Absolucion de Demanda de Divorcio Por Causal de Separación de Hecho
Absolucion de Demanda de Divorcio Por Causal de Separación de Hecho
Absolucion de Demanda de Divorcio Por Causal de Separación de Hecho
Nº : 08997-2019-0-1501-JR-FC-04
Sec. : Torres Coronación Janeth.
Escrito Nº : 01.
Cuaderno : Principal.
Sumilla : Contesto Demanda y Otro.
2.3. Que, respecto al tercer punto debo manifestar que es totalmente falso
que el demandante se haya retirado voluntariamente del hogar “conyugal”
por diferencias de caracteres; lo que ocurrió señor Juez, es que con fecha
23 de octubre del año 2004 el Diario “Trome” publicó que el demandante
aquel entonces Congresista de la República tenía dos esposas, cuyo
Titular decía “tiran dedo a congresista tramposo” – “Las mujeres del
Parlamentario”; es a consecuencia de ello que nuestra relación bígama
se tornó insoportable, por el asedio de la prensa y de las habladurías de la
gente de nuestro entorno; pero lo que hizo que el demandante tomara la
decisión de abandonar nuestro hogar y abandonar a mis hijos, fue cuando
a fines del año 2005 descubriera que el demandante tenía una relación
sentimental con una persona muy joven de nombre Marie Emely Silva
Uriarte (22 años de edad) y que trabajaba en el congreso de aquellos años;
cuando pedí explicaciones del demandante, éste sin mediar palabras
agarró todas sus cosas para irse a vivir con dicha persona abandonando
nuestro hogar y a nuestros hijos. Por otro lado, se tiene que no es cierto
que con fecha 18 de junio del año 2007, el demandante se haya retirado
voluntariamente del hogar, por cuanto, ya a fines del año 2005 nos había
abandonado, tal es así, que conforme a la Constancia de Búsqueda que se
adjunta de la Policía Nacional del Perú la Denuncia de Retiro del Hogar
ofrecido como medio probatorio por el demandante no existe; en ese
sentido, resulta falso todo lo expuesto en este punto.
2.6. Que, respecto al punto sexto claro que existe un cónyuge perjudicado
y ese perjuicio se generó a mi persona por la forma en que nació mi
vínculo matrimonial, por la forma en que tomé conocimiento del primer
matrimonio del demandante, que fue público y con asedio de la prensa y
por la forma en que el demandante decidió dar fin a nuestra relación,
abandonándonos moral, física y económicamente para irse a entablar una
relación con una persona bastante joven del cual procrearon un hijo.
Resultando falso que mi persona haya insistido al demandante para que
éste incoara la presente demanda.
2.7. Que, respecto al punto séptimo resulta falso que el último domicilio
conyugal fuera constituido en el Jr. Los Alisos N° 233 de la Urbanización:
Leandro Lora Revollar – Yauris – Huancayo, por cuanto, nuestro último
domicilio conyugal estaba constituido en la Calle Las Amapolas N° 119,
los Parques de Monterico – Salamanca – Lima; ello por cuanto, cuando el
demandante ganó las elecciones del año 2001, todos nos fuimos a radicar
a la ciudad de Lima desde el año 2003, conforme a las Constancia de
Estudios de mis hijos Oré Sánchez Alexy del Carmen y Oré Sánchez Diego
Alejandro y fuimos a vivir en la dirección antes indicada y conforme a las
Declaraciones Juradas suscritas por mis hijas Oré Sánchez Evelyn
Amarilis y Oré Sánchez Fiorella Belisa.
V. MEDIOS PROBATORIOS:
VI. ANEXOS:
POR LO TANTO:
Sírvase señor Juez tener por contestada la demanda en los términos que
se indican y declare infundada la demanda en todos sus extremos.
1.1. Con fecha 12 de febrero del año 1983 contraje matrimonio civil con el
demandado, ante la Municipalidad Provincial de Huancayo, procreando a
mis hijos: Evelyn Amarilis Oré Sánchez, Fiorella Belisa Oré Sánchez, Alexy
del Carmen Oré Sánchez y Diego Alejandro Oré Sánchez de 35, 33, 26 y
21 años de edad respectivamente, los tres mayores profesionales y el
último estudiante universitario.
1.2. Cabe dejar constancia señor Juez que durante el matrimonio válido
desde el año 2016 no hemos adquirido bienes que pudieran ser materia de
liquidación; así mismo el demandado desde la fecha de su abandono se
sostiene con el producto de su actividad comercial.
1.5. Como quiera que a la fecha han transcurrido más de catorce años
ininterrumpidos de producido el abandono de la casa conyugal por parte
del demandado, sin que en ningún momento haya regresado o haya
manifestado su deseo de reanudar nuestra convivencia marital, recurro a
su despacho señor Juez, a fin de que en base a las pruebas aportadas
declare usted la disolución del vínculo matrimonial por la causal
invocada.
2.1. Que, el Art. 351° del Código Civil prescribe “Si los hechos que han
determinado el divorcio comprometen gravemente el legítimo interés
personal de cónyuge inocente, el juez podrá concederle una suma de dinero
por concepto de reparación del daño moral”; en ese sentido, se tiene que la
recurrente resulta ser la cónyuge perjudicada y que en virtud a ello se me
debe de otorgar una indemnización por daño moral hasta por el monto
peticionado, toda vez, que el demandado falto al deber a que hace
referencia los Arts. 288° y 289° del Código Civil, resultando ser el
demandado responsable de dicha falta al deber, al dolosamente haber
abandonado el hogar “conyugal” para irse a vivir con una persona
bastante joven y procrear un hijo, causándome sufrimiento e hiriéndome
en mis afecciones legítimas.
2.2. Que, cabe hacer mención que el daño moral causado por el
demandado hacia mi persona, no solamente se circunscribe por el hecho
de haber abandonado el hogar “conyugal” para irse a vivir con otra
persona, sino que dicho daño ya se me venía causando cuando en el año
2004 tome conocimiento del primer matrimonio vigente del demandado y
ello a través de una nota periodística en un medio de comunicación escrito
de alcance nacional (Diario “Trome”) y como el demandado era una
persona pública por ser congresista de la república por aquellos años, mi
sufrimiento era mayor al ser asediada por la prensa; por aquella fecha fue
la burla y el hazme reír de la gente cuando en las notas periodísticas se
decían “Las mujeres del Parlamentario”. No contento con ello, el
demandado, al poco tiempo de dichas noticias, sin importarle los deberes
del matrimonio y de la fidelidad decide abandonar el hogar para irse a
vivir con una persona bastante joven y que trabajaba por esos tiempos en
el Congreso de la República, llegando incluso a procrear un hijo en el año
2006. Todas esas conductas dolosas por parte del demandado ha causado
a mi persona un gran dolor y detrimento en mi autoestima, la misma que
debe ser reparada a través de una indemnización, por lo que sus
Despacho deberá declarar fundada este extremo de la demanda.
Así mismo la amparo en las demás normas del sistema que resulten
aplicables.
V. VIA PROCEDIMENTAL:
POR TANTO: