Educación Sexual
Educación Sexual
Educación Sexual
Correo electrónico:
______________________________________________________________
Para estructurar
Artículo 16: Toda persona tiene derecho al libre desarrollo de la personalidad sin más
limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.
GOBERNACION DE CAQUETA DIVISION TECNICO
Así, Construimos Futuro PEDAGÓGICA
Ley 115 de 1994.
Artículo 5
Numeral dos: La formación en el respeto a la vida, a los demás derechos humanos, a
la paz, a los principios democráticos de convivencia, pluralismo, la justicia, la
solidaridad y equidad, así como el ejercicio de la tolerancia y la libertad.
Artículo 13
Literal d: Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de si misma
y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la
equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida
familiar armónicamente y responsable.
ASPECTO REFERENCIAL
El papel del educador sexual, no consiste en decirle a los demás lo que debería hacer
o lo que está bien o mal. Del educador en sexualidad se espera que sea facilitador de
un proceso que permita a cada persona, reconocer, aceptar, asumir sus valores y
conductas.
Artículo 16
Literal j: La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que
generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.
Decreto 1860
. MARCO TEÓRICO.
GOBERNACION DE CAQUETA DIVISION TECNICO
Así, Construimos Futuro PEDAGÓGICA
Se considera que una de las mejores herramientas para subsanar y superar esta
situación es la educación sexual integral, científicamente fundamentada y que
promueva el mejoramiento de la calidad de vida en hombres y mujeres en todas las
etapas del ciclo vital.
Existen situaciones sociales que pueden intervenirse en forma integral dentro de los
procesos de educación sexual como son diseñar y ejecutar acciones efectivas que
logren "acabar" o disminuir la inequidad en que se vivencian las diferencias de género
y la debilidad en los referentes de identidad.
En el país persisten aún serios problemas que afectan la salud sexual y reproductiva
de la población, tales como los altos índices de violencia contra las mujeres y niños, en
especial en el área sexual y reproductiva, las altas tasas de morbimortalidad materna y
perinatal, la alta incidencia y prevalencia de enfermedades de transmisión sexual VIH,
SIDA especialmente en la adolescencia y la juventud.
Los métodos hormonales para las mujeres, comenzando con los primeros
anticonceptivos orales en 1960, y la elaboración subsiguiente de dispositivos
intrauterinos y la esterilización quirúrgica moderna, condujeron al desarrollo de una
comunidad de servicios de planificación familiar centrada en la mujer, que a menudo
excluye a los hombres. El desafío de hoy, como lo expresa la Conferencia
Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) celebrada en el CAIRO en l994,
consiste en aumentar la responsabilidad de los hombres en cuanto a la planificación
familiar mediante la ampliación de los servicios, de modo que se proteja la salud de la
reproducción de los hombres y de las mujeres, y el fomento de una mayor sensibilidad
en cuanto a las cuestiones de género.
GOBERNACION DE CAQUETA DIVISION TECNICO
Así, Construimos Futuro PEDAGÓGICA
Algunas personas temen que la adición de servicios para los hombres hará que
disminuyan los recursos disponibles para las mujeres, que actualmente tienen la mayor
responsabilidad en cuanto a la planificación familiar y a otras cuestiones de salud de la
reproducción. Uno de los mayores obstáculos encontrados es la renuencia de los
hombres a usar los servicios de salud. Los hombres saben poco acerca de su propia
sexualidad o de la sexualidad de las mujeres, hay poca comunicación respecto a la
sexualidad en sus relaciones y aún subsisten muchos mitos.
2.1.3. Fecundidad.
Según la Encuesta de Demografía y Salud - ENDS – de l995, la fecundidad descendió casi
23% en los últimos 15 años. De mantenerse invariables los niveles actuales de reproducción,
las mujeres tendrían 3 hijos en promedio durante toda la vida fértil.
Con frecuencia, la gente no sabe o no recuerda que la infertilidad afecta tanto a los
hombres como a las mujeres. Particularmente en los países en desarrollo, es posible
que se culpe a las mujeres e incluso que sus esposos se divorcien de ellas por la
creencia de que ellas son las únicas culpables de no tener hijos.
GOBERNACION DE CAQUETA DIVISION TECNICO
Así, Construimos Futuro PEDAGÓGICA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Metas
Las metas de la institución Eduataciva las Lajas al desarrollar este proyecto es:
INDICADORES
ESTRATEGIAS DE EVALUACION.
GOBERNACION DE CAQUETA DIVISION TECNICO
Así, Construimos Futuro PEDAGÓGICA
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
proyecto de Vida.
GOBERNACION DE CAQUETA DIVISION TECNICO
Así, Construimos Futuro PEDAGÓGICA
¿Qué es una Me reconozco en la ¿Cómo es la pareja de
pareja?
pareja de mis padres Descubro nuevas mis padres y cómo es la
Identifico la historia y en de otros adultos? ¿Qué
de posibilidades de los comparten y qué n o
los adultos. roles comparten los adultos?
mis padres como Reconozco
pareja. en la pareja. Las
los roles de cada
¿Cómo se actividades no se
conocieron? miembro de la pareja. deben
proyecto de Vida.
coital; caricias,
besos;
GOBERNACION DE CAQUETA DIVISION TECNICO
Así, Construimos Futuro PEDAGÓGICA
sentir y no sólo
tocar.
Sexualidad coital;
Procreación, una
opción.
de comunicación.
de comunicación.
GOBERNACION DE CAQUETA DIVISION TECNICO
Así, Construimos Futuro PEDAGÓGICA
NOVENO DECIMO UNDECIMO
RESPONSABILIDAD CREATIVIDADE
Reflexión sobre: Crítica frente a mi propia Lenguaje del Cuerpo.
proyecto de Vida.
la pareja. Métodos de la
regulación de la
fertilidad.
Conflicto y ajuste
familiar. Pérdidas
afectivas y adaptación de
los miembros de la
familia.
Matrimonio como
Sexualidad del
GOBERNACION DE CAQUETA DIVISION TECNICO
Así, Construimos Futuro PEDAGÓGICA
adolescente en los
medios de comunicación.
GOBERNACION DE CAQUETA DIVISION TECNICO
Así, Construimos Futuro PEDAGÓGICA
_______________________________________________________
_
___________________________________________________________
___________________
CAPACITACIONES RECIBIDAS
GOBERNACION DE CAQUETA DIVISION TECNICO
Así, Construimos Futuro PEDAGÓGICA
Propuesta conceptual y Operativa: _____X_____ Integración al Plan
de Estudios:___________,
V. DESARROLLO PEDAGÓGICO
SE DESARROLLA CON:
_______________________________________________________
_______________________
Otras:________, Cuál
:______________________________________________________
______
PRESUPUESTO:
Dinero: __x____Técnico:_____xx___Capacitaciones:
___x____Materiales:_______
GOBERNACION DE CAQUETA DIVISION TECNICO
Así, Construimos Futuro PEDAGÓGICA
Juicio Valorativo:
_______________________________________________________________
Medidas tomadas:
_____________________________________________________________
Responsable____________________________ Fecha
_________________________________
()
GOBERNACION DE CAQUETA DIVISION TECNICO
Así, Construimos Futuro PEDAGÓGICA