los profesionales
tuvieran formación en estas materias. Si los médicos realizaran cursos de formación en
síntomas de violencia doméstica y siguieran protocolos de detección desde sus
especialidades, podrían ser los primeros en advertir si sus pacientes ejercen o sufren
violencia.
C) CITACIÓN Y CONCILIACIÓN
El Juez, recibida la denuncia señalará día y hora de audiencia que debe efectuarse en un
plazo no mayor de 48 horas, adoptadas las medidas cautelares pertinentes ordenando la
citación del demandado y de quien este legitimado para ejercer la acción.
OBSERVACIÓN
16
(BIRGIN, Haydée y PASTORINO, Gabriela. 1995. "Violencia Doméstica: la falacia de una ley", de la Revista FEMPRESS, No. 160/161, pág. 25
Argentina).
amenazante. El desequilibrio de poder entre ambas partes, que impide que cooperen y
participen en igualdad de condiciones. Quien teme, mal puede manejarse en un pie de
igualdad frente a quien origina el temor.
El juez no puede ser imparcial. Debe apoyar a la víctima, debe cooperar con el abusado
que siente una natural resistencia a involucrarse en un proceso judicial contra el
golpeador. Si la víctima no encuentra en el sistema judicial y en las instituciones sociales
un límite a las agresiones, sabe que será el próximo objetivo del ataque y esta vez quizá
con riesgo para su vida.
En muchos países como en Bolivia, la conciliación ha sido un medio, que lejos de
proteger a las sobrevivientes, más bien ha contribuido a reforzar su sometimiento al
agresor.
D) LA AUDIENCIA
El denunciado podrá ser asistido por un abogado defensor. En caso de que una de las
partes asista a la audiencia sin abogado, por equidad, el Juez le designará defensor de
oficio para la otra.
La resolución puede:
OBSERVACIÓN
Este tramo de la ruta crítica, suele ser muy doloroso para quien se querella por
Violencia Intrafamiliar , por el tiempo que lleva y por la presión que recibirá de parte de
la persona agresora quien se hará valer de todos los recursos posibles para disuadir a la
víctima sobreviviente a retirar la querella. En este momento, el agresor y sus familiares,
frecuentan a los jueces y juezas e influyen en sus dictámenes a partir de la retórica
tradicional que culpabiliza a las mujeres. Hay que agregar, además, la solicitud de
libertad provisional, actualmente, la manera más fácil para un agresor de salir de la
cárcel y volver a convertirse en un peligro para la víctima y su familia.
Las mujeres sufren la victimización de sus hijos e hijas, además de la suya propia, sin
embargo, quienes trabajan con la ley 1674 no siempre tienen la preparación para evaluar
la situación de violencia duplicada: en el mejor de los casos, entenderán algunos
principios sobre la victimología infantil, pero la mayoría de quienes integran el aparato
operativo de la justicia toda, ignoran la importancia de los derechos humanos de las
mujeres, los niños, las niñas y las personas adultos mayores.
La violencia contra las mujeres fue considerada una violación a los derechos humanos
en la Declaración y el Plan de Acción de Viena. Lo mismo se reitera luego en la
Convención Interamericana (Belém do Pará). Para ser consecuentes con esta postura,
debieron sancionarse leyes que claramente establecieran dos cosas: Primero, un serio
compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres, y segundo, que la violencia
contra las mujeres constituye un crimen. Por tanto: los jueces que deberían hacerse cargo
de los casos, son los Jueces Penales.
Pero no ha sucedido así. En la mayoría de las leyes analizadas, son competentes para
resolver el caso el juez de familia, el juez penal, y el juez de menores, si hubiera
criaturas involucradas.
Otro indicador claro de que la violencia contra las mujeres no es considerada delito, es
que la mayoría de estas leyes proponen, como primera medida, procedimientos
conciliatorios. Estos mecanismos, (conciliación, mediación) que son bastante frecuentes
en los trámites de familia, cuando se discute el divorcio, reparto de bienes o tenencia de
hijosas, no resultan muy apropiados para resolver casos de violencia.
