Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Muchos Son Los Llamados y Pocos Los Escogidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

TEMA

MUCHOS LOS LLAMADOS Y POCOS LOS ESCOGIDOS

MATEO 22:14

Iglesia Evangélica Pentecostés Fuego de Dios Estudio Realizado por:


Los Hornos Sector 1C/ Las Ayas #179 Pastor José Alvarado.
Muchos son los llamados y pocos los escogidos
Mateo 22:14
 
Estas palabras dichas propiamente de los labios de
Jesús, marcan un conglomerado de pensamientos e ideas
en el cual se necesita mucha luz y claridad para poder
interpretarlo tanto de una
manera exegética, Homilética, como textual.  La
mayoría de nuestros teólogos pasados (Como Adam
Clarke, Juan Wesley) y los de hoy en día diseminan
este pasaje  y lo atribuyen a un significado salvífico
muy diminutivo; o sea, que aunque Dios llame a
cualquier ser humano para perdonar sus pecados y darle
una morada eterna, no todo ser humano tendrá la
invitación a dicho. En vista de  la profundidad de
este pasaje me he visto en la necesidad de estudiarlo
cuidadosamente, ya que entiendo que un pasaje puede
ser utilizado y explicado en diferentes formas, de
acuerdo a las teorías y estilos básicos/(a) s de
interpretación anteriormente mencionado.  En otras
palabras, sabemos que un pasaje puede ser explicado de
una manera expositiva, exegética, y de
interpretación simbólica.  Pero, debemos
recordar como utilizar cada una de estas
formas.  Después de haber estudiado y analizado estas
características, y haber orado he llegado a la
conclusión de que este pasaje encaja única y
exclusivamente en un ámbito ministerial.  Le pido que
sea paciente estudiando este tema, y que por favor lo
estudie bajo un espíritu abierto, dejando que
el Espíritu Santo le ilumine. Queremos extraer el
significado y sentido de este texto de una manera
escrupulosa, con el sentido más depurado y cercano a
lo que Jesús quiso dejar dicho en este pasaje.
 
 

Empecemos identificando las palabras claves que aparecen en este pasaje:


 
 
 
Llamado: viene del verbo “llamar”, cuya palabra en
griego es 'klay-tos'; donde su raíz se deriva de
invitar, señalar, santo.
 
Cuando hablamos de llamado, es importante reconocer lo
siguiente:
 
1)  Dios llama de forma general:
 
a)    Llamó a un pueblo ( Israel & el pueblo
cristiano) 
 
La Biblia dice con respecto a Israel, “Yo los
llamaré con un silbido, y los reuniré, porque los
he redimido; y serán multiplicados
tanto como fueron antes” Zac. 10:8.
 
Con respecto a nosotros, el pueblo gentil,
“Más vosotros sois linaje escogido, real
sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por
Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel
que os llamó de las tinieblas a su luz
admirable”; 1 Pedro 2:9.
 
b)    También hace un llamado a la salvación & perdón
de pecados:
 
La Biblia claramente dice,”Porque de tal manera
amó Dios al mundo, que ha dado su hijo unigénito,
para que todo aquel que en él cree, no se pierda,
mas tenga vida eterna.” Jn. 3:16. Pero, esto no
indica que la interpretación de Mateo 20:16 puede y
debe encajar en el sentido salvífico de la
palabra.  Aunque, entendemos que “angosto es el
camino que lleva a la vida, y pocos son los que la
hallan.” Mat. 7:14.
 
