Períodos Republicanos - DIN Sistemas - UNEFA
Períodos Republicanos - DIN Sistemas - UNEFA
Períodos Republicanos - DIN Sistemas - UNEFA
Períodos Republicanos
Autor:
Yolvan Zambrano
28.715.823
Abril, 2021.
República Bolivariana de
Venezuela.
Ministerio del Poder Popular
para la Defensa.
Universidad Nacional
Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana
Núcleo Falcón - Extensión Punto Fijo
1er Semestre - Ing. de Sistemas
Materia: Defensa Integral de la Nación
Períodos Republicanos
Índice
Índice 1
Introducción 3
Primera República 4
Nacimiento y pérdida de la II República 6
Expedición de lo Cayos y Campaña de Guayana 8
Tercera República 12
Caudillismo 13
Características del caudillismo 13
Factores que determinaron su surgimiento y desarrollo 14
Caudillos y conspiradores 16
Ezequiel Zamora y Cipriano Castro 18
Ezequiel Zamora 18
Carrera Política 18
Guerra Federal en las Antillas y en Nueva Granada 19
Cipriano Castro 20
Revolución Liberal Restauradora 20
La Revolución Libertadora 21
Papel jugado por las masas populares durante: La lucha armada 22
El Caracazo en 1989, el 4 de Febrero y el 27 de Noviembre de 1992 23
Quinta república 23
Lineamientos estratégicos del Primer Plan de Desarrollo
Nacional Simón Bolívar y Ley de la Patria 24
Planes 24
Objetivos 25
Aspectos políticos, económicos, sociales y militares más
importantes de la Revolución Bolivariana: Características más
resaltantes del socialismo del siglo XXI 26
Antecedentes 27
Primer y segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez 28
La Constitución Bolivariana 30
Programas sociales 31
Conclusiones 32
Bibliografía 33
Introducción
A lo largo de la historia, el territorio venezolano ha pasado por numerosos
acontecimientos que la convirtieron en la nación que es hoy en día. Desde los
encuentros indígenas y la época colonial, pasando por la Guerra de Independencia,
hasta las distintas Repúblicas habidas, cada etapa ha influido de forma importante
en lo que somos los venezolanos hoy en día y se han vuelto parte de nuestra
historia, y por tanto, de nuestra identidad misma. En este sentido, los períodos por
los que Venezuela ha pasado forman parte importante de la misma. El inicio de cada
período se ha dado gracias a los eventos trascendentales que han ocurrido, a cada
tragedia, cada conflicto y cada revolución habida hasta nuestros días.
Desde hace un tiempo, se viene hablando en nuestro país de la refundación
de la República y sus instituciones; el inicio de una nueva Quinta República,
denominada la Quinta República. Sin embargo, parte de la población no ha sido
informada de esto, ni siquiera están conscientes de todos los cambios que han
habido en la historia de nuestro país ni a qué momentos de nuestra evolución socio-
histórica han correspondido. Para aclarar esto, se debe aclarar que la enumeración
de las Repúblicas en Venezuela corresponde a denominaciones formuladas por
nuestra historiografía, es decir, parten de esquemas propuestos para una mejor
comprensión de la historia venezolana.
Por lo tanto, en el trabajo presente, se explorará a profundidad la historia de
todas épocas habidas, así como los períodos republicanos por las cuales Venezuela
ha pasado, así como los sucesos que finalizaron dichas repúblicas, batallas
importantes, reformas, entre otros eventos históricos que se consideran como de
relevancia.
Primera República
En nuestro país existe una gran variedad de acontecimientos históricos que
dejaron huella en la historia venezolana, la principal o inicial de ellas lleva por
nombre la Primera República, que transcurrió entre el periodo del 19 de abril de
1810 al 30 de julio de 1812. A principios de ese lapso de tiempo se da iniciación a la
asamblea suprema ejecutada en Caracas donde el teniente Vicente Emparan fue
relevado de su cargo, y al mismo tiempo son derrocadas otras autoridades
españolas donde al poco tiempo de esto se proclama la máxima asamblea
tradicional de los derechos, que al comienzo se expresó como “protectora de los
derechos de Fernando VII”. Pero esta misma asamblea arrebata y reparte cerca de 4
millones de pesos los cuales estaban determinados a la península como apoyo para
la batalla contra los franceses. En ese momento se convoca a Francisco de Miranda
para que se encargue de regir los destinos del país y al poco tiempo se inicia el
enfrentamiento armado.