Sabemos que las leyes no son soluciones mágicas a los problemas. Sin embargo, tienen
un valor simbólico muy fuerte.
A) VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
El tipo más frecuente de agresión sexual entre novios es la llamada violación por
confianza, donde las mujeres son presionadas a tener actividad sexual en la mayoría
de los casos con consentimiento. El consentimiento es el disfraz de la violencia sexual.
Las mujeres que experimentan violencia en las citas y han tenido anteriormente
relaciones sexuales tienen más probabilidades de no usar condón y quedar embarazadas,
o contraer enfermedades de transmisión sexual, al menos en parte, porque temían
negociar el uso del condón con una pareja potencialmente abusiva y coercitiva. "No
tienen el control para protegerse a sí mismas o para prevenir el embarazo"
En una relación de noviazgo donde hay violencia. las mujeres son acosadas, hostigadas,
golpeadas , violadas y quemadas con frecuencia por hombres con los que tienen o han
tenido una relación íntima y no tienen hijos.
Necesitamos reconocerlo, hablar al respecto y necesitamos romper el silencio si
realmente vamos a ayudar a proteger.
De acuerdo con el sistema actual, las mujeres que han sido violadas por sus parejas no
pueden denunciar la agresión como un acto físico de violencia intrafamiliar.
La violación por parte del marido o conviviente, es mucho menor que la que le
correspondería a un extraño. Si aplicamos a esta situación los principios básicos
constitucionales y de derechos humanos, como el del derecho a la igualdad ante la ley,
estaríamos claramente ante una norma violatoria de los derechos humanos e incluso
inconstitucional, ya que la violación a una mujer casada o con la que se convive
resultaría con sanción menor que la violación a una mujer con la que no hay ningún tipo
de vínculo. La mujer soltera, estaría más protegida contra la violación que la mujer
casada. El matrimonio sería así un atenuante, en lugar de funcionar como agravante,
como pasa en otros delitos. Podemos decirlo en forma más cruda: el matrimonio en
nuestro país, otorga al varón la prerrogativa de violación a otro ser humano o la
disminución de la pena por cometerlo.
17
El costo del silencio: Violencia familiar en las Américas (Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo, 1999), p. 36.
Burocratización de los procesos judiciales, lo que pone en riesgo la integridad de
las víctimas.
Vacío de protección legal a instituciones y/o profesionales denunciantes o
intervinientes en casos de maltrato o abuso
Implementación de procedimientos de mediación, contraindicados en casos de
Violencia Intrafamiliar
La fuerte incidencia del factor patriarcal frente a los otros varones, marca las
diferentes posiciones de los varones para abordar el tema. evitando varones
denuncien casos de violencia.
Para poner sólo dos ejemplos, las instituciones escolares y educativas no ofrecen
alternativas la resolución violenta de conflictos interpersonales; más bien, reproducen un
estilo de relación autoritario.
A) TRABAJO
B) EDUCACIÓN
C) SALUD
D) SOCIAL
Fugas del hogar.
Embarazo adolescente.
Niñ@s en situación de riesgo social (niñ@s en la calle).
Conductas de riesgo para terceros.
Prostitución.
E) SEGURIDAD
Violencia social.
Violencia Juvenil.
Conductas antisociales.
Homicidios y lesiones dentro de la familia.
Delitos Sexuales.
F) ECONOMÍA
En nuestro país podemos ver que la única manera de solucionar un conflicto es a través
de la violencia, medidas totalmente atentatorias a los derechos humanos,
contradictoriamente la democracia se ha visto utilizada por estos mecanismos de
solución de conflictos.
