Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Absolucion de Demanda de Divorcio Por Causal de Separación de Hecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Exp.

Nº : 08997-2019-0-1501-JR-FC-04
Sec. : Torres Coronación Janeth.
Escrito Nº : 01.
Cuaderno : Principal.
Sumilla : Contesto Demanda y Otro.

SEÑOR JUEZ DEL CUARTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN FAMILIA DE HUANCAYO

SANCHEZ CAMAC AMARILIS BELISA, identificada


con D.N.I. N° 19991757, con domicilio real en Las
Gaviotas Mz. “A”, Lote 1, Block 1, Dpto. 704, Ex
Fundo el Salitre, del distrito de Santiago de Surco,
provincia y región de Lima; en los seguidos por ORE
MORA ALEJANDRO, sobre DIVORCIO POR LA
CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO; a Ud. me
dirijo y muy respetuosamente digo:

Que, dentro del plazo establecido por Ley, formulo CONTESTACIÓN DE


DEMANDA, negando y contradiciendo en todos sus extremos, por cuanto,
la misma no se ajusta a la verdad de los hechos ni se encuentra arreglada
a Ley, debiendo ser declarada INFUNDADA en su oportunidad, con
expresa condena de costos y costas, en mérito de los siguientes
fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer:

I. PRONUNCIAMIENTO RESPECTO AL PETITORIO DE LA DEMANDA:

1.1.- Que, el demandante pretende sorprender a su Digna judicatura al


incoar demanda de divorcio por la causal de separación de hecho de un
vínculo matrimonial inexiste por ser nulo de pleno derecho, por cuanto, el
demandante, cuando contrajo matrimonio con la recurrente ya se
encontraba casado con Doña Romero Jurado Hermenegilda desde el año
1977 y es recién en el año 2016 que disuelve dicho vínculo matrimonial.
Por otro lado, se tiene que cuando en el año 2004 tomé conocimiento del
primer matrimonio del demandado y cuando además de ello tomé
conocimiento que el demandante estaba teniendo otra relación con una
persona bastante joven, es que el demandante decide abandonar el hogar
conyugal, esto ocurrido aproximadamente en el año 2005, cuando el
demandante aun ejercía el cargo de Congresista de la República. En
consecuencia, la conexión lógica entre el petitorio y los fundamentos de
hecho se encuentran revestidos de falsedad que conllevaría a que la
demanda se declare infundada en todos sus extremos. Con respecto a la
liquidación del régimen de sociedad de gananciales, debo mencionar que
el bien inmueble descrito por el demandante es un bien propio adquirido
por la recurrente con peculio propio, sin embargo, de conformidad al Art.
284° del Código sustantivo, el matrimonio inválido no produce efectos a
favor del cónyuge que actuó de mala fe, por lo que, se tiene que desde el
año 1983 que contraje matrimonio con el demandante hasta el año 2016
(fecha en que recién se disuelve el primer matrimonio) no surtió ni podría
surtir efectos jurídicos del segundo matrimonio, en consecuencia, no se
podría hablar de sociedad de gananciales.

II. PRONUNCIAMIENTO RESPECTO A CADA UNO DE LOS HECHOS


EXPUESTOS EN LA DEMANDA:

2.1. Que, respecto al primer punto, si bien es cierto que con el


demandado contrajimos matrimonio el 12 de febrero del año 1983, este
acto se dio cuando el demandante ya se encontraba casado con la persona
de Hermenegilda Romero Jurado, hecho ocurrido el 12 de noviembre el
año 1977 ante la Municipalidad Distrital de Saño - Huancayo. Es decir,
que el demandante actuando de mala fe y sin haber disuelto su primer
matrimonio, ocultándome la verdad decide contraer nupcias con la
recurrente.

2.2. Que, respecto al segundo punto, efectivamente con el demandante


procreamos a cuatro hijos que a la fecha son mayores de edad, sin
embargo, el demandante no puede manifestar que dicha procreación fue
fruto de nuestra unión matrimonial, porque como vuelvo a recalcar siendo
el demandado casado con anterioridad con la persona de Hermenegilda
Romero Jurado, nuestro vínculo matrimonial adolecía de validez y por
ende es inexistente.