Al comienzo los bandos se auto-llamaron
patriotas y realistas, la asamblea de Caracas
manifiesta de forma oficial a la administración
que ha mantenido la independencia dado a que
el estado de solución era proveniente de
España, que detendrían y usarían ese poder
hasta el retorno de Fernando VII o hasta que en
España se creará una gobernación conformada
por Cortes establecidas según las legislaciones, con la conveniente representación
de los reinados, localidades y regiones de Indias.
Se estableció un batallón para implantar el gobierno en las localidades de
Maracaibo y al departamento de Coro, disidentes de la Junta Suprema de Caracas.
Fernando Miyares fue seleccionado como Teniente General de Venezuela se
representó en ese mismo año, este fue identificado por el municipio de Maracaibo
el mes de agosto de ese mismo año, además de haber estado presentado en los
diferentes departamentos del estado para tener un ejemplo Coro y Guayana. Los
realistas de Coro derrotaron a los patriotas Caraqueños y la Regencia declara el
bloqueo de las costas de Venezuela, enviando a la fragata Cornelia y a la corbeta
Príncipe con siete barcos menores, al mando del Capitán de Navío José Rodríguez de
Arias. Llevaban también auxilio de dinero y armas para los realistas. Sin embargo, la
Junta de Caracas es reconocida por los holandeses de Curazao, lo que dificulta el
bloqueo. Los realistas entonces acudieron a los corsarios a fin de sabotear la pesca e
impedir el comercio a la república.
Este periodo histórico se caracteriza por varios hechos que estuvieron
presentes durante la Primera República, como la campaña de Valencia, la pérdida
del castillo de Puerto Cabello, la capitulación de Miranda y el sistema de gobierno.
El 5 de julio de 1811 la Junta de Caracas
declara la independencia del territorio
Venezolano, al que llama Confederación
Americana de Venezuela. Firman esta declaración
Juan Antonio Rodríguez Domínguez como
Presidente, Luis Ignacio Mendoza como
Vicepresidente y Francisco Isnardi como
secretario; y comienza una persecución de realistas. En los territorios realistas
actúan igualmente contra los patriotas. Las Provincias Guayana, Coro y Maracaibo
permanecieron leales a la corona española y Barinas, Trujillo, Mérida, Barcelona,
Cumaná e Isla Margarita se declararon leales a los independentistas.
Nacimiento y pérdida de la II República
La Segunda República de Venezuela es el nombre que recibe el período
histórico de Venezuela que se ubica entre el año 1813 hasta el año 1814. La Segunda
República inicia con la liberación de la ciudad de Cumaná el 3 de agosto de 1813 por
parte de las fuerzas de Santiago Mariño y finaliza con la derrota patriota en la Quinta
Batalla de Maturín del 11 de diciembre de 1814. Durante la Segunda República, se
produjeron las campañas Admirable y de Oriente, cuyo logro primordial fue el
establecimiento de la República. Durante este periodo histórico se produjeron 39
enfrentamientos bélicos entre patriotas y realistas, gracias al Decreto de Guerra a
Muerte emitido por Simón Bolívar el 15 de junio de 1813 y a la designación de José
Tomás Boves como comandante del Ejército Real de Barlovento. Además, existieron
dos gobiernos paralelos, uno encabezado por Santiago Mariño con sede en Cumaná
y, paralelo a este, uno encabezado por Simón Bolívar con sede en Caracas.
El 6 de Agosto de 1813 tras la
victoria en Mosquiteros la
municipalidad de Caracas le otorga a
Simón Bolívar el nombramiento de
Libertador y es ascendido al grado de
Capitán General. Pero la Campaña de
Oriente y la Campaña Admirable no
fueron suficientes para detener las
aspiraciones de España por volver a tener el control de las provincias venezolanas.
El 30 de septiembre se lleva a cabo la Batalla de Bárbula en Naguanagua
(Estado Carabobo). Esta batalla fue comandada (en el bando realista) por Domingo
de Monteverde con tropas de refuerzo del regimiento de Granada en España, y (en
el bando Patriótico) por Rafael Urdaneta y Atanasio Girardot con tropas de la
Segunda República y de la Provincia Unidad de Nueva Granada. Esta batalla la ganó
el bando patriótico pero con considerables bajas, entre las cuales destacan la del
Coronel Girardot. En el marco de la Guerra a Muerte, Bolívar y Mariño coordinan
acciones para el resguardo de la nación aplacando algunas insurrecciones y
movimientos separatistas favorables a la corona española, fusilando a los
prisioneros españoles y canarios de Caracas y la Guaira.