Como los hijos imitan a padres, se da con frecuencia que quienes en la niñez fueron
testigos de abusos físicos entre sus padres, repiten la misma conducta cuando llegan al
estado adulto. Aprendieron que los problemas y conflictos se afrontan con la fuerza
bruta.
Ese aprendizaje negativo se arraiga tanto que muchas veces pasa de generación en
generación. Si a esto se añade la "glorificación" de la violencia en los medios de
comunicación, podemos entender el por qué muchos seres humanos recurren a la
violencia, a veces con una frialdad que asusta más que el mismo acto violento.
La mayoría de los informes estadísticos ven como logro el número de denuncias Las
víctimas de violencia solo son un número, quisiéramos saber ¿ Cuántas mujeres
salieron del circulo de violencia?
Es preciso encontrar mecanismos de detección de la violencia doméstica para romper el
silencio y ayudar a las víctimas que la padecen, y con ello prevenir que se perpetúe o
agrave su situación. Es cierto que en este tema hay muchos que defienden como valor
superior el derecho a la intimidad familiar, pero cuando se trata de un fenómeno en el
que están en riesgo la salud e incluso la vida de los afectados, pienso que la intromisión
puede ser un mal menor.
LEGISLACIÓN
ANEXO I LEGISLACION NACIONAL
PROCEDIMIENTO
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO II BIBLIOGRAFIA
A
Alberdi, I y Matas N. “ La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a
mujeres en España”. Fundación La Caixa, 2002
Amnistía Internacional. “No hay excusa. Violencia de género en el ámbito
familiar y protección de los derechos humanos de las mujeres en España”.
Noviembre 2002.
Alvarez Álvarez, A. “ Guía para mujeres maltratadas”. Consejo de la Mujer.
Madrid 2001
B
Bosch Fiol, E y Ferrer Pérez, V.A. “La voz de las invisibles. Las víctimas de un
mal amor que mata”. Cátedra, Colección Feminismos, Madrid, 2002
Bourdie, P. “La dominación masculina”. Anagrama, Barcelona, 2000
C
Cantera Espinosa, L.M. “Te pego porque te quiero. La violencia en la pareja”.
Universidad Autónoma de Barcelona, 1ª Edc, Barcelona, 1999.
Caño, Xavier. “Maltratadas: el infierno de la violencia sobre las mujeres”. 1995
CEACCU. “Como prevenir la violencia contra la mujer”.
Cobo, Juan Antonio. “Manual de asistencia integral a las mujeres víctimas de
agresión sexual”. Ed. Siglo XXI, Madrid, 1997.
Codigo Penal Boliviano
Codigo Civil Boliviano
Codigo de Familia
Constitución Política del Estado Boliviano.
CGPJ. “Guía Práctica de Actuación contra la Violencia Doméstica". Madrid.
2001
“Corsi, J. “Violencia masculina en la pareja. Una aproximación al Diagnóstico y
a los modelos de intervención”. Ed. Paidós, Buenos Aires, 1995 “Violencia
familiar. Una mirada interdisciplinar sobre un grave problema social”. Ed.
Paidós, Buenos Aires, 1994. Entrevistas y conferencias.
“ Maltrato y abuso en el ámbito doméstico. Fundamentos teóricos para el estudio
de la violencia en las relaciones familiares”. Paidos,
D
De Vega Ruiz, José A. “Las agresiones familiares en la violencia doméstica”. Ed.
Aranzadi, Pamplona, 1999
E
Edelson, J. “Violencia doméstica, la mujer golpeada y la familia”. Granica,
Buenos Aires, 1997
Echeburúa, E. “Personalidades violentas”. Ed. Pirámide, Madrid, 1994.
“Trastornos de estrés postraumático en víctimas de agresiones sexuales”. Ed.
Paidós, La Coruña, 1995.
“Manual de Violencia Familiar”. Ed. Siglo XXI, Madrid, 1998.
