Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evaluación Final - Fundamento de Programacion 1S1C - Copia JB

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Evaluación Final - F. de Programación.

Grado Undécimo - EF 1S1C

Lea con detenimiento cada uno de los enunciados propuestos en las preguntas, una vez
seleccionada la respuesta que usted considera correcta, debe seleccionarla de la lista de posibles
opciones de respuesta, el enunciado tiene asociada solo una respuesta correcta.
Una vez resuelta la evaluación debe ser envía con diez minutos de anterioridad a la finalización de
la prueba para poder ser tenida en cuenta y calificada, pasado este tiempo no se repiten
evaluaciones ni se activa nuevamente ninguna reprogramación de evaluación.
Calificación: Divida la nota máxima (5), entre el número de puntos de la evaluación,
posteriormente multiplique los aciertos por este factor.

Gracias,

Ing. Gustavo Pedreros Quiroga


Docente Redes Contra-Jornada JOMACO

Sesión No. 1 - Conceptos Básicos.

Pasos para encontrar la solución a un problema por medio de la programación:


 Análisis, Diseño, Codificación.
 Diseño, Ejecución, Análisis.
 Desarrollo, Codificación, Cierre.
 Apertura, Desarrollo, Conclusión.

Se define como, un valor que no puede ser alterado/modificado durante la ejecución de un


programa, únicamente puede ser leído, normalmente corresponde a una longitud fija de un área
reservada en la memoria principal del ordenador, donde el programa almacena valores fijos.
 Entero.
 Variable
 Constante
 Operador.

Toda variable pertenece a un tipo de dato concreto, en la declaración de una variable se debe
indicar el tipo al que pertenece, así tendremos variables enteras, reales, booleanas, etc. Por otro
lado, distinguimos tres partes fundamentales en la vida de una variable:
 Definición, Iniciación, Utilización
 Declaración, Iniciación, Utilización
 Declaración, Terminación, Conclusión.
 Análisis, Iniciación, Utilización

Secuencia de pasos lógicos y ordenados con los cuales damos solución a un determinado
problema, encontramos un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a
un estado final y se obtiene una solución.
 Criptoanálisis.
 Paleografía.
 Estenografía.
 Algoritmo.
Donald Knuth, ofreció una lista de propiedades para un algoritmo, estas son:
 Finito, Precisión, Entrada, Salida, Eficacia.
 Finito, Precisión, Entrada, Solvencia, Eficiencia.
 Precisión, Entrada, Salida, Eficacia.
 Entrada, Salida, Precisión, Solvencia.
 Entrada, Proceso, Salida.

Sesión No.2 - Programación.

Teniendo en cuenta la siguiente información, completar los enunciados faltantes en el código LPP,
usando la declaración de variables y constantes propias del programa escrito en el lenguaje y que
ya están definidas.

Problema:
Una tienda ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente desea saber
cuánto deberá pagar finalmente por su compra.

Codificación LPP.

entero totcompra, descompra, totpagar


inicio
escriba "Valor de su Compra: $ "
_escriba totcompra ______________ (Punto 6)
descompra<-totcompra*0.15
__ Totpagar<-Totcompra-descompra ________ (Punto 7)
llamar nueva_linea
escriba "El descuento en su compra es de: $",__,descompra _____ (Punto 8)
llamar nueva_linea
escriba "El total a Pagar Incluido el descuento es de: $",__,totpagar ________ (Punto 9)
______fin___________________ (Punto 10)

Jeison baez 11tr1

También podría gustarte