En febrero de 1814 comienza la llamada Campaña Boves (realista José Tomás
Boves) quien convierte el conflicto independentista en una lucha de clases y rebelión
social, apoyado por la clase sociales menos favorecidas (Negros y Mulatos). Esta
campaña exitosa desgarró con crueldad las provincias de los llanos para dirigirse
posteriormente hacia Caracas. El General José Félix Ribas, el 12 de Febrero de 1814
comandó una defensa heroica en la población de las Victoria al mando de algunos
vecinos y 85 recién reclutados estudiantes del Seminario de Santa Rosa de Lima de
Caracas (después conocida como la Batalla de la Victoria y día de la Juventud) solo
frenado momentáneamente lo irremediable, la retirada patriótica hacia Caracas.
El Ejército de Boves (conocido como la legión Infernal, entre otros nombres)
era veloz y cruel, infundiendo temor en sus adversarios, permitiéndole doblegar a
provincia tras provincia. El 15 de junio de 1814 en la Quebrada de La Puerta (estado
Guárico) se llevó a cabo la Batalla de la Puerta resultado derrotados los patriotas al
mando de Bolívar y Mariño de forma aplastante por las Legiones Infernales de
Boves. Esto de inmediato originó una evacuación de las provincias centrales hacia
Cumaná y las provincias orientales (emigración a oriente).
El león de los llanos (Boves) avanzó arrinconando a la fuerza patriota hasta la
victoria en la Batalla de Urica, el 5 de diciembre de 1814 donde Boves es alcanzado
por una lanza patriótica y muere en batalla. El 11 de diciembre de 1814 con la
derrota patriota en la Quinta Batalla de Maturín y la captura del General José Félix
Ribas, el destino de la Segunda República estaba sellado y Venezuela vuelve a manos
españolas.
Ezequiel Zamora
Carrera Política
Fue miembro activo del partido Liberal, decide participar en las elecciones de
1846 junto a Antonio Leocadio Gúzman, pero imposibilitado de ser elector, se alza
con los campesinos en armas en los valles de Aragua el 7 de septiembre en la
insurrección campesina de 1846, la cual se extendió a nivel nacional, se le atribuye a
Zamora la arenga: ¡Tierra y hombres libres! en la revuelta en Guambra, el
alzamiento le ganó el nombre a Zamora de “General del Pueblo Soberano”. En 1848
Zamora es liberado por la amnistía del presidente electo José Tadeo Monagas, quien
rompió con el paecismo, y lo incorporó a sus filas con el rango de primer
comandante de las milicias para enfrentar el levantamiento de José Antonio Páez y
Carlos Soublette en los llanos centrales, en respuesta al Asalto al Congreso ese año,
en 1849, los caudillos regionales apoyan a Monagas y derrotan a Páez en la Batalla
de los Araguatos, poniendo fin a la guerra civil de 1848-1849.
En 1851 el presidente José Gregorio Monagas nombró a Zamora comandante
de armas de la provincia de Coro, el académico y antiguo rector de la Universidad de
Los Llanos, Adolfo Rodríguez Rodríguez, describe en su libro de la Academia Nacional
de Historia La llamada del fuego que para 1853 Zamora era propietario de esclavos
en Ciudad Bolívar, el 24 de noviembre, ocho meses después del decreto de abolición
de la esclavitud el 24 de marzo, le pidió a la Junta de Abolición en Ciudad Bolívar que
se le pagaran los valores que le corresponden como propietario que fue de los
esclavos, en 1858 Julián Castro, quien tenía el cargo de comandante en jefe del
ejército, se alza contra el gobierno de los Monagas y lo derroca en la Revolución de
Marzo, zamora y muchos líderes del partido liberal, junto con los Monagas, son
expulsados del país. Julián Castro cede el poder al partido conservador liderado por
José Antonio Paéz, quien regresa al país.
Cipriano Castro
La Revolución Libertadora
La revolución Libertadora fue una guerra civil, en la que una coalición de
caudillos encabezados por el banquero Manuel Antonio Matos del Monte, aliados
con empresas trasnacionales, intentaron derrocar al gobierno de Cipriano Castro,
Matos planeó y dirigió las operaciones iniciales desde la isla de Trinidad, logrando
convencer a varios caudillos locales descontentos con el gobierno para sumarse a la
lucha. Finalmente en enero de 1902 desembarcó cerca de Coro, momento en que la
guerra civil se extendió por todo el país. Se libraron unas 150 batallas incluyendo la
fallida invasión de Carlos Rangel Garbiras desde Colombia, en algunas de las batallas
Castro participa personalmente al frente de las tropas oficialistas, incluyendo la más
importante como fue el asedio de La Victoria en noviembre de 1902, donde con
6500 hombres logra derrotar a los 14.000 revolucionarios anticastristas que
intentaban tomar Caracas por la fuerza.