Sin embargo, la Biblia también dice, “El Señor no
retarda su promesa, según algunos la tienen por
tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no
queriendo que ninguno perezca, sino que todos
procedan al arrepentimiento.” 2 Pedro 3:9. En otras
palabras, parecería un poco absurdo en pensar que
esta parábola en el Libro de Mateo expresada por
Jesús tuviera que ver con la salvación, cuando el
solamente les hablaba a los discípulos.  Quizás
alguien podría interpretar, “Es que si encaja porque
Jesús sabia que cuando les hablaba así, el se
refería a que solo once de sus discípulos serian
salvos y uno se perdería.”  Aunque esto sea verdad,
este no fue el mensaje transmitido por Jesús.  Si
hubiera sido así, entonces ¿para qué hablarles en
parábolas? El pudo hablarle bien claro, como lo
expresa Mat. 26:24-25 & Jn. 13:21-27.  Jesús pudo
haberles dicho claramente, “solo once serán salvos y
uno será condenado.” Pero, Jesús no dijo
así. Tenemos entonces que tener mucho cuidado al
extrapolar Mateo 22:14 y decir que este pasaje se
puede utilizar para decir que Jesús se refirió a las
bodas del cordero con un grupo determinado de
personas que él salvaría. Esto se constituye en un
error interpretativo y exegético.  La razón es que
en Mat. Cáp. 20 y vers. 16 expresa también lo mismo.
Sabemos muy bien, que en este pasaje que Jesús se
refiere al Patrón (el mismo) y los obreros (a los
que llama y escoge.)  Lo que dicen las sagradas
escrituras en cuanto al plan salvífico de Jesús es
bien claro.  El mismo evangelista Juan nos dice en
Jn. 3:17, que Jesús no vino al mundo para condenar
al mundo, sino para que el mundo fuese salvo por él.
¡Amen! Entonces es importante poder interpretar y
saber el real significado de este pasaje.  
 
c)    Nos Llamó para que seamos justificados, y a la
santificación: Rom. 3:24; 8:30; 8:14; Gal. 5:16-
25.
 
d)    Para que seamos glorificados, conforme a la
imagen de su hijo: Rom. 8:29.
 
e)    Para la alabanza de su Gloria: Isaías 43:7.
 
f)    Llamados y creados para hacer buenas obras: Ef.
2:10.
 
 
 
 
2)    Dios llama también de forma Personal:
 
 
Cuando hablamos del llamamiento personal, no nos
referimos solamente al llamado salvífico, sino también
al llamado ministerial.  Es aquí donde considero que
el vers. 14 & 16 de Mateo Cáp. 20 & 22 toma
lugar.  Esto es debido a que, si es cierto que Dios
llama a todos a un arrepentimiento, pero no llama a
todos a su servicio.  Aunque, todos debemos de servir
de una manera u otra para contribuir al
engrandecimiento de la obra del Señor.  Pareciera un
poco contradictorio estas ultimas palabras, pero la
verdad es que nuestro Dios es muy celoso con su obra y
es muy selectivo.  A través del antiguo testamento,
nos podemos dar mejor cuenta de este tema.  Claro, es
importante notar que cuando Dios llama a una persona
para que le sirva, también lo escoge.  Es decir una
persona que ha sido llamada por Dios para el servicio
de su obra, es también escogida, pero una persona que
ha sido llamada por Dios para sea su hijo (a) no
significa que este (a) sea llamado (a) para el
servicio ministerial ya sea Evangelismo, Pastoreado,
Misionerismo, Profeta, Maestro, etc. Hay muchas
personas, hoy en día, que sienten el llamado de Dios,
pero se equivocan cuando ellos deciden por ellos
mismos sobre que posición deben tomar para servirle a
Dios. Hay tantos hermanitos(a) s que nada mas piensan
en los siguientes ministerios: Pastoral, Misionero,
Evangelístico, Profético, pero se olvidan de los demás
ministerios como el ayudar a los huérfanos, las
viudas, los desamparados, etc.  Todo esto ha sido
simplemente una amplia introducción acerca de este
tema.  Fíjese toda la controversia que trae este
tema.  Así es que permítame ahora entrar en materia, y
desglosar al nivel de la palabra dicho tema. Pero
antes, vamos ahora a definir la palabra Escogido.
 
 
Escogido: viene del verbo ”Escoger”, cuya palabra
viene del griego 'ek-lek-tos'; donde su raíz se deriva
de elegir, seleccionar, apartar.
 
Esta palabra implica seleccionar algo de entre lo
mucho, lo que significa distinción y notoriedad.
 