2.3. Que, respecto al tercer punto debo manifestar que es totalmente falso
que el demandante se haya retirado voluntariamente del hogar “conyugal”
por diferencias de caracteres; lo que ocurrió señor Juez, es que con fecha
23 de octubre del año 2004 el Diario “Trome” publicó que el demandante
aquel entonces Congresista de la República tenía dos esposas, cuyo
Titular decía “tiran dedo a congresista tramposo” – “Las mujeres del
Parlamentario”; es a consecuencia de ello que nuestra relación bígama
se tornó insoportable, por el asedio de la prensa y de las habladurías de la
gente de nuestro entorno; pero lo que hizo que el demandante tomara la
decisión de abandonar nuestro hogar y abandonar a mis hijos, fue cuando
a fines del año 2005 descubriera que el demandante tenía una relación
sentimental con una persona muy joven de nombre Marie Emely Silva
Uriarte (22 años de edad) y que trabajaba en el congreso de aquellos años;
cuando pedí explicaciones del demandante, éste sin mediar palabras
agarró todas sus cosas para irse a vivir con dicha persona abandonando
nuestro hogar y a nuestros hijos. Por otro lado, se tiene que no es cierto
que con fecha 18 de junio del año 2007, el demandante se haya retirado
voluntariamente del hogar, por cuanto, ya a fines del año 2005 nos había
abandonado, tal es así, que conforme a la Constancia de Búsqueda que se
adjunta de la Policía Nacional del Perú la Denuncia de Retiro del Hogar
ofrecido como medio probatorio por el demandante no existe; en ese
sentido, resulta falso todo lo expuesto en este punto.

2.4. Que, el bien inmueble a que hace referencia el demandante, es un


bien propio adquirida por mi persona y cuya documentación se encuentra
en saneamiento. No puede ser considerado un bien común, porque
cuando se adquirió en el año 1984 mi matrimonio con el demandante era
inválido, nulo de pleno derecho y por ende no podía surtir ningún efecto
jurídico, máxime si se tiene presente que el demandante actuó de mala fe
y ocultándome la verdad, en ese sentido, se debe tener presente lo
prescrito en el Art. 284° del Código sustantivo. Por otro lado, el
demandante tenía pleno conocimiento que no había adquirido ningún bien
durante la vigencia de sus dos matrimonios, conforme el mismo ha
declarado en el año 2016 en el trámite de divorcio notarial de su primer
matrimonio, en cuya Declaración Jurada insertada en el Instrumento
Público dice “Que, durante matrimonio con Doña Hermenegilda
Romero Jurado, no hemos adquirido bienes muebles ni inmuebles,
dentro del territorio peruano ni en el exterior sujetos al régimen de
sociedad de gananciales. ”. Entonces, si el primer matrimonio del
demandante data del año 1977 hasta el año 2016 (fecha en que disuelve
dicho vínculo) y el demandante declara no haber adquirido ningún bien en
ese periodo, entonces ¿cómo es que ahora dice haber adquirido un bien en
el año 1984?, esas contradicciones deben ser valoradas por su judicatura
al momento de resolver.

2.5. Que, respecto al punto quinto y conforme se está absolviendo la


demanda no estaríamos frente a un divorcio por la causal de separación
de hecho sino frente a un divorcio por abandono de hogar y/o frente a un
matrimonio inválido, por lo que resulta sin objeto pronunciarnos sobre la
figura pretendida.

2.6. Que, respecto al punto sexto claro que existe un cónyuge perjudicado
y ese perjuicio se generó a mi persona por la forma en que nació mi
vínculo matrimonial, por la forma en que tomé conocimiento del primer
matrimonio del demandante, que fue público y con asedio de la prensa y
por la forma en que el demandante decidió dar fin a nuestra relación,
abandonándonos moral, física y económicamente para irse a entablar una
relación con una persona bastante joven del cual procrearon un hijo.
Resultando falso que mi persona haya insistido al demandante para que
éste incoara la presente demanda.