Entel, Rosa. “Mujeers en situación de violencia familiar: embarazo y violencia:
el varón violento frente al embarazo. Modalidades de intervención desde el
Trabajo Social”. Espacio Editorial, Buenos Aires, 2002
F
Falcón, L. "Violencia contra la mujer”. Círculo de Lectores, Barcelona, 1991.
Ferreira, Graciela B. “Hombres violentos. Mujeres maltratadas. Aportes a la
investigación y tratamiento de un problema social”. Ed. Sudamericana, Buenos
Aires, 1992.
“La mujer maltratada” Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1989.
Franco Andía, P y Lapeña Jiménez, M.J. “Dar la media vuelta. Un caso de
valoración de malos tratos”. Ed. Certeza, Zaragoza, 1999.
G
García Álvarez, P. y Del Carpio Delgado, J. “El delito de malos tratos en el
ámbito familiar”. Tirant lo blanch, Valencia, 2000.
Garrido, Vicente. “Amores que matan. Acoso y violencia contra la mujer”. Algar
Editorial, Alzira, 2001.
Gómez Toledano, Antonio. “La mujer maltratada”. Málaga, 2000
González Méndez, R y Santana Hernández, J.D. “ Violencia en parejas jóvenes.
Análisis y prevención”. Colección Psicología, Ediciones Pirámide, Madrid, 2001.
Grosman, C. “Violencia en la familia. La relación de pareja; aspectos sociales,
psicológicos y jurídicos”. Ed. Universidad, Buenos Aires, 1989
Gutiérrez, A. Mª; Martínez, V; Pereda, V. y Pérez, F. “Relaciones Posibles e
Imposibles: sistematización de un Programa de Intervención en Violencia
Doméstica”. Ed. Casa La Morada, 1994.
H
Herranz Contreras, L; Rodríguez Marín, M. “Violencia contra las Mujeres”.
Manual de Formación. Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla, 1999.
J
Jacobson, N. “Hombres que agreden a sus mujeres”. Paidós, Barcelona, 2001
Jiménez Casado, Carmen. “Malos tratos conyugales a mujeres en el área de
L
León, I. “Sobre sombras, tormentas y rupturas: reflexiones sobre el significado
Ley1674 Violencia Intrafamiliar y Reglamento
M
Maquieira, Virginia; Sánchez, Cristina (comp). “Violencia y sociedad patriarcal”.
Marín de Espinosa Ceballos, Elena B. “La violencia doméstica. Análisis
sociológico, dogmático y de derecho comparado”.
O
Osborne, R (Coor.). “La violencia contra las mujeres. Realidad Social y
Políticas.Públicas”. Ediciones UNED. Madrid 2001.
P
Pérez del Campo, A.M. “Una cuestión incomprendida: el maltrato a la mujer”.
S
Sanmartín, Jorge. “Violencia contra niños”. Ed. Ariel, Barcelona, 1999.
Sarasua, Belén y Zubizarreta, Irene. “Violencia en la pareja”. Ediciones
Aljibe,Málaga, 2000
U
Urecelay, L. “Malos tratos a la mujer: marco general”. 1992
V
Varela, N. “Ibamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la
violencia contra las mujeres”. Ediciones B, Barcelona, 2002
Villavicencio Carrillo, P. “Violencia doméstica y su impacto en la salud física y
mental de las mujeres”. Serie Estudios. Instituto de la Mujer, Madrid, 1999.
ANEXO III:
WEBGRAFÍA
ANEXO III WEBGRAFIA
www.ministeriosprobe.org
www.plural.bo
www.cidem.org.bo
www. bol.ops-oms.org
www.boeel.eu
www.spanishcourses.info
www.cepal.org/publicaciones
www.solobolivia.com/politicas/leyes
www.orbita.starmedia .com
www.eurowic.org
www.snsn.gov.bo
www.crimentug.es
www.undcp.org
www.ispm.org.