Por ejemplo, imagínese a usted comprando una ropa
suya.  De entre todas las ropas que existen en la
tienda, hubo una que le gusto mas, le llamó la
atención.  Por eso usted prefirió seleccionarla y
apartarla para usted.  Hubo una distinción en esa ropa
que usted escogió, y por supuesto la notoriedad de esa
ropa seleccionada es más sublevada para usted que las
otras ropas. Pues bien, tengo para decirle que la
elección de Dios es diferente a la elección de los
seres humanos.  Nosotros seleccionamos de acuerdo a lo
que vemos exteriormente, pero Dios, que ve mas allá de
donde podemos ver, escoge y selecciona de acuerdo a
sus planes y sus propósitos.  En cuanto al servicio,
ministerio, y obra del Señor, Dios no escoge a
cualquier persona, pero tampoco la escoge o elige por
sus capacidades humanas y sus habilidades, sino por su
amor y misericordia. Recuerde algo, para servir al
Señor, usted no necesita obligatoriamente ser un
ministro ordenado, y haberse graduado en un seminario
Bíblico; AUNQUE SI ENTIENDO QUE ES IMPORTANTE DICHA
PREPARACIÓN.  Lo que quiero decir con esto es que
Cuando Dios llama el te capacita.  Además, existen
muchas formas de servir al Señor que no requieren que
usted valla al seminario necesariamente para eso.
 

Veamos lo que nos dice el Antiguo Testamento:


 
Cuando Dios creó los cielos y la tierra en Gen.
Cáp. 1, escogió al hombre para que cuidara de ella y
la labrara.  Nótese que Dios fue quien escogió al
hombre, y no el hombre en sí mismo para dicha
tarea.  El hombre entonces peca ante Dios, y Dios se
ve en la tarea de castigarle por eso. Pero, alavés le
hace un Llamado al hombre al arrepentimiento.  La
maldad del hombre siguió aumentando tan tangiblemente,
que en Gen. Cáp. 6 dice la Palabra que Dios le pesó en
su corazón haber creado al hombre.  Dios optó por
extirpar de la tierra a dicha generación.  Es ahí
donde vemos el llamado de Noé.  Dios llama a este
hombre y lo escoge para una tarea que iba a ser
difícil para él.  Podríamos preguntarnos, ¿porque Dios
escogió a Noé y no a otro? Realmente nunca lo
sabremos, la Biblia solamente nos dice que Noé halló
gracia ante los ojos de Jehová.  Esto si que es
importante, porque en el llamamiento de Dios, el te
explica para que eres Llamado, pero muchas veces no te
explica porque eres llamado.  Dios llama a Noé y le
explica para que ha sido llamado, pero no le explica
porque lo llamó y lo escogió.  Entonces vemos algo
importante aquí, y es que en el llamamiento Dios te
explica para que eres llamado, para que sepas tu
función en el cuerpo de Cristo, sin ponerte
rebelde, como Jonás.  Hay muchos que han sido llamados
por Dios y rechazan el llamado de Dios por esa
razón.  Inclusive, muchos no quieren saber de Dios
porque Dios de antemano, aunque están en el mundo, les
hace saber que han sido escogido y seleccionado desde
el vientre de su madre para una tarea especial aquí en
la tierra, y se ponen muy rebeldes con Dios. La
mayoría de estas personas pierden hasta el privilegio
de dicho llamado.  Aunque, cuando Dios se propone
hacer algo con alguien, no hay ser humano que se
oponga al plan y llamado divino de Dios.  Dios es
soberano, y en su soberanía, él hace lo que él quiere,
con quien él quiere y cuando él quiere. Por más que
Jonás desobedecía a Dios, no queriendo cumplir con su
mandato, al final tuvo que ceder y obedecer a Dios. Su
palabra claramente lo dice, “Aun antes que hubiera
día, yo era; y no hay quien de mi mano libre.  Lo que
yo hago, ¿Quién lo estorbará?” Isa. 43:23.  Pero,
debemos tomar en cuenta que cuando Dios decide no
sobrepasar del libre albedrío humano, prefiere no
continuar con su plan para con dicha persona y lo
respeta.
 