2.7. Que, respecto al punto séptimo resulta falso que el último domicilio
conyugal fuera constituido en el Jr. Los Alisos N° 233 de la Urbanización:
Leandro Lora Revollar – Yauris – Huancayo, por cuanto, nuestro último
domicilio conyugal estaba constituido en la Calle Las Amapolas N° 119,
los Parques de Monterico – Salamanca – Lima; ello por cuanto, cuando el
demandante ganó las elecciones del año 2001, todos nos fuimos a radicar
a la ciudad de Lima desde el año 2003, conforme a las Constancia de
Estudios de mis hijos Oré Sánchez Alexy del Carmen y Oré Sánchez Diego
Alejandro y fuimos a vivir en la dirección antes indicada y conforme a las
Declaraciones Juradas suscritas por mis hijas Oré Sánchez Evelyn
Amarilis y Oré Sánchez Fiorella Belisa.

III. FUNDAMENTOS DE LA CONSTESTACIÓN DE LA DEMANDA:


3.1. Que, conforme fluye a lo largo del pronunciamiento a cada uno de los
fundamentos de la demanda, se tiene que el demandado ha venido
actuando de mala fe al señalar que en el año 2007 se retiró del hogar
conyugal, cuando se ha podido probar que fue él quien abandonó el hogar
conyugal a fines del año 2005, tal es así que me vi forzada a volver con
todos mis hijos de la ciudad de Lima a la ciudad de Huancayo. Pues se
tiene que de lo que mis hijos Oré Sánchez Alexy del Carmen y Oré
Sánchez Diego Alejandro se encontraban estudiando en la ciudad de Lima
desde el año 2003, a partir del año 2006 se trasladaron a estudiar en la
ciudad de Huancayo, conforme lo acredito con las Constancias de estudios
de mis hijos antes indicados expedidas por la Institución Educativa
Particular “Andino”. Por otro lado, se tiene que justo en el año 2006 el
demandante hace cambio domiciliario a la ciudad de Huancavelica,
conforme a la información remitida por la RENIEC. En ese sentido se tiene
que no nos encontraríamos frente a un divorcio por la causal de
separación de hecho, sino frente a un divorcio por la causal de abandono
de hogar.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo la presente contestación en lo establecido por los Arts. 130º, 442º,


475º y 478 del Código Procesal Civil, y los Arts. 284º y 335º del Código
Civil.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

1. El mérito a la copia certificada del Acta del primer Matrimonio entre


la Sra. Romero Jurado Hermenegilda y el demandante, con la que se
acredita que contrajeron nupcias el 12 de noviembre del año 1977 y con la
que se demuestra la preexistencia de un matrimonio antes que el mío.
2. El mérito a la copia simple de la Publicación del Diario “Trome” de
fecha 23 de octubre del año 2004, con la que se demuestra que recién en
dicho año se hizo público sobre los dos matrimonios del demandante y
que recién en dicha fecha tomé conocimiento del primer matrimonio del
demandante, además con la que se acredita que al ser público dicha
situación me causó grave perjuicio moral.
3. El mérito a la copia certificada del Acta de Nacimiento del menor
Pedro Alejandro Oré Silva, nacido el 11 de setiembre del año 2006, con la
que se acredita que el demandante es padre de dicho menor y que fue el
verdadero motivo por el cual, el demandante decidió abandonar el hogar y
a mis hijos.
4. El mérito al original de la Constancia de Búsqueda de fecha 09 de
octubre del año 2019, expedida por la Comisaría de Familia de Huancayo,
con la que se acredita que la denuncia de retiro voluntario del
demandante ofrecido como medio probatorio no existe.
5. El mérito a la copia simple del Parte Notarial de fecha 19 de agosto
del año 2016, otorgada ante Notario Público Dra. Elsa Victoria Canchanya
Sánchez, sobre divorcio entre la Sra. Romero Jurado Hermenegilda y el
demandante, con la que se acredita que el demandante declaró que
durante la vigencia de dicho matrimonio no adquirió ningún bien en el
país como en el extranjero.
6. El mérito al original de la Credencial de fecha 08 de junio del año
2001, otorgado al demandante por el Jurado Nacional de Elecciones, con
la que se acredita que a consecuencia de ello en el año 2003 toda mi
familia se fue a radicar a la ciudad de Lima, llegando a vivir en la Calle
Las Amapolas N° 119, los Parques de Monterico – Salamanca – Lima,
siendo éste nuestro último hogar “conyugal”.
7. El mérito al original de la Constancia de fecha 14 de octubre del año
2019, expedida por la Directora de la Institución Educativa “María
Alvarado – Lima High School”, con la que se acredita que mi hija Alexy del
Carmen Oré Sánchez, estudió los años 2003, 2004 y 2005 en la ciudad de
Lima.
8. El mérito al original de la Constancia de fecha 14 de octubre del año
2019, expedida por la Directora de la Institución Educativa “María
Alvarado – Lima High School”, con la que se acredita que mi hijo Diego
Alejandro Oré Sánchez, estudió el año 2005 en la ciudad de Lima.
9. El mérito al original de la Declaración Jurada de fecha 15 de
noviembre del año 2019, declarada por mi hija Evelyn Amarilis Oré
Sánchez, con la que se demuestra la veracidad de todo lo vertido en la
absolución de la demanda.
10. El mérito al original de la Declaración Jurada de fecha 15 de
noviembre del año 2019, declarada por mi hija Fiorella Belisa Oré
Sánchez, con la que se demuestra la veracidad de todo lo vertido en la
absolución de la demanda.
11. El mérito al original de la Constancia de Estudios de mi hija Alexy
del Carmen Oré Sánchez, de fecha 07 de octubre del año 2019, expedida
por la Directora de la Institución Educativa Particular “Andino”, con la
que se acredita que desde el año 2006 mi hija estudió en la ciudad de
Huancayo, después que tuvimos que retornar a dicha cuidad por el
abandono de hogar efectuado por el demandante.
12. El mérito al original de la Constancia de Estudios de mi hijo Diego
Alejandro Oré Sánchez, de fecha 07 de octubre del año 2019, expedida por
la Directora de la Institución Educativa Particular “Andino”, con la que se
acredita que desde el año 2006 al 2012 mi hijo estudió en la ciudad de
Huancayo, después que tuvimos que retornar a dicha cuidad por el
abandono de hogar efectuado por el demandante.
13. El mérito al original de la Carta N° 012507-
2019/GRI/SGAR/AIR/RENIEC, de fecha 19 de octubre del año 2019, con
la que se acredita que desde el año 1977 hasta el año 1997 el demandante
tuvo como domicilio el Jr. Arequipa N° 947 – Huancayo y desde el año
2006 en el Jr. Carabaya N° 106 – Huancavelica.

