Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen Sociología 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Escuela de Ciencias Políticas

Evaluación Final para Introducción a la Sociología (2021)

Profesor: Robert Kirby

Nombre/apellidos del estudiante: Hilde Deffitt Tovar

N° de cédula: 31.154.198

N° de pregunta: 30

¿Qué significa la idea “Verstehen” de Max Weber? y

discute su importancia para la sociología moderna

Para Max Weber, los científicos sociales tienen a su disposición una

herramienta que los científicos naturales no poseen, esta es la comprensión

o verstehen. Dicha ventaja reside en que los científicos sociales pueden

comprender de un modo más profundo los fenómenos que ocurren en la vida

social de lo que los científicos naturales podrían comprender los fenómenos

de la física o la biología, como expresa Orlando Mella (1998):

Las ciencias de la naturaleza se han desarrollado básicamente en


términos positivistas, al estudiar el mundo objetivo, no humano. La
sociedad y la historia, en cambio, son productos de la mente humana.
Son subjetivas, emocionales y cognitivas. La consciencia humana es
dirigida no por razones naturales, sino que, por motivos e intenciones,
las que sólo pueden analizarse a través de empatía y entendimiento. (p. 28)
Puede ser que dicha idea haya sido tomada de la hermenéutica, que

intenta comprender los escritos leídos y entender el pensamiento de su

autor. Mas este trata de aplicarlo a la comprensión de los fenómenos

sociales.

Si bien Weber hacía mucho énfasis en la escasa importancia que tenía

el estudio metodológico en la creación de conocimiento, como él llegó a

decir, citado por George Ritzer (1993) “Las ciencias solamente pueden ser

establecidas y desarrollar sus métodos empleando la claridad y resolviendo

problemas sustantivos. Por otro lado, nunca han jugado un papel crucial las

reflexiones puramente epistemológicas y metodológicas”. La realidad es que

uno de sus mayores aportes a la sociología, quizá junto a los tipos ideales,

es el método interpretativo o “verstehen”. El campo de estudio para el que

fue pensado que fuera objetivo es tema para debatir. Se puede inferir que el

énfasis de Weber en la acción social significa que esta idea es útil para

comprender fenómenos microsociológicos. Así como obras de su autoría

como Ética protestante y espíritu del capitalismo, que le dan más importancia

a los valores y las costumbres, llevarían a pensar que es más adecuada para

un enfoque macrosociológico. Yo, personalmente, me inclino por la primera

alternativa, ya que es más lógico tratar de “comprender” acciones llevadas a

cabo por individuos, lo que significan para ellos y su efecto en la sociedad


que hacer lo mismo con grandes movimientos de masas, aunque no todos

piensen lo mismo.

Buena parte de la prominencia que tiene Weber en la sociología

moderna, pese a sus contradicciones, es la capacidad que tienen sus ideas

para generar debates aún hasta día de hoy. Seguramente el mejor ejemplo

de esto es la de verstehen.

Bien es conocido que Weber abogaba por una sociología servida de la

causalidad, en donde unos fenómenos conllevan al acontecimiento de otros,

aunque no de forma inevitable. También es sabido que pensaba en la

sociología como una ciencia complementada a la historia en la que se

realizan interpretaciones basadas en hechos pasados para así poder

comprender fenómenos específicos en la misma historia. Así mismo,

pensaba que utilizar el método interpretativo era la manera más eficiente de

comprender dichos fenómenos.

Pudiéndose inferir de lo anterior que solo comprendiendo los hechos

que preceden a un fenómeno y hallando una posible relación en los mismos

se puede comprender realmente el fenómeno estudiado y establecer una

posible relación causal (nunca unilateral) en donde no es “A” lo que causa

“B”, sino que se podría ver como en el gráfico:


Gráfico 1

Y esta relación que Weber llama “causalidad adecuada” constituye un

claro ejemplo de cómo funciona el método verstehen.

La comprensión de los significados subyacentes en la acción de los

individuos es parte central de la metodología weberiana, tanto que, para él, el

primordial y último objetivo de la sociología es comprender el acto social.

Es importante señalar que la verstehen no debe ser tomada como una

suerte de método normativo o de lo que “debería ser”, el mismo Weber decía


que la sociología debía ser practicada manteniéndose libre de valores

personales de ningún tipo y parafraseando a Orlando Mella (1998) el

verstehen puede involucrar dos sentidos: a) el sentido actual, en donde se

refiere a un actor social en un caso específico, o a un sentido aproximado

basado en generalizaciones promediadas, y b) un actor o actores hipotéticos

en alguna acción social. Pero nunca haciendo referencia a un único actuar

concebible como “correcto”.

Así pues, si bien para Weber la capacidad de empatía del ser humano

con sus semejantes puede llegar a ser una gran ventaja al comprender el

actuar de otros humanos en vida social, su juicio nunca debe verse nublado

por apreciaciones personales basadas en sus valores particulares como

individuo.

Este enfoque metodológico que adoptó Max Weber en su teoría

sociológica acabaría por ser trascendente y por afectar la manera en la que

se estudian todas las aplicaciones de la sociología, incluso para las que no

fue pensado, y definitivamente marcando un antes y un después en la

manera en la que se hace esta ciencia.

REFERENCIAS
Mella, O. (1998). Naturaleza y orientaciones teórico-metodológicas de la
investigación cualitativa. Santiago: Cide, 51. p. 28
Ritzer, G., & Requena, R. D. R. (2001). Teoría sociológica clásica. Madrid: McGraw-
Hill.

Referencias externas

Cobas, J. B. S. (2010). Max Weber, educación para las ciencias y formación


democrática. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (45).

Weber, M. (1979). El político y el científico. (F. Rubio Llorente, Trad.) Madrid,


España: Alianza Editorial. (Obra originalmente publicada en 1919).

También podría gustarte