El documento presenta información sobre las teorías iusracionalista e iuspositivista. Se describen las características de cada teoría y se pide realizar tres intervenciones argumentadas: la primera comparando ambas teorías y tomando una postura crítica; la segunda respondiendo a dos intervenciones de compañeros con fundamentación teórica; y la tercera comentando una situación personal, laboral o familiar relacionada con alguna de las teorías.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
799 vistas2 páginas
El documento presenta información sobre las teorías iusracionalista e iuspositivista. Se describen las características de cada teoría y se pide realizar tres intervenciones argumentadas: la primera comparando ambas teorías y tomando una postura crítica; la segunda respondiendo a dos intervenciones de compañeros con fundamentación teórica; y la tercera comentando una situación personal, laboral o familiar relacionada con alguna de las teorías.
El documento presenta información sobre las teorías iusracionalista e iuspositivista. Se describen las características de cada teoría y se pide realizar tres intervenciones argumentadas: la primera comparando ambas teorías y tomando una postura crítica; la segunda respondiendo a dos intervenciones de compañeros con fundamentación teórica; y la tercera comentando una situación personal, laboral o familiar relacionada con alguna de las teorías.
El documento presenta información sobre las teorías iusracionalista e iuspositivista. Se describen las características de cada teoría y se pide realizar tres intervenciones argumentadas: la primera comparando ambas teorías y tomando una postura crítica; la segunda respondiendo a dos intervenciones de compañeros con fundamentación teórica; y la tercera comentando una situación personal, laboral o familiar relacionada con alguna de las teorías.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Intervención 1
Realice la primera intervención de forma argumentada sobre las características de las
teorías iusracionalista e iuspositivista. Tome una postura crítica y demuestre los pros y los contras de cada teoría. Las intervenciones que haga deben ser claras, argumentadas y críticas de tal manera que enriquezcan el diálogo con los compañeros. Igualmente, sus participaciones deben aplicar correctamente reglas ortográficas, gramaticales y de síntesis. Características de la Teoría Iusracionalista -Reconoce los derechos naturales como derechos civiles. -Plantea que los derechos conceden igual autonomía a todos los colombianos. -Los derechos están compuestos por reglas de las conductas sociales. -Ser humano es titulares de todos los derechos y goza de libertad absoluta. -Derechos pasan de ser absolutos a limitados. Características de la Teoría Positivista -Los derechos positivos, son creados por miembros estatales. -El derecho es creado por el hombre por lo cual el derecho es visto como la creación del ser humano. -Estado libre para determinar titularidad y contenido de los derechos. -Las agrupaciones políticas podrán disponer de aquellos derechos civiles y políticos concedidos por la jurisdicción pública. -Consideran que la libertad se edifica según las relaciones jurídicas entre el estado y las personas. El estado Colombiano y en la sabiduría de sus representantes decidieron asertivamente basar la constitución política en la teoría Iusracionalista, tomar una de las dos teorías mencionadas en el cuadro comparativo define el futuro de millones de personas en un país, pienso que en una democracia es absolutamente indispensable contar con una constitución Iusracionalista ya que fundamenta la persona como eje del derecho como debe ser, ya que si hacemos una reflexión más profunda el estado no es ajeno al ser, son los mismos individuos materializados de un poder, que no se aplique en su totalidad es diferente, ya que cada vez es evidente que los que llegan a gobernar piensan en su futuro individual y el de unos cuantos, ahí es donde nace la corrupción de ese pensamiento egoísta. Intervención 2 Responda a 2 intervenciones de sus compañeros, replique argumentando desde la fundamentación teórica su acuerdo o desacuerdo con la intervención. 1 Estoy de acuerdo que la constitución haya tomado la teoría Iusracionalista porque sería un caos si las personas actuarán según la ley natural, pues no existiría el respeto ni la tolerancia. Además, es importante que las personas tengan la facultad de elegir a los representantes y líderes del país para que estos les garanticen a todas las personas los derechos civiles. Asimismo, es muy trascendental que existan los poderes públicos para que el Estado este más organizado y puede administrar efectivamente el país. 2 Si a pesar de estar consagrados los derechos de todas las personas, no solo porque estén plasmados en la carta política, sino por que como seres humanos tenemos esos derechos, son violados bajo el nombre de la ley de la igualdad, que sería de este país si solo se le reconocieran los derechos a quienes el gobierno quisiera. Intervención 3 Realice la tercera intervención, comentando alguna situación personal, laboral, o familiar en la que se haya visto reflejada alguna de las teorías, iusracionalista o iuspositivista. sea breve en su intervención y argumente el porqué de la situación. Hace seis meses aproximadamente, viví una situación personal en la que se vio reflejada la teoría iusracionalista. Nos encontrábamos en una empresa de sabana de torres, realizando una remodelación, la cual contaba con dos técnicos de aires y dos ayudantes, y un maestro de obra con un ayudante. La tarea estaba asignada de acuerdo a los perfiles, pero solo teníamos solo 18 horas para dejar el trabajo terminado, que consistían en realizar mantenimiento a 6 aires e instalar 2 más, y realizar la cometida (romper y resanar paredes, estucar). El problema consistió en que mientras el maestro esperaba que se secara la mezcla, no permitió que su ayudante ayudara con los técnicos del aire, yo le plantee la situación esbozando lo siguiente: “maestro si usted ya termino, y su ayudante está desocupado, y todos nos vamos en el mismo transporte, y tenemos la opción de terminar el trabajo antes del plazo, nos beneficiamos todos, porque nos vamos más temprano, entregamos el trabajo antes y nos pagan de inmediato, después de explicarle el aceptó y la teoría iusracionalista que está presente en la Constitución colombiana se vio reflejada al haber logrado que un individuo no actuara en base a lo que quería o le convenía, sino que lo hiciera movido por el bien común.