VI. ANEXOS:

1-A. Copia de D.N.I.


1-B. Copia certificada del Acta del primer Matrimonio entre la Sra. Romero
Jurado Hermenegilda y el demandante.
1-C. Copia simple de la Publicación del Diario “Trome” de fecha 23 de
octubre del año 2004.
1-D. Copia certificada del Acta de Nacimiento del menor Pedro Alejandro
Oré Silva, nacido el 11 de setiembre del año 2006.
1-E. Original de la Constancia de Búsqueda de fecha 09 de octubre del
año 2019, expedida por la Comisaría de Familia de Huancayo.
1-F. Copia simple del Parte Notarial de fecha 19 de agosto del año 2016,
otorgada ante Notario Público Dra. Elsa Victoria Canchanya Sánchez,
sobre divorcio entre la Sra. Romero Jurado Hermenegilda y el
demandante.
1-G. Original de la Credencial de fecha 08 de junio del año 2001, otorgado
al demandante por el Jurado Nacional de Elecciones.
1-H. Original de la Constancia de fecha 14 de octubre del año 2019,
expedida por la Directora de la Institución Educativa “María Alvarado –
Lima High School”.
1-I. Original de la Constancia de fecha 14 de octubre del año 2019,
expedida por la Directora de la Institución Educativa “María Alvarado –
Lima High School”.
1-J. Original de la Declaración Jurada de fecha 15 de noviembre del año
2019, declarada por mi hija Evelyn Amarilis Oré Sánchez.
1-K. Original de la Declaración Jurada de fecha 15 de noviembre del año
2019, declarada por mi hija Fiorella Belisa Oré Sánchez.
1-L. Original de la Constancia de Estudios de mi hija Alexy del Carmen
Oré Sánchez, de fecha 07 de octubre del año 2019, expedida por la
Directora de la Institución Educativa Particular “Andino”.
1-M. Original de la Constancia de Estudios de mi hijo Diego Alejandro Oré
Sánchez, de fecha 07 de octubre del año 2019, expedida por la Directora
de la Institución Educativa Particular “Andino”.
1-N. Original de la Carta N° 012507-2019/GRI/SGAR/AIR/RENIEC, de
fecha 19 de octubre del año 2019.
1-O. Tasa Judicial por ofrecimiento de pruebas.
1-P. Cédulas de Notificación.