Después de La Victoria los alzados se dividieron debido a las discrepancias
internas las que, a la larga, fueron la causa de su derrota porque el gobierno
castrista aprovecha su división para derrotar a cada caudillo por separado,
reconquistando el territorio que habían ganado. Aun así quedaron algunos grupos
rebeldes activos en algunas zonas orientales, principalmente los partidarios del
general Nicolás Rolando atrincherados en Ciudad Bolívar. Después de un bloqueo
naval Juan Vicente Gómez ordenó el desembarco de tropas y libró la sangrienta
batalla de Ciudad Bolívar. El general Rolando se rinde junto a su estado mayor el 21
de julio de 1903 señalando el fin oficial de la guerra civil.
Quinta república
El nombre del partido radical de un fin, establecido por Hugo Chávez y sus
colaboradores, en el cual trabajaban desde finales de la década de 1990. Dicho fin
significaría un cambio del Estado venezolano, incluyendo la promulgación de una
nueva Constitución y pasando por el cambio de la denominación del país de
República de Venezuela por el de República Bolivariana de Venezuela.
Después del triunfo de Hugo Chávez en 1999, el país toma su nombre actual
de República Bolivariana de Venezuela. En las elecciones presidenciales de
diciembre de 2006 el MVR obtuvo 4.747.733 votos para su candidato Hugo Chávez,
que optaba a la reelección. Finalmente, el 15 de diciembre de 2006, Hugo Chávez
anunció durante un acto público de reconocimiento a los integrantes de su comando
de campaña el fin del Movimiento V República y dio inicio al proceso de unidad de la
izquierda venezolana, que culminaría con la creación del Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV), en beneficio de su idea de agrupar en un nuevo movimiento a
todas las fuerzas partidarias de la denominada Revolución Bolivariana.
Lineamientos estratégicos del Primer Plan de Desarrollo
Nacional Simón Bolívar y Ley de la Patria
El Plan de la Patria, oficialmente llamado Plan de Desarrollo Económico y
Social, es una serie de programas de gobierno y leyes venezolanas presentada
inicialmente por Hugo Chávez y posteriormente por el presidente Nicolás Maduro,
que tienen una periodicidad de 6 años, vigentes desde su publicación en la Gaceta
Oficial de Venezuela. Los documentos están basados en la ideología de Hugo Chávez,
chavismo, y en el socialismo del siglo XXI.
El 22 de julio de 1996, Hugo Chávez publicó un documento conocido como la
«Agenda Alternativa Bolivariana», una enmienda a los postulados del IX Plan de
Desarrollo de la Nación 1995-1999. Chávez definió como «un arma para la
contraofensiva total» elaborada desde «un enfoque humanístico, integral, holístico y
ecológico», elaborado como respuesta a la aplicación de la serie de medidas
económicas conocida como la Agenda Venezuela, en marcha desde abril de 1996
durante el gobierno de Rafael Caldera
Planes
Primero (Proyecto Nacional Simón Bolívar, 2007-2013): El Proyecto Nacional
Simón Bolívar fue un plan escrito por el expresidente Hugo Chávez para el año 2007,
en el cual desarrollaba una serie de enfoques estratégicos para la nación, en lo que
se destacan "la nueva ética socialista, la suprema felicidad social, la democracia
protagónica, modelo productivo socialista, la nueva geopolítica nacional, Venezuela
como potencia energética mundial y la nueva geopolítica internacional".
Segundo (2013-2019): Fue presentado inicialmente por Hugo Chávez el 12 de
junio de 2012 para lo que sería su período presidencial 2013-2019, el cual no pudo
concretar por su fallecimiento en 2013. luego de su fallecimiento el presidente
Nicolás Maduro presentó el Plan de la Patria ante la Asamblea Nacional de
Venezuela en 2013, siendo aprobado el 3 de diciembre y publicado al día siguiente,
el 4 de diciembre, en la Gaceta Oficial extraordinaria 6118.3 Algunos oficialistas,
tales como Toby Valderrama, acusaron a Maduro de «falsificar el Plan de la Patria»
Tercero (2019-2025): Fue presentado por el presidente Nicolás Maduro ante
la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 2017 en 2019, aprobado el 2
de abril de 2019 y publicado al día siguiente, el 3 de abril, en la Gaceta Oficial
extraordinaria 6442, el mismo es la continuación del Segundo Plan Socialista de
Desarrollo Económico y Social 2013-2019 y propone desarrollo de políticas,
programas y proyectos destinados a la profundización de la denominada Revolución
bolivariana.
Objetivos
1. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos
reconquistado después de 200 años: la independencia nacional.
2. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en
Venezuela, como alternativa al "sistema destructivo y salvaje del
capitalismo" y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la
mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política
para nuestro pueblo".
3. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo
político, dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe,
que garantice la conformación de una zona de paz en Nuestra América.
4. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional, en la cual
tome cuerpo el mundo multicéntrico y pluripolar, que permita lograr el
equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.
5. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la
especie humana.
Antecedentes
En 1958 el partido socialdemócrata Acción Democrática (AD), el Partido
Comunista de Venezuela (PCV) y un sector de las Fuerzas Armadas Nacionales
derrocaron al Presidente General Marcos Pérez Jiménez. Posteriormente, AD se alía
con el partido demócrata cristiano COPEI para permitir la gobernabilidad, formando
así una alianza llamada Pacto de Punto Fijo; en la práctica, sin embargo, ambos
partidos se alternaron en el poder y el sistema se volvió bipartidista. Esto, según
alega la izquierda, fue en parte consecuencia de la fuerte presión estadounidense
que en plena guerra fría trataba de asegurarse el control de América Latina
impidiendo que accediera al poder tendencias izquierdistas.
Ante lo que los sectores más radicales de la izquierda ven como una
coartación democrática se inician las actividades guerrilleras, promovidas por el PCV
y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), desprendimiento de la juventud
de AD. Casi una década más tarde, se logra un diálogo que los reintegra a la vida civil
y política. Muchos de ellos son asimilados por los partidos aliados o forman sus
propias agrupaciones, el contexto político desmoviliza la guerrilla y los pocos
irreductibles son reducidos por las Fuerzas Armadas. De esta forma, durante la
segunda mitad del siglo XX se puede decir que se ha pacificado el país y los dos
partidos dominantes son Acción Democrática y COPEI.
La Constitución Bolivariana
La Revolución Bolivariana incluyó la elaboración de una nueva constitución,
denominada por el gobierno «Constitución Bolivariana», que sería aprobada en
referéndum, y en la cual se definen cinco poderes públicos: ejecutivo, legislativo,
judicial, electoral y ciudadano. Se cambia además el nombre oficial del país a
República Bolivariana de Venezuela.
Programas sociales
La revolución bolivariana tiene un importante componente social, en especial
cuando el presidente Hugo Chávez se declaró -con el transcurrir de su gobierno-
como socialista y aseguró que Simón Bolívar fue igualmente socialista, y en nombre
de «dar poder a los pobres», creó diversos programas denominadas «misiones»,
conocidos en general como, misiones Bolivarianas o misión Cristo; entre ella se
destacan las educativas, como la misión Robinson, Ribas y Sucre; y sobre todo la más
publicitada, Misión Barrio Adentro, de carácter médico-asistencial. Todas ejecutadas
en el segundo período constitucional para el presidente Chávez. Aunque en sus
primeros años de gobiernos estaba el programa Plan Bolívar 2000, cuya
característica era la de embellecimientos de lugares públicos y la creación de
mercados de gran envergadura aumentando la infraestructura. Este último plan
desapareció, pero el sistema de mercados continuó y se aglutinó en la reciente
Misión Mercal -incluida en las misiones bolivarianas-, usando más al personal civil.
Bibliografía
Caudillismo. (n.d.). Geocities.ws.
http://www.geocities.ws/betsyarguelles/hid3271/073/caudillismo.
title=Campa%C3%B1a_de_Guayana&oldid=131072561.
%C3%B3n_de_Los_Cayos&oldid=133665741.
title=Primera_Rep%C3%BAblica_de_Venezuela&oldid=133744441.
title=Plan_de_la_Patria&oldid=133823159.
title=Cipriano_Castro&oldid=133962859.
title=Segunda_Rep%C3%BAblica_de_Venezuela&oldid=134220917.
title=Ezequiel_Zamora&oldid=134568507.
title=Fuerza_Armada_Nacional_Bolivariana&oldid=134691290.
%C3%B3n_bolivariana&oldid=132605372.
%C3%BAblica_de_Venezuela&oldid=132768962.
https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/p/primera-
republica/.
https://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-
Anteriores/Tomo-II-2007/Fasciculo-3/ur/La-Venezuela-civico-militar/.
https://www.slideshare.net/mariae1rf/tercera-republica.
Oliveros, Y. (2019). Papel Jugado Por Las Masas Populares Durante. Doku.pub.
https://doku.pub/documents/papel-jugado-por-las-masas-populares-
durante-z06wgro57xqx.
de política. https://tiempodepolitica.com/c-venezuela/segunda-republica-de-
venezuela/.
https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/t/tercera-
republica/.