ANEXO IV:
ESTADÍSTICAS
16 - 26 27 - 37 38 A 48 60 A . .
años años años 49 A 59 Años TOTAL
563 674 464 149 37 1887
29,84% 35,72% 24,59% 7,15% 1,96% 100%
49 A 59 60 A . .
Años
16 - 26 años
38 A 48
años
27 - 37 años
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 472
VIOLENCIA FISICA 410
VIOLENCIA PSICOLOGICA 808
VIOLENCIA SEXUAL 14
CASOS ABANDONO DE HOGAR 57
ABANDONO DE MUJER EMBARAZADA 16
DE SOLO ORIENTACIÓN 76
C/ PROBLEMAS DE SALUD 4
INCUMPLIMIENTO ASISTENCIA FAMILIAR 30
TOTAL 1887
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
0%
4% VIOLENCIA FISICA
3% 1%
1% 1%
VIOLENCIA PSICOLOGICA
43%
22% CASOS ABANDONO DE HOGAR
DE SOLO ORIENTACIÓN
C/ PROBLEMAS DE SALUD
SEPARACIÓ N DEFINITIVA
RECONO- CIMIENTO 2% OTROS 0% C/ SEPARACIÓASISTENCIA
N FAMILIAR
DEFINITIVA SIN ASISTENCIA 3%37%
FAMILIAR
COMPROMI SO DE BUEN COMPORTA
-MIENTO 42%
32.527
30.799 30.451
23.257
20.479
17.662
299
25 23 11 15
VICTIMADORES
ESPOSO 6
ENAMORADOS 8
CONCUBINOS 2
AMANTES 1
PARIENTES 1
SE DESCONOCE 355
TOTAL 373
355
6 8 2 1 1
ANEXO V
Cuenta con el apoyo del “Programa Ciudadanos Trabajando por la Justicia de Compañeros de las
Américas”. Expresa el esfuerzo que viene haciendo el Estado Boliviano en colaboración con
sectores de la sociedad civil, por facilitar el acceso a la justicia de todos los sectores
poblacionales del país
3. PRIMER MES
4. SEGUNDO MES
Mis funciones como Orientador Jurídico estaba bajo la Supervisión del Dr.
Rigoberto de los Ríos, y la colaboración del Univ. Oswaldo Fuentes que tiene
amplia experiencia como orientador jurídico.
Los casos atendidos necesitaban de más ayuda y por esta razón amplié la red de
asistencia social. sumando a formar parte las siguientes instituciones.
A cargo de la Lic. María Teresa Pardo de Cárdenas. Esta fundación coordinara con el
CIOCC en aquellos casos donde las personas necesitan un servicio profesional en el
Área de Psiquiatría y Psicología. Sus oficinas se encuentran en el Edificio
Multicentro Torre B. Piso 11 oficina 1102 telefax:2442036-2443378 pagina Web.
www. Funsame.org.
Es evidente que existen casos donde el beneficiario o familiar del mismo sufre de
alguna fármaco dependencia sea esta marihuana, cocaína y otros, para ayudarlos en
esa situación. Remar ofrece rehabilitación.
En casos de violencia intrafamiliar se coordina la Lic. Jeannette Alfaro para que esta
institución realice gestiones antes el Instituto de Investigaciones Forenses para que
puedan otorgar el Certificado Médico de manera gratuita,
4.5 SENASIR
Para los casos relacionados a trámites de Jubilación se habló con el Sr. Gustavo
Rodríguez Cáceres, ejecutivo del Senasir, el mismo que coordinó con el Sr. José
Barbatos para que todos aquellos reclamos del beneficiario acerca de su trámite de
Jubilación pueda ser atendido personalmente por el Jefe de Plataforma de Atención .
De esta manea se tiene una respuesta inmediata al problema .
Sin embargo, este mes tuvo que ver con el análisis socioeconómico de la
población que asistió al CIOCC por orientación jurídica en los últimos tres meses,
quienes no pueden procurársela por carecer de recursos constituye un componente
esencial del acceso a la justicia, donde su preocupación y cuestionamiento están
referidos a lo siguiente:
¿ No hay Justicia para los pobres?