Veamos ahora el llamado de Moisés:
 
Vemos claramente en Éxodos Cáp. 3 como Dios llama
a este hombre.  En medio de su trabajo diario, el cual
era cuidar y alimentar las ovejas de su suegro Jetro,
Dios lo llama. Aquí vemos de nuevo, en el llamado Dios
le explica a Moisés su propósito, pero no le explica
porque lo escogió. En medio de esta experiencia,
Moisés se ve en la tarea de negarse ante tan dicho
llamado, pero no le queda otra alternativa a Moisés
entender que Dios lo estaba llamando.  Es a través de
ese reconocimiento que Moisés tiene que Dios entonces
lo escoge y lo equipa.  Recuerda, que cuando Dios te
escoge para algo, primero te llama y te lo hace saber,
luego si accedes al llamado de Dios, Dios te escoge y
te capacita.  Cuando Moisés pudo reconocer el llamado
de Dios en su vida, Dios le prometió estar con
él.  Que bueno es Dios, y saber que él no llama a
nadie por la fuerza ni lo obliga a trabajar para su
obra forzadamente.  Por eso la Biblia dice, “La mies
es mucha, mas los obreros pocos.  Rogad, pues, al
Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.” Mat.
9:37-38. Dios hizo tantas cosas con Moisés, que
vemos como mediante ese llamado y elección, Dios
libertó a su pueblo de la esclavitud de
Egipto.  Abriendo un paréntesis, ¡Qué bueno es saber
que cuando Dios te llama el te respalda! Cuando eres
llamado y escogido por Dios, Dios prospera las obras
de tus manos y todo lo que te rodea.  Pero recuerda,
esto solo ocurre cuando eres llamado y escogido por
Dios.  Estableció también un servicio ministerial de
Levitas y Sacerdotes, que realmente tuvieron que ser
llamados y escogidos por Dios.
 
Veamos como Dios llamó y escogió a los Levitas y
Sacerdotes:
 
La Biblia nos muestra en Lev. Cáp. 21, las leyes
que Dios instituyó para los levitas y sacerdotes.
Estas leyes aunque Dios las utilizo en el periodo de
la ley, creo que tienen una connotación muy espiritual
para el Día de hoy.  Sus condiciones eran:
 
 
A.  No contaminarse con muertos que estuvieran
casados (vers.1) ya sea parientes cercanos o
no. Esto se consideraba como inmundo ante los ojos
de Jehová y era imposible que un Levita o
Sacerdote ministrara de esa
forma.  Espiritualmente y topológicamente
hablando, existen tantas cosas que a veces impiden
que nosotros, al ser llamados y escogido por Dios,
ministremos a Dios como el se lo merece. Seria
bueno hacer otro paréntesis, y preguntarnos, ¿Qué
es lo que hay en mi vida por el cual esta
impidiendo que el servicio que le estoy brindando
a Dios sea tan mediocre?
 
 
B.  No se podían raspar la cabeza, ni la barba, ni se
permitían hacerse tatuajes en ninguna parte de su
cuerpo (vers. 5) claro, topológica &
espiritualmente hablando, a veces hay manchas(para
mas información, oprima la palabra mancha)
espirituales que se quedan clavadas en nuestra
vida, que impiden un genuino servicio a Dios.
 
 
C.  No se podían casar con mujeres rameras e infames,
ni con repudiadas; tenia que ser virgen (Vers. 7,
13-15) hoy en día, los ministros se casan y se
ligan con tantas cosas de este mundo, que muchos
pierden la visión y el propósito de su llamado.
 
 
D.  El varón encargado de cargar con las ropas o
vestiduras sacerdotales, no podía descubrir su
cabeza ni rasgar sus vestidos, ni podía salir del
Santuario (Vers. 10, 11,12), porque las vestiduras
sacerdotales se respetaban, ya que simbolizaban
santidad a Jehová.  En nuestro estudio Morando en
el Camino de la Heredad del Lavador, hablamos
acerca de cómo lavarse, y cuidar las vestiduras
ministeriales que Dios nos ha otorgado, ya que a
veces hay manchas espirituales que se pegan en la
ropa, donde solamente el Lavador puede quitar y
lavar en su estanque.
 