POR LO TANTO:

Sírvase señor Juez tener por contestada la demanda en los términos que
se indican y declare infundada la demanda en todos sus extremos.

PRIMER OTROSI DIGO.- Que, de conformidad con el Art. 478° numeral


5) del Código Procesal Civil propongo RECONVENCIÓN, interponiendo
mediante acumulación objetiva originaria demanda de DIVORCIO
ABSOLUTO por la causal de ABANDONO INJUSTIFICADO DEL HOGAR
CONYUGAL y PAGO DE INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS –
DAÑO MORAL, HASTA POR EL MONTO QUE ESTIMO SER LA SUMA
DE S/ 200,000.00 (Doscientos Mil con 00/100 Soles), en contra de mi
cónyuge ORÉ MORA ALEJANDRO, solicitando a su Despacho se sirva
declarar la disolución del vínculo del matrimonio y de las obligaciones que
se derivan de dicho estado, demanda que interpongo en atención a los
siguientes fundamentos de hecho y derecho.
I. FUNDAMENTOS DE HECHO DEL ABANDONO INJUSTIFICADO DEL
HOGAR CONYUGAL:

1.1. Con fecha 12 de febrero del año 1983 contraje matrimonio civil con el
demandado, ante la Municipalidad Provincial de Huancayo, procreando a
mis hijos: Evelyn Amarilis Oré Sánchez, Fiorella Belisa Oré Sánchez, Alexy
del Carmen Oré Sánchez y Diego Alejandro Oré Sánchez de 35, 33, 26 y
21 años de edad respectivamente, los tres mayores profesionales y el
último estudiante universitario.

1.2. Cabe dejar constancia señor Juez que durante el matrimonio válido
desde el año 2016 no hemos adquirido bienes que pudieran ser materia de
liquidación; así mismo el demandado desde la fecha de su abandono se
sostiene con el producto de su actividad comercial.

1.3. A fines del año 2005 aproximadamente en forma absolutamente


arbitraria, injustificada e imprevista, el demandado hizo abandono de la
casa conyugal, para irse a vivir con una persona bastante joven de
nombre Marie Emely Silva Uriarte, luego que mi persona le reclamara por
dicha relación, del cual procrearon a un hijo llamado Pedro Alejandro Oré
Silva; nos abandonó sin importarle mis menores hijos de aquel entonces.
Sin embargo debo precisar, que ya en el año 2004 tomé conocimiento de
un primer matrimonio entre el demandado y la Sra. Romero Jurado
Hermenegilda y el demandado desde aquel entonces me amenazaba con
irse si es que yo le perjudicaba en su carrera política; sin embargo, al
haber empezado una nueva relación con una persona bastante joven no le
importó abandonar injustificadamente el hogar “conyugal”.

1.4. Con posterioridad a la fecha del mencionado abandono tuve contacto


telefónico con el demandado, quien me manifestó que no iba a regresar a
la casa “conyugal”, que nuestra relación había terminado, y que le dejará
ser feliz con su nueva pareja, razón por la que procedí a retornar a la
Ciudad de Huancayo con mis menores hijos de aquel entonces.

1.5. Como quiera que a la fecha han transcurrido más de catorce años
ininterrumpidos de producido el abandono de la casa conyugal por parte
del demandado, sin que en ningún momento haya regresado o haya
manifestado su deseo de reanudar nuestra convivencia marital, recurro a
su despacho señor Juez, a fin de que en base a las pruebas aportadas
declare usted la disolución del vínculo matrimonial por la causal
invocada.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PAGO DE INDEMNIZACIÓN POR


DAÑOS Y PERJUICIOS:

2.1. Que, el Art. 351° del Código Civil prescribe “Si los hechos que han
determinado el divorcio comprometen gravemente el legítimo interés
personal de cónyuge inocente, el juez podrá concederle una suma de dinero
por concepto de reparación del daño moral”; en ese sentido, se tiene que la
recurrente resulta ser la cónyuge perjudicada y que en virtud a ello se me
debe de otorgar una indemnización por daño moral hasta por el monto
peticionado, toda vez, que el demandado falto al deber a que hace
referencia los Arts. 288° y 289° del Código Civil, resultando ser el
demandado responsable de dicha falta al deber, al dolosamente haber
abandonado el hogar “conyugal” para irse a vivir con una persona
bastante joven y procrear un hijo, causándome sufrimiento e hiriéndome
en mis afecciones legítimas.