¿ Por qué no existe un patrocinio gratuito?
¿ Por qué mis tramites tardan tanto?
Tengo temor que el Juez dicte sentencia en mi contra, si denuncio
retardación al Consejo de la Judicatura
En Derechos Humanos no me resolvieron el Problema
6. CUARTO MES
Las orientaciones jurídicas realizadas en este mes, tuvo como prioridad por los
casos de violencia intrafamiliar el objetivo es transmitir a las mujeres con orden de
protección que no están solas, y hacerlo de forma cálida y cercana.
Se deduce que la problemática de la violencia doméstica debe ser abordada desde una
perspectiva multidisciplinaria, donde de la «coordinación» de todos los organismos
implicados, nazca y fructifique el compromiso de conseguir una actuación eficaz que
consiga detectar el fenómeno agresivo, la adecuada intervención para su control, y
finalmente, el seguimiento de las actuaciones realizadas.
¿Su pareja continuamente critica la ropa que Ud. usa, lo que Ud. dice, la forma
en que Ud. actúa, y su apariencia?
¿Su pareja a menudo le insulta o le habla en forma denigrante?
¿Siente Ud. que necesita pedir permiso para salir a ver a sus amistades o familia?
¿Siente Ud. que, haga lo que haga, todo siempre es culpa suya?
Cuando Ud. se retrasa en llegar a casa, ¿su pareja le interroga insistentemente
acerca de dónde anduvo y con quién estuvo?
¿Es tan celoso su pareja que siempre le acusa de tener relaciones con otras
personas?
¿Su pareja le ha amenazado con hacerle daño a Ud. o a sus hijos si Ud. lo deja?
¿Su pareja le obliga a tener relaciones sexuales aunque Ud. no quiere?
¿Su pareja ha amenazado con pegarle?
7. QUINTO MES
Con todos los casos atendidos en el Área Familiar se puedo descartar algunos
mitos que se tiene sobre la problemática, debido a las observaciones de las mujeres
que fueron atendidas en diferentes instituciones en los cuales subestimó su situación
y no se llego a ninguna conclusión, estos mitos deben ser tratados con cuidado
especialmente en el CIOCC donde son atendidos estos casos con frecuencia y se
evidencio que no se tiene un conocimiento completo de esta problemática.
Realidad: El maltrato es la causa más común de lesiones o daño en la mujer, más aún
que los accidentes automovilísticos, violaciones o robos combinados. Las secuelas de la
violencia doméstica producen altísimos costos al estado y a la sociedad en general. La
violencia física es la causa de un cuarto de todos los intentos de suicidio realizados por
la mujer. El 50% de los hogares padece de alguna forma de violencia. Debido a la
proyección estadística de la violencia Intrafamiliar se irá incrementando con el paso del
tiempo si no se hace algo para detenerla.
Mito: El maltrato generalmente se produce una sola vez.. Debería ser un asunto
familiar privado, no un crimen.
Realidad: Por lo menos una quinta parte de las mujeres maltratadas son forzadas a
mantener relaciones sexuales durante el episodio de violencia o inmediatamente
después. De la misma manera son forzadas a realizar actos sexuales indeseados.
Mito: Los niños/as no se dan cuenta de que su madre es golpeada, por lo cual no
son afectado/as.
Realidad: Los niños que viven en hogares violentos se sienten asustados y confundidos.
Están en un alto riesgo de experimentar problemas de conducta, aprendizaje, problemas
físicos relacionados con el stress y problemas de adicción. Los niños aprenden mientras
observan y ven que la violencia funciona (se consigue lo que se busca) especialmente si
se utiliza contra alguien menos poderoso. Aprenden que está bien solucionar problemas
y controlar a los demás mediante la violencia, especialmente cuando no hay ninguna
intervención que frene la violencia.