 
E.  Ningún sacerdote o Levita con defectos físicos,
como manco, ciego, cojo, etc. era aceptado delante
de Dios (vers. 17-24); La razón era porque Dios se
había identificado como el Dios Santo para su
pueblo, y llamar a un Sacerdote  o Levita con uno
de estos defectos era motivo de critica para su
pueblo, ya que nunca iban a comprender como Dios
escogería una persona en esta condición. Aunque
sabemos que estas leyes Dios las creo en ese
tiempo, y que hoy en día Dios no se vale de ella
literalmente para el llamado de una persona para
el ministerio, si es importante identificar estas
enfermedades espiritualmente hablando.  ¿Podrá un
Ministro de Dios con uno de estos defectos
espirituales servir y ministrar a Dios, es decir
Manco, cojo, ciego?  Por otra parte, esto simple y
llanamente era otro prototipo de la ley que Dios
estableció para la purificación de los pecados a
través de un cordero, el cual tenía que ser sin
manchas, sin defecto alguno.  Todo esto conllevo
también a nuestro encuentro con nuestro gran Sumo
Sacerdote Jesucristo, quien como cordero sin
defecto, y como Sumo Sacerdote sin mancha, ni
pecado, se hizo pecado por Nosotros y murió en la
cruz del calvario, para perdonarnos y otorgarnos
vida eterna. ¡Gloria A Dios!
 
Sabemos lo que dice la palabra en 1 Pedro 2:9, que
somos su “Real sacerdocio, nación santa, pueblo
adquirido por Dios...” pero como reales sacerdotes que
somos, no deben existir defectos espirituales, cosas
por las cuales no podemos dar un buen servicio a
Dios.  El sacerdocio presentado aquí en el Antiguo
Testamento era solo una sombra del sacerdocio
real.  Ahora tu y yo somos los verdaderos sacerdotes
de Dios, pero debemos cuidarnos ministrar limpiamente
ante ese Dios maravilloso. ¡Aleluya!
 
 
Veamos por ultimo el llamado y la elección de Abraham:
 
Dios llamó y escogió a Abraham.  Le dijo que
saliera de su tierra y de su parentela a la tierra que
él le iba a mostrar.  Lo más curioso de esto es que le
Cáp.12 de Génesis dice, “Pero Jehová había dicho a
Abraham...” ¡algo muy curioso! Como es que la Biblia
aquí menciona que Jehová le había comunicado esto a
Abraham, cuando no hay nada mas registrado en este
pasaje, ni en el Antiguo Testamento entero.  Todo
parece indicar entonces que no era la primera vez que
Dios le había dicho así a Abraham.  Entonces, ¿Dónde
podemos saber donde y cuando Dios le habla a Abraham
de su partida y de la bendición que Dios le daría? La
respuesta esta en el libro de Hechos 7:1-3. Dios se le
había aparecido en Mesopotámica, antes de que morase
en Harán.  Otra cosa debe notarse, y es que no se sabe
porque Abraham fue escogido por Dios para dicha tarea,
ya que Dios nunca le dio herencia en ella, ni aun para
asentar un pie, pero le prometió que se la daría a su
descendencia después de él, cuando él aun no tenía
hijo.
 
En conclusión, Dios es un Dios de llamado, y
cuando llama lo puede hacer para muchas cosas. Pero,
cuando se trata de algo más selectivo, llama y
escoge.  Cuando Dios decide escoger a una persona,
primero le hace un llamado, dentro del cual la persona
entiende para que haya sido llamado.  Segundo, si esa
persona acepta el llamado de Dios, Dios lo escoge.  Y
cabe notar la salvedad que Dios puede llamar para mal
(como el caso de Saúl)1 Sam. 9:10, o llama para bien
(como es el caso de David) 1 Sam. 16:1-10.
 
Pregunta, ¿De qué lado eres de los llamados o
escogidos?...
 
Si eres llamado, ¡Amen, Gloria a Dios! Entiendes
que eres salvo y por ende debes orar para que Dios te
diga en que forma puedes ser útil para el
engrandecimiento de la obra de Dios.  Pero si eres
escogido, no creas que eres más que los otros, sino
entiende que por su gracia y de acuerdo al plan divino
de Dios, él quiso escogerte para que desempeñes una
obra especial con humildad, santidad y
dedicación.  Que Dios te ilumine y té de entendimiento
en esto.  

También podría gustarte