2.2. Que, cabe hacer mención que el daño moral causado por el
demandado hacia mi persona, no solamente se circunscribe por el hecho
de haber abandonado el hogar “conyugal” para irse a vivir con otra
persona, sino que dicho daño ya se me venía causando cuando en el año
2004 tome conocimiento del primer matrimonio vigente del demandado y
ello a través de una nota periodística en un medio de comunicación escrito
de alcance nacional (Diario “Trome”) y como el demandado era una
persona pública por ser congresista de la república por aquellos años, mi
sufrimiento era mayor al ser asediada por la prensa; por aquella fecha fue
la burla y el hazme reír de la gente cuando en las notas periodísticas se
decían “Las mujeres del Parlamentario”. No contento con ello, el
demandado, al poco tiempo de dichas noticias, sin importarle los deberes
del matrimonio y de la fidelidad decide abandonar el hogar para irse a
vivir con una persona bastante joven y que trabajaba por esos tiempos en
el Congreso de la República, llegando incluso a procrear un hijo en el año
2006. Todas esas conductas dolosas por parte del demandado ha causado
a mi persona un gran dolor y detrimento en mi autoestima, la misma que
debe ser reparada a través de una indemnización, por lo que sus
Despacho deberá declarar fundada este extremo de la demanda.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo mi pretensión en lo establecido por los artículos siguientes:


Código Civil:

Artículo 348.- El divorcio disuelve el vínculo del matrimonio


Artículo 349.- Puede demandarse el divorcio por las causales señaladas en
el artículo 333 incisos 1 a 10.
Artículo 333.- Inciso 5.- El abandono injustificado de la casa conyugal por
más de dos años continuos o cuando la duración sumada de los períodos
de abandono exceda a este plazo.

Código Procesal Civil

Artículo 478 numeral 5).- Treinta días para contestar la demanda o


reconvenir.
Artículo 480.- Las pretensiones de separación de cuerpos y de divorcio por
las causales señaladas en los incisos 1 al 10 del artículo 333 del Código
Civil, se sujetan al trámite del proceso de conocimiento, con las
particularidades reguladas en este Subcapítulo.
Este proceso sólo se impulsara a pedido de parte.

Así mismo la amparo en las demás normas del sistema que resulten
aplicables.

IV. LEGITIMIDAD E INTERES PARA OBRAR:

La legitimidad e interés para obrar reside en la calidad de cónyuge


inocente y en el derecho que tengo para solicitar se dé por terminada mi
relación matrimonial por causal expresamente prevista en la ley, por lo
que queda cumplida la exigencia del Art. VI del Título preliminar del
Código Civil y del Artículo IV del Título preliminar del Código Procesal
Civil.

V. VIA PROCEDIMENTAL:

De conformidad con lo establecido por el Artículo 480 del Código Procesal


Civil, la vía procedimental que corresponde en el presente caso es la del
Proceso de Conocimiento.

VI. MEDIOS PROBATORIOS:

1. El mérito al Acta de Matrimonio ofrecido como medio probatorio por el


demandado en el Anexo 1-B de su demanda, con la que se acredita el
vínculo matrimonial, lo hago mío.
2. El mérito a todos los medios probatorios ofrecidos por esta parte en la
contestación de la demanda, los hago mío, con la que se acredita el
abandono efectuado por el demandado y el daño causado a mi persona.

POR TANTO:

A usted señor Juez solicito tener por formulada la RECONVENCIÓN y en


su oportunidad declararla fundada en todos sus extremos disolviendo el
vínculo matrimonial con el demandado por la por la causal prevista.

SEGUNDO OTROSI DIGO.- Adjunto copias de la presente demanda y sus


anexos, así como el Arancel Judicial correspondiente.

TERCER OTROSI DIGO.- Que, al momento de contabilizar los plazos


ruego que se tenga presente los días de paro judicial 22 y 23 de octubre,
los feriados 31 de octubre y 01 de noviembre y el día adicional por el
término a la distancia.

Huancayo, 18 de noviembre del 2,019

También podría gustarte