Mito: Las mujeres maltratadas son masoquistas y locas, provocan y disfrutan del
maltrato.
Realidad: Las mujeres no provocan ni merecen el maltrato. Merecen una vida libre de
violencia. De la misma manera que sucede con la violación, se hace el intento de acusar
a la víctima del comportamiento del atacante. Los golpeadores comúnmente echan la
culpa de su comportamiento a frustraciones menores, al abuso de alcohol o drogas o a lo
que su pareja pudo haber dicho o hecho. La violencia, sin embargo, es su propia
elección. No conocen maneras no violentas de manejar su enojo.
Mito: Los hombres que maltratan a sus mujeres están enfermos y no son
responsables por sus acciones.
Realidad: El maltrato es un comportamiento aprendido de las experiencias de la
infancia y de los mensajes sociales justificando la violencia contra las mujeres. Los
hombres que maltratan a sus mujeres o a sus hijos/as son, por lo general, sumamente
seductores y agradables. También son excelentes vecinos y cumplidores en el trabajo. Si
realmente estuvieran enfermos serían violentos no sólo dentro del hogar, sino también
fuera de él. Pocos de ellos presentan alguna patología, sólo un 10% de los casos. Los
golpeadores no están fuera de control y acusan a sus parejas de provocarla. Este mito
permite justificar la violencia, evitando que la sociedad sancione el maltrato.
Realidad: El alcohol y las drogas son factores de riesgo, ya que reducen los umbrales de
inhibición, pero no producen la violencia. La combinación de modos violentos para la
resolución de conflictos con adicciones o alcoholismo suele aumentar el grado de
violencia y su frecuencia. Muchos golpeadores no abusan ni de las drogas ni del alcohol
y muchos abusadores de drogas o alcohol no son violentos. Son dos problemas
separados que deben ser tratados por separado.
8. SEXTO MES
La actividad en estos seis meses de trabajo dirigido tuvo como prioridad investigar
la problemática de la violencia intrafamiliar en la ciudad de La Paz. Recalcando que
no siempre la mujer es víctima del hombre y victimaria con los niños. Existen también
mujeres tan dependientes, que nunca responden ni denuncian, se dejan ‘matar’ a golpes”.
Los niños son las figuras más desprotegidas, son seres humanos que todavía no han
definido su personalidad, no han completado su formación psicológica, y que además,
dependen de los adultos para su subsistencia. Su comportamiento también tiene su causa
en la formación que damos como familia.
“Los ancianos pueden ser víctimas de violencia, pues hay un incremento de la familia
extendida, con convivencia multigeneracional. Aunque un anciano internado en un
centro geriátrico, cuya familia se ha desentendido de él, puede sentirse tan mal y ser
entonces también una víctima de violencia, por desatención que uno que viva en su casa,
rodeado de gente que le grite o lo humille”.
La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos, entre ellos, el
derecho a la vida, a la libertad, a la salud y a la seguridad, a la protección en condiciones
de igualdad y a no ser sometida a torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Finalmente hago conocer las instituciones que me ayudaron en los diferentes casos
que atendí en estos seis meses de trabajo dirigido:
INSTITUCIÓN DIRECCIÓN COORDINACIÓN EN LOS CASOS Y
CONVENIOS
Edson Sejas
Taller de Psicoeducaciòn
Jacaña”
Fundación Senda Nueva Lic. Nora Poma Coordinar actividades con jóvenes.
FAMILIA 39 FAMILIA 33
CIVIL 19 CIVIL 37
PENAL 15 PENAL 19
LABORAL 6 LABORAL 20
OTROS 6 OTROS 10
MATERIA Nª CASOS
FAMILIA 72
CIVIL 56
PENAL 34
LABORAL 26
OTROS 16
TOTAL 204
80
70
60
50
72
40
30 56
20 34 26
10 16
0